You are on page 1of 14

libro del

profesorado
INTRODUCCIÓN
El material que a continuación presentamos ha sido elaborado con el objetivo de ofrecer al pro-
fesorado unos recursos útiles para poder trabajar con los/as jóvenes la película «En el mundo a
cada rato», fomentando entre este colectivo valores como la tolerancia, la justicia social o la
igualdad.

Esta película ha sido realizada por la productora Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, que ha
contado con la inestimable participación de cinco conocidos cineastas: Patricia Ferreira, Pere
Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser. Cada uno de ellos ha trabajado y
realizado un cortometraje sobre una de las prioridades de UNICEF: la lucha contra el VIH/SIDA,
la inmunización, el desarrollo integral de la primera infancia, la protección de la infancia y la
educación de las niñas.

Al estar construida sobre cinco temas diferentes, la película permite realizar un trabajo temáti-
co con los/as jóvenes; es decir, permite seleccionar los cortometrajes a trabajar y prolongar este
trabajo en el tiempo, adaptándolo al calendario escolar. Además, el profesorado cuenta con la
página web www.enredate.org, en la cual pueden encontrarse recursos adicionales para traba-
jar los valores humanos a través de la educación.
ÍNDICE

El secreto mejor
guardado

La vida efímera

Las Siete Alcantarillas

Hijas de Belén

Binta y la gran idea


EL SECRETO
MEJOR
GUARDADO
Ravi, el protagonista, es uno de los 14 millones de
menores en todo el mundo que son huérfanos a
causa del SIDA.
Ravi es un niño
huérfano que vive
con su abuela en
una aldea del sur de
India. Cada día reco-
rre un largo camino
hasta la escuela de otro pueblo, a pesar de que podría asistir a la de su propia aldea.
Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué. Sólo su amiga
Krishnaveni parece estar a gusto a su lado. Ravi espera con ilusión la celebración de un
baile escolar. Para participar en el baile necesita un uniforme y para poder comprarlo
tiene que trabajar. Ravi consigue su uniforme, pero, ese mismo día, Krishnaveni le cuen-
ta que ella y su familia se tienen que ir del pueblo, aunque ella tampoco sabe por qué.

CONTEXTO
Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nueva Delhi.
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . India es el segundo país más poblado del mundo con
una población de más de mil millones de habitantes.
Aproximadamente 400 millones de ellos son niños/as.
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . El crecimiento económico acelerado ha colocado a
India entre los 10 países de más rápido crecimiento,
dentro del grupo de países en desarrollo. Sin embargo,
el 26% de la población vive por debajo de la línea de
pobreza, con menos de 1 dólar diario.
Alfabetización . . . . . . . . . . . . . . Entre 1991 y 2001, el índice de alfabetización subió del
52% al 65%.
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . El índice de asistencia a la escuela entre los/as niños/as
de 6 y 14 años rozó el 79% en 1999. En las áreas rura-
les se mantiene una alta incidencia de trabajo infantil,
así como de niños y niñas que están fuera de la escuela.
Agua potable . . . . . . . . . . . . . . . Aproximadamente el 83% de las familias tiene acceso a agua potable.
Mortalidad infantil . . . . . . . . . . . El índice de mortalidad infantil en 2000 era de 68 por cada mil nacidos vivos, lo que
supone una bajada importante con relación a 1990 (entonces la tasa era de 80 por cada
mil nacidos vivos).
Mortalidad materna. . . . . . . . . . El índice de mortalidad materna es alto, alrededor de 540 muertes por cada 100.000 partos.
Cobertura de inmunización. . . . . Entre 1997 y 2000, la cobertura de inmunización cayó desde el 60% al 40%.
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . El 47% de los niños y niñas menores de 3 años está desnutrido.
Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La cobertura sanitaria sigue siendo baja. Sólo el 37% de las familias usa los servicios
sanitarios, cifra que baja hasta el 19% si nos centramos en las áreas rurales.
Esperanza de vida al nacer. . . . . 64 años.

LA IMPORTANCIA DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA


La lucha contra el SIDA, además de ser una de las cinco prioridades de UNICEF, es una de las necesidades inmediatas
de los niños y niñas en los países en desarrollo.
El VIH/SIDA es en la actualidad la cuarta causa de mortalidad en todo el mundo y ha provocado grandes estragos en las
vidas de millones de niños y niñas, así como en sus familias y comunidades. Es alarmante saber que el rostro del VIH/SIDA
es cada vez más joven. Cada 14 segundos un/a joven de entre 14 y 24 años contrae el virus, lo que supone un total de 6.000
jóvenes infectados al día. Esto representa más de la mitad de todas las nuevas infecciones que se producen en el mundo.
LOS RETOS
El SIDA se puede evitar. La experiencia de UNICEF demuestra que cuando se proporciona a los/as jóvenes información
clara, buenos servicios de salud y los conocimientos necesarios para mantenerse a salvo, éstos/as pueden romper la
cadena de la infección y ayudar a otros/as jóvenes a prevenir y superar la devastación que causa el VIH/SIDA.
Por ello, UNICEF y otros aliados están trabajando sin descanso para detener la propagación de la enfermedad y ocu-
parse de las personas afectadas. El reto en la prioridad de la lucha contra el SIDA se basa en:
• Prevenir el contagio entre los/as jóvenes.
• Prevenir la transmisión del VIH de madres a hijos/as.
• Ampliar los servicios de atención de niñas, niños, padres y madres que viven con la enfermedad.
• Proteger, atender y apoyar a los niños y niñas huérfanos a causa del SIDA
y a todos aquellos que están afectados por la enfermedad.

