You are on page 1of 12

Departamento de Física

CAMPO MAGNÉTICO DE UN SOLENOIDE


Christian Ortega – Flavio García – Luis Farelo
Ingeniería Mecánica, Universidad del norte
Informe No. 6 - Octubre 30

RESUMEN
En este laboratorio se determino la relación entre el campo magnético en el
centro de un solenoide muy largo y la intensidad de corriente que circula a través
de él, con ayuda del software DataStudio y el equipo disponible para esta
experiencia.

Palabras claves: campo magnético, solenoide, intensidad.

ABSTRACT
In this experience was determined the relation between magnetic field at the
center of a long solenoid and the current that flows through it, helped with
DataStudio Software© and the materials to develope the experience.

Key Words: Magnetic Field, Solenoid, Current.

1. Introducción y Marco Teórico

En la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizamos hoy en día, encontramos


bobinas en sus circuitos, para saber de qué nos sirve utilizarlas primero hay que saber
cómo funcionan, en este laboratorio no vamos a estudiar las bobinas como tal,
estudiaremos los solenoides que son bobinas pero que se diferencian la una con la otra
de que no tiene lo alambres uno arriba del otro, el principio es el mismo pero sus usos
son diferentes.

Campo producido por un solenoide en un punto de su eje


Vamos a calcular el campo producido por el solenoide en un punto P situado en el eje
del solenoide sumando el campo producido por las N espiras.

1
Departamento de Física

En la figura, tenemos un corte longitudinal de un solenoide de longitud L, formado por


N espiras iguales de radio a.
En la página anterior, obtuvimos la expresión del campo magnético producido por una
espira de radio a en un punto P de su eje distante x.

Todas las espiras del solenoide producen en P un campo que tiene la misma dirección y
sentido, pero distinto módulo, dependiendo de su distancia x al punto P.
El número de espiras que hay en el intervalo comprendido entre x y x+dx es
dn=N·dx/L
Estas espiras producen en P un campo que es el producto del campo producido por una
espira por el número dn de espiras

Para integrar, tenemos que hacer el cambio de variable a=x·tanθ , y teniendo en


cuenta que 1+tan2θ =1/cos2θ , simplificamos mucho la integral

Si el solenoide es muy largo


comparado con su radio a y si el punto
P está situado en el centro, tendremos
que θ 1→ π , y θ 2→ 0. El campo B
vale entonces

1
Departamento de Física

Representamos ahora, el campo B en unidades del campo en el centro del solenoide, en


función de la posición x del punto P, situando el origen de coordenadas en el centro del
solenoide, tal como se muestra en la figura

El campo magnético es prácticamente uniforme en el interior del solenoide, en los


extremos del solenoide se reduce a la mitad del campo magnético en el centro.

El solenoide. Ley de Ampère


Si suponemos que el solenoide es muy largo comparado con el radio de sus espiras, el
campo es aproximadamente uniforme y paralelo al eje en el interior del solenoide y es
nulo fuera del solenoide. En esta aproximación es aplicable la ley de Ampère.

2
Departamento de Física

El primer miembro, es la circulación del campo magnético a lo largo de un camino


cerrado y en el segundo miembro, el término i se refiere a la intensidad que atraviesa
dicho camino cerrado.
Para determinar el campo magnético, aplicando la ley de Ampère, tomamos un camino
cerrado ABCD que sea atravesado por corrientes. La circulación es la suma de cuatro
contribuciones, una por cada lado.

Examinaremos, ahora cada


una de las contribuciones a la
circulación:
1. Como vemos en la
figura, la
contribución a la
circulación del lado
AB es cero ya que
bien B y dl son
perpendiculares o
bien, B es nulo en el
exterior del
solenoide.
2. Lo mismo ocurre en
el lado CD.
3. En el lado DA la
contribución es cero,
ya que el campo en
el exterior al
solenoide es cero.
4. El campo es
constante y paralelo
al lado BC, la
contribución a la
circulación es Bx,
siendo x la longitud
de dicho lado.

La corriente que atraviesa el camino cerrado ABCD se puede calcular fácilmente:


Si hay N espiras en la longitud L del solenoide en la longitud x habrá Nx/L espiras.
Como cada espira trasporta una corriente de intensidad i, la corriente que atraviesa el
camino cerrado ABCD es Nx·i/L.

1
Departamento de Física

La ley de Ampère se escribe para el solenoide.

