You are on page 1of 323
~REITZ ¢ MILFORD * CHRISTY Fundamentos de la teoria electromagnética CUARTA EDICION John R. Reitz Research Laboratory, Ford Motor Company Frederick J. Milford Battelle Memorial Institute Robert W. Christy Darmouth College Versién en espafiol de Carlos Gerardo Martinez Avila — — Comision Nacional de Seguridad ai | Nuclear y Salvaguardias a “México ‘ Con la colaboracién técnica de José Luis Sebastién Franco Universidad Complutense de Madrid, Espatia y Juan Antonio Flores Lira Universidad Iberoamericana, México vw Addison-Wesley Tberoamericana ‘Aigentina * Chile Colombia » Espana Estados Unidose México « Puerto Rico * Venezuela INDICE GENERAL * Las secciones y los capftulos indicados con asterisco pueden omitirse sin perder continuidad 1 Andlisis vectorial 1 st 1a 12 13 L4 LS 16 La 18 19 Definiciones Algebra vectorial = 2 Gradiente 5 Integracién vectorial 9 Divergencia 11 Rotacional 14 El operador vectorial diferencial ¥V 17 Desarrollos posteriores 19 Resumen 22. 2 Electrostatica 26 2a 2.2 23 24 25 2.6 27 28 29 Carga eléctrica 26 Ley de Coulomb 27 El campo eléctrico 31 El potencial electrostético 33 Conductores y aislantes 36 Ley de Gauss 37 Aplicacién de la ley de Gauss 40 Eldipoloeléctrico 43 Desarrollo multipolar de campos eléctricos 46 2.10 Lafunciéndeltade Dirac 48 2.11 Resumen 50 3 Resolucién de problemas electrostaticos 56 34 32 33 34 Ecuacidn de Poisson 56 Feuacidn de Laplace 58 Feuacidn de Laplace con una variable independiente 60 Soluciones a 1a ecuacién de Laplace en coordenadas esféricas: arménicos esféricos 60 35 39 3.10 3.1 3.12 3.13 3.14 Esfera conductora en un campo eléetrico uniforme 63 Soluciones a la ecuacién de Laplace en coordenadas cilindricas: arménicos cilindricos 65 EcuaciGn de Laplace en coordenadas rectangulares 66 Ecuacién de Laplace en dos dimensiones: solucién general 67 Imégenes electrostiticas 68 Lfneas de carga y lineas imagen 74 Sistemas de conductores y coeficientes depotencial 75 Solucién numérica de problemas deelectrostitica 76 Soluciones de la ecuacién de Poisson 1 Resumen 92 4 Elcampo electrostatico en medios dieléctricos 97 41 42 43 44 45 46 47 48 749 Polarizacién 98 ‘Campo fuera de un medio dieléctrico - 99 El campo eléctrico dentro de un dieléctrico 103 Ley de Gauss en un dieléctrico: el desplazamiento cléctrico 106 Susceptibilidad eléctrica y constante dielécirica 109 Carga punwal en un fluido dieléctrico 110 Condiciones en Ia frontera para los vectores de campo 112 Problemas con valores en la frontera ‘en los que intervienen dieléctricos 115 Fuerza sobre una carga puntual sumergida en un dieléctrico 118 viii Indice general 4.10 Método de imagenes para problemas en los que intervienen dieléctricos 120 4.11 Resumen 122 5 Teoria microscépica delosdieléctricos 127 5.1 52 53 +54 55 Campo molecular en un dieléctrico 127 Dipolos inducidos un modelo sencillo 131 Moléculas polares: Ja formula de Langevin-Debye 132 Polarizacién permanente: ferroclectricidad 136 Resumen 138 6 Energiaelectrostatica 141 6.1 62 63 64 65 66 67 68 Energfa potencial de un grupo de cargas puntuales 142 Energia electrostética de una distribucién de cargas 143 Densidad de energia de un campo electrostatico 146 Energia de un sistema de conductores cargados: coeficientes de potencial 149 Coeficientes de capacidad e induccién 150 Condensadores 151 Fuerzas y momentos de rotacién 154 Resumen 157 7 Corrienteeléctrica 162 WW 72 7 74 75 1.6 YEE 78 Naturaleza de la corriente. 163 Densidad de corriente: ecuacisn de continuidad 165 Ley de Ohm: conductividad 167 Corrientes estacionarias en medias continuos 170 Aproximacién al equilibrio electrostatico 174 Redes de resistencias y leyes de Kirchhoff 175 Teorfa microseépica de la conducci6n 181 Resumen 185 8 El campo magnético de corrientes estacionarias 190 8.1 Definicign de la induccién magnética 190 8.2 Fuerzas sobre conductores por los que circula corriente 193 83 LeydeBiotySavart 197 84 Aplicaciones elementales de la ley de Biot y Savart 199 85 Ley decircuitosde Amptre 204 8.6 El potencial vector magnético 207 8.7. El campo magnética de un circuito distante 209 8&8 El potencial escalar magnético 212 89 Flujo magnético 213 8.10 Resumen 213 9 Propiedades magnéticas delamateria 219 9.1 Magnetizacién 219 9.2. El campo magnético producide por un material magnetizado 223 9.3. Potencial escalar magnético y densidad de polos magnéticos 226 9.4 Fuentes del campo magnético: intensidad magnética. 227 9.5 Las ecuaciones de campo 228 9.6 Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas ¢ histéresis 230 9.7 Condiciones en la fromtera sobre los vectores de campo 236 9.8 Problemas de valores en la frontera en los que intervienen materiales 238 9.9 Circvitos de corriente que contienen medios magnéticos 243 ¥9.10 Circuitos magnéticos 246 49.11 Circuitos magnéticos que contienen imanes permanentes 249 9.12 Resumen 252 “10 Teoria microscépica del magnetismo 257 10.1 Campo molecular dentro de lamateria 258 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 Origen del diamagnetismo 260 Origen del paramagnetismo 262 Teorfa del ferromagnetismo 264 Dominios ferromagnéticos 266 Ferritas 269 Resumen 269 11 Inducciénelectromagnética 272 wa 12 113 14 15 11.6 12. Energia magnética 12 12.2 123 #124 12.5 13 Corrientes que varian lentamente 13 13.2 13.3 14 13.5 13.6 13.7 * 138 * 139 ¥13.10 Inducci6n electromagnética 272 Autoinductancia 278 Inductancia mutua 280 La férmulade Neumann 282 Inductancias en série y en paralelo 282 Resumen 285 290 Energia magnética de circuitos acoplados 291 Densidad de energta en el campo magnéticn 293 Fuerzas y momentos de rotacién en cireuitos rigidos 295 Pérdida por histéresis 299 Resumen 302 317 Comportamiento transitorio y en estado estacionario 308 Leyes de Kirchhoff 309 Comportamiento transitorio elemental 311 Comportamiento en estado estacionario de un citcuito en serie simple 315 Conexién de impedancias en serie y en paralelo 317 Potencia y factores de potencia 319 Resonancia 320 Inductancias mutuas en circuitos deca, 323 Ecuaciones de malla y de nodo 327 Impedancias de entrada y funciones de transferencia 330 Resolucidn de las ecuaciones de redes par computador 332 Resumen 338 “14 Fisica de plasmas fndice general ix 344 14.1 Enfoques te6ricos de la dindmica de plasmas 345 14.2 Neutralidad eléctricaen un plasma 346 14,3 Orbitas de particulas y movimiento dederivaen un plasma 347 14.4 Espejos magnéticos 352 14,5 Las ecuaciones hidromagnéticas 353 14.6 Elefecto de constriccién 356 14.7 _ Sistemas de confinamiento magnético para fusiéntermonuclearcontrolada 358 14,8 Oscilaciones y movimiento ondulatorio de plasmas 361 14.9 Resumen 365 15 Propiedades electromagnéticas de los superconductores 368 15.1 Historia de la superconductividad 368, 15.2 Conductividad perfecta y diamagnetismo perfecto de superconductores 373 15.3. Ejemplos en los que interviene la exclusién perfecta del flujo 375 15.4 Ecuaciones de London 378 155 Resumen 387 46 Ecuaciones de Maxwell 390 16.1 Generalizacién de Ia ley de Ampere. cottiente de desplazamienta 390 16.2 Ecuaciones de Maxwell y sus bases empiricas 393 16.3. Energfaclectromagnética 304 16.4 Laecvacién de onda 398 16.5 Ondas monocrométicas 399 16.6 Condiciones en la frontera 402 16.7 Laecuacién de ondas con fuentes 406 168 Resumen 412 17 Propagacién de ondas electromagnéticas monocromaticas 417 17.1 Ondas planas monocrométicas en medios no conductores 417 17.2 Polarizacién 423 17.3. Densidad y flujo deenergia 426 17.4 Ondas planas monocrométicas en medios conductores 429 J x #175 17.6 Indice general Ondas esféricas 436 Resumen 443 18 Ondas monocromaticas en regiones limitadas 18.1 18.2 18.3 18.4 18.5 18.6 18.7 18.8 18.9 4a7 Reflexién y refracci6n en la superficie de separacién de dos medios no conductores: incidencia normal 447 Reflexi6n y refraccién en la superficie de separaci6n de dos medios no conductores: incidencia oblicua 451 Angulo de Brewster: 4ngulo critico 457 Coeficientes complejos de Fresnel: reflexién desde un plano conductor 460 Reflexi6n y transmisién por una capa delgada: interferencia 468 Propagaci6n entre placas conductoras paralelas 475 Guias de onda 480 Cavidades resonantes 483 Resumen 485 19 Dispersién y campos oscilantes en mediosdispersivos 491 19.1 *19.2 19.3 19.4 19.5 19.6 *197 198 20 Emisién de radiacién 20.1 20.2 Linealidad y causalidad 491 Respuesta en frecuencia y relaciones dedispersién 497 Modelo del oscilador arménico de Drude-Lorentz 501 Absorcién por resonancia por cargas ligadas 506 La teorfa de los electrones libres de Drude 513 Relajaci6n dieléctrica. 520 Campos oseilatorios en medios dispersivos 524 Resumen 528 532 RadiaciOn de un dipolo oscilante 532 Radiacién de una antena de media onda 536 203 "20.4 20.5- 20.6 21. Electrodindmica 2.1 212 213 24 25 22 Lateoria especial de la relatividad Radiacién de un grupo de cargas en movimiento 538 Campos de la zona intermedia yproxima 542 ‘Amortiguamiento por radiacién: seccién eficaz de Thomson 544 Resumen S48 552 Potenciales de Lienard—Wiechert 552 El campo de una carga puntual que se mueve uniformemente 555 El campo de una carga puntual acelerada 558 Campos de radiacién para velocidades pequefias 561 Resumen 563 565 22,1 Lafisica antes de 1900565, 22.2 La transformaci6n de Lorentz y los postulados de Einstein de la relatividad especial 568 22.3 Geometria del espacio-tiempo 573 224 La transformacién de Lorentz como una transformacién ortogonal 574 22.5 Forma covariante de las, ‘ecuaciones electromagnéticas 576 22.6 Ley de transformacién para el campo electromagnético 580 22.7 Elcampo de una carga puntual que se mueve uniformemente 581 22.8 Resumen 583 Apéndice | Computadores y teoria electromagnética 586 Apéndice tl Transformaciones de coordenadas, vectores y tensores 602 CAPITULO 1 Ww Analisis vectorial Enel estudio de la electricidad y del magnetismo se puede evitar de una manera eficaz Ia complejidad de la notacién utilizando la notacién del anélisis vectorial. Al propor- cionar esta valiosa taquigrafia, el andlisis vectorial también lleva a un primer plano los conceptos fisicos contenidos en las ecuaciones. El propésito de este capitulo es dar una exposicién breve pero autosuficiente del anslisis vectorial basico y proporcionar un conocimiento més bien utiitario de este campo, necesario para el tratamiento de la electricidad y el magnetismo. Los lectores que ya estén familiarizados con el andlisis vectorial encontrardn este capitulo como un repaso itil y una introduccién a la nota- ciGn del texto. DEFINICIONES En el estudio de la fisica elemental se han encontrado varias clases de cantidades; en particular, distinguimos entre vectores y escalares. Para nuestros propésitos serd sufi- ciente definir un escalar de la siguiente forma: Un escalar es una cantidad que esté completamente caracterizada por su magnitud. Los ejemplos de escalares son numerosos: masa, tiempo, volumen, etc. Una amplia~ cidn sencilla de la idea de un escalar es un campo escalar, es decir, una funcién de posicidn que esté completamente determinada por su magnitud en todos los puntos del espacio. Un vector puede definirse en la forma que sigu 2 1 Anilisis vectorial ‘Un vectores una cantidad que esté caracterizada completamente por su mag- nitud y direccién Como ejemplos de vectores citemos la posicién a partir de un origen fijo, la velocidad, la aceleracién, la fuerza, etc. La generalizacién a un campo vectorial da una funcién de posicidn que est determinada completamente por su magnitud y direccién en to- dos los puntos del espacio. Estas definiciones pueden refinarse y ampliarse; de hecho, en el Apéndice Il se reemplazan por definiciones més refinadas en términos de propiedades de transfor- maci6n, Ademés, pueden definirse clases mas complicadas de cantidades, tales como tensores. Sin embargo, los escalares y los vectores serfin suficientes para nuestros propésitos hasta el capftulo 22. ALGEBRA VECTORIAL Como el digebra de los escalares es familiar al lector, ésta se utilizard para desarrollar el lgebra vectorial. Con el fin de continuar con este desarrollo es conveniente tener una representaci6n de los vectores, para lo cual introducimos un sistema coordenado cartesiano tridimensional. Este sistema tridimensional se denotard con las tres varia bles x, y; z, 0, cuando sea mas conveniente, x,, x. x,. Un vector se especitfica por sus Componentes x, y, y z con respecto a este sistema coordenado. Por tanto, un vector* 'V se especifica por sus componentes V,, V,, V, donde V, = IVI cos a, V,=I¥I cos 6, V,=IVicos ay, y donde is a son los angulos entre V y los ejes coordenados correspon dientes. EI escalarIVI= JV24¥2+V2_ es lalmagnitud|o longitud del vector V. En el caso de campos vectoriales, cada na de Te Tas componentes debe considerarse como una funcidn de x, y, z. En este punto debe hacerse énfasis en que introducimos una representacidn de los vectores con respecto a un sistema de coordenadas cartesianas s6lo por sencillez y facilidad de comprensién; todas las definiciones y operaciones son, de hecho, independientes de cualquier elecciGn especial de coordenadas. La suma de dos vectores se define como el vector cuyas componentes son la suma de las componentes correspondientes de los vectores originales. Asi pues, siC es la suma de A y B, eseribimos C=A+B ay CHA, + By Cy=A, +B, C= A+B a2) Esta definicién de suma vectorial es completamente equivalente a la conocida regla del paralelogramo para la suma de vectores. * Las cantidudes vectoriales se denotarin con sfmbolos en letra negrita, 1.2 Algebra vectorial 3 La resta de vectores se define en términos del negativo de un vector, el cual es el vector cuyas componentes son los negativos de las componentes correspondientes al vector original. De esta forma, si A es un vector, ~A se define como (-A)y= A, (-A)y = Ay, (“A). = AL (1-3) La operaci6n de resta se define entonces como la suma del negativo y se eseribe A-B=A + (-B) a4) Puesto que 1a suma de niimeros reales es asociativa y conmutativa, se sigue que la suma de vectores (y la resta) también es asociativa y conmutativa, En la notacién vectorial esto se ve como A+ (B+C)=(A+B)+C =(A+O)4+B=A+B+C (5) En otras palabras, los paréntesis no son nevesarios, como se indica en la dltima expresién. Pasando ahora al proceso de multiplicacién, observaremos que ¢l producto mas sencillo es el de un escalar por un vector. Esta operacién da como resultado un vector, cada una de cuyas componentes es el escalar por la componente correspondiente del vector original. Sic es un escalar y A un vector, el producto cA es un vector, B= cA, definido por cA, (1-6) Esté claro que si A es un campo vectorial y un campo escalar, entonces B es un nuevo campo vectorial que no es necesariamente un méltiplo del campo. original Si dos vectores se multiplican entre sf, existen dos posibilidades conocidas como producto vectorial y producto escalar. Considerando primeramente el producto esca- Jar, notemos que él nombre proviene de la naturaleza escalar del producto, aunque a veces se le llama en forma alternativa producto interno o producto punto. La defini- cidn de producto escalar, que se expresa como AB, es A+B = A,B, + A,B, + AB, (7) B= cA, B= cA, B 4 Esta definicidn es equivalente a otra, tal vez mas familiar, que es el producto de las magnitudes de los vectores originales por el coseno del angulo que forman. Si Ay B son perpendiculares entre sf, AB 0 El producto escalar es conmutativo. La longitud de A es |A|=VA-A El producto vectorial de dos vectores, como su nombre indica, es un vector. Tam- bign se le Hama producto externo y producto cruz. El producto vectorial se expresa por A xB. Si Ces el producto vectorial de A y B, entonces 4 1 Andlisis vectorial C= Ax B,or C= A,B, - AB, C, C, = A,B, - A,B, A,By ~ A.B,, (1-8) Es importante notar que el producto cruz depende del orden de los Factores, ya que si se intercambia ste se introduce un signe menos: BxA=-AXB Consecuentemente, AX A= 05K + Esta definicién equivale a la siguiente: el producto vectorial es el producto de las magnitudes por el seno del dngulo que forman los vectores originales, con la direccién dada por la regla del tornillo_de la mano derecha.* El producto vectorial puede recordarse fifcilmente en términos de un determinan- te. Si i, jy k son vectores unitarios, es decir, vectores que tienen como magnitud la unidad, en las direcciones x, y y z, respectivamente, entonces ijk AXB=/A, A, A, (9) B, B, B. Si este determinante se evalia con las reglas usuales, el resultado es precisamente nuestra definicidn de producto cruz. Las operaciones algebraicas anteriores pueden combinarse de muchas formas. La mayorfa de los resultados asf obtenidos son obvios; sin embargo, hay dos productos triples lo suficientemente importantes coma para mencionarlos explicitamente. Bl triple pro- ducto escalar D = A-B x C se encuentra facilmente mediante el determinante D=A-BxC= (10) Este producto no varia al intercambiar el punto y la cruz o por una permutacién cfclica de Jos tres vectores, Observe que los paréntesis no son necesarios, puesto que el pro- ducto cruz de un escalar y un vector no esté definido. E] otro producto de interés es el triple producto cruz D= A x (Bx C). La aplica- cciGn repetida de Ia definicién de producto cruz (Ec.1-8) da por resultado D=A~x (Bx C) = B(A-C) — C(A-B) (-L) * Supongamos que A gira hacia B en el menor dngulo posible, Un tornillo de mane derecha girado en esta forma avanzard en una diteccién perpendicular tanto a A como aB; esta direccisn es la direccicn deAxB. 1.3Gradiente 5 que se denomina frecuentemente regla del factor medio (back-cab). Debe observar- se que en el producto eruz los paréntesis son vitales; sin ellos, el producto no est bien definido. En este punto podrfamos preguntarnos sobre la posibilidad de la divisién vectorial. La divisién de un vector por un escalar puede definirse, por supuesto, como la multi- plicacién por el reciproco del escalar, Sin embargo, la divisién de un vector entre otro vector sla es posible si los dos vectores son paralelos, Por otra parte, ¢s posible expre- sar soluciones generales de ecuaciones vectoriales y lograr en esta forma algo pareci- do a la divisi6n. Consideremos la ecuacién c=A-X (1-12) donde-c es un escalar conocido, A un vector conocido y X un vector desconocido. Una solucién general de esta ecuacion es cA AA donde B es un vector de magnitud arbitraria y perpendicular a A, esto es, A*B=0.Lo que hemos hecho es muy semejante a dividir c entre A; en forma més correcta, hemos hallado 1a forma general del vector X que satisface la ecuacién (1-12). No hay solu- cin tinica, y este hecho explica la introduccién del vector B. Del mismo modo pode~ mos considerar la ecuacidn vectorial C=AxX (-14) donde A y C son vectores conocidos y X es un vector desconocido, La solucién gene- ral de esta ecuacién es x= +B (13) +kA (1s) donde & es un esvalar arbitrario. Por tanto, X definido por la ecuacidn (1-15) es muy cercano al cociente de C entre A; el escalar& tiene en cuenta la no unicidad del proce- so. Si se pide que X satisfaga tanto (1-12) como (1-14), entonces el resultado es tinico (sies que existe) y esté dado por CxA ACA cA ACA x (1-16) GRADIENTE ‘Se considerardn ahora las ampliaciones de las ideas introducidas en las secciones ante- riores para incluir la diferenciacion ¢ integracién, es decir, el calculo vectorial. La més sencilla de éstas es la relacién de un campo vectorial particular con las derivadas de un campo escalar. Es conveniente introducir primero la idea de derivada direccional de una funci6n de varias variables, que es justamente la razén de cambio de la funcién en una direccién determinada, La derivada direccional de una funcién 6 1 Anélisis vectorial FIGURA 1.1 Funci6n ocx, y)=32 + 52 representada gréficamente en funcién de ey en el espacio tridimensional 4 escalar ges representada generalmente por d@/ds; debe entenderse que ds repre- senta un desplazamiento infinitesimal en la direceién que estamos considerando, y que ds es la magnitud escalar de ds, Si ds tiene como componentes dx, dy, dz, entonces AE iy GE + At + Ay, z + Az) ~ OC y, 2) ds ao Bs = Bade Cede suds “éxds dyds dz ds Para aclarar la idea de una derivada direccional, considere una funcién escalar de dos variables. De esta forma, g&x, y) representa un campo escalar bidimensional, Podemos hacer la grafica de gen funcién de x e y como se ve en la figura 1.1 parala funcién gtx, y) = 12 + y2, La derivada direccional en el punto x,, y, depende de la direccién. Si escogemos la direcci6n correspondiente a dy/dz =—x,/yy, entonces en- contramos que xo] dx Tl cou al 0 awe] (1-172) Alternativamente, si escogemos dy/dx = y,/x, encontramos oe 2 (20 + 238) Bay STH (1-176) 13Gradiente 7 puesto queds=y[(as)* + (dy) - Como tercera posibilidad escojamos dy/dx = or, entonces de as (xy + Zayo)(1 + a7)7? (1-17e) bao 30 Si este resultado se deriva con respecto or y la derivada se iguala a cero, entonces se encuentra ¢l valor de cren el que la derivada es un méximo o un minimo. Cuando realizamos estas operaciones, obtenemos 0= y,/t,, lo que significa simplemente que Ta direccién de la razén maxima de cambio de la funcién = 3? + y? es la direcci6n radial. Sila direccién es radial hacia afuera, entonces el maximo es la razén maxima de incremento; si es radial hacia dentro, es la raz6n m4xima de decremento o la ra~ z6n minima de incremento. En la direccién especificada por dy/dx =x, la raz6n. de cambio de 32 + 3% es cero. Esta direccién es tangente al cfrculo x? + y? = x2+ 3. Evidentemente, sobre esia curva, p= 3? +)? no cambia. La direccién en la que dds se anula proporciona la direccién de la curva p = constante en el punto considerado. Estas lineas, que son circunferencias para la funcién x? + y?, son completamente andlogas a las conocidas curvas de nivel o lineas de altitud constante que aparecen en los mapas topogrdficos, La figura 1.2 muestra le funciéa p= x2 + 9? representada ahora como un diagrama de curvas de nivel. La idea de curvas de nivel puede generalizarse « una funcidn de tres variables, en cuyo caso las superficies, ox, y, 2) = constanie, se denominan superficies de nivel 0 superficies equipotenciales, El andlogo tridimensional de la figura 1.2 es la tinica forma préctica de representar graficamente un campo escalar para un espacio tridimensional El gradiente de una funcién escalar puede definirse ahora en la siguiente forma: El gradiente de una funcién escalar @ es un vector cuya magnitud es la méxima derivada direccional en el punto considerado y cuya direccién es Ja direcci6n de la méxima derivada direccional en ese punto. FIGURA 1.2 Funcién p(x, ») de la figura 1.1 representada como diagrama de curvas de nivel en dos dimensiones. 8 1 Anélisis vectorial FIGURA 1.3 Partes de dos superficies de nivel de la funcién x, y. 2). grad ol en Pes igual al limite de Ag/PQ cuando PQ Oy dolds es el limite correspondiente de Ag /PS. Bs obvio que el gradiente tiene direccién normal a la superficie de nivel de gen el punto considerado. Los simbolos més comunes para el gradiente son V_y grad.* En términos del gradiente, la derivada direccional esta dada por de