EL SIDA EN INDIA
En un país con una población numerosa como es India,
incluso un porcentaje de SIDA bajo significa que una enor-
me cantidad de personas sufre la enfermedad.
• El primer caso de SIDA en India fue identificado en
1986. Hoy, alrededor de 4 millones de personas
están infectadas por el virus, lo que coloca al país
en el segundo lugar con mayor número de infeccio-
nes en el mundo, después de Sudáfrica (4.200.000 infecciones).
• La población joven es la más afectada por el virus. El 50% de todas las infecciones se pro-
ducen en personas con menos de 29 años.
• Se estima que entre 100.000 y 200.000 mujeres infectadas dan a luz cada año.
• Casi el 90% de niños/as infectados/as menores de cinco años lo son porque el virus se lo han trans-
mitido sus madres. Además cada año alrededor de 30.000 bebés nacen siendo seropositivos.
Hay dos cuestiones preocupantes en el caso de India y el virus del SIDA:
• La enorme proporción de población joven en el país.
• Su falta de conocimiento sobre la enfermedad. Sólo el 20% de las mujeres jóvenes, de entre
15 y 24 años, conoce formas para prevenir el contagio, y aproximadamente el 63% no ha
oído hablar del VIH/SIDA.

UNICEF - India trabaja en tres áreas prioritarias en la lucha contra el SIDA, teniendo en cuenta que la
estrategia más efectiva para evitar la expansión del SIDA es la prevención.
1.- Prevención de la transmisión del virus de madres a hijos/as:
LOS PROGRAMAS Y OBJETIVOS DE

a. Se han evitado aproximadamente 5.000 infecciones de SIDA en niños y niñas.


b. El 20% de las mujeres embarazas se ha beneficiado de los servicios de Prevención de la
Transmisión del virus de madres a hijos/as.
c. 800 centros para la prevención de la transmisión del virus de madres a hijos/as están establecidos
a lo largo de todo el país.
UNICEF EN INDIA

2.- Adolescentes y población joven:


a. Formar a la población joven, especialmente a las niñas adolescentes, ofreciéndoles conocimientos
específicos para que ellas mismas puedan proteger su salud y desarrollo.
b. Proporcionar información sobre la transmisión y prevención del VIH/SIDA a la población más
joven, aclarando los mitos y malentendidos que giran en torno a la enfermedad.
c. Las intervenciones en prevención de SIDA en escuelas han aumentado y ya llegan a 2 millones de
escuelas en cada estado del país.
d. Se han desarrollado habilidades básicas de educación en prevención para gente joven fuera de la
escuela.
e. Se ha establecido un Foro de Jóvenes para realizar debates públicos y diálogos acerca del SIDA y
cuestiones relacionadas con la enfermedad.
3.- Comunicación integral:
a. Sensibilización y movilización para el cambio social, aumentando la conciencia y el conocimiento
de la enfermedad entre la población en general, a través de ONG, medios de comunicación y el
propio gobierno.
b. Cambio y desarrollo de comportamientos apropiados. Es importante formar a la población,
especialmente a la gente joven y a las familias, facilitándoles la información apropiada en la prevención
del SIDA, para que ellos mismos puedan protegerse practicando comportamientos seguros.
LA VIDA EFÍMERA
Vicenta, hija de madre española y padre guineano,
regresa al país donde nació. Vuelve a Malabo, la ciu-
dad que abandonó de niña, para trabajar en el
Hospital General. Apenas recuerda nada de Guinea y
a través de su trabajo cotidiano descubre algunas pla-
gas del continente africano, como el paludismo, que
en Guinea Ecuatorial sigue siendo la principal causa
de mortalidad infantil.
En «La vida
efímera», se
trata de cerca
el problema
del paludis-
mo en África.
El paludismo
o malaria es una grave enfermedad que se transmite a través de la picadura de
un mosquito. La aparición de nuevos fármacos poderosos puede marcar la dife-
rencia entre la vida y la muerte para más de 300 millones de personas afectadas
todos los años por esta enfermedad. Si los sectores público y privado trabajan
juntos de manera efectiva, podremos lograr importantes avances para hacer
retroceder el paludismo.