2. Materiales y Metodología

En esta experiencia se mide el campo magnético dentro de un solenoide y se compara


con el campo magnético teórico basándose en el valor de la intensidad de corriente
que circula a través del solenoide.
Se utiliza el sensor de campo magnético para medir el campo magnético dentro del
solenoide cilíndrico.
Se utiliza el DataStudio para registrar y medir la intensidad el campo magnético en el
interior del solenoide. Se compara el campo magnético medido dentro del solenoide
con el campo magnético teórico calculado sobre la base de la intensidad y al número
de espiras de alambre por unidad de longitud.

Configuración del ordenador

1. Conecte el interfaz al ordenador, encienda el interfaz y el ordenador


2. Conecte un sensor de campo magnético al Canal analógico A.
3. Conecte el Amplificador de potencia al canal analógico B del interfaz. Enchufe
al cable de alimentación la parte posterior del amplificador de potencia y
conecte el cable a una toma de corriente adecuada. Debe ser configurado para un
voltaje DC.
4. Abra el archivo titulado: Data Studio

Calibración del sensor y montaje del equipo.

1. No se necesita calibrar el Sensor de campo magnético ni el amplificador de


potencia. El sensor de campo magnético produce un a tensión que es
directamente proporcional a la fuerza del campo magnético: 10 milivoltios =
10 gauss (donde 10000 gauss = 1.0 tesla
2. Utilice el solenoide que se suministra. Emplee los cables de conexión para
conectar la salida del amplificador de potencia a los terminales del solenoide.

1
Departamento de Física

3. Coloque el solenoide y el sensor de campo magnético de manera que el sensor


pueda introducirse dentro del solenoide.

A l a m p lificad o r
de p oten cia

Toma de datos
1. Mantenga el sensor de campo magnético alejado de cualquier fuente de campos
magnético y ponga a cero el sensor presionando el botón de “TARE” en el M A G N ET IC F IEL D
S EN SO R

cuerpo del sensor


C I-6 52 0 A

2. Seleccione campo AXIAL pulsando el conmutador de selección


RADIAL/AXIAL en el sensor.
3. Vuelva a poner el sensor a la posición próxima al solenoide..
4. Inicie la toma de datos. Manualmente fije un voltaje de 5.0 voltios DC con el
fin que no sobrepase la corriente máxima que suministra el Amplificador de
Potencia (cuando esto sucede se enciende el indicador de color rojo)
5. Anote el valor de la intensidad de la corriente, que marca el indicador digital, en
la sección 2 del informe de laboratorio.
6. Inserte el extremo del sensor en centro de la bobina. Mueva el sensor hacia
arriba y hacia abajo en este punto de la bobina para determinar si la lectura del
ordenador cambia significativamente.
7. Anote la lectura de la componente axial de campo magnético en el interior del
solenoide.
8. Retire el sensor de campo magnético de la bobina. Seleccione la dirección
RADIAL Mantenga el sensor lejos de cualquier fuente de campos magnéticos y
vuelva a colocarlo en cero presionando el botón de TARE.
9. Configure el equipo de tal manera que se puedan observar los datos en modo
gráfico: intensidad del campo magnético [B]– tiempo[t].
10. Coloque el sensor en un extremo del solenoide. Inicie la toma de datos. Ahora
introduzca lentamente el sensor de tal manera que recorra de un extremo a otro a
una rapidez constante. Detenga la medición y guarde la gráfica obtenida.
11. Configure el equipo de tal manera que se puedan observar los datos en modo
gráfico: intensidad del campo magnético [B]– corriente [ I ]
12. Coloque ahora el extremo del sensor en el centro del solenoide. Configure la
fuente para aumentar el voltaje en pasos de 0.1 voltios partiendo desde cero.
Inicie la toma de datos y aumente el voltaje hasta un máximo de 6.0 voltios.

2
Departamento de Física

¡Cuide que el indicador rojo de la fuente no se encienda!. Guarde la gráfica


obtenida.
13. Repita el procedimiento anterior para un número de espiras diferentes en el
solenoide

14. Mida la longitud de la bobina solenoide.

3. Resultados.

Gráfica 1. Campo radial vs Tiempo

2
Departamento de Física

Gráfica 2. Campo Axial vs Tiempo

1
Departamento de Física

Gráfica 3. Campo vs Corriente (Experimental)

Gráfica 4. Campo vs Corriente (Experimental con Ajuste Lineal)


3
Departamento de Física

4. Análisis.

Pregunta 1: Comparar las lecturas axial y radial del campo ¿qué dirección tiene el
campo magnético en el interior del solenoide?

