You are on page 1of 156

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
UNIVERSITARIO

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Dra. ISABEL ARRIETA GONZALES

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
2
Capítulo I
ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

Entendemos como estrategias básicas para el Aprendizaje Universitario al


conjunto de Procedimientos, habilidades o destrezas a nivel cognitivo,
afectivo, valorativo que debe poseer el estudiante Universitario para el logro
de un Aprendizaje significativo, es decir que este le sea útil y produzca en el
un cambio.

Estas habilidades son: a) Saber escuchar activamente b) Saber tomar Notas


en Clase c) Saber Repasar y recordar lo anotado d) Saber exponer e) Saber
Fichar f) Saber hacer resúmenes g) Saber elaborar informes orales y escritos,
etc

1.1. EL
ACTO DE ESCUCHAR: NATURALEZA E IMPORTANCIA

Escuchar con los oídos (OIR) es la manera común y corriente de creer que
es lo mismo que escuchar. Dejar que las palabras entren por los oídos no es
escuchar; escuchar es una función que está muy olvidada: se nos enseña a
leer, escribir y hablar, pero no nos enseñan a escuchar.

Los estudiantes creen que escuchar con los oídos es estar en clase, pero
este escuchar con los oídos no les brindará nada nuevo en su aprendizaje, ni le
facilitará la retención y asimilación del material expuesto en clases, a menos
que la concentración sea no solo de los oídos sino de toda la mente,
enfocando ésta activamente en el tema que se escucha. Es muy fácil
escuchar, pero para que sea efectivo y se use para aprender debe ser un
proceso totalmente activo.

El Acto de Escuchar a un nivel etimológico es considerado una función


que consiste en estar atentos y activos para captar algo. Aun nivel conceptual
el Acto de Escuchar es una actividad ejercida por todo ser vivo apto para
obrar, aplicando el entendimiento para percibir y comprender el significado
de un mensaje.

Las investigaciones sobre la Naturaleza del Acto de escuchar señalan lo


siguiente:

1. Escuchamos a ratos, es decir que la atención se fija intensamente más


o menos durante treinta segundos, se va por unos instantes y luego regresa.
Este proceso ordinariamente el sujeto no se da cuenta.

3
2. Oímos lo que nos interesa oír, es decir que los prejuicios,
experiencias anteriores, expectativas y creencias van a determinar nuestro
escuchar, seleccionando lo que hemos de oír y desestimando lo que no nos
interesa.
3. No escuchamos bien cuando estamos haciendo otra cosa , es decir
nuestra atención no puede dispersarse, pues ésta debe estar focalizada en un
solo tema o asunto.
4. Escuchamos mejor cuando participamos directamente en el
asunto, es decir que escuchamos si este satisface un propósito de enterarnos
de algo que nos interesa vivamente.

El Acto de escuchar es importante porque como función es considerado


una herramienta de Aprendizaje y a la vez una técnica y un arte. Como
Herramienta de Aprendizaje actúa directamente en el proceso mismo que
se da en el interior del sujeto que aprende (captar, retener, procesar, asimilar
y transferir). Como técnica comprende un conjunto de Procedimientos de la
ciencia y como arte comprende un conjunto de reglas para aplicar los
procedimientos de la Técnica y hacer bien las cosas.

TÉCNICAS PARA ESCUCHAR CON EFICACIA: AVISAN

Las Técnicas para escuchar con eficacia vienen a ser una conjunto de
reglas básicas que permiten al sujeto captar un mensaje y producir en el un
efecto: aprender.

Para escuchar con eficacia y convertirnos en mejores oyentes, debemos


tener dos requisitos básicos: primero hacernos el propósito de conocer y
aplicar las reglas básicas que nos adiestren en el acto de escuchar y segundo
hacer el esfuerzo de convertir estas reglas básicas en un hábito. Si no
tenemos este propósito y no hacemos el esfuerzo necesario nunca lograremos
ser buenos oyentes y fracasaremos en el aprendizaje universitario.

AVISAN, es un vocablo Mnemotécnico de las iniciales que comprenden


las cinco reglas básicas para escuchar:
AV = Avanzar sin Rezagarse
I = Ideas
S = Captar las Señales o Palabras Señales
A = Activos para escuchar
N = Notas: Tomarlas y Organizarlas
1. "AV".- Implica mantenerse alerta, ansioso por oír y mantener una meta.
Para escuchar la clase de manera efectiva el estudiante debe intentar guiar
mentalmente al profesor en lo que dice, en vez de seguirlo en lo que esta

4
diciendo. Esto implica que se va en vanguardia, pensando con antelación
sobre lo que va a decir el profesor: El AV se logra a través de dos etapas.
A. Leyendo lo que viene para la clase antes de entrar en ella. La Pre -
Lectura sirve de preparación para la audición, pues se estará sobre aviso de
las palabras importantes, nombres o ideas del tema, antes de escuchar la
exposición del profesor.
B. Formulándose preguntas durante la Pre - Lectura y en la
disertación del profesor. No se trata de preguntas que tenga que hacerse al
profesor sino interrogantes que sirvan de pautas para seguir a la cabeza.
Hágase las preguntas y a continuación escuche; a medida que se lee y el
profesor diserte irán surgiendo otras interrogantes.

2. "I".- Advierte lo importante que son las ideas y lo preciso que es


encontrar las ideas importantes. El problema para el estudiante radica en que
durante el discurso que da el docente en una clase, suelta un puñado de ideas,
algunas relevantes y otras secundarias y según su plan en cada lección
verterá ideas nuevas con sus explicaciones y ejemplos para cimentarlas. Al
estudiante le corresponde descubrir cuáles son las fundamentales. En este
sentido se le recomienda formularse las siguientes interrogantes ante cada
clase: ¿Qué está haciendo el profesor? ¿Explicando?, ¿dando un ejemplo?,
¿Dando ideas generales?¿Habla de cómo se desenvolvió ese concepto?¿Lo que
dice es una digresión?, ¿Por qué lo hace?, ¿Qué se propone con ello?
El estudiante debe estar alerta, generalmente el profesor una y otra vez
volverá a las mismas pocas ideas principales.

3. "S".- Hace referencia a que esté atento para captar las señales o
palabra señales que se darán en el discurso del profesor. Éste no avisa que va
a exponer una idea importante o va a dar un ejemplo, él empleará señales
para telegrafiar lo que está haciendo. Comúnmente las señales no son
percibidas por aquellos alumnos que no saben escuchar de manera efectiva
las señales comunes que expresa el docente, así tenemos cuando dice, por
ejemplo: existen tres razones: Primero, segundo, tercero; y sobre todo; motivo
importante. También tenemos las señales que hace con la elevación de la voz
cuando dice: recuerden que...! aquí el conjunto básico es...!, etc. Hay señas
que aluden detalles importantes: Por otra parte; por el contrario; de manera
semejante; más aún; en contraposición; también; así pues, etc. y señales que
indican una conclusión o resumen: Por tanto; finalmente; en suma; de donde
se deduce; como resultado; en conclusión; en resumen; etc.

4. "A".- Nos dice que hay que ser activos al escuchar, para ello se debe de
trabajar en lo que se está escuchando, evitando que lo que se oye trabaje en
nosotros. Para ser activos se debe tener en cuenta dos aspectos:

5
A. Aprovechar la disposición del aula sentándonos cerca del profesor
para verlo y oírlo y ser visto y oído por él. Ser puntual llegando a clase antes
que ingrese el profesor y seguir con la vista al docente y a lo que está
diciendo.
B.
C. Hacer preguntas que ayuden al alumno a escuchar activamente,
para esto debe de venir preparado a clase con una lista de preguntas
derivadas de la pre - lectura e interrogue a medida que sigue la clase y
escuche atentamente la respuesta que dé. En caso de que el alumno se inhiba
a hacer preguntas directas, puede al menos solicitar al docente que detalle
algún punto importante o explique sus propias conjeturas, aclaraciones.

5. "N".- Nos recomienda tomar notas que nos ayuden a escuchar, ya que
nos proporciona la organización lógica de lo que oímos. La organización es la
clave de la audición y de la retención efectiva y el tomar notas es el camino
para la organización.

Saber tomar notas equivale a hallar la estructura subyacente de lo que


se oye. Se descubre el esqueleto de las ideas sobre el cual el profesor ha
estructurado su conferencia.

SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA HABILIDAD AUDITIVA

Regla 1: Prepárate. Antes de ir a la clase lee tu tarea del libro de texto y


revisa tus apuntes de la clase anterior para que obtengas el máximo de la
presentación que haga tu maestro.
Regla 2: Concéntrate en la conferencia, no en el conferencista. No te
distraigas por los movimientos, la voz o la técnica de tu maestro. Concéntrate
en lo que dice, no en la forma cómo lo dice.
Regla 3: Escucha con la mente abierta. No necesitas aceptar todo lo que
se dice, pero mantén una actitud abierta y no dejes que tu oposición te haga
resistente a recibir la comunicación aún antes de que el punto esté
completamente desarrollado.
Regla 4: Mantente alerta físicamente. Disminuye las dificultades visuales
o auditivas sentándote cerca del maestro, en lugar de la parte de atrás del
salón y mantén una actitud cómoda y alerta, en vez de estar inclinado o casi
acostado en su asiento.
Regla 5: Mantente alerta mentalmente. Estar atento en clase, haciéndote
preguntas como si fuera un examen, comparando el contenido de la clase con
el del libro, interviniendo en las discusiones en clase, etc. Concéntrate en el

6
maestro, no en el piso o el techo, o en la persona sentada junto a ti.
Regla 6: Usa el sistema: "escucha-piensa-escribe". Enséñate tú mismo a
escuchar atentamente el material que se te presenta, a evaluar críticamente
su importancia y la evidencia que lo apoya, y entonces selecciona lo que es
importante para tus notas y escríbelo con tu propio vocabulario.

1.2. TECNI
CAS PARA TOMAR NOTAS EN CLASE: EL PSPOR

Etimológicamente es una función que consiste en coger y apuntar algo en


clase. Conceptualmente es una actividad ejercida por todo ser vivo apto
para captar una idea y registrarla para luego recordarla o ampliarla.

El Acto de Tomar Notas en Clase es importante porque permite al


estudiante desarrollar el funcionamiento analítico del Pensamiento: organizar,
esquematizar y clasificar. El saber organizar las notas, esquematizarlas y
clasificarlas de manera lógica lo que va captando del discurso del profesor, se
basa el funcionamiento Analítico del Pensamiento.

La mayoría de los alumnos toman notas pero pocos saben como hacerlo de
modo efectivo o como emplearlo una vez que lo ha tomado.
Como técnica para tomar notas en clase se recomienda seguir 5 pasos que
denominaremos PSPOR :
P = Prevenga
S = Seleccione
P = Pregúntese
O = Organice
R = Repáselas

1. PREVENGA. Significa que ha de leerse sobre el tema que se va a tratar


antes de ingresar a clase, para saber hacia donde se dirigirá el profesor.
También aquí se trata de avanzar y no ir a la zaga. Conforme se va
escuchando lo que dice el profesor se va relacionando con los temas que
interesa, se ve si esto es aplicable con lo que se conoce, se vive en la
realidad o con la experiencia que se ha tenido y así mismo se ve si lo
que expone tiene que ver con los requisitos de la asignatura en
cuestión.

2. SELECCIONE. Implica que se escuche todo lo que se expone pero


seleccionando aquellas que se consideren importante. No se debe tomar
nota de todo lo que se escuche, ya por ello se ha hecho la pre - lectura y

7
se tiene conocimiento de lo que se va a tratar y solo se entresaca lo
medular de la conferencia.

3. PREGÚNTESE. Hace referencia a que continuamente se pregunte ya


sea para interrogar o no al profesor. Los apuntes deben de centrarse en
las interrogantes que se va haciendo.

4. ORGANICE. Significa que se dispondrá las notas de manera


esquemática (cuadro sinóptico), de tal manera que se pueda distinguir lo
importante y sus relaciones con las demás partes. Tener organizadas las
notas facilita el repaso y la preparación para los exámenes.

5. REPÁSELAS. Implica revisar y corregir las notas lo más pronto posible


luego de haberlas tomado.

RAZONES PARA TOMAR NOTAS EN CLASE

1. Permite esclarecer la estructura y el propósito de la clase.


2. Permite identificar el núcleo de las ideas importantes que contiene cada
clase.
3. Permite obtener un registro permanente para recordarlo y aprenderlo
más tarde.
4. Permite registrar datos que puedan no encontrarse en ningún otro lugar
y sea la única oportunidad de enterarnos de ello.
5. Permite enterarnos qué es lo que el profesor considera importante y
puede ser materia de examen.
6. Permite registrar tareas o temas de estudio que deja el profesor, para no
olvidarnos.

RECOMENDACIONES PARA TOMAR NOTAS EN CLASE :

1. Emplear abreviaturas o un sistema taquígrafo.


2. Poner guiones cuando el profesor va demasiado aprisa y dejar espacios
para poder llenarlos posteriormente.
3. Emplear símbolos en las palabras importantes: subrayados, mayúsculas,
encuadres o círculos entorno a éstas palabras, asteriscos, signos de
admiración, llamadas como flecha, check, etc.
4. Copiar exactamente y marcar la idea cada vez que el profesor diga esto
es importante. Si el profesor señala la fuente también se debe copiar.
5. No borrar las equivocaciones, ni hacer tachones, solo táchelo con una
línea delgada. Esto ahorra tiempo y posteriormente puede resultar útil.

8
ORGANIZACIÓN DE LAS NOTAS

Para organizar las notas se recurre a la elaboración del cuadro


sinóptico. Este puede ser de dos tipos:
1. Diagrama tipo árbol
2. Diagrama tipo esquema

Para elaborar el cuadro sinóptico se hará previamente el siguiente


procedimiento:
1. Ver en que coinciden los temas o asunto
2. Ver en que se diferencian
3. Clasificarlos y disponerlos en un cuadro sinóptico.

El cuadro sinóptico se organizará delimitando de manera lógica los


siguientes aspectos:
1. El tema o asunto central
2. Las ramas principales
3. Las ideas claras o sub - ramas
4. Los detalles importantes del tema y cuarto nivel (clasificaciones de las
sub - ramas)

A veces es más conveniente hacer el cuadro sinóptico tipo esquema que


tipo árbol. El esquema lógico es un instrumento eficiente que ayuda a pensar.
Al hacer este tipo de análisis se descubre la lógica u organización que subyace
en lo que se está aprendiendo, una vez captada ésta el aprendizaje se vuelve
más rápido y se recuerdan las cosas más completas y a largo plazo, pues en
vez de aprender de memoria se entenderá lo que se está estudiando.

Organizar el esquema lógico significa disponer el contenido de la


conferencia de tal manera que facilite entenderla y comprenderla sin
dificultad.

Para confeccionarla se hará uso de símbolos numéricos o de letras, así


tenemos:
1. La palabra más importante del tema que englobe toda la
conferencia viene a ser el título de ésta y se coloca en la parte central escrito
con mayúscula.
2. Las ramas principales del tema comprenden las ramas que vendrían
a ser los capítulos y los distinguimos con números romanos.
3. Las ideas claves, corresponden a las ramas del segundo nivel y
vendrían a ser los sub-capítulos y los distinguimos con letras mayúsculas del

9
alfabeto.
4. Los detalles importantes, corresponden a las descripciones,
clasificaciones, sub - clasificaciones, aclaraciones o ejemplos y comprenden
las ramas del tercer y cuarto nivel. El tercer nivel lo distinguimos con los
números arábigos y los del cuarto nivel con las letras minúsculas del alfabeto.

El esquema lógico, de las notas organizadas de una clase o conferencia


a de tener el siguiente aspecto:
TITULO

I..............................................RAMA PRINCIPAL (CAPITULOS)


A......................................IDEA CLAVE (SUB-CAPITULOS)
1...............DETALLE IMPORTANTE DE TERCER NIVEL
2...............DETALLE IMPORTANTE DE TERCER NIVEL
a......DETALLE IMPORTANTE DE CUARTO NIVEL
b......DETALLE IMPORTANTE DE CUARTO NIVEL

REGLAS PARA MEJORAR LA HABILIDAD AL TOMAR NOTAS

Reglas 1: Pon fecha e identifica los apuntes de los diferentes cursos y


mantenlos separados.
Regla 2: Escribe legiblemente y sobre un solo lado de la hoja a fin de
que no tengas problemas para descifrar tus notas.
Regla 3: Siempre que sea posible, trata de realizar tus notas en forma de
esquemas, usando tu propio sistema de enumeración, de hacer esquemas y
marcas para distinguir los puntos de mayor y menor importancia.
Regla 4: Usa tus propias palabras en vez de tratar de escribir exactamente
las del maestro. La única excepción es la definición de términos técnicos, la
cual deberás anotar exactamente como se da.
Regla 5: Copia la mayoría de los diagramas, dibujos y otras
ilustraciones que el maestro haga en el pizarrón.
Regla 6: Donde sea apropiado, anota los ejemplos que da el maestro, ya
que aclaran ideas que sin los mismos te parecerían abstractas.
Regla 7: Asegúrate de que anotas correctamente todos los nombres,
fechas, lugares, fórmulas, ecuaciones, reglas, etc.
Regla 8: Mantente alerta en aquellos puntos en que tu maestro hace
hincapié, sea repitiendo, escribiendo en el pizarrón, extendiéndose en
comentarios, etc.
Regla 9: Mantente alerta en aquellos puntos en que tu maestro hace
hincapié, por medio de claves verbales. Fíjate en las enumeraciones tales
como "los cinco pasos siguientes" o "las cuatro causas principales", y en
resúmenes tales como "consecuentemente" o "por tanto".

10
Regla 10: Acostúmbrate a subrayar o usar símbolos, tales como el
asterisco o la estrella, para identificar puntos que tu maestro enfatice.
Regla 11: Circula tu lectura y otras tareas que estén relacionadas con
tus apuntes. Igualmente, circula títulos de libros y otras referencias que tu
maestro haya mencionado.
Regla 12: Separa tus propios pensamientos de aquellos de tu maestro.
El escribir tus propias ideas, ejemplos y preguntas son una excelente forma de
mantenerte alerta durante la clase; sin embargo, por razones obvias deberás
incluir en corchetes o marcar de otra forma los que son tuyos y no de él.
Regla 13: Deja el espacio suficiente, para que te permita aclarar y
aumentar tus notas más tarde. Pídele a algún compañero o a tu maestro que
te ayude a llenar los huecos si crees que se te pasó uno o varios puntos
importantes.
Regla 14: No seas un vigilante del reloj. Los maestros no siempre pueden
llevar un paso exacto y es posible que llenen los últimos 15 minutos con el
contenido de la mitad de la conferencia; por tanto, deberás poner la misma
atención al final de la clase que la que tuvo al principio.
Regla 15: Revisa y escribe tus notas lo más pronto posible después de
clase, pero no las vuelvas a copiar. Usa los márgenes para poner
abreviaciones, aumentar puntos omitidos y corregir errores.
Regla 16: Lee los apuntes cuidadosamente, para asegurarte que los
entenderás sin dificultad en lo futuro. Toma tu tiempo para aclarar el material
que esté casi ilegible o parcialmente confuso.
Regla 17: Conforme vayas leyendo tus apuntes, subraya o marca de
alguna forma los puntos importantes a los que quiera dar atención especial
cuando estudies más tarde para examen.

Escuchar y tomar apuntes, al igual que cualquier otra habilidad mejorará


rápidamente con la práctica. Lo importante es aprender mejor y a completar
tus tareas fuera de ella. Tu maestro indudablemente ha trabajado bastante y
muy duro para seleccionar, organizar y aclarar puntos sobresalientes del
curso; por tanto, el tomar apuntes correctos durante tu clase te ahorrará
muchas horas de arduo trabajo más tarde. Recuerda, tu maestro hablará un
promedio de 100 palabras por minuto, mientras que tú puedes pensar
aproximadamente 400 palabras por minuto, una proporción promedio de 1:4
en tu favor. Usa ese tiempo extra para pensar acerca de lo que dice y toma
apuntes usando tus propias palabras.

1.3. TECNICAS PARA HACER EL REPASO DE LAS NOTAS TOMADAS


ENCLASE Y RECORDARLAS

En un sentido etimológico el Acto de Repasar es una función que

11
consiste en recorrer o revisar lo anotado. Conceptualmente es una actividad
ejercida por todo ser vivo apto para volver a leer cuantas veces sea posible las
notas tomadas en clase, revisándolo, corrigiéndolo, ampliándolo, para un fin:
recordarlo y sea útil para el Aprendizaje.

El Acto de Repasar es importante porque actúa en el Proceso mismo en


que se opera la situación de consolidar los conocimientos.

Por su naturaleza el repaso puede ser concebido 1)Como un proceso


previo para el Estudio y 2)Como un proceso en la situación de estudio.

Como proceso Previo para la situación de Estudio: Consiste en :a)


Revisar las Anotaciones hechas en clase. b) Hacer las Correcciones
pertinentes de las Notas Tomadas en Clase y c) Organizar las Anotaciones
disponiéndolas en un cuadro Sinóptico.

Como Proceso en la Situación de Estudio, consiste en :a) Volver a


leer lo que ya conocemos para tenerlo fresco en la memoria, b) Releer los
conocimientos aprendidos cuantas veces sea posible, hasta dominarlo y c)
Reafirmar los conocimientos asimilados. Por ello el repaso es importante
porque facilita el estudio y obtener buenas calificaciones.

El Acto de Recordar en un sentido etimológico es una función que


consiste en traer a la memoria algo. Conceptualmente es una actividad
ejercida por todo ser vivo apto para conservar lo aprendido y evocarlo cuantas
veces se requiera.

El Acto de recordar es importante porque actúa en el proceso mismo


de evocar los conocimientos que han sido almacenados y retenidos en la
memoria, cuantas veces queramos.

El recordar es un proceso mediante el cual se trae a la memoria un


hecho ocurrido o un conocimiento aprendido.

Muchas veces no recordamos lo leído y no sabemos porqué; sin embargo


existen razones para no recordarlas tales como : a)Lo leído no es de nuestro
interés, b) Al leer no se seleccionaron los detalles (ideas) importantes y c)
Porque no se tiene la intención de recordarlo.

Para tener una buena memoria se requiere a) Querer recordarlo y


b)Ejercitarse a través de las técnicas.

12
TÉCNICAS PARA HACER EL REPASO

1. Como Primera Técnica para el repaso se ha de revisar las


anotaciones, esto implica ver lo siguiente:
A. Si es legible, es decir si se puede leer. Si no es así hay que
aclarar, completar las abreviaturas y confirmar las palabras
ilegibles. Este paso implica hacerlo inmediatamente cuando aún
está fresco en nuestra memoria, en caso contrario conforme
avanza el tiempo ya no se podrá leer y mucho menos entenderla.

B. Si es clara, es decir si las notas que se han tomado no produce


confusión por las ideas incorrectas que en ella aparecen. Se
recomienda añadir ejemplos, reformular ideas, subrayar o
encuadrar los puntos principales. De ser posible añadir un
resumen.

C. Si están organizadas, es decir, ver si las notas están ordenadas


de acuerdo a la secuencia de las ideas. Se recomienda hacer de
éstas el esquema para que resulten organizada.

2. Como Segunda Técnica se ha de hacer un uso adecuado del


cuaderno de anotaciones. La página del cuaderno se dividirá en dos
partes, formando dos columnas. En la primera columna, a la izquierda,
se tomará las notas de clase, luego al repasarlas (revisarlas) hará uso de
la segunda columna, a la derecha, en donde añadirá en ella los
comentarios, ejemplos, resúmenes, o preguntas que se ha formulado
durante la clase o en lecciones subsiguientes, puede emplear esta parte
derecha para agregar notas, señalar ideas importantes o apuntar los
comentarios posteriores hechos por el profesor. Cuanto más repase las
notas, más uso hará de la parte derecha.

3. Como Tercera Técnica, cada semana o tan menudo como se pueda


debe repasarse los apuntes de manera selectiva. Repasará
rápidamente lo que ya se sabe pero, se hará con lentitud lo que todavía
no se ha aprendido y debe de aprenderse. Unos pocos minutos de
repaso selectivo ayuda en los exámenes posteriores.

4. Como Cuarta Técnica, practique en fichas haciendo sinopsis lógica


(esquemas) de las notas organizadas, así como resúmenes
esquemáticos de los temas principales.

13
Comúnmente el estudiante se justifica de no tener tiempo para revisar
sus notas y hacer el repaso selectivo. Las notas que no han sido revisadas a
tiempo pierden su valor cuando posteriormente se les requiera. Los alumnos
con calificaciones bajas tienen notas desorganizadas y no las revisa sino antes
del examen; el precio de este descuido es adquirir una calificación baja y si
quiere recuperarse tendrá que trabajar con más ahínco.

TECNICAS PARA RECORDAR : EL ERIMAP

ERIMAP, comprende cinco reglas para memorizar:

E = Enfocar la atención
R = Repetir
I = Imaginación
M = Mnemotecnia
AP= Actitud Positiva

1. La E.- significa que se debe enfocar la atención hacia lo que desea


retener, evitando que vague la imaginación. Se trabaja en ratos breves y
definidos, concentrándose en una sola cosa. Se debe de trabajar con
fichas, si se quiere aprender conceptos básicos, características,
clasificaciones, procesos, etc., se escribe en unas de las caras de la ficha
el término del concepto, característica etc. y en el anverso se escribe su
definición o las características del fenómeno, hecho o suceso que se
quiere recordar. Estas fichas se llevan consigo para trabajar con ellas en
los minutos que se disponga. Se lee el término y se recuerda la
definición o características, luego se comprueba lo que ha retenido, si se
verifica que se recuerde todo, se pasa a la siguiente ficha. No se puede
retener todas a la vez, se hace una por una hasta lograr dominar todas.

2. LA R.- significa repetir. Advierte que se debe de trabajar sobre la idea,


palabra o frase que se desea recordar. Hay que leerla, decirla, escribirla
repetidas veces. Cuanto más se repite un concepto y se es activo con el,
más se grabará.

3. LA I.- significa formar vívidas imágenes mentales. Casi todos tienen


memoria visual y recuerdan con facilidad lo que ve. En este proceso se
hace que lo familiar parezca extraño y lo extraño familiar y para ello se
piensa en alguna palabra que llame la atención y nos permita asociarlo
con lo que queremos recordar. Esto se emplea generalmente cuando
queremos grabar nombres (historia - geografía).

14
4. LA M.- significa proceder con mnemotecnia asociando la idea que se
quiere memorizar con algo distinto pero que suena parecido o es fácil de
recordar. Esto se emplea generalmente cuando quiere grabar técnicas,
partes anatómicas, etc. El vocablo mnemotécnico se hace en rima.

5. AP.- significa adoptar una actitud positiva cuando se trate de recordar.


No debe preocupar si se recordará algo en el examen o en una
exposición, solo se debe esperar recordarlo. En este sentido se aconseja
practicar la gimnasia mental para recordar: desear recordar, aplicar las
energías mentales y la imaginación en la tarea.

1.4 EL ACTO DE EXPONER

A un nivel etimológico el acto de exponer es una función que consiste en


explicar o demostrar algo. Conceptualmente es una actividad ejercida por
todo ser vivo apto para comunicar algo o dar a conocer a otros un tema o
asunto.

Es importante porque actúa directamente en el proceso mismo en que


se producen las operaciones mentales de clasificar, ordenar y disponer las
ideas para comunicar nuestras investigaciones, informes orales, comentarios,
etc.

El Exponer es un proceso mediante el cual se comunica o se expresa


oralmente los conocimientos acerca de un tema ante un auditorio sea éste en
clase ante compañeros y maestros o ante un público en general.

El Exponer es importante porque desarrolla nuestra habilidad para


comunicarnos oralmente y convencer a los demás.

Cada día se convierte como un hecho muy importante para todo


estudiante, estar en posibilidades de comunicar de manera correcta las
investigaciones que haga. Los informes orales y discusiones son las formas
típicas de hacerlo. Sin embargo, para algunos estudiantes es un problema
exponer: unos se sienten inseguros de su habilidad para expresarse oralmente
y otros se ponen nerviosos cuando son el centro de la atención.

El aprender a prepararse para exponer un buen informe oral es una


habilidad importante para el estudiante universitario, porque le depara las
siguientes VENTAJAS:

15
1. Le permite participar más activamente en la vida académica, política y
social de la universidad.

2. Posteriormente le permitirá ubicarse laboralmente y ascender en ella,


comúnmente los ascensos se dan a los individuos más capacitados para
expresar sus ideas y convencer a los demás.

PREPARACION

Al escuchar un discurso, comúnmente lo tipificamos como bueno o malo.


Respecto a qué es lo que hace que un orador impresione y otro aburra,
muchos piensan que depende de la personalidad del orador para atraer o no al
auditorio, sin embargo esto no es así. Una buena personalidad ayuda, pero la
verdadera clave para que ésta sea interesante y eficaz radica en la prepara-
ción de la misma y en la manera de darse.

El público asistente juzgará un discurso en base de los siguientes


parámetros.

1. El interés que éste motive. Dicho interés será determinado por el


grado de relación que exista entre el discurso y las experiencias, creen-
cias, necesidades y expectativas del auditorio.
2. La organización, ésta se evalúa por la facilidad o dificultad que los
oyentes hayan experimentado en entender y seguir el material pre-
sentado por el orador.
3. La originalidad, que es determinado por el oyente respecto a lo nuevo
y singular de las ideas vertidas por el orador.
4. La exposición, que es evaluada típicamente por las técnicas empleadas
en el transcurso de la exposición, su habilidad verbal y la forma como se
ha conducido el orador.

En la fase de preparación del discurso, el orador presta atención


a tres áreas:

1) El auditorio 2) el tema y 3) la exposición.

En este sentido ha de considerar cinco pasos importantes:


1. Evaluación del auditorio
2. Selección de un tema apropiado
3. Desarrollo del tema
4. Organización de la conferencia
5. Exposición del discurso

16
1. LA EVALUACION DEL AUDITORIO.- Todo orador debe de conocer cuál
es el propósito de la reunión: ¿Por qué se realiza?, ¿Qué se espera de él?, ¿Qué
interés especial comparte con ellos?. Asimismo debe conocer qué caracterís-
ticas tiene el auditorio: extensión, sexo, edad promedio, nivel de educación,
ocupación, posición económica, etc., saber qué papel se espera que
desempeñe: va a entretener, informar, persuadir. Hablará primero o último,
etc.

2. SELECCION DE UN TEMA APROPIADO.- Esto se hace en base al


propósito, naturaleza, fecha y límites de la exposición. Se escoge un tema que
se refiera a algo que sabe o tiene experiencia y sea de interés para él o le
signifique algo especial. El tema elegido no debe de ser demasiado amplio y
ambicioso o muy superficial y trivial. Debe averiguar si contará con el material
suficiente para extraer información actualizada.

3. DESARROLLO DEL TEMA.- Teniéndose bien determinado el objetivo de


la exposición, procederá a preparar una tesis breve y precisa que defina el
objetivo de la plática, luego se dividirá el tema en ideas o áreas principales a
cubrir y hará el esquema de la conferencia. Se empezará a desarrollar el tema
con los puntos que se tiene conocimiento y se complementara con la
información que se vaya recabando. En esta fase se hará uso de fichas. En
ellas irá registrando ideas o fuentes que vienen a la mente mientras se lee o
se piensa y aquellos que ocurran en una conversación. Al revisar libros y
artículos de revista actualizados los registrará haciendo notas breves, exactas
y legibles. Debe de cuidar que lo que registre esté en relación a los objetivos
del tema, no debe olvidarse señalar las fuentes y hacer la bibliografía de
referencia.

4. ORGANIZACION DE LA CONFERENCIA.- La estructura en la


composición de la conferencia debe considerar las siguientes partes:

- Una introducción que atraiga la atención e interés del


auditorio. En ella debe relacionar el tema con las necesidades,
intereses y expectativas del auditorio.
- Presentar claramente la tesis a sostener , indicando el área
que pretende abarcar.
- El cuerpo del discurso, que debe comprender tres a cuatro ideas
principales y los datos que los sustentan.
- Las conclusiones, que vienen a ser el resumen de los puntos
principales de la exposición y a la vez es el redondeo final del
discurso.

17
5. EXPOSICION DEL DISCURSO.- Esta comprende los siguientes
aspectos:
- La apariencia personal, modales, gestos y movimientos que realiza para
reforzar la tesis que expone. Debe mantenerse derecho y controlar los
movimientos nerviosos para no distraer al auditorio.
- Prestar atención a las reacciones del auditorio para ver si es necesario
hablar más despacio, agregar explicaciones, continuar en el mismo ritmo u
omitir algunos detalles.
- Hablar claro y fuerte para que escuchen todos los asistentes. Elegir a los
oyentes que parezcan estar atentos y dirigir a ellos el discurso.
- Estar atento al tiempo programado para el discurso. Es de mal gusto
pasarse del tiempo fijado. De darse cuenta que el discurso tomará más tiempo
debe cortarlo.
- Plantear las conclusiones.
- Al finalizar el discurso salir con gracia. Debe evitar ir apresurado a
sentarse como si estuviese asustado.

1.5 EL SEMINARIO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

El seminario es un método esencial utilizado con frecuencia en los cursos


de formación superior. Supone previamente el trabajo individual y personal
sobre el tema a tratar por todos los miembros que integran un grupo y que
tendrá a su cargo la presentación de éste en un seminario.

Todo estudiante universitario y futuro profesional debe estar lo


suficientemente capacitado para organizar y llevar a cabo este tipo de evento
académico; pues va a poner en evidencia el conocimiento adquirido en los
pasos metodológicos, para realizar la investigación sobre un tema específico y
que pondrá en consideración ante un auditorio de toda la información que
sobre ella ha recogido.

La eficiencia del seminario dependerá de tres factores:


1. De la persona que hará la presentación del seminario.
2. De las personas que expondrán los temas.
3. De la persona que conducirá el debate.

El éxito del seminario, dependerá de cuatro factores:


1. De la programación y desarrollo del seminario de acuerdo al esquema
planteado.
2. De cómo los expositores motiven y promuevan el interés en el
auditorio, para que centren su atención en los temas que se desarrolla.

18
3. De la claridad de la exposición, que permite al auditorio comprender lo
que se expone y estén en condiciones de hacer preguntas o alcances en el
debate.
4. De como está preparado el equipo tanto en el conocimiento y
comprensión del tema a desarrollar, como el manejo del debate y las
conclusiones.

FINALIDAD DEL SEMINARIO

1. Transmitir información.
2. Debatir la información (Interpretación fundamentada y crítica de los
datos expuestos).
3. Arribar a conclusiones. Las conclusiones pueden ser:
a. De orden metodológico
b. De orden cognoscitivo
c. De orden práctico
(En el seminario se harán las conclusiones tipo a y b)

FASES DEL SEMINARIO

Aspecto Previo: Presentación del tema y señalamiento de los objetivos.


1. Exposición del tema.
2. Discusión o debate del tema.
3. Conclusiones finales.

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO

1. De orden orgánico.
2. De orden funcional.

1. Estructura Orgánica.- Estará conformado:

a. El Equipo Responsable: Que se organiza sobre la base de un jefe


o director del grupo, el (la) secretario (a) y los miembros vocales.
b. Los Expositores: En este caso, lo conforman todos los miembros
del grupo (incluido jefe, secretario(a).
c. El público asistente o auditorio: En este caso, lo conforman los
estudiantes del I ciclo matriculados en la signatura de Metodología
y que pertenecen al grupo de práctica respectiva.
2. Estructura Funcional, Comprende:

a. Funciones del equipo responsable:

19
1. El Jefe del Grupo: Tendrá a su cargo la dirección, planificación y
conducción de las acciones a llevarse a cabo en la fase de preparación y
desarrollo del evento. Es el ente unificador que designará las tareas y
fiscalizará el cumplimiento del mismo. Hará la presentación del evento,
expondrá un punto específico del esquema y manejará el debate, debiendo
señalar el inicio del evento los mecanismos a seguir en el.

2. El(la) Secretario (a): tendrá especial cuidado en registrar los nombres


de los miembros del grupo la dirección, teléfono, centro de trabajo, etc. que le
permita ubicarlos en casos de ausencia. Tomará notas de las reuniones del
grupo, así como las tareas que se designe a cada uno. Coordinará es-
trechamente con el jefe del grupo y estará atento al cumplimiento de las
acciones a desarrollarse y de los materiales a emplearse. Expondrá un punto
del esquema y al finalizar el debate presentará el resumen del seminario (de
lo que se ha tratado) y las conclusiones respectivas. En la fase del debate o de
las preguntas, según el mecanismo a seguir, se entregará al auditorio un
pedazo de papel en blanco para que escriban su pregunta o en el caso
contrario anotará los nombres de los participantes que levanten la mano y
según ese orden los llamará para que desde su asiento formulen su pregunta.

3. Los Miembros Vocales: Serán los encargados de elaborar los


materiales del seminario y arreglo del local.

a. Función de los Expositores: En este caso serán todos los


miembros del equipo, asumiendo los miembros vocales el mayor peso de la
exposición de los puntos señalados en el esquema. En la fase del debate,
todos los miembros del equipo estarán en condición de responder las
preguntas.

b. Del auditorio: Asumirá funciones de oyentes (receptores),


registradores de información tomará nota de los conocimientos que se
trasmiten) y participantes en este debate.

PAUTAS DE PREPARACIÓN DEL EVENTO:

El Equipo en el proceso de organización y planificación del evento se


reunirá como mínimo 5 veces.

1. En la primera reunión el jefe de grupo en coordinación con los demás


miembros delimitará los objetivos del seminario (planteamientos de
objetivos) y designará las tareas para la búsqueda de información.

20
2. En la segunda reunión se elaborará el esquema y delimitarán que
materiales se van a emplear en la exposición. Asimismo se señalarán los
puntos que cada miembro van a recoger los datos (capítulos que serán
responsables de recoger la información).

3. En la tercera reunión todos los miembros llevarán los datos que han
recogido (tarea concluida) y en esa sesión ordenarán y clasificarán los
datos (de acuerdo al esquema), que van a utilizar.

4. En la cuarta reunión, elaborarán la introducción o presentación del


evento, el resumen y las conclusiones. Se revisará los temas concluidos
que se expondrán (en esta sesión cada miembro lee y explica al grupo
los contenidos que verterá en el evento).

5. En la quinta reunión se destinará para el ensayo del evento. En ella se


presentarán con todo el material a emplearse. El ensayo comprenderá
desde la presentación hasta el resumen y conclusiones. Al final
determinarán los mecanismos a seguir en el debate.

21
Capítulo II
LA MONOGRAFÍA

En el transcurso de la formación académica el estudiante universitario


va a realizar diversas tareas diseñadas con criterios científicos, cuyos niveles
de exigencia van a variar de acuerdo al grado que estudia, de la asignatura
que cursa, de los objetivos de evaluación o de los objetivos del autor.

En algunas asignaturas elaborará una monografía y en otras desarrollará


trabajos específicos sobre el problema de investigación o presentará un
informe de investigación científica. Al concluir sus estudios sea el pre-grado o
el post-grado presentará una tesis para optar el grado de Bachiller, el Título
Profesional o los grados de Maestría y de Doctor.

Una de las primeras experiencias que enfrentará el universitario será


elaborar un trabajo de investigación monográfica que lo introducirá al camino
de la ciencia, pues en ella hará sus primeros intentos para escribir un artículo
científico o como lo señala la Dra. Rita Castro (1968:66)" La monografía es una
oportunidad para iniciarse en el conocimiento y práctica del método
)
científico..."(1

2.1. SIGNIFICADO Y ALCANCE

La monografía es el estudio sobre un tema que se pretende abarcar en los


aspectos principales. Elaborar la monografía requiere de un proceso de
indagación que va desde la búsqueda de diferentes fuentes de información y
la recolección de los datos parciales hasta lograr, con el esfuerzo desplegado
una nueva relación lógica a través del cual se obtendrá un conocimiento
profundo sobre el tema.

Este proceso de indagación se realiza de manera sistemática, ordenada y


rigurosa, ejercitando al estudiante universitario en la técnica de la lectura, en
hacer resúmenes de libros y en la redacción de informes mediante el cual
comunica lo investigado.

Este adiestramiento perfecciona en el estudiante su capacidad de análisis


y de inducción, así como la habilidad para dominar cada vez más un conjunto
mayor de materiales hacia una síntesis constructiva.

)1 CASTRO RAMOS, Rita Metodología del trabajo Universitario. Lima, Editorial de la


U.S.M.P., 1968. p.66

22
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA MONOGRAFÍA

De acuerdo a la literatura existente asumiremos la delimitación de las


características de la Monografía según lo propuesto por la doctora Rita Castro
en su llamado libro de "Metodología del Trabajo Universitario". Dichas
características deben considerarse en dos aspectos esenciales:

1. Por su Contenido (fondo o tema). La Monografía debe ser:

Unitaria, por cuanto todas las partes que integran la Monografía deben
guardar relación con el tema investigado, es decir debe existir unidad de los
contenidos entre las partes y el todo.

