You are on page 1of 9

Unidad I

DESARROLLO PERSONAL

GUÍA PARA LA PROFUNDIZACIÓN Y REFLEXIÓN


2.- EL SENTIDO DE CONVIVENCIA Y DE TOLERANCIA
EN LA COMUNIDAD-SOCIEDAD

A modo de introducción

El hombre, en cuanto persona, alcanza su realización no cuando se centra en sí


mismo, de manera egoísta, sino cuando reconoce que debe su existencia concreta a la
sociedad y se mantiene básicamente abierto a los demás, no sólo para recibir sino
también para dar.
Todo individuo, para llegar a ser plenamente humano, necesita comunicarse y
vivir como prójimo (próximo) de los demás. El hombre no puede encontrarse a sí
mismo con plenitud si no es por un sincero don de sí mismo.
Esto no puede reducirse a un simple instinto gregario como ocurre en un rebaño
de ovejas o en una colmena. Se trata más bien de una apertura al otro, al prójimo. Y esto
implica el compromiso de aceptar radicalmente que el Otro no es algo (cosa), sino
alguien (persona).
Se trata de tener presente a cada momento que el otro no es un objeto inerte al
que puedo manipular a mi antojo o al que puedo darle sentido y significado desde mi
particular punto de vista; sólo las cosas adquieren sentido para el que las conoce, las
posee y las manipula.
Esto implica que se ha de aceptar que el aquel no es en ningún modo parecido a
otro, que no puede llegar a parecerse a él, que no puede exigírsele que se parezca a él,
que él es único e irrepetible, pues también es persona. El otro es alguien totalmente
nuevo y distinto, siempre con un misterio del que no puede apropiarse. El otro es
hermano, no rehén de los poderes o de las apetencias. Esto es respeto. Por tanto, aceptar
al otro como persona implica necesariamente amarlo como individuo, como el siempre
novedoso, respetarlo por ser distinto, tal cual es, tal como es, no desde lo que yo
"pienso, creo o digo que es”.

Contenidos:

 El diálogo.
 La sociabilidad: fundamento de la solidaridad.
 La tolerancia.

1. El diálogo

Para la reflexión:
Los dos jilgueros
Dos jilgueros estaban muy alegres tomando el fresco sobre el mismo árbol. Éste
era un chopo. Uno se había posado arriba, en lo más alto de la copa del chopo; el otro,
abajo en la bifurcación de dos ramas.
Después de un rato, el jilguero que estaba arriba, por romper el silencio, dijo:
— ¡Hay que ver! ¡Qué bonito es el verde de estas hojas!
El jilguero que estaba abajo lo tomó como una provocación. Le respondió
secamente:
— ¡Tú estás ciego! ¿No ves que son blancas?
Y el que estaba arriba, todo picado:
— ¡Tú sí que estás ciego! ¡Son verdes!
Y el otro desde abajo, volviendo el pico amenazador hacia arriba:
—Te juego las plumas de la cola a que las hojas son blancas. Tú no entiendes ni
gorda. ¡Eres tonto!
El jilguero de la copa del chopo sintió que le hervía la sangre. Sin pensarlo dos
veces se precipitó sobre su adversario para darle una lección. El otro no se movió.
Cuando estaban juntos, el uno frente al otro, con las plumas del cuello alborotadas de
ira, por pura casualidad se volvieron los dos a mirar hacia arriba, en la misma
dirección. El jilguero que venía de lo alto de la copa del chopo emitió un « ¡Oh!» de
sorpresa.
—Pues llevas razón: ¡Son blancas!
Pero, en tono reconciliador, le dijo a su amigo:
—Ven, por favor, a la copa donde yo estaba antes.
Volvieron a la rama más alta del chopo y dijeron los dos a coro:
—Pues si que son verdes1.

El secreto es la comunicación profundizada por el diálogo de necesidades y


valores. Una comunicación clara, abierta y responsable es indispensable para construir
la convivencia, con el objetivo de amarse más intensamente los unos a los otros.
El diálogo ayuda a discernir y a diferenciar los deseos inmediatos y espontáneos,
los que esconden la verdadera necesidad. Solamente a través de una comunicación
responsable, abierta e íntima, se puede ayudar mutuamente a llevar una vida más
responsable. Cuida tu lenguaje, tus palabras. No ofendas nunca.
Las necesidades son un regalo de Dios. Estas no conducen a ser autosuficientes,
sino a vivir en relación. Entonces se es autónomo y libre como persona. Será una
comunidad verdaderamente adulta y responsable.