FAL rc) Noe Es importante observar que la integral de linea depende generalmente no sélo de los extremos a y b, sino también de la curva C sobre Ia que se efectia la integracién, ya que la magnitud y direcei6n de F(x) y la direccién de dl dependen de C y de su tangen- te, respectivamente. La integral de linea alrededor de una curva cerrada tiene tanta importancia que se ha empleado una notacién especial para ella prea (1-25) lc La integral alrededor de una curva cerrada generalmente es distinta de cero; el tipo de ‘vectores para los que la integral de linea alrededor de cualquier curva cerrada es cero, es de importancia considerable. Por esta raz6n a menudo se encuentran integrales de a alrededor de trayectorias cerradas no especificadas, Pot ejemplo, gr a (1-26) Esta notacién es til sdlo en aquellos casos donde 1a integral es independiente del contomno C dentro de limites bastantes amplios. Si hay posibilidad de ambigtiedad, conviene especificar el contorno, El enfoque basico para la evaluaci6n de integrales de linea es obtener un pardmetro de descripcién de la curva y entonces usar esta descripcién para expresar Ia integral de Iinea como la suma de tres integrales unidimensionales ordinarias. En todos los casos, salvo los més sencillos, éste es un procedimiento largo y tedioso. Afortunadamente, muy pocas veces es necesario eva- luar as integrales de esta forma, Como veremos posteriormente, a menudo es posible demostrar que la integral de linea no depende de la trayectoria entre los extremos. En este \iltimo caso, se escoge una trayectoria sencilla para simplificar La integracién, Si F es de nuevo un vector, una integral de superficie F se escribe como [Finda (1-27) Is 1.5 Divergencia 14 FIGURA 1.5 Relacién de la normal n con una superficie y cl sentido de cecorrido en la frontera, Frontera donde es la superficie sobre la cual se realiza la integraci6n, da es un rea infinitesimal enSy mes un vector unitario normal ada. Existe una doble ambigtiedad al escoger n, que se elimina al considerar que n es la normal dibujada hacia afuera si $ es una superficie cerrada, Si S no es cerrada y es finita, entonces tiene una frontera y el senti- do de la normal es importante s6lo con respecto al sentido arbitrario positive al atrave- sar la frontera. El sentido positivo de la normal es Ja direccidn hacia la cual avanzaria un tomillo de mano derecha si se girara en la dizeccién del sentido positivo sobre la curva limitadora, como se ilustra en la figura 1.5. La integral de superficie de F sobre una superficie cerrada S se denota a veces con Fenda ‘Comentarios completamente paralelos a los que se hicieron para la integral de linea pueden hacerse para la integral de superficie. La integral de superficie es claramente un escalar; por lo general depende de la superficie S y los casos en que no depende de ella tienen particular importancia, La definicién de la integral de superficie se hace de un modo exactamente comparable a la de la integral de linea, La formulacin detalla- da se deja para la seccién de problemas. Si Fes un vector y @un escalar, entonces Tas dos integrales de volumen que nos interesan son J= [ea kK [Fae (1-28) Evidentemente, J es un escalar y K es un vector. Las definiciones de estas integrales se reducen rdpidamente a la integral de Riemann en tres dimensiones, excepto que en K se debe observar que hay una integral para cada componente de F. Estas inte- grales son suficientemente conocidas, de modo que no se necesita hacer ningin otro comentario. DIVERGENCIA Otro operador importante, que esencialmente es una derivada, es el operador diver- sgencia, La divergencia del vector F, expresada como div F, se define como sigue: 12 1 Anilisis vectorial La divergencia de un vector es el limite de su integral de superficie por unidad de volumen a medida que el volumen encerrado por la superficie tiende a cero. Esto es div F = lim ing pF nda La divergencia es evidentemente una funcién escalar puntual (campo esealar), y se define en el punto limite de la superficie de integracién, Esta definicidn anterior tiene varias propiedades: es independiente de cualquier eleccién especial del sistema de coordenadas y puede utilizarse para encontrar la forma explfcita del operador diver- gencia en cualquier sistema particular de coordenadas. En coordenadas rectangulares, el elemento de volumen Av Ay Az proporeiona una base conveniente para encontrar Ia forma explicita de la divergencia. Si un vértice del paralelepipedo rectangular esta en el punto ,.Y, Zp entonces oF, F.(to + Ax, ¥, 2) = E80, ¥, 2) + Ax 5 aF, F(x, yo + Ay, Zz) = BX, Yo. 2) + Ay SF ay (1-29) got aF, EG y, 2 + Az) = FG y, 20) + Az 5h donde los términos de orden mayor en Ar, Ay y Az se han omitido, Puesto que el elemento de érea Ay Az es perpendicular al eje x, Az Aves perpendicular al eje yy Ax Ay es perpendicular al eje z, 1a definiciGn de la divergencia resulta ser ny i F.lXo, y, 2) dy dz divF lin Saya {f (xo, ys z) dy +t Ardy Ar E+ [R(x yo 2) dds 3k, + ebayer + fray, Zo) dx dy F, + Ax Ay ard [Feo 2) dy dz = [ Ales 2) ded ~ [ rte, 20 ara} (130) El signo menos asociado a los tres tiltimos términos tiene en cuenta el hecho de que la normal trazada hacia afuera esté en el sentido negativo de los ejes en estos casos. BL limite se toma facilmente, y se encuentra que la divergencia en coordenadas rectan- gulares es 15 Divergencia 18 +38, oy oz (2-31). o&. ax divF En coordenadas esféricas el procedimiento es semejante. Bl yolumen ence- rrado por los incrementos de coordenadas Ar, A®, Ag se elige como el volumen de integraciGn. Este volumen es 7#sen 6 Ar A@ Ag. Como el drea encerrada por los incrementos de coordenadas depende de los valores de las coordenadas (Io que no es el caso con coordenadas rectangulares), es mejor escribir F - n Aq en su forma explicita: Fenda = Er'send AO AG + For sen@ A@ Ar + Far Ar AO (1-32) A pattir de esta expresién es evidente que F, sen @, en lugar de tinicamente F,, debe desarrollarse en serie de Taylor. De forma similar, en los otros términos debe desarro- llarse el coeficiente de los productos de los incrementos de coordenadas. Haciendo estos desarrollos y empledndolos para calcular la integral de superficie en la definicion de divergencia, se tiene 1 a divF =}m,—! __{2 ee F VE UM, senO Br AO AS [Re wear A AG 8 a + 39 (For sen 8) AO Ar Ag + ayn Ae ar ae] (1-33) ‘Tomando el Ifmite, se encuentra que la forma explicita de la divergencia en coordena- das esféricas es 1a 1 28 1_ af, (1-34) dvF = 3268 OF) + WWE = 2a, OF) + ere 90 ee) * Tone ap Este método para hallar la forma explicita de la divergencia es aplicable a cualquier sistema de coordenadas siempre y cuando se conozcan las formas de los elementos de volumen y de superficie o, alternativamente, los elementos de longitud. El significado fisico de 1a divergencia se puede ver de inmediato en un ejemplo tomado de la mecdnica de fluidos. Si V es la velocidad de un fluido, dada en funcién de la posicién, y pes su densidad, entonces §, pV « mda es evidentemente la cantidad neta de fluido por unidad de tiempo que sale del volumen encerrado por S. Si el fluido es incompresible, la integral de superficie mide Ia fuente total del fluido encerrado por la superficie. La definicién anterior de la divergencia indica entonces que ésta puede interpretarse como el Iimite de la intensidad de la fuente por unidad de volu- men, 0 la densidad de la fuente de un fluido incompresible. Ahora puede enunciarse y demostrarse un teorema extremadamente importante en el que interviene la divergencia, 14 1 Anilisis vectorial Teorema de la divergencia, La integral de la divergencia de un vector sobre un volumen V es igual a la integral de superficie de la componente normal del vector sobre la superficie que limita V. Esto es, f div F du =f Fenda iv Is Considere que el volumen se subdivide en un gran nimero de pequefias celdas. Sea AV, cl volumen de la i-ésima celda que est limitada por la superficie S,. Est claro que Df Fonda = PF onda a-35) donde en cada integral de la izquierda, 1a normal se dirige hacia afuera del volumen considerado, Puesto que el sentido hacia afuera para una celda es el sentido hacia Gentro de la celda adyacente apropiada, todas las contribuciones de! lado izquierdo de Ja ecuacién (1-35) se anulan excepto aquellas que provienen de la superficie S, y la ecuacién (1-35) queda esencialmente demostrada, El teorema de la divergencia se obtiene haciendo que el ntimero de celdas se aproxime a infinito, de tal modo que el volumen de cada celda tienda a cero. frends = im Sao Fade} av (1-36) En el limite, la suma sobre i se convierte en una integral sobre V y la razén de la integral sobre S, a AV, se convierte en Ja divergencia de F. Ast, pF onde = [awray 37) que es el teorema de la divergencia, Tendremos frecuentes ocasiones para utilizar este teorema, tanto para el desarrollo de los aspectos tedricos de electricidad y de magne- tismo como para el propésito prictico de calcular integrales, ROTACIONAL El tercer operador diferencial de interés es el rotacional. El rotacional de un vector, denotado con rot F, se define en la forma siguiente: El rolacional de un vector es el limite de la razén entre la integral de su producto vectorial con [a normal trazada hacia afuera, sobre una superficie cerrada, y el volumen encerrado por la superficie cuando este volumen tien- de a cero, Es decir, v=o rotF = lim abn x Fda (1-38) Vids 1.6 Rotacional 15 La semejanza entre esta definicién y la definicién de Ia divergencia es bastante evidente; en lugar del producto escalar del vector con la normal trazada hacia afue- 1a, se tiene el producto vectorial. Por lo dems, las definiciones son las mismas. Existe una definicién distinta pero equivalente que resulta ser de mayor utilidad. Esta definicién es La componente de rot F en la direccidn del vector unitario a es el Ifmite de una integral de linea por unidad de rea, a medida que el drea encerrada tiende a cero, siendo esta érea perpendicular a a. Esto es, 1 as rt B= ims pE-dl (1-39) donde la curva C, que limita la superficie S, esta en un plano normal a a Es fécil ver la equivalencia entre las dos definiciones, considerando una curva, plana C y el volumen barrido por esta curva cuando se desplaza una distancia € en la direcei6n de 1a normal a este plano, como se muestra en la figura 1.6, Si a es una normal de este plano, entonces al tomar el producto escalar de a con la primera defini- cidn del rotacional, ecuacidn (1-38), se tiene a+ rot F 1 lim ipa nx Fda (1-40) Como a es paralelo a la normal para toda Ja superficie limitadora excepto para la banda estrecha limitada por C y C’, solo se necesita considerar la integral sobre Ia superficie, Para esta superficie observamos que a xm da es justamente & dl, donde dl es un desplazamiento infinitesimal sobre C. Puesto que, ademas, V= 5, el limite de la integral de volumen es 1 fs a-rotF= uma f SF al vad FIGURA 1.6 ‘Volumen barrido al desplazar Ia curva C en el sentido de su normal a 16 1 Andlisis vectorial que se reduce a la segunda forma de nuestra definicién al eliminar las &, Esta equiva encia puede demostrarse sin emplear el volumen especial utilizado aqui; sin embar- g0, al hacerlo de ese modo se sacrifica mucho la sencillez de la demostracién dada anteriormente. La forma del rotacional en varios sistemas coordenados puede caleularse de un modo muy parecido al que se utilizé para la divergencia. En coordenadas rectangulares es conveniente el volumen Ax Ay Az, Para la componente x del rotacional slo contribu- yen las caras perpendiculares a los ejes y y z. Si recordamos que j x k =—k xj =i, las contribuciones que no se anulan de las caras del paralelepipedo a la componente x del rotacional dan (nt F), = lim Bea, y.z + Az) + B(x, y, z)] Ax Ay + [Ey + Ay, z) — EG, y, z)) Ax Az} a4) Haciendo un desarrollo en serie de Taylor y tomando el limite se tiene af, _ ak, (rot F), = By az (1-42) para la componente x del rotacional. Las componentesy y z pueden encontrarse en una forma exactamente igual. Son OF, _ OF; oR, ak, OF le rot F), = 2 - Se? MM BE (1-43) La forma del rotacional en coordenadas rectangulares puede recordarse fécilmente si se observa que es justo el desarrollo de un determinante de tres por tres, es decir, (rot F), ijk a3 a rtR= | oe oy 3 (1-44) ERE El problema de hallar la forma del rotacional en otros sistemas coordenados es sélo un poco més complicado y se deja para los ejercicios. Como con la divergencia, nos encontramos con un teorema importante y ttil en el que interviene el rotacional, conocido como teorema de Stokes. Teorema de Stokes. La integral de linea de un vector alrededor de una cur- vvacerrada es igual ala integral de la componente normal de su rotacional so- bre cualquier superficie limitada por la curva. Esto es, frea= [rot F-nda (1-45) lc Is donde Ces una curva cerrada que limita la superficie 5. 1.7 El operador vectorial diferencial YV17 La demostraciGn de este teorema es bastante parecida a la demostraci6n del teo- rema de la divergencia. La superficie § se divide en un gran niimero de celdas. La superficie de la i-ésima celda se denomina AS, y la curva que la limita es C, Puesto que cada una de estas celdas debe recorrerse en el mismo sentido, est claro que la suma de las integrales de Linea sobre C, es justamente la integral de linea alrededor de 1a curva limitadora; todas las demas contribuciones se cance- Tan. Asf pues, fra= 5 F-dl le 7 de, ‘Solo falta determinar el limite a medida que el nimero de celdas se vuelve infinito, de tal modo que el érea de cada celda tienda a cero. El resultado de este proceso de Ifmite es F- U t a= im, Dag p Be dl AS, = [ rot Fenda que es el teorema de Stokes. Bste teorema, como el de la divergencia, es dil tanto en el desarrollo de la teorfa electromagnética como en el eélculo de integrales. Tal vez valga la pena observar que ambos teoremas, el dela divergencia y el de Stokes, son esencial- mente integraciones parciales. EL OPERADOR VECTORIAL DIFERENCIAL V Introducitemos ahora una notacién alternativa para los tres tipos de diferenciacién vectorial que se han analizado: el gradiente, la divergencia y el rotacional. Esta nota cién utiliza el operador vectorial diferencial del, que esté definido en coordenadas cartesianas por Co a ea | ce ox "By | az Del es un operador diferencial que se aplica solamente delante de una funcién de (& ¥% 2), que queda diferenciada; es un vector que obedece las leyes del algebra ‘vectorial.* En términos de del, las ecuaciones (1-20), (1-31) y (1-44) se expresan como (1-46) é e +k st (1-20) iz * Bs también un vector en términos de sus propiedades de transformacién, como se muestra en el Apéndice I 18 1 Anillisis vectorial ok (31) +a ij aa 2 VEO | a oR (1-44) RRA ‘Las operaciones expresadas con del son por si mismas independientes de cualquier eleccién especial del sistema de coordenadas. Cualquiera de las identidades que pue- den probarse usando la representacidn cartesiana ¢s vélida independientemente del siste- ‘ma de coordenadas. Det puede expresarse en un sistema de coordenadas ortonormal no cartesiano (curvilineo) de manera andloga a la ecuacién (1-46) con los elementos de distancia apropiados, pero al aplicarlo debe recordarse que los vectores unitarios en tales sistemas coordenados son ya por sf mismos funciones de la posicién y tienen que set diferenciados.* Los importantes teoremas integrales, de acuerdo con las ecuaciones (1-19), (1-45) y (1-37), son ’ a Vo-dl fe =9| =G- % (1-47) ic la a [vx ronda =p Pal a-45) ls le [vende =f Benda 37) iv Is Estas nos dan la integral de una derivada de una funcién en una regién de dimen- siones, en términos de los valores de la propia funcién en Ia frontera de (n ~ 1) ~ dimensiones de la regin, para n = 1, 2, 3. Debido a que el operador def obedece las, reglas del dlgebra vectorial, es conveniente usarlo en los célculos del andlisis vectorial, y de ahora en adelante expresaremos el gradiente, la divergencia y el rotacional en términos de V. Se observari que V es un opetador lineal Vag + by) = ao + ov V-(@E + bG) = a¥-F + bV-G Vx (@F + bG) = aV xX F + OV XG sia y b son escalares constantes. * Pueden encontrase sesultados para cootdenadas cilindricas y esféricas en el apéndice IV. Un andlisis clemental se debe a H.T. Yang, American Journal of Physics, vol. 40, pég. 109, 1972. 18 Desarrollos posteriores 19 DESARROLLOS POSTERIORES Las operaciones del gradiemte, la divergencia o el rotacional pueden repetirse en clases adecuadas de campos. Por ejemplo, tiene sentido tomar Ia divergencia del gradiente de un campo escalar. En realidad, esta operacién combinada es tan importante que tiene un nombre especial, cl laplaciano. Sin embargo, no tiene sentidotomar el rotacional de la divergencia de un campo vectorial debido a que esto implica tomar el rotacional de un escalar, lo cual no est definido. Hay un total de cinco operadores de segundo orden que tienen sentido, y dos de éstos dan cero. No obstante, los cinco son muy importantes en el estudio de campos electromagnéticos. El primero de ellos es el operador laplaciano, que se define como la divergencia del gradiente de un campo escalar, y que generalmente se escribe como V2, vev=v En coordenadas rectangulares, Fe Fo, # ve=stet a (1-48) Este operador es de gran importancia en electrostatica y se estudiard con detalle en el capitulo 3. El rotacional del gradiente de cualquier campo escalar es cero. Este enunciado se yetifica con mayor facilidad al expresarlo en coordenadas rectangulares. Si el campo escalar es 9, entonces ik a8 a 29 8 2 s Vx (Vp) =| ox By az (ja ae) Se 3p ap ax dye (1-49) lo que verifica el enunciado original. En términos del operador, vx V0 La divergencia de cualquier rotacional es también cero. Este resultado se verifica di- rectamente en coordenadas rectangulares al es 2 (oF, _ 3b, vom 5 (5 ae) 8 (ak eS) Sas (1-50) ay\az Ox EE —<« 20 1 Analisis vectorial Las otras dos posibles operaciones de segundo orden son tomar el rotacional del rotacional o el gradiente de la divergencia de un campo vectorial. Se deja como ejerci- cio demostrar que en coordenadas rectangulares yx (0x F)=V(V-F) = VF ash) donde el laplaciano de un ver tor es el vector cuyas componentes rectangulares son los laplacianos de las componentes rectangulares del vector original. En cualquier otro sistema coordenado que no sea rectangular, el luplaciano de un vector esta definido por la ecuacién (1-51). tra forma de ampliar Ia aplicacién de los operadores vectoriales diferenciales es aplicarios a diferentes productos entre vectores y escalares. Las seis combinacio- nes posibles de productos y operadores diferenciales se encuentran en Ia tabla 1.1. Estas identidades pueden verificarse facilmente en coordenadas rectangulares, lo cual es suficiente para asegurar su validez en cualquier sistema de coordenadas. Una derivada de un producto de més de dos funciones, 0 una derivada de orden superior al segundo, puede calcularse mediante aplicaciones repetidas de las iden- tidades de la tabla 1.1, que es, por tanto, exhaustiva. Las férmulas pueden recordarse facilmente a partir de las reglas del dlgebra vectorial y la diferenciaci6n ordinaria. La tinica ambigtiedad posible se encuentra en la identidad (1.1.6), en la que aparece F-V (no V° F). Algunos tipos particulares de funciones aparecen con tanta frecuencia en la teorfa electromagnética que merece la pena mencionar ahora sus diversas derivadas. Para la funci6a E Ver=3 Vxr=0 (GV =G (1-52) Vr=0 Para una funci6n que sdlo depende de la distancia sil frt4y? +z TABLA14 Mlentidades del vector diferencial Veve= V9 (1.1.1) VeVXF=0 (1.2) ¥xVp=0 1.3) Vx (VXE)=0V-F)- VF a4 Voy) = (aly + oy (5) V(E-G)=(F-WG+EX(VXG)+(GV)F+GX(VXF) (1.1.6) V-(@F)= (99) -F + 90-F (7) ¥-(FXG)=(VXF)-G~(¥xG)-F (1.1.8) Vx (= (Vo) x F + 9 xF (1.1.9) Vx (FXG) F)G + (G+ V)F- (FG (1.1.10) OS 1,8 Desarrollos posteriores 21 lr) or Flr): (1-53) Para. una funcién que depende del argumento escalar Ar, donde A es un vector constante, d q(A-r) Para una funcién que depende del argumento R=r—r’, donde r’se considera una constante, V=Ve 55) a @ a ex tip t kag 9(A+t) or (Ase): VA (1-54) Ve donde R = Xi + Yj + Zk. Sir es considerada una constante, entonces tendremos ve-v (1-56) donde Hay varias posibilidades para la ampliacién del teorema de la divergen- cia y del teorema de Stokes. La mds interesante de éstas es el teorema de Green, que es [ve - oy dv = fw ¥— — oy) -nda as?) , f Este teorema se obtiene de la aplicacién del teorema de la divergencia al vector F= p¥q ~ ovy ‘Teoremas de integrales [exveda=$ eat a2.) [veae=$ onda 1.2.2) [vxedv=$nxPda (123) [o-c+6-WFdv FG@-nde 1.24) 22 1 Anillisis vectorial Utilizando esta F en el teorema de la divergencia, obtenemos [v-tw¥0 - evelde = fe ~ oFy) ada (58) ly Empleando la identidad para la divergencia de un escalar por un vector (tabla 1.1) se tiene ¥-(y¥@) — ¥- (@¥y) = Ve — ow 59) Al combinar (1-58) y (1-59) se obtiene el teorema de Green, Algunos otros teoremas figuran en la tabla 1.2. Esto coneluye nuestra breve exposicién del andlisis vectorial. Por razones de bre- vedad, las demostraciones de muchos resultados se han dejado como ejercicios. No se ha hecho ningtn intento para lograr un alto grado de rigor. Todo el enfoque se ha basado Gnicamente en Ja utilidad. Lo que hemos desarrallado es lo que necesitaremos; todo lo demés se ha omitido. RESUMEN Pueden expresarse tres diferentes clases de diferenciacién vectorial mediante el ope- rador vectorial diferencial del, V, a saber, el gradiente, la divergencia y el rotacional: Del es un operador lineal, Su aplicaciGn repetida o su aplicacién a productos de funciones, produce férmulas que pueden obtenerse en coordenadas rectangula- res, pero que son independientes del sistema de coordenadas. Estas formulas pue- den recordarse mediante las reglas del algebra vectorial y de la diferonciacion ordinaria, Vale Ta pena conservar en la memoria las derivadas de algunas funcio- nes especiales. Los teoremas integrales mas importantes acerca de las derivadas son ’ f Yordl=o nc) fy x F-nda= $ F-dl — (‘Teorema de Stokes) Is le PROBLEMAS —— Problemas 23 [ VeFdu = fF +mda (teorema de la divergencia) Estas son generalizaciones del teorema fundamental del calculo. 1.1 Los vectores desde el origen a los puntos A, B, C, D son +itk B= 243] + 5) - 2k D=k-j Demuestre que las rectas 45 y CD son paralelas y encuentre la razdn entre sus magnitudes. 1.2 Demuestee que los siguientes veciores son perpendiculares: Asit4j+3k B=4i+2-4k 1.3 Demucstre que los siguientes vectores constituyen los Iados de un triéngulo rectingulo: A=W-j+k B=i-3-% ¢ 1.4. Elevando al cuadrado ambos miembros de 1a ecuacién A= tado geométricamente, demuestre la “ley de los cosenos”” 1.5 (@) Demuestre que los siguientes vectores son unitarios en el plano xy y que forman ngu- Jos @, con el eje x: i — 4j — 4k — Ce interpretande el resul- A=icosa+jsena B= icosp + jsenp (b) Por medio de un producto escalar, obtenga la férmula para cos (er). 