You are on page 1of 9

DESARROLLO COGNITIVO Y AFECTIVO DEL NIÑO Y DEL

ADOLESCENTE

REPORTE DE LECTURA:
“El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la
educación”
Introducción.

El presente documento retoma los puntos centrales del artículo publicado en la


revista electrónica de Investigación Educativa sobre “El enfoque sociocultural en el
estudio del desarrollo y la educación”.

La importancia de revisar el enfoque sociocultural, radica en la compresión de


cómo la cultura y el factor social inciden directamente sobre el desarrollo y
aprendizaje de un individuo, por lo tanto, abre la posibilidad de que cualquier
persona puede desarrollar su potencial si recibe los elementos necesarios de su
entorno.

En este caso, si atribuimos únicamente a factores individuales el desarrollo de un


niño, entonces, si se encuentra con un nivel de desarrollo inferior que el resto de la
población, entonces no importan los esfuerzos de los docentes por ayudar, porque
sólo se puede desarrollar lo que biológicamente tiene marcado.

Ante lo anterior, si se piensa que el factor social y cultural, inciden sobre el


desarrollo de un sujeto, la responsabilidad y el campo de acción del docente por
ayudar a desarrollar el potencial que tiene el niño es cada vez mayor, y de igual
forma la escuela, como institución.

Por tanto, la importancia de comprender y explorar lo expuesto por este enfoque,


radica también en reflexionar sobre cómo el docente con su práctica, su
personalidad y como representante de una institución influye en el alumno, sin
dejar de lado que el contexto social incluyendo familia y grupos influyen a su vez
en el alumno.

De manera breve se comienza con una descripción sobre el enfoque sociocultural,


aunado a ello el resto del documento se concentra en cuatro postulados que
esboza la teoría y finalmente se contempla cómo este enfoque se vincula con la
educación.
Enfoque sociocultural o sociohistórico.

El enfoque sociocultural o sociohistórico tiene su origen en las investigaciones


hechas por Lev Vygotsky y sus colaboradores, Luria y Leontiev, el cual propone
una teoría del desarrollo psicológico.

Esta teoría explica que en el proceso de desarrollo, los procesos psicológicos son
el resultado de la interacción entre un individuo y su medio social y cultural, donde,
como explica Martínez 1999, la construcción de significados que se atribuyen a los
objetos, las palabras y las acciones de otras personas son la clave fundamental
para el funcionamiento psicológico.

En cambio de manera tradicional, el desarrollo, se había entendido como un


proceso individual, e interno que no se veía afectado por factores externos.

De esta forma, la teoría de Vygotsky proporciona un paradigma diferente para


comprender el desarrollo humano tomando en cuenta aspectos internos y externos
de los sujetos, pero siempre poniendo especial atención a los factores sociales y
culturales.

A partir de esta teoría Martínez, menciona en su investigación cuatro supuestos


fundamentales que caracterizan la teoría de Vygotsky, los cuales son:

1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno
en cuestión y estudiarlo en su desarrollo y no solamente como un producto final.

2) su énfasis en el origen social de los fenómenos psicológicos.

3) la propuesta de que las funciones mentales superiores y la acción humana


están mediadas por herramientas y por signos (Wertsch, 1991, citado en Martínez
1999), entre las que destacan principalmente el lenguaje.

4) un postulado de carácter metodológico que tiene que ver con la unidad de


análisis de los fenómenos psicológicos: la acción mediada.
Estos cuatro supuestos son los que se desarrollarán a continuación, siendo que
son el punto de partida para comprender la relación entre el aprendizaje y el
desarrollo desde el enfoque sociocultural.

El uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del


fenómeno en cuestión y estudiarlo en su desarrollo y no solamente como un
producto final.

Este supuesto hace hincapié en que para estudiar un fenómeno psicológico es


necesario ir al origen, estudiar cada una de sus etapas hasta llegar al producto del
desarrollo.