CONTEXTO
Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Malabo.
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481.000 habitantes. La población guineana es
mayoritariamente bantú. Las principales
etnias son: bubis, bdowes, fang, annoboneses,
coeisqueños y bisios.
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . La renta per capita es de 700 dólares (año
2002). La tasa de desempleo alcanza el 30%.
Alfabetización . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de alfabetización de adultos es de un
93% en los hombres y de un 74% en las mujeres.
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tasa bruta de escolarización es del 81%. Debido a la baja densidad poblacional,
algunos poblados no poseen escuelas, por lo que algunos niños y niñas no pueden
desplazarse hasta el colegio, lo que retrasa su escolarización. No existen centros de
educación especial para niños/as discapacitados/as.
Agua potable. . . . . . . . . . . . . . . . Sólo un 44% de la población tiene acceso a agua potable.
Mortalidad infantil . . . . . . . . . . . El índice de mortalidad infantil se ha reducido en un 26% desde 1990. No obstante, la
tasa sigue siendo alta: 152 muertes anuales por cada mil nacidos vivos.
Mortalidad materna . . . . . . . . . . 880 mujeres fallecen al año por causas relacionadas con el embarazo y el parto por
cada 100.000 nacidos vivos.
Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 hospitales integran el tercer nivel de atención primaria de la salud. Éstos sufren
deficiencias en cuanto a su equipamiento, falta mobiliario, registros e instrumental
médico, faltan fármacos, y el personal médico es insuficiente.
Esperanza de vida al nacer . . . . . 49 años.

LA INMUNIZACIÓN, PRIORIDAD DE UNICEF


Cuando UNICEF comenzó sus labores en pro del bienestar de los niños y niñas de todo
el mundo hace 60 años, la vacunación era un lujo que disfrutaban casi exclusivamen-
te los niños y niñas del mundo desarrollado. La cobertura en las naciones pobres se
mantenía a unos niveles tan mínimos como asombrosos: sólo un 5% de los niños y
niñas del mundo en desarrollo recibía vacunas.
Desde el comienzo, UNICEF ha marchado a la vanguardia de un movimiento cuyo
objetivo es conseguir la cobertura de inmunización universal, un triunfo trascendental
en materia de salud pública que se encuentra ahora a nuestro alcance. En los últimos
20 años, se ha llegado a vacunar al 75% de los niños y niñas, y UNICEF es el principal
proveedor de vacunas, suministrando el 40% de las dosis en todo el mundo.
LAS CIFRAS
• Tres millones de niños y niñas mueren al año a causa de enfermedades
susceptibles de prevención.
• En tres cuartas partes del mundo, virus y bacterias que en los países de-
sarrollados resultan inofensivas son causantes de epidemias mortales.
• Más de 30 millones de niños y niñas en el mundo no están vacunados,
y una cifra mucho mayor de menores sufre carencia de vitamina A.
• Vacunar a un/a niño/a contra las seis enfermedades mortales de la infan-
cia (sarampión, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos y tuberculosis)
cuesta menos de 30 euros.
LOS RETOS
• Ampliar la cobertura de inmunización hasta llegar al 80% de los niños y niñas, dando prioridad a la inmuniza-
ción de niños y niñas que viven en lugares remotos.
• Erradicar la poliomielitis, eliminar el tétanos de la madre y neonatal, y reducir a la mitad las muertes causadas
por el sarampión.
• Garantizar el suministro de vacunas y de vitamina A.
• Aprovechar las campañas de vacunación para otras intervenciones de salud, como el suministro de micronu-
trientes y de mosquiteras con insecticida para evitar el paludismo.

EL PALUDISMO EN GUINEA ECUATORIAL


En Guinea Ecuatorial, el paludismo o malaria causa el 37% de las muertes de niños y niñas de entre 0 y 5 años, y de los
que sobreviven a la enfermedad, muchos sufren lesiones físicas y mentales. Pero además, la malaria es causante de
numerosos abortos, partos prematuros y bajo peso de los niños y niñas al nacer.
El desarrollo de la epidemia de la malaria está muy relacionado con los índices de pobreza de cada país. En Guinea
Ecuatorial, donde el 60% de la población se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, la malaria constituye la prin-
cipal amenaza para la supervivencia de los niños y niñas menores de 5 años.

La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosqui-
tos. El mosquito que transmite la malaria ha desarrollado resistencia ante sustancias insecticidas, mientras que
el parásito ha desarrollado resistencia a los antibióticos. Esto ha llevado a la dificultad de controlar tanto la tasa
de infección como la diseminación de la enfermedad.
Sin embargo, UNICEF está trabajando en diferentes áreas para poner freno a esta enfermedad:
LA LUCHA CONTRA EL PALUDISMO EN

1.- Fármacos antipalúdicos efectivos para todos.