Sencilla, en la medida en que el tema a investigarse tenga en nuestro


medio una mayor cantidad de fuentes de información que resulte al
estudiante fácil de conseguirlo, entenderlo y tener acceso a ello. Es preferible
evitar elegir temas complicados cuya literatura pueda resultar dificultosa en
su comprensión o que sea difícil de conseguirla por la carencia de fuentes o
difusión.

Reducida, en el sentido de que los contenidos del tema a desarrollarse


estén, de preferencia, claramente delimitados para que no resulte éste tan
amplio que luego no se pueda abarcar o agotarse en todos sus aspectos,
quedándose delimitado a un enfoque superficial del mismo.

Ordenada, es decir que los aspectos a investigarse estén distribuidos en


un orden lógico y sistemático, haciendo un deslinde entre los puntos más
relevantes de aquellos que son secundarios.

Aporte, en un inicio no es necesario que la monografía sea algo original y


creativa, pues bastará con reunir la información dispersa que hay sobre el
tema, pero a medida que nos vamos adiestrando en el perfeccionamiento de
nuestra habilidad para hacer una síntesis constructiva de todo el material
recogido, nos iremos planteando temas nuevos y originales o nuevas formas
para enfocar asuntos comunes.

2. Por su Presentación (forma). La Monografía debe ser:

Atractiva, en lo referente al orden en la distribución de los capítulos, sub-


capítulos y desagregados. Esta distribución debe tener una secuencia lógica
que facilite la redacción de sus contenidos y resulte fácil su lectura posterior.
Debe tenerse especial cuidado en señalarse cada una de las partes, que

23
permita al lector, identificarlos sin dificultad.

Bien Redactada, es decir que los contenidos deben redactarse


empleándose términos claros, concisos y alturados. Debe evitarse el lenguaje
poético pues en ella puede contaminarse nuestros sentimientos y hacer
confusa la comprensión de la idea que se desea expresar.

2.3. PASOS METODOLOGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA


MONOGRAFÍA

En el proceso de elaboración de nuestra monografía vamos a recorrer


varios pasos hasta llegar a la culminación. Estos pasos se dan en una
secuencia ordenada, en un sentido metodológico y es parte de nuestro
quehacer cotidiano en el ámbito académico. Ellos son: 1) El tema, 2) La
información, 3) El plan, 4) La recolección de los datos, 5) La ordenación e
1
interpretación, 6) La composición y redacción.(2

1. El Tema, es el asunto o idea que vamos a desarrollar o investigar, el


mismo que será descrito y explicado en nuestra monografía. Se le
considera como el punto de partida para poder empezar nuestro proceso
de indagación. No es fácil para el estudiante hallarlo ya que supone el
hábito de leer para poder adquirir la sensibilidad en descubrirlo y sobre
todo que resulte interesante o valioso para elaborarlo.

Zubizarreta (1969) Señala como características que hacen de un


tema valioso para elaborarlo, lo siguiente: 1) Que el tema sea Sencillo,
es decir se concentre en uno solo y no en un conglomerado de temas
heterogéneos y carentes de relación. 2) Que sea Claramente
Delimitado, es decir que esté encuadrado dentro de un límite o
parámetro para que podamos entender con precisión sobre qué vamos a
investigar y trabajar con seguridad en ello. 3) Que sea Pequeño en
Extensión, es decir abocarnos en un solo aspecto que nos resulte más
interesante y podamos desarrollarlo con profundidad y por otro lado a la
hora de redacción el volumen de la monografía sea mínimo. 4) No es
indispensable que el tema sea absolutamente original, ya que el
aprendizaje de los métodos para investigar cualquier tema claro y
pequeño es digno de ser estudiado en una monografía.

2. La Información.- Consiste en explorar las fuentes para obtener el

12 ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trabajo intelectual. México D.F., Fondo


Educativo Interamericano, 1983
* Consultar la Lectura Nº 1 La Monografía de Armando Zubizarreta.

24
conocimiento de la bibliografía más elemental e importante acerca de
nuestro tema. Para ello hemos de acudir a las bibliotecas de
instituciones públicas o privadas; en ellas consultaremos diccionarios
generales o especializados que nos permitan delimitar mejor el alcance
de la terminología a usar. Asimismo, consultaremos enciclopedias
generales o especializadas, manuales, tratados o introducciones de la
disciplina, libros más recientes y serios sobre el tema, revistas científicas
especializadas, catálogos bibliográficos, etc. También podemos extraer
nombres o referencias de personas entendidas en el tema a investigar.
En esta fase hacemos uso de las Fichas Bibliográficas para registrar la
información.

3. El Plan.- Comprende una cuidadosa construcción lógica, justificada


intelectualmente, es la que ordena los aspectos del tema que
posteriormente serán desarrollados en la Monografía, por ello sirve de
(*)
guía en nuestro proceso de investigación.

El plan de trabajo comprende tres partes complementarías:

a. El Esquema de Plan de Trabajo, que consiste en un


ordenamiento de los principales aspectos del tema (Capítulos) y de
los aspectos complementarios (Sub-Capítulos y Desagregados).
Todas bajo un título adecuado que responda a la realidad del tema
central (Título de la Monografía) que tratamos de conocer y
revelar. El esquema tiene una parte inicial para la introducción y
otra al final para las conclusiones.
b. La Descripción del Trabajo, que consiste en la explicación del
esquema.
c. La Proposición de Fuentes, Métodos y Procedimientos. El
esquema puede organizarse según un criterio lógico-sistemático
de temas y problemas o según una secuencia histórico-temporal,
aunque muchas veces se hace una combinación de ambas
ordenaciones.

4. La Recolección de Datos.- Es el proceso mediante el cual acudimos a


las fuentes directas y a la bibliografía crítica para extraer los datos que
necesitamos para describir y explicar el tema o problema motivo de
nuestra monografía. En este proceso las fichas de investigación son
instrumentos valiosos para la recolección y conservación de los datos.

) * Consultar la guía práctica Nº 4 (Numerales 1.1, 1.2, 1.3) p. 23.

25
Las fichas de investigación para que sean útiles a nuestro
propósito deben conservar las siguientes características:

a. Su unidad física e intelectual, es decir debe de contener un


solo dato.
b. Su integridad, es decir debe contener elementos del conjunto
que le son necesarios y característicos.
c. Su exactitud, es decir debe reproducir fielmente la idea del autor
en el texto recogido.
d. Precisión de la referencia, es decir que debe contener los datos
precisos de la fuente de información de ese dato y en donde se
encuentra éste.

Cuando recogemos los datos se recomienda hacer un análisis previo


a través de las siguientes interrogantes:

- ¿ Dentro de qué circunstancias o condiciones ha aparecido el dato?


- ¿En qué medida puede estar deformado por la fuente informativa?
- ¿En qué medida puede haber sido deformado por mis
circunstancias personales?
- ¿Cuál es el valor informativo?
- ¿Para qué y cómo podré emplearlo? ; ¿cuál es su valor probatorio,
absoluto, relativo o mínimo?

5. La Ordenación e Interpretación.- Comprende una tarea compleja y


amplia pues implica un desarrollo mental casi completo de todo el
trabajo, cuyo resultado final será una clasificación pormenorizada de
todo el material que tenemos dentro de un orden estricto de sección a
sección e inclusive de ficha a ficha, que nos facilite luego la tarea de
redacción.

Para introducirnos a este proceso hemos de dividirlo en etapas: a)


distribuyendo el material (los datos recogidos en las fichas de
investigación) según capítulos, b) distribuyendo el material según sub-
capítulos y desagregados de ésta. Al ir clasificando las fichas de acuerdo
a nuestro plan de trabajo volvemos a leer con detenimiento el contenido
de cada ficha, cuantas veces sea posible, para estar seguro de su
exactitud. En caso de encontrar datos poco claros o confusos los
subsanaremos recurriendo otra vez a las fuentes donde han sido
extraídos, y verificaremos si dicho contenido ha sido extraído por un
error interpretativo nuestro o no.

26
Es recomendable que en este proceso de investigación y
reclasificación de los materiales en cada división y sub-división, se
determine que fichas nos serán útiles para un sólo aspecto y otros, por
su valor múltiple o por que contienen varias ideas que se relacionan
entre sí, nos serán útiles para enlazar una sección a otra al momento de
la redacción.

6. La Composición y la Redacción.- Para que este proceso tenga un


orden lógico - racional de nuestra exposición en que se establece una
secuencia estricta de hechos probatorios y conclusiones interpretativas
se requiere tener en cuenta un sistema de orientación para el lector, en
primer lugar se escribe la introducción, donde se expondrá
brevemente de que se trata nuestra Monografía, se señala los objetivos,
las fuentes empleadas y una descripción de los capítulos que ésta
comprenderá. En segundo lugar, se describe y explica el tema de
estudio a través de los Capítulos o cuerpo de Trabajo y en tercer
lugar las Conclusiones y la Bibliografía empleada. En cada Capítulo y
Sub-Capítulo deben incluirse una pequeña introducción inicial y
conclusión final y que cada párrafo contenga hechos, pruebas, ideas o
juicios que nos sirvan como anticipación o como resumen.

De acuerdo al orden establecido en la clasificación y si ésta ha sido


hecha minuciosamente, hará posible redactar los contenidos con
facilidad y rapidez, sobre todo si hemos logrado superar nuestra
dificultad de ser meros hilvanadores de fichas, a un efectivo ejercicio de
la síntesis (pasamos del análisis a la síntesis constructiva). Lo que es
importante en la redacción es la generalización interpretativa en la que
las fichas sólo constituyen pruebas de nuestra exposición. No se piense
que en nuestra primera redacción hemos logrado la perfección de ésta:
para estar satisfechos se requiere elaborar varios borradores, revisiones
que nos aseguren haber agotado todos los temas propuestos en cada
sección y que la exposición sea clara y entendible para el lector.

En el estilo de la redacción deberá emplearse el lenguaje técnico


de la disciplina que le corresponde haciendo uso de la lengua culta
general. El lenguaje deberá ser lo suficientemente explicativo, libre y
exento de toda retórica. Este ha de ser exacto, con la argumentación
completa, con una secuencia lógica y clara. Los párrafos deben de ser
breves dejando de lado las ideas secundarias, se evitará el uso de la
primera persona singular (yo pienso) por el de las construcciones
impersonales (se piensa) o por la primera persona plural (nosotros
pensamos).

27
2.4. LA MONOGRAFÍA Y LA TESIS: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Si bien la Monografía nos permite el entrenamiento en el rigor de la


Investigación Científica y por lo tanto es un paso hacia la tesis, hay mucho
camino que recorrer para llegar a esta meta. No es posible que una
Monografía se convierta en una Tesis, como si lo es que una Tesis se reduzca a
las dimensiones de una Monografía o artículo, pues sería incompleto y
superficial, sin embargo gran parte de una tesis puede ser reducida a un
estado de cuestión o a un ensayo; según los casos.

Para tener una idea más clara de las bondades y alcances de la Monografía
y la Tesis, plantearán las semejanzas y las diferencias entre ambas.

1. Semejanzas: La Monografía y la Tesis tienen semejanzas en: a) Los


aspectos formales, b) En los pasos metodológicos, c) En su extensión, d)
En la presentación.

En los aspectos Formales, ambas tienen título, dedicatoria,


introducción, capítulos, conclusiones, bibliografía, apéndice e índice.

En los pasos Metodológicos, ambas siguen el mismo proceso:


Plantean un tema o asunto, buscan información, elaboran un plan o
esquema, recogen los datos, ordenan e interpretan los datos, hacen la
composición y redacción del trabajo. Hacen uso de las fichas de registro
e investigación.

En su Extensión, ambas emplean muchas páginas.

En su Presentación, ambas se preocupan por cumplir con los


requisitos formales, enfatizando en el señalamiento de las fuentes, de
las citas y notas.

2. Diferencias: La Monografía y la Tesis se diferencian en los siguientes


aspectos: a) en su contenido, b) En la manera de exponer los
contenidos, c) En sus objetivos, d) En su elaboración.

En su Contenido, la Monografía estudia y desarrolla un tema


específico. La Tesis afirma un presupuesto y busca fundamentarla. En la
manera de Exponer el contenido, en la Monografía la presentación del
contenido es expositiva, procura reunir información ya existente que se
encuentra en varias fuentes para ofrecerla al lector ordenadamente. En

28
la Tesis la presentación del contenido es comprobativa, selecciona, crea
o descubre argumentos en favor de la afirmación hecha.

En sus Objetivos, la monografía se elabora como parte de la


formación académica de todo futuro profesional que ha de recorrer el
camino del conocimiento de la metodología científica, por lo tanto es
requisito para la aprobación de las asignaturas que cursa. La tesis se
elabora para alcanzar un grado académico o título profesional.

En su Elaboración, la Monografía requiere una efectiva capacidad


de síntesis: ordenar, escoger y utilizar la información. su dosis de
originalidad es reducida. La Tesis en cambio requiere de un
razonamiento agudo y demanda de originalidad y aporte.

29
Capítulo I
EL ESTUDIO Y LA LECTURA

Estudiar y leer son partes integrativas del autoaprendizaje. El estudiante


universitario, inmerso en su desarrollo personal de autorrealización, se
encuentra motivado para prepararse en la carrera elegida y llegar a ser un
profesional eficiente; en este sentido, la lectura con fines de estudio será el
vehículo de su autoaprendizaje.

El autoaprendizaje es un proceso de autorrealización personal, en el cual


el estudiante asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, en base a
sus necesidades e intereses y en relación con la realidad que lo rodea.

3.1. EL ESTUDIO:

3.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS:

1. EL ESTUDIO: Es la facultad propia del hombre para captar y procesar


conocimientos que acumulen SABER Y CULTURA.

2. ESTUDIAR: Es realizar una serie de actividades como leer, escuchar


clases, tomar apuntes, hacer resúmenes etc. para adquirir información o
datos.

El estudiar conduce a un tipo de aprendizaje: aprendizaje teórico,


que es diferente al aprendizaje por la práctica, pero de igual
importancia.

Se estudia no sólo para aprender nuevos conocimientos que


impliquen saber y cultura, sino también se aprende actitudes,
habilidades, hábitos, valores etc. que se transfieren en las actividades
que se realizan en el medio circundante o ante los problemas que éste
plantee.

3. APRENDER: Es la capacidad de cualquier organismo vivo para obtener


conocimiento práctico y experiencia.

Existen diferencias específicas entre el aprendizaje (práctico), y el


estudio (aprendizaje teórico). Es un error pensar que con la misma

30
facilidad con que se aprende se tiene para estudiar. Se puede tener gran
facilidad para aprender, pero se necesitará desarrollar y dominar una
técnica concreta para estudiar.

4. HABITO DE ESTUDIO: Es la conducta adquirida, que a través de la


repetición se ha convertido en estable y mecánica.

5. TÉCNICAS DE ESTUDIO: Son procedimientos que se utilizan para lograr


un estudio eficaz.

3.1.2. DIFERENCIA ENTRE APRENDER Y ESTUDIAR

APRENDER ESTUDIAR
1. Todos los seres vivientes tienen 1. El hombre es el único ser
la capacidad de aprender. viviente que posee la FACULTAD
de estudiar.
2. No es necesario aprender a 2. Si es necesario aprender a
aprender. estudiar.
3. No se puede impedir el 3. Sólo se puede estudiar si nos
aprendizaje. proponemos y dedicamos a ello
seriamente.
4. El aprendizaje no cansa. 4. El estudio si cansa, sobre todo si
se hace inadecuadamente y con
desgano.
5. Se aprende por el simple 5. Se estudia por medio de unos
contraste con la realidad procesos simultáneo: captar y
circundante. procesar.
6. Cuando se aprende, 6. Cuando estudiamos acumulamos
acumulamos conocimiento saber y cultura.
práctico y experiencia.

- El interés por el estudio conduce a realizar las actividades, previa


planificación para el éxito (éxito programado).

- El desinterés conduce a no planificar las actividades. Se programa


la evitación del estudio, la ociosidad etc. y vamos al fracaso
(fracaso programado).

3.1.3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ESTUDIO

1. BUENAS ACTITUDES PSICOLÓGICAS: Las ACTITUDES son

31
predisposiciones aprendidas para responder favorablemente o
desfavorablemente ante un objeto. Las buenas actitudes psicológicas
hace referencia al estado de ánimo que presenta una persona frente al
estudio: lo que siente antes, durante y después de estudiar. Lo integran
los siguientes elementos: 1. Metas, Objetivos y Proyectos definidos, 2.
Interés, 3. Entusiasmo, 4. Voluntad, 5. Perseverancia, 6.Confianza, 7.
Serenidad, 8.Satisfacción.

2. BUEN AMBIENTE DE ESTUDIO: Hace referencia al lugar donde


desarrollamos el proceso de estudiar. Este debe ser un lugar tranquilo,
bien ventilado, con buena luz y exento de estímulos distractores
(cuadros, afiches, adornos).

3. APLICACIÓN DE UNA TÉCNICA DE ESTUDIO: Se requiere el empleo


de procedimientos más adecuados a nuestros objetivos, para que el
estudio resulte eficaz. Esto puede ser técnicas de fichaje, técnicas para
la lectura, técnicas para tomar notas, hacer resúmenes y extraer
conclusiones. Se emplea también técnicas complementarías tales como
grabadora, láminas, slides, etc.

4. EMPLEO DE HERRAMIENTAS MENTALES: Se refiere a la mejor


utilización de los procesos de nuestro esquema mental: atención,
organización, reflexión, razonamiento y comprensión.

Atención.- Capacidad para dirigir la conciencia hacia un estímulo


determinado del medio externo o hacia los propios procesos mentales.
Ejemplo: atender una clase, recordar, pensar.

Organización.- Sistemas de operaciones y relaciones psíquicas para


disponer datos de acuerdo a un plan o idea.

Reflexión.- Proceso de revocación y valoración más profunda del


significado de los hechos, fenómenos o experiencias (recientes o
remotas)

Razonamiento.- Operación mental, por medio del cual se emiten juicios


o se extraen nuevos juicios.

Comprensión.- Capacidad para entender o penetrar en las cosas, a fin


de hallar su sentido o significación.

32
3.1.4. CONDICIONES CONCRETAS DEL ESTUDIO:

Personales:
1. El hábito de estudiar como patrón de conducta.
2. El aislamiento psicológico o concentración (constancia o prolongación
del acto de atender un estímulo determinado. Ejem. Concentrarse en
una lectura, exposición, recuerdo, etc.).
3. La disponibilidad del tiempo.
4. Buena salud.

Materiales:
1. Ambiente apropiado.
2. Material adecuado (libros, fichas, papeles, etc.)

O (3)
3.1.5. CUALIDADES DEL ESTUDI : El estudio es:

1. ES FLEXIBLE: Porque no es dogmático. Lo que se estudia y aprende no


es definitivo. Lo que se estudia puede ser modificado, cambiado o
ampliado, conforme se continua captando y procesando conocimientos.

2. ES VARIADO: Porque siempre está abierto a diferentes posibilidades y


a los diversos campos de la ciencia, la técnica y la vida del hombre, que
permite al estudioso fundamentar mejor sus conocimientos.

3. ES PROFUNDO: Porque busca la razón de las cosas. No se detiene en la


descripción sino, que busca la explicación.

4. ES VALORATIVO: Porque nos permite aprobar o desaprobar una idea,


ya que al estar en contacto con diversos planteamientos, teorías y
conceptos podemos distinguir aquellos contenidos que tiene mejor base,
mejor fundamento y que son más acordes a la realidad.

5. ES ORGANIZADO: Por cuanto no es improvisado. Tiene metas y un


orden que nos permiten el conocimiento de algo. Vincula conceptos
entre sí, dándole coherencia, dependencia y un orden de importancia
entre estos conocimientos.

3.1.6. RAÍCES PSICOLÓGICAS DEL ESTUDIO (4): Se refiere a su sentido

O 3 Castro R. Rita Metodología del Trabajo universitario.


Lima, Editorial de la Universidad de San Martín de Porres,
(s.a.) pp. 14-16.

33
de:

1. MOTIVACIÓN.- Todo estudio tiene un objetivo o fin determinado,


previamente establecido, para así centrar la atención, el interés y la
energía necesaria, para desplegar dicha actividad y el estudio resulte
selectivo y provechoso.

2. APLICACIÓN.- Lo que se estudia debe ser aplicado en la realidad, a fin


de que esto se grabe mejor, se aclare conceptos, se confirmen o
rectifiquen los conocimientos.

3. METODOLOGÍCO.- El estudio conlleva a etapas o procesos:


Información, Organización y Elaboración, que se ajustan a un plan que
va de lo más conocido a lo menos conocido.

4. PERSONAL.- Porque se adecua a la manera propia del que estudia. La


persona, como conocedor de sus puntos fuertes y débiles, disciplina, su
actitud hacia el estudio, puede hallar la mejor manera de explotar al
máximo sus cualidades y descalificar los aspectos y efectos negativos.

2
3.1.7. EL MÉTODO DE ESTUDIO ACOPLARE(5

Este método consiste en seguir regularmente ocho pasos


sucesivos, que van a permitir llegar a un buen aprendizaje, con la
captación adecuada del material de estudio. La palabra ACOPLARE,
está formada por ocho letras, cada una de las cuales tiene un
significado, en el que se divide el proceso general para captar lo que
queremos aprender. Veamos:

A : ACOMODACIÓN
C : CONCENTRACIÓN
O : OBSERVACIÓN
P : PREGUNTAS
L : LECTURA
A : ANOTACIÓN
R : REVISIÓN
E : EVALUACIÓN

4 Idem. pp. 14 - 16

2 5 Zevallos E., Andrés. Método de Estudio


ACOPLARE. Lima, Ed. Yankary, 1987.

34
Es un método gradual que permite que nuestro cerebro,
considerado como una central de información, vaya progresivamente
adaptándose al proceso y en esta forma pueda responder a la
demanda que le hacemos.

Todos tenemos conciencia que para que algo pueda ser elaborado,
se tiene que diseñar un plan que implica iniciarlo, dar los pasos
necesarios hasta obtener el resultado final.

De acuerdo a los modernos criterios de la neuropsicología


elaborados por Luria, el cerebro funciona en bloques o mejor aún, el
cerebro está dividido en unidades funcionales, cada una de las cuales
tiene un papel esencial, pero a la vez todas en conjunto intervienen
en el proceso, interactuando y regulándose dialécticamente.

Tenemos pues, que pensar que nuestro método, utiliza los


modernos conceptos de la neuropsicología, neurofisiología,
neurocibernética y de la psicología para poder estructurar esta gran
aventura que es el estudio.

Siendo éste, un proceso que tiene que tomar en cuenta, todos los
elementos que permitan que el cerebro esté en condiciones de
responder adecuadamente.

El cerebro requiere oxígeno, éste lo recoge del medio ambiente


por medio de los pulmones y es transportado por la sangre y así,
garantiza que llegue en forma adecuada; Por otro lado, si el
ambiente esta saturado de ruido, mala iluminación, objetos que
distraen, una silla incómoda, una mesa inadecuada, etc. el primer
paso se ve dificultado (la Acomodación).

Veamos en forma descriptiva en que consiste cada paso del


Método ACOPLARE:

1. ACOMODACIÓN (A): Consiste en el primer paso para un estudio


adecuado. Todo aquel que va a iniciar un estudio debe primero
constatar que tiene todo lo que necesita a la mano, que el ambiente
este tranquilo, que haya buena iluminación, que el asiento sea cómodo,
que está colocado en buena posición. No se puede estudiar por ejemplo,
echado en una cama; la silla tiene que ser suave, tiene que contar con el
material necesario: un libro, un cuaderno de notas, un lápiz o lapicero.
Así mismo, debe de estar cómodo, descansado, libre de obstáculos, con

35
prendas sueltas. No debe haber nada que perturbe el estudio.

2. CONCENTRACIÓN (C):Una vez situado cómodamente, el segundo paso


es la concentración. Se trata de centrar el foco de la atención en el
objeto de estudio, para poder asimilar el conocimiento. La concentración
requiere de un deseo de centrarse sólo en el tema, abstrayéndose del
resto de aspectos del ambiente. Para poder entender como se da la
concentración, es preciso señalar que la concentración se distribuye en
cinco áreas:

- El área grande que corresponde, en la habitación donde


estudiamos, a las paredes y a todos los adornos, ventanas que
encontramos.
- El área mediana, viene hacer los muebles y todo lo que hay en la
habitación, como mobiliario.
- El área chica, corresponde a la mesa de estudio y todo lo que en
ella se encuentra.
- El foco de la atención, será el libro, cuaderno o la fuente donde
vamos a tomar la información.
- El área interna, corresponde a nuestros pensamientos, ideas.

Para ejercitarse en la concentración, la persona, que va a estudiar, al


ingresar al ambiente donde va hacerlo, debe pasar por estas diferentes
áreas, para luego focalizar su atención en el libro.

Una buena forma de constatar si está o no concentrado, es observar a


que área está dirigida la atención. Así por ejemplo, si mientras estudia
está mirando la ventana o los cuadros o los muebles, no estará
concentrado. Tampoco estará concentrado, si se pone a jugar con un
lápiz o con un borrador que tiene sobre la mesa.

3. OBSERVACIÓN (O):Una vez concentrado, se pasa al siguiente paso,


que consiste en hacer una rápida revisión del libro. Para ello, se
comienza con la carátula, se lee el título, se aprecia el dibujo, si lo tiene.
Luego, pasamos a ver la página, y vamos sucesivamente, revisando
cada capítulo. Si hay subtítulos lo leemos, vemos los esquemas,
revisamos el índice, etc.

En esta forma, hemos pasado rápidamente a observar el tema, a leer,


tenemos ya una idea ligera de lo que se trata y, también nos ha

36
despertado el interés por la materia.

Estamos pues, dando a nuestro cerebro la primera información sobre los


conocimientos, para que vaya tomando contacto con estos y se haga
una idea general. Se trata de ponerlo en alerta, por decirlo así calentar
motores.

4. PREGUNTAS (P):Este paso es casi simultáneo con el anterior; Aquí, nos


comenzamos a preguntar sobre la materia a estudiar. Comienza el
cerebro a recibir información, pero la quiere ordenada, graduada, para
procesarla adecuadamente. ¿ Qué significa el título? ¿Para qué sirve?
¿En qué consiste el tema? etc. Se trata de una serie de preguntas, que
rápidamente van surgiendo al revisar el libro, es pues un proceso
simultáneo, tanto así que al término de hacer la ligera observación ya
hemos formulado todas las preguntas pertinentes. Estamos preparados
para dar el paso siguiente.

5. LA LECTURA (L): La lectura es el paso central, se trata de comenzar a


hacerle llegar información al cerebro. El proceso de lectura, debe ser
directo de la vista al cerebro. Cuando se cometen muchos errores en la
lectura, se hace tedioso el estudio, lo que motiva que la persona se
canse y no pueda asimilar bien lo que lee. Vamos a señalar los defectos
más comunes que se cometen al leer:

a. Al seguir las letras con toda la cabeza, nos olvidamos o


ignoramos que los ojos tienen músculos que pueden hacer
desplazar a los globos oculares dentro de las órbitas, y también
que la visión, puede abarcar todo el espacio de las líneas, sin
necesidad de mover toda la cabeza.

El que mueve toda la cabeza termina con dolor,


agotamiento, porque naturalmente los músculos del cuello se
fatigan. Es común escuchar decir a los alumnos que les duele el
cuello o se cansan cuando estudian.

b. La lectura en voz alta. Muchos estudiantes leen en voz alta, con


ello crean una serie de problemas. Primero, no dejan leer a otros,
lo que los obliga a estudiar solos y por último, se irrita la garganta
con un ejercicio innecesario. Ya hemos dicho que al leer en voz
alta, se hace dos pasos innecesarios, porque lo que se lee todavía
va a la laringe, y luego al oído para después pasar al cerebro. Así

37
retardan el aprendizaje. Estos son los típicos chancones
memoristas.

c. La lectura con los dientes. Es la sub-vocalización. Ellos creen


que no están pronunciando, pero basta con que se pongan los
dedos en la garganta y van a comprobar como se sienten las
vibraciones de las cuerdas vocales.

d. El retroceder, mientras leen muchos estudiantes están parando


para volver a leer, ¿Qué dice? ¿a ver?, parecen decirse ellos
mismos mentalmente. Tratan de comprender un renglón sin
conocer algunas palabras. Por ello es preciso, primero anotar las
palabras desconocidas y al final del párrafo, revisar en el
diccionario su significado. Así, se evitará retrasos. Es preciso tener
en cuenta que el cerebro retiene en la memoria, la información y
luego se completa al darle el significado preciso de las palabras.

e. El pobre vocabulario. Este si es un problema común, que


requiere tener que solucionarlo practicando lecturas selectas. Es
muy frecuente, ver que un estudiante no conoce palabras y ello
retrasa su lectura. Todo estudiante tiene que tener a la mano un
buen diccionario.

6. ANOTACIÓN (A): Es un paso simultáneo con la lectura. Esto significa


que mientras se va leyendo, se va sacando los conceptos más impor-
tantes y se anotan en un cuaderno. Así vamos resumiendo la
información, lo vamos sintetizando, sacando lo más importante y
separándolo de lo secundario. En muchos casos, se pueden ir haciendo
directamente el fichaje del libro o se puede sólo subrayar en el mismo
libro.

7. REVISIÓN (R):Una vez que hemos terminado la lectura del texto,


hacemos la revisión. En la revisión se hace el resumen de las
anotaciones que hemos sacado; constatando en este paso, si hemos
logrado obtener una síntesis adecuada y si sé a anotado los conceptos
más importantes.

8. EVALUACIONES (E): Es el último paso. Se trata de examinarnos para


contestar las preguntas que nos hicimos al inicio del estudio, se busca
conocer si logramos satisfacer toda la interrogación que nos planteamos,
y si ya tenemos un dominio de la materia. En este paso, al final,
tenemos que ser lo más honestos con nosotros mismos, para no

38
engañarnos.

Está evaluación la podemos hacer por escrito y para ello, tomamos


como base, el material que hemos resumido y las preguntas que nos
hicimos. Otra forma, consiste en ir al índice del libro y leer capítulo por
capítulo, tema por tema, para ver si nos queda alguna duda.

En esta forma, hemos dado por finalizado nuestro estudio. Para


tener seguridad y garantía que dicho conocimiento va a perdurar,
tenemos que ponerlo en práctica, es decir, tenemos que usarlo en
conversaciones con otros compañeros, en nuestra vida diaria, etc. Y por
otro lado, una recomendación fundamental consiste en revisar
nuestras anotaciones periódicamente, para refrescar los conocimientos,
tenerlos siempre al día y no permitir que se nos olvide fácilmente;
naturalmente que para ello, contamos con nuestras anotaciones, con
nuestras fichas.

Todo estudiante tiene que recordar que la memoria es ingrata, que


no todo perdura mucho tiempo, que el olvido es frecuente, si lo
aprendido no se pone en práctica.

En esta forma, cuando tengamos que dar un examen siempre


tendremos el conocimiento fresco y al día.

3.2. LA LECTURA

Es una Actividad que consiste en:

a. Penetrar en su contenido.
b. Hallar el pensamiento del autor.
c. comprender sus ideas y luego.
d. Examinar su valor juzgando y oponiéndola a las ideas de otros
autores; y;
e. Sacar conclusiones de su verdad o no.

Por su Naturaleza: Es un proceso complejo. Por un lado, es un proceso


de recepción sensitiva que comprende unos movimientos adecuados de los
ojos y por otro lado, es un proceso cerebral, en que se elabora el significado
de los símbolos impresos.

Por su Eficiencia General: Requiere: Aire puro para respirar,


temperatura y ventilación adecuada, para que el organismo se mantenga de

39
una manera cómoda.

3.2.1. CLASES DE LECTURA: Según sus FINES, pueden ser:

1. Lectura para dominar la información o contenido: Suele ser


cuidadosa, lenta y repetida. Se realiza para consolidar y acrecentar
nuestros conocimientos.
2. Lectura para buscar una información determinada: Suele ser una
lectura simple y pausada. Se realiza para responder a una cuestión
específica.
3. Lectura explorativa: Suele ser rápida. Se realiza para tener una visión
general de un tema o asunto.
4. La lectura de repaso: Es una lectura rápida de lo que ya estamos
familiarizados (el Pre-repaso se hace lento). Se realiza para reafirmar los
conocimientos.
5. Lectura Crítica: Es lenta y cuidadosa. Se realiza con el fin de enjuiciar
un conocimiento.
6. Lectura de Distracción: Es una lectura rápida y ágil se realiza con
fines recreativos o de descanso. Ejm. Una novela.
7. Lectura de Corrección: Es una lectura cuidadosa. Se realiza prestando
atención meticulosa a la ortografía, puntuación y estructura de las
oraciones.

3.2.2. HÁBITOS INADECUADOS DE LA LECTURA

Son aquellos procedimientos que hemos adquirido y asimilado que


obstaculizan el mejoramiento de nuestra práctica en la lectura y el
estudio. Estos son:

1. La Vocalización.- consiste en pronunciar cada palabra que se va


leyendo. Que puede ser:
a. Es Consciente.- Cuando se repiten las palabras leídas a media
voz.
b. Es Inconsciente.- Cuando no se produce ningún sonido, pero se
mantiene vibraciones en la cuerdas vocales a medida que se va
leyendo.

2. La Sub-vocalización.- Consiste en repetir mentalmente las palabras en


el transcurso de la lectura. Que puede ser:
a. Es de Repetición.- Cuando persiste en nuestra mente como un
eco (se evita tarareando alguna melodía o escuchando música

40
suave).
b. Es Elaborativa.- Cuando se piensa en lo leído y se compara con
los conocimientos anteriores, relacionándolos a medida que se lee.
Comúnmente esto se da, cuando hay dificultades en el material
que se lee para integrar conceptos.

3. Movimientos Corporales.- Consiste en efectuar actividades


musculares, esqueléticas y gestuales innecesarias en el transcursos de
la lectura lo que repercute en el rendimiento de éste. (movimiento de
cabeza, pies, etc.).

4. Retroceso.- Consiste en volver continuamente hacia atrás, sobre una


misma línea de lectura. Es señal que falta concentración. Se recomienda
cubrir las líneas que ya hallan sido leídas con un trozo de cartulina.

5. Lectura Pasiva.- Es la lectura que se inicia con la esperanza de que a lo


mejor, en algún momento, resulte interesante o aparezca algo
importante y despierte nuestro interés. Tiene los siguientes
inconvenientes:
- Se pase por alto los datos que se pretende buscar.
- La atención, la energía, el pensamiento y la concentración se
mantienen a niveles bajos.
- El rendimiento y provecho que se puede obtener con esta lectura
es mínimo.

3.2.3. TÉCNICAS PARA MEJORAR E INCREMENTAR LA VELOCIDAD


DE LA LECTURA

La velocidad de la lectura puede mejorarse e incrementarse a través


de dos métodos:

1. El método cronometrado, implica un proceso continuo de práctica


sistemática hasta lograr optimizar la taza de lectura a un nivel más alto.
Maddox (1973) señala el siguiente procedimiento para desarrollar la
velocidad de la lectura, que la agruparemos en fases:

1.- Programar la práctica sistemática de 3 a 4


semanas.
Fase de 2.- Dedicarse unos 15 a 20 minutos diarios.
Programación 3.- Seleccionar una hora adecuada que se
tenga la seguridad de no ser interrumpido.

41
4.- Seleccionar temas cortos y fáciles
(periódicos - revistas) para iniciar el proceso.

5.- Leer cada artículo lo más deprisa que


pueda pero sin sacrificar la comprensión.
Fase de 6.- Determinar su tasa actual de lectura,
haciendo lo
Ejecución siguiente:
- Contar el número de palabras
que tiene el artículo.
- Multiplicar el promedio de
palabras por línea, por el número total de
líneas del artículo.
7.- Registrar la tasa de lectura en palabras por
minuto.
8.- Hacer la gráfica diaria de la tasa de lectura
por espacio de 15 días.

9.- Verificar el incremento de la rapidez y si


ésta se ha
Fase de estabilizado a nivel más alto.
Comúnmente se
Verificación espera un incremento del 50% en
temas fáciles.
10.- Dominado el incremento en lectura de
temas fáciles se empieza a practicar en temas
más difíciles, teniendo cuidado de no sacrificar la
captación del significado.

Fase de 11.- Continuar con el ejercicio hasta


estabilizarse en un
Consolidación nuevo nivel superior y luego llegar a la
consolidación y estabilización en la taza máxima.

2. El método mecánico, según Maddox puede hacerse por medio del


empleo de dos instrumentos: 1) El tambor giratorio y 2) Los film
especiales.

En el primero se coloca el tema a leerse en un tambor giratorio,


poniendo a la vista una línea entera cada vez, a través de una abertura.
En el segundo, se proyecta en la pantalla una página de lectura,
destacando con luz brillante frase tras frase, para distinguirlo del resto

42
de la página. De acuerdo a la necesidad del practicante se acelera o
disminuye el tiempo de proyección.

Debe destacarse que para ser efectiva la aplicación del método


cronometrado o el método mecánico se requiere que el practicante
tenga interés y motivación para hacerlo. En el método mecánico, el éxito
puede ser parcial, si el sujeto tiene un vocabulario pobre o una
comprensión deficiente.

3.2.4. LECTURA DE LIBROS DE TEXTOS: EL MÉTODO VILER

El método VILER, es un vocablo mnemotécnico que hace referencia a


los cinco pasos para leer bien los textos:
V = Vistazo
I = Interrogar
L = Leer
E = Expresar
R = Repasar

Al respecto Carman y Adams (1979) señala lo siguiente:(6)


1. "V".- Recuerda que se debe de enfocar la atención en lo que se va a leer
antes de empezar a leer con más detalle: Leer por encima antes de
ponerse a leer. Este primer paso es necesario hacerlo por las siguientes
razones:

a. Ayuda a controlar la atención para que la mente no divague luego


de haber leído un poco, sobre todo si el tema es pesado.
b. Prepara al lector a enterarse de qué trata la lectura.
c. Estimula a la mente a recordar cosas que ya conoce del tema.
d. Da una idea de la extensión del tema a leer y del tiempo que
requerirá.
e. Proporciona un propósito y dirección a la lectura.

Para dar un vistazo a un capítulo del libro se seguirá los siguientes


pasos:
a. Leer el título y pensar en lo que dice o quiere indicar.
b. Leer los encabezados y sub - títulos.
c. Leer el resumen si lo hay.

: 6 Carman, R. Y Royce Adams. Habilidad


para Estudiar México, Ed. Limusa,1979

pp. 100-131

43
d. Leer los datos que aparecen al pie de las figuras, mapas, gráficas y
demás ilustraciones, antes de leer detenidamente, para situarse
en el debido marco de referencia.
e. Ver si hay bibliografía o lista de libros que hagan referencia al
contenido del capítulo.

Para dar un vistazo a todo el libro se procederá de la siguiente


manera:
a. Lee el prólogo y la introducción.
b. Leer el contenido: Título de las unidades y de los capítulos
para tener una idea del contenido del libro.
c. Hojear el libro para ver que auxiliares visuales tiene:
gráficos, mapas, cuadros, etc.
d. Verificar si el libro trae bibliografía y glosario o índice
temático.
e. Leer los resúmenes de cada capítulo, si lo hay, éste sirve
de orientación para saber de qué trata el libro.

2. "I".- Significa interrogarse, implica hacer preguntas sobre lo que se


está leyendo. Este paso ayuda a concentrar la atención en el tema y dar
a la lectura un propósito personal. Al buscar respuestas a las preguntas,
permite que la mente no se vaya de un lugar a otro, conforme se va
leyendo y acelerando el proceso de estudio. Las interrogantes que
pueden servirnos de guía tenemos: ¿Qué significa el título del tema? ;
¿Qué conozco sobre este tema? ; ¿Qué ha dicho el profesor sobre este
punto o materia? ; ¿Qué sugieren los encabezados y subtítulos? ¿Hay
cuestionario de este tema? ; ¿Qué interesa conocer de este tema una
vez acabado de leer? ; etc.

3. "L".- Nos recomienda leer detalladamente, para ello es requisito haber


dado un vistazo y haberse interrogado, sino la comprensión será
mínima, la mente divagará o estará dando vueltas a leer las distintas
partes, sin tener nada claro. La lectura detallada (leer) seguirá los
siguientes pasos:
a. Leer para responder a las preguntas planteadas o para contestar
un cuestionario, si lo hay. Este paso da propósito y dirección a la
lectura.
b. Leer todas las ilustraciones que trae cada capítulo, éstos
complementan o esclarecen lo que dice el autor.
c. Prestar atención a las palabras o frases subrayadas en cursiva o
en negritas; pues significa que el autor le da importancia especial.
Estos términos deben de estudiarse con cuidado, puede ser

44
materia que se tomará en una prueba.