16 SiAesun vector constante yr es el vector desde el origen al punto (x,y,z), demuestre que {a siguiente es la ecuacidn de un plano: (r-A)-A=0 1.7. ConA yrdefinidos como en el problema 1 6, demuestre que la siguiente es la ecuacién de vuna esfera: (F-A)r=0 1.8 Usando el producto punto, encuentre el coseno del Angulo entre la diagonal interna de un ccubo y una de la aristas de éste. 1.9 Demuestte la ley de los senos para un tridngulo mediante el uso del producto cruz de un vector con A+ © 1.10 Si A,B, C son vectores desde el origen alos puntos A, B, C, demuestre que es perpendicu- lar al plano ABC. (A B) + (Bx ©) + (CX A) CAPITULO 2 24 Electrostatica Eneste capitulo se introduce el tema de Ia electricidad con los conceptos empfricos de carga y de la ley de fuerzas entre cargas (ley de Coulomb). Utilizaremos las herra- mientas mateméticas del capitulo 1 para representar la ley de Coulomb con otras ex- presiones més poderosas: la expresiGn del potencial eléctrico y la ley de Gauss; ambas serdn de mucha importancia en desarrollos posteriores de este tema. CARGA ELECTRICA La primera observacidn de la electrizacién de objetos por frotamiento se pierde en la antigiiedad: sin embargo, es muy sabido que al frotar un peine de ebonita con un pedazo de lana, el peine adquiere la capacidad de levantar pequefios pedacitos de papel. Como resultado de frotar los dos abjetos (hablando estrictamente, como con- secuencia de ponerlos en contacto), tanto Ja ebonita como la lana adquieren una nue- vva propiedad: se cargan. Este experimento sirve para introducir el concepto de carga. Pero la carga, en s{ misma, no se crea durante este proceso; la carga total, o sea, la suma dé las cargas de los dos cuerpos, es todavia la misma que antes de la electrizacién. ‘A la luz de la fisica moderna sabemos que las particulas microscépicas cargadas, espeefficamente los electrones, se transportan de 1a Jana a la ebonita dejando la lana cargada positivamente y el peine de ebonita cargado negativamente. La carga es una propiedad fundamental y caracteristica de las particulas elemen- tales que forman Ja materia. De hecho, toda la materia se compone fundementalmente de protones, neutrones y electrones, y dos de estas particulas tienen carga. Pero aun cuando a escala microscopica la materia se componga de un gran ndmero de particulas cargadas, las potentes fuerzas eléctricas asociadas con estas particulas quedan bastante ocultas a una observacién macrosc6pica. El motivo es que hay dos clases de carga, 22Leyde Coulomb 27 positiva y negativa, y un fragmento cualquiera de materia contiene aproximadamente cantidades iguales de cada clase. Desde el punto de vista macroscépico, entonces, la carga se refiere a la carga neta, 0 al exceso de carga. Cuando decimos que un objeto esta cargado, lo que queremos decir es que tiene un exceso de carga, ya sea un exceso de electrones (negativa) o un exceso de pratones (positiva), En este capitulo y en los siguientes, la carga Se representard generalmente con el sfmbolo q. Es un hecho experimental que la carga no puede crearse ni destruirse. La carga total de un sistema cerrado no puede cambiar. Desde el punto de vista macroseopico, Jas cargas pueden reagruparse y combinarse en distintas formas; sin embargo, pode- mos establecet que en un sistema cerrado la carga neta-se conserva... LEY DE COULOMB Hacia finales del siglo xvut las técnicas de la ciencia experimental lograron suficiente perfeccionamiento como para hacer posible observaciones refinadas de las fuerzas entre cargas eléctricas. T.os resultados de estas observaciones, que eran extremada- mente controvertidas en aquella época, pueden resumirse en tres principios: 1. Hay dos y s6lo dos clases de carga eléctrica, conocidas ahora como positiva y negativa. 2. Dos cargas puntuales ejercen entre si fuerzas que actiian a lo largo de la linea que las une y que son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las, separa. 3. Estas fuerzas son también proporcionales al producto de las cargas, son repulsivas para cargas iguales, y atractivas para cargas contrarias Los dos titimos principios, con el primero como preémbulo, se conocen como ley de_ Coulomb en honor a Charles Augustin de Coulomb (1736-1806), quien fue uno de los principales estudiosos de la electricidad en el siglo xvin. La ley de Coulomb para cargas puntuales puede formularse concisamente con la notacién vectorial del capitulo | como 142 Th ta Cu F, 1) Tm=n-h donde F, es la fuerza sobre la carga q,, r,, €s el vector que va de g, a dy fy es la magnitud de r,,y C,es la constante de proporcionalidad de la que se hablatd posterior- ‘mente, En la ecuacién (2-1) se ha formado un vector unitario en la direccién de r,, al dividir r,, por su magnitud, artificio que se utilizaré frecuentemente. Si ba de hallarse Ja fuerza sobre g,, s6lo es necesario cambiar cada subindice 1 por 2 y 2 por 1. Entender 28 2 Electrostatica esta notaciGn es importante, puesto que més tarde proporcionaré una técnica para se- guirel rastro de las variables del campo y de la fuente. La figura 2.1 muestra el vector T,, con respecto a un origen arbitrario O. Coulomb se aplica a cargas puntuales. En el sentido macroscépico, wna es aquella cuyas dimensiones espaciales son muy pequefias en com- paracidn con cualquier otra longitud relativa al problema en consideracién; utilizare- ‘mosel término “carga puntual” en este sentido. Hasta donde sabemos, la ley de Coulomb también se aplica a las interacciones de particulas atGmicas tales como protones y electrones. La ecuacién (2-1) es vilida para la repulsidn clectrostatica entre nécleos a distancias mayores que 10-!¢ metros; a distancias menores dominan ¢l panorama las fuerzas nucleares, poderosas pero de corto alcance. ‘La ecuacién (2-1) es una ley experimental. Sin embargo, pruebas tedricas y expe- rimentales indican que la ley del inverso de los cuadrados es exacta, es decir, que el exponente de ry, es exactamente 2. Mediante un experimento indirecto* se ha demos- trado que el exponente de r,, puede diferir de 2 en no més de una parte en 10! Laconstante C, de la ecuacién (2-1) requiere algin comentario, ya que con ella se determina’ el sistema de unidades. Las unidades de fuerza y distancia son presumiblemente las mismas que pertenecen a uno de los sistemas empleados en mecénica; el procedimiento mis directo en este caso serfa fijar C, = 1, y elegir la unidad de carga de tal forma que Ia ecuacién (2-1) concuerde con el experimento Este es el procedimiento adoptado por el sistema gaussian de unidades. También son posibles otros procedimientos y pueden tener ciertas ventajas; por ejemplo, se puede especificar por anticipado la unidad de carga. Giorgi demostr6 en 1901 que ‘todas las unidades eléctricas comunes, tales como el ampere, el volt, el ohm, el henry, etc., pueden combinarse con uno de los sistemas mecdnicos, llamado mks (sistema FIGURA 2.1 El vector r,, se extionde desde el punto que scala Ja pumta del vector r, hasta el punto que sefiala la punta del vector ry, Obyiamente, r,, = “tay Ne Ft + ER Williams, J.B, Fallery H,A. Hill, Physical Review Leters, vol. 26, pig. 721, 1971. Experimentos similares se realizaron anteriormente, Maxwell estableci el exponente de 2 hasta una parte en 20,000, 2.2Ley de Coulomb 29 metro-kilogramo-segundo), con el fin de formar un sistema de unidades para to- dos los problemas eléctricos y magnéticos. Una ventaja de este sistema es que los resultados de los célculos de circuitos eléctricos se expresan en las mismas uni- dades eléctricas que se emplean en el Laboratorio. En este texto utilizaremos el sistema de unidades mks racionalizado o sistema de Giorgi de unidades en la forma conocida como SI (Sistema Internacional). Como en este sistemag se mide en coulombs (C), r en metros y F en newtons (N), C, debe tener las dimensiones de newtons metros? por coulomb?, “La magnitud de la unidad SI de carga, el coulomb, se establece a partir de experimentos magnéticos, Esta eleccidn de unidades hace que C, = 8.9874 x 10° NN m/C2* Para simplificar otras ecuaciones hacemos la aparentemente compli- cada sustitucién C, = 1/4ne,, La constante e,, que aparecerd repetidamente, se co- noce como permitividad del espacio libre y numéricamente ¢s igual a 8.854 x 10-2 C2N- m? En el sistema mks, la ley de Coulomb para las fuerzas entre dos cargas pun- tuales puede escribirse, por tanto, como 1 qida ta (21a) F,=— 4m€y iz ne En el Apéndice TIT, las definiciones de coulomb, ampere, permeabilidad y permitividad del espacio libre se relacionan entre sf y con la velocidad de la luz en una forma ldgica; puesto que una formulacién I6gica de estas definiciones requicre conocimientos de los fenémenos magnéticos y de la propagacién de ondas electro- magnéticas, no es apropiado presentarlas ahora. En el Apéndice III se analizan las unidades del sistema gaussiano. Hasta el capitulo 4, toda férmula puede cambiarse aunidades gaussianas simplemente sustituyendo €,por L/4z. Si se tienen més de dos cargas puntuales, las fuerzas mutuas se determinan por la aplicacién repetida de la ecuacién (2-1). En particular, si se considera un sistema de N cargas, la fuerza sobre Ia é-ésima carga estd dada por i ky (2-2) fe Aneory * El valor aproximado de Ca 9 x 10°N + rf/C* es quiz ms cil de recordar. 30 2 Blectrostética donde la sumatoria de la derecha se extiende a todas las cargas excepto ala i-ésima. La ecuacién (2-2) es el principio de superposicisn de fuerzas, que dice que la fuctza total gue actila sobre un cuerpo es la suma vectorial de las fuerzas individuales que acttian sobre él. Una soncilla extensién de Ia idea de la interaccién entre 1V cargas puntuales es la interaccién de una carga puntual con una distribucién continua de cargas. Hemos esco- gido esta configuracién deliberadamente para evitar algunas dificultades que pueden ‘encontrarse cuando se considera la interaccién de dos distribuciones continuas de carga. Antes de continuar, debe examinarse el significado de una distribucién continua de carga. Es bien sabido que la carga eléctrica se encuentra en méiltiplos de una carga bsica, Ia del electrén, En otras palabras, si se examina una carga detalladamente, se verd que su magnitud es un miltiplo entero de la magnitud de Ja carga electrénica, Para los propésitos de la fisica macroseépica, el que la carga sea discreta no ocasiona dificul- tades, simplemente porque la carga electr6nica tiene una magnitud de 1.6019 x 10-¥ C, que es extremadamente peguefia. La pequeiiez de la unidad biisica significa que las cargas macroscépicas s¢ componen invariablemente de un niimero muy grande de cargas clectrdnicas; esto a su vez significa que en una distribucién macroscépica de carga, cualquier elemento pequefio de volumen contiene un gran nimero de electrones. Podemos describir entonces una distribucién de carga en \érminos de una_fien- cidn de densidad de carga, definida como el limite de la carga por unidad de volu- mena medida que el volumen se vuelve infinitesimal. Sin embargo, debe tenerse cuidado al aplicar esta clase de descripeién a problemas atémicos, puesto que en estos casos sélo interviene un pequeiio nimero de clectrones y el procedimiento de tomar el limite no tiene sentido. Dejando a un lado estos casos atdmicos, podemos proceder como si una porcién de carga pudiese subdividirse indefinidamente. Por tanto, describimos a distribucién de carga mediante funciones puntuales. Una densidad volumétrica de carga esté definida por Ag = lim (2-3: n= PAY ce y una densidad de carga superficial esté definida pot A 4 ae i , om as 4) De lo que se ha dicho con respecto 2 4, es evidente que p y oson densidades de carga neta o excesos de carga. Vale la pena mencionar que en materiales sélidos tipicos jncluso una densidad muy grande de carga p implicard una variacion en la densidad local de clectrones de slo una parte en 10”. Si la carga se distribuye en un volumen V con una densidad_p y sobre una superficie $ que limita a V con una densidad 6, entonces lafuerza ejercida por esta 2.3Elcampoeléctrico 31 distribucién de carga sobre una carga puntual g, situada en r, se obtiene de la couacidn (2-2) sustituyendo 4, por p,dy (o por @, da) y procediendo luego a obte- ner el limite: ott K alee rence ae (i rer I oe')ida 2) La variable r' se usa para localizar un punto dentro de Ia distribucidn de carga, esto 5, juega el papel del punto fuente r,en la ecuacién (2-2), Puede parecer a primera vista que si el punto r cae dentro de Ia distribucion de carga, la primera integral de la couacidn (2-5) divergird, pero no es asf La regin de integracién en la vecindad de r contribuye en una cantidad despreciable y la integral tiene buen comportamiento (véase el problema 2.5). Est claro que la fuerza sobre g, como se presenta en la ecuacidn (2-5), es proporeional a g, y lo mismo es vilido en la ecuacién (2-2). Esta observacién nos conduce a introducir un campo vectorial que es independiente de 4, fa Hamada fuer- za por unidad de carga. Este campo vectorial, conocido como campo eléctrico, se cestudia con detalle en Ia siguiente seccién EL CAMPO ELECTRICO Fl campo eléctrico on un punto se define operacionalmente como el limite de Ia fuerza sobre una carga de prueba colocada en el punto con respecto a la carga de la carga de prueba, tomédndose el limite a medida que In magnitud de la carga de prueba tiende a cero. El simbolo que se acostumbra emplear para el campo eléctrico es B. En notacién vectorial, la definicién de E se convierte en F, E=lim—* ie - El proceso del Ifmite se incluye en Ia definicién de E para asegurar que la sarge de prucha no afecte la distribucién de carga que produce EB. Si, por ejemplo, se distribuye carga positiva sobre la superficie de un conductor (un conductor es un material en el que la carga puede moverse libremente), entonces al avercar una carga de prueba a la vecindad del conductor, la carga sobre el conductor se redistribuird. Si el campo eléctrico se hubiera calculado utilizando la razén de fuerza a carga para una carga de prueba finita, el campo obtenido seria el debido a la carga redistribuida y no el debido a la distribucién original de carga. 32 2 Electrostatica FIGURA 2.2 Geometrinde re! y rr! Bl vector r define el punto de observaciSn (punto del campo) y r° seextiende sobre la distribuckén de carga total, incluyendo las cargas puntuales En el caso especial en que una de las cargas de la distribucidn de carga puede usarse como carga de prueba, no es recesatio tomar el Ifmite. En este caso, el campo elgetrico en la posicion de la carga de prueba seré el producido por todo el resto de la distribucién de carga. No habré redistribucién de carga, ya que la distribuci6n apro- piada de carga se obtiene bajo la influencia de la distribucién de carga total, incluida a carga que se esté empleando como carga de prueba. Bn algunos otros casos, parti- cularmente en aquellos en que la distribucisn de carga esté especificada, Ia fucrza sera proporcional a la magnitud de la carga de prueba. En esos casos, también resulta innecesario el limite; sin embargo, si existe alguna duda, es mas seguro emplear siempre el proceso del Limite. Las ecuaciones (2-2) y (2-5) proporcionan formas sencillas de obtener una ex- presién del campo eléctrico debido a una distribucién de carga dada (véase Ia Fig, 2.2), Sea una distribucién de carga tal que consista en N cargas puntuales, 4,. dy. gy, localizadas en los puntos 1), Ty... Ty, Tespectivamente, y. una distribu: volumétrica de carga especificada por la densidad de carga pir’) en el volumen V3 ‘una distribucién superficial caracterizada por Ia densidad superficial de carga a(x’) sobre la superficie S. Si una carga de pruebag se encuentra en el punto r, experimenta una fuerzaF dadapor. SSS q rng freer i a ale’) du! ak ee ff FTF ae) da’ 27) 4x€q Js |r - Ff debida a la distribucién de carga dada. E] campo cléctrico en r es el limite de larazon entre esta fuerza y la carga de prueba g. Como la relacin es independiente de g, el campo elécirico en r es sdlo 2.4 El potencial electrostitico 33 EQ) = > % 1 ze 3 me (enh 4xe Jy |r ror 1 + aah pote da! (2-8) La ecuacién (2-8) es muy general; en la mayoria de los casos no se necesitaran todos Jos términos. La cantidad que acabamos de definir, el campo eléetrico, puede calcularse en cada punto del espacio en la vecindad de un sistema de cargas o de una distribucién de carga. De este modo, = Kir) es una funcién vectorial puntual, o un campo vectorial, Este ‘campo tiene muchas propiedades mateméticas interesantes que desarrollaremos en las siguientes secciones y en el siguiente capitulo, Como una ayuda para visualizar la estruc- tura del campo eléctrico asociado con una distribucién de carga particular, Michael Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de tineas de fuerza, Una linea de fuerza es una linea imaginaria (0 curva) dibujada de tal manera que su direccién (o tangente) en cualquier punto cs la direccién del campo eléctrico en dicho punto, Considere, por ejemplo, la estructura del campo eléctrico asociado con una sola carga puntual positiva g, . Las lineas de fuerza son lineas radiales. que se dirigen hacia afuera de q,..De modo semejante, las Iineas de fuerza asociadas con una carga puntual negativa aislada también son radiales, pero esta vez el sentido es hacia dentro (es decir, Fracia la carga negativa). Estos dos ejemplos son extremaclamente sencillos, pero ilustran una propiedad importante de Jas lineas de campo: las Vineas de fuerza terminan en las fuentes del campo eléctrico, es decir, en las cargas que producen el campo eléctrico. ~ La figura 2.3 ilustra varios campos eléctricos senciflos que se han trazado con la ayuda de lineas de fuerza, EL POTENCIAL ELECTROSTATICO Como se observé en el capitulo 1, si el rotacional de un vector se anula, entonces el vector puede expresarse como el gradiente de un escalar, El campo eléctrico dado pot Ja ecuacién (2-8) satisface este criterio, Observemos que tomar el rotacional de la ecuacién (2-8) implica fa derivacin con respecto ar. Esta variable aparece en la ecua- cién s6lo en funciones de la forma (r—r‘Vir—r'® y, por tanto, serd suficiente demos- trar que las funciones de esta forma tienen un rotacional cero, Utilizando la formula de la tabla 1.1 para el rotacional del producto (vector por escalar) se tiene ol Lavx(-ry+[¥ x = a] «eee eh eer =P ir XE oo) VxIWE) = Un clculo directo (véase el problema 1.19) demuestra que vVx(r-r')=0 (2-10) 34 2 Blectrostitica FIGURA 2.3 ‘Trazado de un campo elgctrico con ayuda de Iineas de fuerza, y (véase el problema 1.22) que 1 re Ir = Qt) Fy Estos resultados, junto con la observacién de que él producto vectorial de un vector por un vector paralelo es cero, son suficientes para demostrar que rr vx 2 =0 2-12) roe (2-12) Como cada contribucién de 1a ecuacién (2-8) al campo eléctrico es de esta forma, hemos demostrado que el rotacional del campo eléctrico es cero, La ecuacisn (2-12) indica que existe una funcién escalar cuyo gradiente es el campo elécirico. Esto es, sabemos ahora que existe una funcidn que satisface 2.4 El potencial electrostético 35 -Vol(r) (2-13) pero atin tenemos que hallar la forma de la funcidn @. Deberd observarse que por convenio se incluye el signo menos en la ecuacién (2-13) y que a gse le llama poten- cial electrosttico, (2-14) lo que se-verifica mediante derivacién directa. Por tanto, el potencial que corresponde al campo eléctrico de la ecuaci6n (2-8) es 1 oan tf ee) 4 Arey Sie el Amey Ive 1 ¢ oft’) — 1-15) Brak Ted ee) Jo que también se verifica fécilmente por derivacién directa. Puede parecer que las ecuaciones (2-14) y (2-15) se obtuvieron de modo arbitrario. Sin embargo, puesto que todo lo que se exige de ges que satisfaga (2-13), y como esto ya se ha verificado directamente, el medio por el cual se ha obtenido no importa, El potencial electrostitico g puede obtenerse directamente tan pronto como se establezca su existencia, Puesto que se sabe que existe 9, podemos escribir Gae-e = [vente = [ve (2-16) sic pUROE Rosco un punto de referencia en el que pes cero. De la definicién de gradiente, Vo-dr' = dp @ID Al sustituir (2-17) en la ecuacién (2-16), ésta se convierte en la integral de una diferen- cial perfecta, que se resuelve facilmente. El resultado es donde -f Vo: dr’ = —G(r) = [ E(r')-dr’ (2-18) et et ques realmente la inversa de Ia ecuacién (2-13). Si el campo eléctrigo debido a una. ‘puntual se utiliza en la ecuacidn (2-18) y el punto de referencia, o limite inferior de la integral, se considera en el infinito, siendo ahfel potencial cero, el resultado es 2 (2-19) 36 2 Blectrostatica e resultado es sélo un caso especial de Ta ecuacién (2-14), es decir, el caso en el que rr, es cero. Este proceso puede ampliarse para obtener la ccuaci6n (2-15); sin embargo, at procedimiento es demasiado engorroso para incluirlo aqut. Citro aspecto interesante y itil del potencial electrostitico es su semejanza con la energia potencial asociada con la fuerza electrostatica conservativa. La energia potencial asociada con una fuerza conservativa arbitraria es uw) - [re vd’ (2-20) donde U(r) es la energfa potencial en r con respecto al punto de referencia en que la energfa potencial se considera arbitrariamente cero. Como en el caso electrostaitico F = af, se sigue que si se escoge el mismo punto de referencia para el potencial electrostético y para la energfa potencial, entonces el potencial electrostatico es s6lo la energia potencial por unidad de carga. Esta idea se utiliza a veces para presentar el potencial electrostitico; sin embargo, creemos que la presentacin por medio de la ecuacién (2-13) resalta la importancia del potencial electrostético al determinar el campo electrostatico, Por supuesto, no hay duda acerea de la equiva- lencia de los dos enfoques. La utilidad del potencial electrostatico al calcular campos eléctricos puede ver- se al comparar las ecuaciones (2-8) y (2-15), La ecuacién (2-8) es una ecuacin vectorial; para obtener el campo eléctrica a partir de ella es necesario evaluar tres sumas 0 tres integrales para cada término. En el mejor de los casos, éste es un procedimiento tedioso; en otros, es casi imposible integrar, La ecuaci6n (2-15), en cambio, es una ecuacién escalar o implica s6lo una suma o integral por término. Ademds, los denominadores que aparecen en esta ecuacién son todos de 1a for- ma Ir - rf, lo que hace que las integrales sean mucho més sencillas que las de a eouacién (2-8). Esta simplificacidn a veces es suficiente para establecer la diferencia entre tener 0 no tener que efectuar las integrales. Puede objetarse que después de hacer las integrates de Ia ecuacisn (2-15) es atin necesario derivar el resultado; esta objecién se elimina de inmediato observando que la derivaci6n siempre puede lle- varse a cabo si existen las derivadas, y, de hecho, por lo general, es mucho més fécil gue la integracién, En el capitulo 3 se verd que el potencial electrostatico es atin mas importante en aquellos problemas en los que no se especifica la distribuciéa de car- ga, sino que ésta debe determinarse durante 1a resolucién del problema. En el sistema mks, la unidad de energia es el newton-metro o joule. La unidad de potencial es el joule/coulomb, pero esta unidad se presenta tan frecuentemente que s¢ le da el nombre especial de volt (V). La unidad del campo eléctrico es el newton/coulamb 0 el volt/metro. CONDUCTORES Y AISLANTES Seguin su comportamiento eléctrico, los materiales pueden dividirse en dos ca- tegorfas: conductores de electricidad y aislantes (dieléctricos). Los conductores son sustancias, como los metales, que contienen esencialmente un gran niimero de portadores de carga libre. Estos portadores de carga (clectrones en la mayoria de 2.6Ley de Gauss 37 Jos casos) tienen Ia libertad de moverse por todo el material conductor; responden a campos eléctricos casi infinitesimales y contindian su movimiento mientras experi- Menten un campo. Estos portadores libres llevan la corriente eléctrica cuando se mantiene un campo eléctrico estable en el conductor mediante una fuente externa de energia. Los dieléctricos son sustancias en las que todas las particulas cargadas estan ligadas muy fuertemente a las moléculas constituyentes, Las particulas cargadas pue- den cambiar sus posiciones ligeramente como respuesta a un campo eléctrico, pero no se alejan de la vecindad de sus moléculas. Hablando estrictamente, esta definicion se aplicaa un dieléctrico ideal, esto es, aquel que no muestra conductividad en presencia de un campo eléctrico mantenido exteriormente. Los dieléctricos fisicos reales pueden mostrar una débil conductividad, pero en un dieléctrico ti- pico la conductividad es 10 veces menor que la de un buen conductor. Como 107° es un factor tremendo, por lo general es suficiente decir que los dieléctricos no son conductores. Ciertos materiales (semiconductores, electrélitos) tienen propiedades eléctricas intermedias entre los conductores y los dieléctricos. En lo que respecta a su com- portamiento en un campo eléctrico estético, estos materiales se comportan casi como los conductores. Sin embargo, su respuesta transitoria es algo més lenta (es decir, estos materiales necesitan mas tiempo para alcanzar el equilibrio en un campo estéti- co). En este capitulo y en los cuatro siguientes trataremos con materiales en campos electrostatics. La polarizacidn dieléctrica, aunque sea un fenémeno bdsicamente sencillo, produce efectos mas bien complicados; en consecuencia pospondremos su estudio hasta el capftulo 4. Por otra parte, los conductores pueden estudiarse con bastante facilidad en términos de los conceptos que ya hemos desarrollado. Como la carga puede moverse libremente en un conductor, aun bajo la influen- cia de campos eléctricos muy pequefios, los portadores de carga (electrones 0 jones) se mueven hasta que encucntran posiciones en las que no experimentan fuerza neta. Cuando Ilegan al reposo, ¢l interior del conductor debe ser una regién donde no existe campo eléctrico; esto debe suceder ya que la poblacién de portadores de carga en el interior del conductor de ningtin modo puede agotarse y, si persis- tiera un campo, los portadores continuarfan movigndose, Asi pues, en condiciones, estdticas, el campo eléctrico en un conductor se anula. Ademis, puesto que E= 0. ‘un conductor, el oteneial es el mismo en todos los puntos del material conductor. Fn otras palabras, en condiciones estaticas, cada conductor forma una region equipotencial del espacio. LEY DE GAUSS Existe una importante relaci6n entre la integral de la componente normal del campo cléctrico sobre una superficie cerrada y la carga total encerrada por la superficie. Esta relacién, conocida como ley de Gauss, se analizaré ahora con més detalle. El campo eléctrico en el punto r debido a una carga puntual q situada en el origen es 38 2 Electrostatica qe Ei anegP (2-21) Considere la integral de superficie de la componente normal de este campo eléctrico sobre una superficie cettada (como La que se muestra on la Fig, 2.4) que encierra el origen y, en consecuencia, a la carga g: ey ge nda = oboe (2-22) q La cantidad (r/r) « mda es la proyeccién de da en un plano perpendicular ar. Esta érea i proyectada, dividida por 7, es el Angulo sélido subtendido por da, que se expresa con 40. De la figura2.5 esté claro que el angulo sélido subtendide porda es el mismo que el subtendido por da’, un elemento del area superficial de la esfera S’ cuyo centro estd en el origen y cuyo radio es r’. Bs posible entonces escribir mn a =4: iF " Jo cual demuestra que . =f jg nea ea en el caso especial descrito antes, Si g esté fuera de S, se ve en la figura 2.6 que $ puede dividitse en dos éreas,Sy S,, cada unade las cuales subtiende el mismo dngulo sélido con respecto a la carga q. Sin embargo, para, el sentido de la normal es hacia q, mientras que para Ses alejdndose de q. Por consiguiente, las contribuciones de S, y S, a la integral de superficie son iauales y opuestas, y la integral total se anula.Asf pues, sila superficie rodea lacarga puntual g, la integral de superficie de la componente normal del campo eléctrica es q/lé,, mientras que si q esta fuera de la superficie, la integral de superficie es cero. El enunciado anterior se aplica a cualquier superficie cerrada, aun a las llamadas reentrantes, Elestudio de la figura 2,7 es suficiente para verificar que, en efecto, asi es. Si varias cargas puntuales g,, 4, .. dy estén encerradas por la superficie S, entonces el campo eléctrico total esté dado porel primer miembro de la ecuacisn (2-8), Cada carga subtience un éngulo sélido completo (47), por lo que la ecuaciGn (2-23) se convierte en fe-nda=134, (2-24) s nit FIGURA 2.4 Superficie cerada imaginaria $ que encierta ‘una carga puntual en cl otigea. 26 Ley deGauss 39 FIGURA 2.5 Consteueci6n de la superficie esférica S’ ‘como ayuda para la evaluacion del anguto sélido subteridide por da Este resultado puede generalizarse-de inmediato al caso de una distribucién de carga continua caracterizada por una densidad de carga, Si cada elemento de carga p dv se considera como una carga puntual, ésta coniribuye con p de/e, a Ja integral de super- ficie de la componente normal del campo eléetrico, siempre que esté dentro de la superficie sobre 1a cual estamos integrando. La integral de superficie total es enton- es la suma de todas las contribuciones de esta forma dehidas a la carga que esté dentro de la superfici El miembro de la izquierda, la integral de la componente hormal del campo eléctrico sobre la superficie S, se lama a veces flujo del campo elécttico a través deS. Si Ses una superficie cerrada que limita el volumen V, fren t Jo que se conoce como ley de Gauss. 1 3 [ pav (2-25) FIGURA 2.6 Superficie cerradn $ dividida on dos superfcies, S,y 5,, cada tuna de las cuties Subtiende el misma angulo sslido con tespecto a g. 40 2 Electrostatica FIGURA 2.7 Elemento de angulo sélido que corta la superficie $ ims de una vez, La ley de Gauss puede expresarse atin en otra forma empleando el teorema de la divergencia, E] teorema de la divergencia (1-37) establece que $F nda [verde Si este teorema se aplica a la integral de superficie de la componente normal de E, tendremos peenda ~ [ v-Edu (2-26) Is a que, cuando se sustituye en la ecuacién (2-25), da 1 Jv-Ed —| edu 27 I oly La ecuacién (2-27) debe ser valida para todos los voltimenes, es decir, para cual- quier elecci6n del volumen V. La tinica forma en que esto puede ser cierto es que Jos integrandos del primer miembro y del segundo miembro sean iguales. Asi pues, la validez de la ecuacién (2-27) para cualquier eleccién de V implica que 1 vV-E=—p (2-28) & Este resultado puede considerarse como la forma diferencial de la ley de Gauss. APLICACION DE LA LEY DE GAUSS La ecuaci6n (2-28) 0, mas adecuadamente, una forma modificada de esta ecuacién que se deducird en el capitulo 4, es una de las ecuaciones diferenciales bdsicas de cloctricidad y magnetism. Si bien la ecuacién (2-28) es importante en este sentido, Ja ley de Gauss también tiene una utilidad préctica. Lo préetico de la ley consiste principalmente en proporcionar una forma muy facil de calcular los campos eléctricos en situaciones suficientemente simétricas. En otras palabras, en algunas situaciones 2.7 Aplicacién de la ley de Gauss 44 altamente simétricas de considerable interés fisico, el campo eléctrico puede calcu- larse empleando la ley de Gauss en lugar de utilizar las integrales dadas anteriormen- te 0 con los procedimientos del capitulo 3. La utilizacidn de la ley de Gauss permite un gran ahorro de calculos. Para que la ley de Gauss sea util en el calculo del campo eléctrico, debe scr posible elegir una superficie cerrada tal que el campo eléctrico tenga una compo- ente normal que sea cero o un solo valor fijo en cada punto de la superficie. Coma ejemplo, considérese una linea muy larga de carga, con densidad de carga A por unidad de longitud, como se muestra cn Ja figura 2.8. La simeiria de la situacién indica ¢laramente que el campo elécirico es radial ¢ independiente tanto de la posi- cidn en el alambre como de la posicién angular con respecto al alambre. Estas observaciones nos conducen a elegir la superficie mostrada en la figura 2.8. Para esta superficie es féeil evaluar la integral de la componente normal del campo elée- ico. Los extremos circulares no contribuyen, puesto que el campo eléctrico es paralclo a ellos. La superficie cilindrica contribuye con 2aiB,, ya que E es radial e independiente de la posicién de la superficie cilindrica. La ley de Gauss adquiere entonces la forma amie, = (2-29) € Se puede despejar &, de la ecuacién (2-29) de modo que A 2aeor E, (2-30) A partir de este resultado, el potencial puede obtenerse por integracién: = + = Fer tc FIGURA 2.8 Parte de la carga lineal larga Superficie cilindriea uiilizada con In ley de Gauss para obtener el campo eléctriew producide ppor una carga lineal larga 42 2Electrostitica FIGURA 2.9 Superficie gaussiana S construida dentro de un conductor eargado, Conductor El ahorro de esfucrzo que se logré empleando Ia ley de Gauss se apreciaré mas al resolver el problema 2.4, que implica la aplicacién directa de la ecuacién (2-8). Otro resultado importante de Ia ley de Gauss es que la carga (carga neta) de un conductor cargado reside en su superficie exterior. Dijimos en la seccién 2.5 que cl] campo eléetrico dentro de un conductor se anula. Podemos construir una superficie gaussiana en cualquier parte del interior del conductor. Por 1a ley de Gauss, la carga neta encerrada por estas superficies es cero. Finalmente, constru- yamos la superficie gaussiana S de la figura 2.9 y de nuevo la carga neta encerra- da es cero. El tinico lugar en el que puede estar la carga para que no esté en contradiccisn con la ley de Gauss es sobre la superficie del conductor. Ya que no hay carga en el interior, parte del material puede quitarse sin cambiar nada. De este modo, la carga de una capa conductora reside completamente en la superfi- cie exterior El campo eléctrico que est4 en el extenor inmediato de un conductor cargado debe ser normal a la superficie del conductor. Esto se debe a que fa superficie es una equipotencial, y E=—V@. Supongamos que la carga de un conductor est dada por Ia funcion de densidad superficial «. Si se aplica la ley de Gauss a la pequefta superficie Sde la figura 2.10, que tiene la forma de una caja de pastillas, entonces EAS = (2) AS FIGURA 2.10 Aplicacién de la ley de Gauss a una superficie S, fen forma de caja de pastillas, que corta la superficie de un conductor cargado. 2.8Eldipolo eléetrico 43 FIGURA 2.11 Geometria que interviene cn el caleulo del campo eléctrico B(x) debido a dos cargos puntuales rer gtd es donde AS es el Area de una de tas bases de la caja de pastillas. De aqui que el campo eléctrico que esté en el exterior inmediato de un conductor es a Eoe (2-31) € EL DIPOLO ELECTRICO Dos cargas iguales y de signo contrario separadas por una pequefia distancia forman un dipolo eléctrico. El campo eléctrico y la distribucién del potencial producidos por tal configuracién de cargas pueden analizarse con la ayuda de las férmulas de las seeciones 2.3 y 2.4, Supongamos que una carga ~q est ubicada en el punto r’ y que una carga g esté en r’+ 1, como se muestra en la figura 2.11; entonces, el campo eléctrico en un punto arbitrario r puede encontrarse por aplicacién directa de la ecua- cién (2-8). Se determina que el campo eléctrico en r es 80 = ee pers rere (2-32) El campo eléctrico correcto para cualquier valor de g y cualquier valor de la separa cién 1 esté dado por la ecuacién (2-32); sin embargo, no es facil de interpretar, Lo que deseamos es el campo dipolar, y en el dipolo la separacién 1 es pequefia comparada 1’; por tanto, podemos desarrollar la ecuacién (2-32), conservando sélo el primer término que no se anula, Como este procedimiento es de wtlidad general, se considerard con detalle, La principal dificultad para efectuar este desarrollo se debe all Sreir— ¥ = [96 = py gy et @ EO - tre) poee OM = Bee pe para una carga puntual g, en r Con esta caracterizacién de cargos puntuales, no es necesario incluir una sumatoria especifica sobre q, en las ecuaciones (2-8) y (2-15) Se pueden obtener algunas ottas propiedades de la funcin delta a partir de la forma diferencial de la ley de Gauss, vee-1, (2-28) € Para una carga puntual g en r = 0, considerando la ecuaci6n (2-21), 9B A HtEyr Ey 7) ° = 428(r) (2-57) También, debido a que 1 (=~ (2) = -426(0) (2-58) 50 2 Blectrostética Las ecuaciones (2-57) y (2-58) son tan importantes que bien vale la pena bacer una derivacién més directa. Una derivaci6n directa nos muestra que la divergencia es cero en cualquier parte, excepto en él otigen: r v v(3)-e4 a8 -3t r#0 En r= 0 la divergencia es ~e +o», que es indeterminada, Sin embargo, el teore- ma de la divergencia, aplicado a una pequefia esfera de radio R alrededor del origen, nos da F rn 1 [vee = pore pee =4n Ya que la integral de volumen es 4 sin importar lo pequefio que sea el radio R, el integrando puede representarse como 4&(r), de acuerdo con la ecuaci6n (2-57). En otras palabras, la funci6n delta permite que el teorema de la divergencia pueda aplicar- sea r/r3, incluso en una regién que contenga la singularidad en el origen. La funcién delta es extremadamente til siempre que se encuentre una integral sobre la divergen- cia de r/r* 0 sobre el laplaciano de Ir. RESUMEN La electrostitica se basa en laley de Coulomb, fa cual, para una carga puntual q, en el origen y una carga puntual g en r, da como fuerza electrostética que acta sobre g donde €,= 8.854% 10-1? C/N - m? en unidades mks y €5= 47 en unidades gaussianas, Es conveniente tratar aq como una carga de prueba y abstraer a partir de su definicién el campo eléctrico E, correspondiente a la fuerza F, F. = qE El campo electrostAtico en r debido a la carga fuente g, localizada en r, = iar 4neorr Eq) El rotacional y Ia divergencia de E son de fundamental importancia: 2.11 Resumen 51 donde la funeién delta de Dirac esti definida por o(r)=0, r #0 / 8(r) dv = 1 La funcién delta tiene la propiedad de que para cualquier funcién F | F()5(e ~ x) dv = F(t) + Laley de Coulomb puede generalizarse a sistemas de muchas cargas fuente, 0 a una distribucién continua de densidad de carga p(r) definida de tal modo que el elemento de carga en un elemento de volumen dues dq = p(x) dv Para una carga puntual g,en x, PC) = 9g d(e — 1) Puesto que las fuerzas y los campos son aditivos, w= fet 4€o Como V es un operador lineal, VxE=0 1 vest = -KA, (4-53) La continuidad de £, en r= a es equivalente a la ecuacién (4-52). Al combinar las ecuaciones (4-52) y (4-53), obtenemos 3Eo A, = ——* 4-54) K+2 nen y (K = 1)@*E, {k= 1)a*Ev 4.55: Ss K+2 oo ‘Asf pues, se ha resvelto el problema, El potencial esta dado por (4-50) 0 (4-51), y las constantes A,, Cy. A, y C, son todas conocidas. Las componentes de Ey D pueden obtenerse cn cualquier punto (r, 8, ¢) por derivacién. Es evidente, de la 118 4 El campo elecirostatico en medios dieléctricos FIGURA 4.8 Campo eletrico uniforme distorsionsdo por la a er AN presencia de una esfera —s dicléctrcs: ) Vneas de desplazamiento cléctrico, b) Iineas del campo eléctrico, ceouuciGn (4-54) y de que C, = 0, que el campo eléetrico dentro de la esfera tiene el sentido de Ey y estd dado por Ey (4-56) Las Iineas de desplazamiento y las Ifneas de fuerza se ilustran en la figura 4.8, FUERZA SOBRE UNA CARGA PUNTUAL SUMERGIDA EN UN DIELECTRICO Estamos ahora en condiciones de determinar la fuerza sobre un pequefio conductor esiérice cargado sumergido en un dieléctrico Lineal is6tropo. Bn el limite para el cual el conductor es despreciablemente pequeiio desde el punto de vista macrosc6pico, este edleulo da la fuerza sobre una carga puntual El campo eléctrico y la densidad de carga superficial en un punto representativo de la superficie del conductor se obtendran por el procedimiento del valor en la fron-tera de la seccién anterior y la fuerza F puede entonces obtenerse a partir de la integral sobre la superficie: rf Aqui E' representa el campo eléctrico en el elemento de superficie da, menos la parte del campo producida por el propio elemento. En otras palabras, EB =E-E, (4-58) donde E, es el campo elgctrico producido por el elemento superficial de car- ga, oda. Es importante que E, nose incluya en el campo E’, porque la cantidad Eo dda representa 1a interaceidn del elemento de carga oda con su propio campo. Esta "4.9 oda (4-57) 4.9 Fuerza sobre una carga puntual sumergida en un dieléctrico 119 FIGURA 4.9 ‘Campo propio de un clemento superficial -£,<—_ E, cargado, autointcraccién no produce evidentemente fuerza neta sobre el elemento, pero da ori- ‘gen a.un esfuerzo o tension superfigial que se debe a la repulsién mutua de los & =o, (4-59) electrones (0 del exceso de iones positives) en Ia capa superficial. Este esfuerzo se compensa con iniensas fuerzas de cohesién en el material del que esta compuesto el elemento. Deberd sefialarse que cuando calculamos las fuerzas sobre los abjetos car gados en los capitulo 2 y 3, implicitamente restamos el campo propio E,, Por tanto, cuando calculamos la fuerza sobre una carga puntual, el campo producide por la carga puntual no fue incluido. Un estudio més detallado de las fuerzas sobre los objetos cargados se consideraré en la secci6n 6.8 Puede parecer que el campo propio del elemento de superficie cargado o da es despreciable porque el elemento es de magnitud infinitesimal. Sin embargo, este cam- po cs finito. Sin duda alguna, el elemento es pequeiio desde el punto de vista macrosc6pico, pero nunca se llega all Limite. En un punto directamente sobre su super- ficie, el elemento aparece como una seccién de un plano (Fig. 4.9). El campo E, es perpendicular al elemento pero tiene sentido opuesto en cada uno de Tos lados. EL ‘campo total dentro del elemento es cero. En consecuencia, (dentro del conductor) (4-60) Esta ecuaci6n nos proporciona una relacién entre Ey E, sobre la superficie y, por tanto, entre EB’ y el campo eléctrico macroseépico E en la superficie: B= (4-61) La fuerza sobre el conductor se convierte en 1 F 3 [ Boda (4-57a) Fijemos ahora nuestra atencisn en un pequefto conductor esfético sumergido en tun dieléctrico de extensién infinita. La carga total sobre el conductor és Q y su radio es a. Ya que al final tomaremos el limite en el que a se hace muy pequefio, y como las variaciones del campo eléctrico (si existen) son a una escala macrosepiea, sera sufi- ciente considerar el caso en el que el campo eléctrico es inicialmente uniforme en la vecindad del conductor. Representemos este campo uniforme con el simbolo E,, La 120 4El campo electrostatico en medios dieléctricos descripcidn es semejente al problema con valor en la frontera que resolvimos en a secei6n 3.5, excepto que agui la esfera conductora se sumerge (0 est inmersa) en un dieléctrico de permitivided © y ademés tiene una carga neta Q. Por analog/a con la secci6n 3.5 determinamos fécilmente lo siguiente. El potencial, (7, 8) = Go — Eor cos + (4-62) El campo eléctrico, E, = Ef + 2a°/r’) cos @ + O/4zer® Eq = ~Eo(1 ~ a/r)sen8 (63) La densidad de carga superficial sobre la superficie de la esfera, 0(8) = €E,|,20 = 3€Eo cos 8 + Q/4na? (4-64) La fuerza puede ahora determinarse a partir de la ecuacién (4-572). Por simettia, ta Gnica componente distinta de cero de Ia fuerza es 1a que tiene 1a direvcién @= 0, es decir, en la direccién z: Re 3[ (E,),-0 cos @0(0)2na? sen 6d0 = EQ (4-652) 0 F = QEo (4-65b) Este resultado no varfa cuando tomamos el Iimite para a pequefio. Por tanto, el campo eléctrico en el dieléctrico E, concuerda con la definicién fundamental, es decir, la fuerza sobre una pequefia carga de prueba Q dividida por la magnitud de Q. METODO DE IMAGENES PARA PROBLEMAS EN LOS QUE INTERVIENEN DIELECTRICOS, El método de imagenes eswudiado en el capitulo anterior puede generalizarse para obtener las soluciones de la ecuacién de Laplace para los casos en los que hay dos 0 mas medios dieléctricos en el problema, Recordemos que cuando empleamos la técni- cade la carga imagen, el potencial en una regisn del espacio se visualiza como si fuera producido por cargas “puntuales” y conductores cargados en Ja regién, asf como por cargas imagen ficticias fuera de la regiOn. Las cargos imagen parecen localizarse dentro de uno o mas conductores. La Gnica diferencia cuando tenemos uno o mas dieléctricos presentes es que las cargas imagen ficticias pueden también estar localizadas dentro de uno de los otros dicléciricos (no en el que el potencial esta siendo calculado), y las condiciones en la frontera en cada zona interfacial dieléctrico-dieléctrico deben satisfacerse. 