You are on page 1of 3

Curso

Violencia y Mediación

Curso Violencia y Mediación


• Institución:

El Curso es organizado por el IANCA. (Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y


Arbitraje)
Es una entidad de carácter académico sin fines de lucro, constituida por especialistas en la
materia provenientes de diversas disciplinas profesionales relacionadas con las actividades y
sus colaterales.
Nuestra Institución es fundada, el 14 de mayo de 1992, como producto de la sentida
necesidad de los expertos que la componen, con la finalidad de intercambiar experiencias en
materia de investigación, difusión y desarrollo. Tenemos más de 60 libros electrónicos
editados.
En la sociedad actual las técnicas de negociación, conciliación, mediación, arbitraje y otras
apropiadas para la administración de conflictos y situaciones críticas han tomado un notable
impulso y desarrollo en las organizaciones (Gobierno, Empresas, Justicia, Cámaras, Gremios,
Asociaciones Civiles, etcétera) de nuestro país y del mundo.

• Docentes:

- MARÍA DE LOS ÁNGELES VECCHIARELLI


- MIGUEL ÁNGEL MARTÍN

(Se adjunta CV de los Docentes).

• Certificación:

Otorgada por el IANCA. (Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje)

1 – Para alcanzar el Certificado de Aprobación: debe enviar vía plataforma los Trabajos
Prácticos, con consignas dadas en las clases en tiempo y forma.
- Además se realizará una evaluación llegando al fin de la cursada (múltiple choice).

• Condiciones de Ingreso:

No requiere prerrequisitos conceptuales, o conocimientos previos.-

A. Consideraciones Previas

Las organizaciones que posibilitan fenómenos violentos se caracterizan por las siguientes
pautas:
 Interacción rígida.
 Distribución desigual de poder.
 Organización fija e inamovible, basada en desigualdades naturales.
 Problema social por conductas delictivas o actos de maltrato.

Cuanto más cerrada es la comunicación mayor la violencia. Si uno dialoga con el otro y a
través de la mirada otorga identidad no se lo va a agredir, no se lo va a dañar.
Por este motivo la mayor interacción con el medio externo induce a una mayor
desnaturalización del fenómeno violento.
Es necesario encontrar medios más efectivos y menos represivos que paradójicamente llevan
a la violencia “Volver a Educar”, “Volver a Socializar” como una suerte de entrenamiento del
Curso
Violencia y Mediación
hombre para vivir con sus semejantes procurando conciliar sus propósitos con el de los
demás.
El mediador puede contribuir con su tarea ya que es en esencia un método reeducativo que
aporta los elementos básicos para clarificar la comunicación humana.

Es necesario su intervención no sólo en las audiencias de mediación sino también en todos


los equipos interdisciplinarios que aborden dicha problemática.
Al detectar maltrato o violencia entre los participantes debe tratar de contener a quienes
componen el sistema, por ejemplo, casos de violencia familiar.
Educar delineando las consecuencias de la violencia.
Informar sobre centros especializados para buscar ayuda.
Si asistieron a mediación por otro tema, pero subyaciendo la violencia, tener en cuenta que
lo primordial es la integridad psicológica y social.
Intervenir en procesos de reeducación y resocialización en centros e instituciones educativas
y de salud.
Aplicación de la Metodología de la Negociación y la Mediación en ámbitos donde la violencia
y la incomunicación puedan llegar a ser incontrolables, por ejemplo, Mediación Penitenciaria
y Situaciones de Crisis.

B. Objetivo Final

Este programa se dirige en general a los mediadores y expertos en la temática de Resolución


de Conflictos como también a los profesionales que desarrollen su actividad en contextos
donde se asome la problemática citada.

C. Objetivo Específico

Aplicar la filosofía y el proceso de la mediación y negociación como otra de las respuestas al


problema.
Atender la violencia en general y en particular la familiar y educativa.

D. Temario

1) Violencia y Mediación
a) La mediación como respuesta efectiva frente a la violencia. La filosofía.
Características. Campo de aplicación.
b) Actitud del mediador ante situaciones de violencia.
 Durante el proceso de mediación.
 A través de su intervención en equipos interdisciplinarios.
 Fomentando la aplicación de la metodología negociadora en diferentes
contextos.

2) Tipología de la Violencia.
Definición. Concepto. Características, y su vinculación en torno a la mediación.
 Social
 Familiar
 Educativa
 Deportiva
 Encubierta
 Violencia y Adicción a sustancias
 Violencia y Delincuencia
 Otras

3) Discriminación y Maltrato.
Definición. Concepto. Características.
Marginación. Estigmatización. Prejuicio.
Maltrato a la mujer, al menor y a los ancianos.
Curso
Violencia y Mediación
Acoso sexual. Acoso laboral (“Mobbing”)

4) Violencia Familiar.
a) Ampliación del concepto. Poder. Familia. Funciones. Organización y
evolución de la familia. Su situación en la actualidad.
b) Victimización de los más débiles. Síndromes.
Formas activas: Física, emocional o psicológico, sexual, financiero, ambiental
(privación de la libertad).

Formas Pasivas: Abandono, negligencia, niños testigos de la violencia familiar.


c) Ciclo de violencia conyugal.
Modelo establecido.
Mitos.
Hombre abusador. Mujer golpeada.
El maltrato de los hijos.
d) Familias disruptivas.
Expulsión o fuga de los hijos.
Familias que llegan a la mediación con el diálogo interrumpido.

5) Violencia Social y Educativa.


Violencia en la Escuela.
Repetición de Modelos.
Maltrato y Abuso. Diferencias.
El niño de la calle y en la calle.
Formas de Intervención. Prevención primaria y secundaria.
Trabajos comunitarios y prácticas de red.

6) Aspetos Normativos. Soluciones que se aportan desde la ley.


Ley de Violencia Familiar. Minoridad.

• Duración, Modalidad de cursada, Evaluación:

Se cursa en las aulas ubicadas en todo el país.

- 10 clases de 2hs cada una. (20hs de transmisión).

Durante las clases, los docentes reforzaran ideas y conceptos con aplicaciones prácticas
(videos y ejercicios).

Para alcanzar el Certificado de Aprobación: debe enviar vía plataforma los Trabajos Prácticos,
con consignas dadas en las clases en tiempo y forma.
- Además se realizará una evaluación llegando al fin de la cursada (múltiple choice).

Se pone a disposición del inscripto en la plataforma del curso un libro digitalizado, las
trasparencias utilizadas durante las clases, artículos relacionados y las definiciones de los
casos y ejercicios.

Y en la misma plataforma se puede realizar las consultas e interactuar vía foro con los
profesores y el resto de los inscriptos.

INFORMES PARA COORDINADORES:


Todas las consultas se harán en la plataforma de gestión para los coordinadores de las aulas.
www.gestion.ag.net.ar

You might also like