4. "E".- Significa expresarse o recitar. Este paso implica hacer resumen


de lo leído, ya sea registrándolo (tomar notas) o expresándolo de
manera oral; aunque es más recomendable lo primero, para no olvidarlo
luego.

5. "R".- Implica repasar. Repasar la lectura de libros de texto nos lleva a


efectuar los siguientes pasos:
a. Repasar inmediatamente después de haber leído todo un
capítulo. Este repaso debe ser breve, pues se hace sobre las
anotaciones y subrayados hechos en todas las secciones del
capítulo.
b. Repasar periódicamente, es decir, volver a repasar los capítulos
anteriores para tener un panorama de como va avanzando el
texto.
c. Planear una revisión final de todo el texto. Esto implica hacer
un repaso total y cuidadoso de todos los capítulos. Si el tema es
materia para rendir examen debe planearse con anticipación este
tipo de repaso.

3.3. LA LECTURA CON FINES DE ESTUDIO A NIVEL


UNIVERSITARIO: NATURALEZA, TIPOS Y TÉCNICAS ESPECIFICAS.

En el transcurso de su formación académica, el estudiante universitario


asumirá la responsabilidad de su autoaprendizaje, que lo conducirá en el
camino a recorrer hacia su autorrealización personal. En tal sentido, se
comprometerá con la lectura y el estudio para asimilar con profundidad los
conocimientos que se le transmite en el aula y las que recoge fuera de ella, a
través de sus tareas académicas de investigación científica.

Leer y estudiar es una actividad cotidiana del universitario, ambas se


dan como un proceso único y continuo. No se puede estudiar sin leer, por ello
no puede darse ambos procesos separadamente. Es primordial incentivarse e
incrementar el hábito de leer y estudiar.

3.3.1. TÉCNICAS PARA LA LECTURA CON FINES DE ESTUDIO


UNIVERSITARIO

Para que la lectura y el estudio de un texto nos resulte


beneficioso, en el sentido que nos permite obtener un juicio más
profundo, amplio y veraz, se ha de seguir los siguientes

45
Pasos:
1. Hacer una lectura rápida del documento de estudio (separata) a través
del cual elaboramos el esquema de ésta.

2. Hacer una lectura lenta de párrafos completos para que al término de


éste, subrayemos (empleando el plumón resaltador) las ideas esenciales
del autor y si el caso lo requiere hacer anotaciones, observaciones o
interrogantes en los bordes laterales de dicho párrafo. Para darnos
cuenta cuál o cuáles son las ideas esenciales del autor en un párrafo,
hacemos estas dos interrogaciones: a) ¿de qué trata el párrafo? y b)
¿qué nos dice el autor al respecto?. La respuesta que damos a estas
interrogantes nos permitirá detectar cuál o cuáles son las ideas
esenciales del párrafo y procederemos a subrayarlo.

3. Hacer una lectura cuidadosa y profunda mediante el cual analizamos los


conocimientos vertidos dando respuesta a nuestras interrogantes. Esta
lectura nos permite hacer el resumen del texto, así como extraer
las conclusiones de cada aspecto tratado.

4. Comparar el conocimiento extraído de la lectura con lo que otros autores


enfocan sobre el mismo tema. Realizar este paso, nos permitirá estar
seguro que nuestra lectura para fines del estudio será eficaz y
provechosa.

3.3.2. TIPOS Y TÉCNICAS ESPECIFICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

El estudio Universitario es el proceso mediante el cual se capta y


procesa, asimila y organiza selectivamente los conocimientos acerca
de las cosas y las personas con sentido de profundidad,
comprensión y crítica, asumiendo un saber analítico y escogido.

Antes de iniciar el estudio, se debe hacer su PLANEAMIENTO que


consiste en responder estas seis interrogantes: a) ¿Qué? (materia),
b) ¿dónde? (lugar),c) ¿cuándo? (día, hora),d) ¿Cómo? (métodos-
técnicas), e) ¿Para qué? (propósito), f) ¿Cuánto? (cantidad de
conocimiento que desea asimilar en un tiempo fijado).

1. TIPOS DE ESTUDIO: El estudio puede hacerse a un nivel individual o a


un nivel grupal.
a. EL ESTUDIO INDIVIDUAL, es el que realiza cada persona con el
objeto de ampliar o reforzar los argumentos de los conocimientos

46
adquiridos en clase, para efectuar una tarea académica, para
prepararse a exponer un tema específico o para rendir alguna
prueba o examen.

b. EL ESTUDIO GRUPAL es el que se realiza entre varias personas,


con el objetivo de prepararse para llevar a cabo un evento
académico (seminario), sustentar en clase un tema grupal o un
trabajo de investigación. Así mismo, se efectúa este tipo de
estudio con la finalidad de hacer el repaso de una asignatura
determinada, para rendir una prueba o examen, que le permita
reforzar el estudio individual hecho previamente.

Para leer y estudiar, el universitario recurrirá al empleo de métodos y


técnicas auxiliares tales como el subrayado, el esquema, la toma de
notas, el fichaje, el empleo de símbolos o abreviaturas, elaboración de
resúmenes, el repaso, el intercambio de ideas, el debate, etc.

2. TÉCNICAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL:


a. La Toma de Notas. Consiste en tomar apuntes en clase, tomar
notas de libros, textos o separatas. Se emplea los símbolos
abreviatura y fichas. En las fichas hacemos los resúmenes
esquemáticos de lo que se ha extraído de un tema que aparece en
una o varias páginas, empleando nuestras propias palabras.
También podemos, transcribir en fichas algún concepto o idea que
nos parece relevante.

b. El Subrayado. Técnica que requiere el empleo del plumón


resaltador. A través del subrayado, resaltamos los detalles o ideas
más importantes de un párrafo, el mismo, que nos será útil para
visualizarlo posteriormente, cuando tengamos que hacer el repaso
o sacar notas de ellos. El perfeccionamiento de está técnica
dependerá de la práctica en interrogarnos, para detectar las ideas
centrales más relevantes de lo que leemos.

c. Elaboración del resumen. Consiste en extraer las ideas


esenciales que sobre un tema se ha desarrollado en una o varias
páginas. El resumen se hace según el modelo esquemático, va
numerado y se emplea nuestras propias palabras, cuidando de no
distorsionar el significado vertido por el autor.

d. El repaso. Proceso que requiere hacer previamente un pre-


repaso, para familiarizarse con el tema a estudiar. En el repaso

47
empleamos el esquema que sobre el tema a estudiar, se ha
elaborado y que va a contener, todos los puntos que comprende
dicho tema. El esquema nos va a servir para formularnos
preguntas, como un pre-examen, de todos los puntos estudiados y
a la vez darnos cuenta, si hemos abarcado, todos los aspectos.
También, hacemos uso de los apuntes tomados, pero requiere que
éstos estén completos y ordenados.

3. TÉCNICAS DE ESTUDIO GRUPAL:

a. El planteamiento de objetivos. Consiste en saber preguntarse


claramente, cuál o cuáles son los objetivos que se persigue o se
quiere alcanzar. Previamente, deben delimitar de manera clara su
planeamiento, dando respuesta a estas interrogantes: ¿Qué se va
a estudiar o investigar? ¿Para qué van a realizar dicha actividad?
¿Dónde lo van a hacer? ¿Cuándo van a realizarlo? ¿Cómo lo van a
hacer? y ¿Cuánto van a estudiar o investigar?

b. Elaboración del esquema. Consiste en saber elaborar, de


acuerdo a un orden lógico y sistemático, los temas que van a ser
desarrollados en el estudio o para un evento académico. Este le
servirá de guía y sólo se ceñirá a ella.

c. Técnica de selección de material. Consiste en establecer


criterios para seleccionar del conjunto de materiales, aquellos que
son esenciales, de acuerdo a su objetivo planteado y del esquema
elaborado. Según esto, se desestiman los materiales secundarios o
innecesarios. Entre los materiales necesarios tenemos, las fichas,
el plumón resaltador, el lapicero y algunas hojas en blanco. Lo que
debe de tener cuidado es en seleccionar los libros, separatas
apuntes que estén acordes al tema a estudiar, según cada caso.

d. Técnica de selección del método más adecuado para


transmitir la información en grupo. Se debe conocer los
diversos métodos que se emplean para tratar los temas de
acuerdo a los objetivos planteados. El grupo, deberá elegir aquella
que se adapte más a sus necesidades y les permita hacer un
estudio eficaz. Entre estos métodos tenemos:

- Lectura de texto. Eficaz para hacer el análisis crítico del

48
contenido de un tema.
- Intercambio de Ideas. Empleados para hacer el resumen y
extraer las conclusiones de un determinado tema o un asunto
(resolver un cuestionario de preguntas). Este método es eficaz
para hacer el repaso.
- Exposición. Ideal para reforzar y ampliar los conocimientos de un
tema, Cada miembro trasmite la información que conoce sobre
determinados puntos (temas), se hacen preguntas y se toman
notas.
- Discusión. Se utiliza para hacer comentario de los conocimientos
que se tiene de un tema o varios temas para debatir los alcances
del mismo.
- Resumen. Ideal para el repaso grupal con el objetivo de rendir un
examen o exponer en un evento académico.
e. Empleo de Técnicas complementarías. Comprende el empleo
de materiales auxiliares que nos facilitan fijar los conocimientos.
Entre estos tenemos: la grabadora, los slides, láminas, gráficos,
diagramas, etc.

49
Capítulo IV
LA UNIVERSIDAD

4.1. LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

4.1.1. Naturaleza y Significación.

En el mundo contemporáneo, la Universidad es concebida como la


entidad del saber, comprometida con el desarrollo de los pueblos,
con la generación de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las
artes; para el cambio social, político y económico de los países,
teniendo como meta suprema el bienestar humano.

Entidad significa lo que constituye la esencia del ser.


Saber significa conocimiento, ciencia y cultura. En tal sentido
decimos que la Universidad es una entidad del saber porque es
concebida como un organismo o corporación que concentra,
conserva y acrecienta la cultura universal.

Estar comprometido significa tener un contrato, en tal sentido la


Universidad al estar comprometida con el desarrollo de los pueblos,
con la generación de las ciencias, la tecnología, las humanidades y
las artes, tiene un contrato con la sociedad en que está inmersa,
conservando y aumentando el saber acumulado para ponerlo a su
servicio en la solución de sus problemas.

Cambio significa transformación. La Universidad conlleva al


cambio social, político y económico de los países, buscando el
bienestar humano. Por ser un organismo sensible y vivo reacciona a
las incitaciones del medio ambiente y responde a los problemas que
la sociedad le plantea, promoviendo por ello el desarrollo integral del
estudiante universitario en los aspectos estético, político, social e
intelectual para que lleve a cabo la transformación de su país o
sociedad.

4.1.2. Principios de la Universidad

50
Los Principios generales que sustentan a la Universidad en el mundo
contemporáneo son:

1. La Autonomía, inherente a su esencia y finalidad.


2. La Libertad de cátedra, inherente a la difusión del saber universal.
3. El estudio crítico de los problemas de la realidad nacional de su país o
sociedad en que se encuentra inmersa.

4.1.3. Misiones de la Universidad

Las misiones inherentes a la Universidad en el mundo


contemporáneo esta en relación con sus fines. Estas son:

1. Misión Cultural o Educativa: Tiene como misión esencial preservar el


saber cultural acumulado de un pueblo y trasmitirlo a los miembros de la
comunidad, para el enriquecimiento de su personalidad individual.

Proporciona al estudiante universitario el basamento cultural, que le


permita ampliar su criterio ante temas sociales, políticos, económicos y
culturales que se le plantee, así como, adquirir una actitud positiva
frente al prójimo y a la vida, a los ideales y a los valores humanos.

2. Misión de Investigación Científica: Su misión es ser un foco activo de


producción intelectual, apuntar prospectivamente hacia el futuro
hurgando lo desconocido en búsqueda de nuevas verdades.
La investigación promueve al estudiante universitario a contribuir en el
desarrollo de su pueblo. Adquirir una actitud investigativa le permite
robustecer su personalidad cultural, dinamizar su pensamiento
productivo y capacidad creadora, así como debilitar en él su
actitud de dependencia cultural, política y económica.

3. Misión Social: La Universidad tiene como misión efectuar un conjunto


de acciones tendientes a transferir a la sociedad el patrimonio cultural y
científico del cual es depositaria y acrecentadora. Se convierte en un
poderoso agente dinámico y promotor cultural; brinda apoyo técnico,
ofrece conocimiento, tecnología y servicio profesional a su
comunidad para atender sus necesidades más apremiantes, que le
permitan promover su mejor desarrollo.

4.2. LA UNIVERSIDAD PERUANA

4.2.1. Bases Legales:

51
1. La Constitución Política del Perú (Décima Tercera) promulgada el
29 de Diciembre de 1993. Cap. II: De los Derechos Sociales y
Económicos, artículos 18º y 19º.
2. La Ley Universitaria 23733. Refrendado el 09 de Diciembre de 1983.
Comprende 17 capítulos, 103 artículos más 17 disposiciones
complementarías y dos disposiciones finales.

4.2.2. Caracterización

De acuerdo a la Constitución Política del Perú, en el Art. 18° y del


Capítulo I Disposiciones generales de la Ley Universitaria 23733,
señala lo siguiente "Las Universidades están integradas por
profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la
investigación, la educación, la difusión del saber y la cultura y
a su extensión y proyección sociales. Tienen autonomía
académica, normativa y administrativa dentro de la ley".

Las Universidades Peruanas nacen por ley, son públicas o


privadas, según se crean por iniciativa del estado o de particulares.
Se rigen por la ley y sus estatutos.

La comunidad y las Universidades se coordinan en la forma que la


ley señala. Otorgan grados académicos y títulos profesionales a
nombre de la nación.

En el artículo 101 de la Ley Universitaria 23733 se declara como


Día de la Universidad Peruana el 12 de Mayo.

4.2.3. Fines de la Universidad Peruana

En el Art. 2° Capítulo I, de la ley 23733 señala que son fines de las


universidades lo siguiente:

1. Conservar, acrecentar y trasmitir la cultura universal con sentido crítico


y creativo, afirmando preferentemente los valores nacionales.

2. Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y las


tecnologías; y fomentar la creación intelectual y artística.

3. Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica


de acuerdo con las necesidades del país; desarrollar en sus miembros

52
los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad
social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad
de la integración nacional, latinoamericana y universal.

4. Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su


desarrollo integral y:

5. Cumplir las demás atribuciones que le señalan la Constitución, La Ley y


sus Estatutos.

4.2.4. Principios de la Universidad Peruana

El Art. 3° del capítulo I de la Ley Universitaria señala que nuestras


universidades se "rigen en sus actividades" por los siguientes
principios:

1. La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio a la


comunidad.
2. El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de
cátedra, con lealtad a los principios constitucionales y los fines de la
correspondiente Universidad.
3. El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.

En el Art. 4° hace referencia a la "autonomía universitaria" y dice:


La autonomía se ejerce de conformidad con la Constitución y las
leyes de la República e implica los derechos siguientes:
1. Aprobar su propio estatuto y gobernarse de acuerdo con él.
2. Organizar su sistema académico, económico y administrativo.
3. Administrar sus bienes y rentas, elaborar sus presupuestos y aplicar sus
fondos con la responsabilidad que impone la ley.

4.2.5. Roles de la Universidad Peruana

La Universidad Peruana de acuerdo a su esencia y finalidad tiene


los siguientes roles:

1. Rol Educativo.- La educación Universitaria se orienta a la creación


intelectual y artística, la investigación científica y tecnológica y la
formación profesional y cultural. Introduce a los estudiantes en los
grandes temas sociales, políticos, económicos y culturales, dándoles el

53
basamento cultural para el estudio crítico y constructivo de nuestra
realidad nacional, latinoamericana y universal.

2. La Investigación Científica.- A pesar de conferirse en las


universidades un rol prioritario, actualmente se observa que en la
práctica se le brinda poco apoyo para el desarrollo de sus funciones,
manteniéndosela relegada; de ahí la poca capacidad investigadora de la
que adolecen nuestras universidades.

Nuestra situación de ser una nación culturalmente dependiente nos lleva


a emplear -por necesidad- Ciencia y Tecnología exógena; Esta situación
nos trae como corolario consecuencias negativas, tales como: a) el
debilitamiento de nuestra personalidad cultural, b) inercia en nuestro
pensamiento productivo y capacidad creadora y c) reforzamiento de
nuestra dependencia cultural, política y económica.

Esta realidad nos obliga a hacer un cuestionamiento de la verdadera


función investigadora de la Universidad Peruana, ésta no puede
comportarse como formadora de operarios de tecnologías foráneas; de
ahí que su respuesta de hoy deba encaminarse a traducir su
pensamiento creador, cuestionando aquellas técnicas y conocimientos
que considere no inherente a nuestro medio y a la vez promover
la producción intelectual en que el conocimiento científico básico o
aplicado- se intercambien dentro de una perspectiva espacio temporal.

3. La Proyección Social.- Su rol principal en la Universidad Peruana es


extender su acción y servicio como promotor cultural hacia la
comunidad, para promover en ella su desarrollo integral.

La Universidad Peruana cumple en las medidas de sus posibilidades en


atender las necesidades de la comunidad, ofreciéndoles apoyo técnico,
servicio profesional comunitario, cursos de extensión y capacitación
técnica, etc., aunque aún es poco el esfuerzo que se brinda para atender
las necesidades más apremiantes de nuestra sociedad.

4.2.6. El Sistema de la Universidad Peruana

Creado por D.L. No.17437 que operó entre los años de 1969 a
1977. Actualmente se encuentra en vigencia la Ley 23733, capítulo
XIII.

El sistema es definido como el conjunto de Universidades Estatales

54
y Particulares del país y de los organismos encargados de dirigir y
coordinar sus actividades en el plano Nacional y regional, para el
cumplimiento de sus funciones y los fines especificados por dicha ley.

El sistema supone un conjunto de unidades dentro de una unidad


organizada más amplia, que apunta hacia objetivos definidos. En el
sistema las unidades son interdependientes que conservan su
autonomía.

Esta idea de la Universidad como sistema tiene como objetivo


preciso, lograr un cambio en el hábito de pensar en la Universidad
como ente individualizado. Sin embargo, pese a que las
universidades se organizaron en un sistema, no determinaron metas
precisas en coordinar programas de investigación, proyección social,
intercambio de docentes y otras ayudas académicas debido a 3
aspectos:

1. El marcado individualismo de las universidades en base a su


autonomía universitaria.
2. El rol interventor del CONUP en las universidades en
conflicto.
3. El poco apoyo técnico ofrecido por el CONUP.

El máximo organismo representativo y de dirección del sistema,


fue EL CONSEJO NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA
(CONUP), con personería nacional e internacional.

El CONUP estaba constituido por 7 rectores de las


universidades más antiguas (San Marcos, Trujillo, San Agustín,
San Antonio de Abad, UNI, Agraria y Universidad Católica, 2 rectores
de las universidades particulares (elegidas del total), 5
presidentes de los CONSEJOS REGIONALES (Norte, Sierra Central,
Costa Central, Sur y Oriente)

Los Consejos Regionales. Eran organismos intermedios entre el


CONUP y las Universidades de la región. Sus funciones eran elevar el
presupuesto de la región, resolver los conflictos que se presentaran
en estas, emitir opiniones a solicitud del CONUP, fomentar y
establecer programas de Cooperación Académica entre las
universidades de su región.

- En 1972, el D.L. 19326 de la Ley General de Educación reemplazó

55
al CONUP por el CRESU, (Consejo Representativo del Sistema
Universitario), pero nunca se instaló.
- En 1980, el D.S. 039-80 de la Presidencia de la República señala
que las funciones del CONUP, serían asumidas por el CONAI
(Comisión Nacional Inter - universitaria)
- En 1983, la Ley 23733, en su primera disposición transitoria
conserva al CONAI hasta la instalación de la Asamblea Nacional de
Rectores, constituida por todos los rectores de las universidades
nacionales y particulares.

En el ámbito regional se constituyen los Consejos Regionales


conformados por los rectores de las universidades de su región.

La Asamblea Nacional de Rectores está conformado por:


1. LA COMISIÓN DE COORDINACION INTERUNIVERSITARIA, presidida
por el presidente de la asamblea de rectores, e integrada por 7 rectores
de las universidades más antiguas, 6 rectores más, de los cuales 2 son
de las universidades privadas, estos últimos son movibles cada 2 años.

2. EL CONSEJO DE ASUNTOS CONTENCIOSOS, cuyos 5 miembros son


elegidos por la asamblea de rectores. Estos miembros lo conforman ex
rectores, ex decanos de Facultad de Derecho o ex Directores de
programas académicos de Derecho.

4.2.7. Estructura de la Universidad Peruana

En los últimos 30 años, la Universidad Peruana ha tenido las


siguientes estructuras académicas:
1. De 1960 a 1969, Según la Ley Universitaria 13417 se establece:
a. Facultades. Eran centros de investigación científica,
tecnológica académica, administrativa y económica.
b. Las Escuelas Profesionales. Tenían como misión
capacitar para el ejercicio de las profesiones.
2. De 1969 a 1977, Según el D.L. 17437 se establece:
a. Los Programas Académicos. Según Decreto Ley 17437,
tenían como función preparar, administrar y evaluar los
curriculums de las carreras universitarias. Este sistema trajo las
siguientes innovaciones :
- Semestralización académica de los ciclos en 17 semanas.
- Introdujo el sistema de créditos :
1 crédito x hora teoría
½ crédito x hora de prácticas.

56
Según esto:
• Los alumnos se clasificaban en Especiales aquellos que cursaban
menos de 12 créditos y Regulares aquellos que cursaban de 12 a
22 créditos.
• El tope de créditos por semestre era 22.
• Para licenciarse en una carrera de 10 ciclos o semestres debería
cubrir 220 créditos como mínimo.
- Curriculum flexible, con asignaturas optativas (electivas) de
acuerdo a las exigencias de la carrera, pre - requisitos, tiempo
para cursar una carrera y vocación del alumno.
b. Los Departamentos Académicos: Eran núcleos operacionales
de investigación, enseñanza y proyección social, que agrupan
disciplinas afines.
3. De 1983 a la fecha, Según la Ley Univ. 23733 se establece:
a. Las Facultades, son unidades fundamentales de
organización y formación académica y profesional.
b. Los Departamentos Académicos (según sus
necesidades), son unidades de servicios académicos.
c. Las Escuelas Profesionales: Son órganos ejecutivos de
la Facultad, encargadas de realizar todas las actividades
académicas y curriculares para la obtención del grado de Bachiller
y título profesional. Formula la curricula de la escuela para su
aprobación del Consejo de Facultad.

4.3. LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

4.3.1. Antecedentes Históricos y Creación.

En 1951 viene al Perú el Dominico Belga Fray Morleon para


crear un centro de estudios inspirado en las ideas de la Universidad
Pro-Deo (Roma). Es así, que el 15 de Mayo de 1951 inaugura el
"Centro de Realismo Social" cuya finalidad era formar obreros
cristianos en base a la filosofía tradicional y las ciencias sociales,
empezando con 5 profesores y 25 estudiantes.

A mediados de 1955 la orden Dominica encarga al padre Vicente


Sánchez Valer, su organización, cambiándose en 1956 de nombre
por el de INSTITUTO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS y SOCIALES,
reconociendo oficialmente el 26 de Abril de 1960 según Rs. 75733, y
en base de ésta se crearía la UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN
MARTIN DE PORRES. Luego de arduas gestiones del Padre Vicente
Sánchez Valer y tras cumplir con las exigencias y requisitos del caso,

57
el 17 de Mayo de 1962 se expide el D.S. Nº26 rubricado por el
presidente don Manuel Prado Ugarteche y el Ministro de Educación
Don José Merino Reyna, creándose así oficialmente la UNIVERSIDAD
PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES.

Empezó a funcionar con las facultades de Educación y de Letras,


los Institutos de Filosofía, Castellano, Literatura, Historia, Geografía y
Periodismo. Su primer Rector fue el padre Vicente Sánchez Valer y
el primer secretario el padre Dominico Luis Almonte. Se inició
aproximadamente con 100 alumnos.

4.3.2. Crecimiento y Expansión

El crecimiento y expansión de la Universidad de San Martín de


Porres, tanto en la cantidad de alumnos como en especialidades
profesionales, data desde 1967 hasta nuestros días. Desde su
creación como Universidad Particular San Martín de Porres, y pese a
sus múltiples dificultades internas, ha estado siempre atenta a los
cambios y requerimientos del país; es así que, en su mística puesta
al servicio de la formación profesional de la juventud estudiosa
peruana la ha ubicado como la segunda Universidad del país con
mayor población estudiantil y como entidad forjadora de excelentes
profesionales, que hoy se desenvuelven en los diferentes campos de
la actividad laboral.

Haciendo un recorrido de acuerdo a un orden cronológico y según


los cambios habidos en la estructura académica de la Universidad
Peruana tenemos:

1. En 1967. Gracias al apoyo del Tesorero de la Cámara de Diputados Dr.


José Ferreyra), se consigna a la Universidad un presupuesto de
S/.3'000,000 en la Ley anual del presupuesto de 1967, lo que permitió el
funcionamiento de las Facultades de Ciencias Económicas y
Contables.

2. En 1968. Se crean las Facultades de: Periodismo, Derecho y


Ciencias Políticas, Cooperativismo y RR.II.

3. En 1969. En este período, el Gobierno de Facto del General Juan


Velasco Alvarado se dispuso que sólo quedarían en sus funciones las

58
universidades que tuviesen su origen en una Ley, más no en un Decreto
Supremo, sin embargo la existencia de la partida (1967) permitió que la
U.P.S.M.P. no se incursa en lo dispuesto.

El D.L. 17437, expropia las universidades (entre ellas la U.P.S.M.P.) de


sus dueños o promotores, teniendo reservado solo un tercio de los
asientos en la Asamblea Universitaria. Se establece que las
universidades se gobiernen por sus propios medios, creándose la
Asamblea Universitaria quien elegiría a sus Autoridades. Desaparecen
las facultades y asumen éstas la denominación de Programas
Académicos.

4. En 1970. Se crea el Programa Académico de Servicio Social.


5. En 1971. Se crea el Programa Académico de Administración de
Empresas.
6. En 1972. Se crea los Programas Académicos de: Sociología,
Estadística y Psicología
7. En 1972 a 1975.- La Universidad sufre, por lo menos, 6 intervenciones
por parte del CONUP (Consejo Nacional de la Universidad peruana). La
1° en 1972 y la última en 1975 que duró hasta 1977.
8. En 1980. Se crea el Programa Académico de: Obstetricia, Enfermería
y Turismo
9. En 1983. Se crean los Programas Académicos de: Odontología, Ing.
Civil, Ing. de Computación y Sistemas y Medicina.
En este período rubrica el Ejecutivo la Ley Universitaria 23733 (9.12.83),
volviéndose el régimen académico de facultades.
10. En 1984. La asamblea Estatutaria refrenda el 13 de Abril de 1984
el Estatuto de la U.P.S.M.P. elaborados por ellos y cuyo presidente fue el
Dr. Guillermo Figallo Adrianzén.

De acuerdo a la ley universitaria 23733 disposición décimo quinta (XV) y


el Estatuto de la Universidad, en la séptima (VII) disposición transitoria,
señala que los programas académicos, creados dentro de los 10 años
anteriores al 9 de Diciembre de 1983, se sujetarán a una evaluación
para que de acuerdo a ésta, dentro de un año contando a partir de la
fecha, se constituyan como facultades, si fuesen el caso.

En este sentido, quedaban inmerso como unidades académicas, los ex


Programas de Medicina, Odontología, Obstetricia, Enfermería, Turismo,
Ingeniería Civil e Ingeniería de Computación y Sistemas.

59
Los demás programas académicos quedaron reducidos en 9 Facultades y
6 Escuelas profesionales: Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias
Contables, Facultad de Economía, Facultad de Educación, Facultad de
Psicología, Facultad de Ciencias Administrativas (Con las Escuelas de
Administración y de Cooperativismo), Facultad de Ciencias de la
Comunicación, Facultad de Ingeniería con las Escuelas de Estadísticas e
Informática, Facultad de Ciencias Sociales (con las Escuelas de
Sociología, Relaciones Industriales y Trabajo Social).

11. En 1986. La Asamblea universitaria evalúa las unidades


académicas y acuerda lo siguiente: Se crea la Facultad de Medicina y
Odontología. Se crea la Facultad de Obstetricia y Enfermería. Se anexa
Turismo a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, asumiendo la
nominación de Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo, con
sus escuelas de Ciencias de Comunicación y Escuela de Turismo. Se
anexa Ingeniería de Computación y Sistemas e Ingeniería Civil a la
Facultad de Ingeniería. Con la Escuela de Estadística e Informática.
Escuela de Ingeniería Civil y Escuela de Ingeniería de Computación y
Sistemas.

12. En 1988. La Asamblea Universitaria acuerda la conversión en


Facultades independientes de las siguientes escuelas profesionales:
Medicina, Odontología e Ingeniería de Computación y Sistemas.

13. En 1989. Por acuerdo del Consejo Universitario se crea la Escuela


de Ingeniería Industrial la misma que pasaría a ser Escuela de la
Facultad de Ingeniería. Acuerdo ratificado en la Asamblea Universitaria
el 15 de Abril de 1992. Posteriormente según Acuerdo del Consejo
Universitario (Marzo 1993), pasa a ser Escuela de la Facultad de
Ingeniería de Computación y Sistemas.

14. En 1990. Por acuerdo del Consejo Universitario se crea la Escuela


de Ingeniería Electrónica que pasaría a ser Escuela de la Facultad de
Ingeniería de Computación y Sistemas, acuerdo ratificado en la
Asamblea Universitaria del 15.04.92.

El Consejo Universitario acuerda que la Escuela de Relaciones


Industriales, pasaría a ser Facultad de Relaciones Industriales, acuerdo
ratificado el 15.04.92. Así mismo se ratifica la creación de la Facultad de
Obstetricia.

60
15. En 1991. El Consejo Universitario aprueba la creación de la
Escuela de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Rural (Chincha).

16. En 1992. La Asamblea Universitaria regulariza la creación de las


Facultades de: Obstetricia; Enfermería; Relaciones Industriales; y
Turismo.
Se regulariza la creación de las escuelas de: Ingeniería Electrónica;
Ingeniería Industrial; Ingeniería Mecánica; Relaciones Públicas;
Publicidad; y Escuela Tecnológica de Computación.

Se regulariza la denominación de Facultad de Ciencias Financieras y


Contables a la Facultad de Ciencias Contables.

Se regulariza la creación de las secciones de Maestría en: Psicología;


Periodismo; Contabilidad; Turismo; Computación y Sistemas; y
Trabajo Social.

Se regulariza la sección de Doctorado en Psicología y el Doctorado


en Educación.
Se extingue la Escuela de Ingeniería Rural e Ingeniería Mecánica.
17. En 1993. La Asamblea Universitaria acuerda anexar la Facultad
de Psicología a la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo,
llamándose la nueva Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y
de Psicología.

18. En el 2000 (Asamblea Universitaria del 23 de Agosto del 2000) se


crea la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de
Ingeniería de Computación y Sistemas. Llamándose posteriormente
Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Se crea el Instituto de
Genética y Biología Molecular.

19. En el 2002:
• En la Asamblea Universitaria del 8 de Marzo del 2002 se crea el
Instituto de Gobierno y las Maestrías de: Relaciones
Internacionales – Gobernabilidad; Administración Pública; y
Contabilidad. Los Doctorados en Turismo y en Gestión de
Patrimonio Cultural.

• En la Asamblea Universitaria del 17 de Julio del 2002 se aprueba la


fusión de las siguientes facultades: Facultad de Economía con la
Facultad de Ciencias Financieras y Contables, llamándose Facultad

61
Ciencias Contables, Económicas y Financieras; La Facultad de
relaciones Industriales con la de Ciencias Administrativas,
llamándose Facultad de Ciencias Administrativas Y Relaciones
Industriales. Se crea la Maestría, el Doctorado y la Segunda
Especialización en Medicina Humana. Se crea el Instituto del Vino,
perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y de Psicología.

• En la Asamblea Universitaria del 2 de Diciembre del 2002, se


integran la Facultad de enfermería a la de Obstetricia, llamándose
Facultad de Obstetricia y Enfermería.

20. En el 2004, en la Asamblea Universitaria se aprueba la


reactivación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Se crea el Instituto de
Artes Líricas y el Instituto del Deporte. Se crea las Maestrías de
Derecho Procesal y la de Población, Comunicación y Desarrollo.

62
Capítulo IV-B
LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

1.3.1. Crecimiento y Expansión

En la actualidad, la Universidad de San Martín de Porres tiene 9


Facultades, 15 Escuelas Profesionales, 16 Departamentos Académicos, 27
Secciones de Maestría, 7 Secciones de Doctorado, 01 Centro Pre –
Universitario y
3 Institutos.

FACULTAD ESCUELAS DEPARTAMENT SECCIONES DE POST - GRADO


DE PROFESIONAL OS
ES ACADÉMICOS MAESTRÍA DOCTORAL
Educación .......... Educación, Educación Educación
Humanidades y (1) (1)
Ciencias
(1)
Derecho y .......... Derecho  Derecho Derecho
Ciencias (1) Civil y (1)
Políticas Comercial
 Derecho de
los Negocios
 Derecho del
Trabajo y la
Seguridad
Social
 Ciencias
Penales
 Derecho
Procesal
 Población,
Comunicación y
Desarrollo
(6)

63
Ciencias ..........  Finanzas  Dirección ..........
Contables, y Financiera
Económicas y Contabilidad  Auditoria y
Financieras  Economía Control de
(2) Gestión
Empresarial
 Gestión
Tributaria,
Empresarial y
Fiscal
 Economía
(4)
Odontología .......... Odontología Periodoncia ..........
(1) (1)
Medicina ..........  Medicina  Salud Medicina
Humana  Cirugía Pública (1)
(2)  Bioquímica y
Nutrición
 Gerencia de
Servicios de
Salud
(3)
Ciencias  Administr  Administr  Administraci ..........
Administrativa ación ación ón
s y Relaciones  Administr  Administr  Administraci
Industriales ación de ación de ón Pública con
Negocios Negocios mención en
Internaciona Internaciona anticorrupción
les les  Relaciones
 Relacione  Relacione Industriales
s s (3)
Industriales Industriales
(3) (3)
Ciencias de la  Ciencias  Ciencias  Periodismo  Psicología
Comunicación, de la de la  Relaciones (1)
Turismo y de Comunicaci Comunicació Públicas  Turismo
Psicología ón n  Marketing (1)
 Turismo y  Turismo y Turístico y
Hoteleria Hoteleria Hotelería
 Psicologí  Psicología  Gestión
a (3) Empresarial, (2)
(3) Patrimonio y
Turismo
 Psicología
(5)

64
Ingeniería y  Ing. Ing. Computación Ingeniería de ..........
Arquitectura Computaci y Sistemas y Computación y
ón y Electrónica Sistemas
Sistemas (1) (1)
 Ing.
Electrónica
 Ing. Civil
 Estadístic
a e
Informática
 Ing.
Industrial
 Arquitect
ura
(6)
Obstetricia y  Obstetrici  Obstetrici  Obstetricia ..........
Enfermería a a  Enfermería
 Enfermerí  Enfermerí (2)
a a
(2) (2)

Por otro lado, tiene un centro de investigación en Chincha donde se imparte


la Carrera Profesional de Enfermería. También tiene los siguientes Institutos:
Institutos del Vino; Instituto de Artes Líricas; Instituto del Deporte y el Instituto
de Gobernabilidad con la Maestría de Relaciones Internacional –
Gobernabilidad.

1.3.2. Propiedades: La Universidad de San Martín de Porres tiene


las siguientes propiedades:

1. La ciudad Universitaria de Santa Anita, donde funcionan el Rectorado y


el Vice rectorado; las Facultades de Educación y su Centro Educativo de
Aplicación; Estudios Generales, Ciencias Administrativas y Relaciones
Industriales, Ciencias Contables, Económicas y Financieras.
2. Una Propiedad en el Distrito de la Molina donde funciona la Facultad de
Ciencias Políticas, en sus secciones de Pre - Grado y Post Grado.
3. Dos Propiedades en el Distrito de Jesús María, una en donde Funciona la
Facultad de Obstetricia (pre- grado) y en la segunda la Clínica de día.
4. Dos propiedades en el Distrito de Surquillo donde funciona la Facultad
de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología .
5. Una propiedad en el distrito de la Molina donde funciona la Facultad de
Ingeniería Arquitectura (FIA).
6. Tres propiedades en San Luis donde funciona la Facultad de
Odontología. En las dos primeras funcionan las aulas y oficinas del Pre-
grado y en la Tercera la Clínica Odontológica.

65
7. Una propiedad en el distrito de Pueblo Libre donde funciona la Oficina de
Admisión y el Centro Pre- Universitario.
8. Una propiedad en el distrito de la Molina donde funciona la Facultad de
Medicina Humana.
9. Un Hotel en Santa Rosa de Quives destinado a las prácticas pre -
profesionales de los alumnos de la Escuela Profesional de Turismo y
como Centro de Convenciones y Esparcimiento.
10. Una propiedad en el distrito de San Borja donde funciona la Clínica
Católica Corpus Christi.
11. Una propiedad en Santa Catalina, donde funciona el Post - Grado
de Educación (Maestría y Doctoral).

1.3.3. Estatuto de la Universidad de San Martín de Porres

El 11 de Agosto del 2000 fue aprobado, por la Asamblea Universitaria, la


Modificación del nuevo Estatuto de la Universidad de San Martín de Porres,
del 22 de Junio de 1997, que establece lo siguiente:

CAP. 1 DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1: La U.S.M.P. es una institución privada con autonomía de gobierno


académica, administrativa, económica y normativa, en el marco de Ley
vigente. Está constituida por profesores, estudiantes y graduados.
Se dedica, con sentido crítico y creativo, al estudio, la investigación, la
difusión del saber de las ciencias y la cultura universal y a su extensión y
proyección sociales. Afirma los valores éticos, cívicos y preferentemente los
valores de la cultura nacionales, fomentando actitudes de solidaridad.

La rigen los principios de verdad, pluralismo y libertad de pensamiento,


opuestos a toda forma de intolerancia, discriminación y dependencia.

Artículo 2: El recinto de la Universidad es inviolable, los locales universitarios


sólo son utilizados para el cumplimiento de sus fines propios y dependen
exclusivamente de la autoridad universitaria.

La fuerza pública puede ingresar en él por mandato judicial o a petición


expresa del Rector, de la que dará cuanta inmediata al Consejo Universitario,
además de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes.

Incurren en las responsabilidades de Ley quienes causen daño en los


locales o instalaciones de la Universidad, perturben o impidan su uso normal o
quienes los ocupen ilícitamente de manera parcial o total, conforme a lo

66
dispuesto en los dispositivos legales vigentes.

CAP. II DEL REGIMEN ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO

Artículo 3: La U.S.M.P., para su administración cuenta con la Estructura


Orgánica siguiente:
I. Órganos de Gobierno:
1.1. Asamblea Universitaria.
1.2. Consejo Universitario.
1.3. Rectorado.
1.4. Vice - Rectorado.
1.5. Consejo de Facultad.
1.6. Decanato.

II. Órgano de Coordinación y Apoyo al Rectorado


1.1. Secretaría General
a. Oficina de Administración Documentaría.
b. Oficina de Grados y Títulos.

III. Órganos de Control


1.1. Oficina de Inspección y Control Interno.

IV. Órganos de Asesoramiento.


1.1. Oficina de Planificación.
1.2. Oficina de Asesoria Legal.
1.3. Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Universitaria.

V. Órganos Administrativos.
1.1. Dirección General de Administración.
a. Oficina de Recursos Humanos.
b. Oficina de Contabilidad.
c. Oficina de Tesorería.
d. Oficina de Logística.

VI. Órganos Ejecutivo – Académicos del Rectorado


6.1. Escuela de Post-Grado.
6.2. Oficina de Admisión.
6.3. Centro Pre – Universitario.

Artículo 4: La U.S.M.P. está organizada académicamente en Facultades, de


acuerdo con sus características y necesidades.
Las Facultades son las unidades fundamentales de organización y

67
formación académica y profesional. Estan integradas por profesores y
estudiantes, en ellas se estudian una o más disciplinas o carreras. La
Universidad regula las relaciones de sus facultades con las demás unidades
académicas.

CAP. V DEL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

Artículo 35: La U.S.M.P., organiza su régimen de gobierno de acuerdo con la


Ley 23733 y el presente estatuto, atendiendo a sus características y
necesidades.

De los Órganos de Gobierno

Artículo 36: El Gobierno de la U.S.M.P. se ejerce por:


1. La Asamblea Universitaria,
2. El Consejo Universitario,
3. El Rector
4. El Consejo de Facultad,
5. El Decano de cada Facultad.