4.10 Método de imagenes para problemas en los que intervienen dieléctricos 121 FIGURA 4.10 Dos medios dieléctricos con tna carga puntual en el medio 1 EJEMPLO 4.3 ‘Campo de una carga puntnal cereana a unazonainter- facial didéctrico-dieléctrico Considere dos medios dieléctricos con petmitividades constamtes, €, y €,, que estén separadas por una zona interfacial plana. No hay carga externa sobre la zona interfacial. Una carga puntual q est4 inmersa en el medio caracterizado por €, auna distancia d de la zona interfacial (Fig. 4.10), El problema propuesto es: {Cudles son los campos eléetricos en los medios 1 y 27 Solucién: Por conveniencia, podemos tomar el plano yz que pasa por el origen como fa zona interfacial y situar q sobre el eje x en x = ~d. Si utilizamos el problema descrito en la seccién 3.9 como gufa, podemos esperar que el poten- cial en cada medio pueda expresarse como la suma del potencial de la carga puntual gy el de una carga imagen. Ademés, suponemos que la carga imagen estd localizada a la misma distancia d de le zona interfacial, como lo esté la carga puntual original. Sea raV@tdeyae oy waver ayae Entonces en el medio 1, 1 aya ~ amebr or’ a En oftas palabras, la carga imagen g' se localiza en el medio 2 en Ia posi 0,0). Para el potencial @,en el medio 2, la carga imagen debe estar situada en el media 1, tal como lo esté la carga original g, ambas en la posicién (4, 0, 0). Llamaremos qa la suma de las cargas. Entonces, en el medio 2, --4 4nesr P2 (4-67) 122 4 El campo electrostatico en medios dieléctricos Las cantidades q' y q" pueden obtenerse de las condiciones en la frontera en la zona interfacial. Calculamos D,, 120/2x|,.. y calculamos D,,=D,, de acuerdo con la ecuacién (4-41b): — Gig Peet als y+ PP ey PP (4-68) A continuacién calculamos E,, = -09,/2y|,4 y luego calculamos B,, = B,, de acuerdo con la ecuacién (4.42b): @+aq'y ay al + y+ 2 ley te? (4-69) No se obtiene nada nuevo de la continuidad de @ en la zona interfacial. Resol- viendo las ecuaciones (4-68) y (4-69) para q'y q", obtenemos efi & ‘ 2e2 0 Tore” ate en Laccuacién de Laplace se satisface en ambos medios y las condiciones en la frontera también se satisfacen. La solucidn es tnica, 4a RESUMEN El comportamiento electrostético de un medio dieléctrico esta caracterizado comple- tamente por su momento dipolar por unidad de volumen o polarizacién: Ap P =lim — O™ Av Este procedimiento genera la densidad de carga de polarizacién Pp=-V°P, (op =n-P) y nos da el potencial iT pele’) dv’ f ap(r') da’ 90 - Fal niet eliale Al 4xe, El campo total £ debido a las cargas externas mas la carga de polarizacién satisface = ViE=2(0 + pr) Es conveniente definir el campo vectorial, desplazamiento eléctrico, D=e«E+P de tal forma que v-D=p 4.11 Resumen 123 con sdlo las cargas externas como fuentes. La ecuaci6n rotacional VxE=0 no cambia, ya que no contiene la densidad de carga. Con el fin de resolver las ecuaciones de los campos, la ecuacién constitutiva P = P(E) debe también conocerse para el material particular. Entonces, las tiltimas cuatro ‘ecuaciones, sujetas a las condiciones en la frontera Din~ Din =O y Ey, -— Ey =0 son suficientes para determinar Ey D en el interior y exterior de los dieléctticos. + La forma integral de la ley de Gauss se convierte en pp: nda Is donde Q incluye s6lo la carga externa localizada en el interior de la superficie S. (Con- secuentemente, justo afuera de la superficie de un conductor sumergido en un medio dieléctrico, D, = ¢.) El rotacional permite todavia definir el potencial coma E--Vo + Lamayorfa de los materiales dieléctricos son lineales, con una suscepti constante: Q P= XE Esta ecuacién constitutiva, combinada con la definicién de D, da D=cE donde e=etx La constante dieléctrica Rae &o vale entre 1 y 100 para la mayorfa de los dieléctricos mas comunes; para todos los dieléctricos K 2 1 (720). Paral vacto K = 1 (7=0). El comportamiento electrostatico de un conductor puede obtenerse haciendo K infinita. + Enun medio lineal VE y Las técnicas mateméticas para resolver las ecuaciones de Poisson y de Laplace son semejantes a las del capftulo 3, con las condiciones en la frontera apropiadas en la zona interfacial entre dieléctricos, CAPITULO 5 Teoria microscopica de los dieléctricos En el capitulo anterior consideramos los aspectos macroseépicos de la polarizacién dieléctrica, Se demostré e6mo, en muchos casos, la polarizacién puede tenerse en cuenta mediante Ja introducei6n de una constante dieléctrica, De esta forma, el cam- po eléctrico podria caleularse directamente a partir de la consideracion de la distri- bucién de carga externa. Aunque se hizo referencia a las moléculas del dieléctrico varias veces en el capitulo 4, no se Llev6 a cabo detalladamente un tratamiento mi- crosespico del material y el panorama general se presenté realmente desde el punto de vista macroscépico. En este capftulo examinaremos la naturaleza molecular del dicléctrico y veremos de qué manera el campo eléctrico responsable de la polariza- cidn de la molécula se relaciona con el campo eléctrico macroscdpico, Ademés, baséndose en un modelo molecular sencillo, es posible entender el comportamiento lineal caracteristico de una gran cantidad de materiales dieléctricos. CAMPO MOLECULAR EN UN DIELECTRICO El campo eléctri¢o responsable de Ia polarizacién de una molécula del dieléctrico se ama campo molecular, B,, El campo molecular es el campo eléetrico en una posicién molecular del dieléctrico; es producido por todas las fuentes externas y por todas las moléculas polarizadas del dieléetrico con excepcidn de la molécula en el punto en consideracién, Es evidente que E,, no es necesariamente el mismo que el campo eléctrico macrosedpico porque, como se expuso en la seccién 4.3, esta iiltima cantidad se 128 5 Teoria microsc6pica de los dieléctricos FIGURA 5.1 Sustitucidn del dieléctrico exterior a la “cavidad” por tun sistema de cargas de polatizacisn, tee e te eee H te tete¢ eet 1 (a © relaciona con Ia fuerza sobre una carga de prueba que es grande comparada con las dimensiones moleculares. El campo molecular puede calcularse en ta siguiente forma, Primero elimine- mos una porcién pequefia de dieléctrico, dejando una cavidad esférica que rodee el punto en el que va a calcularse el campo molecular. El dieléctrica que queda se considerard como un continuo, es decir, desde el punto de vista macroscépico. Vol- vemos a poner ahora la porcién de dieléctrico en la cavidad, molécula a molécula, excepto la molécula del centro de la cavidad donde deseamos calcular el campo: molecular. Las moléculas que acabamos de volver a colocar no deben tratarse como un continuo, sino como dipolos individuals. El pracedimiento que se ha utilizado puede justificarse sdlo si el resultado del célculo es independiente del tamaiio de la cavidad, lo que, como veremos, es precisamente el caso en ciettas condiciones. Supongamos que una muestra delgada de dielécitico se ha polarizado al colocarla en el campo eléctrico uniforme entre dos placas paralelas que estan opuestamente cargadas, como se ilustra en Ia figura 5.1(a). Se supondra que la polarizacién es uniforme a escala macroscépica (esto es, V - P=0), y que P es paralelo al campo que Io produce, La parte del dieléctrico exterior a la cavidad puede sustituirse por un sistema de catgas de polarizacién, como se ve en la figura 5.1(b), por lo cual el campo eléctrico en el centro de Ia cavidad puede expresarse como E,, = E, + E, + E, + E’ GS-1) Aqui, B, es el campo eléctrico primario debido a las placas paralelas cargadas; E., es el campo despolatizante debido a la carga de polarizacién en las superficies exterio- tes del dieléctrico; E, se debe a la carga de polarizacién sobre la superficie de la cavidad Sy B’ se debe a todos los dipolos que estén en el interior de S. Aunque no estamos considerando la forma explicita de E,, es evidente que si las dimensiones de 5.1 Campo molecular en un dieléetrico 129) las placas son grandes comparadas con su separacién, E, = (I/e, Jo, siendo ola densi- dad de carga superficial. El campo despolarizante también se produce por dos planos paralelos de carga, esta vez con densidad g,,. Puesto que 6, = P, = P, 6-2) Expresaremos el campo eléctrico macroseépico en el dieléctrico sin subindice, esto es, E. Como la componente normal del desplazamiento eléctrico D es continua al attavesar la zona interfacial entre el vacfo y el dieléctrico, y como D = ¢,E, en el vaefo que queda exactamente en el exterior de la plancha dieléctrica, E=E,+E, (5-3) Al combinar Tas ecuaciones (5-1), (5-2) y (5-3), se tiene -E+E,+E’ (5-4) Esta ecuncidn relaciona el campo molecular con el campo eléctrico macrosesipico en el material dieléctrico. El resultado es bastante general y no esté restringido a la cavidad esférica y a la geometria de los electrodos planos de Ia figura 5.1, Sin embar- go, la derivacién anterior es instructiva y serd util para el problema que se expondré en la seecisn 5.4. El campo E, proviene de una densidad de carga de polarizacidn, o, = P,, sobre la superlicie esférica S. Utilizando coordenadas estéticas y tomando la direccidn polar a Jo largo de la direccién de P, como en la figura 5.2, obtenemos (Pees 8), 4 4neor dE, (5-5) siendo r el vector que va de la superficie al centro de la esfera, De Ia simetria, es evidente que sélo la componente de dE, en la direccisn de P contribuird a la integral de la ecuacisn (5-5) sobre la superficie completa, Como da = 7 sen 6.40 dd, 1 t r : Osen = 4 ml cal” css? Osen 0.40 = =P (5-6) FIGURA 5.2 Caloulo de la contribucién de la superficie de la “cavidad” a E,, 130 5 Teorfa microscépica de los dieléctricos Finalmente, legamos al tltimo término de la ecuacién (5-4), el que se debe a los dipolos eléctricos en el interior de S. Hay muchos casos importantes para los cuales este término se anula. Si hay muchos dipolos en la cavidad, si estan orientados paralelamente pero distribuidos al azar en su posicién y si no hay correlaciones entre las posiciones de los dipolos, entonces E’ = 0.* Esta es la situacién que puede prevalecer, por ejemplo, en un gas o en un liquido, De manera similar, si los dipolos en la cavidad estén situados en las posiciones atémicas regulares de un cristal cabi- co, entonces nuevamente E’ = 0. En relacién con esto, el lector debe consultar el problema 5.2. En el caso general, Eno es cero, y si el material contiene varios tipos de molé- culas E’ puede cambiar en diferentes posiciones moleculares. Esto es lo que da ori- gen al comportamiento eléctrico anis6tropo de la calcita, por ejemplo, No obstante, nuestro propésito no es desarrollar una teorfa para materiales anis6tropos; por tanto. limitaremos el anélisis a los materiales de mayor abundancia en los cuales E’= 0. Asi, la ecuacién (5-4) se reduce a 1 E,-E+soP SD Es interesante observar que este resultado podria obtenerse directamente por el méto- do anterior si la cavidad esférica fuera generada al quitar s6lo una molécula. Pero en estas condiciones la cavidad serfa tan pequefia que la sustituci6n del resto del dieléctrico por un sistema de cargas de polarizacién no podria justificarse. El momento dipolar de una molécula es proporcional al campo eléctrico (cam- po polatizante) que acta sobre ella La razén del momento dipolar de una molécula al campo polarizante se llama polarizabilidad molecular, a, En otras palabras.+ Pm = OE m (5-8) ‘Si hay N molécalas por unidad de volumen, entonces la polarizaci6n P = Np,,. Combi- nando este resultado con las ecuaciones (5-7) y (5-8), obtenemos P No({E + P) (5-9) 3€ Esta ecuacién puede expresarse en funcién de la constante dieléetrica, K. ya que P=7E=(K-1)¢B. = Vease W.Panofsky y M.Philips, Clasica! Electricity and Magnetism, 2da ed, Reading, Massachusetts, Addison-Wesley, 1962, Cap. 2. + El concepto de polarizabilidad puede uilizarse también para describir moléeulas polares, como veremos en la section 5:3. 5.2 Dipolos inducidos: un modelo sencillo 131 De este modo, la ecuacién (5-9) se convierte en 3e,(K — 1) N (K +2) (5-10) que se conoee como ecuacién de Clausius-Mossotti. Es evidente que la ecuacién (5-10) define una propiedad molecular, que es la polarizabilidad molecular, en términos de cantidades que pueden determinarse sobre bases macroscépicas. DIPOLOS INDUCIDOS: UN MODELO SENCILLO Las moléculas de un dieléctrico pueden clasificarse en polares y no polares. Una molécula polar cs aquella que tiene un momento dipolar permanente, aun en ausencia de un campo polarizante E,,. En la siguiente scecién so estudiard la respuesta de un Gieléctrico polar aun campo eléctrico externo. Aqui trataremos el problema algo mas sencillo en el que interviencn moléculas no polares y en el que los “centros de grave dad” de las distribuciones de carga positivas y negativas coinciden normalmente. Las moléculas simétricas, tales como H,, N, u O,, 0 las moléculas monoatémicas, tales como He, Ne y Ar, se encuentran dentro de esta categoria, La aplicacién de un campo eléctrico provoca un desplazamiento relativo de las cargas positivas y negativas en moléculas no polares, y los dipalos moleculares asf formados se llaman dipolos inducidas. El tipo més sencillo de molécula que puede imaginarse es el formado por un solo dtomo. Es posible construir un modelo clésico sencillo parael tomo y de este modelo obtener una expresidn para el momento dipolar inducido y, en consecuencia, para su polarizabilidad. Aunque fue disefiado especificamente para tratar moléculas monoatSmicas, el modelo puede utilizarse para moléculas diatémicas simétricas, aplicéndolo por separado a cada uno de los étomos dela molécula para obtener las polarizabilidades atdmicas. La polarizabilidad molecular cs entonces Ia suma de éstas, 0 el doble de la polarizabilidad at6mica. Un dtomo esta formado por un niicleo extremadamente pequeiio cargado positi- vamente, rodeado por electrones orbitales que estén en un estado de movimiento continuo. Como los electrones recorren sus drbitas en un tiempo sumamente corto, del orden de 10-15 segundos, es evidente que en el étomo “estético” equivalente cada carga clectrSnica esta “repartida” sobre su érbita. La mecdnica cudntica nos dice que, aunque este panorama es esencialmente correcto, es algo ingenuo; los electrones no se localizan realmente en Orbitas, sino que tienen una probabilidad finita de estar situados en cualquier parte del étomo. Asi pues, la respuesta del dtomo a un campo electrostitico o a campos eléctricos que varian lentamente puede enfocarse conside- rando que el electrén esté distribuido sobre su Grbita en el dtomo y que cada drbita esta extendida sobre una parte considerable del volumen atémico. En resumen, un 132 5 Teoria microscépica de los dieléctricos modelo elésico sencillo del étoro compatible con esto es una carga positiva puntual (cl micleo) rodeada por una nube esféricamente simétrica de carga negativa.en la cual la densidad es esencialmente uniforme hasta el radio atémico R, y cero a radios mayores. Estamos ahora en posicién de calcular Ja polarizabilidad de este “étomo”. Se asignaré la carga Ze al nticleo, siendo ¢ el valor absoluto de la carga electronica y Zel iiimero atémico. Como el dtomo es eléctricamente neutro, la carga total de la nube electidnica es —Ze, Si el dtomo se coloca en un campo polarizante E,, ol niicleo se desplazard respecto al centro de la nube de carga una distancia que llamaremos x. Este desplazamiento se dard en la direccién de E,,.. Supondremos que la nube de carga se mueve rigidamente durante este desplazamiento, es decir, no hay distorsidn de la nube por el campo polarizante, El desplazamiento x puede determinarse a partir del equili- brio de fuerzas sobre el nicleo: la fuerza ZeE,, actia en la direccién del campo, mien- tras que una fuerza electrostética entre el nicleo y la nube de carga tiende a restaurar la configuracién inicial, Por la ley de Gauss, Ia carga negativa que atrac al micleo es la parte de la nube dentro de la esfera de radio, y si la densidad electrénica en Ia nube es uniforme, entonces esta carga ¢s Zex/R}. En consecuencia, (Ze)(Zex*/Rs) _ axes = ZeE, (5-11), ° Zex = 4negRiEn (6-12) Como el dipolo at6mico formado en este proceso es p,, = Zex, la ultima ecuacién puede compararse con (5-8), de donde 4meoR} (5-13) El modelo at6mico que acaba de describirse puede probarse comparando los re- sultados obtenidos a partir de él con los resultados deducidos de otras fuentes. Por ejemplo, la ecuacién (5-13) puede combinarse con la ecuacién de Clausius-Mossotti (Be, 5-10) para eliminar oz La ecuacién resultante predice el radio atmico R, en términos de cantidades determinadas experimentalmente. LaR, obtenida de este modo concuerda razonablemente bien con los resultados de otros experimentos en aquellos casos para los cuales el modelo es particularmente adecuado. R, ¢s del orden de mag- nitud de 1 angstrom, es decir, 10-! m (véase el problema 5.1). La polarizabilidad deducida en la ecuacién (5-13) es una constante, independien- te del campo polarizante. En consecuencia, la ecuacién (5-13) nos conduce a un valor constante de K y el dieléctrico asf descrito es lineal. o MOLECULAS POLARES: LA FORMULA DE LANGEVIN-DEBYE Como se mencioné en la seccién anterior, una molécula polar tiene un momento’ dipolar permanente. Una molécula polar esté formada por al menos dos especies 5.3 Moléculas polares: la formula de Langevin-Debye 133 FIGURA 5.3 Distribucién aleatoria de 9 el problema 5.4). El primer término cancela ¢l tltimo de la ecuacién (5-21), con el resultado de que (5-22a) EL término {p, cos 6) es el momento dipolar efectivo promedio; por tanto, la polariza- cién P= Nip, cos 6) y tiene la direccién de B,, En consecuencia, la ecuacién (5-22a) puede escribirse en la forma (5-226) Comparando esta ecuacién con (5-8), es evidente que la polarizabilidad ct (es decir, el momento dipotar molecular por unidad de campo polarizante) es = Pi. 3kT Este resultado se ha deducido despreciando los momentos dipolares inducidos y re- presenta lo que podriamos llamar polarizabilidad por orientacién. Los efectos dipolares inducides, tales como los considerados en la seccién anterior, dan origen a lo que podria llamarse polarizabilidad por deformacién, cf. Entonces, en el caso general, la polarizabilidad molecular total es (5-23) = Pe (5-24 wr ata (3-24) 136 “5.4 5 Teoria microseépica de los dieléetricos Esta expresidn se conoce como ecuaciéin de Langevin-Debye y tiene gran importancia en la interpretacién de estructuras moleculares. POLARIZACION PERMANENTE: FERROELECTRICIDAD Se vio en la secciGn 5.1 que el campo molecular E,, es el responsable de polarizar las moléculas individuales. La relaci6n entre E,, y el campo eléctrico macroscdpico E se dio en la ecuaci6n (5-7). En la mayorfa de 10s casos, la polarizacidn es proporcional a E, de modo que E,, se anula cuando E tiende a cero. Pero en ciertas condiciones, la ecuacién (5-7) también es compatible con una polarizacién permanente (0 esponté- nea), Cuando E se iguala a cero, L im = 35,Po (5-25) 6, en otras palabras, si existe una polarizacin P,, ésta crearé en la molécula un campo eléctrico que tiende a polarizarla. Con toda seguridad existe un campo polarizante; pero si este campo da origen a una polarizacién distinta de P,, entonces la solucién no es autoconsistente, Por tanto, si N es ¢l nimero de moléculas por unidad de volumen, Na 3e0 Este resultado se satisface cuando NoE,, Po (8-26) o bien cuando Na_y 35 (5-27) Por consiguiente, la condicién para que se dé una polarizaciOn permanente es la ecua- cién (5-27)7 Para la mayoria de los materiales, Na/3e, s menor que uno, y aparece el comportamiento dieléctrico ordinario. Sin embargo, en algunos sélidos cristalinos se cumple la condicién (5-27). Dichos materiales se llaman ferroeléctricos porque sus propiedades eléctricas son andlogas a las propiedades magnéticas de los materia les ferromagnéticos, El ejemplo mas conocido de un material ferroeléctrico es el tita- nato de bario, BaTiO, que presenta un momento dipolar esponténeo a temperaturas * Hablando estrctamente, la ecuacién (5-27) se hn deducido para materiales compuestos por un solo tipo de moléculas y para los cuales el término Ede la seccidn 5.L se anula. En una teorfa cuantitativa aplicable al caso general, la ecuaciOn (5-27) se sustituye por un sistema de ecuaciones simulténcas. Tales complicaciones no soa necesarias para una comprensiGn fundamental del origen de la ferroelecticidad y, en consecuencia, no se analizarin oq) 5.4 Polarizacin permanente: ferroelectricidad 137 inferiores a 120°C, Esta temperatura se llama punto de Curie del material. El estado polarizado de un material ferroeléctrico es relativamente estable y puede persistir durante largos periodos de tiempo. Esto puede sorprendernos has- ta ciorto punto, porque una muestra polarizada esta sujeta a su propio campo des- polatizante y, dependiendo de la forma geométrica de 1a muestra, este campo despolarizante puede ser bastante grande. El campo despolarizante es mayor para una muestra que tiene la forma de una lamina plana polarizada en la direccién normal asus caras. Como se vio en la secci6n 5.1, si las dimensiones de Ta cara de la limnina son grandes comparadas con su espesor, entonces. GS-28) En realidad, 1a alta estabilidad de un fetroeléetrico polarizado se debe al hecho de que no hay campo despolarizante sobre la muestra, aun para el caso en el que la forma geométrica sea Ia de la l4mina, La muestra se polariza colocdndola entre placas con- ductoras paralelas a las que posteriormente se aplica una gran diferencia de potencial, En este proceso la carga libre de las placas se neutralizaré en gran parte por la carga de polarizacién superficial, como sucede también durante la polarizacién de un dieléctrico comin. Si las placas paralelas se ponen ahora al mismo potencial, en cortocircuito, el estado polarizado del ferroeléctrico es todavia energéticamente favorable, de modo que la carga libre permanece en su lugar, neutvalizando todavia la carga de polariza- cida. La situacién es algo parecida a la mostrada en la figura 5,5, en la que la carga libre es mantenida en su lugar por la carga de polarizscién superficial. El campo macroscépico dentro del ferroeléctrico es cero, Ademas, el campo eléctrico externo es cero y es dificil distinguir la muestra polarizada de la de un material dieléctrico comin no polarizado, Si se aplica ahora una gran diferencia de potencial de signo contrario a las placas que rodean el ferroeléctrico polarizado, la muestra cambiard su polarizacion y Jas cargas libres de signo opuesto fluirdn a las placas desde el circuito externo en cantidad suficiente para neutralizar no s6lo la carga libre que ya estéallf, sino también FIGURA 5.5 Muestra polarizada de material ferroeléctrico, = Superficie libre = de carga tHttttttttttt 138 § Teorfa microscpica de los dieléctricos FIGURA 5.6 Curva de histéresis para una muestra ferzocléctrica tr. Ja nueva carga de polarizaci6n. Por tanto, una ldmina ferroeléctrica entre dos placas paralelas puede servir como elemento basico de un dispositive para memoria, Este es capaz de almacenar cargas sobre las placas que rodean el ferroeléctrico como + oF y su polarizacién persiste en ausencia de un campo eléctrico externo. El “ntimero” + 0 ¥ puede leerse al aplicar una diferencia de potencial a través de la muestra. Si el campo aplicado esté en la direccién de ta polarizacién original, no pasar ninguna carga a través del circuito externo: si Ia diferencia de potencial es opuesta a la polarizacién original, fluiré una carga por el circuito externo al cambiar de sentido la polarizacién del ferroeléetrico. Un ferroeléctrico polarizado es estable frente 2 un campo eléctrico con sentido inverso siempre y cuando este campo eléctrico no sea demasiado grande, La figura 5.6 muestra la curva completa de polarizacién en funcién del campo eléctrico. Es evidente gue para campos bajos hay dos valores de P para cada valor de E. Una curva tal como Ja de la figura 5.6 se llama curva de histéresis. Histéresis significa “quedarse atrés” y es evidente que el vector de polarizacién se retrasa con respecto al vector del campo eléctrico. Los puntos b y a son las configuraciones estables en £ = 0; representan las polarizaciones + y , respectivamente. El punto ¢ es el campo eléctrico que hay que superar para invertir la polarizacidn, RESUMEN La polarizacién macroscépica P de un material dieléctrico isétropo depende del mo- mento dipolar molecular (0 de su componente efectiva) p,,, que aparece en respuesta al campo eléctrico local en la molécula, el earmpo molecular E,,: P= NPn Generaimente, p,, es proporcional a E,, en una buena aproximacién, m = OE, PROBLEMAS ——_ Problemas 139 donde oes la polarizabilidad molecular. E] campo molecular depende del campo aplicado Ey tambign de la misma polarizacién (es decir, del campo dipolar de todas las otras moléculas). En los casos mas sencillos 1 fm E+5_? En En el caso més general, E,, puede eliminarse de estas ecuaciones para dar P= E con Ia constante de suscepiibilidad Na | _ Na 2 3€9 x Pero si las moléculas son muy polarizables (Nor> 3¢,), es posible otra solucién con E=0,P 0 (es decir, el material puede ser polarizado esponténeamente en un campo aplicado cero, como ocurre en wn ferroeléctrico), + Todas las moléculas presentan un momento dipolar indueido en un campo eléc- trico a causa de Ja deformacién de la distribucién de carga electrénica, Un modelo lineal sencillo conduce a una constante de polarizabilidad atémica proporcional all volumen atémico, a = Are Ri + Las moléeulas polares, que tienen un momento dipolar permanente py, presentan ademas una polarizabilidad por orientacién que se describe mediante la funci6n de Langevin deducida por la mecénica estadistica. A una temperatura elevada T, esta contribucién también es lineal con Pa + La ecuacién de Langevin-Debye combina |2 polarizabilidad por orientacién y por deformacién. + Unos cuantos materiales, por ejemplo el titanato de bario, presentan ferroelectricidad. 