2. La Sociabilidad: ser solidario

«Un hombre joven, desanimado de todo, salió a dar una vuelta por el bosque.
Una vez allí, se quedó sorprendido de ver cómo una liebre llevaba comida a un tigre
atrapado y herido que no podíais valerse por sí mismo. Al día siguiente, volvió para
comprobar si aquel hecho era una casualidad o era habitual. Y vio que la escena se
repetía. La liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre. Y«así un día y otro.
1
GÓMEZ J., Buenos días 1, CCS, Madrid 1997, 142.
Admirado por la solidaridad, cooperación y sociabilidad de los animales, se
dijo: 'La naturaleza es maravillosa. Si los animales que son inferiores a nosotros, se
ayudan de esa manera, mucho más lo harán las personas'. Y decidió hacer la
experiencia. Se tiró al suelo, simulando que estaba herido y se puso a esperar que
alguna persona pasara por su lado y se compadeciera.
Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercaba a su lado. El aguantaba
el hambre y la intemperie porque confiaba en los demás hombres. Pero, al cabo de
unos días de esperar inútilmente, al límite de sus fuerzas, decepcionado de una
naturaleza que consideraba
desordenada, sintió una voz que le decía:
'Si quieres encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y
haz de liebre'. Se sobresaltó, no sabía si deliraba o soñaba, pero comprendió
inmediatamente el mensaje y se levantó para hacer de liebre2».

3. La tolerancia

3.1. La tolerancia de las diferencias individuales para la Convivencia


La tolerancia no es de ningún modo sinónimo de tibieza. La intolerancia de una
persona que no es psíquicamente madura, no es ninguna garantía del ardor y la firmeza
de sus convicciones. Muy por el contrario, casi siempre por sentirse inseguro de sí
mismo y de lo que cree es la verdad y el bien, es que no puede soportar la contradicción,
las convicciones y los comportamientos diferentes a los suyos3.
Comprender y entender otras morales y en particular tolerarlas, no demuestra
anarquía o debilidad, quiere decir más bien que obedecen a determinadas circunstancias
o culturas.
La tolerancia es la manifestación de una gran madurez psíquica que favorece el
bien común y que se proyecta hacia una mejor realización humana, no importando las
pautas concretas de aplicación de los principios éticos universales.

ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL


INSTRUCCIONES: Lee el siguiente fragmento y luego reúnete con tus compañeros y
comenta tus apreciaciones a partir del texto anterior:

"Los amados aman siempre. Los libres liberan siempre. Los que sufren hacen
sufrir, siempre. Los fracasados necesitan molestar a los que triunfan. Los resentidos
inundan de resentimiento su entorno vital. Una persona frustrada es verdaderamente
temible. Los sembradores de conflictos lo son porque están en eterno conflicto consigo
mismos, no aceptan a nadie porque no se aceptan a sí mismos. Siembran divisiones y
odio a su alrededor porque se odian a sí mismos y lo que es peor, no lo saben ni lo
reconocen4".

2
Adaptación del Cuento El Tigre y la Zorra de Miguel Ángel Ferrés. Cit por: AGUDELO H., Educación
en valores. Talleres Pedagógicos, Paulinas, Bogota 2000, 100.
3
Cf. RESTREPO A., Ética y valores 2, 89.
4
RESTREPO A., Ética y valores 2, 89.
Conclusión: Es tiempo perdido y pura utopía preocuparse por hacer felices a los
demás, si no se es feliz. Si no se tolera la propia persona con sus situaciones y
dificultades, no se puede tolerar a los demás.