1. La Asamblea Universitaria

Artículo 38: La Asamblea Universitaria tiene la composición siguiente:


a. El Rector y el Vice-Rector.
b. Los Decanos de las Facultades y el Director de la Escuela de Post -
Grado.
c. Los Representantes de los profesores de las diversas Facultades,
en número igual al doble de la suma de las autoridades
Universitarias a que se refieren los incisos anteriores, en la
proporción siguiente:
50% Profesores Principales...............12
30% Profesores Asociados..................9
20% Profesores Auxiliares .................6

d. Los representantes de los estudiantes que constituyen el tercio del


número total de los miembros de la Asamblea.

e. Un representante de los Graduados.

Ninguna persona podrá tener doble representación en el mismo órgano


de gobierno.

68
Artículo 39: La Asamblea Universitaria representa a la comunidad
Universitaria y tiene como atribuciones las siguientes:
a. Reformar el Estatuto de la Universidad.
b. Elegir al Rector y el Vice - Rector y declarar la vacancia de su
cargo;
c. Ratificar el plan anual de Funcionamiento y Desarrollo de la
Universidad aprobado por el Consejo Universitario;
d. Pronunciarse sobre la memoria anual del Rector y evaluar el
funcionamiento de la Universidad;
e. Acordar la creación, fusión y supresión de Facultades, Escuelas,
Institutos y Escuelas o secciones de Post - Grado, previo informe
del Consejo Universitario;
f. Elegir anualmente al Comité Electoral, de acuerdo con el art. 39 de
la Ley Universitaria y el presente Estatuto.
g. Cuando se presenta situaciones excepcionales, no previstas en
este estatuto, a fin de superarlas, puede designar una comisión
transitoria de administración, integrada por tres profesores
principales, quienes ejercen sus funciones por un período no
mayor de seis meses. El más antiguo de ellos la preside
asumiendo las funciones del Rector. Los demás órganos de
gobierno siguen funcionando con las atribuciones estatutarias. Al
término de este período de excepción convocan a Asamblea
Universitaria para la elección de Rector y Vice – Rector.
h. Conocer y resolver todos los demás asuntos que no le estén
encomendados específicamente.

2. Del Consejo Universitario

Artículo 47: El Consejo Universitario, con sujeción a lo previsto por la Ley


Universitaria es el órgano de dirección superior de la Universidad de las áreas
académicas, económica, normativa y administrativa, al igual que en los
campos de promoción y proyección de la Universidad.

Artículo 48: El Consejo Universitario está integrado por el Rector, quien lo


preside, por el Vice - Rector, los Decanos de las Facultades y, el Director de la
Escuela de Post - Grado. También lo integran los representantes de los
estudiantes, en un número equivalente al tercio total de los miembros del
Consejo, un representante de los graduados, que no tengan vínculo laboral
con la Universidad El mandato de los representantes estudiantiles y el de los
Graduados es de un año y no podrán ser reelegidos.

Artículo 49: Son atribuciones del Consejo Universitario:

69
a. Aprobar, a propuesta del Rector, el Plan Anual de funcionamiento y
desarrollo de la universidad;
b. Dictar el Reglamento General de la Universidad, el Reglamento de
Elecciones y otros reglamentos internos especiales;
c. Aprobar el presupuesto general de la Universidad, autorizar los
actos y contratos que atañen a la Universidad y resolver todo lo
pertinente a su economía;
d. Proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión o
supresión de Facultades, Escuelas o Secciones de Post - Grado,
Departamentos Académicos, Escuelas e Institutos;
e. Ratificar los planes de estudio o de trabajos propuestos por las
Facultades, Departamentos, Escuelas, y demás unidades
académicas;
f. Conferir los grados académicos y títulos Profesionales aprobados
por las Facultades, así como otorgar distinciones honoríficas y
reconocer y revalidar los estudios, grados y títulos de
universidades extranjeras cuando la Universidad está autorizada
para hacerlo;
g. Aprobar anualmente el número de vacantes para el concurso de
admisión, previa propuesta de las Facultades y Escuelas, en
concordancia con el presupuesto y el plan de desarrollo de la
Universidad;
h. Designar al Secretario General de la Universidad, a los
funcionarios que dependen del Rectorado, a propuesta del Rector;
y a los funcionarios de las Facultades a propuesta del Decano
respectivo.
i. Declarar en receso temporal a la Universidad o a las Facultades o
Escuelas cuando las circunstancias lo requieran, con cargo de
informar a la Asamblea Universitaria;
j. Declarar en reorganización las Facultades, Escuelas y demás
oficinas centrales cuando las circunstancias lo requieran.
k. Ejercer en instancia revisora, el poder disciplinario sobre los
docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio;
l. Nombrar, contratar , remover y ratificar a los profesores y personal
administrativo de la Universidad a propuesta en su caso, de las
respectivas Facultades;
m. Aprobar pactos en contrario con el personal docente ordinario y
personal administrativo por períodos renovables, respecto a la
jubilación obligatoria dispuesta en el Decreto Legislativo 728,
previa evaluación de sus condiciones académicas en el caso de
docentes.

70
n. Designar, a propuesta del Rector, al Director de la Escuela de Post
– Grado de la Universidad.
o. Aprobar la asignación o reasignación de profesores de profesores
en los diferentes Departamentos Académicos, de acuerdo a lo
establecido por el Reglamento respectivo.
p. Conocer y resolver todos los demás asuntos que no estén
encomendados específicamente a otras autoridades Universitarias.

3. El Rector

Artículo 50: El Rector es el personero y representante legal de la


Universidad; es elegido por la Asamblea Universitaria por un período de 5 años
y puede ser reelegido. Tiene las atribuciones y funciones siguientes:

a. Preside el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria y hace


cumplir sus acuerdos;
b. Dirige la actividad académica, su gestión administrativa,
económica y financiera de la Universidad;
c. Presenta al Consejo Universitario para la aprobación, el Plan Anual
de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad y a la Asamblea
Universitaria, su memoria anual;
d. Refrenda los diplomas de Grados Académicos y Títulos
Profesionales, y de distinciones Universitarias, conferidas por el
Consejo Universitario;
e. Propone ante el Consejo Universitario, la designación del
Secretario General de la Universidad y de los funcionarios que
dependen directamente del Rectorado;
f. Las demás que le otorgan la Ley Universitaria y el presente
Estatuto.

4. El Vice-rector

Artículo 55: La Universidad tiene un Vice - Rector, quien debe reunir los
mismos requisitos que se exigen para el cargo de Rector. Es elegido por un
período de cinco años, por la Asamblea Universitaria, en sesión extraordinaria
especialmente convocada por el Rector o por quien haga sus veces con treinta
días de anticipación, al vencimiento del mandato correspondiente.

Para la elección del Vicerrector se sigue por analogía el procedimiento


previsto en el Artículo 53 del Estatuto. Puede ser reelegido.

Artículo 56: El Vice-Rector tienen las siguientes atribuciones:

71
a. Colaborar con el Rector en el gobierno de la
Universidad;
b. Presidir las comisiones especiales que se le
encarguen;
c. Las demás que le encargue el Rector y los que
confieran los órganos de gobierno de la Universidad y los
reglamentos internos.

5. El Consejo de Facultad

Artículo 57: El Gobierno de las Facultades corresponden al Consejo de


Facultad y el Decano respectivo, de acuerdo con las atribuciones que le señala
el presente Estatuto.

Artículo 58: El Consejo de Facultad está integrado por el Decano, los


representantes por categoría de los profesores, los alumnos y graduados en la
proporción siguiente:
Los profesores principales deben ser el 50% del total de los profesores; los
profesores asociados son el 70% de los profesores principales y los profesores
auxiliares son el 30% de los profesores principales. En ningún caso el número
de profesores es mayor a doce.

La representación estudiantil es un tercio del total de los miembros del


Consejo de Facultad y un representante de los graduados en calidad de
supernumerario.
Los Directores de las escuelas tienen derecho a participar en el Consejo de
Facultad con voz pero sin voto.

Artículo 60: Son atribuciones del Consejo de Facultad:

a. Elegir al Decano;
b. Aprobar los proyectos de reglamentos internos;
c. Aprobar los Grados Académicos y Títulos Profesionales;
d. Proponer el cuadro de profesores del plan curricular, al Consejo
Universitario;
e. Evaluar periódicamente y aprobar el plan de estudio de la Facultad
y elevarlo al Consejo Universitario para su ratificación;
f. Proponer el presupuesto de la Facultad, para su remisión al
Consejo Universitario.

6. El Decano de la Facultad

72
Artículo 61: El Decano representa a la Facultad ante la Asamblea
Universitaria, el Consejo Universitario y otras Instituciones públicas y privadas.

Artículo 62: El Decano es elegido por el Consejo de Facultad entre los


profesores principales que tengan diez o más años de antigüedad en la
docencia Universitaria, de los cuales, tres deben serlo en la categoría
principal, y debe tener el grado académico de doctor o el más alto título
profesional cuando en el país no se otorgue el grado en la especialidad que
ostenta aquél.

Artículo 64: Son funciones del Decano de Facultad:

a. Presidir el Consejo de Facultad y hacer cumplir sus acuerdos;


b. Dirigir la actividad académica de la Facultad y su gestión
administrativa, económica y financiera;
c. Preparar los planes de estudio y de trabajo de la Facultad para su
aprobación.
d. Proponer al Consejo Universitario el número de vacantes para el
Concurso de Admisión a la Facultad y Escuelas, en concordancia
con el presupuesto y el plan de desarrollo de la Universidad, previo
acuerdo del Consejo de Facultad;
e. Formular y presentar el proyecto de presupuesto de la Facultad al
Consejo de Facultad para su aprobación;
f. Supervisar al personal a su cargo;
g. Visar y suscribir toda documentación y correspondencia de la
Facultad;
h. Informar a las autoridades superiores de la Universidad sobre la
marcha académica, administrativa y económica de la Facultad a su
cargo;
i. Controlar el inventario de bienes que hubiesen sido asignados a la
Facultad;
j. Proponer al Consejo Universitario el nombramiento de Directores
de Escuelas, de los jefes de Sección de Post-Grado y de los Jefes de
Oficinas;
k. Nombrar las Comisiones disciplinarias anualmente.
l. Nombrar las comisiones necesarias para el mejor cumplimiento de
sus funciones; y
m. Otras funciones que le asigne el Consejo Universitario.

1.4. LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

73
El 05 de Agosto de 1971 por Resolución 619-71-CONUP se
aprueba la creación del Programa Académico de Psicología; sin
embargo oficialmente se operativiza su funcionamiento en 1972, en el
Semestre académico 72-I, dándose como fecha de reconocimiento, el 20
de Junio de 1972.

El Programa Académico de Psicología acoge a 60 alumnos


procedentes del Programa de Estudios Generales que próximamente sería
declarado por R.S. 171-72. C.P.G. en extinción, como unidad operativa. Inicia
sus clases en un aula proporcionada por la orden dominicana, en el Jr.
Camaná 130 Lima, teniendo en un inicio, una plana docente conformada por
5 catedráticos, siendo su primer director el Dr. Carlos Parra Jerí.
Posteriormente, se traslada al local del Programa Académico de
Periodismo en el pasaje Peñaloza y en 1974 a Miraflores en un local
ubicado en el Ovalo Gutiérrez - Santa Cruz. En 1980 la Universidad
adquiere, en compra, el inmueble ubicado en el Distrito de Jesús María
(Santa Cruz 711) adjudicándolo al Programa de Psicología. En el
Semestre 2004 –II, la Escuela Profesional de Psicología se traslada al Distrito
de Surquillo
( Av. Tomas Marzano 242,151) donde funciona actualmente.

El 13 de Abril de 1984 se promulga el Estatuto de la Universidad


de San Martín de Porres, considerando en el Artículo 11, al Programa de
Psicología como facultad de Psicología. Se conforma el Consejo de
Facultad y es elegido como Decano al Dr. Julio Grimaldo Pérez. En 1991,
se crea la Sección de Post-Grado, el mismo que es ratificado por la
Asamblea universitaria en 1992. (Resolución Nº 207-92-R del 29 de
Abril de 1992).

Por Resolución 745-92-R, del 8 de Julio de 1992, el Consejo


Universitario de nuestra casa de estudios, nombra para la Facultad de
Psicología una Comisión de Reorganización y Gobierno presidida por
el Decano de Ciencias de la Comunicación y Turismo, Rvdo. Padre
Johan Leuridan Huys y los Decanos de las Facultades de Medicina (Dr. Jorge
Ugarte Alcázar) y el de Economía (Dr. Limo Cerna Díaz), quienes tienen el
expreso encargo de normalizar las actividades académicas, económicas
financieras y administrativa y en base al diagnóstico de nuestra realidad, ver
si es posible, que la Facultad de Psicología siga operando.

En agosto de 1993, los docentes de la Facultad de Psicología solicitan


al Consejo Universitario, integrar la Facultad de Psicología a la Facultad de
Ciencias de la Comunicación y Turismo, señalando en uno de sus

74
considerandos la necesidad de crecer en infraestructura y de consolidar el
orden académico, normativo, económico y administrativo que se venía dando.
El Consejo Universitario del 2 de Septiembre de 1993 por Resolución
659-93-R da el visto bueno a la petición, pasando luego este pedido a la
Asamblea Universitaria, quienes ratifican el acuerdo del Consejo
Universitario, creándose la Facultad de Ciencias de la Comunicación,
Turismo y de Psicología por Resolución 662-93R. En octubre de 1993
se conforma el nuevo Consejo de Facultad y se elige como Decano al
R.P. Johan Leuridan Huys.

Las tres facultades integradas, administrativamente funcionan como


Escuelas profesionales independientes. Las Escuelas Profesionales están
encargadas de realizar, todas las actividades académicas y curriculares para la
obtención del Grado de Bachiller y el título Profesional. El Consejo de
Facultad del 18.11.93, nombra como Director de la Escuela Profesional
de Psicología al Dr. Jesús Romero Croce (R 093-93-D). De 1995 al 2003
el Dr. César Orihuela Santollalla. Actualmente (2004) el director es el Dr. Luis
Benites Morales.

De acuerdo al nuevo organigrama estructural, la facultad de


ciencias de la comunicación, Turismo y de Psicología está conformada por los
siguientes órganos:

1. ORGANO DE DIRECCIÓN:

1.1. El Consejo de Facultad


1.2. El Decano.

2. ORGANOS DE APOYO :

2.1. La Secretaría Académica.


2.2. La Dirección de las Escuelas.
2.3. El Departamento Administrativo.
2.4. Los Departamentos académicos de las tres Escuelas
Profesionales.

3. ORGANOS DE LÍNEA :

3.1. El Departamento de Registros Académicos


3.2. El Departamentos de Grados y Títulos
3.3. El Departamento de Investigación
3.4. Departamento de Extensión Universitaria

75
3.5. El Departamento de Orientación y Bienestar Universitario
3.6. Las Secciones de Post-Grado (Maestría - Doctoral) y de Post
Licenciatura o especialización.
La Escuela Profesional de Psicología tiene las siguientes dependencias:

1. La Dirección de la Escuela.
2. La Secretaria de la Dirección.
3. El Departamento Académico.
4. La Oficina de Registros Académicos.
5. La Oficina de Grados y Títulos.
6. La Oficina Administrativa con sus secciones de Contabilidad y
Tesorería.
7. El Instituto de Investigación y Proyección social.
8. El Departamento de Orientación y Bienestar Universitario.
9. El Servicio de Internado.
10. La Sección de Post - Grado (Maestría y Doctoral).
11. La Biblioteca y la Red Científica.

1.5. EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1.5.1. Características y Exigencias

El estudiante universitario es identificado en dos niveles:

a. Como individuo
b. Como conjunto social

Considerado individualmente es la persona que ha logrado el ingreso a


la educación superior, no sólo por haber culminado con éxito aprobatorio los
cursos correspondientes a la media o secundaria, sino también porque dispone
de las mínimas posibilidades económicas para estudiar (sobre todo en
Universidades privadas) y porque además ha logrado cubrir una vacante,
puesta a concurso en el examen de admisión.

Como conjunto social se constituye como una élite social con


múltiples y diversas vivencias humanas que afectan a la sociedad global.

1.5.2. Caracterización

76
1. El estudiante universitario, es un producto social estratificado, porque
es un producto de extracción de nuestro medio social. La mayor proporción
procede de la clase media y clase alta, siendo el medio alto el de mayor
participación. La clase baja tiene pocos representantes, que por lo general,
comprenden los estratos bajo medio y bajo alto.

2. Es un fenómeno social masivo y recurrente. Año a año, semestre a


semestre, se renueva y aumenta en los claustros universitarios.
Cuantitativamente, es un fenómeno de alta variabilidad y con tendencia al
incremento, en una proporción mayor, que el incremento de las vacantes
en las universidades y demás centros de Educación Superior.

3. Presenta una baja productividad en el estudio. Los estudiantes


constantemente se ven afectados consciente o inconscientemente, por una
serie de problemas concretos que disminuyen la efectividad en el estudio,
restringiendo la calidad y la cantidad de los conocimientos que son
necesarios para la culminación exitosa de las carreras profesionales y para
el normal ejercicio de la profesión.

4. El estudiante universitario se configura como una élite. Por las


circunstancias de la propia universidad y ante las condiciones del país, se
manifiesta como una élite es decir, como una minoría privilegiada. Ser
estudiante universitario es un privilegio social que no siempre se
comprende, ni se tiene en cuenta y a veces, ni siquiera se advierte esto;
por lo tanto, tiene claras responsabilidades, tanto para ellos, como para con
el conjunto de la sociedad. Son una minoría privilegiada, porque son pocos
los que ingresan a la universidad y todavía menos los que logran salir
avantes como profesionales, en relación a la población total; y por otro
lado, las prerrogativas de la educación superior, sigue siendo una especie
de eslabón para conseguir un estatus de superioridad, efectiva o no, sobre
la mayoría de los "no doctores".

5. El estudiante universitario posee una conciencia social. Porque


puede funcionar como una unidad social, ya que pone de manifiesto, una
conciencia social diversificada en sus objetivos, desde el punto de vista de
las expectativas sociales. Esta conciencia social se reconoce a través, de
una latente organización interna que puede aglutinar otras fuerzas y tener
trascendencia nacional.

6. El estudiante universitario permanece en un estado de tensión


latente. Porque esta es consecuencia directa de las situaciones
disfuncionales de la estructura socio - económica. Los tremendos

77
problemas sociales de todo orden, especialmente económico y político,
repercute en los estudiantes, quienes conservan vivo su poder de expresión
ante la inconformidad, y busca sin cesar una respuesta dentro y fuera de
los claustros.

1.5.3. Objetivos y perspectivas

Siendo el estudiante universitario una élite, comúnmente se observa en


ellos objetivos y perspectivas egoístas (mezquinos), pues parece no
comprender el verdadero significado de su propia condición de élite y
desconocen gran parte de sus responsabilidades. Esto se puede concluir,
luego de observar el comportamiento estudiantil que no es deseable sobre
todo si se tiene en cuenta, la perspectiva de la eficiencia profesional, como
medio para la promoción del desarrollo de la personalidad individual, como la
promoción del desarrollo integral a nivel social.

El estudiante universitario está acostumbrado a concebir la culminación


de una carrera universitaria, como única y exclusiva posibilidad de éxito, y
pretende llegar a esta meta por los medios, que según su entender, le
resulten más fáciles tales como: 1) La copia de los exámenes y pruebas
académicas, 2) La astucia dialéctica de convencimiento a los profesores. 3)
Actitudes para esquivar las lecturas programadas 4) La memorización para
tratar de salir del paso ante los requerimientos de los profesores, etc. Aún a
sabiendas, que obrar de tal forma no es ético.

Existe también, una perspectiva de carácter positivo, que es la


intención de servir a la sociedad y a las comunidades, aunque para una
minoría significativa, llega a ser solamente una forma de decir o una pantalla
para lograr, de manera disimulada, las finalidades egoístas, miopes y
personales (no sociales), que realmente pretende. Para no pocos
profesionales, ya en ejercicio, el servicio a la comunidad se halla condicionado
al beneficio personal, pues si esto no es posible, entonces "no lo realizaré"
(puntada con nudo).

1.6. EL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA

PERFIL APTITUDINAL: En la guía ocupacional del Ministerio de Trabajo


se señala respecto al perfil Aptitudinal que debe tener el candidato para seguir
la carrera de Psicología los siguiente:

78
1. PENSAMIENTO ANALÍTICO Y SINTÉTICO.- Descomponer un dato o
hecho complejo en sus elementos así como resumir varios elementos en
una unidad.

2. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN.- Tener percepción atenta y analítica


ante los fenómenos o sucesos externos.

3. MEMORIA VERBAL.- Apreciar semejanzas y diferencias por


contrastación, retener y evocar conceptos verbales.

4. RAZONAMIENTO ABSTRACTO.- Interpretar y emplear conceptos y


símbolos ante situaciones nuevas.

5. CAPACIDAD PERSUASIVA.- Emplear argumentos sobre algún punto de


vista, con el propósito de convencer a los demás.

6. SENTIDO DE ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN.- Saber prever los


problemas que puedan presentárseles y ordenar las etapas de un
proceso.

7. FLUIDEZ VERBAL.- Escribir y expresarse con facilidad.

8. EMPATÍA.- Sensibilidad para ponerse en lugar de otro u otros.

9. ADAPTABILIDAD TOLERANCIA, EQUILIBRIO EMOCIONAL.-


Disposición para adecuarse con facilidad a situaciones o grupos sociales
diferentes, aceptar críticas, conductas y opiniones diferentes a las de
ellos y tener dominio de sus impulsos y emociones.

10. SOCIABILIDAD Y RESPONSABILIDAD.- Tener facilidad en los


contactos sociales y estar alerta a sus obligaciones éticas y morales.

1.7. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA

1.7.1. Formación Académica

Tradicionalmente la formación académica del Psicólogo Peruano,


comprendía 6 años o 12 ciclos académicos, de los cuales 5 años o 10 ciclos
recibían una formación escolarizada teórica-práctica y en un año o dos ciclos

79
las prácticas de internado

Durante los 12 ciclos académicos y de acuerdo a la política curricular de


las distintas universidades, el plan de estudios contemplaba las siguientes
áreas de formación: área cultural general básica, área básica profesional, área
técnica instrumental, área de investigación y el área de especialización
profesional (internado) Cada universidad, independientemente perfila la
orientación de sus estudiantes. En el caso de la formación profesional en
Psicología, unas se han orientado, básicamente a darles una formación según
la Escuela Dinámica o la Escuela Conductista y otros se han orientado hacia
una formación más ecléctica.

A partir de 1993, algunas universidades están implementando el cambio


curricular que conlleve, en el caso de Psicología, a darles una formación
académica consolidada en 5 años o 10 ciclos académicos. En el caso de la
Universidad de San Martín de Porres, la Escuela Profesional de Psicología ha
optado, a partir del semestre académico 83-I, el cambio curricular, que desde
un enfoque humanista y científico, formará a los estudiantes de psicología en
10 semestres académicos.

1.7.2. Perfil Profesional

En términos generales, al finalizar la formación Académica, los


psicólogos para ejercer la profesión deben tener consolidado los siguientes
dominios:

1. Dominio conceptual integral de la realidad nacional.


2. Dominio de los principios y metodologías de investigación.
3. Dominio técnico profesional
4. Dominio ético e interpersonal
5. Dominio de asesoramiento y consultoría.

1.7.3. Funciones del Psicólogo

1. Generales:

1.1. Función Administrativa


1.2. Función de Investigación
1.3. Función docente
a. Asistencial y rehabilitación
b. Desarrollo psico - social y Comunitario.

80
2. Específicos: El Psicólogo es el profesional que:

2.1. Investiga los fenómenos psíquicos que se presentan en los


individuos, aplicando métodos como la entrevista, la observación y la
experimentación.

2.2. Estudia la formación de las facultades intelectuales y la


personalidad del individuo, enfocando la influencia de los factores
genéticos y ambientales en su desarrollo.

2.3. Analiza las relaciones recíprocas entre el lenguaje y el


pensamiento, examina los factores que determinan la psique animal, en
su evolución biológica y hace comparaciones con las condiciones
biopsíquicas de las formas superiores de conducta.

2.4. Estudia la naturaleza psíquica de la práctica pedagógica y aplica


conocimientos psicológicos en la solución de problemas de conducta
escolar, reeducación de niños o para facilitar el aprendizaje de personas
normales y excepcionales.

2.5. Explora la influencia psicológica recíproca que resulta de las


relaciones entre el individuo y la sociedad.

2.6. Construye, adapta y valida pruebas psicológicas para realizar


apreciaciones sobre las inclinaciones, aptitudes o personalidad de un
individuo o grupo, con fines de evaluación y orientación.

2.7. Estudia los componentes psíquicos de la actividad laboral


identificado las tareas y las exigencias que éstas implican para el
trabajador, según las condiciones en que se ejecutan, con el propósito
de contribuir a su estructuración sistemática;

2.8. Brinda orientación psicológica para ayudar a los individuos a


resolver problemas personales, profesionales y ocupacionales.

1.7.4. Ámbito de Trabajo: El profesional en Psicología puede


desempeñarse en las siguientes áreas laborales:

 Educación.
 Trabajo e Industria.

81
 Empresas Industriales, Comerciales.
 Hospitales.
 Clínicas.
 Policlínicos.
 Consultorios particulares.
 Colegios.
 Institutos.
 Centros de Educación especial.
 Instituciones de Reeducación Social.
 Centros penales.
 Instituciones de Rehabilitación.
 Agencia de Publicidad.
 Centros de Investigación Social.
 Asesorías técnicas.
 Docencia.

1.8. LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA UNIVERSIDAD DE


(*)
SAN MARTÍN DE PORRES

1.8.1. Descripción de la Carrera.

El Psicólogo es el científico del comportamiento que está formado


científica y técnicamente para diagnosticar, predecir y prevenir la conducta,
así como promoverla, recuperarla y optimizarla. Ofrece sus servicios
profesionales en los planos personal, familiar y organizaciones socio-laborales
de manera directa e indirecta. Así mismo, realiza investigaciones sobre el
comportamiento generando nuevos conocimientos científicos y/o aplicaciones
prácticas de los mismo en las diversas ramas de la psicología y disciplinas
conexas.

1.8.2. Perfil de Entrada

1. Capacidad de Observación del comportamiento humano en las diversas


situaciones en la que tiene lugar.
2. Capacidad de análisis, síntesis y sentido de sistematización para
codificar y registrar la información.
3. Capacidad de planeación e interés por el conocimiento psicológico.
4. Tolerancia y equilibrio emocional ante las críticas y problemas
personales.
5. Disposición para los contactos sociales, empatía e interés por los demás
)* Los datos que aparecen en esta sección han sido extraídos del documento presentado por la Comisión
curricular en Enero de 1994, Plan Curricular 93-II versión final p.p. 6-20

82
y sentido de responsabilidad en sus obligaciones morales.

1.8.3. El Perfil Funcional Básico del Psicólogo

El perfil profesional del Psicólogo está constituido por el listado


categorizado y desagregado de las funciones propias del psicólogo, elaborado
en concordancia con la política curricular de la Escuela.
Comprende un conjunto categorizado de dimensiones o áreas de
desempeño profesional, que se desagregan en líneas específicas de funciones
básicas, las que orientarán la formulación de los objetivos curriculares. Se
convierte así en el referente fáctico del Plan de Estudios.
A. DIMENSIONES Y LÍNEAS CURRICULARES

1. Dimensión Personal-Social

1.1. Personal

1.1.1. Aplica las estrategias cognitivas


adecuadas para obtener, registrar, utilizar y comunicar la
información científica requerida en su aprendizaje y actividades
profesional.
1.1.2. Adopta una actitud científica en el
análisis y solución de la problemática profesional, aprovechando
los diversos enfoques psicológicos y de otras disciplinas
científicas conexas.
1.1.3. Tiene una autoestima alta que expresa
en una sensación de valía, competencia, pertenencia, realismo y
un proyecto personal de vida, en la que ocupe un lugar
preferencial la carrera de psicología.

1.2. Social

1.2.1. Comprometido con la realidad social


donde se desenvuelve, a través de una identificación de la
problemática psicosocial y la participación activa en la solución.
1.2.2. Se relaciona adecuadamente con las
personas y grupos que interactúa, estableciendo una
comunicación dialógica y horizontal.
1.2.3. Basa su acción profesional en las
normas éticas de nuestra sociedad, de acuerdo con las leyes que
rigen la actividad del psicólogo y el código de ética del Colegio

83
Profesional.
1.2.4. Trabaja en grupos multi-disciplinario sin
perder su identidad y cumplimiento el rol profesional que le
corresponde.

1.3. Actividades

Practica actividades de expresión corporal, recreativas, artísticas,


valorativas y psicoformativas, que le permitan una mejor
comunicación e integración personal y grupal.

2. Dimensión Profesional Básica

2.1. Cultura General

2.1.1. Aplica la formación básica proveniente de las ciencias


naturales, sociales y formales en el conocimiento y estudio de
los procesos y funciones psicológicas.
2.1.2. Traduce al español la información científica psicológica de
textos impresos en inglés u otro idioma de uso universal

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Identifica el objetivo y método de estudio de la Psicología


como una ciencia teórica y aplicada.

2.2.2. Explica la evolución de la Psicología en el contexto histórico,


tanto en su objeto de estudio como en su modo de aproximación
conceptual a su explicación (Sistemas)

2.2.3. Analiza los fundamentos epistemológicos de la psicología,


que le dan el carácter de ciencia.

2.2.4. Analiza el objeto, método de estudio, tareas específicas y


proyecciones de las principales ramas de la Psicología aplicada.

2.3. Procesos y Funciones Psicológica

84
2.3.1. Describe y explica la correlación entre los procesos
psicológicos y sus bases neurofisiológicas y neuroquímicas.

2.3.2. Analiza los mecanismos internos y externos que influyen en


el proceso de desarrollo humano, en los planos cognitivo,
afectivo y motor, desde el neonato hasta la senectud.

2.3.3. Explica los mecanismos determinantes en la aparición,


evolución y la caracterización de los procesos y funciones
cognitivas, según los enfoques modernos.

2.3.4. Explica los mecanismos determinantes en la aparición y


evolución y la caracterización de los procesos y funciones
dinámicas de la persona, según los enfoques modernos.

2.3.5. Describe y explica los orígenes y el curso evolutivo de las


alteraciones de los procesos y funciones psicológicas.

2.4. Medición

2.4.1. Analiza las características, propósitos, niveles y procesos de


la medición en la Psicología.
2.4.2. Aplica un repertorio básico de técnicas y pruebas
psicológicas para obtener información sistemática y objetiva
sobre los procesos y funciones psicológicas de las conductas en
diversas situaciones.

2.5. Investigación

2.5.1. Analiza las bases teórico conceptuales de la investigación


psicológicas.
2.5.2. Aplica la metodología de la investigación psicológica de tipo
descriptiva y experimental.
2.5.3. Elabora y desarrolla proyectos o planes de investigación
descriptiva y experimental en función de problemas sustantivos
o aplicados, acordes con las exigencias de la realidad
psicosocial.

3. Dimensión Técnico Profesional

3.1. Evaluación y Diagnóstico

85
0.1.1. Aplica los métodos de evaluación y
diagnóstico psicológico, directos e indirectos, en las diversas
áreas de la actividad profesional.

0.1.2. Establece diagnósticos de los


comportamientos que se generan en áreas específicas de la
actividad profesional: clínica, educativa y comunitario - laboral.

3.2. Prevención

3.2.1. Ejecuta programas orientados a prevenir el desarrollo


de desajustes psicológicos, así como a promover la optimización
de los comportamientos que se generan en las distintas áreas de
actividad profesional.

3.3. Intervención

3.3.1. Aplica técnicas de intervención breves, individuales,


grupales y familiares, en las diversas situaciones de la actividad
profesional.

3.3.2. Aplica procedimientos terapéuticos o correctivos, a


través de una intervención directa o indirecta, en problemas
específicos de la actividad profesional.

3.4. Administración

3.4.1.Elabora Planes y Programas de trabajo, personales o


multidisciplinarios, en las áreas de actividad profesional.

3.4.2.Ubica su trabajo profesional dentro de la estructura organizativa


de las instituciones o programas donde labora, de acuerdo con
el status y funciones profesionales.

1.8.4. Estructura Académica (Reajustado a partir del semestre 95


II y Modificaciones 99-I)

86
)
A. DIMENSIONES Y LINEAS CURRICULARES(*

I. DIMENSIÓN PERSONAL SOCIAL:

I.1. Línea Personal:


 Metodología del Trabajo Psicológico (I ciclo).
 Informática en Psicología (II ciclo).
 Ética Profesional (VII Ciclo).
 Módulos de Desarrollo Cognitivo y Afectivo
 Módulo de Desarrollo Cognitivo I (Comprensión de
Lectura) y Hábitos de Estudio (I Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Cognitivo II ( Mapeo Conceptual)
y III (Resolución de Problemas) (III Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Cognitivo IV (Pensamiento
Lateral) (III Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Afectivo I – Autoestima (IV Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Afectivo II – Aprendiendo a
Comunicarse (V Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Afectivo III – Solución de
Conflictos. (VI Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Afectivo IV – Liderazgo ( VII Ciclo)
 Módulo de Desarrollo Afectivo V – Ajuste Pers. Soc. y
Toma de Decisiones (VIII Ciclo)

I.2. Línea Social:


 Psicología de la Comunicación y Relaciones Interpersonales
(II ciclo).

I.3. Línea de Actividades:


 Actividades I (I ciclo).
 Actividades II (II ciclo).

II. DIMENSIÓN PROFESIONAL BÁSICA:

II.1. Cultura General:


 Antropología Filosófica (I ciclo).
 Comunicación y Lenguaje (I Ciclo)
 Identidad Cultural (II ciclo).
 Inglés I – Gramática (II Ciclo)
 Neuroanatomía Funcional (III ciclo).

)* Documento elaborado por el Departamento Académico de la Escuela de Psicología. Junio 1994.

87
 Inglés II – Traducción ( III Ciclo)
 Seminario de la Realidad Psicosocial Peruana (VII ciclo).

II.2. Bases Teóricas:


 Psicología General (I ciclo).
 Psicología de la Personalidad (IV ciclo).
 Psicología de la Salud ( V Ciclo)
 Psicología Dinámica ( VI Ciclo)
 Psicología Organizacional (VIII ciclo).
 Psicología Educativa (VIII ciclo).
 Psicología Comunitaria Y Programas de Prevención (VIII
ciclo).
 Psicología Clínica (VIII ciclo).

II.3. Procesos y Funciones:


 Psicología del Desarrollo I (III ciclo).
 Atención y Percepción (III ciclo).
 Aprendizaje y Memoria (III ciclo).
 Psicología del Desarrollo II (IV ciclo).
 Psicofisiología (IV ciclo).
 Motivación y Emoción (V ciclo).
 Psicopatología I (V ciclo).
 Pensamiento e Inteligencia (V ciclo).
 Psicología de la Sexualidad Humana (V ciclo).
 Actitudes y Valores (VI ciclo).
 Psicopatología II (VI ciclo).

II.4. Medición:
 Técnicas de Entrevista, Observación y Registro (III ciclo).
 Estadística Descriptiva (III ciclo).
 Estadística Inferencial (IV ciclo).
 Pruebas Pisométricas de Eficiencia (IV ciclo).
 Pruebas Psicométricas de Personalidad (V ciclo).
 Técnicas Proyectivas (VI ciclo).

II.5. Investigación:
 Técnicas Proyectivas (VI ciclo).
 Investigación (VI ciclo).
 Taller de Investigación (VII ciclo).

III. DIMENSIÓN TÉCNICO PROFESIONAL


III.1. Evaluación y Diagnóstico:

88
 Diagnóstico e Informe Psicológico (VII ciclo).
 Prácticas Pre – Profesionales I – Evaluación y Diagnóstico
(IX Ciclo)

III.2. Prevención:
 Psicología Comunitaria y Programas de Prevención (VIII
ciclo).
 Prácticas Pre- Profesionales II- Prevención e Intervención (X
Ciclo).

III.3. Intervención:
 Técnicas de Modificación de Conducta (VII ciclo).
 Técnicas de Intervención grupal (VII ciclo).
 Técnicas de Intervención Individual (VIII ciclo).
 Prácticas Pre - Profesionales II Prevención e Intervención
(XCiclo)

B. SECUENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LAS


ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES (Ver
Cuadro Nº 1 Pag. 58 )

C. ÁMBITO PROFESIONAL: El ámbito de su ejercicio


profesional incluye:

 Servicios Asistenciales: Hospitales, Clínicas,


Consultorios e instituciones de rehabilitación.
 Centros Educativos de Nivel Inicial, Primario,
Secundario, Superior y Especial.
 Docencia Universitaria
 Organizaciones Socio - Laborales y Deportivas,
Estatales y Particulares.
 Asesoría Académica y Técnica
 Consultoría Particular
 Centros Penitenciarios.

D. DURACIÓN DE LA CARRERA, GRADOS Y TÍTULOS QUE


SE OTORGAN

1. DURACIÓN DE LA CARRERA: 10 Semestres académicos


2. GRADOS Y TÍTULOS

89
2.1. GRADOS:

Bachiller en Psicología (Al término de los 10 Ciclos Académicos)


Creditaje : 220
Modalidad : Automático.

2.2. TITULO:

Licenciado en Psicología

Creditaje : 220

Modalidades :
- Estudio de caso.
- Programas de Intervención.
- Tesis.

2.3. OTROS GRADOS: Grados:

2.3.1. MAGÍSTER

Duración : 4 semestre Académicos


Creditaje : 72
Modalidad : Tesis

2.3.2. DOCTOR

Duración : 4 semestres Académicos


Creditaje : 80
Modalidad : Tesis

SECUENCIA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LAS ASIGNATURAS DEL


PLAN DE ESTUDIO VIGENTE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
CUADRO 1

90
LICENCIATU
RA

BACHILLERA
TO

MÓDULOS DE DESARROLLO X
ACACÉMICO Y PERSONAL
PRÁCTICAS
PRE PROFESIONALES

MÓDULOS DE DESARROLLO PRÁCTICAS IX


ACACÉMICO Y PERSONAL PRE PROFESIONALES I

PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DE PSICOLOGÍA TÉCNICAS DE PSIC. MÓDULO PSICOLOGÍA


EDUCATIVA LA EXCEP- CLÍNICA INTERVENCIÓN COMUNITARIA AFECTIVO ORGANIZACIO- VIII
CIONALIDAD INDIVIDUAL Y PROG. DE V NAL

TEC. TALLER DIAGNÓSTICO TÉCNICAS DE SEMINARIO DE MÓDULO ETICA


MODIFICA- DE E INFORME INTERVENCIÓN LA REALIDAD AFECTIVO PROFESIONAL VII
CIÓN DE INVESTIGACIÓ PSICOLÓGICO GRUPAL PSICO PERUANA IV

TÉCNICAS
PROYECTIVAS INVESTIGACIÓ
PSICOPATO-
LOGÍA
PSICOLOGÍA
DINÁMICA
ACTITUDES
Y
MÓDULO
AFECTIVO
VI
N II VALORES III

PRUEBAS PSI- PSICOLOGÍA DE PSICOPATO- PSICOLOGÍA MOTIVACIÓN MÓDULO PENSAMIENTO


COMÉTRICA DE LA LOGÍA DE LA Y AFECTIVO E V
PERSONALIDA SEXUALIDAD I SALUD EMOCIÓN II INTELIGENCIA

PRUEBAS PSI- ESTADÍSTICA PSICOFISIOLO- PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA MÓDULO APRENDIZAJE


IV
COMÉTRICAS INFERENCIAL GÍA DE LA DEL AFECTIVO Y
DE EFICIENCIA PERSONALIDA DESARROLLO II I MEMORIA

III
ESTADÍSTICA NEUROANATO- INGLÉS PSICOLOGÍA MÓDULO ATENCIÓN
DESCRIPTIVA MÍA TÉCNICO DEL AFECTIVO Y
FUNCIONAL II DESARROLLO I IV PERCEPCIÓN

91
TÉCNICAS DE
ENTREV. OBS.
Y REGISTRO

PSICOLOGÍA DE INFORMÁTICA IDENTIDAD INGLÉS ACTIVIDADES


COMUNICAC. Y EN CULTURAL TÉCNICO II
MÓDULO
REL. INTERP. PSICOLOGÍA I
COGNITIVO II
II Y III

COMUNICACIÓ
N Y LENGUAJE
METODOLOGÍA
DEL TRABAJO
PSICOLOGÍA
GENERAL
ANTROPOLOGÍ
A FILOSÓFICA
ACTIVIDADES I MÓDULO
COGNITIVO I Y
I
PSICOLÓGICO HABITO DE

92
LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA Nº 1: LA MONOGRAFÍA*

A.- LA NATURALEZA DE LA MONOGRAFÍA

La elaboración de la monografía, nombre con el que se conoce en la vida universitaria


al primer intento de escribir un artículo científico, requiere, por lo menos, de un previo
adiestramiento en las técnicas de la lectura, del resumen de un libro y del informe. A través
de todos esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su capacidad de análisis y de
inducción, a la vez que su habilidad para dominar un conjunto, cada vez mayor, de
materiales, gracias al paulatino desarrollo de un firme espíritu de síntesis constructiva.