5.1. (a) Usilice la ecuacién de Clausius-Mossotti para determinar la polarizabilidad de los to- ‘mos en las moléculas de aire: N,, O,, (Observe que sélo puede obtenerse de la ecuaciGn 5-10 el promedio ponderado de las polarizsbitidades para el nitrégeno y el oxigeno.) (b) Combine este resultado con la torfa de la seccién 5.2 para determinar el radio promedio del atomo de la ‘motécula de aire. 5.2 La figura 5.7 muestra una ted ciibica simple de moléculas, todas tas cuales tienen el mismo momento dipolar p,, (en direccién y magnitud). Fijemos nuestra atencidn en una mo- lécula particular, digamos laj. Es evidente que la j tiene seis primeros vecinos a una distancia CAPITULO 6 Energia electrostatica Muchos problemas de mecénica se simplifican enormemente gracias a consideracio- nes de energia. En consecuencia, cuando debe estudiarse el comportamiento mecénico de un sistema eléctrico, puede ser ventajoso usar métodos de energia. En general, la energia de um sistema de cargas, como la de cualquier otro sistema mecénico, puede dividirse en sus contribuciones potencial y cinética, Sin embargo, en condiciones esti ticas 1a energia total del sistema de cargas existe como energia potencial, y en este capitulo tendremos un interés particular en Ia energia potencial que surge de la interacei6n entre las cargas, la llamada energia electrostatica En la seeci6n 2.4 se mostré que la energfa electrostatica U7 de una carga puntual estd estrechamente relacionada con el potencial clectrostatico @ en la posicién de la carga puntual. De hecho, siges la magnitud de determinada carga puntual, entonces el trabajo realizado por la fuerza sobre la carga cuando ésta se mueve desde Ia posicién A ala posicién B es . 2 Trabajo =| F-ai= af E 8 G1) -af Vo: dl = —4(s — Pa) Aquf se considera que la fuerza F es solamente la fuerza eléctrica gE en cada punto a To largo de la trayectoria. En estas condiciones, la particula cargada se acelerarfa. Sino se acelera, la fuerza eléctrica debe estar equilibrada en cada punto por una fuerza de la misma magnitud y de sentido contrario, aplicada mediante algiin otro, agente, de tal modo que el trabajo total es cero y 1a energia cinética no cambia, El trabajo efectuado por esta otra fuerza es W = (se ~ Ga) (6-2) 142 6 Energia electrostatica 6.1 Este resultado es igual al incremento producido en la energfa electrostitica de la carga alo largo de la trayectoria A > B. Consideraciones semejantes pueden aplicarse a sistemas de cargas mas comple- Jjos. De hecho, la energfa electrosttica de una distribucién arbitraria de carga puede calcularse como el trabajo necesario para reunir dicha distribucién de carga en contra de la interaccién de Coulomb de las cargas sin considerar otras formas de energia. Este calculo y algunas de sus consecuencias son la materia de este capitulo. ENERGIA POTENCIAL DE UN GRUPO DE CARGAS PUNTUALES: Por energfa electrostitica de un grupo m de cargas puntuales entenderemos Ia energia potencial de un sistema en relaci6n con el estado en que todas las cargas puntuales estén infinitamente separadas unas de otras, Esta energfa puede obtenerse muy fécil- mente calculando el trabajo para reunir las cargas de acuerdo con la ecuacisn (6-2), trayendo una sola a la vez. La primera carga q, puede ser colocada sin trabajo alguno, W,=0. Para colocar la segunda, g, se requiere 4241 Srreorn |. Para la tercera carga, gy, = a q 2 | *Larectn Ar€orae El trabajo necesario para traer la cuarta carga, la quinta carga, etc., puede expresarse de forma semejante, La energia electrostatica total del sistema de m cargas es la suma de los W; es decir, u=Su-3 (5) (63) ia FANE Are one: Abreviaremos esta expresién de U como Si ahora ordenamos W, en forma de matriz, teniendo en cuenta que Wi,= W.;Y Po niendo W,=0, es evidente que podemos escribir U también como (Wy, = 9) 6.2 Energia electrostiitica de una distribucién de cargas. 143 El factor de esta suma, que resulta ser mas simétrica, aparece debido a que la interaccidn entre cada par de cargas no debe considerarse dos veces. De este modo, tuna forma altemativa mas conveniente de la ecuacién (6-3) es LS Sy Gd 0-32 2 inewn oo donde la prima de la segunda sumatoria significa que el témino k = j se exeluye especificamente. La ecuacisn (6-4) puede escribirse en forma diferente si notamos que el valor final del potencial @ para la j-¢sima carga puntual debido a otras cargas del sistema esté dado por a= ye (6-5) BS area Por tanto, la energia electrostatica del sistema es v=) 2 4%) (6-6) Si las cargas puntuales se reunieran en un medio dieléctrico lineal de extensi6n infi- nita, en lugar del vaefo, entonces la permitividad e sustituiria a ¢, en las ecuaciones (6-4) y (6-5), pero 1a ecuacién (6-6) permanecerfa inalterada. En la siguiente seccién se mostraré que esta tiltima ecuaci6n tiene una validez de cardcter general. Se puede aplicar a un grupo de cargas puntuales que se encuentran en més de un medio dieléc- trico ¢ incluso se aplica a conductores de tamafio finito, La vinica restriccién para la validez de la ecuacién (6-6) es que todos los dieléctricos en cl sistema eléctrico deben ser lineales. ENERGIA ELECTROSTATICA DE UNA DISTRIBUCION DE CARGAS. En esta secci6n calcularemos la energfa electrostética de una distribucién de cargas arbitraria con densidad de volumen py densidad de superficie o. Parte de la carga puede estar localizada sobre las superficies de conductores. De hecho, se considerard explicitamente que hay conductores en el sistema. Ademés, se considerard que los dieléctricos en el sistema son lineales. Esta restriccién es necesaria para que el trabajo efectuado al traer el sistema a su estado de carga final sea independiente de la forma en que se alcance dicho estado final. ‘Supongamos que reunimos la distribucién de carga trayendo incrementos de car- ga dg desde un potencial de referencia g, = 0. Sila distribuci6n de carga est parcial- ‘mente formada y el potencial en un punto particular del sistema es @'(x, y, z), entonces, de la ecuacién (6-2), el trabajo necesario para colocar &y en este punto es 144 6 nergia electrostitica aW = g(x,y, 2) 8 6) El incremento de carga dg puede afadirse a un elemento de volumen localizado en (s, 2); de tal forma que 89 = 5p Av, o &g puede aliadirse a un elemento de superficie en el punto en cuestidn, en este caso &y = do Aa. La energia electrostética total de la distribucién de carga reunida se obtiene sumando las contribuciones que tienen la forma de la ecuacién (6-7). Dado que el trabajo necesario para reunir las cargas es independiente del orden en el cual se realice esta accién, podemos escoger un procedimiento particular para reunirlas en el que la suma de Jos SW se calcule convenientemente. Este procedi- miento es aquel en el que todas las partes del sistema son trafdas a su estado final de carga al mismo tiempo, es decir que en cualguier etapa del proceso, todas las densida- des de carga estén a la misma fraccién de sus valores finales. Llamaremos a esta fraccién a: Si los valores finales de las densidades de carga estan dados por las fun- ciones p(x, y,2) y Ol, y, 2), entonces las densidades de carga en una etapa arbitraria son ap(x, y,z) ¥ GO(x, y, z). Ademds, los incrementos de estas densidades son &p plx,y, 2) dory do= o(s, y,z) dav La energia electrostética total, que se obtiene suman- do la ecuacién (6-7), es i= [ ea cs, Y, z)p"(a; x,y,z) dv 1 ss [ eal O(x, ¥, z)p'(a@;x, y, 2) da Pero como todas las cargas estin a la misma fracci6n, of, de sus valores finales, el potencial p(a;.x, ¥,z) = age, y, 2), donde ges el valor final del potencial en (x, y, 2) Si sustituimos esta expresién, encontramos que la integracidn sobre aes directa y da 1 U= ; [ome duts [ow p(t) da 68) Esta ecuacién da el resultado deseado para la energia de una disiribucién de carga, Es importante hacer notar que el volumen de integracién V debe ser lo suficientemente grande como para incluir toda la densidad de carga en el problema, y que el potencial ‘pes sélo el debido a la propia densidad de carga p (y o}. Generalmente las densidades de carga se anulan fuera de alguna regién limitada, en cuyo caso puede considerarse que V abarca todo el espacio. Si el espacio total se Tena con un solo medio dieléctrico excepto en ciertos conductores, el potencial esta dado por pit [POD aire tat yet at 6.9 PO Tre le ee) ARES R= a 6.2 Energfa electrostatica de una distribucién de cargas 145 Si se presentan varios dieléetricos, deben cumplirse las condiciones apropiadas en la frontera, por ejemplo sumando soluciones adecuadas de la ecuacién de Laplace a la ecuacién (6-9). Las ecuaciones (6-8) y (6-9) son generalizaciones de las ecuaciones (6-6) (6-5) para cargas puntuales, Estas dltimas ecuaciones pueden recuperarse como caso especial si 00s = 5 4,a¢e~ 0) pe) = 3 ad - 0) donde la prima en la segunda sumatoria indica que el término & = j no debe ser con- siderado cuando se tiene una doble suma, Cuando p es una distribucién continua, la anulacién del denominador en la ecuacién (6-9) no causa que la integral diverja, de tal forma que no es necesario excluir el punto r’ = r. Se estableci6 que hay conductores presentes en el sistema. Aun cuando la ecuacién (6-8) cubre este caso bastante bien, es conveniente separar explicitamente la contribu- cién de los conductores. La ditima integral incluye, en parte, integraciones sobre las supetficies de estos conductores. Puesto que un conductor es una regién equipotencial, cada una de estas integraciones puede realizarse: 1 2 Jeonductors 1 op da = 5 O19; (10) donde Q, es la carga sobre el j-ésimo conductor, La ecuacién (6-8) para la energia electrostatica de una distribucién de car- ‘ga, que incluye conductores, s¢ convierte en 1 1 1 1 1 1 61) u 3 |,pee = 31, opda + 53 Oy donde 1a ditima suma se efectia sobre todos Tos conductores y la integral de superficie se restringe a superficies no conductoras. Como vimos en el capitulo 3, en muchos problemas de interés préctico todas las cargas permanecen en la superficie de los conductores. En estas circunstancias, la ecuacién (6-11) se reduce a U=12 0%, (6-12) ‘Tendremos ocasiGn de desarrollar esta ecuaci6n en una secci6n posterior de este capitulo. Por ahora, nos gustarfa comparat fa ecuacién (6-12) con la ecuacién (6-6), que fue deducida para una agrupaciGn de cargas puntuales. A primera vista parece que las dos ecuaciones son idénticas. Sin embargo, hay una diferencia importante, La ecuacién 146 6 Energia electrostitica (6-12) se obtuvo a partir de conductores macrosedpicos descargados que fueron car- gados gradualmente trayendo incrementos de carga, De esta forma, la energia descrita por Ia ecuacién (6-12) incluye tanto la interaccién energética entre los diferentes con- ductores como 1a energia propia de la carga para cada conductor individual. Si slo hay un conductor, su energia propia U = 40, p, se debe a la interaccién energética de a agrupaci6n de cargas en el conductor. Sin embargo, para la derivacién de la ecua- cidn (6-6) cada carga puntual se trabajé como una unidad. De aqui que no esté incluida a energfa para traer la carga puntual a partir de incrementos mas pequefios de carga, la lamada energia propia de la carga puntual. Un intento de calcularla darfa un resultado infinito si la carga fuera un punto en el sentido matematico, pero no esta incluida en la formulacién de la ley de Coulomb de la fuerza entre las cargas puntuales y no debe considerarse ahora, Para mostrar que la ecuacién (6-12) proporciona el mismo resulta- do en el Ifmite cuando los conductores Ilegan a ser muy pequefios, aproximandose a cargas “puntuales”, el potencial del j-¢simo conductor puede expresarse como la suma de dos ténninos = Ort Oe (6-13) donde 9, es la contribucién al potencial debida a la carga sobre el mismo conductor j, ¥ @p es la contribuci6n de la carga sobre otros conductores. Asi, la ecuacién (6-12) se convierte en Uz 1z 20:44 Op (14) : ( El primer término de esta ecuacién representa las diferentes energias propias de los conductores, Cada energfa propia, + Q,i,, depende de los alrededares del conductor (ya que la distribucién de carga en cada conductor se ajusta a su medio ambiente). Ademés, el nico potencial fisicamente significative y asaciado al conductor jes el potencial total @. De este modo, la descomposicién de la ecuacién (6-14) no tiene mucho sentido en general. Sin embargo, si los conductores son tan pequefios que pue-~ den tratarse como cargas puntuales desde el punto de vista macroscépico, la Tedistribucign de la carga en el “punto” no es importante y cada energia propia puede considerarse independiente de su entorno, Ademds, ya que por potencial de 1a carga puntual jemtendemos @,,, la segunda suma de la ecuacién (6-14) representa la energia necesaria para colocar en una posicién determinada un gmpo de conductores nuty equefios previamente cargados, lo que es equivalente a la ecuacién (6-6). DENSIDADDEENERGIA —__ DE UN CAMPO ELECTROSTATICO En la seccién precedente se desarrollé una expresién para la energia electrostitica de bona distribucién arbitraria de carga. Esta expresi6n, ecuacién (6-8), contiene una inte- graciGn explicita sobre la distribuci6n de carga. Sin embargo, es posible expresar la 6.3 Densidad de energia de un campo electrostitico 147 energia electrostética del sistema de forma diferente, una forma alternativa frecuente- mente més Gil. Por medio de transformaciones matemticas (integracisn por partes), convertimos la ecuacién (6-8) en una integral que contiene los campos vectoriales Ey D del sistema. Consideremos nuevamente una distribucisn de carga arbitraria caracterizada por las densidades p y o. Por conveniencia, se considerara que el sistema de cargas std limitado, es decir, que es posible construir una superficie cerrada $' de dimensiones finitas que encierre toda Ia carga. Por otra parte, todas lus densidades superficiales de carga ¢ se considerarén situadas en las superficies de los conductores. Este sltimo enunciado no ¢s una restriccién en absoluto, ya que la densidad de carga superficial sobre una zona interfacial entre dos dieléctricos puede extenderse ligeramente y e tonces considerarse como una densidad volumétrica p. Las densidades p y o estén relacionadas con el desplazamiento eléctrico: p=0-D en todas las regiones del dieléctrico, y o=D-n sobre las superficies del conductor. De aquf que la ecuacién (6-8) se convierte en ef ov-Ddv +3 oD-nde (6-15) 2h, 3), Aqui, la integral de volumen se refiere a la regidn en la que V + D es diferente de cero, y éstaes la regi6n externa a los conductores. La integral de superficie se efectia sobre los conductores, El integranclo de la primera integral de la ecuacién (6-15) puede transformarse te una identidad vectorial que ya hemos tenido ocasi6n de usar varias veces, la ecuacién (1.1.7) de la tabla LI: gY-D=V-gD-D-Ve De las dos integrales de volumen resultantes de esta transformacién, la primera puede convertirse en una integral de superficie empleando el teorema de la diver- gencia. Finalmente, usando el hecho de que E = Va podemos escribir la ecuacién (6-15) como u oD +n’ da +3[ p-ea +3 [ pp-nde (16) ih 2), Zsis Esta ecuacién puede simplificarse considerablemente. La superficie $+ 5" sobre la cual se calcula Ja primera integral de la ecuacién (6-16) es la superficie total que limita el volumen V. Esta se compone de S (las superficies de todos los conductores del 148 6 Energia electrostitica sistema) y de S" (una superficie que limita nuestro sistema exteriormente y que pode- mos suponer que se localiza en el infinito). En ambos casos, la normal n’ est dirigida hacia afuera del volumen V. En Ja tltima integral, 1a normal n esta dirigida hacia afuera del conductor y, en consecuencia, hacia el interior de V. De este modo, las dos integrales de superficie sobre S se cancelan. Sdlo queda demostrar que Ja integral sobre S" se anula. Si nuestra distribucién de carga, que es arbitraria pero limitada, contiene una carga neta, entonces a grandes distancias del sistema de carga el potencial decae inyersamente con la distancia, es decir, como r-!. D decae como 2, El érea de una superficie cerrada que pasa por un punto a una distancia res proporcional a 72. En consecuencia, el valor de la integral sobre S’, que limita nuestro sistema a la distancia es proporeional a r~ y, cuando S' se traslada al infinito, su contribucién se anula Sila distribucién de carga tiene una carga neta cero, entonces el potencial a gran- des distancias actéa como algdn multipole y decae mds répidamente que r-!. Nueva- mente, puede verse que la contribueién de 5" se anula Asi pues, para la energfa electrosiatica tenemos u D-Edv (6-17) 1 2h donde la integraci6n se realiza sobre el volumen del sistema exterior a los conducto- res, es decir, sobre los diversos dieléctricos del sistema, Por supuesto, la integracion puede extenderse para incluir todo el espacio, ya que el campo eléctrico E es igual a cero en el interior de un conductor. Si se aplica esta formulacién a campos que estén producidos en parte por cargas puntuales, es necesatio restar expl{citamente sus “ener- gias propias” infinitas, (Véase el problema 6-7.) {Donde estd localizada la energfa electrostatica del sistema eléctrico? Esta es una pregunta cuyo significado preciso es dificil de averiguar; no obstante, es conve- niente imaginar que la energfa esté almacenada en el campo eléctrico. La ecuacién (6-17) muesira que dicho procedimiento no es del todo irrazonable y, ademas, pres- cribe que la energfa puede distribuirse con una densidad} D + E por unidad de volumen. Esto nos conduce al concepto de densidad de energfa en un campo electrostatics u=4D-E (6-18a) Ya que la ecuacién (6-17) se dedujo con base en dieléctricos lineales, cada dieléctrico esté caracterizado por una permitividad constante €. Ademés, el andlisis de los capitu- los anteriores se ha limitado a dieléetricos isGtropos. Por tanto, la ecuacién (6-18a) es equivalente a 1 1D? weg 2 1D? (6-186) um eB a5 (6-18b) 6.4 Energia de un sistema de conductores cargados: coeficientes de potencial 149 ENERGIA DE UN SISTEMA DE CONDUCTORES CARGADOS: COEFICIENTES DE POTENCIAL En a secci6n 3.12 se mostr6 que existe una relaci6n lineal entre los potenciales y las cargas de un conjunto de conductores. De hecho, en un sistema formado por N con ductores, el potencial de uno de ellos est dado por x > PiQ (3-52) it La derivacién de la ecuacién (3-52) se lev a cabo para N conductores en el vacio. Sin embargo, est claro que esta derivacién también es vélida cuando se presentan dieléctricos en el sistema, siempre y cuando estos dieléctricos sean lineales y estén desprovistos de carga externa. El coeficiente p, es el potencial del i-ésimo conductor debido a una unidad de carga sobre el conductor j. Estos coeficientes se llaman gene- ralmente coeficientes de potencial. En la seccién 6.2 se desarrollé una expresidn para la energia electrostitica de un conjunto de N' conductores cargados, es decir, la ecuacién (6-12). Combinando este resultado con la ecuacién (3-52), obtenemos u=3> 27,29, 19) AA Ass pues, la energfa es una funcién cuadrética de las cargas en los diversos conduc- tores. Se pueden establecer tres enunciados generales acerca de los coeficientes 7: (1) P= yi (2) todas las_p son positivas, y (3) p, = p, para toda jj. El primero de estos enunciados se obtiene a partir de la ecuaci6n (6-19), que expresa U como U (Q, ... Qy). Por tanto, w au 2u duU= (55,) 42 + eee (sp) 42 Si solamente se varia dQ, entonces au 18 aU = (55) dO = 53 (ru + Pads (6-20) Este incremento en la energia electrostatica también puede calcularse directamente de la ecuacién (6-2). Trayendo dQ, desde una regiGn a potencial cero, obtenemos x du = dW = 9; dQ, Pi dQ, 21) Las ecuaciones (6-20) y (6-21) deben ser equivalentes para todos los valores posibles de Q,, lo que implica que Py + Pa) = Py ° Pa = Py 2) 150 6 Energia electrostatica Para demostrar el segundo y tercer enunciados, consideremos que todos los potencia- les se miden desde una regién a potencial cero. Ademds, supongamos que el conduc- tor tiene una carga positiva Q, y que todos los demas conductores estan descargados, ‘Ya que el origen del flujo de desplazamiento es la carga sobre , es posible seguir cada linea de desplazamiento que sale del i-ésimo conductor, al vez via otros conductores, hasta dicha regién, De este modo, > 0, y p,> 0. De forma semejante, a menos que el -simo conductor esté cubierto por uno de los otros conductores, todas las lineas de desplazamiento que invadan j pueden trazarse de regreso hasta el i-ésimo conductor y todas las Iineas que salen del j-ésimo conductor pueden trazarse hasta la regién a potencial cero. Por tanto, Pu > py>O ‘S6lo queda considerar el caso de un conductor que esté completamente cubierto por otro conductor. Supongamos que el j-simo conductor, el que esta descargado, se en- cuentra totalmente dentro de la céscara conductora que encierra el i-ésimo conductor. El campo eléctrico en la regidn interior es obviamente cero; en consecuencia, los po- tenciales de los dos conductores son los mismos, y P, = P,, Este andlisis prucba los enunciados (2) y (3) que pueden combinarse en Pu = Py > 0 (6-23) La ulilidad de los coeficientes p, puede ilustrarse mediante un ejemplo sencill. EJEMPLO 6.1 — El problema es encontrar el potencial de un conductor esférico descargado en ‘Uso del coeficiente de poten- presencia de una carga puntual q a una distancia r del centro de la esfera, siendo cial para calcular el potencial > R, y R él radio del conductor esférico. electrostatico Solucién: La carga puntual y la esfera se consideran como un sistema de dos conductores, y se utiliza la igualdad p,, = p,. Si la esfera estd cargada (Q) y el “punto” estd descargado, entonces el potencial del “punto” es g/4me,r. Por tanto, 1 4neor Pi = Pa = Evidentemente, cuando el "punto" tiene una carga q y la esfera esta descar- gada, el potencial de esta tiltima es g/4e,r. COEFICIENTES DE CAPACIDAD E INDUCCION La ecuacién (3-52), deducida en ef capitulo 3 y analizada nuevamente en Ia seccién 6.4, es un sistema de ecuaciones lineales que nos da los potenciales de los conduc- tores en funcidn de sus cargas. Este sistema de ecuaciones puede resolverse para las Q, de tal forms que 6.6 Condensadores 151 FIGURA 6.1 Los conductores 1 y 2 forman un condensader, Agut pis = Pay ¥aque, por la ley de Gauss, ‘cuando I y 2 estén oscargados deben estar al rismo potencial, independientemente de In carga sobre 3 Andlogamente, Py = Py (6-24) donde ¢, se llama cogficiente de capacidad y c, (i#,)) &s un coeficiente de induccién La solucisn a la ecuacién (3-52), expresando cada una de las ¢ en términos de las Py puede llevarse a cabo mediante la inversiGn de matrices. Las propiedades de las ¢ se deducen de aquellas de las p, que ya se han analizado. Asi pues, (1) ¢,=¢,; (2) ¢, > 05 (3) los coeficientes de induccién son negativos 0 cero. (Véase el problema 6.10.) La ecuacidn (6-24) puede combinarse con la ecuacién (6-12) para dar una expre- sin alternativa de la energia electrostatica de un sistema de N conduetores uN U=1E Dawe; (625) am CONDENSADORES En esta seccién analizaremos un dispositive importante para almacenar energia electrostitica, llamado condensador, = = Dos conductores que pueden almacenar cargas iguales y opuestas (+0), con una diferencia de potencial entre si que es independiente de que los demas conductores del sistema tengan carga o no, forman lo que se llama un condensador. 