De esta forma explica que el desarrollo parte de dos líneas, la natural y la cultural,
siendo de la natural donde surgen las funciones psicológicas elementales, que
aparecen primero en los individuos, y la cultural transforma estas funciones
psicológicas en superiores.

Ante esto Vygotsky hace una distinción entre las funciones elementales y las
superiores explicándolas a través de cuatro dominios: el filogenético, el histórico
cultural, el ontogenético y el microgenético.

El dominio filogenético estudia la forma en cómo surge una función psicológica, la


cual se considera que aparece por medio del principio de la selección natural, por
lo que aquí intervienen las fuerzas biológicas.

El dominio Histórico cultural, estudia al hombre a través del uso de signos usados
a través de su historia y la cultura. El signo es considerado una herramienta de
donde surge el símbolo donde se entiende que ya existe la comunicación y a su
vez esto crea un cambio en la estructura psicológica del hombre llevando a éste al
lenguaje.

El dominio ontogenético, estudia la evolución de los procesos de un individuo y las


fuerzas de desarrollo que influyen en el sujeto, (las líneas natural y cultural y las
funciones elementales y superiores), es decir, en este dominio se analizan las
relaciones y como se relacionan los factores internos y externos para que se de el
desarrollo de un individuo.

El dominio microgenético, como lo explica Martínez 1999, estudia el proceso de


una función psicológica con base al contexto, espacio y tiempo de manera
concreta y limitada.

Énfasis en el origen social de los fenómenos psicológicos.

De acuerdo con la teoría de Vygotsky los procesos psicológicos tienen un origen


social, donde la conciencia social (colectiva) antecede a la conciencia individual, la
cual es secundaria y se deriva de la primera.

A partir de ello establece la distinción entre adaptación y apropiación, donde el ser


humano más que vivir un proceso de adaptación vive un proceso de apropiación,
entendiéndose que el ser humano en lugar de aceptar un fenómeno de manera
pasiva, toma una parte activa, social y comunicativa, apropiándose con ello del
fenómeno.

De la misma forma Vygotsky plantea su “Ley genética del desarrollo cultural”, en la


que explica que toda función superior aparece dos veces, primero de manera
interpsicológica y posteriormente de manera intrapsicológica, es decir, primero a
través de las relaciones sociales y posteriormente de manera individual, esto se da
a través de un proceso que llama internalización.

La internalización implica la transición de lo interpersonal a lo intrapersonal y con


ello se internalizan los signos e instrumentos, establecidos culturalmente, siendo el
principal el lenguaje.

A su vez el origen social se da en dos niveles, a un nivel micro que se establece a


través de las relaciones cara a cara y a un nivel macro que implica las relaciones
de instituciones.
Con lo anterior, se entiende que las funciones psicológicas superiores están
determinadas por la cultura, el contexto y el tiempo en que una persona vive,
siendo que forma sus funciones psicológicas superiores a través de un proceso de
apropiación, de manera interpsicológica y a un nivel social en sus dos niveles, por
medio de la internalización.

Las funciones mentales superiores y la acción humana están mediadas por


herramientas y por signos entre las que destacan principalmente el lenguaje.

Como anteriormente se mencionó, Vygotsky establece que las funciones


psicológicas superiores se derivan a través de la internalización de signos e
instrumentos, fue el uso de signos lo que permitió al hombre relacionarse de una
manera diferente al resto de las especies.

Son los signos, los que a través de un proceso histórico social que se convierten
en herramientas del pensamiento, al signo lo compara con una herramienta de
trabajo, de estos signos, el lenguaje es el que ocupa un lugar fundamental, siendo
que éste permite al hombre relacionarse y mediar entre el “yo” y el “nosotros”.

Por otro lado, el ser humano no sólo se apropia de las palabras, sino con ellas
como menciona Martínez 1999, se apropia de la experiencia histórico social del
grupo al cual pertenece reproduciendo así su cultura, pero sólo se logra a través
del contacto social.

Unidad de análisis de los fenómenos psicológicos: la acción mediada.