Por lo tanto, no es tarea que, sin grave riesgo, pueda ser encargada a un adolescente
que inicia sus estudios y que debe perfeccionarse en otras tareas previas, sino al que ya
tiene un cierto tiempo de dedicación a las labores académicas.

En verdad, la elaboración de una monografía es una oportunidad para que el


estudiante promedio de Ciencias Humanas, que no se dedicará, a la investigación científica,
alcance un cierto nivel técnico que le permita redactar ciertos tipos de documentos de la
vida profesional, con orden, claridad y para cumplir con ciertos trabajos que le serán
exigidos antes de otorgarles los grados profesionales. La monografía, pues, es un
importante paso del adiestramiento en la metodología de la investigación que puede y debe
dominar el profesional de una disciplina intelectual. Pero a su vez, para el estudiante que
posee una definida orientación científica y académica, constituye un primer paso decisivo
hacia las tareas de la investigación. En el ahínco con que el estudiante cumple esta tarea,
se distingue al investigador de aquel que no se dedicará a la ciencia pura, sino a sus
aplicaciones profesionales. Porque muchas veces, una de estas monografías puede llegar a
tener tal calidad que se convierta, tras una minuciosa labor de reajuste, en la obra ya
segura del nuevo investigador, publicable como artículo científico en una revista
especializada. Y, algunas veces, como veremos más adelante, en el caso de las ciencias
humanas, una de esas monografías puede abrirse, debido a su originalidad, a mayores
perspectivas de futuro. Porque, por allí mismo, la inquietud puede llegar a canalizarse, con
el paso de los años, en una tesis doctoral, que le permitirá obtener el grado académico
correspondiente. Téngase muy presente, sin embargo, que en Ciencia, ninguna monografía
alcanza este tipo de originalidad exigida a la tesis y, por lo tanto, si bien la monografía es
un paso en el adiestramiento, no puede ser ella misma base de una futura tesis.
La tesis, que es una monografía científica original de cierta mayor extensión, es, en
cierto modo, el primer libro que escribe el que se dedicará a la investigación en Ciencias
Humanas y, de hecho, en un buen número de casos, merecerá ser publicado como tal. En
cambio, cuando sin haberse disciplinado a propósito de una monografía, se llega a la

* Tomado de ZUBIZARRETA, Armando (1969). La Aventura del Trabajo Intelectual. Bogota.


Fondo Educativo Interamericano.10 páginas.

1
elaboración de la tesis doctoral, es dudoso el resultado de ésta última empresa, a pesar de
cualquier dosis de buena voluntad y tesón que se tenga.

Es fácil advertir pues, el error que significa condicionar los meros títulos profesionales
a la presentación de una tesis, lo que lleva a una indudable pérdida de calidad de éstas, así
como también, a que, por falta de título profesional en alguna profesión, se considere el
título doctoral como requisito para el ejercicio de la profesión.

Para cumplir con el propósito de identificarse definitivamente, gracias a la monografía,


con los métodos de la investigación científica, es conveniente consultar, paso a paso, una
metodología general de ella. (véase manual de consulta: cap. II) y pedir consejo a un
profesor experimentado en dichas tareas. A pesar de que en la segunda parte de este
manual ofreceremos una detallada metodología de la investigación, que deberá asimilar
íntegramente quien vaya a elaborar una tesis, creemos conveniente ofrecer aquí, a
propósito de la monografía y al alcance del estudiante de las secciones de cultura general
de la Universidad, un breve resumen que puede ser utilizado como última consulta por
quienes se hallan empeñados en elaborar alguno de los pequeños trabajos anteriormente
descritos en esta primera parte y como una lectura indispensable para el estudiante que
intente realizar una monografía, quién, cada vez que necesite ampliar o profundizar sus
conocimientos o resolver particulares dificultades de algunos pasos de su trabajo, deberá
también leer con atención el capítulo correspondiente de la segunda parte de este manual.
Valga también, el presente capítulo para el estudiante que desee escribir una tesis, como
lectura preliminar antes de leer detenidamente, a lo largo de su investigación, la segunda
parte de este manual.

B. EL TEMA

El verdadero punto de partida de una monografía, no es la necesidad de cumplir con


una exigencia impuesta por las normas universitarias, sino el sentir verdadero entusiasmo
por un tema y preferirlo entre otros posibles. Gracias a un tema predilecto nacen y crecen
sus páginas alrededor de él.

Pero no siempre es fácil encontrar temas. Hallarlos supone un hábito de leer y haber
adquirido, a través de la lectura, una especial sensibilidad alerta para descubrirlos. En
Ciencias se requiere, por lo general, tener además alguna experiencia de laboratorio y
haber desarrollado, a través de ella, una penetrante capacidad de observación. Y no
siempre cuando se busca por primera vez, se alcanza a encontrarlos por si mismo, si no es
con la ayuda de una persona que nos oriente, y, en muchos casos, es posible afirmar que el
principiante sólo se limita a elegir uno de lo temas propuestos por el profesor, en cuyo caso
es indispensable que, una vez elegido, el estudiante concentre su atención sobre él y cultive
su personal interés por el tema, es decir, que sea capaz de asimilarlo, de sentirlo como una
de sus más vivas preocupaciones.

2
En cualquier caso, debemos tener en cuenta cuáles son las características que hacen
que un tema sea verdaderamente valioso para elaborar una monografía.

En primer lugar, convendrá que el tema sea bastante sencillo. Porque diversos temas,
ligados por alguna idea común bastante débil, pueden aparecer engañosamente como un
solo tema; llegamos, a veces, al extremo de equivocarnos eligiendo un verdadero
conglomerado de temas heterogéneos y carentes de toda relación. Nada mejor para hacer
más eficaz nuestro empeño de principiantes que centrar nuestra atención sobre un único
tema.

En segundo lugar, el tema deberá ser claramente delimitado, es decir, es


indispensable que lo entendamos con precisión para poder trabajar con seguridad sobre él.
Cuando el tema es confuso para nosotros, porque desconocemos sus límites o no es,
realmente, un tema delimitable, conviene hacer el esfuerzo de aclararlo mediante una
cuidadosa discusión.

En tercer lugar, es necesario que el tema sea pequeño en extensión, de modo que el
volumen del artículo sea, por lo general, mínimo precisamente porque, en muchas
oportunidades, a la hora de la redacción, resulta ser de un número considerable de páginas.
De cualquier manera, puede decirse, en cambio, que un tema de cierta importancia y
extensión es el que nos permite realizar la investigación más o menos amplia de la tesis.
Justamente, la monografía, en este sentido, es un entrenamiento necesario para enfrentar
después, las grandes dificultades que un trabajo con un volumen considerable de
materiales, y con una redacción final amplia de aproximadamente 120 a 400 páginas,
presenta.

En cuarto lugar, es conveniente aclarar que, en este nivel, no es indispensable que la


monografía se ocupe de un tema absolutamente original y ni siquiera, que sea realizada con
una perspectiva crítica del todo original. Aunque, naturalmente, sería deseable que así
fuera, lo cierto es que, para un aprendizaje de los métodos, cualquier tema, claro y pequeño
es digno de ser estudiado en una monografía.

De todos modos, conviene que el estudiante discuta las características y el valor de su


tema con la persona que se encargue de conducirlo en el trabajo, quien con sus
conocimientos y experiencias, puede ayudarlo mucho en la acertada evaluación de la
importancia y viabilidad del tema.

C. LA INFORMACIÓN

Una vez elegido y delimitado el tema de la monografía, es necesario explorar las


fuentes de información para obtener el necesario conocimiento de la bibliografía más
elemental e importante acerca de nuestro tema. Es cierto que al elaborar nuestra primera

3
monografía se depende, en gran medida, del consejo y la ayuda del profesor, pero es muy
provechoso empezar a independizarnos, aprendiendo a elaborar una bibliografía
especializada completa de la materia.

Para ello, hay que acudir a los más comunes depósitos de información, empezando
por utilizar las bibliotecas institucionales y públicas, familiarizándose con ellas, de tal modo
que se conozcan tanto la disposición de sus diversas secciones, en cuanto a la organización
de sus fondos y sus correspondientes catálogos bibliográficos de autores, títulos y materias.
En ellas pues, se encontrarán noticias bibliográficas y ciertos datos útiles para nuestra
primera incursión en el tema.

Quizá la tarea de precisar el sentido exacto de nuestro tema, llevará todavía a


consultar los diccionarios generales o especializados de la disciplina particular, para
delimitar cada vez mejor el alcance de la terminología. Inmediatamente después en las
enciclopedias, ya sean generales o especializadas, y en los manuales, compendios, tratados
o introducciones de la disciplina encontraremos una visión general y orgánica de nuestro
asunto, y una ordenada bibliografía fundamental acerca de él. Pero quizá, la más completa
información pueda extraerse de la lectura del libro más reciente y serio sobre el tema o
inmediatamente relacionados con el nuestro.

Ahora bien, para reunir una bibliografía completa se suele acudir a ciertos repertorios
bibliográficos generales sobre el área de nuestros estudios y también a veces, a algunas
bibliografías especializadas sobre nuestra materia particular. En ausencia de éstos, o con el
objetivo de completarlas, es posible acudir a las revistas científicas especializadas para
revisar sus secciones de catálogo bibliográfico y recoger en ellas nuestro repertorio
personal de trabajo.

Es casi absolutamente imposible, hallar y utilizar toda la bibliografía existente sobre


nuestro tema, pero es indispensable hacer un esfuerzo para leer todos los principales y más
extensos trabajos sobre él leídos, con los cuales, podría uno decidirse a cerrar esta etapa de
la investigación. Conviene, pues, adoptar ciertos criterios para establecer un orden de
prioridades en nuestra búsqueda de la bibliografía y en nuestra lectura.

En primer lugar, será indispensable leer aquella obra de aquel autor al que todos los
estudiosos reconocen como máximo valor en el tratamiento del tema, a través de las citas y
comentarios de sus trabajos. En segundo lugar, hay que preferir la lectura de las obras más
modernas, por cuanto ellas aprovechan, por lo general, toda la experiencia anterior e
inclusive, si son realmente serias, constituyen una renovación de la investigación. En tercer
lugar, hay que preferir la obra de mayor volumen, a las páginas volanderas de los pequeños
artículos de revistas culturales y periódicos; sin embargo, hay que prestar especial cuidado
a los artículos de revistas científicas, por más pequeños que ellos sean.

4
A través de esta utilización de la información conseguida, hay que perseguir
determinados objetivos inmediatos; conviene identificar con precisión la naturaleza del
tema y de nuestro trabajo como una manera de orientar mejor nuestros esfuerzos en la
investigación; poner máximo empeño en descubrir el saber común acerca del tema que
suponen y repiten casi unánimemente todos los autores; conocer cuáles son los métodos e
instrumentos considerados más eficaces en la investigación de esta materia; ver con
claridad cuáles son los aspectos fundamentales del tema que estudiamos. Para todo lo cual,
convendrá realizar de inmediato, pequeñas calas en la materia misma de estudio, lo cual
nos permitirá corroborar nuestra certidumbre o descubrir nuevos giros o distintos aspectos.

En esta labor de recoger la información principal, gracias a la cual se elaborará un


acertado plan de trabajo y más tarde se empezará el proceso de la recolección de los
materiales, es conveniente usar la ficha bibliográfica por la facilidad de manejo que ella nos
brinda para nuestro trabajo científico. Para aprender a elaborar la ficha bibliográfica véase
la guía práctica N° 2.

D. EL PLAN

Cumplidas todas las etapas anteriormente descritas, el estudioso poseerá un tema y


objetivos claramente delimitados y también, cierto conocimiento de los aspectos más
interesantes del tema, de las fuentes directas utilizables, de los puntos discutibles de la
bibliografía crítica existente, de la aplicabilidad de los métodos de análisis e interpretación,
de los alcances y utilidad de los instrumentos de trabajo. Y aún podemos decir, que al
término de ellas, poseerá ya una cierta idea acerca de la organización general del trabajo,
de ciertas secuencias concretas de sus partes y vislumbrará ya algunas conclusiones.

Es pues, el momento más apropiado para elaborar el plan de trabajo que tiene por
objeto conducir eficaz y certeramente la investigación. Si bien, el éxito del trabajo depende
de él, conviene sin embargo, tener presente que este plan, no es inmutable; a la vez que
guía la investigación suele ir transformándose paulatinamente, lo cual quiere decir, que la
investigación progresa. En la misma medida en que es indispensable cuidar celosamente de
su correcta formulación, es necesario vigilar constantemente los resultados parciales de la
investigación y las rectificaciones del plan, tarea reflexiva que proporciona experiencia y
madurez al investigador.

El plan de trabajo no es un mero título y unos cuantos subtítulos con un fingido orden
externo, justificado todo ello con ciertas ideas fáciles; ni siquiera la imitación de un plan o
índice de ciertas investigaciones de tema similar al nuestro. Es por el contrario, una
cuidadosa construcción lógica, justificada intelectualmente.

Un plan de trabajo debe constar de tres partes complementarias:

5
1. El esquema de plan de trabajo, que consiste en un ordenamiento de los principales
aspectos del tema que se investiga (Capítulos) y de los aspectos secundarios de cada
uno de ellos (sub-capítulos), bajo un título perfectamente adecuado al tema - objetivo
que se persigue en la investigación, lo cual quiere decir que responde, o debe
responder, estrictamente a la realidad que tratamos de conocer y revelar. Por lo
general, se añade a este esquema un lugar para la Introducción al principio, y al final
para las conclusiones.
2. La descripción del trabajo, que consiste en la explicación del esquema. Frente a la
Introducción, se deberá ofrecer una breve explicación del problema y del objetivo y;
quizá en las Ciencias Humanas, de la principal tesis original que se piensa probar,
tesis a la cual corresponde el título de la monografía. Frente a los capítulos, se
ofrecerá un resumen exacto del contenido y la finalidad de cada uno de ellos y del
sentido que cada cual tenga dentro del conjunto del trabajo. Frente a las conclusiones,
se presentarán todas las hipótesis que el autor de la monografía cree que podrán ser
comprobadas en su estudio.
3. Proposición de fuentes, métodos y procedimientos. Frente a cada uno de los capítulos
se deberán indicar las fuentes que se utilizarán; los enfoques, métodos y técnicas
discutidas y empleadas; y, en las Ciencias Humanas, la crítica utilizable.

El esquema del plan de trabajo puede organizarse según el criterio lógico-sistemático


de temas y problemas o según una secuencia histórico-temporal; pero muchas veces se
usa, en verdad, una combinación de ambas ordenaciones. De todos modos, hay que cuidar
que, en nuestra ordenación, cada grado o sector de la división esté compuesto de términos
de valor equivalente y, sobre todo, evitar que dentro del cuadro de nuestras divisiones,
exista algún apartado que sirva de "cajón de sastre" en las que se puedan acumular datos
heterogéneos o que existan apartados inútiles o vacíos.

Es muy útil que presentemos nuestro plan de trabajo en forma escrita, porque sólo así
será posible, conservar tanto el cuadro original como las correcciones posteriores, lo cual
permitirá advertir el paulatino progreso de nuestra reflexión y nuestra tarea.

Finalmente, debe tenerse presente que la elaboración de un plan, dada la importancia


de este paso para la investigación, requiere la discusión amplia y absolutamente sincera
con el profesor que guía el trabajo.

E. LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Ya con el plan de trabajo en la mano, es posible acudir a las fuentes directas y a la


bibliografía crítica para recoger todos los datos que necesitamos para comprobar la posible
validez - o a veces la insuficiencia- de nuestras hipótesis de investigación. Es cierto que, en
la elaboración del pequeño trabajo del principiante, una gran parte de esos datos ya habrá
sido recogida en la primera información acumulada para elaborar el plan, pero de todos
modos, será indispensable repasar las fuentes revisadas e incrementar, gracias a ellas o a

6
otras nuevas, el caudal de nuestros datos. Cuanto mayor sea nuestra dedicación, mayor
será nuestro empeño en aumentar los datos y más rica será, finalmente, nuestra
monografía. En el caso de las Ciencias, contando ya con el plan diseñado, se acudirá a
realizar los experimentos en el laboratorio para observar, una y otra vez, los fenómenos,
sus condiciones y características.

Pero, cuando nos proponemos acumular los materiales es indispensable precisar, de


inmediato, el criterio con que escogeremos los datos útiles, evitando la recopilación
indebida de datos innecesarios, porque el valor de nuestra monografía depende de los
datos pertinentes y no de una acumulación indiscriminada de ellos. Datos pertinentes son,
dentro del trabajo de las Ciencias Humanas, sólo aquellos que van colaborando a la
verificación, positiva o negativa, de nuestra hipótesis. Para acertar en la recolección de
datos, es indispensable formularse, ante todos y cada uno de los datos, las siguientes
preguntas.
1. ¿Dentro de qué circunstancias o condiciones ha aparecido el dato?
2. ¿En qué medida puede estar deformado por la fuente informativa?
3. ¿En qué medida puede haber sido deformado por mis circunstancias personales y
culturales?
4. ¿Cuál es su valor informativo?
5. ¿Para qué y cómo podré emplearlo? y ¿Cuál es valor su probatorio: absoluto, relativo
o mínimo?
6. Adviértase que la pregunta primera, cuarta y quinta también son válidas para la
adecuada observación en Ciencia; no lo son, en cambio, la segunda y la tercera por
cuanto en esta rama del conocimiento existe la garantía tácita de la objetividad.

De otro lado, hay que comprender que, aunque nuestra memoria suele ser un
estupendo depósito de información, conviene ahorrarle trabajos excesivos dándole a
guardar abundantes materiales, de modo que se la pueda emplear en guardar más bien, las
llaves de la información y las ideas extraídas de ésta. Al servicio de esta estrategia existe
un instrumento valioso para la recolección y conservación de los datos: la moderna ficha de
investigación. Ella, que puede recoger la información escrita y oral, tiene tales
características que permite el fácil manejo de los materiales en las indispensables
ordenaciones y reordenaciones del trabajo, así como también la hace apta para cumplir con
las exigencias de objetividad y verificación a las que está sometida la tarea científica.

Al elaborar una ficha de investigación, según formato y disposición externa indicados


en la guía práctica N° 2 es imprescindible cuidar de las siguientes características.

1. Unidad física e intelectual de la ficha. Es decir, cada ficha debe contener un sólo
dato. Esta cualidad de la ficha le otorga una extraordinaria facilidad de manejo a la
hora de las ordenaciones. En atención a este carácter, debe evitarse recoger un
mismo dato en más de una ficha, salvo que se engrapen todas las usadas para
mantener la unidad, y no se debe escribir por el reverso de la ficha.

7
2. Integridad. Al recoger un dato lo independizamos del conjunto con el cual estaba
íntimamente relacionado, de tal modo que es indispensable hacer todo lo posible para
que el dato conserve en la ficha aquellos elementos del conjunto que le son
necesarios. Para ello, a veces convendrá recoger parte del contexto anterior o
posterior, literalmente o en un breve resumen. En alguna oportunidad necesitaremos
suprimir frases innecesarias de la fuente, pero al hacerlo hay que evitar que un
sentido de economía ponga en peligro la integridad de la ficha. Es indispensable
indicar las supresiones realizadas con puntos suspensivos entre corchetes [...] o con
una línea de puntos suspensivos cuando se ha suprimido todo un párrafo.

Atendiendo a estos dos caracteres señalados, hay que tratar aquellos materiales
complejos en los que dos o tres ideas o datos se conjugan en forma casi indivisible. En
esos casos, es necesario tomar una ficha completa por cada idea o elaborar un
sistema de fichas de remisión.

3. Exactitud. La ficha deberá reproducir fielmente el texto o la conversación recogida. A


tal extremo, que cuando la fuente es defectuosa hay que respetar el defecto
señalando su existencia con la fórmula latina, entre paréntesis y subrayada, sic, que
quiere decir en este caso: así aparece.

4. Precisión de la referencia. La ficha debe indicar con toda exactitud la fuente de la


cual ha sido recogida el dato y el lugar preciso de ella en la que se encuentra éste. De
este modo, es posible que el autor de la monografía y el lector de ella puedan acudir
directamente a la fuente para comprobar la existencia del dato y su verdadero
contenido y sentido. Así, no sólo podemos ofrecer objetivamente nuestras
afirmaciones, sino también hacer posible la verificación por parte de los demás.

Elaborada la ficha con tales características, deberemos cotejarla con la fuente inmediata
después de haberla tomado. Sólo así tenemos la garantía de que es verdaderamente idónea
y, por lo tanto, de que estamos realizando una recolección valedera.

Pero la ficha de investigación no sólo es un instrumento de recolección de datos, sino


también un valioso instrumento de la construcción científica a la cual debe servir con
eficacia. Sin embargo, muchas veces, por descuido o por cualquier otra razón, la ficha
resulta insuficiente y es necesario volver, gracias a la referencia, a la fuente para considerar
el dato, su contenido y su valor.

¿Cómo debe ser realizada la recolección de los materiales? Es preferible realizarla en


una segunda lectura de las fuentes escritas, es decir, cuando una primera lectura nos haya
permitido ver la estructura total de cada fuente y por consiguiente, estemos en disposición
de juzgar con exactitud la importancia de cada dato. Casi siempre la primera recolección
que realiza un principiante, suele caracterizarse por una excesiva acumulación de fichas,

8
muchas de ellas innecesaria. Ello se debe a la falta de una adecuada capacidad de
abstracción. Sin embargo, por lo general, éste es un fenómeno corriente en esta etapa de la
formación científica y sólo en muy contadas oportunidades puede constituir un signo
alarmante. En todo caso, casi siempre es preferible que ocurra así y no que, por falta de
diligencia o de inteligencia, la recopilación sea verdaderamente incompleta. Poco a poco, el
investigador irá ganando capacidad de abstracción y sus recolecciones obedecerán a un
criterio selectivo, cuando éste sea pertinente. Sin embargo, en los primeros pasos del
principiante, más vale ceñirse a un criterio de recolección exhaustivo.

Conviene aclarar que muchas veces encontramos datos interesantes citados en las
fuentes críticas. Estos datos recogidos de segunda mano pueden ser utilizados con la
indicación precisa de que nosotros no lo hemos recogido de sus fuentes originales, evitando
así cargar con la responsabilidad en caso de que estuviesen deformados; pero conviene
que, en la mayoría de los casos, nos tomemos la molestia de buscar la fuente directa con el
objeto de comprobar la exactitud del dato, sobre todo cuando los datos son importantes y
siempre que no resulte excesivamente difícil hallarlo.

Puede ser útil poner título a cada ficha que se elabora, y siempre conviene ponerlo
provisionalmente, pero en todo caso, no es indispensable, porque quizá el momento más
adecuado para poner un título definitivo será el de la ordenación e interpretación de los
materiales.

No es realmente fácil esta etapa de la recolección de los datos. A veces, el carácter un


tanto mecánico y minucioso de ella, causa repulsión a nuestro ánimo inquieto por la
comprensión intelectual del conjunto. Otras veces, nuestra atención no resiste mucho
tiempo el esfuerzo de concentrarse en el examen de cada uno de los datos que tenemos
que recoger. Pero el principiante debe hacer un esfuerzo para alejar la tentación de
abandonar el trabajo y ser constante en la adquisición de los hábitos necesarios para la
investigación. Poco a poco, conforme se vaya cumpliendo el adiestramiento en esta
disciplina técnica, el estudiante se sentirá menos incómodo y terminará por sentirse
satisfecho de poseer una técnica tan precisa.

Finalmente, revisada todas las fuentes de información, directas e indirectas,


reflexionaremos acerca de sí se ha recogido material suficiente para cubrir todo nuestro
plan de trabajo; a veces se cae en la cuenta de que es necesario volver a las fuentes para
recoger datos imprescindibles; otras veces, se considera que podemos dar por terminada
nuestra recolección. La acertada dirección de quien nos conduzca en la tarea nos ayudará a
decidir con acierto sobre el momento más oportuno para dar por finalizada esta etapa de
nuestra monografía.

F. LA ORDENACIÓN E INTERPRETACIÓN

9
A lo largo de todo el proceso de la recolección de los datos, suele desasosegarnos a
cada paso, la inquietud por terminar y entregar de inmediato los resultados de nuestra
investigación, de tal modo que, cuando se llega a la etapa de la ordenación e interpretación,
se siente un verdadero placer porque nos sentimos liberados de una larga tarea en extremo
empírica, aunque, en verdad, esta nueva labor tiene sus propias dificultades y requiere
nuestro propio esfuerzo. Pero debemos recordar que si bien, en ciencias humanas la
recolección de datos y la interpretación están vinculadas y no existe división tajante entre
ambas etapas, no ocurre lo mismo en Ciencias. Los datos, obtenidos en los experimentos o
en la sistematización de información ya conocida aplicable a la verificación de una teoría,
son examinados sólo a la hora de la interpretación, a través de los principios y teorías ya
conocidas, cuya validez es nuevamente puesta a prueba. Si estos datos "cumplen", es decir,
se verifican tales principios y teorías, su interpretación se hará mediante las estructuras
conceptuales ya establecidas; si en cambio, hubiera discrepancias entre los datos
observados y lo previsible, la interpretación requerirá una buena construcción teórica que
explique lo observado.

La recolección nos habrá proporcionado un determinado número de datos que no sólo


comprueba, sino que matiza, enriquece y hasta transforma nuestras hipótesis.

También alguna vez, caso un tanto frecuente en Ciencias, podrá negarla. Por ello,
antes de empezar a ordenar e interpretar los materiales, es indispensable volver a revisar el
esquema de nuestro plan de trabajo y realizar algunas modificaciones.

Después de habernos compenetrado algunos días con todos los materiales de que
disponemos, es indispensable alejarse físicamente de ellos para formular con libertad el
nuevo plan, con las necesarias modificaciones del antiguo, para que conduzca la
ordenación.

La ordenación e interpretación de los materiales suele ser tarea verdaderamente


compleja y amplia, es un desarrollo mental casi completo de todo el trabajo. Por ello, sólo es
posible cumplirla dividiéndola en varias etapas. Debemos empezar distribuyendo los
materiales de las fuentes directas y de la bibliografía crítica entre las más grandes
divisiones de nuestro esquema. Sólo después, los materiales de cada sección serán
subdivididos en apartados cada vez más pequeños. Así se procederá de mayor a menor,
trabajando en cada momento con unas pocas categorías de la clasificación, la cual permitirá
que nuestra atención soporte la intensidad del esfuerzo intelectual. Este proceder obliga,
por otra parte, a leer con atención alerta varias veces cada una de nuestras fichas, de modo
que sea difícil que, al término de la clasificación, quede en pie un número inexcusable de
inexactitudes.

De todos modos, siempre es demasiado tediosa la tarea de la ordenación y es


imprescindible, en beneficio del rigor, descansar cada cierto espacio de tiempo o al término
de cada una de las partes de la clasificación. De otro lado, conservar nuestro vigor y nuestra

10
ecuanimidad intelectual, nos permitirá criticar lúcidamente la validez de nuestra
clasificación y reclasificar los materiales, cuando y cuantas veces sea necesario,
aprovechando la facilidad que, para hacerlo, brindan las fichas.

Por lo general, cada una de las fichas encuentra su lugar dentro de la clasificación con
cierta facilidad, de modo que es fácil titularla y consignar en ella subtítulos aclaratorios. Sin
embargo, a veces suelen aparecer algunas fichas que no son lo suficientemente claras, de
modo que en esos casos es necesario volver a las fuentes para comprobar su contenido y
precisar su sentido. Finalmente, aparece un cierto número de fichas que resultan
irreductibles a uno solo de los casilleros de la clasificación. Algunas de ellas, por su valor
múltiple, y otras, porque tienen dos o tres ideas estrechamente conjugadas, sirve más bien
para enlazar, a la hora de la redacción, un apartado a otro. Quedan todavía aquellas fichas
en las que hemos querido conservar una especie de pequeña exposición completa y
perfecta de un conjunto de ideas del autor. Estas, naturalmente, serán útiles para ofrecer,
con palabras del autor, ciertos resúmenes de nuestra exposición.

Pero no siempre todos los datos colaboran a la afirmación de nuestra hipótesis.


Algunas veces, encontramos datos que, por el contrario, la contradicen. Frente a ellos es
indispensable realizar una evaluación muy precisa de su sentido. Si finalmente, no es
imposible darles una explicación satisfactoria desde nuestra perspectiva, estaremos
obligados a prestarles una singular atención y calcular en que medida invalidan nuestras
hipótesis. Si descubriésemos honestamente que su presencia, aunque inexplicable por
nuestras hipótesis, no las invalidan radicalmente, no nos veremos precisados a cambiar
nuestra interpretación, pero si a dar cuenta exacta de esos datos contradictorios.

Finalmente puede ocurrir que, al término de la clasificación, descubramos ciertas


desproporciones entre los materiales de uno y otro casillero y aún quizá sea evidente la
exigua cantidad de datos en alguno de ellos. Tales fenómenos suelen deberse a múltiples
causas que es necesario considerar. En algún caso, denunciarán una falla del esquema de
clasificación. Si revelan un defecto de nuestra recolección, sería indispensable subsanarlo,
recorriendo otra vez las fuentes.

El resultado final de la ordenación e interpretación de los materiales será una


clasificación pormenorizada de ellos, con un orden estricto de sección a sección e inclusive
de ficha a ficha, de tal modo que la tarea de la redacción será después, desde este punto de
vista, sumamente fácil. En algunos casos, también habremos modificado una vez más
nuestro esquema de plan de trabajo de acuerdo con esta ordenación de los datos, y será
con este último esquema en la mano, con el que podremos guiarnos en la redacción de la
monografía.

G. LA COMPOSICIÓN Y LA REDACCIÓN

11
Sólo gracias al orden minuciosamente establecido en la clasificación es posible
redactar con una cierta facilidad y rapidez. Sin embargo, el principiante que avanza
aparentemente sin dificultades algunas veces repara en que su redacción no es más que un
superficial hilván de fichas, es decir, que no pasa de ser una especie de antología de
pequeños textos o datos. Este fenómeno se debe en gran medida, a que su mente
acostumbrada al proceso de análisis impuesto por el sistema de las fichas, no alcanza a
elevarse hasta un efectivo ejercicio de la síntesis.

En este caso, conviene que el principiante comprenda que lo importante en la


redacción es la generalización interpretativa, y que los textos y datos de la fichas sólo
constituyen pruebas de su exposición, de tal modo que ninguna ficha tiene, de por sí, el
derecho a aparecer textualmente; que sólo en muy pocas oportunidades, cuando realmente
es necesario por razones de contenido o de forma, merece conservar, en parte, su absoluta
individualidad formal. En la mayoría de los casos, las fichas sólo entregan sus referencias a
la síntesis elaborada por el intérprete, (Véase guía práctica N° 2)

Otras veces, el principiante, por un exceso de escrúpulos, se ve imposibilitado de


redactar. Intenta alcanzar, desde el principio, la perfección de cada párrafo, inclusive de
cada línea que escribe, de manera que más borra y corrige que avanza. Para superar esta
dificultad es necesario que admita que ninguna redacción puede alcanzar la perfección
desde el primer intento; que conseguir una primera redacción todavía imperfecta hace
posible, mediante sucesivas revisiones, elaborar un texto definitivo.

Parecida a la dificultad anterior es aquella que consiste en no encontrar el "tono" o


ritmo satisfactorio, lo cual impide que el principiante se aventure a preparar un texto
provisional. Nada más acertado que esperar hasta que se encuentre un ritmo
aproximadamente satisfactorio; pero, al mismo tiempo, será indispensable realizar una
esfuerzo para producir unas cuantas páginas aún cuando el ritmo de ellas no sea
precisamente el más adecuado.

Cabe advertir que todas estas dificultades que agobian al principiante, le ocurren
también, al más experimentado de los investigadores. Todos tenemos que resignarnos a
escribir un primer borrador que sólo más tarde perfeccionaremos y todos necesitamos a lo
largo de una redacción, de ciertas treguas para descansar.

La preparación de un trabajo no consiste, en esta etapa, en un mero problema de


redacción externa, sino sobre todo, en una completa labor de composición. En primer lugar,
debemos darnos cuenta de que el sistema establecido desde el punto de vista del contenido
científico, puede ser modificado debido a las exigencias del orden requerido por la
exposición. Una cuidadosa actitud expositiva no contradice, en modo alguno, la
independencia y el rigor del conocimiento científico, porque coincide con el imperativo de
objetividad a que obedece la ciencia para que sus contenidos sean inteligibles y verificables
por los demás.

12
Así de acuerdo con el destinatario del trabajo, nuestros esquemas intelectuales tienen
que aceptar ciertas alteraciones en la pequeñas y aún grandes secuencias de su conjunto.
El orden lógico-racional de nuestra exposición deberá adoptar todos aquellos recursos que
faciliten su mejor comprensión.

Si queremos tener una idea del orden ideal de nuestra exposición, debemos pensar en
que cada elemento de ella, aparte de cumplir su función particular, deberá apoyarse en el
conjunto y a la vez servirlo, de modo que nuestra exposición no contenga lagunas ni
materiales extraños. De otro lado, si bien debe tener una secuencia estricta de hechos
probatorios y conclusiones interpretativas, debe, además, ofrecer un sistema de orientación
para el lector.

Para empezar a orientar al lector y atraer su atención se escribe la introducción,


donde se expondrá brevemente el problema de que trata la monografía, su objetivo y las
tesis que defiende cuando se trata de Ciencias Humanas, al mismo tiempo que las fuentes,
enfoques, métodos y técnicas utilizados en la tarea.

Una vez realizada la demostración en el cuerpo del trabajo, se escribe, al final, una
sección de conclusiones, que contendrá el conjunto ordenado de todas las tesis afirmadas y
comprobadas en el trabajo de Ciencias Humanas, las cuales deben ser propuestas con
distintos grados de énfasis de acuerdo con el peso de las pruebas y argumentaciones
aducidas. En Ciencias, se enumeran las comprobaciones de los principios puestos a prueba.

Es decir, el sistema de la exposición consiste en anticipar lo que se va a probar,


probar lo que se había propuesto y enunciar lo que ya se ha probado. Sistema mayor que
será conveniente respaldar con la similar organización de cada uno de los capítulos y aún
de otras unidades más pequeñas del trabajo, de modo que, en cada parte, exista una breve
y adecuada introducción final.

Todavía es posible exigir que la construcción de cada párrafo tenga muy presente la
organización del conjunto. Muchos de ellos serán elaborados como perfectas vértebras de la
construcción total, sea cual fuere el núcleo de su unidad; hecho, prueba, idea o juicio.
Algunas, que sirve como anticipación o como resumen podrán, en todo caso, repetir por
entero el sistema establecido para el total de la construcción.

Es indispensable que quien elabora una monografía sepa distinguir con precisión la
diferencia que existe entre distinguir el texto y la nota. El texto constituye el cuerpo central
y básico del trabajo, el cual reúne todos los materiales pertinentes e inmediatamente
comprometidos con la exposición. Pasan a constituir las notas aquellos materiales que
sirven para colocar las referencias, hacer aclaraciones, ofrecer detalles complementarios y
una acumulación de pruebas subsidiarias. El objeto de esta distinción es que la secuencia de

13
la exposición no sea interrumpida u oscurecida por elementos secundarios. (Véase 3ra.
parte; Cap. II).

Conviene hacer hincapié en que es muy útil ofrecer, al final del trabajo, cuando es de
carácter escolar, una sección bibliográfica donde se enumeren, generalmente por estricto
orden alfabético, todas las fuentes y la bibliografía crítica utilizada para la elaboración del
trabajo (Véase 3ra. parte, Cap. II). Para la organización del índice y la eventual utilización de
ilustraciones consúltese la tercera parte de este manual (Cap. II).

En cuanto al estilo de la redacción de un trabajo monográfico, el lenguaje deberá ser


el técnico de la disciplina correspondiente, complementado por el uso de la lengua culta
general, o lengua literaria en las introducciones y algunos titulares. Ahora bien, el autor
debe pensar que su trabajo no sólo está destinado a los especialistas, sino al universitario
culto en general; por lo tanto, deberá procurar que su lenguaje sea lo suficientemente
explicativo, libre, sin embargo, de toda amplificación retórica. Su estilo debe ser exacto y
ofrecerá la argumentación completa con cada uno de sus pasos, en secuencia lógica y clara.
Los párrafos deben ser breves y el sentido principal de ellos, libre de la interferencia de las
ideas secundarias, debe quedar suficientemente destacada. Por lo general, se evitará el uso
de la primera persona singular (Yo pienso) para preferir el de las construcciones
impersonales (se piensa), aunque algunas veces, para variar de fórmulas, podrá utilizarse la
primera persona plural (nosotros pensamos).

Ahora bien, este lenguaje científico no está reñido con un bello lenguaje literario pero,
en principio, el uso de este último tendrá siempre por límite las necesidades de la más
rigurosa exactitud científica.

La composición y redacción de la monografía requiere muchas revisiones. Los


defectos de la primera redacción deben ser anotados, así como los puntos pendientes, para
encararlos sólo al término de la primera redacción, cuando podamos tener una idea más
clara de todos los defectos y pueda sub-sanárselos de acuerdo con las necesidades del
conjunto.
El proceso de una revisión, sobre todo de la primera, empezará por una minuciosa
atención a cada línea del trabajo y, sólo después de corregido cada pequeño apartado, se
atenderá a la secuencia de las unidades. Sólo al final de cada revisión se volverá, con una
visión de conjunto, sobre la introducción y las conclusiones.

Es recomendable realizar dos revisiones por lo menos, y conviene que medie entre
éstas un breve tiempo de descanso; es también aconsejable que no se interrumpa el
proceso de cada una de ellas, porque esta labor debe ser gobernada por la conciencia del
conjunto.

A lo largo de todo este proceso de la composición y redacción de la monografía, será


indispensable contar con un consejero experimentado que, con su consejo y su crítica, nos

14
señale los defectos y examine con nosotros las posibles soluciones; pero al mismo tiempo,
debemos advertir que la responsabilidad misma de la idoneidad del trabajo será nuestra,
porque sólo nosotros podremos resolver los problemas desde dentro.

H. LA MONOGRAFÍA Y LA TESIS

Aquel estudiante que se sienta atraído por la investigación no debe escatimar


esfuerzo alguno para conseguir que la elaboración de su monografía no adolezca de serios
defectos. Precisamente porque en su elaboración se trabajó con un tema muy limitado y con
una pequeña cantidad de materiales, puede constituir una excelente oportunidad y un
campo propicio para el entrenamiento en el rigor de la investigación científica.

Desde el planteamiento inicial y los primeros pasos (la elección del tema, la
adquisición de la información básica, la elaboración del plan de trabajo), y a todo lo largo
del proceso (la recolección de los datos y la ordenación e interpretación de los materiales),
hasta la formulación coherente de los argumentos y la firmeza de las conclusiones y la
precisa distribución final de la exposición, una monografía debe ser cuidadosamente
ejecutada.

Gracias al cumplimiento meticuloso de esta tarea, se podrá después enfrentar al duro


reto que constituye la elaboración de una tesis. Desde su nombre, este último trabajo
académico exige una afirmación original acerca del asunto: de la tesis se espera una
aportación original en una nueva consideración de un viejo tema de investigación o en la
presentación de un tema -asunto, libro o realidad- no estudiado. Sin embargo, se juzga
indispensable en las Ciencias Humanas que dicha originalidad eche sólidas raíces en la
tradición científica, gracias al conocimiento exhaustivo de la historia del tema o de los
asuntos semejantes al recién descubierto. Y se exige que sea presentado como un sistema
sólido de prueba y conclusiones. Es decir, una triple exigencia de erudición, rigor y
originalidad preside el juicio sobre el valor de una tesis y sobre la aptitud de su autor.

Es evidente pues, que si bien la monografía es un paso hacia la tesis, existe un largo
camino por recorrer hasta ella. Es imposible que una monografía se convierta en tesis
mediante una inflación verbal engañosa que no hace sino pervertir la calidad del trabajo
científico. De otro lado, es imposible resumir la complejidad de una tesis a las dimensiones
de una breve monografía o artículo porque el resultado sería un trabajo incompleto y
superficial. En cambio gran parte de una tesis puede ser reducida, con cierta facilidad, a un
estado de la cuestión o a un ensayo. Es decir, libre de la necesidad de ofrecer un minucioso
sistema de pruebas, puede ser vertido dentro de los límites de la exposición de los
antecedentes y la sistematización de los conocimientos adquiridos del estado de la cuestión,
reduciendo sus afirmaciones a ligeros planteamientos. También en los temas humanísticos,
libre del aparato crítico y la lentitud de las demostraciones, sus puntos de partida y sus
conclusiones finales pueden convertirse, variando el tipo de lenguaje, en un ensayo.