152 6 Energia electrostatica Esta independencia de otras cargas* implica que uno de los conductores del par que formael condensador esti cubierto por el otro, En otras palabras, el potencial aportado cada uno de los conductores del par por otras cargas debe ser el mismo, Dicha situa- ccidn se ilustra en la figura 6.1, en la que los conductores | y 2 forman un dispositive de este tipo. En general, si dos conductores, 1 y 2, forman un condensador, podemos escribir Fi = PuQ — PQ + G2 = PQ - PaQ + % donde +@ es la cargaen 1,—Qes lacargaen 2 y @, es el potencial comin aportado por otras carga. Si las ecuaciones (6-26) se restan, encontramos que AG = 9 — G2 = (Pu + Px — Pr) (627) De esta forma, la diferencia de potencial entre los conductores de un condensador es proporcional a la carga almacenada Q, (Evidentemente, la carga total almacenada es cero, peto, por convenio, el valor absoluto de la carga sobre uno de los dos conducto- res se llama carga del condensador.) (6-26) La ecuacién (6-27) puede escribirse como Q=CAg (6-28) donde C= (p,, + Py, —2p,,)-1 se lama capacidad del condensador. Evidentemente, Ces la carga almacenada por unidad de diferencia de potencial. En el sistema mks, C se mide en coulombs por volt, o farads (1 F = | C/V). De Ja ccuacién (6-12) con la ecuacién (6-28), la energia de un condensador cargado puede expresarse como u=40a9=}ctagy (629) Si los dos conductores que forman el condensador tienen formas geométricas sencillas, Ia eapacidad puede obtenerse analiticamente. Asf, por ejemplo, es ficil cal- cular la capacidad de dos placas paralelas, dos cilindros coaxiales, dos esferas concéntricas, 0 lade un cilindro y un plano. La capacidad de un condensador de placas paralelas (Fig. 6.2) se deducir aqut; otros casos sencillos se han dejado para los ejer- cicios al final del capitulo. * Lo gue hemos descrito es un condensador ideal. Fn Ta préctica, los condensadores son afectados hasta, cierto punto por las eargas en sus alrededores. 6.6 Condensadores 153 FIGURA 6.2 Campo eléctrico entre placas paralelas de érea finita eargadas ‘opuestamente. FIGURA 6.3 Conexiéa de condensadores (a) en paralelo y (b) en serie. ol db eee) a a, F i fa) ) Con excepcién del campo deformado en el borde de las placas paralelas, el cam- po eléctrico entre ellas es uniforme. Un condensador ideal de placas paralelas es aquel que tiene una separacién d muy pequefia entre las placas comparada con las dimensio- nes de las mismas, De esta forma, el campo deformado puede despreciarse en el caso ideal. Si la regién entre las placas se lena con un dieléctrico de permitividad €,enton- ces el campo eléctrico entre las placas es 1 @ vie Ed eA E= donde A es el érea de una placa, La diferencia de potencial Ag = Ed. Por tanto, ier ee a = 6-30) es la capacidad de este condensador. ‘Cuando un condensador se considera parte de un circuito eléctrico; generalmente se representa con el simbolo 4. Dos o més condensadores pueden unirse conectando uno de los conductores del primer condensador a un conductor del segundo. Las ‘maneras posibles en las que se pueden unir dos condensadores son por conexién en 154 6 Energia electrostatiea paralelo (Fig. 6.3a) 0 por conexién en serie (Fig, 6.3b). Después de que se han unido Jos condensadores, generalmente es conveniente hablar de la capacidad de la combi- nacién. En el caso de la conexién en paralelo, el mismo voltaje Ag que aparece a través de cada condensador aparece también a través de 1a combinacién. En conse- cuencia, Ia capacidad equivalente esta dada por Qroiss OQ: | Or ag AG Tag Ee (6-31a) Si dos condensadores descargados se conectan en serie y posteriormente se cargan, la conservacién de la carga requiere que cada condensador adquiera la misma carga. De esta forma, Ia capacidad equivalente C de la combinacin se relaciona con C, y C, mediante {a expresién Ag_Agit+4g_ 1 1 1 = => (6-3 1b) c7 9 gq” G, 3G; es) FUERZAS Y MOMENTOS DE ROTACION Hasta ahora, en este capitulo hemos desarrollado varios procedimientos alternativos para calcular la energia electrostética de un sistema de cargas. Mostraremos ahora cémo la fuerza sobre uno de los elementos del sistema de cargas puede calcularse a partir del conocimiento de la energia electrostitica, ‘Supongamos que tenemos un sistema aislado formado por varias partes (conduc- tores, cargas puntuales, dieléetricos) y permitimos que una de estas partes haga un pequefio desplazamiento, dr, debido a la influencia de las fuerzas eléctricas F que actian sobre ella. En estas circunstancias, el trabajo realizado por la fuerza eléctrica sobre el sistema es dW =F-dr= Fdx + Bdy + Redz (6-32) Debido a que el sistema esté aislado, el trabajo se hace a costa de la energia clectrostatica U_ En otras palabras, de acuerdo con la ecuacién (6-1), aw = -dU (6-33) ‘Combinando las ecuaciones (6-32) y (6-33) se obtiene —dU = F,dx + Edy + Redz aU Ra (6-34) con expresiones semejantes para F, y F, Esto es, en este caso F es una fuerza conservativa y F = - VU. 6.7 Fuerzas y momentos de rota 185 Si el elemento considerado esté restringido a moverse de tal forma que gire alre- dedor de un eje, entonces la ecuacién (6-32) puede ser reemplazada por dW =+-d0 (6-35) donde tes el momento de rotacién eléctrico y d® es el diferencial del desplazamiento angular. Al escribir ty d® en funcién de sus componentes (7, %, %,) ¥ (a8, 40, d®,), y al combinar las ecuaciones (6-33) y (6-35) obtenemos _ au ao (6-36) y asf sucesivamente. De esta forma hemos alcanzado nuestro objetivo: Ee (), (6-34a) ae (#) 2 (6-36a) donde el subfndice @ se ha aiiadido para indicar que el sistema esté aislado y, en consecuencia, su carga total permanece constante durante el desplazamiento dr 0 d8, Para aprovechar este método, es necesario expresar U de forma analitica y conocer la dependencia especifica de U con respecto a la coordenada x o 8, Mas adelante se dard un ejemplo que muestra la utilidad del método. Sin embargo, las ecuaciones (6-34a) y (6-36a) no cubren todos los casos de inte- rés ya que, como se mencioné en su deducci6n, se limitan a sistemas aislados en los que la carga del sistema permanece constante. En otro tipo importante de problemas, todas las cargas se encuentran en las superficies de los conductores y se mantienen a potenciales fijos por medio de fuentes de enerpia externas (es decir, por medio de baterfas). Aqui nuevamente podemos permitir que una de las partes del sistema se mueva bajo la influencia de las fuerzas eléctricas que actiian sobre ella y el trabajo realizado (esta vez por el sistema y las baterias) estard atin relacionado con la fuerza por la ecuacidn (6-32). En este caso, el trabajo se convierte en dW = dW, — du (637) donde dW, es el trabajo suministrado por las baterfas. Antes de que procedamos a encontrar una expresiOn para U y la fuerza sobre alguna parte del sistema para este caso, serd necesario eliminar dW, de la ecuacién (6-37). La energia electrostética U de un sistema de conductores cargados ya se ha dado en la ecuacién (6-12). $i ahora parte del sistema se desplaza mientras el potencial de todos los conductores permanece fijo, aU = 15 9,dQ, (6-38) 156 6 Energfa electrostitica FIGURA 6.4 Blogue de dieléetrico sacado parcialmente de entre dos plaess cargadas, Ademiés, el trabajo proporcionado por las baterfas, dW,, es el necesario para mover cada uno de los incrementos de carga dQ, desde el potencial cero hasta el potencial del conductor apropiado. Por la ecuacién (6-2) este trabajo es dW, =D 9, 4Q; (6-39) Por tanto, i dW, = 2dU (6-40) Al usar esta ecuacién para eliminar dW, de la ecuaci6n (6-37) y al combinar el resul- tado con la ecuacién (6-32), obtenemos aU = Fdx + Rody + Redz au 2 a), (6-41) Aqui el subindice @ se usa para indicar el hecho de que los potenciales se mantie- nen constantes durante ¢l desplazamicnto virtual dr. De manera semejante, podemos derivar {= (Se), (6-42) ara ilustrar el método de la energfa, consideremos el siguiente ejemplo. EJEMPLO6.2 Un condensador de placas paralelas separadas una distancia d tiene la region Fuerza recuperadora sobre entre Tas placas Tena de un bloque de sélido dieléctrico de permitividad ¢.Las un bloque dieléctrico pareial- dimen: mes de cada una de las placas son: /de largo y w de ancho. Las placas se mente sacado de un mantienen a una diferencia de potencial constante Ag. Si el bloque de dieléctrico condensador se saca a lo largo de la dimensién J hasta que slo Ja longitud x permanece entre las placas (véase la Fig. 6.4), calcule a fuerza que tiende a arrastrar el bloque a su posicién inicial 6.8Resumen 157 Solucién. a energia del sistema puede calcularse por varios métodos. Asi, por ejemplo, ya que £ = Dy/d es igual en todas partes entre las placas, podemos usar 1 Ua5 fb cE? dv donde la regién de integraci6n debe incluir s6lo aquellas partes del espacio en las que E'0, Despreciando los efectos de deformacién en el borde del condensador, encontramos = sey 1 (42° u=5e( qT) ane + 5652) awe - x) La fuerza puede calcularse a partir de la ecuaci6n (6-41): 2 1 ‘ee 3K ~ Dek*wd en la direceién en que se incrementa x. 1 Faz - ew EI caso en el que las placas estin aisladas (carga constante Q) se trata en los problemas 6.19 y 6.24. RESUMEN Laenergia potencial electrostatica de un sistema de cargas puntuales se calcula como el trabajo que tendria que hacer un agente extemo en contra de las fuerzas de Coulomb entre las cargas para reunirlas en la configuracién dada, Esto se expresa como U=3 34m donde @, el potencial en la posicin de la carga g, debido a todas las otras cargas, es =y_t w Ancor, con el término k= j excluido. Para una distribucién general de carga, la energfa electrostética, siempre y cuando todos los dieléctricos presentes sean lineales, se con- vierte en 1 U= 3] ppd donde el potencial ges el producido por la densidad de carga externa p en presencia de un medio dieléctrico (p puede incluir la carga concentrada en una distribucién super- ficial o en cargas puntuales). La integracién por partes transforma la energia que est en dieléctricos lineales en una integral, u=[udv 158 6 Energia electrostatica de la densidad de energia del campo eléctrico, 1D? 1 1 u=3E-D 3 le Cuando esta formula se aplica a cargas puntuales, la “energia propia” infinita de éstas, debe restarse. + Cuando toda la carga es una distribucién superficial sobre conductores, cuyas superficies son equipotenciales, la energia electrostitica se expresa como U=13 29, Se encuentra entonces que los coeficientes en las funciones lineales G1 = Z py y en las funciones inversas 2= Lew, satisfacen las condiciones Py = Pir (Ademis, p,> p,>0y c,>02c,) + Enel caso especial en el que dos conductores forman un condensador, U=10h9 con Q=ChAg Para un condensador de placas paralelas, «A Ca + Lafuerza eléctrica sobre una parte de un sistema aislado, con carga constante en. cada conductor, es menos él gradiente de la energfa electrostitica, aa-(Z), Sil sistema no estd aislado, pero el potencial de cada conductor se mantiene constan- te por un agente externo (baterfa), la fuerza esté dada por n=+(Z). capituo 7 Corriente eléctrica ‘Hasta ahora hemos tratado con cargas en reposo; ahora deseamos considerar cargas en movimiento uniforme. Esto implica estudiar conductores de electricidad, ya que, por definicién, un conductor es un material en el que los portadores de carga son libres de moverse bajo campos eléctricos estacionarios (véase la Sec. 2.5). La definicién ante~ ior incluye no s6lo los conductores convencionales, tales como metales y aleaciones, sino también los semiconductores, electrélitos, gases ionizados, dieléctricos imperfec- tos y aun el vacfo en las proximidades de un cdtado emisor termoiénico. En muchos conductores, los portadores de carga son electrones; en otros casos, la carga puede ser conducida por iones positivos o negatives. Lacarga en movimiento constituye una corriente y el proceso por el cual la carga se transporta se llama conduccién. Para ser precisos, la corriente / se define como la velocidad a la que se tansporta la carga a través de una superficie dada en un sistema conductor (por ejemplo, a través de una secci6n transversal determinada de un alam- bre). De este modo, 122 dt 7D donde Q = Q(t) es la carga neta transportada en el tiempo f. La unidad de corriente en el sistema mks es el ampere (A), llamado asf en honor del fisico francés André Marie Ampere. Evidentemente, coulomb 1 ampere anes segundo 7. Naturaleza de la corriente 163 FIGURA 7.1 Diagrama esquemético del movimiento de los electrones en un metal © oO op g foe © ae © oO ‘No @ © 2 © a © NATURALEZA DE LA CORRIENTE En un metal la corriente es transportada completamente por electrones, mientras que los iones positivos pesados estén fijos en posiciones regulares de la estructura cristalina (Fig. 7.1). Sélo los electrones atémicos de valencia (los mas exteriores) tie- nen libertad para participar en el proceso de conduccién. Los otros electrones estiin ligados fuertemente a sus iones. En condiciones de estado estacionario, los electrones pueden introducirse en el metal por un punto y extraerse por otto, produciéndose una corriente, pero el metal como un todo es electrostaticamente neutro. Fuerzas clectrostaticas intensas impiden que un exceso de electrones se acumule en cualquier punto del metal. De forma semejante, una deficiencia de electrones es corregida por fuerzas electrostiticas de signo contratio. Veremos posteriormente que el exceso de carga se disipa con extremada rapidez en un conductor. Observemos, pues, que es posible estudiar el tema de la corriente eléctrica sin tener en cuenta los efectos clectrostaticos detallados que estén asociados con los portadores de carga. En un electrélito, la corriente es conducida tanto por iones positives como por jones negativos, aunque, debido a que algunos iones se mueven més répidamente que otros, Ia conducci6n por un tipo de ion predomina generalmente, Es importante hacer notar que iones positivos y negativos que viajan en sentidos opuestos (Fig. 7.2) contri- buyen a producir corriente en el mismo sentido, La base de este hecho se evidencia a partir de la ecuacién (7-1), ya que la carga neta transportada a través de una superficie dada depende tanto del signo del portador de carga como del sentido en el que se esté moviendo. Asi pues, en la figura 7.2, tanto los grupos de portadores positivos como los negativos producen corrientes hacia la derecha. Por convenio, el sentido en que se mueve el portador positivo (0, de manera equivalente, el sentido opuesto a aquel en que se mueve el portador negativo) se toma como la direccién o sentido de la co- sriente. En general, una corriente eléctrica se origina como respuesta a un campo eléctrico. Si se establece un campo eléctrico en un conductor, dicho campo causa que 164 7 Corriente eléctrica FIGURA 7.2 Corriente producida por el movimiento de portadores de carga negatives positivos. los portadores de carga positiva se muevan en él sentido general del campo y los portadores negatives en el sentido opuesto al del campo. En consecuencia, todas las corrientes producidas en el proceso tienen la misma direccién que el campo. En una descarga en un gas, la corriente es transportada tanto por electrones como por iones positivos, pero como los electrones tienen mayor movilidad que los iones pesados, précticamente toda la corriente es iransportada por electrones, La conduc- cidn en gases es algo mds complicada porque las poblaciones clectrénica y isnica varfan enormemente con las condiciones experimentales (estén determinadas princi- palmente por la presidn del gas y Ta caida de potencial a través del gas). En ciertas condiciones se originan cascadas, proceso en el que los pocos iones que estén presen- tes inicialmente se aceleran y ocasionan colisiones inelésticas con étomos neutros, produciendo asf iones y electrones adicionales. Los iones adicionales también pueden dar lugar a colisiones ionizadoras, con el resultado de que la densidad de portadores crece enormemente, Fn las figuras 7.1 y 7.2 hemos representado los portadores de carga dividiéndolos en grupos, cada uno de los cuales tiene un movimiento comtin llamado movimiento de deriva del grupo. Sin embargo, la figura se ha simplificado sobremanera. Cada grupo de portadores de carga representa realmente un conjunto de particulas en equilibrio térmico con su medio ambiente, de manera que cada particula tiene un movimiento térmico asf como un movimiento de deriva, Pero el movimiento térmico, aunque pue- de ser grande, también es aleatorio y, en consecuencia, no da lugar a un transporte de carga organizado, Por otra parte, el movimiento de deriva no es aleatorio, Por consi- ‘guiente, al considerar estos procesos de conduccién es admisible olvidar el movimien- to aleatorio, que no contribuye a la corriente total, y utilizar la representacién sencilla de las figuras 7.1 y 7.2. No obstante, para otros procesos de transporte, tales como la conduccién en un gradiente térmico (que da lugar al efecto termoeléctrico), es necesa- rio tener en cuenta el movimiento térmico en forma detallada para entender completa- mente el fenémeno. Las corrientes que hemos descrito hasta ahora en esta seecién se Ilaman corrien- tes de conduccién, Estas corrientes de conduccién representan el movimiento de de- iva de los portadores de carga en un medio neutro, que como un todo, puede estar y 7.2 Densidad de corriente: ecuacién de continuidad — 165 FIGURA 7.3 Movimiento de deriva de portadores de canga a través del plano dla en un ticmpo 6 generalmente esté en reposo. Los Iiquiddos y los gases pueden ademas experimentar un movimiento hidrodinamico y, si el medio tiene una densidad de carga, este movimien- {o hidrodinamico produciré cotrientes. Tales corrientes, que provienen del transporte masivo de un medio cargado, se Haman corrientes de conveecién. Las corrientes de convecei6n son importantes en relacién con Ia electricidad atmosférica. De hecho, las cortientes de conveccidn ascendentes en las tormentas son suficientes para mantener el gradiente de potencial normal de la atmésfera por eneima de la Tierra. El movi to de particulas cargadas en el vacio (tales como electrones en un diodo al vacio) constituye también una corriente de convecciGn, Una caracterfstica importante de la comtiente de conveccidn es que no es electrostiticamente neutra y su carga electrostatica por lo general debe tomarse en cuenta. En el resto de este capftulo trataremos exclusivamente con corrientes de conduccién, = DENSIDAD DE CORRIENTE: ECUACION DE CONTINUIDAD En esta seceién consideraremos primero un medio conductor que tiene sélo.un tipo de portador de carga, cuya carga es q. El nsimero de estos portadores por unidad de volu- men se representard con N. De acuerdo con la seccién anterior, despreciaremos su movimiento térmico alleatorio y asignaremos la misma velocidad de desplazamiento 0 deriva v a cada portador, Estamos ahora en posicisn de calcular la corriente que pasa Por un elemento de area da tal como el ifustrado en la figura 7.3. Durante el tiempo 5, cada portador recorre una distancia v &. Fs evidente, a partir de la figura, que la carga 80 que atraviesa da durante el intervalo des q veces la suma de todos los portadores de carga en el volumen ¥ -n 6 da, donde mes un vector unitario perpendicular al drea da, De la ecuaci6n (7-1), la cortiente que pasa a través de da es: 166 7 Corriente eléctrica _ 00 _ gNvemdtda me or = Nqv+nda (72) Si hay presente més de una clase de portadores de carga, habra una contribucién de la forma (7-2) para cada tipo de portador. En general, la comriente que pasa por el rea da es a=|3, Naw]-mda 7-3) ‘Aguf la sumatoria se efectla sobre los distintos tipos de portadores. La cantidad entre corchetes es un vector que tiene dimensiones de corriente por unidad de érea; esta cantidad se llama densidad de corriente y esta dada por el simbolo J: =D Na (7-4) La densidad de corriente puede definirse en cada punto de un medio conductor y es, por tanto, una funcidn vectorial puntual. Es una cantidad Gtil, una cantidad que entra directamente en las ecuaciones diferenciales fundamentales de la teorfa electromagné- tica. La unidad mks de J es e! ampere/metro® (A/m?). La ecuaci6n (7-3) puede escribir- seen la forma dl =3-nda y la corriente que pasa a través de la superficie S, que es un rea superficial de forma arbitraria y de tamafio macrosc6pico, estd dada por Ja integral = [t-nda os) i La densidad de corriente J y la densidad de carga p no son cantidades indepen- dientes, sino que estén relacionadas en cada punto por una ecuacién diferencial, la Tamada ecuacién de continuidad. Esta relacion tiene su origen en el hecho de que la carga no puede crearse ni destruirse. La ecuacidn se deduce con mayor facilidad apli- cando la ecuacién (7-5) a una superficie S arbitraria cerrada. La corriente eléctrica que entra en V, el volumen encerrado por S, esté dada por ~pi-nda = -| v- dv 7-6) En esta ecuacién, la tiltima integral se obtiene utilizando el teorema de la divergencia. El signo menos aparece porque n es la normal hacia afuera y deseamos considerar T positiva cuando el flujo neto de carga va del exterior de V hacia su interior. Pero dela ecuacién (7-1), [es igual a la raz6n con que la carga se transporta al interior de V; 7.3 Ley de Ohm: conductividad 167 24 | pdv (7-7a at ah, Como estamos considerando un volumen fijo V, la derivada con respecto al tiempo opera sélo sobre la funcién p. Sin embargo, p es funcién tanto de la posicién como del tiempo, de modo que la derivada con respecto al tiempo se convierte en derivada parcial con respecto al tiempo cuando pasa al interior de la integral. En consecuencia, ep “ I= f 2a 2 La” (1-1) Las ecuaciones (7-6) y (7-7) pueden ahora igualarse [B+ v-a) ao Pero V es completamente arbitrario y Ia Unica forma en que Ia ecuacién (7-8) sea valida para un elemento de volumen arbitrario del medio es que el integrando se anule en cada punto, To que conduce al siguiente resultado (7-8) La ccuacién de continuidad es: 3p ves Hs at reo (7-9) LEY DE OHM: CONDUCTIVIDAD Experimentalmente se encuentra que en un metal temperatura constante