a. Los fármacos antipalúdicos efectivos no están disponibles para la población más pobre por su
alto costo. UNICEF desarrolla un papel muy importante ayudando a los países en desarrollo a
obtener nuevas vacunas y a promover vacunas existentes que deberían utilizarse de manera
más amplia.
GUINEA ECUATORIAL

b. El porcentaje de niños y niñas menores de cinco años enfermos que está recibiendo trata-
mientos antipalúdicos es del 49%.
2.- Evitar las picaduras de mosquitos:
a. Una de las maneras más efectivas de luchar contra la enfermedad es evitar la picadura del mos-
quito utilizando mosquiteros impregnados de insecticida, así como eliminando los humedales cer-
canos a las viviendas, donde se desarrollan mosquitos. Para ello, UNICEF lleva a cabo programas
de canalización de aguas, saneamiento básico y educación de la comunidad, con el fin de mejorar
los conocimientos sobre la prevención de la enfermedad y el uso adecuado de los mosquiteros.
b. En Guinea Ecuatorial el porcentaje de niños y niñas menores de cinco años que duermen deba-
jo de un mosquitero es muy bajo, se estima que sólo el 15% utilizan el mosquitero, de los cua-
les sólo el 1% lo utilizan impregnado de insecticida.
c. Sólo el 53% de la población tiene acceso a sistemas adecuados de saneamiento básico.
3.- Prevenir la malaria en las mujeres embarazadas. La incidencia de la malaria entre las mujeres ges-
tantes supone una de las principales causas del bajo peso al nacer en los bebés. La generalización
del uso de mosquiteros impregnados por parte de las madres durante el embarazo reduce la morbi-
lidad por malaria y, por ende, los índices de bajo peso al nacer. Así mismo, UNICEF aboga por la
administración de pastillas antipalúdicas a las mujeres gestantes.
4.- Fortalecimiento del estado inmunológico y nutricional de los niños y niñas. Es otra de las estrategias
que UNICEF está llevando a cabo para reducir la mortalidad por esta enfermedad en la infancia. Así,
la lucha contra las infecciones respiratorias agudas o las diarreas; la administración de antipalúdicos
a las mujeres gestantes; y la inmunización contra el sarampión o el tétanos neonatal reducirán los
efectos de la malaria.
LAS SIETE
ALCANTARILLAS
Maca, una niña de tres años, va a contarnos por qué
es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio,
pero lo que ella ve no es precisamente la misma rea-
lidad que observa el espectador. La vida en la villa de
Las Siete Alcantarillas no es fácil, y pronto tendrá que
descubrirlo.
Las Siete Alcantarillas aborda la situación de un
barrio marginal visto desde los ojos de una niña, su
protagonista. Rodada en Argentina, nos muestra una
realidad que dista mucho de ser la de un país de-
sarrollado. Y
es que, des-
graciada-
mente, los
promedios nacionales a veces esconden cifras y situaciones mucho más san-
grantes: las de barrios y comunidades marginales, que en el caso de Argentina
han empeorado de manera espectacular tras la crisis del año 2001.

CONTEXTO
Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Buenos Aires.
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 millones de habitantes. El 90% de ellos vive
en áreas urbanas. Una tercera parte tiene
menos de 18 años.
Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . La renta per capita es de 4.060 dólares (año
2002). La tasa de desocupación se cuadriplicó
durante la última década y alcanzó en mayo
de 2002 el 21,5% en el Gran Buenos Aires.
Alfabetización . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de alfabetización de adultos es de un
97%.
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de escolarización en enseñanza prima-
ria es prácticamente del 100% y no se aprecian
diferencias de género entre niños y niñas.
Mortalidad infantil . . . . . . . . . . . . El índice de mortalidad de menores de cinco
años es de 19 muertes anuales por cada mil
nacidos vivos.
Mortalidad materna. . . . . . . . . . . 82 mujeres fallecen al año por causas relacio-
nadas con el embarazo y el parto por cada
100.000 nacidos vivos.
Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La cobertura de salud es alta, así como la de
inmunización, que cubre la práctica totalidad
de los niños y niñas.
Esperanza de vida al nacer . . . . . 74 años.

LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA


Los niños y las niñas son los más vulnerables, por lo que es necesario garantizar unas mínimas condiciones, incluso en
lugares donde la vida no es fácil.
El objetivo de asegurar a los/as niños/as de corta edad el mejor comienzo en la vida no puede alcanzarse centrando los
esfuerzos en una única esfera, es decir, mediante la prestación de servicios de la salud sin considerar el agua potable y
la eliminación de deshechos; o mediante el abastecimiento de agua potable sin asegurar buenas prácticas en materia
de higiene; o mediante actividades de aprendizaje para la primera infancia sin alimentar de manera adecuada al niño y
a la niña.
En resumen, es necesario un enfoque integral de desarrollo en la primera infancia, que hará posible que todos los niños
y niñas inicien su vida en las mejores condiciones posibles.
El periodo que comprende la vida de un/a niño/a desde que nace hasta que
alcanza los tres años se denomina primera infancia. Estos primeros años de vida
son cruciales para luchar contra muchos de los problemas que afectan a los paí-
ses en vías de desarrollo. Si durante estos tres primeros años de vida los niños
y las niñas cuentan con una buena nutrición, reciben atención de salud adecua-
da, tienen acceso a agua potable y crecen en un ambiente acogedor, disfrutarán
de los beneficios para el resto de sus vidas.
Los primeros años del bebé son tan importantes que UNICEF destina la tercera
parte de sus recursos a programas de atención integral en la primera infancia.
Sin embargo, todos los años, 11 millones de niños y niñas mueren antes de cum-
plir los cinco años, la mayor parte de las veces por causas que podrían evitarse, como las enfermedades diarreicas y la
desnutrición. Muchos más sufren discapacidades físicas, mentales y retrasos en su desarrollo. UNICEF trabaja para poner
fin a esta pérdida trágica y evitable de vidas, asegurando que todos los niños y niñas tengan el mejor comienzo en la vida:
atención de la salud, un entorno seguro, nutrición adecuada y las oportunidades de aprendizaje que necesitan.
LOS RETOS
• Elaborar un enfoque integral de los servicios de atención a la primera infancia que sea aplicado por todos los
países y que comprenda: salud, incluida la salud materna; nutrición; agua potable y saneamiento; atención psi-
cosocial y aprendizaje temprano; y protección a la infancia.
• Conseguir que al menos un 60% de las familias practiquen medidas de cuidado apropiadas para los menores
de corta edad y las mujeres.
• Capacitar a las familias para cuidar de los niños y niñas, sobre todo de los más vulnerables, a través de pro-
gramas de desarrollo integral de la primera infancia, en los casi 100 países donde las necesidades y las dispari-
dades son mayores.
• Fortalecer los sistemas de registro de nacimientos, haciéndolos más eficaces y exhaustivos, especialmente para
los/as niños/as de los grupos en situación más desfavorable.

LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN ARGENTINA


Como consecuencia paradójica de la crisis financiera en Argentina, la opinión pública y las organizaciones de la socie-
dad civil son más conscientes ahora de la situación de la infancia en este país, especialmente de los niños y niñas más
pobres.
El porcentaje de personas que viven con menos de 1 dólar al día ha aumentado considerablemente, mientras que las
condiciones de vida se han deteriorado para las personas que habitan en las barriadas marginales. Sólo los comedores
de beneficencia en las escuelas y las becas escolares para los/as estudiantes más pobres han conseguido mantener a la
mayoría de los niños y las niñas en las escuelas.

UNICEF-Argentina trabaja en 4 áreas prioritarias:


1.- Salud y nutrición: Los proyectos en el ámbito de las
provincias se aplican a la atención primaria de la salud, el
LOS PROGRAMAS Y OBJETIVOS DE

amamantamiento e investigaciones sobre la mortalidad


de los recién nacidos. UNICEF proporciona asistencia
técnica en la preparación de leyes alimentarias de
emergencia.
UNICEF EN ARGENTINA

2.- Educación: Se ha puesto en marcha un programa nacional


para reforzar la asistencia escolar y la educación de
calidad en casi 500 escuelas. En las provincias más
desfavorecidas se ha establecido un programa de
educación y nutrición en colaboración con las autoridades
locales.
3.- Protección jurídica: Se han creado servicios de asistencia
jurídica para mejorar la protección de los/as
adolescentes.
4.- Emergencias: UNICEF presta asistencia a los gobiernos
provinciales para la adquisición de medicinas y material
sanitario que se precisan con urgencia. En respuesta a la
mortalidad de los/as recién nacidos/as, una intervención
conjunta de los organismos nacionales y de las Naciones
Unidas abordó los problemas acuciantes de salud y
nutrición de los niños y las niñas en las zonas más
pobres. Se ha iniciado un programa para mantener
abiertas en tres provincias más de 1.500 escuelas,
inclusive los centros de alimentación, durante las
vacaciones de verano (de diciembre a marzo), un
programa del que se benefician 330.000 niños y niñas.
HIJAS DE BELÉN
Eusebia vivía con los Jeberos en el interior de la selva
amazónica. A los diez años, vino al barrio de Belén,
en la ciudad de Iquitos (Perú), con la intención de ir a
la escuela. Nunca aprendió a leer y a escribir porque
tuvo que trabajar desde niña. Setenta años después,
ve cómo su lengua y su cultura desaparecen en el
tiempo. Tres generaciones más tarde, Nancy, una
niña del barrio de Belén, tampoco ha podido apren-
der a leer y a escribir, porque tiene que trabajar todos
los días para ayudar a subsistir a su familia.
En Hijas de Belén, nos acercamos al drama del traba-
jo infantil. La violencia, el abuso y la explotación que
sufren los niños y niñas de esta barriada peruana
daña su salud, les priva de una educación de calidad
y les roba su dignidad. Esta injusta violencia en la
infancia tiene enormes repercusiones a largo plazo.
El trabajo infantil está claramente relacionado con la exclusión social. Irónicamente sucede que cuando aumenta la tasa
de desempleo en los adultos, se incrementa también el trabajo infantil. En América Latina, el 90% de las niñas y niños
trabajadores lo hacen en el sector informal de la economía, sin protección alguna, y la mayor parte de las veces bajo
formas de discriminación y explotación.
Hablar de «el derecho al trabajo» en niñas y niños que se encuentran en un proceso de desarrollo es un contrasentido.
Las niñas y niños tienen derecho a la educación, a la salud, al juego, a la protección contra el maltrato y el abandono.
Pretender compatibilizar educación y trabajo supone un esfuerzo descomunal con jornadas diarias de hasta 14 horas y,
en el mejor de los casos, el resultado son unos altos niveles de retraso y abandono escolar. Trágicamente, sin educa-
ción se reproduce el círculo vicioso de la pobreza.