15
De todos modos, la redacción de una monografía es, pues, estar ya, de verdad, en los
umbrales de la investigación científica a cuyo reto quizá podemos empezar a responder,
estudiando, con verdadera honestidad intelectual, el tema propuesto.

C U E S T I O N A R I O: LA MONOGRAFÍA

1. ¿Cómo se le conoce a la monografía en la vida universitaria?


2. ¿Qué constituye la elaboración de una monografía para el estudiante?
3. ¿Qué consecuencias trae el condicionar los títulos profesionales a la presentación de
una Tesis?
4. ¿Qué se debe hacer para identificarse con los métodos de la Investigación Científica?
5. ¿Cuál es el punto de partida de la monografía?
6. ¿Qué cualidades supone el encontrar temas?
7. ¿Cuáles son las características de un tema verdaderamente valioso?
8. ¿Cuáles son los pasos a seguir una vez delimitado el tema?
9. ¿Cuáles son los criterios para la búsqueda de la bibliografía?
10. ¿Cuál es el objeto del plan?
11. Enumere las partes complementarias del plan
12. ¿Cómo debe organizarse el esquema del plan de trabajo?
13. ¿Qué es indispensable hacer en la recolección de datos?
14. ¿Qué preguntas debemos hacernos para una acertada recolección de datos?
15. ¿Qué características tiene la moderna ficha de investigación?
16. ¿Qué le ocurre a un principiante en su primera recolección?
17. ¿Cómo es posible cumplir el ordenamiento y la interpretación de los materiales?
(pasos)
18. ¿Cómo debe actuar el principiante ante las dificultades de la redacción?
19. ¿En qué consiste la labor de composición de un trabajo?
20. ¿Qué se espera de la Tesis?

16
LECTURA Nº 2: COMO ESTUDIAR*

1. LA LECTURA

1.1. Métodos para mejorar la lectura

¿Qué podéis hacer para mejorar vuestra velocidad, si consideráis que sois lectores
lentos? Primero debéis preguntaros por qué leéis despacio. Las causas pueden ser: hablaros
a vosotros mismos mientras leéis, un vocabulario inadecuado, incapacidad para modificar
vuestra tasa de lectura para adaptarnos al tema y a vuestros propósitos o simplemente al
hábito de leer despacio. Por supuesto, algunas personas son por temperamento más
circunspectas que otras, y les gusta proceder despacio y con atención en todas las cosas,
incluida la lectura. Algunos lectores lentos pueden ser buenos lectores y algunos rápidos
puede que sean lectores deficientes. Lo que cuenta es lo que podéis comprender y recordar.
No es bueno que intentéis leer más deprisa de lo que os permite vuestra capacidad de
asimilar las ideas. No obstante, si vuestra rapidez en la lectura tratándose de temas fáciles,
es menor de 200 palabras por minuto, sería aconsejable que aprendieras a leer más
deprisa. Sirve de poco el intentar controlar directamente los movimientos de vuestros ojos
os distraerá de la lectura propiamente dicha. El procedimiento más útil es precisamente
ejercitarse en leer más deprisa.

Si al leer movéis los labios estáis abocados a ser unos lectores lentos. Nadie puede
hablar a más de 125 palabras por minuto, mientras que habéis de ser capaces de leer dos o
tres veces más deprisa. El mejor remedio para los movimientos y otros pequeños
movimientos acompañantes de los órganos vocales es leer tan deprisa que estos
movimientos sean imposibles.

Es necesario un período diario de práctica sistemática que ha de durar por lo menos


tres o cuatro semanas, para desarrollar la rapidez. Arreglároslas para dedicar cada día 15 o
20 minutos a esta tarea. Como habéis de ser absolutamente constantes en vuestra práctica,
lo mejor es escoger una hora en la que raramente seáis interrumpidos, como un rato
inmediatamente antes de acostaros cada noche.

Los mejores temas para empezar son, normalmente, las selecciones cortas y fáciles
que podéis encontrar en vuestro periódico o en algunas revistas, son muy convenientes los
artículos cortos del tipo que se encuentran en muchos seminarios.

Leed cada artículo tan deprisa como podáis sin sacrificar la comprensión. Medid
cuidadosamente el tiempo que dedicáis a cada artículo. Considerad el número de palabras
del artículo, multiplicando el número de líneas por el promedio de palabras por línea.
Expresad vuestra tasa de lectura en palabras por minuto.

* Tomado de MADDOX, Harry (1973). Cómo Estudiar. Barcelona. Oikos Tau S.A. 12 Páginas.

17
Llevad una gráfica de vuestra tasa de lectura. Después de unos quince días de tales
ejercicios tendríais que haber incrementado vuestra rapidez y haberla estabilizado en un
nivel más alto.

Mirad este gráfico como muestra. Veréis que hay una fluctuación día por día, como
que hay que esperar si se tiene en cuenta que los temas de lectura diferirán en dificultad.
Sin embargo, al término de todo el período hay un mejoramiento definido, ya que la tasa
final es de 100 palabras por minuto más rápido que la inicial.

Mediante esta práctica constante y prolongada los lectores lentos habrían de ser
capaces de incrementar su rapidez en la lectura por lo menos en un 50 por 100 en temas
fáciles.

Luego habríais de empezar a practicar con temas más difíciles, como vuestros libros
de texto. Ahora habéis de tener doble cuidado en no leer tan deprisa que no logréis captar
el significado.

Recordad que los libros técnicos se han de leer relativamente despacio, mientras que
los libros de Literatura o Historia se pueden leer más deprisa. Así, pues, habréis de llevar
por separado los resultados de los temas literarios y técnicos. Continuad vuestros ejercicios
hasta que los estabilicéis en un nuevo nivel superior y luego continuad hasta que esté
plenamente establecida y consolidada la tasa máxima.

1.2. Métodos para incrementar la rapidez en la lectura

Se han desarrollado varios métodos para controlar la tasa de lectura, especialmente


en América. En uno de estos métodos se coloca lo que se ha de leer en un tambor giratorio
y se expone una línea entera cada vez, a través de una abertura. Otro método requiere el
uso de filmes especiales. Se proyecta en la pantalla una página de lectura, y se destaca
brillantemente del resto de la página una frase tras otra. Se puede disminuir o acelerar el
tiempo de la proyección de acuerdo con las necesidades de los ejercitantes.

Sin embargo, los recursos mecánicos, no son en modo alguno superiores al método de
práctica cronometrada descrito más arriba, por lo menos para los estudiantes ya avezados.
El éxito de cualquier método resulta en gran parte del interés y la motivación que engendra.
Todo método mecánico para acelerar la tasa de lectura sólo puede tener éxito parcialmente
si la lentitud en la lectura se debe a un vocabulario pobre o a una comprensión deficiente.
Los movimientos de los ojos son más bien síntomas de causas de la dificultad en la lectura.
Por ello puede ser más sensato incrementar indirectamente vuestra tasa de lectura
perfeccionando vuestro vocabulario y vuestros métodos de lectura.

2. NOTAS

18
Primero trataremos de la toma de notas en las clases y luego de la confección de notas y
esquemas a partir de libros.

2.1. Notas y clases

2.1.1. Razones para tomar notas de la clase

Puede que algunos estudiantes necesiten convencerse de la absoluta necesidad de


tomar notas de las clases. Las razones para tomar notas son:

1. Se obtiene una grabación permanente que es inapreciable para el repaso y los


estudios posteriores.
2. Esta grabación permanente ayuda a superar nuestras limitaciones al registrar y
almacenar la información. Aunque un oyente atento o inteligente puede ser capaz de
recordar la estructura general y los argumentos de una clase inmediatamente
después, muchos de los detalles se pierden con gran rapidez. Esto es particularmente
cierto en las clases de exposición de hechos, que incluyen tablas, figuras y fórmulas.
Nuestra capacidad memorística no puede captar, ni siquiera en el caso de los temas
familiares, una profusión de detalles, ni así sea durante un período de tiempo corto, y
como la educación está interesada en una retención a largo plazo, es esencial una
grabación escrita.
3. La propia toma de notas, en cuanto incluye los sentidos de la visión, musculares y
cinestésicos, así como el oído, puede facilitar el estudio. Aunque puede parecer que al
tomar las notas, se distrae necesariamente la atención del oyente de las palabras del
que habla -los que toman notas están siempre "rezagados" con respecto al que habla,
que están anotando precisamente lo que acaba de decir, mientras escuchan lo que
está diciendo- el escribir y el escuchar no son realmente incompatibles. Es posible
hacer dos cosas al mismo tiempo, siempre que una de estas cosas esté reducida al
nivel de un ejercicio automático. Así, pues, es posible estar con el pensamiento en lo
que dice el profesor mientras escribís una parte de lo que ha dicho para poder
reconstruirlo más tarde.
4. Para reforzar el argumento, las investigaciones demuestran que los que toman notas
hacen mucho mejor las pruebas y exámenes que los que no las toman. En un
experimento, se realizó, por ejemplo, una prueba unas semanas después de la clase y
los que habían tomado notas alcanzaron un 65 por 100 en la calificación, mientras
que los que no las habían tomado sólo alcanzaron un 25 por 100. Los que las habían
tomado habían podido repasarlas y repetirlas entretanto, mientras que los otros sólo
podían fiarse de recuerdos lejanos.

2.1.2. Cantidad de notas que hay que tomar

19
No es sencilla la respuesta al problema de la extensión que han de tener vuestras
notas. Las notas de clase se sitúan siempre entre la información tomada palabra por
palabra y el esquema más sencillo. La toma de notas suele estar entre estos dos extremos.
La cantidad que necesitáis tomar depende de:

1. El contenido de la clase. Una clase de exposición de hechos muy concretos puede


necesitar gran cantidad de notas.

2. Si estáis o no familiarizados con el tema. Cuanto menos familiarizados estéis con


el tema, mayor cantidad de notas serán necesarias.

3. Si la información está de un modo inmediato al alcance de un libro de texto o


en otra parte. Si no hay otra fuente inmediata al alcance, las notas han de ser
completas.

Al tomar notas se abren ante vosotros tres caminos:

1. Podéis anotar de la clase tanto como os sea posible,

2. Podéis sacar notas esquemáticas, que incluyan con mayor detalle definiciones, tablas
de figuras, gráficos, etc., cuando os parezca necesario,

3. Podéis tomar sólo una línea esquemática, o ninguna clase de notas.

En general se recomienda el sistema 2), pero examinaremos los pros y los contras de
cada uno de ellos.

1. Es imposible anotar todas las palabras, a menos que sepáis taquigrafía, puesto que la
mayor parte de gente que habla profiere unas 130 palabras por minuto. Pero es
posible tomar notas muy completas, puesto que la mayoría de profesores hacen
pausas ocasionales, o borran la pizarra o utilizan ayudas visuales. Sin embargo, todas
las clases, excepto las que sólo contienen datos, incluyen temas redundantes a modo
de observaciones introductorias, repeticiones y reiteraciones, ilustraciones múltiples e
historias oportunas y anécdotas, y otros "temas de relleno". No vale la pena anotar
estas cosas con mucha extensión, incluso creéis (de forma equivocada) que a los
profesores, que también son examinadores, les gusta que les repitan sus propias
palabras y frases.

Los que toman notas muy extensas suelen hacerlo como medida de seguridad
cuando no pueden comprender, plenamente la explicación y, por consiguiente, no
pueden distinguir lo importante de lo que no lo es. Todos podemos encontrarnos, a
veces, con esta dificultad y entonces es conveniente tomar notas completas e intentar

20
aclarar el tema después de la clase. El principal argumento contra la toma de notas
completas de un modo habitual es que el que escribe deprisa no tiene tiempo de
pensar y seguir el argumento general y puede perder de este modo el sentido de la
explicación en su totalidad. Además cuando ha de repasar y aprenderse sus notas,
muchas páginas seguidas de escritura son difíciles de organizar y retener. Los puntos
sobresalen y son muchos más fáciles de fijar en la memoria cuando las notas están
fragmentadas, numeradas o clasificadas, bien espaciadas y alternadas con diagramas.
Los autores de los libros de textos de iniciación han comprendido muy bien esto y han
fragmentado su texto con subtítulos, diagramas, "casilleros" y tablas. Es de desear en
vuestras notas el mismo tipo de variedad del modelo visual; las páginas escritas sin
nada que destaque presentan un campo visual demasiado homogéneo para ser
presentado y ser recordado con demasiada rapidez.

2. Las notas esquemáticas tienen la ventaja, sobre las notas redactadas totalmente, de
que se organizan y reconstruyen en la memoria con mayor rapidez. Como el
estudiante no escribe todo el tiempo, puede escuchar de un modo más inteligente y
pensar sobre lo que está diciendo el profesor. En realidad habéis de ser capaces de
comprender una explicación para poder sacar unas notas esquemáticas buenas. Si
anotáis meramente las frases más destacadas o los puntos más interesantes, tal
como van saliendo, las notas que resulten quedarán probablemente de forma
inconexa.

Por lo menos habríais de asegurar que la transición de un tema al siguiente está


bien recalcada mediante separaciones en vuestras notas. Utilizad títulos y subtítulos,
y dejad mucho espacio para la elaboración o ampliación después de la clase. Cuando
tomáis notas, a menudo será suficiente una sola palabra para acordarnos de una
ilustración o un ejemplo, de modo que podéis reconstruir lo que se ha dicho al final de
la clase o durante el mismo día.

Sin embargo, una semana después es posible que hayáis olvidado el contexto o
perdido el objeto de la ilustración. Por esta razón habéis de repasar vuestras notas
esquemáticas el mismo día.

Ello no quiere decir que tengan que copiarse de nuevo, lo cual sería una terrible
pérdida de tiempo, sino recorrer rápidamente vuestras notas para asegurarnos que su
significado es claro, añadiendo una palabra adicional o frase aquí o allá y aclarar los
puntos que no hayan quedado muy seguros. A veces, puede que sea posible hacer
esto en los últimos diez minutos de clase, cuando algunos profesores resumen
atentamente los puntos principales que han intentado fijar o invitan al diálogo. Pero lo
más frecuente será que tengáis que hacerlo más tarde, durante el mismo día.

3. El tercer sistema consiste en no tomar notas en absoluto, o solo el esquema más


reducido. Esto es absurdo, evidentemente, en una clase en la que se dan gran

21
cantidad de datos, a no ser que éstos se puedan encontrar en un libro de texto. Puede
ser un procedimiento razonable en una clase de literatura, filosofía o en una clase que
tenga como fin el estimular más que el de enseñar.

Si ya poseéis un amplio conjunto de conocimientos sobre el tema, puede ser


más importante seguir atentamente el argumento e ir pensándolo, que tomar notas.
Pero las impresiones se desvanecen muy deprisa, de forma que incluso en este caso
se requiere un tipo determinado de línea esquemática. Y ya que escribir es, después
de todo, un procedimiento automático, las notas breves no distraen necesariamente
la atención del contenido y propósito de la clase.

En una charla corta los recuerdos y las impresiones se suceden una tras otras,
tan deprisa que sólo es posible recordar luego unas cuantas impresiones entre las
más vividas y recientes. Pensad en el tipo de clase "tutorial", tal como se practica en
las universidades británicas, en las que alguien lee un trabajo corto durante veinte
minutos, seguidos de cuarenta minutos de discusión de grupo.

A menos que el que habla o el que preside haya hecho una lista detallada de los
principales puntos tratados, el grupo casi siempre discute largamente sólo una
pequeña parte del trabajo, y descuida enteramente algunas cuestiones y conclusiones
importantes. Lo mismo ocurre en las clases. Si no tomáis algunas notas, ciertos
detalles se agudizarán y cobrarán importancia y otros se desvanecerán
completamente y tendrán lugar las inexactitudes y simplificaciones. La psicología
experimental de la memoria ha demostrado de forma desoladora los límites del ser
humano en lo que se refiere a instrumentos registradores. No podéis pues, permitiros
el lujo de no tomar notas.

2.1.3. Organización.

La mayoría de profesores trabajan basándose en tres páginas de notas para una hora
de clases. Tienen una estructura con títulos y subtítulos, y la clase a su vez, tiene que
descubrir y reproducir esta estructura en sus notas, algunos tienen la amabilidad de leer o
hacer una lista en la pizarra de los temas principales que van a tratar, con la idea de que
deberían decir, lo van a decir, decirlo, y luego decir lo que han dicho". Pero lo más frecuente
es dejar que el auditorio descubra la estructura de la clase.

Para hacerlo de un modo inteligente es necesario estar familiarizado con el estilo de


los profesores. La mayoría de profesores ofrecen indicaciones claras cuando pasan de un
tema importante al siguiente, ya sea mediante una pausa o diciendo: "Pasamos ahora a.." o
alguna otra frase de introducción, de forma que, incluso si no habéis tenido ninguna visión
previa de la exposición, habría de ser fácil recoger los títulos principales.

Es bastante más difícil decidir qué es lo que habéis de anotar y que es lo que podéis

22
omitir. Los profesores refuerzan los puntos importantes mediante pausas, aminorando la
marcha como si dictaran, mediante inflexiones de la voz, repitiendo, aumentando la
sonoridad y mediante otros modos de énfasis. Fijándonos en estas señales habríais de
poder seleccionar los puntos importantes y omitir la trama meramente de conexión, aunque
un auténtico extracto inteligente de una clase implica naturalmente, que el que escucha
esté siguiendo el argumento y pueda ver por sí mismo por qué algunos puntos son más
importantes que los demás.

Es una equivocación pensar que cuando asistes a una clase vuestro trabajo se limita a
redactar unas notas que serán muy parecidas a las notas del profesor. Por supuesto hay
algunos profesores que casi hablan al dictado, dan los títulos principales, numeran unos tras
otros los subtítulos, y se detienen con frecuencia a dictar definiciones y párrafos de
resumen.

Este método asegura que toda la clase tenga las explicaciones en su cuaderno
cortadas según el mismo patrón y puede ser adecuado en la etapa introductoria de alguna
asignatura. Pero quizás, sea una suerte que la mayoría de profesores no sean tan didácticos
en sus métodos. Suelen preocuparse más de plantear con precisión las cuestiones y
problemas, que de analizar las pruebas, examinar su credibilidad, de reconciliar los
argumentos en pugna, de sacar las conclusiones y discutir las implicaciones. También hay
que recordar que éste es el curso normal de las ideas en un argumento crítico y habéis de
cercioraos de que vuestras notas siguen, en la medida de lo posible, un curso lógico.

2.1.4. Empleo de los símbolos y abreviaturas.

Como sólo vosotros habéis de leer vuestras notas, podéis emplear según os convengan
abreviaturas y símbolos taquigráficos que os ayuden a tomar las notas más deprisa. Los
símbolos y abreviaturas corrientes que más se usan son:

p.e - Por ejemplo.


cf. - Confróntese, recordar en este contexto.
n.b. - notar bien, esto es importante.
∴ - luego.
 - porque.
⊃ - implica, de esto se sigue que.
> - mayor que.
< - menor que.
= - igual, es lo mismo que.
≠ - diferente, no es lo mismo.

2.1.5. El perfeccionamiento de vuestra habilidad en tomar notas.

23
El tomar notas es una habilidad que se perfecciona con la práctica, pero haréis
progreso mucho más rápido si conocéis en parte la naturaleza de vuestros errores y
omisiones. Para adquirir esta información necesitáis la cooperación de dos o tres
estudiantes que sigan el mismo curso que el de vosotros. Reuniros con dos más y examinad
y comparad las notas que cada uno ha tomado en una misma clase. Fijaros, en especial, en
las inexactitudes y omisiones.

Además mirad si estáis de acuerdo con las características que han de tener unas
buenas notas. Aquí tenemos algunos de los puntos que deberéis tener en cuenta:

Forma General de las Notas


Cuaderno de tamaño inadecuado.
Páginas demasiado llenas.
Notas demasiado desligadas.
Notas demasiado compactas.
Letra ilegible.

• Organización
De una forma no esquemática.
Dificultad para ver la organización.
Empleo insuficiente de títulos.
Números y espacios.

• Expresión y contenido
Demasiados detalles.
Demasiado seco.
Verbosidad.
Significado oscuro.
Olvido de ideas importantes.
Gráficos y tablas omitidos o incorrectos.

Cuando hayáis hecho una lista de comprobación basándonos en estas líneas, cada
individuo habrá de emitir un juicio sobre cada conjunto de notas, comprobando todos los
puntos que fallan. Una vez hecho esto, tendréis una idea más clara de lo que habéis hecho
mal, y de como habéis de emprender una mejora de vuestras notas.

2.2. Tomar notas a partir de libros

La confección de esquemas y de resúmenes, y el subrayar el texto son prácticas que


pueden ayudar a reforzar en vuestros conocimientos sobre el tema, puesto que el esquema
que habéis trazado se capta mejor con la vista y se asimila con mayor facilidad que el
propio texto. Para sacar notas esquemáticas habéis de analizar y seguir atentamente el
libro; esta actividad os envuelve en un proceso activo de conocimiento. Y con vistas al

24
repaso es mucho más fácil dominar vuestras tres o cuatro páginas de notas que las veinte o
treinta del capítulo.

Los resúmenes escritos han de complementarse con los subtítulos y comentarios escritos
en el propio libro. Esta es una práctica que, como es natural, miran con ceño las escuelas y
bibliotecas, pero que es provechosa y eficaz en los libros que son de vuestra propiedad.
Esto os impedirá vender de nuevo el libro, puesto que un libro subrayado sólo tiene utilidad
para el que lo ha subrayado. Pero no os dejéis acobardar por esto. La equivocación más
frecuente estriba en subrayar demasiado. Raras veces es necesario subrayar el texto
horizontalmente; en general bastará con poner una línea vertical al margen para indicar los
pasajes importantes. Subrayar de una manera inteligente, sólo es posible después de haber
leído todo el capítulo. Siguiendo el sistema EPL 2R habéis de leerlo primero deprisa para
tener una idea general y luego, en una segunda lectura, subrayar las ideas principales y los
detalles importantes.

Subrayar puede ser un procedimiento más eficaz que escribir resúmenes, a menos que
los resúmenes sean exactos y adecuados.

Es necesaria la práctica y el ejercicio para subrayar con habilidad. Muchos estudiantes de


hecho, no hacen esquemas de los libros, y contando con que ya poseéis un ejemplar del
mismo autor que proporciona resúmenes en cada capítulo, puede parecer de poca
importancia hacer por sí mismos un esquema. Por supuesto, el caso es diferente si no
poseéis un libro importante o no es fácilmente accesible. Este es un caso preciso que exige
que se tomen abundantes notas para referencias posteriores. Pero es, a todas luces, más
eficaz que comprar todos los libros que se necesitan con fin de ahorrar la labor de
trascripción.

Sin embargo, las investigaciones demuestran que el mejor modo de dominar los libros de
texto consiste en ejercitarse en hacer breves notas esquemáticas, seleccionando los puntos
importantes y evitando las inexactitudes. Muchos libros están construidos en base a títulos
y subtítulos, y cada párrafo empieza con una frase que fija el tema. Es relativamente fácil
formular resúmenes sistemáticos de dichos libros. Los puntos principales de esta técnica
son:

1. No toméis ninguna nota hasta después de haber leído cada sección o párrafo por
entero.
2. Utilizad vuestras palabras y frases propias, más bien que copiar servilmente el libro,
pero cercioraos de que reproducís exactamente el significado.

2.2.1. Empleo de fichas

Cuando tengáis que escribir un trabajo o un tema determinado de investigación,

25
tendréis que buscar todo lo que los demás han escrito sobre el tema. Necesitaréis un
sistema manejable para recoger y reunir la información más importante. En algunos casos
puede bastar anotar simplemente los números de las páginas de los libros de texto en los
que podéis encontrar la información.

Algunos profesores son muy buenos en cuanto a facilitar referencias sobre temas
particulares y son como "bibliotecas ambulantes".

Su habilidad proviene de una amplia lectura y de una memoria ordenada y retentiva,


pero también emplean ayudas mecánicas, generalmente un tipo u otro de fichero.

Al iniciar el estudio intensivo de un tema determinado, probablemente no tenéis ideas


claras sobre como los trataréis ni sobre la importancia de cada parte de información que
van recibiendo.

Por ello habéis de recoger por separado cada fragmento de información, a fin de que
puedan emplear vuestras notas de la forma que convenga a vuestros propósitos. El mejor
modo de hacerlo consiste en escribir vuestras notas en fichas. Son baratas y se pueden
adquirir en cualquier papelería en un tamaño de 8 por 12 cm. ó 10 por 15 cm. Anotad la
procedencia de cada nota según la forma clásica, en la parte superior de la ficha, seguida
por breve resumen de la parte del texto. Cuando hayas terminado vuestras investigaciones,
será fácil clasificar y agrupar las fichas y confrontarlas. La bibliografía también se puede
tomar fácilmente en una lista siguiendo el orden alfabético.

3. LOS EXAMENES

3.1. Métodos de repaso

En vuestros repasos no necesitáis leer de nuevo totalmente, vuestros libros de texto.


La repetición de lecturas habría de reducirse al mínimo. Por ello es útil un conjunto de notas
bien tomadas; en lugar de abarcar centenares de páginas de texto, tenéis un esquema de
vuestro cuaderno. Por supuesto, podéis encontrar en vuestro repaso final algún libro
interesante que os proporcione hechos y principios nuevos y valiosos. Pero a menos que
esté plenamente de acuerdo con vuestros propósitos, probablemente es mejor no intentar
dominar demasiado material nuevo en el repaso final, especialmente si se requiere una
organización de vuestros conocimientos.

La recitación es eficaz porque se parece a la actividad del aula del examen; recordar
sin ayuda de libros o notas. Después de haber recorrido cada una de las partes de vuestros
apuntes, dejadlos a un lado e intentad recordar lo que habéis estado leyendo, luego
confrontad vuestro recuerdo con los apuntes, cualquier método activo de estudio es mejor
que la mera lectura pasiva de unos apuntes.

26
Del mismo modo que calibráis vuestro trabajo en el EPL 2R haciendo preguntas, en el
repaso habrías de intentar adivinar las preguntas de examen. Preguntaros, conforme vayáis
repasando vuestros apuntes, qué clase de preguntas pueden poner sobre los diferentes
temas.

Esto no quiere decir que se recojan los exámenes anteriores y se haga una lista de las
preguntas y las probabilidades de que salgan de nuevo. No es de ningún secreto que es
posible predecir las preguntas fijándolos atentamente en las indicaciones que se
desprenden de profesores y catedráticos. Si se ha dedicado al tema una buena cantidad de
tiempo o se le ha dado particular importancia, podéis adivinar qué saldrá en el examen. A
veces ocurrirá, pero a menudo no será así. Es bastante dudoso que tengan siempre éxito los
ensayos repetidos de las preguntas pronosticadas. Pero en toda situación humana que se
vea rodeada por la incertidumbre y la ansiedad, siempre habrá alguien que se coja a
cualquier cosa.

Algunas instituciones que se dedican a preparar para los exámenes hacen realmente
una lista sobre la probabilidad de que salgan varias preguntas. En todo examen hay, en
efecto, un número limitado de temas sobre los que se pueda preguntar. Los estudiantes a
veces piensan que estudiando los ciclos y el curso de las preguntas en los exámenes
anteriores puedan adivinar a los examinadores. Pero, con los exámenes, el pasado no es
una buena garantía para el futuro y seréis muy imprudente si confiáis demasiado de las
predicciones de los exámenes anteriores. Les importa mucho más hacer unos exámenes
que representen el programa y que puedan realizarse por el examinando medio con una
clara perspectiva de éxito.

En cuanto a la perfección con que decidáis abarcar el programa, pueden depender en


parte, si se permiten una amplia elección en las preguntas. Si no se permiten ninguna
elección no habéis de omitir nada. Si sólo tenéis que responder a la mitad de las preguntas
de examen, será razonable que hagáis un estudio especial de aquellas partes de la materia
que os interesan. Pero no deduzcáis que, puesto que habéis de responder a la mitad de las
preguntas, sólo necesitáis medio programa.

Los exámenes pasados van bien para proporcionar una práctica en la respuesta de las
preguntas. Las respuestas a algunos exámenes escritos extensos es una habilidad que se
aprende y por tal necesita práctica. Más que ojear los exámenes y deciros "Puedo responder
a la 1, 3, 4 y 6, pero no a la 2 o a las 5", habrías de elaborar algunas de las preguntas por lo
menos en forma de notas; esto es, tomar preguntas como modelo y hacer una lista de los
puntos que habría de comprender una buena respuesta. Mostrad vuestras tentativas a otros
estudiantes y discutid la pregunta con ellos. Si consideráis que necesitáis práctica en la
redacción total de las respuestas, tomad una o dos preguntas y desarrolladas como lo
harías en el examen.

Trabajar sobre los exámenes anteriores también os capacita para formaros un juicio

27
verdadero sobre lo que sabéis y lo que no sabéis. Las investigaciones demuestran que en
los exámenes fáciles en la que se puede elegir las preguntas, los estudiantes no escogen
siempre las preguntas que puedan desarrollar mejor; al no haber sido puestos a prueba no
conocen exactamente en lo que van fuertes y en lo que van flojos. De hecho, la práctica en
redactar respuestas escritas proporciona una información más objetiva.

Habríais de haceros un horario minucioso para vuestro repaso final. El repaso de cada
tema debería dividirse y repartirse en un número de sesiones convenientemente
espaciados. Espaciar las sesiones de repaso es útil porque proporciona una práctica en la
tarea de recordar; al principio de cada sesión recordaréis lo que habéis hechos en la sesión
anterior. Luego habéis de incluir un espacio de tiempo próximo al examen para un repaso
total y extensivo de cada tema.

Vale la pena hacer un esfuerzo especial para completar la totalidad del repaso una
semana antes de que empiecen los exámenes. Así podéis dedicaros, durante los últimos
días, a los resúmenes rápidos que refrescan la materia. No ha de haber prisas de última
hora ni noches en blanco, bebiendo café cargado y llevando toallas húmedas alrededor de
la cabeza. Siempre es una equivocación intentar ingerir grandes dosis de material en esta
fase. Si os habéis retrasado en vuestro trabajo, suele ser mejor concentrarse en lo esencial
y aseguraros de que entendéis totalmente lo más básico, antes de intentar dominarlo todo
y quedarse sólo con una mesa de ideas confusa y parcial.

3.2. Cómo evitar los estados de ansiedad

Un ligero grado de tensión mejora los resultados, pero un alto grado de tensión y
ansiedad es quebrantador y perjudica los mismos.

Esto es cierto en muchas actividades como son las carreras, los discursos públicos, la
resolución del problema o pasar un examen. Una determinada cantidad de ansiedad antes
de los exámenes es un estímulo deseable para el esfuerzo. Pero cuando la ansiedad se
convierte en excesivas y no se canaliza en un trabajo productivo, conduce a una inhibición
general de los procesos mentales.

Podéis daros cuenta de que éste no es un tema sobre el que sea fácil aconsejar. Está
muy bien decir a la gente que intenta relajarse y tener confianza, pero el consejo a menudo
no es eficaz. Consideremos, sin embargo, las causas de la ansiedad. La ansiedad arranca
del miedo al fracaso, con frecuencia hay buenas razones para temerlo cuando el estudiante
ha trabajado poco y se da cuenta, demasiado tarde, de que está próximo el día de pasar
cuentas. El remedio para este tipo de ansiedad con base objetiva, está en el trabajo regular
y en una preparación adecuada.

Sin embargo, una gran ansiedad aflige a otros cuando parece que no hay fundamento
real para ello. En estos casos suele ser el resultado de un conflicto entre un elevado nivel de

28
las ambiciones o aspiraciones y el temor al fracaso, o a no alcanzar el elevado fin que uno
se ha propuesto. Así como una cadena de bicicleta puede estar demasiado tensa, el nivel de
la motivación puede ser demasiado elevado. Puede ser demasiado elevado especialmente
en las tareas complejas y difíciles como los exámenes. La motivación elevada favorece la
realización en las tareas fáciles y sencillas. Pero en un trabajo difícil; en el que son posibles
diferentes métodos de ataque, se requiere una exploración cuidadosa y sistemática del
problema.

La persona con motivación excesiva actúa de un modo demasiado impulsivo y luego


queda confundida cuando ve que se ha equivocado. Cuando la motivación excesiva
perjudica los resultados, el estudiante es consciente de esto, le preocupa y la ansiedad se
va acumulando. Una ambición excesiva favorece una solución del problema de modo rígido
e ineficaz. Intentad este pequeño experimento con una serie de problemas que damos a
continuación:

En cada problema hay tres jarros de agua, a, b, c, de tamaño diferentes, y una


ilimitada provisión de agua. El problema consiste en llegar a tener exactamente la cantidad
específica de agua manipulando las tres jarras.

a b c lograr

1. 20 8 100 52
2. 3 5 18 7
3. 12 7 42 11
4. 31 12 154 123

Los tres primeros problemas constituyen un grupo de ensayo, y todos son solubles
siguiendo las fórmulas c - b - 2a. Sin embargo, el cuarto problema no puede solucionarse
con esta fórmula, o por una combinación de los tres primeros nos proporcionan una
"preparación" que, es en realidad, un impedimento para resolver el problema 4.

Ensayad estos problemas con un amigo y cread un nivel de motivación tan alto como
podáis. Decidle que es una prueba de inteligencia, que lo que ha de hacer lo más deprisa
posible y que cronometraréis cada problema en segundos. Estas condiciones casi siempre
hacen que el problema sea difícil o casi insoluble, porque el individuo está trabajando en
tensión y con las prisas olvida la solución simple.

Ocurre de un modo semejante en los exámenes. Se puede leer mal las preguntas y
escaparse soluciones obvias, porque el que se examina está demasiado impaciente y tiene
demasiada prisa para pensarlas detenidamente.

El mejor modo de evitar la tensión consiste en dejar tiempo para el ejercicio, el


deporte y la distracción, discutir sobre vuestro trabajo con los demás y hacer en general

29
una vida normal. La ansiedad tiende a ser peor en aquellos que se cierran a todo contacto
social y estudian todo el día y gran parte de la noche. No hay nada como una tarde de
deporte o actividad física en presencia de compañeros con los que simpatizáis, para lograr
una más relajada y nivelada visión del trabajo y sus problemas.

La otra línea de ataque a la ansiedad consiste en crear una confianza en vuestra


capacidad para enfrentaros a los exámenes. En parte se trata de estar familiarizado con los
exámenes y de haber tenido anteriormente éxito en ellos, y en parte se trata de tener un
plan de ataque. En la guerra y en los casos de emergencia, el pánico hace perder raramente
la cabeza a aquellos que saben lo que tienen que hacer y que tienen una tarea definida que
realizar. De modo semejante, si trabajáis sistemáticamente en un programa de repaso, la
confianza se irá desarrollando a medida que vayáis progresando.

Un gráfico con vuestros progresos para llegar al fin os proporcionará las bases para
una confianza racional en vosotros mismos.

3.3. Técnicas de examen

Muchos de los consejos dados a continuación pueden parecer elementales a aquellos que
ya tienen una larga experiencia en exámenes. Sin embargo, estos puntos sobre técnica son
importantes e incluso, si ya estáis entrenados en pasar exámenes os puede ser provechoso
ojear las diez recomendaciones siguientes y compararlas con vuestra experiencia propia.

1. En primer lugar, habéis de dormir normalmente la noche antes del examen. Siempre
hay algunos estudiantes que se jactarán de que si no hubiera estudiado hasta
primeras horas de la mañana habrían podido responder algunas de las preguntas. Sin
duda esto ocurre a veces, pero con frecuencia las respuestas que dan estos
estudiantes son confusas y desatinadas. Es mejor tener la mente despejada que unos
pocos datos mal adquiridos la noche anterior.

Preparad la noche antes el material que necesitaréis en el examen, plumas,


tinta, un reloj, y todos los instrumentos, tablas, etc., que se os permita tener.

2. Cuando entréis en el aula de examen leed detenidamente el examen, fijaros en todas


las instrucciones dadas sobre el número y elección de preguntas, posibilidades, etc.

La primera ojeada a las preguntas siempre es desconcertante, incluso para


aquellos que van bien preparados. Aparecerán algunas preguntas que se esperaban
con confianza, mientras que otras pueden aparecer sumamente difíciles. Por ello es
conveniente tomarse un poco de tiempo para considerar el examen como un todo
antes de desarrollar vuestro plan de ataque.

30
3. El paso siguiente consiste en haceros una distribución aproximada del tiempo. Fijaros
si todas las preguntas pesan por igual y decidid cuánto tiempo emplearéis en cada
pregunta.

4. Si podéis elegir entre las preguntas, seleccionad y anotad aquellas preguntas que
sepáis con serenidad que podéis desarrollar. Este consejo parece obvio, pero a veces
los estudiantes cogen preguntas porque les parece que son importantes o porque les
parece difíciles. Piensan que el examinador quedará impresionado por sus esfuerzos al
tratar una pregunta difícil. Esto es casi siempre, una equivocación. Es mejor
aventurarse con las preguntas fáciles, en las que no es probable que cometáis
errores, que coger las preguntas difíciles porque creéis que os proporcionarán una
ocasión para luciros.

5. Antes de empezar una pregunta determinada, leedla cuidadosamente y aseguraos


que la habéis interpretado del modo adecuado. Buscad las palabras "clave" de cada
pregunta como: "Discutir", "Resumir", "Comparar", "Hacer un esquema", y cerciorarse
de que sabéis exactamente lo que quieren decir los términos.

Algunos de los términos que se emplean corrientemente en las preguntas están


anotados más abajo. Aseguraros que tenéis completamente claro el significado exacto
de cada uno de ellos.

Comparar: Buscar las semejanzas y diferencias entre...


Contrastar: Oponer a fin de hacer surgir las diferencias
Criticar: Emitir un juicio sobre el mérito de teorías u opiniones o sobre la verdad de
los hechos, y apoyar vuestro juicio mediante una discusión de las pruebas.
Definir: Fijar el significado preciso de una palabra o frase. Mostrar que las
distinciones implicadas en la definición son necesarias.
Describir: Da una relación detallada o gráfica.
Discutir: Investigar o examinar mediante argumentos, investigaciones y debates,
dando las razones en favor y en contra.
Evaluar: Hacer una apreciación sobre el valor de algo, a la luz de su verdadera
utilidad; incluid en menor grado vuestra opinión personal.
Explicar: Explayar, interpretar y aclarar.
Ilustrar: Utilizar una figura o diagrama para explicar o aclarar, con el empleo de
ejemplos concretos.
Interpretar: Exponer el significado de aclarar y explicitar, generalmente dar también
vuestro juicio propio.
Justificar: Mostrar las bases adecuadas para las decisiones o conclusiones.
Bosquejar: Dar los rasgos principales o los principios generales de algo, omitir los
detalles menores y realizar la estructura y organización.
Relatar: Narrar. Generalmente en los exámenes.
Relacionar: Mostrar cómo están conectadas las cosas entre sí, y hasta qué punto son

31
semejantes o se influyen.
Analizar: Hacer una reseña del tema desde el punto de vista crítico.
Enunciar: Presentar en forma breve y clara.
Resumir: Hacer una relación concisa de los puntos principales o de la esencia de
algo, omitiendo los detalles y ejemplos.
Reconstruir: Seguir el desarrollo o historia de un tema desde un punto de origen.

(Esta lista es una adaptación de la que dan C. y D.M. Bird, Learning More by Effective
Study (Aprender a estudiar de una manera más eficaz), Nueva York, Appleton
Century-Crofts 1945, pp. 195-B.

6. En los exámenes escritos haced un esquema de cada respuesta. Si empezáis


escribiendo la primera idea que se os ocurre y luego seguís con las demás ideas que
os vayan viniendo, vuestra respuesta será seguramente demasiado desorganizada.
Sin un esquema es probable que os salgáis del tema o que os olvidéis de tratar los
puntos importantes en sus lugares correspondientes. Los examinadores se
impacientan con las exposiciones de largas divagaciones y acogen bien las respuestas
claras y bien organizadas.

7. Evitar tratar con excesiva longitud las cuestiones fáciles sobre las que sabéis muchas.
Por supuesto, hay una correlación entre la longitud de la respuesta y la nota otorgada.
Pero no os "dejéis llevar" hasta el punto de escribir con una extensión innecesaria.

Tened siempre presente los términos de la pregunta y no introduzcáis cosas


ajenas. Habéis de redactar vuestro material y seleccionar lo que sobresale del cúmulo
de conocimientos de que disponéis. Sería mejor omitir un 50% de las respuestas de
algunos examinados.

Frecuentemente se puede omitir la especie de párrafo de introducción que


escriben algunos estudiantes. Formando parte del proceso de "calentamiento" incluye
unas cuantas apreciaciones generales, que sin duda les ayudarán a iniciar de forma
adecuada el tema, pero que, estrictamente, son una pérdida de tiempo en un examen
cuando hay que trabajar contra el reloj y con una determinada amplitud.