Basándonos en la gráfica 1, podemos ver como el campo producido de modo radial


experimenta un comportamiento aproximadamente constante en 0, mientras que el
campo producido en forma axial dentro del solenoide aumenta conforme se vaya
introduciendo el núcleo ó sensor de campo magnético, de acuerdo a lo observado en la
gráfica 2. Es por eso que es fácil determinar que el comportamiento del sensor en el
interior es de dirección axial al solenoide.

Pregunta 2: ¿Cómo es la magnitud del campo magnético en el interior del solenoide


en relación a la posición?

En la grafica 2 puede apreciarse que la intensidad del campo medido axialmente por el
sensor aumenta considerablemente. Esto se debe a que en los solenoides la magnitud
de la intensidad del campo es mayor en el centro. La parte con pendiente negativa
corresponde al momento en que el sensor fue retirado.

Pregunta 3: ¿Qué relación existe entre la magnitud del campo magnético en el


interior de un solenoide y la intensidad de la corriente que circula por ella?

Como podemos observar claramente en la gráfica 4, vemos un comportamiento lineal


entre la relación campo vs corriente, lo cual nos indica de manera clara que el campo
generado en el interior del solenoide es proporcional al aumento de corriente producida
en el solenoide.

Pregunta 4: ¿Qué relación existe entre la magnitud del campo magnético en el


interior de un solenoide y el número de espiras del solenoide?
1. Calcule el valor teórico del campo magnético dentro de la bobina utilizando la
corriente medida, su longitud, y el número de espiras del solenoide.
2. Determine la pendiente de la recta del campo magnético en función de la
intensidad de corriente para cada gráfica.
3. Compare este valor con el valor teórico obtenido de la fórmula que usted investigó.

Obteniendo de la gráfica 4 que:

B = mI + b

3
Departamento de Física

Donde m es la pendiente (m=332), la corriente es I = 0.05A y el campo en Gauss es


18G, resultados obtenidos en el ajuste lineal (ver Gráfica 4.)

Recordando la Ecuación de Campo Magnético en un Solenoide,

N
B = µ0   I
 l 

Tenemos que el número de espiras N en el solenoide rojo será:

 18G   −7 Tm   0.05 A 
 4  ⋅ ( 1T ) = 4π ⋅10 ⋅  N
 10 G   A  0.108m 

N = 3098 espiras

Comparando con el número de espiras que el fabricante ha determinado en la


producción del solenoide, el cual es N = 2920 obtuvimos un porcentaje de error
aproximado al 7%.

Pregunta 5: Calcule el error en el valor del campo magnético. ¿A qué factores cree
usted que se debe la diferencia obtenida?
Analizando el error anteriormente hallado (cercano al 7%), y analizando la gráfica 3,
vemos que el comportamiento lineal del campo contra la corriente está un poco
distorsionado conforme al aumento en la intensidad, esto es debido a que el Software
DataStudio© no está sistemáticamente desarrollado para manejar un resultado eficaz en
el aumento de la intensidad en el interior del solenoide utilizado. Por lo tanto el cálculo
generado por el ajuste lineal en la gráfica 4, no nos proveerá de cálculos 100%
verídicos.

5. Conclusiones.

La geometría de los solenoides les permite generar campos magnéticos intensos y


uniformes. La intensidad de su campo magnético es mucho mayor en el interior que en
su exterior. También se observamos en las grafica (2) de intensidad de campo Vs
tiempo que en zonas próximas al centro en el interior, la intensidad del campo es
mayor en comparación con el resto del cuerpo del solenoide. También se concluye que

3
Departamento de Física

para un solenoide largo, la corriente que pasa a través de sus espiras es proporcional a
la intensidad del campos magnético que genera.

REFERENCIAS

[1] Dario Castro; Antalcides Olivo. “física electricidad para estudiantes de ingeniería:
notas de clase”. Barranquilla: Ediciones Uninorte (2008)
[2] SEARS, Francis W. ZEMANSKY, Mark W, YOUNG; Hugh D; FREEDMAN,
Roger A; física universitaria con física moderna. Undécima edición, México: Pearson
Education 2005

You might also like