CONTEXTO
Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lima.
Población . . . . . . . . . . . . . . . . 26.767.000 habitantes. La mitad de la población
se concentra en la capital del país.
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . En 2002, la economía de Perú fue la que registró
un mayor índice de crecimiento en la región y una
tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto de
alrededor de un 4,5%, según la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. Sin
embargo, el desempleo todavía es muy elevado y
las estrategias para la reducción de la pobreza no
han producido resultados sostenibles.
Alfabetización . . . . . . . . . . . . . La tasa de alfabetización de adultos es de un 90%.
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de escolarización en enseñanza primaria
es de un 93%. Entre 1999 y 2000, Perú asignó a la
educación más de una quinta parte del gasto
gubernamental.
Mortalidad infantil . . . . . . . . . El índice de mortalidad de menores de cinco años es de 24 muertes anuales por cada mil
nacidos vivos. Esta cifra se eleva hasta 30 muertes por cada mil nacidos vivos en meno-
res de 1 año.
Mortalidad materna . . . . . . . . 410 mujeres fallecen al año por causas relacionadas con el embarazo y el parto por cada
100.000 nacidos vivos.
Agua potable . . . . . . . . . . . . . El 87% de la población en zonas urbanas y sólo el 62% en zonas rurales tiene acceso a
agua potable.
Esperanza de vida al nacer. . . 70 años.

LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA:
PROPORCIONAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS UN ENTORNO SEGURO
Todos los niños y niñas tienen derecho a crecer en un entorno que les proteja contra la violencia, la explotación, el mal-
trato y la discriminación. Sin embargo, alrededor de 246 millones de niños y niñas están sometidos al trabajo infantil
explotador. De ellos, casi tres cuartas partes -171 millones- lo hacen en condiciones peligrosas, como por ejemplo, en
minas, o manipulando productos químicos y pesticidas en tareas agrícolas, o
manejando maquinaria peligrosa. Están en todas partes, pero no se les ve: tra-
bajan en el servicio doméstico en casas particulares, como obreros tras los
muros de las fábricas, u ocultos a la vista en las plantaciones.
Cada día son vendidos, comprados, abusados y traficados como si de bienes de
consumo se tratara. Se les obliga a combatir en los ejércitos o a ejercer la pros-
titución; muchos otros son víctimas de maltrato. Estos niños y niñas necesitan
de un ambiente protector, es decir, del cariño familiar, de una comunidad que les
preste apoyo y de una legislación adecuada que condene estos actos deplora-
bles de explotación infantil.
LOS RETOS
Las acciones de UNICEF para ofrecer a los niños y niñas un entorno seguro y protegerles de cualquier tipo de abuso y
explotación se centran en cinco esferas:
• Reducir la violencia contra los/as menores, recopilando información sobre los logros obtenidos en cada país.
• Eliminar las peores formas de trabajo infantil, a través de una labor política que lleve a los gobiernos a aplicar
leyes y programas que protejan a la infancia.
• Fortalecer las redes familiares y comunitarias, para prevenir cualquier tipo de violencia y abuso contra los niños y niñas.
• Acabar con la participación de niños y niñas en los conflictos armados.
• Eliminar la discriminación en todas sus formas, a través de programas de rehabilitación y reintegración.

LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN PERÚ


Los niños y las niñas siguen siendo los/as ciudadanos/as más vulnerables y desprotegidos. De los casi 4 millones de
personas que viven en situación de pobreza extrema, la mitad son niños y niñas.
Los ministerios dedicados al sector social sufrieron una reducción en su capacidad para tomar medidas debido a una
serie de reorganizaciones de la estructura administrativa y una disminución del presupuesto del gasto público. Las des-
igualdades socioeconómicas y la exclusión siguen caracterizando la situación del país, afectando a más niños, niñas y
adolescentes.
Las condiciones económicas del hogar obligan a los/as menores a insertarse en
el mercado laboral o realizar actividades de producción en el hogar, aunque las
consecuencias de ese hecho puedan ser negativas para ellos/as.
En Perú, una de cada cuatro personas menores de 18 años trabaja. El trabajo
infantil es un tema complejo, no sólo porque es producto de numerosos factores
sino por sus diversas consecuencias en la salud y la educación. Pero el factor
fundamental que influye en que los/as niños/as trabajen es la pobreza, que aca-
rrea también explotación y abuso.