8. Si escribís demasiado sobre algunas preguntas no tendréis tiempo suficiente para las
demás. Nunca habríais de hacer menos del número de respuestas exigido. Si calculáis
que no vais a tener tiempo suficiente para hacer todas las preguntas, es mejor dejar
una respuesta por terminar y pasar a la siguiente, que entregar menos del número
requerido. Si veis que no tenéis tiempo para dar la última respuesta, escribid por lo
menos algunas notas sobre ella en forma resumida.

La razón de este consejo es que dos medias respuestas lograrán generalmente

32
mejor calificación que una respuesta entera. La nota general se basa, casi siempre, en
la suma aritmética de las notas de cada pregunta, de modo que la excelencia de una
respuesta no puede compensar la omisión de otra.

9. Intentad escribir de un modo razonable legible a lo largo del examen. Es probable que
estéis en desventaja si el examinador tiene dificultad en descifrar vuestra letra.

En un conocido experimento, los mismos examinadores calificaron los mismos


exámenes dos veces, una cuando eran difíciles de leer y otra cuando estaban escritos
con claridad. Aunque se les había advertido que no se dejaran influenciar por la
legibilidad, las notas más altas se dieron efectivamente al examen cuando era
claramente legible y no cuando no lo era. Por supuesto habríais de empezar a
practicar la escritura rápida y legible mucho antes de la hora del examen.

10. Finalmente dejad tiempo, si podéis, para leer de nuevo vuestro examen antes
de entregarlo. Muchos estudiantes no se molestan en hacerlo. Si el examen ha
representado una prueba para ellos, parece que desean escapar del aula tan pronto
como sea posible. Tened en cuenta, sin embargo, que todos cometemos faltas al
escribir. Se puede omitir una negación, de modo que la frase no tenga sentido.

Los nombres en plural quedarán en discordancia con los verbos en singular, y con
frecuencia habrá expresiones poco afortunadas que puedan rectificarse fácilmente al
leerse de nuevo.

Prestad atención también a la puntuación y a la ortografía. Especialmente las


faltas de ortografía causan siempre una mala impresión.

En los exámenes de matemáticas se pueden encontrar errores más serios en el


cálculo, por ejemplo, o al copiar los números. En estas materias es mejor confrontar
cada respuesta conforme se va desarrollando.

3.4. La utilización de los exámenes una vez devueltos

Cuando se os devuelvan los exámenes con los comentarios del examinador, habríais
de aprender todo lo que pudierais de los mismos.

Se puede aprender mucho corrigiendo las faltas y poniendo más esfuerzo donde se
requiere. Son muchos los estudiantes que, una vez terminado el examen, parece que lo
olvidan, y no piensan más en él, especialmente si no lo han hecho bien. Al repasar
cuidadosamente vuestro examen habríais de ser capaces de ver vuestros errores de
comisión y omisión. Vuestros profesores pueden estar dispuestos para resumiros los puntos
que se deberían haber abarcado en una buena respuesta a una determinada pregunta.
Luego podéis preguntaros por qué habéis fallado al dar tal respuesta. Puede ser el resultado

33
de una falta de conocimiento, o una interpretación equivocada de la pregunta o de no
evocar los hechos adecuados en el contexto de la pregunta. Con un análisis de este tipo,
podéis ser capaces de diagnosticar los errores en vuestros métodos de estudio y proceder
luego a remediarlos.

C U E S T I O N A R I O: COMO ESTUDIAR

* Responda de manera esquemática las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las causas de una lectura lenta?


2. ¿Qué es lo que cuenta para ser una buen lector?
3. ¿Qué remedio se aconseja para contrarrestar los movimientos de los labios y los otros
movimientos acompañantes al leer?
4. ¿Qué recomendaciones se dan para desarrollar la rapidez de la lectura, qué métodos
se han desarrollado?
5. Señale esquemáticamente las razones para tomar notas en clase
6. ¿De qué depende la necesidad de tomar una cantidad de notas?
7. Señale esquemáticamente los caminos que se abren para tomar notas
8. ¿Por qué se toman notas muy extensas y qué se argumentan en contra de esto?
9. ¿Qué ventajas tienen las notas esquemáticas y que recomendaciones se plantea para
que ésta sea buena?
10. ¿Qué dificultades se plantea en no tomar notas o sólo un esquema reducido?
11. ¿Qué modalidades o estilos didácticos de parte del profesor pueden presentarse
en el dictado de una clase?
12. ¿Qué recomendaciones se proponen para mejorar la habilidad de tomar notas?
13. ¿Qué prácticas deben desarrollarse para tomar notas a partir de los libros y
cómo debe de hacerse para que esta práctica refuerce nuestro conocimiento sobre el
tema del texto?
14. ¿Qué puntos principales deben observarse en la técnica de hacer resúmenes
sistemáticos de los libros?
15. ¿Qué técnicas se plantean en el método del repaso?
16. ¿Qué ventajas y desventajas proporcionan la revisión de los exámenes
anteriores?
17. ¿Qué recomendaciones se dan para el repaso final?
18. ¿Qué causas producen los estados de ansiedad y cómo se puede evitar éstas?
19. ¿Qué recomendaciones se proponen como técnicas de examen?
20. ¿Para qué puede ser útil en el estudiante la devolución de los exámenes?

34
35
LECTURA Nº 3: REFLEXIONES ACERCA DE LA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA*

MISIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD

A. MISIÓN CULTURAL

1. Formación cultural y Desarrollo Tecnológico

La formación educativa cumple, como vimos, la gran misión de preservar el acervo


cultural de un pueblo, además de enriquecer la personalidad individual de cada miembro de
la comunidad. Esta función, importante en todos los tiempos, adquiere en el nuestro
significación especial, dado el extraordinario progreso científico y tecnológico y la necesidad
imperiosa de una creciente división del trabajo. Muchos científicos contemporáneos,
deformados por una especialización cada vez más estrecha, viven en un mundo espiritual
muy pequeño. El graduado universitario desconocerá la rica y compleja vida contemporánea
a menos que se abran, desde un comienzo, anchos ventanales que le proporcionen una
visión amplia del mundo. Piense en lo que pueda ocurrir con quienes cultivan una
especialidad en odontología, cirugía o ingeniería, por ejemplo, si no se les introduce en los
grandes temas sociales y políticos económicos y culturales. Tales especializaciones no
proporcionan el basamento cultural mínimo que necesita hoy un universitario. La falta de
formación e interés por los temas ajenos a la profesión conduce a muchos distinguidos
científicos y técnicos a llenar el hueco espiritual con entretenimientos pueriles. En los
Estados Unidos es donde se presenta el fenómeno con mayor agudeza, justamente porque
el proceso tecnológico ha adquirido allí su máximo desarrollo a expensas de las actividades
culturales. El juego de bolos (bowling), las cartas, el alcohol y la TV constituyen el recreo
espiritual de técnicos vacíos por dentro y necesitados de un entretenimiento durante las
horas de ocio.

El fenómeno es ajeno a toda ideología. Lo observado tanto en Estados Unidos como


en la URSS, aunque mucho más intenso en el primero. Tiene conexión con el proceso
tecnológico creciente y rebasa las fronteras políticas o ideológicas. Ya ha llegado a nuestra
América y se acrecienta día a día. No es sólo un problema de comportamiento, sino también
de actitud frente al prójimo y la vida toda, de ideal humano y de predominio de valores.

Ya está entre nosotros el ejecutivo, tan eficiente como inculto. La vanidad y soberbia
derivadas del éxito mercantil, corren parejas en sus modos de expresión, cargados de
anglicismos que desnaturalizan el genio de nuestro idioma, y sus entretenimientos que
cultivan por ostentación más que por placer. Hay peligro de que la masa tome al ejecutivo
como ideal por ser el hombre que hoy tiene éxito, aunque sin reparar en los medios.

* Tomado de FRONDIZI, Risiere (1971). La Universidad en un Mundo de Tensiones. Buenos


Aires. Paidós. 19 páginas.

36
El arquetipo de ser humano al que se aspira es fundamental, pues condiciona nuestra
actividad y orienta nuestros esfuerzos. Hay jóvenes que desean adquirir una profesión para
vender cara la capacidad técnica que el país le proporcionó gratuitamente. Otros, en
cambio, aspiran a profundizar su conocimiento profesional para estar en mejores
condiciones de ayudar al prójimo a ser útiles al país. La naturaleza del ideal que se tiene
depende de muchas circunstancias. La educación es uno de los factores que más
contribuyen a su formación. Forjar en los jóvenes un noble ideal de vida es tarea
irrenunciable de la universidad, pues allí se forman los líderes del país.

Por desgracia, la universidad actual se interesa tan sólo por lo profesional y técnico y
se desentiende de lo cultural y lo moral. Quien tiene capacidad técnica puede usarla para
cualquier fin. Ya sabemos para que se utiliza en muchos casos la ciencia y la técnica en
nuestra época. El joven puede usar el conocimiento que adquirió en la universidad para
enriquecerse, para explotar con más eficiencia los intereses de la compañías extranjeras en
menoscabo de las de su patria.

La técnica es un medio, un valor instrumental. Si no se le pone al servicio de nobles


fines se la puede prostituir. Para que ello no ocurra hay que cultivar en los jóvenes fines
desinteresados, de elevación moral y cultural, y contrarrestar así la influencia del medio que
exalta al éxito, la riqueza, el poder y la moral hedonista del placer pasajero, superficial,
animal.

Como la insensibilidad moral, la estrechez espiritual y el mal gusto estético se


acrecientan con el mayor desarrollo tecnológico y la industrialización, hay quienes
pretenden detener a estos para salvar al patrimonio espiritual. Vano e insensato intento.
Vano porque, nos guste o no, el proceso de desarrollo tecnológico y la industrialización
proseguirán su curso. Insensato porque tal desarrollo representa el progreso de nuestros
pueblos, sumidos en el atraso y la miseria. Otros creen que la conexión es tan íntima que es
preferible resignarse. Un bien, representado por el adelanto que significa el proceso de
industrialización, trae necesariamente un mal: la chatarra espiritual y el mal gusto colectivo.

No creemos que haya tal conexión necesaria. Se produjo en muchas partes porque el
sistema educativo se desentendió de la formación cultural o el sano empeño se redujo a
una prédica retórica en favor de valores espirituales abstractos. Si se escogen los medios
adecuados, la juventud actual o de cualquier otra época preferirá valores de jerarquía y no
se dejará arrastrar por el mercantilismo y la ola de mal gusto.

Hay que distinguir entre dos afirmaciones que tienen consecuencias distintas. Una
sostiene que el proceso de modernización, y en particular la industrialización modifica los
valores existentes. La otra, en cambio, que trae aparejada necesariamente la chabacanería.
Creo que la primera proposición es verdadera y la segunda falsa. El cambio es un fenómeno
constante en el mundo; pero sumergen en el lodo. No hay que alarmarse porque se

37
desplacen ciertos valores llamados "tradicionales"; lo que debe alarmar es el incremento de
la superficialidad, la inautenticidad y la moral mercantilista.

Es menester comprender que los valores espirituales, sean estéticos, religiosos o


morales, no se pueden mantener sin alterarse ante el impacto de la tecnología y la
industrialización. No se trata de conservar pretendidos valores absolutos, pues los valores
forman parte del proceso dinámico de la vida, sino de mantener el sentido de jerarquía
axiológica; algunas cosas tienen más valor que otras. La riqueza y el placer sensible, por
ejemplo, valen menos que la justicia, la dignidad y la libertad, para hablar en términos
abstractos.

La técnica se basa en valores, instrumentos y su calidad moral depende de los fines


que sirva. En nuestra América debe ponerse al servicio del país para erradicar la miseria, la
enfermedad y la ignorancia. Puede convertirse en un mal cuando se la usa para explotar al
pueblo, a otra nación hermana, o cuando su crecimiento se realiza a expensas de valores de
menor jerarquía.

2. ¿Cuándo deben ofrecerse los cursos de Formación Cultural?

De las cuatro preguntas se debe considerar en primer término la que se refiere al


momento propicio para ofrecer los cursos. Hay tres modos de encarar la cuestión. El
primero considera que la formación cultural es tarea inicial y previa a la formación
profesional o especializada. El segundo prefiere ofrecer los cursos al final de los estudios, y
el tercero a lo largo de la carrera.

Examinaremos estas tres posibilidades señaladas con objetividad las ventajas y las
desventajas de cada una de ellas para expresar, finalmente, nuestra preferencia y las
razones en las que se funda.

2.1. Al Comienzo de la Carrera

Ventajas

Las ventajas de un ciclo de formación cultural antes de iniciar los estudios


profesionales son múltiples. Contempla en primer lugar, la formación iniciada en el
ciclo secundario y en los cursos de ingreso. Constituye en segundo término, la base
sobre la que habrá de apoyarse el proceso de especialización. Muchos consideran que
no puede haber especialización sin una previa visión de conjunto. Se sostiene, en
tercer lugar, que la especialización prematura puede ser deformante y que todo
intento ulterior de formación cultural chocará contra una personalidad ya
especializada, que rechaza todo lo ajeno a intereses profesionales. Hay quienes
consideran el proceso de formación cultural y profesional como una serie de círculos
concéntricos de menos radio o como una pirámide. En el primer ciclo se ofrece al

38
joven la cultura general ; sobre esa base se da, en segundo término el ciclo básico de
la disciplina de la carrera que seguirá el joven; y el ciclo profesional viene en tercer
lugar. El esquema es lógico y coherente. Presenta una idea de concentración del saber
que, a imagen de la pirámide, no puede sostenerse si carece de una amplia base de
apoyo.

Se nos ocurre dos objeciones. En primer término, que todo razonamiento por analogía,
es engañoso. Los procesos psicológicos nada tienen que ver con círculos y pirámides y
con los principios físicos de sustentación. Las imágenes han conducido a más de un
desatino, como mostró Bergson a fines del siglo pasado.

En segundo lugar, que el plan puede parecer lógico y coherente, pero por desgracia la
psicología humana en particular la psicología juvenil no obedece a las leyes de la
lógica; se rige por sus propios principios. La idea de los círculos concéntricos toma a
los contenidos culturales como punto de partida; a nuestro juicio, hay que partir del
joven, sus modalidades y el medio sociocultural.

Desventajas

Si nos atenemos a la vida psicológica del joven, advertiremos que los intereses no van
de lo general a lo particular. El interés se entra más bien en un problema concreto que
a veces apasiona y se amplía en la medida en que somos capaces de advertir sus
conexiones y dependencias con otras cuestiones en las que no habíamos reparado. La
presentación inicial de una visión panorámica diluye interés intenso y vital en un tema
de carácter cultural, es probable que la enseñanza se mantenga en el plano superficial
de una asignatura que hay que aprobar. La cuestión es distinta cuando se refiere a la
formación profesional. En un campo técnico restringido podemos imponernos un
esfuerzo sobre algo que no nos interese vitalmente, al comprender su importancia o
necesidad para nuestra profesión. Pero, ¿quién puede autoimponerse la lectura de El
Quijote, Hamlet, La Divina Comedia o la República de Platón si no experimenta ningún
goce ni le interesa el tema? Para que estas obras adquieran valor educativo, deben
ser capaces de conmovernos, de producir un goce estético, de sacudir nuestra
personalidad. Sin este agregado emocional, la comprensión de la obra no será
profunda y se malogrará el significado educativo. De ahí la importancia de la
motivación. Aunque por razones distintas, la falta de interés en cuestiones científicas
resta a tales estudios su carácter cultural. Aún en este campo no se partirá de
grandes esquemas generales, sino de cuestiones científicas restringidas, concretas.

Conclusión sobre la primera posibilidad

Parece prudente comenzar la formación cultural desde un principio, pero no limitarla a


la etapa inicial. Tal comienzo tiene la ventaja de poder continuar, completar o corregir
el proceso educativo del ciclo secundario. Si se trata de un estudiante de ciencia o

39
tecnología, lo mantendrá en contacto con temas que transciendan dichos campos e
impedirá de este modo, una prematura formación o deformación- profesional.
Postergar el estudio de temas con significado cultural para la etapa posterior puede
significar la pérdida de la única oportunidad, pues el espíritu será luego impermeable
a estos temas.

2.2. Formación cultural al fin de la Carrera

 Ventajas

Algunos autores no creen conveniente ofrecer los cursos de formación cultural en un


principio, pues el joven no tiene la madurez necesaria para comprender en
profundidad cuestiones filosóficas, literarias e históricas. Es preferible esperar para
que el interés surja como una necesidad derivada de los estudios que realiza. Ese
engarce le permitirá llegar, por ejemplo, a cuestiones filosóficas de la rama de la
ciencia que cultiva o su desarrollo histórico. Difícil es enseñar historia de la ciencia a
quién carece de conocimientos científicos y lo mismo se puede afirmar sobre filosofía
de la ciencia.

Es verdad que la formación cultural, para que sea efectiva, no sólo requiere una
motivación adecuada sino también una maduración que permita apreciar el sentido y
alcance de problemas y obras por estudiar. Hay cuestiones humanísticas -como
filosóficas- que suponen una experiencia vital, científica e históricas previas. Quién no
la tenga puede comprender algunas cuestiones técnicas -metodológicas, semánticas,
etc.-, pero no los problemas capitales de la filosofía, que hunden sus raíces en una
experiencia histórico - vital milenaria.

Por otra parte, lo estudiado cuando la personalidad ha cristalizado, tiene más


probabilidad de perdurar que lo estudiado cuando el joven busca un derrotero y está
desorientado acerca de lo que se quiere ser y hacer.

Desventajas

Mi experiencia personal es que los cursos de formación cultural acumulados al final de


la carrera, son considerados por la mayoría de los estudiantes como un
entorpecimiento que retarda la graduación. Ya tratan de salir de paso del modo más
rápido posible.

El joven próximo a graduarse con diversos requerimientos de la vida; posible empleo


u ocupación profesional, ansias o necesidad de comenzar a trabajar cuanto antes,
quizá por necesidad económica o porque ha formado un nuevo hogar. Retardar la
graduación con asignaturas que no tienen nada que ver con su profesión significa

40
para él una ingerencia extraña, perturbadora de sus planes y origina una actitud de
rechazo.

En tales condiciones psicológicas mal pueden nutrirse lecturas precipitadas y a


disgusto. Tratará de pasar el escollo lo más rápido y fácilmente posible para olvidar
muy pronto tan desagradable experiencia.

Si se trata del sistema de materias selectivas, escogerá las más fáciles, sea por sus
contenidos o por la poca exigencia del profesor. El principio de la nutrición cultural
será sustituido por el del menor esfuerzo y del máximo rendimiento académico -
burocrático. El escaso interés cultural es desalojado por la premura en ejercer su
profesión. Para ser realmente nutritivos los cursos de formación cultural exigen
condiciones psicológicas favorables que no se dan al final de la carrera.

Conclusión sobre la segunda posibilidad

Es verdad que la maduración vital y científica facilita la comprensión de ciertos temas


culturales, especialmente si están relacionados con los estudios ya hechos. No es
menos cierto, sin embargo, que una concentración de tales estudios al final origina en
la mayoría de los casos una actitud de resistencia, de rechazo frente a una exigencia
adicional perturbadora.

Tales observaciones sucintas nos permiten inferir que lo más prudente es reservar
para el final aquellos cursos de carácter cultural directamente relacionados con los
estudios realizados, y ofrecer los demás al principio y durante el curso de la carrera.

2.3. A lo largo de carrera

Dados los grandes defectos que la enseñanza media arrastra desde hace muchos
años en casi toda nuestra América, parece conveniente que los estudiantes que ingresan a
la Universidad reciban unos cursos previos a los de iniciación profesional. No deben estar
destinados a "completar" los estudios, como se dice habitualmente, sino a eliminar los
malos hábitos y actitudes que adquirieron en dicho ciclo; en particular la memorización de
contenidos, el desinterés por las cuestiones culturales y la incapacidad para juzgar con
fundamento y valor por cuenta propia.

El desinterés por la cultura es una de las actitudes negativas que hay que combatir en
los jóvenes que ingresan en la universidad. Un modo de fortalecer el interés que haya, o
suscitarlo, es permitir que desde un principio el estudiante escoja libremente algunos o
todos los cursos, dentro de un repertorio cuidadosamente seleccionado. El propósito es que
advierta el cambio que significa pasar del estudio de asignaturas obligatorias y
generalmente aburridas- a algo que responda a un interés vital. Se producirá en el joven un
cambio radical de actitud y no es de extrañar que estudiantes con fama de holgazanes se

41
apasionen por temas y cursos que signifiquen algo para sus vidas. La tarea es difícil, pues
no se trata de "enseñar" al joven algo más, sino desarraigar de su espíritu hábitos que
formó durante varios años y modos incorrectos de conducta que la propia experiencia le
señalo como los más rendidores. Por otra parte, deben cambiar sus ideas, creencias y
actitudes frente a cuestiones fundamentales como el sentido mismo de la vida, la
educación, la ciencia y la sociedad.

A las ventajas señaladas en favor de la formación cultural desde un principio cabe


agregar la siguiente. No es común que al finalizar la enseñanza secundaria el joven tenga
una vocación bien definida o sea capaz de descubrirla. Ante la obligación de decidir, escoge
con apresuramiento u opta por motivos ajenos a su vocación o a la naturaleza de sus
estudios. Los cursos de formación cultural pueden ayudarle a descubrir su verdadera
vocación.

En un mundo científico y tecnológico cada vez más especializado, el apresurado


encasillamiento que exige nuestras universidades no sólo atenta contra la formación
cultural, sino que puede distorsionar la verdadera vocación del estudiante. Debe dejarse
abierta posibilidad de cambio de carrera a otra sin mayor pérdida de tiempo. Un curso de
formación cultural aprobado como complementación puede construir el centro de
aglutinamiento, el punto de partida de la nueva carrera y los cursos aprobados en la
anterior convertirse en asignaturas complementarias. De este modo el cambio no es
traumático ni implica pérdida de tiempo.

Es pues, conveniente ofrecer cursos de formación cultural desde un principio, pero no


reducirlos a esta etapa de la educación. Los cursos se deben ofrecer a lo largo de toda la
carrera. En cada etapa tienen una finalidad distinta. Señalamos ya la que tiene en un
comienzo. Negativa, en primer término, de desarraigo de los malos hábitos y actitudes. Y de
liberación de la personalidad del joven; hay que ponerlo de pie para que sienta el goce de
caminar por cuenta propia.

Durante el desarrollo normal de la carrera, estos cursos complementarán los de orden


profesional y ofrecerán a los estudiantes la posibilidad de tener una relación viva con temas
distintos y jóvenes que cultivan otras disciplinas y ven el mundo desde una perspectiva
diferente. Esta relación humana abre horizontes nuevos y libera la mente del estrecho
marco del profesionalismo. A su vez, los cursos que ofrezcan al final de la carrera tendrán el
propósito principal de integrar la profesión en el marco general de la cultura y de la
sociedad. Cuando la formación profesional toca a su fin, es menester que el joven sepa
donde está ubicado y cuál es su papel y responsabilidad en la sociedad.

No se trata, por consiguiente, de comenzar como es habitual con temas generales;


grandes panoramas históricos o filosóficos, sino con cuestiones restringidas pero con interés
vital; para terminar, en cambio, con una visión amplia del mundo a partir de algo que ya se
domine. Hay que evitar la vaguedad al comienzo y la estrechez de miras al final.

42
Ofrecidos a lo largo de la carrera, los cursos llegan a formar parte de los estudios
normales. No son una anteposición extraña, ni un apéndice perturbador que retarda la
graduación. Son cursos que atienden un aspecto no profesional que el estudiante puede
llegar a tomar con sumo gusto, sea porque responden a un interés vital o porque implican
un descanso frente a la reiteración y uniformidad de los cursos profesionales. La diversidad
de temas, preocupaciones y formas de estudio rompen la uniformidad y monotonía de los
cursos profesionales.

Es muy probable que un estudiante de odontología o ingeniería, por ejemplo, asista


con sumo agrado a un curso escogido libremente sobre historia de la música, economía
Argentina o problemas sociológicos de su propio contorno. No le resultará una intromisión,
sino un descanso, un desahogo, una variación espiritual.

La formación cultural no pertenece a un período determinado, sino que debe


acompañarnos siempre. Si los cursos se toman a lo largo de la carrera, habrá más
posibilidades de que el joven adquiera la impresión de que se trata de un proceso
permanente de enriquecimiento espiritual y no de un período inicial cerrado.

3. Formación Cultural Fuera de Clase

A la errónea opinión de que la cultura se reduce al orden intelectual, se agrega en


nuestras universidades la falsa creencia de que sólo se la adquiere en el aula y la biblioteca.
Esta opinión es una consecuencia de la actitud académica y de la desconexión de la
educación con la vida, común en nuestro medio. Un aspecto de su personalidad está dirigido
al orden académico; el otro a las cuestiones que le interesan como ser humano. Debe tomar
ciertos cursos, le gusten o no. El anticuado sistema del plan fijo no le ofrece la posibilidad de
escoger lo que más ajuste a su capacidad e interés. A su vez, en el aula no se examinan los
problemas que le apasionan y debe discutirlos en la calle, donde impera el lugar común y el
tono de voz importa más que la seriedad del argumento.

Para superar el abismo que hay entre la vida y los estudios será necesario atacarlo
por ambos lados. Llevar al aula problemas vitales de orden social, político o económico- y
esforzarse para que las preocupaciones de los estudiantes, fuera de clase, incluyan los
problemas culturales, aunque no académicos. Ya indicamos que si la cultura no se acerca a
la vida, la vida se queda sin cultura. Se debe comenzar por crear en la universidad, aunque
fuera del aula- un ambiente. Sean éstas de orden estético, político o social. La Ciudad
Universitaria representa en este sentido el medio más adecuado. La actividad del
estudiante no se reduce a "asistir a clase" e irse tan pronto cumplió con su deber
académico, sino que "vive" en la universidad. En los comedores, lugares de reunión y
esparcimiento, se relaciona con otros jóvenes que tienen preocupaciones similares, aunque
la personalidad y formación sean distintas.

43
El intercambio de experiencia enriquece a ambos y la sugerencia del profesor, que
puede parecer académica, adquiere resonancia distinta si parte de uno de los compañeros.

Es menester alentar la convivencia de estudiantes y profesores. Aún persiste la falta


de comunicación entre ambos, o se reduce a problemas de estudio. En muchos casos no
existe ninguna relación humana; el profesor "dicta" su clase y el alumno -cuando asiste-
toma notas, que quedan archivadas en la carpeta hasta el momento del examen. Atomizada
la enseñanza en materias que no tienen conexión entre sí, el estudiante está huérfano de
guía frente a los complejos problemas que desbordan el estrecho marco de los cursos que
toma. Los temas de interese culturales, relacionados con lo que ocurre en el país y en el
mundo y que apasionan a los jóvenes, quedan relegados a las conversaciones de café,
donde la improvisación sustituye al conocimiento fundado.

Es imprescindible intensificar la relación de los profesores con los estudiantes y


terminar con el paternalismo. Este es un fenómeno mundial. Los estudiantes se lamentan
por la falta de relación y cuando se la logra fuera del aula, se quejan del tono paternalista.
Al tratar cualquier tema, el profesor hace sentir el peso de su jerarquía, cuando no habla
con aire de suficiencia y menosprecia la opinión del estudiante.

No sólo es necesario que la universidad someta a examen, en curso y seminarios; los


agudos y complejos problemas de la ola actual, sino que debe también contribuir a que el
estudiante esclarezca fuera del aula sus ideas sobre tales cuestiones. El problema se
agudiza cuando el estudiante, no vive en su casa o proviene de un hogar humilde, donde los
padres carecen del conocimiento y experiencia requeridos para guiar a sus hijos en la
maraña de las cuestiones actuales.

Si bien no hay recetas para corregir estos males, un conjunto de medidas puede
contribuir a crear el ambiente propicio que el estudiante necesita para su desarrollo
espiritual. Hemos mencionado ya la Ciudad Universitaria y los comedores estudiantiles.
Ambos pueden servir de lazo de unión entre el aula y la calle. Es menester utilizar el aula y
dar a la calle más seriedad y objetividad en el análisis de los problemas. Además la
universidad debe organizar y alentar actividades culturales de las más diversas índoles; en
unos casos organizando la actividad, en otros, patrocinando o simplemente se ocupen de la
organización.

Como la falta de relación de los estudiantes con los profesores se debe también a que
éstos pasan muy poco tiempo en la universidad y al sólo fin de cumplir con la obligación
académica de la enseñanza de tres horas semanales por clase; será menester incrementar
el número de profesores con dedicación exclusiva, que pasen ocho horas diarias en la
universidad y dediquen parte de su tiempo a atender a los estudiantes en consultas
individuales. Este régimen se práctica en muchas universidades del mundo. Más aún, es
conveniente crear el cargo de "consejero" y permitir que los estudiantes los escojan a fin de

44
que mantengan con ellos una relación más estable que la que puedan tener con los demás
profesores.

El profesor actual, con diversidad de actividades, dispersa su tiempo y atención y


apenas atender las exigencias de la enseñanza como corresponde. No "tiene tiempo para
perder" con los estudiantes, como afirman muchos profesores que valoran el tiempo por su
rendimiento económico. No es la creación de la categoría de consejero lo que importa, sino
la comprensión del profesor de que su deber educativo no termina en el aula ni se restringe
a la materia que enseña. Si la categoría de "consejero" corre el riesgo de transformarse en
un nuevo cargo burocrático es preferible no crearla. Al escoger a los profesores que serán
consejeros, no se deben tomar en consideración el prestigio científico, sino su experiencia y
capacidad de comunicación con los jóvenes. Esta tarea específica exige condiciones
especiales que algunos distinguidos profesores no poseen.

Tampoco es conveniente crear un departamento donde la relación se institucionaliza.


Para ser efectiva una relación debe ser personal, al institucionalizarse corre el riesgo de
tornarse formal y fría. Es lo que ocurre en muchas universidades norteamericanas, donde el
joven, cuando necesita un consejo, no trata con una persona sino con una institución: el
"departamento de estudiantes".

B. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. Preservación y Creación

En el capítulo I nos referimos a la preservación de la cultura; en éste trataremos de su


enriquecimiento. Cultura significa cultura viva, vivida y no adorno o acumulación de
material inerte. De ahí que para mantenerla en pie haya que recrearla constantemente. Y
acrecentarla. Si no la alienta un esfuerzo creador muy pronto se marchita. Se le debe
sostener en vilo; no se la puede dejar reposar en el armario de un museo. La investigación
es, por lo tanto, una proyección de la cultura.

Usamos la expresión corriente de "investigación científica" para referirnos a la labor


que se propone un descubrir empírico o teórico. Queda, pues excluida la creación literaria y
artística.

El descubrimiento y la creación que emergen de un afán común son las máximas


actividades del espíritu humano. El animal vive rutinariamente en su medio y se acomoda a
él; de ahí que no tenga historia porque la historia supone creación y novedad. El hombre, en
cambio, crea y descubre constantemente cosas nuevas y modifica, al mismo tiempo, el
ambiente y sus propias formas de vida. El conocimiento lo libera de su dependencia de la
naturaleza, de la enfermedad y del prejuicio, de la miseria y la esclavitud. Gracias al
enriquecimiento de su saber, se desprende de las ataduras que lo constriñen y está en
condiciones de realizar renovadas creaciones. Así elabora la humanidad su patrimonio

45
cultural, lenta o rápidamente, según las épocas. Siempre dinámico el proceso de
elaboración es, a veces, dialéctico.

La meta de hoy se transforma en el punto de partida de mañana y cada generación


entrega a la siguiente el patrimonio cultural que recibió de la anterior con los cambios que
le introdujo. Debemos esforzarnos para que el "cambio" equivalga a "enriquecimiento".

Si bien nuestro siglo adolece de muchos defectos de índole muy diversa, nadie puede
negar que se ha convertido en una de las épocas de mayor enriquecimiento cultural. Su
máximo avance se encuentra en el orden científico y tecnológico, pero no han faltado
grandes creaciones literarias, filosóficas y artísticas. La arquitectura y otras actividades
importantes para la vida del hombre, han dado un gran salto hacia adelante. El
enriquecimiento constante del saber y el rápido cambio de las formas de vida se han
convertido en las características de nuestro siglo.

Cada forma nueva emerge de la anterior, como la mariposa de la crisálida. O, dicho en


otros términos, todo enriquecimiento supone un patrimonio anterior. El saber no es una
excepción. La creación ex nihilo no existe; toda creación se nutre de materiales e ideas
anteriores. La historia es un proceso; cada etapa se basa en la anterior. La nueva etapa la
cancela y la conserva. Hegel fue el primero en señalar este carácter de la historia. El
término alemán que él usa -Aufhebung- significa cancelación y conservación al mismo
tiempo. Así como el hijo niega y conserva a su padre, la ciencia de hoy conserva, aunque
superada, a la del siglo pasado. Lo mismo ocurrirá en el futuro.
Es necesario que se comprenda bien la doble función -positiva y negativa- que
desempeña el pasado en relación con el presente. En un sentido lo impulsa; toda creación
se apoya en el pasado. En otro sentido la frena, le sirve de lastre.

El revolucionario precipitado pretende negar el pasado, cortar las raíces del árbol que
lo nutre. El reaccionario a su vez, aspira a recluir el presente al pasado, anclar la historia en
una época que eligió como paradigma, podar toda rama nueva protegiéndose bajo las viejas
que están en vías de secarse. Pero vanas son ambas pretensiones.

Esta doble actitud se advierte en la tradición. La tradición es lo que nos une a nuestro
origen, a nuestra cultura, a nuestra lengua y costumbres. Quien se burla de ella y exalta
todo lo nuevo se ve obligado, entre otras cosas, a hacerlo en una lengua formada en el
pasado y llena de tradición. El tradicionalista, a su vez, siente terror por las innovaciones e
intenta aferrarse a un pasado caduco.

El proceso histórico, como el biológico, produce sustancias nutritivas y desperdicios


que desecha. De ahí que el presente necesite del pasado, pero no de todo él. Hay un
pasado del presente creador y una resaca que la corriente histórica arrojó a la orilla por
inservible. No debe confundirse una cosa con la otra y vano intento es el de quienes, faltos

46
de imaginación y capacidad creadora, pretenden convertir el pasado que la historia dejó
atrás, en presente vivo.

Goethe escribió: "No hay pasado cuya vuelta pudiéramos anhelar; solamente hay lo
eternamente nuevo, que se forma de los elementos amplios del pasado, y el verdadero
anhelo debe ser siempre productivo, para crear algo mejor".*

A su vez, José Ortega y Gasset aclaró: "No se crea por esto que soy de temperamento
conservador y tradicionalista. Soy un hombre que ama verdaderamente el pasado. Los
tradicionalista en cambio, no le aman; quieren que no sea pasado, sino presente".*

Entre nosotros fue Francisco Romero quien señaló con claridad el doble sentido de la
tradición. Escribió en Teoría del hombre, su obra capital: "La tradición aumenta y se
enriquece con el transcurrir del tiempo; el tradicionalismo aspira a fijar ciertos estados o
etapas de la tradición, y al inmovilizarlos y presentarlos como definitivamente, válidos, va
contra la médula misma de la tradición verdadera, que es proceso que de continuo se
alarga y cada día se perfecciona. Nadie negará que la tradición del hombre de las altas
civilizaciones es infinitamente más rica y compleja que la del primitivo y la del animal, son
mucho más "tradicionalistas" que el hombre muy civilizado, incansable acrecentador de su
patrimonio tradicional. La tradición aumenta en la medida que la especie o el grupo acoge y
conserva las experiencias de sus miembros; se funda, pues, en la actividad objetivamente, y
en cambio lo que se llama comúnmente tradicionalismo se fundamenta en la pereza,
lentitud o franca incapacidad para nuevas objetivaciones, en el designio de atenerse una
vez por todas a lo ya hecho y obtenido. A este tradicionalismo de la inmovilidad se opone el
tradicionalismo legítimo, que reverencia el pasado sin intentar convertirlo en un eterno
presente; que, al respetar y amar la tradición, piensa en la que se va forjando cada hora y
en la que seguirá construyendo la inagotable actividad del hombre".

En la ciencia y tecnología es donde mejor se advierte la vana pretensión de detener la


historia, que es como querer resucitar muertos. El orgullo de ayer es hoy pieza de museo.
Lo mismo ocurre en los otros órdenes de la vida. Un adelanto científico o tecnológico
repercute en las demás formas de la vida. De ahí que resulte incongruente viajar en aviones
supersónicos y atenerse al comportamiento de nuestras bisabuelas, o al de la Edad Media.
Lo impide la interrelación de los diversos elementos de la vida. Esto no es cambio, como se
dice habitualmente, sino creación. Y cada creación o descubrimiento repercute en el todo y
obliga a buscar formas nuevas, capaces de resolver situaciones también nuevas.
La investigación científica surge de un afán que parece innato en el ser humano: la
curiosidad y la aspiración a saber qué ocurre y por qué ocurre.

* AN F. V. MUELLER, 4, XI, 1926.

* OBRAS COMPLETAS, II, PÁG. 43

47
Junto a ese afán desinteresado, que subrayó con tanto énfasis Aristóteles, existe el
deseo de conocer para resolver cuestiones concretas, esto es, con fines de utilidad. Contra
Aristóteles, Bacon escribió en el Novum Organum que "saber es poder" y que a la
naturaleza se le domina obedeciéndola. Desde luego, para que ello ocurra hay que
conocerla.

La doble necesidad de conocimiento teórico y práctico no se opone radicalmente,


como muchos creen. La mayoría de las respuestas teóricas surgieron con motivo de
necesidades prácticas, como ocurrió con Pasteur y tantos otros. A su vez, las cuestiones
prácticas conducen, con frecuencia, a problemas teóricos. Por otra parte, la aplicación
práctica de hallazgos teóricos no se hace esperar mucho; la física de este siglo lo muestra
claramente.

Parece ocioso tener que justificar la necesidad de la investigación científica. Quienes


tengan mentalidad pragmática, piensen en todo lo logrado gracias a ella en la preservación
de la salud, en las comunicaciones, alimento, vestimenta y vivienda. Los que aprecian el
saber por su propio valor no tendrán menos entusiasmo ante su prodigioso incremento en
las más diversas formas. En ambos casos, lo ya logrado parece insignificante frente al
campo inmenso que la investigación científica abrió a la exploración del hombre para su
beneficio y para satisfacer su curiosidad innata. El ritmo de aceleración es tan grande que la
literatura de ficción se está convirtiendo en realidad. Los viajes a la luna son ejemplo
simbólico de los últimos tiempos.

Hemos señalado la necesidad que tiene el hombre de enriquecer su saber. Es muy


profunda en el hombre contemporáneo y adquiere suma urgencia en los países en
desarrollo. No se trata de un enriquecimiento del saber en términos generales; el problema
entre nosotros es más grave y dramático. Si bien unos países más que otros, todos los de
América Latina revelan su desarrollo en forma de hambre, miseria, ignorancia y
enfermedad. Las estadísticas son escalofriantes y la visita a amplias zonas de nuestra
América se convierte en una pesadilla. A los motivos anteriores en favor de la investigación
científica, se agregan, pues, otras razones de dramática urgencia; poner fin a tantos males.
Cualquiera que sea el régimen político que impere, tendrá que echar mano de la ciencia y la
tecnología, si es que realmente quiere erradicarlos.

El colonialismo no se supera con declaraciones. Tampoco bastan los cambios radicales


del régimen económico social. Si no se adquirió la capacidad para atender a las propias
necesidades, aún las revoluciones sociales pueden convertirse en un mero cambio de
dependencia.

La labor científica y tecnológica es el medio más propicio para acelerar el desarrollo


que, en muchas partes, significa impedir que se estabilice la miseria.

48
Por otra parte, si no investigamos nuestra propia realidad, ¿Quién lo hará por
nosotros? Es denigrante que sean empresas extranjeras las que exploten nuestros recursos
naturales en su propio beneficio. ¿Acudiremos a ellas para que nos digan cuál es nuestra
historia y nuestra geografía, cuáles son nuestros problemas y cómo se solucionan?

Debemos aludir, por último, al aspecto estrictamente cultural. En tono muy diverso se
ha denunciado muchas veces, y con sobrada razón, la influencia nefasta del imperialismo
económico y político. No menos nefasto es el imperialismo cultural. Mientras no se alcance
un nivel más elevado en todos las órdenes del saber, el colonialismo persistirá, aunque lo
neguemos una y mil veces en tono retórico. Si bien desciende de la cultura occidental, a la
que está íntimamente unida, la América Latina constituye hoy una unidad cultural que
aspira a una vida propia. Recortará su personalidad (su dependencia cultural) sólo cuando
haya alcanzado la suficiente madurez y participe de la labor creadora. Cuando esto ocurra
ingresaremos a la comunidad mundial sin inhibiciones ni arrogancias juveniles. Trataremos
a los demás países de igual a igual, como los hombres maduros que respetan al prójimo
pero son celosos guardianes de su propia dignidad; que reciben ayuda sin envilecerse y la
prestan sin menospreciar. Por razones de momento histórico y situación geográfica,
sentimos urgente necesidad de incorporar en forma creciente la investigación científica
como tarea normal.