3.2. La reconciliación
Hay que reconciliarse consigo mismo. Aquello que no gusta o choca de los
demás, es porque hace reconocer esas mismas fallas en sí mismo, que lleva allá en el
fondo el subconsciente.
Se decía que ha de reconciliarse consigo mismo, aceptarse a sí mismo y amarse
serenamente ("Amar al prójimo como a sí mismo"). Hay que empezar por sí mismo:
¿Cómo se hace? Todo desequilibrio interior se manifiesta en odio, rencor, tristeza,
angustia, ansiedad, temor.
Hay que comprender, tomar conciencia de lo que atormenta, por ejemplo: el
odio, el deseo de venganza, la ansiedad, el miedo. Todo esto se transmite a los demás,
pero antes ya te ha dañado a ti grandemente.
Cuando eres intolerante contigo lo eres también con los demás. Recuerda: se da
de lo que se posee. La paciencia es el arte de saber tomar conciencia de que la
naturaleza humana es así. Hay que aceptarla tal cual es. Pero si se supiera comprender
no habría necesidad de perdonar. He aquí un ejemplo de ser tolerante. Paciencia es la
ciencia de la paz.
El hombre verdaderamente libre no puede hacer mal, como tampoco Dios puede
hacerlo. Una parábola del Evangelio de san Lucas nos puede aclarar mucho lo dicho
hasta aquí: "Un rico preparó un banquete... traigan los lisiados, ciegos, cojos (Lucas 14,
16-24).
Si alguien te maltrata, ¿sabes si él, o ella, es responsable de ese
comportamiento...? Has de tener el control de ti mismo. ¿Cómo?, comprendiendo. No es
esa persona la que origina tus sentimientos negativos, así lo crees equivocadamente,
sino que es tu "programa" de comportamiento mental sobre acontecimientos ajenos.
"Tú ves a las personas y cosas, no tal como ellas son, sino tal como eres tú". Esa
pobre persona que te ofendió, (puedes ser tú también el ofensor) que tienes ante ti, es
una persona lisiada, ciega, coja, no la persona terca y malévola que tú, creías. Si
comprendes esta verdad profundamente, verás cómo tus emociones negativas dan paso
a la ternura y la compasión.
Veamos otra forma de maltratarte, o igual de no perdonarte o reconciliarte:
Alguien dice algo de ti y eso te hiere...
¿Qué vale ante ti o para ti: lo que ella (él) dijo, o lo que tú piensas que eres?
Mira lo que pasa en tu mente y en fracciones de segundo: tomas
inconscientemente lo que dijeron. Ese armazón de ideas externas que alguien dijo de ti y
que tú no aceptas. Te las colocas, las haces tuyas y aquí se tiene a una persona a imagen
y semejanza de otro, porque así lo dijeron y tú lo aceptaste. Te sientes otro a lo que tú
crees "SER TÚ".
Eres único e irrepetible. Te sientes incómodo con las vestiduras que otro te
ofreció. Las tomaste, te las colocaste, permitiste que eso fuera así, y como eso no es lo
que "eres tú", reaccionas gravemente: iras, odios, rencores, agresividad, angustias,
tristezas... miedo a perder tu imagen ante los demás. Recuerda siempre lo siguiente:
nadie puede ofenderte mientras tú en tu interior no lo permitas.
¿Qué vale más, tu propia imagen ante ti que te da seguridad e identidad, o la que
otros quieren colocarte y tú permites en tu mente?

Para la reflexión

Jean Cusset, ateo con excepción de la vez que se enamoró, dio un nuevo sorbo a
su martín con dos aceitunas como siempre -y continuó: Los pianos tienen teclas
blancas y negras. Se toca en todas, en las negras y en las blancas.
Ambas forman parte del instrumento; las dos producen sonidos. Ni de unas ni de
las otras se debe prescindir. Los hombres tenemos también teclas blancas y negras
-siguió diciendo Jean Cusset-. Quiero decir que hay en nosotros cualidades y defectos.
Con lo bueno y lo malo tenemos que vivir, y hemos de aceptar también lo bueno y lo
malo que hay en los demás. Sería tonto querer oír únicamente el sonido de sus teclas
blancas. Con ellas solas la música no está completa.
Aceptémonos tal como somos -concluyó Jean Cusset-, y aceptemos a los demás
como ellos son. Con nuestras teclas blancas y nuestras teclas negras podemos tocar
hermosas melodías.
Así dijo Jean Cusset. Y dio el último sorbo a su martini, con dos aceitunas como
siempre.
Armando Fuentes Aguirre5

ACTIVIDAD PRÁCTICA PERSONAL


INSTRUCCIONES: Responde en tu cuaderno de apuntes los siguientes interrogantes:

1) ¿Qué quería decir en realidad Jean Cusset con su comparación?

2) ¿Estás de acuerdo con la comparación? ¿Por qué?

ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL

INSTRUCCIONES

1) Reúnanse en grupos de cinco (5) o seis (6) participantes y respondan los siguientes
interrogantes:
a) ¿Hay alguna relación entre este cuento y la virtud de la Sociabilidad? ¿Por
qué sí o por qué no?
b) ¿Qué hechos de nuestra vida real se parecen a las actitudes de los personajes?
¿Por qué?