Vygotsky, en un principio proponía que para el estudio del desarrollo psicológico


se tomara como unidad de análisis al significado de la palabra, sin embargo,
estudios posteriores lo llevaron a establecer a la actividad, entendiéndose esta
explica Martínez 1999, como principio explicativo y como la forma inicial de todos
los tipos de actividad humana.

Más adelante explica, que la estructura psicológica de la actividad se constituye


por la necesidad del sujeto por alcanzar el objeto, esta necesidad se convierte en
la motivación o motivo que a su vez se convierte en la finalidad de la actividad.
Cómo se vincula la teoría con la educación.

Martínez en su documento, puntualiza algunos elementos que parten de esta


teoría y que son de suma importancia para los educadores, entre ellos tenemos:

Que los procesos psicológicos tienen un origen social, siendo que esto permite
comprender que el desarrollo no tiene un carácter individual, no es sólo que el
niño pueda desarrollarse con base en su propio potencial, el maestro, como parte
del contexto social influye en el desarrollo de cada niño.

Por otro lado, esta teoría propone el concepto de zona de desarrollo próximo, que
como se sabe, explica las diferencias entre el nivel de desarrollo real y el nivel de
desarrollo potencial. Este concepto expone la relación que guarda el aprendizaje y
el desarrollo, estableciendo el papel de la escuela y del docente mismo en un
lugar de gran importancia para el desarrollo de los niños.

Por lo tanto, el papel del docente frente a un niño, como actor social cumple una
función muy importante, no sólo para el aprendizaje, sino también para el
desarrollo.
Conclusiones.

La teoría por sí misma adquiere importancia siendo que explica el desarrollo y el


aprendizaje desde una óptica diferente a otras teorías, siendo que aquí se plantea
la importancia del factor social y cultural en el desarrollo y aprendizaje de los
sujetos.

Se considera que esta teoría genera diferentes aportes a la educación, sobre todo
en función práctica con respecto a la labor docente, además de proporcionar la
importancia que corresponde al factor social durante el aprendizaje, también le da
al lenguaje el valor que le corresponde dentro del proceso educativo.

Es por ello que se puede mencionar que la teoría de Vygotsky y sus colaboradores
dieron un nuevo giro a la comprensión del proceso de aprendizaje y su relación
con el desarrollo que permite visualizar nuevas líneas y con ellas estrategias para
la mejora del proceso de instrucción.

Por otro lado, la teoría permite sensibilizar a los docentes respecto al papel que
fungen como educadores y no sólo como un mero reproductor de conocimientos.

De manera personal, y como ejemplo de lo expuesto por la teoría, se comprobar


en el trabajo realizado en el departamento de educación especial, donde se ha
evaluado a gran cantidad de niños de los municipios de Rafael Lucio y Tlacolulan
y en los que se ha encontrado que por el contexto social y la cultura, dan muestras
de encontrarse con mayores limitaciones en sus habilidades cognitivas, y en
distintas áreas de desarrollo.

Aunado a lo anterior, si estas poblaciones se comparan entre sí, se han


encontrado diferencias significativas, es decir, en el municipio de Rafael Lucio, que
cuenta con mayor nivel socioeconómico y que se encuentra a menor distancia de
la ciudad de Xalapa, se encuentra menos rezago escolar, los niños en las
evaluaciones relacionadas con el desarrollo en las áreas afectivas y cognitivas
generalmente logran resultados superiores a los niños de Tlacolulan.
Es por ello, que la comprensión de esta teoría puede permitir hacer consciencia
acerca del papel que realiza el docente, es decir, si el desarrollo y el aprendizaje
puede verse afectado por el factor social, la escuela y por ende los docentes
tienen mayor responsabilidad de proporcionar al alumno las herramientas que
permitan al niño desarrollarse plenamente, siendo esto una empresa difícil de
conseguir, pero no imposible.

Bibliografía:

Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación.


Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1). Consultado el 12 de Abril de 2008
en: http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html

You might also like