Es cierto que en varios campos hemos alcanzado singular relieve y que el progreso en
los últimos veinte años es notable. Desgraciadamente, en muchos casos se logró un nivel
satisfactorio gracias al esfuerzo individual y heroico de unos pocos hombres. Pero la
investigación científica no puede mantenerse durante largo tiempo sostenida por esfuerzos
aislados. Requiere un ambiente propicio y la contribución de miles de hombres que se
dediquen a ella como actividad normal.

No cabe duda de que la investigación científica es imprescindible para la vida del país.
Escapa a la índole de esta obra analizar los problemas referentes a la metodología científica
y a las cuestiones menudas de técnica de la investigación. Por otra parte, como usamos la
expresión "investigación científica" para denominar toda la labor que se proponga un
descubrimiento empírico o teórico, cualquier consideración metodológica tendría que ser
muy general pues debería comprender disciplinas tan dispares como física y lingüística,
astronomía e historia.

C. FORMACIÓN DE PROFESIONALES

1. Universidad y Profesionalismo

Las universidades latinoamericanas han tenido como objetivo fundamental la


formación de profesionales. La misión cultural es débil, la investigación científica incipiente
y la función social se ejerce en forma esporádica. De ahí que nuestras universidades sean

49
una federación de escuelas profesionales. Esta observación alude también a la falta de una
unidad institucional.

A lo largo de la historia, la universidad ha acentuado una u otra de las misiones.


También varían según los pueblos aunque se tiende, cada vez más, a buscar un equilibrio.
Las universidades inglesas del tipo Oxibridge prestaron atención, hasta hace poco tiempo, a
formar la personalidad del joven. Por ello predominaba la enseñanza humanística y se
centraba en la vida en el college. La escuela de Graduados no existía y los estudiantes de
ciencias tenían que aprobar varios cursos de latín antes de graduarse. En cambio, la
universidad alemana es ante todo centro de investigación. Mientras que la británica, y en
particular la inglesa, se esforzaban por moldear la personalidad según la imagen del
gentleman, la universidad alemana adoptó una actitud eminentemente intelectual y
subrayó la labor creadora.

En un principio, las universidades norteamericanas siguieron el modelo inglés, pero


las necesidades de un medio socio económico en rápida expansión, exigieron el vuelco
hacia la enseñanza práctica. La ley Morrill de 1862 alentó la fundación de colleges y
universidades que formarán técnicos para la agricultura y la industria. A fines del siglo
pasado y a comienzos del actual, incorporando rápidamente la investigación científica como
tarea básica bajo la influencia de las universidades alemanas. Adquirió entonces gran
significación la Escuela de Graduados, donde se otorgan los grados de Master y Doctor (Ph.
D.). En los últimos diez años se acentuó notablemente la importancia de la investigación
debido, entre otras razones, a los contratos que suscribieron las universidades con el
gobierno federal. En la actualidad, la universidad norteamericana está formada por un
college de "artes y ciencias", escuela de graduados y una serie de escuelas profesionales:
medicina, ingeniería, derecho, odontología, agricultura, educación, etc. Esta multitud de
facetas y funciones llevó a Clark Kerr, ex presidente de la universidad de California, a
denominarla "multiversidad" en su libro The Uses of the University (1964).
La Universidad soviética surge en momentos en que las estructuras universitarias
alemana, británica y norteamericana están bien consolidadas y toma de ellas muchos
principios básicos, aunque al servicio de una concepción socialista.

El carácter ideológico y la actitud pragmática son las dos características


fundamentales de la enseñanza superior soviética. Poco se aprovechó de la universidad
zarista que estaba al servicio de una élite muy reducida. El nuevo objetivo fue formar
técnicos que la nación necesitaba para la reconstrucción revolucionaria y la defensa. Debía
servir a una concepción ideológica y a una sociedad socialista. Esta doble misión le dio gran
unidad y empuje. Su crecimiento es sorprendente. La labor universitaria está
cuidadosamente planeada y se escoge a los estudiantes con mucho rigor. No hay más
exigencia que la capacidad; la situación económica social no influye para nada.

En la Unión Soviética buena parte de la enseñanza profesional se imparte fuera de la


universidad. Correspondiente a los institutos técnicos, donde se forman los ingenieros en las

50
más diversas especialidades y los institutos superiores, destinados a preparar médicos,
agrónomos, maestros, administradores. Las universidades, a su vez se encargan de la
enseñanza científica. Existen además las academias donde se realiza buena parte de la
investigación científica.

Sin entrar a analizar las ventajas o inconvenientes del desmembramiento de las


tradicionales funciones de la universidad, cabe señalar que esta división surgió como
respuesta a demandas reales del medio. Las circunstancias obligaron a la Unión Soviética a
asignar especial importancia a la tecnología, que tuvo un rápido desarrollo. En 1920 había
47,000 ingenieros y en 1960, 1'100,000. En la actualidad hay 40 universidades y 739
institutos superiores. Los médicos se forman en 72 institutos especiales. La importancia
asignada a la formación profesional no fue en desmedro de la ciencia básica. Como es
sabido, sólo los Estados Unidos han alcanzado un nivel científico o superior al de la Unión
Soviética, especialmente en matemática y física.

Otro hecho que revela el propósito de atender las necesidades de la sociedad y las
aspiraciones de los jóvenes, es la oportunidad que se ofrece en la Unión Soviética a quienes
trabajan. Hay tres tipos de estudiantes: diurnos con dedicación exclusiva, nocturnos con
dedicación parcial y alumnos por correspondencia. En 1961 había 250,000 estudiantes en
las 40 universidades y 2'600,000 en los 739 institutos superiores. La mitad de éstos eran de
cursos nocturnos o por correspondencia. El contenido de los tres tipos es similar; varía, en
cambio, el método de enseñanza. Los estudios en los cursos nocturnos y por
correspondencia tienen una duración de un año más que los diurnos.

El 90% de los estudiantes de los cursos diurnos con dedicación exclusiva gozan de
becas. Tanto el ingreso como las becas se logran por un duro sistema competitivo para
asegurar una enseñanza de alto nivel. La selección no tiene jerarquía técnica, pero rinde
igualmente sus frutos. A esta selección ayudan las llamadas "olimpiadas", especie de
competencia académica que se realiza en las universidades en matemática, física, química,
literatura, etc., la destinada a los estudiantes del último curso de la enseñanza media.

Tres características de la enseñanza superior soviética son de interés para el tema de


este capítulo. La primera es que el número de profesionales en cada carrera está fijado en
el planeamiento de la mano de obra necesaria, si bien los jóvenes tienen libertad de
escoger la carrera que deseen. La segunda es que la universidad está realmente abierta al
pueblo, sin más exigencia que la capacidad. La tercera que la formación profesional va
acompañada de la enseñanza de una doctrina, el marxismo - leninismo. Si bien esto
representó al principio una actitud revolucionaria, hoy tiende a anquilosarse al convertirse
en una doctrina que hay que aprender y no una teoría que se crítica y perfecciona.*

* SOBRE LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN LA UNIÓN SOVIÉTICA, CONSULTAR "HIGHER EDUCATION IN THE USSR", EN: EDUCATION
STUDIES AND DOCUMENTS. PARIS, UNESCO, 1962, 39.

51
Señalamos lo que ocurre en las universidades británicas, alemanas, norteamericanas
y soviéticas para que se advierta la diferencia de actitud y porque son las que han ejercido
menos influencia en las de América Latina y de las que podemos recoger más de una
enseñanza.

Nuestras Universidades se crearon en la época colonial a imagen de la de Salamanca.


Las Universidades españolas siempre estuvieron atrasadas en comparación con las
europeas y aún lo están. Uno de sus mayores vicios, que hemos heredado, es la falta de
investigación científica; los otros son el formalismo y las estructuras endémicamente
expuestas.

Nuestra segunda fuente de inspiración fue la universidad francesa, también


anticuada. Lo ocurrido en 1968 revela que la situación era intolerable. La Universidad
multitudinaria, no de estudiantes sino de "escuchantes" que existía en Buenos Aires y otras
grandes metrópolis latinoamericanas, seguía la pauta de la Universidad de París.
Es importante comprender la estructura de nuestras universidades con su
deformación profesional y además errores, para advertir en qué dirección se debe orientar
el cambio. Sin menoscabar, desde luego, la misión profesional, sino reforzándola y
poniéndola al servicio del país.

Nuestras universidades han sido una federación de escuelas profesionales. El


aislamiento de las Facultades se advierte al observar la vida universitaria y su régimen
jurídico.

Cada facultad tiene gobiernos propios: decano, vicedecano, consejo directivo; un


presupuesto propio y ocupa un edificio aislado que está bajo su exclusividad jurisdiccional.
En muchos casos las facultades están separadas entre sí por varios kilómetros.

Las ciudades universitarias pusieron fin a la separación física, pero continúan el


alejamiento psicológico que se basa fundamentalmente en la supuesta autonomía de las
facultades y en la falta de interés por todo lo que ocurre en los demás organismos de la
institución.

La separación originó, entre otros males, la duplicidad de las cátedras. En la


universidad de Buenos Aires había cátedras independientes de matemática en cinco
facultades Ciencias Exactas, Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Económicas, Agronomía y
Veterinaria. Algo similar ocurre en muchas otras universidades. Esta dispersión de esfuerzo
es estéril y costosa. Por otra parte establece una rivalidad sin sentido que malgasta
energías y desprestigia a la institución. Coordinar y unificar la enseñanza implica ahorro y
mayor rendimiento. La ciudad universitaria tiene, entre otros propósitos, centralizar la
enseñanza y la investigación de materias básicas.

52
Pero la causa de la multiplicidad de cátedra no es el alejamiento físico. Lo prueba el
hecho de que en un mismo edificio se duplican cuando albergan a facultades distintas,
como ocurre aún con las cátedras de Fisiología e Histología en Medicina y Odontología de la
Universidad de Buenos Aires. Como un símbolo del aislamiento, las puertas de comunicación
entre ambas Facultades están cerradas y para pasar de una u otra institución hay que salir
a la calle.

La falta de centralización administrativa es a su vez un despilfarro de esfuerzos y


recursos. Todo el personal administrativo superior -secretario, prosecretario, tesorero y
profesores, etc.- tiene que multiplicarse por el número de Facultades. En las
norteamericanas y canadienses, y en algunas europeas, la organización administrativa de la
universidad está centralizada en un sólo organismo.

Pero éste no es el mayor de los males. Lo grave es que la atomización va en contra de


la unidad cultural, y si ésta no se halla integrada, no es cultura auténtica. Desde el punto de
vista profesional, la separación acarrea deformaciones unilaterales, impermeabilidad, falta
de comprensión del aporte de las otras disciplinas. La labor interdisciplinaria es una de las
características de nuestro tiempo. Si un arquitecto no estudia psicología, por ejemplo, y ni
siquiera sabe donde enseñan su mentalidad se mantendrá apartada de los complejos
problemas psicológicos y psicosociales de quienes van a habitar el edificio que él diseñe. La
labor de investigación interdiciplinaria se resiente debido a la parcelación profesional del
conocimiento.

El predomino profesionalista acarreó otro grave mal; la supeditación de las ciencias a


las respectivas profesiones. Entre nosotros las ciencias han vivido agobiadas por la
preocupación profesional hasta época muy reciente. Basten dos ejemplos de los que
ocurría en la Universidad de Buenos Aires cuando fui elegido rector, y que aún perdura en
otras instituciones latinoamericanas. Para ser doctor en Bioquímica había que graduarse
previamente de farmacéutico, y para doctorarse en economía era necesario tener el título
profesional de contador. De ahí que la mayoría de nuestros economistas sean abogados;
prefirieron el estudio del derecho romano a la aburrida enseñanza de la contabilidad.

Pero hay algo más grave: el profesionalismo exclusivista. No se podía ser profesor de
Química en Agronomía sin ser Agrónomo y en Farmacia sin ser Farmacéutico; los doctores
de Química quedaban excluidos. A su vez era requisito indispensable ser Odontólogo. Al
profesionalismo y a la atomización de la universidad se agrega un tercer vicio de nuestras
instituciones; el formalismo. No interesa el saber, sino el título. El mal no es de ahora sino
que tiene una larga tradición.
La estructura de la universidad y su gobierno reflejan igualmente la orientación
profesionalista. Organizada la institución sobre la base de facultades, donde predominan las
de carácter profesional en proporción de 8 a 2 en el caso de la Universidad de Buenos Aires,
el gobierno está en manos de tales Facultades, que imprimen esa orientación.

53
Compárese esa estructura con la que tienen las universidades británicas,
norteamericanas, canadienses o australianas y se verá el contraste de actitud. En aquellas,
hay un "colegio" de artes y ciencias, que da la formación básica a los jóvenes, una escuela
de graduados donde se enseña y cultiva la investigación y una serie de escuelas
profesionales como satélites complementarios. Esta estructura, centralizada y de predomino
científico, se revela en el presupuesto y en todas las actividades de la institución. En la
Unión Soviética, a su vez, la escuela de Medicina no pertenece a la universidad; tampoco
están dentro de la universidad los institutos tecnológicos, como ya vimos. En las
universidades, es donde se cultivan las humanidades y las ciencias. En la Unión Soviética y
en los Estados Unidos la ciencia está separada de sus aplicaciones. Como es sabido, ambos
países se han puesto a la cabeza en ciencia y tecnología. En nuestro caso no se trata de
supeditación al profesionalismo. Para llegar a la ciencia hay que pasar por la profesión.
Como una y otra tienen propósitos distintos, se producen una deformación profesional en
quienes tienen vocación científica.

No es distinta la situación en los demás países. En la Universidad Nacional Autónoma


de México, una de las principales de América Latina, se graduaron en 1962, 735 médicos,
246 ingenieros civiles, 121 ingenieros mecánico-electricistas, 177 ingenieros químicos, 349
abogados, además de muchos otros profesionales, y sólo 3 matemáticos, 9 físicos
experimentales, 7 físicos teóricos, 1 doctor en física y ninguno en matemática.*

Algo similar ocurre en las demás grandes universidades: Central de Venezuela,


Nacional de Colombia, Nacional de Chile, San Marcos de Lima. En el Perú el sentido
profesional llegó al nombre mismo de la institución: Universidad Nacional de Ingeniería,
Universidad Agraria y cuatro universidades técnicas (Cajamarca, Piura, Altiplano y Callao).
En nuestro país, a su vez, existe la Universidad Tecnología Nacional.

El propósito de esta breve reseña de lo que sucede en nuestras universidades, dentro


de un contexto mundial, es mostrar su carácter eminentemente profesionalista en
momentos en que las demás universidades del mundo subrayan el valor de la ciencia
básica, tanto de la naturaleza como de la sociedad. Esto no implica restar importancia a la
formación de profesionales; sin ello se produciría un colapso en la vida de la nación. Sólo
queremos evitar que se siga poniendo el carro delante de los caballos.

Así como la universidad refleja en pequeño lo que ocurre en la sociedad en que se


encuentra, las profesiones son también un reflejo de lo que acontece en la nación. Quien
examine con inteligencia las estadísticas de distintas profesiones, puede saber de qué país
se trata, y las curvas le indicarán su futuro próximo. Las estadísticas sobre la existencia y
formación de profesionales son radiografías fidedignas del país.

* CENSO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO 1962 - 1965. MÉXICO, UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA,
1967, PÁGS. 613-614.

54
La verdad de lo señalado no debe hacernos creer que se trata de una relación
unilateral, de un simple reflejo. Si bien lo que ocurre en el campo profesional revela lo que
pasa en el orden nacional, este puede cambiar si se introduce modificaciones en el número,
calidad y especialidades profesionales.

El desarrollo de una sociedad no es la consecuencia de un determinismo inexorable.


Las fuerzas históricas juegan su papel, pero pueden ser dirigidas, debilitadas o reforzadas
por la libre actividad humana. Según sea el destino deseable para nuestra sociedad,
impulsaremos uno u otro elemento. En nuestro caso, habría que reforzar ésta o aquella
profesión y dentro de cada una, tal o cual especialidad. El conocimiento de estos
mecanismos da a la universidad fuerza para influir positivamente en la sociedad, si es que
se propone convertirse en factor de progreso.

Uno de los hechos más alentadores en el mundo entero y, en particular, en la América


Latina, es el ingreso de las mujeres al mundo profesional. Hasta época reciente habían
quedado excluidas de las tres profesiones principales. Su acceso a la universidad es
fenómeno mundial.
Es ajeno a la ideología, aunque depende del grado de desarrollo económico-social. En
los países más adelantados el porcentaje tiende a equilibrarse; las diferencias dependen de
las profesiones. Humanidades presenta un porcentaje de mujeres superior al de hombres, e
Ingeniería es donde concurren en menor cantidad. En Derecho y Medicina alcanza a un
tercio.

En las universidades latinoamericanas hay un rápido y sostenido aumento del


porcentaje de mujeres. El censo de la Universidad de Buenos Aires de 1958 dio 26,3% el de
1964, 32,0% y el de 1968, el 34,3%. Es menor, en cambio, en los países de menos
desarrollo cultural: Haití, Honduras, Paraguay, para mencionar tres zonas geográficas
distintas. Llegará el momento en que la diferencia de sexos será tan irrelevante en la
universidad como el peso o la talla de las personas.

2. Profesión y Ciencia

No se debe confundir al profesional con el investigador científico ni el hombre culto. El


investigador se esfuerza por ensanchar el campo del conocimiento humano, mientras que el
profesional lo aplica a casos concretos. Lo que a veces confunde la línea divisoria es el
hecho, aunque raro, de que haya personas que sean al mismo tiempo buenos profesionales
e investigadores. Se pueden compartir distintas cualidades siempre que no sean
incompatibles.

Las exigencias requeridas para ser buen profesional no coinciden con las del
investigador. Este se enfrenta siempre con una tarea concreta y específica, sea médico,
ingeniero, abogado, arquitecto o profesor, y usa el conocimiento adquirido para solucionar

55
problemas concretos y a veces urgentes. Es imprescindible una actitud pragmática pues su
función no es teórica, sino práctica: construir un puente o curar un enfermo.

La tarea del investigador, en cambio, tiene mayor amplitud y libertad. El ámbito de su


trabajo no está constreñido; tampoco la amplitud del enfoque. No tiene prisa ni le preocupa
la aplicación práctica, sino el descubrimiento de algo nuevo, el significado de un hecho
conocido, o sus causas y efectos.

Si las cualidades personales y la capacidad requerida son distintas para el


investigador y el profesional, es natural que uno y otro tengan también formación distinta.
Señalamos anteriormente el error de supeditar la ciencia a la profesión. No caigamos en el
defecto inverso de convertir a todo profesional en científico. La formación científica que
debe tener un profesional es de carácter instrumental, cosa que no ocurre con el científico.
La matemática que estudia un ingeniero es un instrumento que le permite resolver
problemas; no tiene la misma función en el departamento de matemática. Pero aún dentro
del mismo departamento puede establecerse la distinción. Entre un profesor de historia en
la enseñanza media y un historiador, por ejemplo, hay gran diferencia. No se trata de
Jerarquía, sino de cualidades distintas. Hay que cultivar, por lo tanto, uno y otro aspectos
según las aspiraciones de cada grupo. Cuando sea posible dividirlos por facultades, tanto
mejor. El matemático, el físico y el químico deben formarse en la Facultad de Ciencias. Los
ingenieros, farmacéuticos, etc., en sus respectivas Facultades o Escuelas.

Múltiples son los profesionales que forma la universidad moderna. No hay profesión
de jerarquía superior que no se adquiera en ella o en institutos que son verdaderas
universidades, pero que mantienen el nombre debido al prestigio que adquirieron. Tres son
los más famosos: el "Massachusetts Institute of Technology" (M.I.T.), el "California Institute
of Technology" (CALTEC) y el "Instituto Federal Suizo de Tecnología" de Zurich
(Eidgnössische Technische Hochschule).

En nuestra América no hay institutos tecnológicos que lleven este nombre. Algunos
adoptaron la denominación de "universidad" quizá porque está cargada de mayor prestigio,
como ocurre con las universidades tecnológicas que indicamos anteriormente. En época
reciente se fundaron algunos institutos tecnológicos, especialmente en México.

Nuestra América avanza paulatinamente hacia la diversidad de profesiones. Salió


hace poco de las tres que fueron tradicionales: abogacía, medicina e ingeniería. De ellas, la
primera es la que resiste más a la especialización. Ingeniería, en cambio está hoy
claramente diversificada, tanto en la formación profesional como en el ejercicio de la
actividad. Un ingeniero en caminos y un electrónico, por ejemplo, tienen muy poco en
común.

La especialización alcanzó a todas las ramas, incluyendo la filosofía, que parecía


representar el saber unitario por excelencia. Terminó ya la era de los grandes sistemas.

56
Nadie puede cultivar en serio todas las ramas de la filosofía, ni tampoco todas las etapas
de su evolución histórica. De "especialista en generalidades" -como se le llamó en tono de
burla- el filósofo pasó a ser un hombre que cultiva en profundidad un campo relativamente
restringido.

Este proceso creciente de especialización preocupa desde hace mucho tiempo a


educadores, filósofos y científicos. Puede conducir, como señaló Ortega y Gasset, al
especialista bárbaro que sabe mucho de muy poco. Es un problema que educadores y
autoridades universitarias deben encarar seriamente. Sin embargo, el proceso de
especialización no puede ni debe detenerse, aunque haya que tomar medidas para que no
traiga apareada la estrechez de miras y la deformación de la personalidad.

Preocupados por esto, señalamos en el capítulo I la enorme importancia que tiene la


misión cultural para que el graduado ejerza plenamente la noble profesión de hombre. Aquí
el problema es distinto. No se trata ya de la formación completa de la persona, sino la del
profesional. Este pierde día a día visión de la totalidad de su ámbito técnico y corre el
riesgo de convertirse -como el obrero de una fábrica moderna- en minúsculo engranaje de
un mecanismo que escapa a su control. Es bien sabido que este proceso conduce a la
alienación de la personalidad. Además, es perjudicial para el ejercicio de la profesión;
alguien tiene que ser capaz de realizar el enfoque global. No puede ser un "especialista en
generalidades", pero tampoco se lo obtendrá por la suma de las pequeñas partículas en que
se atomizó la tarea total.

Creemos que el problema varía de una disciplina a otra y que la solución se ha de


buscar en el cultivo de las ramas científicas básicas en que se apoya la profesión. La
matemática y la física, en el caso de la ingeniería; la anatomía, fisiología, química y física
biológicas en medicina.

El cultivo intensivo del tronco común impedirá que se reduzca la visión. Tiene la
ventaja, además, de proporcionar los instrumentos básicos que capacitan para el
enriquecimiento permanente de la especialidad.

Si así fuera, la formación profesional se debería estructurar sobre un ciclo común básico
y una diversidad de ramas especializadas. Examinaremos esta cuestión en el párrafo
referente a la formación de profesionales.

D. MISIÓN SOCIAL

2. Sentido Dinámico de la Misión Social

El hambre, la miseria y la enfermedad que padece nuestra América confieren a la


misión social una dimensión que no tienen la anteriores. Las universidades podrían

57
desempeñar esas misiones cabalmente y, sin embargo, no contribuir a erradicar los males
de la sociedad en que viven.

Esta es, sin duda, la misión más descuidada entre nosotros, aunque una de las más
importantes. Nuestras universidades forman buenos profesionales y algunos de ellos
alcanzaron elevado nivel científico. Ninguna, en cambio, reparó suficientemente en el
aspecto social. Hay miles de universitarios que no ven la necesidad de que se preste
especial atención a esta tarea. Creemos exactamente lo opuesto; si la universidad no
desempeña su misión social, las tres misiones anteriores pierden buena parte de su valor y
sentido.

¿En qué consiste la misión social? En ponerse al servicio del país. La gran variedad
de zonas y necesidades confieren al desempeño concreto de esta misión diversidad de
matices. Por otra parte, varía también con el tiempo, pues los requerimientos cambian con
la evolución histórica.

En nuestra América, y en la encrucijada actual, esta misión adquiere un significado


especial. No puede consistir en la mera atención de las necesidades inmediatas del medio,
sino que debe calar más hondo; la universidad tiene que convertirse en uno de los factores
principales del cambio profundo que exige la dramática situación actual. Si no elevamos el
nivel científico y técnico, y no lo ponemos al servicio de una acción social, no saldremos del
estancamiento.

Si bien las tres misiones expuestas en los capítulos anteriores están relacionados
entre sí, es fácil separarlas si se presta atención al cauce hondo de cada uno. No ocurre lo
mismo con la misión social, que mantiene con las otras una relación distinta. Por una parte
se apoya en ellas; por otras, les confiere un colorido que no tienen por sí mismas.

El buen desempeño de la misión profesional es formar expertos componentes, dentro


de las mayores exigencias modernas. La función social exige que esos profesionales sean
los que el país requiere. Una universidad puede formar profesionales excelentes, aunque
socialmente inútiles. A su vez, el fervor social no basta por sí solo; la ayuda tiene que estar
respaldada por efectiva competencia técnica. La misma relación se advierte en el caso de la
investigación científica.

Es una exageración sostener que las universidades latinoamericanas tienen que


cumplir las tres misiones por ser instituciones de cultura superior y que la misión social es la
que las radica en la propia tierra. Si bien nuestras universidades tienen misiones comunes
con las demás, las desempeñan de modo muy distinto, pues reflejan la sociedad en que se
hallan. La diferencia no surge, pues, al llegar a la misión social, si bien ésta es la que les
confiere su mayor carácter local.

58
El cambio es la característica de nuestro tiempo; afecta a todas las misiones de la
universidad y particularmente a la misión social. Esta debe responder a las necesidades,
requerimientos y aspiraciones de la comunidad, factores todos cambiantes. Ese es su
aspecto dinámico. La otra cara depende del lugar donde se encuentre. De ahí que las
nuestras tengan tareas diferentes de las europeas y norteamericanas, y aún varían dentro
de América Latina pues las necesidades son distintas según el país y zona. Sin embargo, el
principio general se mantiene: contribuir al desarrollo de la comunidad. Para ello la
universidad tiene que saber auscultar las necesidades del medio y, en algunos casos,
anticiparse a ellas.

No sólo cambia la sociedad, sino la ciencia y la tecnología. El saber de hoy es sólo una
etapa de una ascensión permanente. Distintas son, pues, las necesidades y los modos de
atenderlas. En este mundo de rápida transformación, nuestras universidades se han
mantenido inmutables y muchas veces se han dejado llevar por la corriente de la historia.

En la encrucijada actual podrán continuar a la zaga de la comunidad, navegando a la


deriva en el cauce turbulento de países que se manejan con la espada al servicio de la cruz,
o asumir plenamente la responsabilidad que corresponda frente a las necesidades
apremiantes de la nación.

No cabe duda acerca del derrotero que deben emprender. Pero no basta tomar una
resolución; hay que saber como llevarla a la práctica.

Cuando la universidad resuelve servir a la comunidad se encuentra con una pluralidad


de requerimientos. En la imposibilidad de atenderlos a todos, será imprescindible esclarecer
previamente el sentido y alcance de la misión social para evitar que se malgasten energías,
como ha ocurrido tantas veces. Hay universidades, por ejemplo, que notablemente
inspiradas pretendieron cumplir tareas que corresponden a otras instituciones y
descuidaron las que sólo ellas pueden realizar.

Antes de entrar al examen de las actividades que debe asumir la universidad en


cumplimiento de esta misión, será conveniente analizar las relaciones que mantienen con la
sociedad en que vive, esto es, su grado de permeabilidad.
3. Formación de la Conciencia Social de los Profesionales

No hay una "misión social" única. La expresión denota un conjunto de actividades que
tienen como características servir a la comunidad en que se halla. La ayuda puede ser de
índole muy diversa. Una puede consistir en la atención de necesidades urgentes aunque
pasajeras; otra implica una previsión a larga distancia. Unas se ocupan de necesidades de
orden físico y otras de orden cultural y moral; las hay de tipo crítico en contraste con las de
carácter constructivo. Todas tienden a servir a la comunidad al ayudarla, asesorarla y
orientarla.

59
La misión social se ramifica así en una serie de actividades de distinta naturaleza y
categoría. ¿Cuáles son estas funciones concretas?

La primera se relaciona con la formación de profesionales. Vimos en el capítulo


anterior la importancia de este aspecto. Aquí no se trata de capacidad técnica, sino de
conciencia social. En la mayoría de los casos carecen de ella porque las universidades
desatienden esta importante tarea educativa.

La segunda misión social de la universidad es estudiar los problemas que afligen al


país. Aun cuando formaran los profesionales que el medio requiere, con debida conciencia
social, su misión quedaría incompleta. Todos nuestros países sufren males que la
universidad puede ayudar a solucionar.

La interconexión de los problemas revelará la necesidad de los estudios globales,


especialmente los referentes a recursos naturales y al proceso de industrialización. Esta es
la contribución de la universidad al desarrollo económico. Pero su misión social no se agota
ahí. Debe también esclarecer los problemas de índole político y cultural y convertirse
finalmente en la conciencia moral de la nación. Veamos en su orden cada uno de estos
aspectos.

La primera obligación en formar profesionales con conciencia social; su aspecto


técnico es ajeno al educativo. La universidad puede llegar a preparar profesionales
excelentes desde el punto de vista técnico, pero que carezcan por completo de conciencia
de sus obligaciones con la sociedad donde viven y de que viven. La verdad es que aún no
atiende a este aspecto fundamental de la educación de sus alumnos. El médico, por
ejemplo, que tiene una misión social tan importante, se desinteresa con frecuencia de este
aspecto de su profesión y se pone al servicio de la clase pudiente, que le proporciona
mayores ingresos. De ahí que se preocupe más por los males que ocasiona la escasa
alimentación. Algo similar ocurre con los arquitectos y abogados que miden su éxito por el
monto de las retribuciones. Y la mayoría de la población carece de los servicios de aquellos
profesionales que se formaron gracias al esfuerzo de todo el país.

Para que esto no siga ocurriendo, habrá que erradicar de la mente de los jóvenes los
propósitos mercantilistas que los alientan a proseguir una u otra carrera. El afán de
enriquecerse mueve a muchos a violentar la propia vocación. Hay estudiantes de medicina,
derecho, arquitectura y ciencias económicas que piensan más en el "cliente" que en las
necesidades del medio. De ahí la comercialización actual de la medicina, la arquitectura y
otras profesiones. Si bien la sociedad mercantilista en que vivimos es responsable de lo que
ocurre, la universidad no está exenta de culpa al descuidar los aspectos sociales de las
profesiones. La medicina social preventiva es dejada de lado y se capacita a los abogados
para licitar y no para formular un ordenamiento jurídico más justo y crear estructuras
legales según las necesidades económico-sociales de la hora. También se debe modificar la

60
formación de los arquitectos y otros profesionales, hoy al servicio de las clases pudientes,
para que ayuden a quienes más necesitan viviendas higiénicas y decorosas.

No se trata, pues de formar profesionales que fortalezcan el status quo y la sociedad


de consumo en que vivimos, sino de capacitarlos para incrementar la producción y los
servicios en beneficio de la mayoría del pueblo.

Si bien hemos insistido en el aspecto económico-social, no hay que olvidar el cultural,


porque los países, como las personas, tienen necesidades culturales. La ciencia básica
cumple con la doble función. Un país que carece de buenos físicos es culturalmente
subdesarrollado, aunque tenga un elevado ingreso per cápita, hecho que rara vez ocurre. El
grado de desarrollo cultural de un país se mide tanto por el número y calidad de sus
escritores, músicos, pintores y poetas como por los físicos, matemáticos y biólogos. La
necesidad de incrementar la ciencia básica no responde únicamente a razones económicas.

La universidad no debe conformarse con atender las necesidades inmediatas. Su


acción debe ir más allá y proyectarse a un futuro próximo y lejano. Los frutos de una labor
duradera se recogen muchos años después. De ahí que tenga que anticiparse a las
necesidades inmediatas. Su acción debe ir más allá y proyectarse a un futuro próximo y
lejano. Los frutos de una labor duradera se recogen muchos años después. De ahí que
tenga que anticiparse a las necesidades; más aún, que deba ser capaz de crear la necesidad
de una vida más elevada.

Así como un arquitecto, al diseñar una vivienda colectiva no debe conformarse con
satisfacer los elementales requerimientos de quienes antes vivían en villas miserias, sino
que debe ser capaz de alentar otros de mayor jerarquía, así también la universidad no debe
conformarse con atender las demandas actuales de la sociedad, sino alentar otras más,
nobles y elevadas.

Ante la elección debe dar preferencia a los grandes problemas, para que no se
malogre una oportunidad porque no se tomaron las medidas a tiempo. La falta de previsión
de las autoridades universitarias pone al país en continuo estado de espera indefinida. Hay
cosas que deben realizarse y que no se hacen jamás porque no se han formado técnicos
capaces de tomar a su cargo la obra.

Un claro ejemplo de lo que deseamos expresar nos lo ofrece Venezuela. En el año


1983 vencerán los contratos petroleros, de vital importancia para la vida de esa nación.
Venezuela vive del petróleo. También viven de ese petróleo las compañías extranjeras que
lo explotan. Es el primer país exportador del mundo y hasta hace poco era el segundo en
producción. Si se toman a su debido tiempo las medidas adecuadas, Venezuela podría en
1983 reasumir lo que le corresponde sin violencia ni trastornos. En cambio, si no sé prevé ni
se pone en marcha el mecanismo cuanto antes, se habrá perdido una excelente
oportunidad en recuperar lo que legítimamente le pertenece. Y en 1983 se dirá,

61
parcialmente con razón, que el país no está en condiciones de tomar a su cargo el
funcionamiento de una industria compleja. No lo estará por falta de previsión. Desde 1943,
cuando se otorgaron las concesiones por 40 años, el país conoce la fecha exacta del
vencimiento. La inacción es moral, legal y técnicamente injustificada. La reiterada falta de
previsión condena a la América Latina a la explotación extranjera.

Cabe a todas las universidades venezolanas, una grave responsabilidad. Deben


asumirla para beneficio del país y hasta para América Latina. No se trata tan sólo de la
recuperación de un patrimonio valioso; es un acto de soberanía, afirmación de la propia
personalidad, demostración de que podemos atender nuestras necesidades sin tutelaje ni
protección ajena.

Es imprescindible una firme decisión nacional. Pero ello no basta: hay que distribuir
las tareas y que cada cual asuma su responsabilidad. A las universidades les cabe una de
las mayores: formar los profesionales que requiere el proceso de exploración, extracción,
refinamiento, transporte y comercialización del petróleo. Para tener ese personal en
condiciones de desempeñarse con eficiencia e idoneidad en 1983, hay que tomar medidas
con mucha anticipación. En la actualidad Venezuela carece de personal capacitado para
hacerse cargo de la industria petrolera. Basta mencionar un dato. En 1965 se graduaron
tres ingenieros en petróleo en la Universidad Central ninguno en las demás. *

No importan las actuales deficiencias si es que dispone de tiempo para corregirlas.


Pero no hay que despreciarlo en vaguedades o discusiones interminables, sino poner manos
a la obra. El primer paso es un acuerdo de todas las universidades venezolanas de asumir
esa responsabilidad. Habrá que realizar luego un estudio de las etapas de la explotación del
petróleo a fin de poder determinar con anticipada precisión qué técnicos y en qué
especialidades se requerirán dentro de trece años. Desde luego, no se necesitan tan sólo
ingenieros y geólogos, sino químicos, físicos, matemáticos, economistas, administradores,
sociólogos, psicólogos. Todos con elevada formación técnica y fervor nacional.

Determinada esta cantidad, puede hacerse en el Consejo de Universidades una


distribución de tareas para que cada institución sepa qué técnicos formar y en qué número.
El cumplimiento del compromiso obliga a cada una a ajustar sus planes de enseñanza e
investigación, a fundar nuevos departamentos, contratar profesores en el extranjero y
enviar a sus graduados y estudiantes, con becas, a perfeccionarse en las instituciones de
mayor jerarquía en la especialidad.
El costo no será muy elevado si se sabe aprovechar lo que se tiene y reencauzar
actividades y organismos. En comparación con el rendimiento ulterior, los gastos serán
insignificantes.

* Véase Censo Universitario Latinoamericano 1962-1965. México, Unión de


Universidades de América Latina 1967, pág. 797.

62
No habrá que esperar hasta 1983 para que todo el país adquiera una nota vibrante.
Tan pronto las universidades reunidas decidan asumir la responsabilidad y tomen medidas
eficaces en cumplimiento de las etapas que se hayan fijado, todo el pueblo de Venezuela se
sentirá comprometido en la empresa y prestará su apoyo entusiasta. La decisión de las
universidades puede conferir sentido creador a miles de jóvenes venezolanos que acudirán
gozosos a las aulas al sentirse artífices de una nueva era.

Es conveniente, desde luego, que la decisión tenga el respaldo del gobierno. Sin
embargo, si llegara a faltar, las universidades deben emprender lo mismo la tarea. Los
gobiernos cambian y también se revén las decisiones de los gobernantes a lo largo de un
año. Pero en un año no se forman científicos y técnicos. En cambio, si están formados, se
facilitará una decisión favorable, pues quedará eliminada la excusa habitual de que "no
estamos en condiciones de hacernos cargo de tamaña empresa".

La decisión de las universidades tiene que ser serena y con plena conciencia de
responsabilidad. No es un acto demagógico ni de política circunstancial. Implica asumir el
liderazgo que corresponde a las casas de estudio ante el pueblo que las sostiene con su
esfuerzo. Es una empresa de orden nacional que debe estar por encima de partidos y
tendencias. Nadie debe intentar echar agua al propio molino. A fin de disminuir el riesgo,
cada institución fijará etapas claras y precisas, el conocimiento público de ellas será un
aliento para la universidad y un modo de mantener al pueblo informado y comprometido en
la tarea.

C U E S T I O N A R I O: REFLEXIONES ACERCA DE LA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y


TECNOLOGÍA

Responda de manera esquemática * a las siguientes interrogantes:

2. ¿Cuáles son las misiones que cumple la formación educativa?


3. ¿Por qué adquiere, en nuestro tiempo, significado especial la función educativa?
4. ¿Por qué es fundamental el arquetipo de ser humano al que se aspira? ¿Qué factor
contribuye a la formación de la naturaleza del Ideal? ¿Cuál es la tarea irrenunciable de
la universidad?
5. ¿Qué es técnica? Y ¿Qué se debe hacer para que esté al servicio de nobles fines?
6. ¿Cuáles son las dos afirmaciones que se plantean frente al progreso de
modernización? ¿Cuál es la verdadera para el autor? y ¿Por qué?

* RESPONDER ESQUEMÁTICAMENTE , ES ASUMIR EL MODELO EN EL CUAL DE MANERA CONCRETA (SIN MUCHO PALABREO ) SE RESPONDE A LAS
INTERROGANTES, ANTECEDIÉNDOLE UNA NUMERACIÓN. POR EJEMPLO : ¿CUÁLES SON LAS MISIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD, SEGÚN
RISIERI FRONDIZI?
1.- MISIÓN CULTURAL.
2.- MISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
3.- MISIÓN DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES.
4.- MISIÓN SOCIAL.

63
7. Mencione los tres momentos propicios para ofrecer los cursos de formación cultural, y
realice esquemáticamente las ventajas y desventajas de cada una.
8. De las tres posibilidades de ofrecer los cursos de formación cultural ¿Cuál es la más
idónea? Y ¿Por qué?.
9. ¿Qué se hace necesario para superar el abismo que hay entre la vida y los estudios? Y
¿Cuál es el medio más adecuado?
10. ¿A qué hace referencia la expresión Investigación Científica?
11. ¿En qué consiste la doble función que desempeña el pasado en relación con el
presente?.
12. ¿Cuál es el planteamiento que hace Francisco Romero sobre tradición y el
tradicionalismo – definición, diferencias y fundamento?.
13. ¿Cómo surge la investigación científica? y ¿Cómo se justifica la necesidad de
ésta?
14. ¿Cómo son los modelos que plantean las universidades Inglesas, Alemanas y
Norteamericanas?.
15. ¿En qué momento surge la universidad soviética? ¿Cuáles son las dos
características fundamentales? y ¿Cuáles son las tres características de interés para el
tema?.
16. ¿Cuáles son las fuentes de inspiración de nuestras universidades
Latinoamericanas? y ¿Cuáles son los vicios que hemos heredado de ellos (mencione)?.
17. Esquematice las diferencias entre el investigador y el profesional.
18. ¿Cuáles son las consecuencias que abarca el proceso de especialización?.
19. ¿En qué consiste la misión social? y ¿Por qué adquiere significación especial en
la América Latina?
20. ¿Cuál es la relación entre la misión social y las otras tres misiones tratadas
anteriormente?.
21. Esquematice cuáles son las funciones de la misión social?.

64

You might also like