5
RESTREPO A., Ética y valores 2, 123.
2) Luego se realiza la puesta en común sobre los interrogantes estudiados en los grupos.
Conviene que se haga énfasis en las causas de las actitudes propias, sean las que sean,
en el trato con las personas de la propia realidad.
Si en esas causas hay alguna dificultad, ver entre todos, cómo puede ser vencida.
Tratar de aterrizar esa Sociabilidad de la que se habla o se comenta, a la realidad del
grupo, con sus dificultades y logros concretos.

3.3. El valor del respeto

El hombre, en cuanto persona, alcanza su realización no cuando se centra en sí


mismo, de manera egoísta, sino cuando reconoce que debe su existencia concreta a la
sociedad y se mantiene básicamente abierto a los demás, no sólo para recibir sino
también para dar.
Todo individuo, para llegar a ser plenamente humano, necesita comunicarse y
vivir como prójimo (próximo) de los demás. El hombre no puede encontrarse a sí
mismo con plenitud si no es por un sincero don de sí mismo.
Esto no puede reducirse a un simple instinto gregario como ocurre en un rebaño
de ovejas o en una colmena. Se trata más bien de una apertura al otro, al prójimo. Y esto
implica el compromiso de aceptar radicalmente que el Otro no es algo (cosa), sino
alguien (persona).
Se trata de tener presente a cada momento que el otro no es un objeto inerte al
que puedo manipular a mi antojo o al que puedo darle sentido y significado desde mi
particular punto de vista; sólo las cosas adquieren sentido para el que las conoce, las
posee y las manipula.
Esto implica que se ha de aceptar que el aquel no es en ningún modo parecido a
otro, que no puede llegar a parecerse a él, que no puede exigírsele que se parezca a él,
que él es único e irrepetible, pues también es persona. El otro es alguien totalmente
nuevo y distinto, siempre con un misterio del que no puede apropiarse. El otro es
hermano, no rehén de los poderes o de las apetencias. Esto es respeto. Por tanto, aceptar
al otro como persona implica necesariamente amarlo como individuo, como el siempre
novedoso, respetarlo por ser distinto, tal cual es, tal como es, no desde lo que yo
"pienso, creo o digo que es.
En definitiva, nadie puede crecer en humanidad pisoteando al prójimo,
hiriéndole gravemente, aun cuando éste sea en parte responsable. Nadie tiene derecho a
correr el riesgo, por muy pequeño que éste sea, ni aun con "ciertos remordimientos"... Y
si esto es así, entonces el individuo no puede ser convertido en medio o instrumento de
nada ni de nadie. No se puede defender la propia identidad reaccionando con hostilidad
ante el diferente, ante el extraño, ante el otro.
Pero parece ser que el instinto de autoafirmación impulsa a acercarse a los
demás con miedo, con reserva, con prejuicios o estereotipos por el simple hecho de ser
diferentes, y se les etiqueta para descalificarlo, para excluirlo, para prevenir. Todos, en
mayor o menor medida, guardan una colección de etiquetas que han hecho sobre el
hombre, la mujer, el negro, el indígena, el pobre, el rico, el extranjero, el homosexual,
el viejo; y por lo general esos estereotipos siempre están cargados de contenido
negativo, simplemente porque esos otros son distintos, porque son contrarios a lo que se
está acostumbrado, porque no se ajustan a la manera de ser y de entender el mundo.
En el fondo parece ser que asalta la tentación de absolutizar las opiniones o
verdades parciales y relativas. Eso se transforma rápidamente en un deseo de dominar,
de poseer, de imperar por sobre los demás. Es entonces cuando surgen el racismo, el
etnocentrismo, la xenofobia, el clasismo, el sexismo, la discriminación, la intolerancia.

ACTIVIDAD PRÁCTICA PERSONAL

INSTRUCCIONES: En los espacios que tienes a continuación escribe cinco (5) frases
que tengan la forma de: "La tolerancia es.... "

1.
______________________________________________________________________
_
2.
______________________________________________________________________
_
3.
______________________________________________________________________
4.
______________________________________________________________________
5.
______________________________________________________________________

Ahora compara tus frases con lo que afirma la UNESCO:

La tolerancia es el respeto a los derechos y a las libertades de los demás.


La tolerancia es el reconocimiento y la aceptación de las diferencias entre
personas. Es aprender a escuchar a los demás, a comunicarse con ellos y entenderlos.
La tolerancia es el reconocimiento de la diversidad cultural. Es estar abierto a
otras formas de pensar y a otras concepciones, apertura derivada del interés y la
curiosidad, así como del negarse a rechazar lo desconocido.
La tolerancia es el reconocimiento de que ninguna cultura, nación o religión
tiene el monopolio del conocimiento o la verdad.
La tolerancia es una forma de la libertad: estar libres de prejuicios, estar libres
de dogmas.
La persona tolerante es dueña de sus opiniones y de su conducta.
La tolerancia es una actitud positiva hacia los demás, exenta de todo aire de
superioridad6.