El objetivo principal de UNICEF es contribuir al desarrollo de políticas


públicas equitativas e integradoras que promuevan y sostengan los
derechos de los niños, las niñas, los/as adolescentes y las mujeres,
LOS PROGRAMAS Y OBJETIVOS DE

con un respeto total de su diversidad.


En la década pasada, se han logrado avances significativos en Perú en este
sentido. Sin embargo, las disparidades son profundas particularmente en la Selva,
en los Andes y en áreas peri-urbanas, con población excluida del ejercicio de sus
derechos básicos.
UNICEF EN PERÚ

Los objetivos de UNICEF-Perú en estas áreas de exclusión son:


1.- Generar mayor conciencia sobre abuso y explotación de niños y niñas, en
situaciones de violencia doméstica, abuso sexual y trabajo infantil.
2.- Promover el acceso universal a la escuela y la permanencia de las niñas y
los niños en ella.
3.- Incrementar en un 30% el número de adolescentes que participan en
organizaciones municipales y comunitarias.
4.- Incrementar en un 30% el número de niñas, niños y adolescentes con
acceso a servicios de calidad para prevención y resolución de conflictos y
asistencia cuando sus derechos sean violados.
5.- Reducir la mortalidad materna en 150 fallecimientos por cada mil nacidos
vivos en áreas de extrema pobreza, donde se registra una tasa de
mortalidad materna de 450 o más por cada mil nacidos vivos.
6.- Asegurar el acceso al cuidado integral, como mínimo, a un 30% de los niños
y niñas menores de tres años: prevención de diarrea y neumonía, las
vacunas necesarias, asistencia a servicios de salud, nutrición adecuada
incluyendo lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, y
estimulación temprana.
BINTA Y
LA GRAN IDEA
Binta tiene siete años, vive en una preciosa aldea junto al
río Casamance, en el sur de Senegal, y va al colegio. Su
prima Soda no tiene la misma suerte. A ella no se le per-
mite aprender las cosas que ignora de este mundo. Binta
admira a su padre, un humilde pescador que, preocupa-
do por el progreso de la humanidad, está empeñado en
llevar a cabo algo que se le ha ocurrido.
Binta, la protagonista de nuestra historia, es una niña
afortunada que goza de las ventajas que UNICEF recono-
ce en la educación:
• En la escuela las niñas adquieren conocimientos y cobran una mayor conciencia de sus propias posibilidades,
de tal modo que aumenta la confianza en sí misma, su capacidad de entablar relaciones sociales y de llegar a
acuerdos con otras personas, sus posibilidades de ganar dinero y su capacidad de protegerse contra la violen-
cia y la enfermedad. La educación abre las puertas del mundo.
• Las escuelas pueden desempeñar una función protectora muy eficaz en la vida de la mayoría de los niños y de
las niñas, en especial la de los más vulnerables. La escuela no sólo aparta físicamente al niño y la niña de peli-
gros potenciales durante la mayor parte del día, sino que también contribuye a que desarrolle habilidades y
reúna información con la que pueda protegerse a sí mismo.
• La educación salva y mejora la vida de niñas y mujeres. Les proporciona un mayor control sobre sus vidas y
conocimientos sobre los que contribuir a la mejora de sus sociedades. El poder de tomar por sí mismas deci-
siones produce todos los demás bienes sociales y de desarrollo. La participación de las mujeres en el gobierno,
la familia, las comunidades, la economía y el suministro de servicios, y su influencia en todos esos ámbitos, es
un bien común.

CONTEXTO
Capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dakar.
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.855.000 habitantes. La población se concen-
tra en la zona oeste, menos seca y cercana a la
capital.
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . Senegal tiene una renta per capita de 470 dóla-
res (año 2002).
Alfabetización . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de alfabetización de adultos es de un 37%.
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tasa de escolarización en enseñanza prima-
ria es de un 63%. En Senegal, sólo tres de cada
cuatro niños/as están matriculados/as en la
enseñanza primaria. A pesar de ello, las tasas
brutas de matriculación escolar de las niñas
han aumentado en un 12% en los últimos años.
Mortalidad infantil . . . . . . . . . . . El índice de mortalidad de menores de cinco
años es de 138 muertes anuales por cada mil
nacidos vivos. A pesar de ello, Senegal pre-
senta unas tasas de mortalidad infantil y
materna moderadas, en comparación con
otros países de la región.
Mortalidad materna . . . . . . . . . . 690 mujeres fallecen al año por causas rela-
cionadas con el embarazo y el parto por cada
100.000 nacidos vivos.
Agua potable. . . . . . . . . . . . . . . . Sólo el 78% de la población tiene acceso a
agua potable. En algunas regiones aún persis-
ten casos de dracunculosis, también conocida
como enfermedad del gusano de Guinea, una
afección muy dolorosa y debilitante, cuyo
parásito se transmite a través del agua conta-
minada.
Esperanza de vida al nacer . . . . . 53 años.
LA IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS
La educación de las niñas proporciona a las familias, las comunidades y las
sociedades un mecanismo para romper el círculo de la pobreza. Las niñas
educadas:
• Tienen mayores oportunidades y opciones de vida. Tienen más voz en
los asuntos familiares y de la comunidad, y es más probable que partici-
pen en la toma de decisiones en el ámbito político, social y económico.
• Tienen más habilidades y recursos para protegerse contra el VIH/SIDA y
para movilizarse contra las prácticas perjudiciales para su salud, como la mutilación genital femenina.
• Se casan y tienen hijos/as más tarde porque eligen hacerlo así.
• Si son madres, es más probable que envíen a todos sus hijos e hijas al colegio. Además, suelen tener hijos e
hijas más sanos, y tienen embarazos más saludables, reduciéndose así la mortalidad materna.
• Tienen mayores oportunidades en el futuro de conseguir un trabajo y contribuir a la economía formal. Esto
beneficia a los ingresos individuales y de los hogares, y ayuda a estimular el crecimiento económico.

LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS EN SENEGAL


El programa de educación básica en Senegal se dirige a incrementar las tasas
de matriculación escolar, especialmente las de las niñas. El gobierno se ha com-
prometido a alcanzar los objetivos establecidos en el Foro Mundial de
Educación de Dakar, en particular, el de mejorar la calidad de la enseñanza. Se
fomentan métodos de educación convencionales y no convencionales, inclu-
yendo escuelas basadas en la comunidad y escuelas coránicas.
Casamance, en el sur de Senegal, se ha visto gravemente afectada por el con-
flicto entre el gobierno y los rebeldes. A lo largo de los años, cientos de pobla-
dos han sido abandonados. Como secuela, se cerraron varios centros de salud
y escuelas. Cientos de niños/as y mujeres han sido víctimas de las minas terres-
tres y el riesgo de exposición a infecciones transmitidas sexualmente y al
VIH/SIDA ha aumentado debido a los desplazamientos de la población, a la pre-
sencia de combatientes y al incremento de la pobreza. El estado nutricional de
los niños y niñas también se ha deteriorado.
Las tasas de mortalidad infantil y de las madres son moderadas en Senegal, y la incidencia del VIH/SIDA se halla entre
las más bajas de la región. No obstante, la cobertura de vacunación ha ido declinando en los últimos años y el progre-
so en la educación ha sido lento. Sólo tres de cuatro niños/as están matriculados en la escuela primaria.

Además de implementar programas de educación para las niñas, UNICEF está trabajando en diferentes áreas:
LOS PROGRAMAS Y OBJETIVOS DE

1.- Salud y nutrición, con el fin de reducir la mortalidad infantil, la mortalidad de menores de cinco años
y la mortalidad materna, así como de aumentar la cobertura de vacunación. Las actividades de inmu-
nización se concentran en la erradicación de la poliomielitis, y en el control del sarampión y del téta-
nos neonatal. En las zonas rurales, los esfuerzos también se centran en la erradicación del gusano de
UNICEF EN SENEGAL

Guinea. Asimismo, se están llevando a cabo iniciativas para aumentar la concienciación sobre la
mutilación genital de la mujer, las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA.

2.- Promoción y protección de los derechos de la infancia, cuyo objetivo es eliminar las peores formas
de trabajo infantil. Se está trabajando para fortalecer las instituciones nacionales y sociales y mejo-
rar sus capacidades de tal manera que puedan responder a las necesidades de los niños y niñas en
situación de riesgo. Se hace especial hincapié en las estrategias preventivas, tales como la alfabeti-
zación y la generación de ingresos más altos en las familias, y en la aplicación de leyes que sigan las
normas de la Convención sobre los Derechos del Niño.

3.- Rehabilitación psicosocial. Los esfuerzos para evitar las consecuencias de minas antipersonales
incluyen la educación sobre los riesgos de las minas. También se provee apoyo psicosocial a los
niños y niñas víctimas de minas que están afectados por la tensión nerviosa y por traumas.

Además de esto, la respuesta de UNICEF a las necesidades inmediatas en salud y educación incluye un pro-
grama de alimentación escolar, que cubre una comida por día para los niños y niñas más vulnerables, y la
revitalización del programa ampliado de vacunación. También se organizan Días Nacionales de Vacunación
para la erradicación de la poliomielitis y en apoyo al consumo de sal yodada.
GALERIA DE FOTOS
Anexo relativo a la actividad vinculada al
cortometraje «Las hijas de Belén»
UNICE
F/HQ0
5-1278
/Radhik
a Chala
sani

zi
o Piroz
145/Giacom
1-0
F/HQ0
UNICE

UNICEF/Nagore Gorostiza - Perú

UNICEF/Cristina Uzal - Bolivia

enen
UNICE
F/HQ9 02-0238/Gre
F/HQ
8-0503
/Giaco UNICE
mo Pir
ozzi

You might also like