6
UNESCO, Un año para la tolerancia. El telón de fondo, 1995. Citado por Mendive, s/d, 1995, 109.
Cit. por: AA.VV., Desarrollo humano y calidad, valores y actitudes, 154.
¿Encuentras alguna diferencia entre las frases que escribiste y las afirmaciones
de la UNESCO? ¿Cuál?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________

ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL

Análisis de problemas y experiencias

INSTRUCCIONES: Para esta actividad el facilitador avisará unos días antes de esta
sesión que se busquen, recorten y fotocopien algunos artículos del periódico que tengan
que ver con la discriminación, la xenofobia, la intolerancia, y los tengan preparados para
esta actividad.

Primer paso:
Organicen equipos de cinco (5) o seis (6) participantes. Cada equipo recibirá de
manos del facilitador al menos una (1) fotocopia de un artículo periodístico.

Segundo paso:
Lean con atención el artículo. Una vez concluida la lectura, entre todos
determinen: ¿Cuál es el problema central? ¿Quién o quiénes resultan afectados? ¿De
qué manera son afectados? ¿Cuáles son las razones para justificar las acciones que se
relatan en el artículo?
Tercer paso:
Ya que han terminado el trabajo anterior, entonces quien lo desee puede exponer
a sus compañeros de equipo hechos concretos de vida que resuman experiencias
personales relacionadas de algún modo con el problema detectado. Deberán ser
experiencias que de una u otra manera tengan que ver con su realidad habitual. Cada
persona cuenta con un tiempo máximo de tres (3) minutos para exponer el hecho en
forma breve y concisa. Cada uno deberá estar en actitud de escucha mientras los demás
hablan.

Cuarto paso: Exposiciones.


Ahora, aquellos que han expresado sus experiencias en equipo, tienen tres (3)
minutos para hacer su exposición a todo el grupo. Procuren exponer sus experiencias
simplemente, sin interpretación.
Durante la exposición, su facilitador (o algún compañero) tomará notas para el
resumen. Y al mismo tiempo evitará que ustedes saquen conclusiones. También ayudará
a que sus exposiciones sean precisas y cortas.
Quinto paso: Resumen de experiencias.
Luego conviene que el facilitador dirija la acción del grupo para resumir el
conjunto de experiencias. Entre todos busquen en los hechos aquellos datos que el
grupo considera más importantes y, que un compañero anote en un papelógrafo, en
forma de listado continuo, las ideas que vayan surgiendo.

Sexto paso: Agrupaciones.


Cada equipo designa un representante del equipo. Todos los representantes y el
coordinador trabajarán en señalar los datos importantes que se han seleccionado en el
paso anterior y que podrían unirse sobre un mismo tema; los agruparán por semejanza,
contraste o analogía. Este equipo queda de acuerdo en un esquema de los datos, pero sin
interpretarlos. Mientras este comité trabaja, el grupo puede tomar un descanso. Puede
ser que este paso se realice en un tiempo fuera del encuentro.
Séptimo paso: Interpretación.
Se reinicia el trabajo con una rápida lectura de los esquemas que se han escrito.
Con ese material procuren entre todos responder a las cuestiones siguientes:
a) ¿Cuáles son las causas inmediatas de los datos, hechos y experiencias descritas?
b) ¿Cuáles son las causas más profundas de estos hechos y experiencias?
c) ¿De dónde pueden provenir esas causas: De la mentalidad, del medio cultural o
religioso, de los condicionamientos, de los prejuicios, etc.?
d) ¿A qué consecuencias positivas o negativas pueden llevar estos hechos?
é) Como personas, ¿qué posturas deben tomarse frente a estas situaciones o hechos?7

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y RESUMEN

INSTRUCCIONES: Es conveniente organizar algún tipo de actividad que promueva


una expresión-síntesis del trabajo realizado, se sugiere:
• La posibilidad de organizar un concurso de carteles que refleje la toma de postura de
los miembros del grupo frente a las temáticas trabajadas.
• Puede hacerse un mural, donde queden expresadas las diferentes conclusiones que se
encontraron.
• Como trabajo individual, preparar un sumario clasificado de noticias de prensa que se
relacionen con el trabajo realizado en grupo.

7
AA.VV., Desarrollo humano y calidad, valores y actitudes, 134.

You might also like