la densidad de corriente J es linealmente proporcional al campo eléctrico, Por tanto, la ecuacidn constitutiva es J=sE (7-10) ‘La constante de proporcionalidad g se denomina conductividad. La ecua- ida (7-10), que se lama ley de Ohm, es una muy buena aproxima un gran ndmero de materiales conductores comunes. Sin embargo, en el caso general, la ecuacién (7-10) debe sustituirse por J g(E)E 168 — 7 Corriente cléctrica donde 2(E) es funcién del campo eléctrico, Los materiales para los que la ecuacién (7-10) es valida se llaman medios lineales isdtropos 0 medios dhmicos. Aqui nueva- mente, como con los dieléctricos, nos interesaré principalmente el caso lineal. El reciproco de la conductividad se lama resistividad n;* asi, (rll) La unidad de 7] en el sistema mks es volt metro/ampere o simplemente ohm/metro, TABLA 7.4 Resistividad 7 y coeficiente de temperatura de la resistencia orde algunos materiales a 20°C. 149 egy oa CO Material 12m Aluminio 2.65 x 10-8 0.0043 Cobre 1.67 x 108 0.0039 Oro 235 x 108 0.004 Hierro 9.11 x 108 0.0065 Niguel 6.84 x 10-# 0.0069 Plata 1.59 x 10% 0.0041 Mercurio 95.8 x 108 0.0009 Tungsten 5.51 x 103 0.0045 Constantin (Cu 60, Ni 40) 49.0 x 10 0.0000 Nicromo 100.0 x 10 0.0004 Germanio (puro) 0.46 0.048 Germanio (5 x 10% As) 0.011 Grafito 14x 105 Solucién saturada de NaCl 0.044 0.005 Oxido de aluminio 1x 10! Vidrio: 10° — 10'¢ odo 13x10? Cuarzo (Si0,) 1x 10" Aaufre 2x 10! Madera 108 - 10" Fuente: Datos tomades del Handbook of Chemistry and Physies, S8a. ed, Cleveland, Ohio, CRC Press Ine., 1978. * Los simbolos comunes para la resistividad y la conductividad son py g, respectivamente, pero para evitar la posible confusién con la densidad volumétrica de carga py la densidad de carga superficial o, utlizaremas tos simbolos ny g 7.3 Ley de Ohm: conductividad 169 FIGURA 7.4 o= eit de 5% ~—_— Genet de wa tepneate ee de alambre rect. a a donde el chm (Q) se define como Ayolt Lohm = Tampere La unidad de conductividad g es © mt, © S/n. Un siemens (S) es el reciproco del ohm. (A un siemens antes se le decia mho.) En la tabla 7.1 se dan las resistividades de algunos materiales comunes. Es evi- dente de esta tabla que todos los materiales conducen la electricidad hasta cierto era- do, pero que los materiales que hemos llamado aislantes (dieléctticos) son conductores mucho peores que los metales en un factor enorme (tan grande como 103). La dife- rencia entre un conductor y un aislante se analizar de forma més cuantitativa en la seccidn 7.7. Consideremos una muestra conductora, que obedece la ley de Ohm, en forma de un alambre recto de seccidn uniforme, cuyos extremos se mantienen a una diferencia de potencial constante Ag. (Véase la Fig. 7.4.) Se supone que el alambre es homogé- neo y que esti caracterizado por una conductividad constante g. En estas condicio- nes, existiré un campo eléctrico en el alambre que estd relacionado con Ag por la ecuacién Ap= fe val (7-12) Es evidente que no puede haber componente de estado estacionario del campo eléctri- co perpendicular al eje del alambre, ya que por la ecuaci6n (7-10) esto producirfa que Ja superficie del alambre se cargara continuamente. Por tanto, el campo eléctrico es puramente longitudinal. ‘Ademés, debido a la forma geométrica, el campo eléctrico debe ser el mismo en todos los puntos del alambre. Por consiguiente, la ecuacién (7-12a) se reduce a Ag = El (7-12b) donde / es la longitad del alambre, Pero un campo eléctrico implica una corriente de densidad J = gR. La corriente que pasa por una seccién del alambre es r= [senda =A 7-13) la siendoA el érea de la secci6n transversal del alambre. Combinando la ecuacién (7-13) con (7-10) y (7-12b), obtenemos 170 7 Corriente eléctrica ga - = Hae (7-14) que proporciona una relacién lineal entre Jy Ag. La cantidad ifgA se llama resistencia del alambre y se representaré con el s{mbolo R. Utilizando R, podemos escribir de nuevo la ecuacién (7-14): Ag = RE (7-15) que es la forma familiar de la ley de Ohm (R se mide evidentemente en ohms). La ccuacidn (7-15) puede considerarse como una definicidn de la resistencia de un objeto 0 dispositivo por el que pasa una corriente constante. En el caso general, R dependerd del valor de esta corriente. Sin embargo, como ya mencionamos, nos interesan princi- palmente los materiales lineales, llamados materiales éhmicos, y en éstos R es inde- pendiente de la corriente. El trabajo realizado por el campo cuando una carga dQ se mueve a través de una diferencia de potencial Ages dW = dQ Ag. La potencia correspondiente es P=1Ag =PR = (Ag)/R donde las dos tiltimas formas se obtienen por combinacién con la ley de Ohm, Esta potencia se disipa por calentamiento de Joule del material. CORRIENTES ESTACIONARIAS EN MEDIOS CONTINUOS Hay una analogfa muy estrecha entre un sistema electrostitico de dieléctricos limitado por superficies equipotenciales, por una parte, y un sistema que conduce una corriente estacionaria, por otra. Esta analogfa es el tema de la presente seccién. Consideremos un medio conductor dhmico (lineal), homogéneo, en condiciones de conduccisn en estado estacionario, Puesto que estamos tratando especificamente con el estado estacionario, la densidad de carga local p(x, y, z) est en su valor de equilibrio, y dp/at = 0 para cada punto del medio. En consecuencia, Ia ecuacién de continuidad (Ec. 7-9) se reduce a ves=0 (cortientes estacionarias) (7-16) ‘Utilizando la ley de Ohm en combinacién con (7-16) obtenemos V-gE=0 que para un medio homogéneo se reduce a V-E=0 Pero ya que V x E = 0 para un campo estético, E puede derivarse de un potencial escalar: E=-vVo La combinacién de las dos dltimas ecuaciones da 7.4 Corrientes estacionarias en medios continuos 171 Vp =0 (7-17) que es la ecuaciGn de Laplace. Por tanto, verios que un problema de conduccién en estado estacionario puede resolverse de la misma forma que Los problemas electrostéticos, La ecuacién de Laplace se resuclve con una de las técnicas analizadas en el capitulo 3, y la solucidn esta deter- ‘minada, como siempre, por las condiciones en la frontera. Las condiciones en la fron- tera que son suficientes para resolver el problema son aquellas que especifican ya sea oJ en cada punto de la superficie del medio conductor. Especificar J en la superficie es equivalente a especificar E, ya que los dos vectores estén relacionados por la ley de Ohm. Una vez que se ha hallado la solucién apropiada de la ecuacién de Laplace, puede determinarse E (y en cansecuenciaJ) en cada punto dentro del medio a partir de Ja operacién gradiente, En la conduccién en estado estacionario, la corriente que atraviesa un érea de la zona interfacial entre dos medios conductores puede calcularse en dos formas: en fun- cidn de la densidad de corriente en e] medio | o en funcidn de la densidad de corriente en el medio 2. Como los dos procedimientos deben conducir al mismo resultado, la componente normal de J debe ser continua al atravesar la zona interfacial Jin = Jw (7-18a) FIGURA 7.5 Cuba electottica bicimensional. Los tres sanductores metiicas se mantienen alos rotenciales @, #2 ¥ donde, por conveniensia, Se supone que 9, > @> 6 Elsimbolo wr denota tn resistor cayo valor puede yariarse y G es un galvanémetro. La resistencia de los slambres se considera desprecible Si ls rsistores R, y R, se ajustan de tal modo que no pase corrente a través de G. enl0nce5 Paug= 9,9 10 misma eorrenie Pasa 3 través de Ry y R, En estas Tenses, eg, = By FR, = 054 IR. 0 Pa, 1-49, ORR, ER) Zo / Ss [feo ccc © eet (a nc/ [at cost. ees ML) ten 172 7 Corrieme eléctrica BE wy = 82E an (7-18) Esta ecuacién es andloga a la ecuacién de continuidad de D, al atravesar las zonas interfaciales entre dieléetricos en problemas electrostéticos, Puesto que el campo es estético en cada medio, pE-ai=o para una trayectoria cerrada que liga ambos medios, y Ey = Ex 19) por la detivacisn de la seccidn 4.7. Esta ecuacién es evidentemente la misma para ambos tipos de problemas (electrastiticas y de conduccidn estacionatia), Un ejemplo de las ideas anteriores se muestra en Ta “cuba electrolitica” de Ta figura 7.5. Aqui, varios electrodos metalicos, que se conectan a fuentes externas de po- tencial, se colocan en un medio conductor Liquido (idealmente de extensin infinita) de conductividad moderada (tal como una solucién salina). Como la conductividad de Ja solucign salina es mucho menor que Ia de un metal (véase Ia tabla 7.1), el campo eléctrico enel metal (para la misma densidad de corriente) es mucho menor que en Ta solucidn. La razén entre campos es tan pequefia que E en el metal puede despreciarse y es posible considerar que cada electrodo metilico es una superficie equipotencial. Puede utilizarse una pequeiia sonda, como se ve en la figura 7.5, para explorar el potencial en la solu- cién, y de esta forma hacer un esquema de las superficies equipotenciales. Una posible uilidad de este experimento es la de proporcionar una solucién numérica para la ecua- clén de Laplace que, en caso de que la forma geométrica sea complicada, puede ser dificil de determinar snaliticamente. La solucién encontrada no se limita al problema de conduccién, sino que se aplica igualmente al problema electrostitico equivalente en el FIGURA 7.6 Problema electrostatico equivalente al problema de cvondueeién de a figura anterior. Como la figura 7.$ representa una conduceién bidimensional, el problema eleettostitica tambign es bidimeasional, y cada conductor es un cilindro de longitud infinite Diclectrico 7.4 Corrientes estacionarias en medios continuos 173. gue los mismos electrodos metélicos estén rodeados por un medio dieléettico (Fig, 7.6). El método de la “euba electrotitica” se utilizé ampliamente en el pasado para resolver problemas electrostéticos con formas geométricas complicadas, pero actual- mente estos problemas se suelen resolver con un computador. ‘Como un segundo ejemplo de la relacién entre conduccion y electrostética, con jeremos dos electrodos metélicos en un medio infinito Ghmico homogénco, de conductividad moderada g. Si los electrodos metélicos se mantienen a los potenciales 9, ¥ y la cortiente Fentre ellos es Piz F2 R que define la resistencia R entre los dos clectrodos*, Esta corriente puede expresarse en funcién de la densidad de corriente J en el medio: fa-nda donde $ es cualquier superficie cerrada que rodea completamente uno de los electro- dos (excepto por un alambre de metal aislado que conduce la corriente al electrodo para mantenerlo a potencial constante). Pero J=gE Combinando las tres ultimas ecuaciones, obtenemos a eae epi-nda (7-20) Si el mismo campo eléctrico se produjera por cargas electrostaticas sobre los dos elec- trodos metélicos en un medio dielécrrico, entonces, por la ley de Gauss, 1 fends =20 (7-21) donde @ es la carga sobre el electrodo metélico rodeado por la superficie Sy € es la permitividad del medio. En estas circunstancias, los dos electrodos formardn un condensador: Q = CM: — m2) (7-22) Al sustituir las ecuaciones (7-21) y (7-22) en (7-20), obtenemos € RE g (7-23) Este resultado relaciona la resistencia entre dos conductores en un medio conductor débil y la capacidad del problema electrostético equivalente. * Ya que /esel equivalente a Q en el problema electrosisti, /¢s proporcional a Apy 1/R se define como 1a eonstante de proporeionatidad. Véase la ecuscién (7-22), 174 — 7 Corriente eléctrica De hecho, esta relacién es mas que una analogia entre medios dieléctricos y con- ductores. También es valida para cualquier medio que tenga conductividad g y permitividad e. Ya que no existe un dieléctrico ideal, todo dieléctrico real tiene una g distinta de cero, aunque sea muy pequefia. Por otto lado, incluso un buen conductor tiene su propio valor de ©, por pequefio que sea. De aqui que un condensador tenga una resistencia de fuga y que una resistencia tenga una pequefia capacidad asociada, y en cada caso R y C del dispositivo estén relacionados por la ecuaci6n (7-23) (aproxi- madamente, ya que el medio no es infinito). APROXIMACION AL EQUILIBRIO ELECTROSTATICO En el capftulo 2 se demostré que el exceso de carga reside sobre la superficie de un conductor. Esta situacién es el estado de equilibrio. La aproximacién al equilibrio no se estudié en e] capftulo 2, pero se establecis que para buenos conductores (metilicos) el equilibrio se aleanza muy répidamente. Cuanto menos conductor sea el material, ‘més lenta sera la aproximacién al equilibrio electrostitico. De hecho, si la conductividad del material es extremadamente baja, puede tardar afios o aun mais en alcanzar el equi- librio clectrostatico. Consideremos un medio isétropo homogéneo, caracterizado por una conduetividad gy permitividad ¢, asf como por una densidad de carga yolumétrica py(x, y, 2). Si este sistema conductor se afsla repentinamente de los campos eléctricos aplieados, tender hacia la situacién de equilibrio en la que no hay exceso de carga en el interior del sistema, Seguin Ia ecuacién de continnidad, 3 Biy.yao (79) a que, con ayuda de la ley de Ohm, se expresa como ap 3 7 8V-E (7-24) Peto V - Ese relaciona con las fuentes del campo. De hecho, V - E,= ple, de modo que La solucién a esta ecuacién diferencial parcial para g y © constantes es P(x ¥, 20) = palx, vy, Z)e7#"* (7-26) yy se ve que el estado de equilibrio se alcanza exponencialmente. De la ecuaci6n (7-26) es evidente que la cantidad e/g tiene dimensiones de tiem- po; se Te Tama constante de tiempo o tiempo de relajacién 1, del medio: € =en (7-27) pe g 7.6 Redes de resistencias y leyes de Kirchhoff 175 La constante de tiempo mide Ia velocidad a la que el medio se aproxima al equilibrio electrostético, Mas precisamente, es el tiempo que ha de transcurrir para que la carga en una regidn determinada disminuya a 1/e de su valor original, Un material mostrard su comportamiento como conductor en un campo particu- lar aplicado si su constante de tiempo es mucho menor que el tiempo que caracteriza un cambio en el campo aplicado. Para algunas aplicaciones, una constante de tiempo menor que 0.1 segundos es suficiente, y como la mayorfa de las permitividades no metélicas* caen en un intervalo de , a 10e,, se requiere un material de resistividad menor de 10? 0 10! +m. Para aplicaciones de alta frecuencia se necesita una cons- tante de tiempo menor y, por consiguiente, una resistividad menor para que haya real- mente un comportamiento como conductor. De hecho, la ecuacién es 1 u«G donde f es Ia frecuencia més alta que interviene en el experimento. Exactamente la condicién opuesta se aplica para e] comportamiento como dieléctrico. REDES DE RESISTENCIAS Y LEYES DE KIRCHHOFF Hasta aqui hemos analizado la conduecin principalmente desde el punto de vista del transporte de carga en un medio conductor, y hemos enfocado el problemaen términos de las ecuaciones diferenciales que deben aplicarse en cada punto. La cantidad impor- tante por determinar en estos casos es 1a densidad de corriente J. Pero en muchos problemas de interés préctico los portadores de carga estén restringidos a seguir una trayectoria de baja resistencia, Hamada circuito, y entonces las cantidades de interés son las corrientes en cada parte del circuito, En esta secci6n limitaremos nuestro ané- lisis a circuitos por los que circulan corrientes estacionarias (constantes), es decir, cireuitos de corriente directa, Un circuito puede estar formado por varias ramas; de hecho, es posible definir un circuito como una malla de varios caminos de condue- cin, cada uno de las cuales puede contener voltajes aplicados o fuentes de voltaje. El problema central para el andlisis de circuitos es: conocidas la resistencia y la fuente de voltaje en cada rama del circuito, encontrar la corriente en cada una de estas ramas. En el capitulo 2 se demostr6 que la integral de la componente tangencial de un campo electrostitico alrededor de cualquier trayectoria cerrada se anula. Bs decir, para un campo electrostatic, fea * No podemos aplicar Is ecvacién (7-27) a um metal, ya que no se conoee el valor apropiado de €; de hecho, {= £ = 10-45, donde res el tiempo de colisién que se discutiré en la seccin 7.7. Como se verd, ppara tiempos mas coros que T no es vilido considerar que J = gE, 0 (7-28) 176 7 Corriente eléctrica Para un material éhmico, J = gE. En general, en el caso isétropo esta expresidn se modifica a J = g(E)K, pero g(F) es siempre una cantidad positiva, de tal modo que la ecuacién (7-28) implica que J+ al = 0. En consecuencia, se tiene que una fuerza puramente electrostética no puede hacer que una corriente circule en el mismo sentido alrededor de un circuito completo. O, dicho de otra manera, una corriente constante no puede ser mantenida solamente por fuerzas electrostéticas. Sin embargo, una partfcula cargada q puede experimentar otras fuerzas (mecanicas, “quimicas”, etc.) ademés de la fuerza electrostitica macroseépica, de tal modo que, en parte del circuito, la carga se mueve en direccién opuesta a E. En las secciones anteriores hemos dejado de lado la cuestiGn de la causa de la corriente eléctrica suponiendo que dos puntos en un objeto conductor se mantenfan a una diferencia de potencial constante Ag por medio de fuen- tes externas de energia. Hasta aqui, todavia es suficiente para nuestros propésitos su- poner que existen tales fuentes de voltaje,* pero haremos una breve pausa para analizar cémo de hecho se pueden producir, En el laboratorio, un voltaje constante es generalmente producido por una bateria © por una fuente electronica de alimentacién (la cual rectifica y suaviza la sefial de voltaje), pero podrfa producirse por una variedad de otros medios; por ejemplo, un generador de Van de Graaff, Este tltimo es conceptualmente el caso més sencillo de analizar. En el generador de Van de Graaff las cargas se depositan literalmente en un extremo de una cinta mévil y se transportan a otro punto de energia potencial superior situado en el otro extremo, donde se quitan de la cinta, En una operacién de estado estacionario, E+ dl = 0a lo largo de cualquier tcayectoria cerrada. Por ejemplo, la integral es negativa a lo largo de la cintae igualmente positiva a lo largo de una trayee- toria exterior entre los extremos de la cinta, Puede haber un flujo de corriente constan- teexternaa través de una resistencia conectada entre los extremos. La potencia aportada simplemente es la potencia mecénica necesaria para mover Ja cinta que transporta las cargas en direceién opuesta al campo eléctrico. La operacién de una bateria es similar (excepto que las “fuerzas” que intervienen en una baterfa dependen de la mecénica cuintica de Ia electroquimica), y E- dl = 0 alrededor de cualquier trayectoria cerra- da, aun cuando pase a través del elecirdlito de le baterfa, Sin embargo, lo que importa para el andlisis de citcuitos es simplemente que E dl = 0 alrededor de una trayecto- ria verrada que contenga las terminales de la fuente de voltaje, pasando parte de la trayectoria a través de la red de resistencias y Ia otra parte directamente a través de las terminales, pero por fuera de la fuente. El objeto de la teoria de circuitos eléctricos es desarrollar un procedimiento para analizar la parte que atraviesa la red de resistencias; no necesitaremos analizar la causa (mecénica, quimica o la que sea) de la diferencia de potencial entre las terminales de la fuente de alimentacién, sino simplemente referir- nos a ésta como un voltaje aplicado, V. Una fuente ideal proporcionaria un voltaje V,, * tin ots textos el voltsjcaplicado por una fusnte se llama genevalmente fuerza eletromotis (0 fem), augue voltae aplicado es el término que so us en el Laboratorio para esta diferencia de potencial. EL {éemino histérico fem y su eoncepto mismo son bestante confusos © inneceserios y, portant, no se cemplearin aqui. Reservaremos el término fern para un concepta un poco diferente que estudiaremas més adelante (Cep. 11), 7.6 Redes de resistencias y leyes de Kirchhoff 177 FIGURA 7.7 Conexisn de dos resistores (a) en serie y (b) en paralelo. Ry Ry ne = —_ T L a a ee Lynd = y——___- aS Aa (@) (b) que seria independiente de 1a corriente proporcionada por la fuente, pero el voltaje en terminales de una fuente real depende en cierto grado de la corriente ¥ = V(). La suposicién més sencilla que se aplica por lo general es que la dependencia es lineal: Y=%-Rl El coeficiente R, se llama resistencia interna y V, {o fem en la mayoria de los otros textos), Antes de entrar en el problema general de las redes, veremos primero las co- nexiones elementales en serie y en paralelo de los resistores, La resistencia definida en la secciGn 7.3 es una propiedad del objeto material en consideracién y depende tanto de la naturaleza del material que compone el objeto como de la forma que éste tiene. (En cambio, la resistividad depende s6lo de la naturaleza del material conductor.) Un objeto conductor de forma adecuada que se caracteriza principalmente por su resisten- cia recibe el nombre de resistor y se representa generalmente con el simbolo “nv. Los resistores pueden conectarse para formar una red de resistencias y las formas en que dos resistores pueden combinarse se ilustran en la figura 7.7. La figura 7.7a muestra una conexién en serie en la que la misma intensidad de corriente / pasa por ambos resistores. Aplicando la ecuacidn (7-15) a cada resistor y observando que la diferencia de potencial* V = V, + V,, encontramos que V = Ri + Ril = (R, + RM Por tanto, Ia resistencia equivalente de la combinacién es R=R, +R; (conexinen serie) (7-29) se Hama voltaje en cireuito abierto En la conexiGn en paralelo (Fig. 7.76), la diferencia de potencial a través de cada resistor es la misma, y la corriente total que pasa por la combinacidn es J = Aplicando la ecuacién (7-15), vemos que Vv 5 id Ri Re * Bn esta seccién usaremos el simbolo V en lugar de Ag para Ia diferencia de potencial, de acuerdo con la notacién mis comtin de circuitos eléctricos 178 — 7 Corriente eléctrica Sw FIGURA 7.8 Red de resistores. "1 y la resistencia equivalente R de la combinacién se obtiene de tid RRR (combinacién en paralelo) (7-30) La resistencia equivalente de una red més complicada, como Ta de la figura 7.8, puede determinarse combinando los resistores por pares, de acuerdo con las ecuaciones (7-29) © (7-30), y repitiendo luego el procedimiento hasta que quede s6lo una resistencia equivalente, Aunque este procedimiento no es aplicable a todas las redes, toda red que tenga dos terminales puede ser reducida a una resistencia equivalente por el procedi- miento que se describe en el siguiente parrafo. Cualquier problema de redes puede resolverse de una forma sistemética por me- dio de dos reglas llamadas leyes de Kirchhoff.* Antes de enunciar estas leyes, defini- temos dos términos. Un nado es un punto del circuito donde concurren tres 0 mds conductores, tal como el punto a, b, co d de Is figura 7.9. Una malla es cualquier trayectoria conductora cerrada en Ia red. Podemos enunciar ahora las leyes de Kirchhoff: I. La suma algebraica de las corrientes que circulan hacia un nodo es cero; es decir, D4=0 © IL La suma algebraica de las diferencias de voltaje en cualquier malla de la red es cero; es decir, Lyn0 o La primera ley es s6lo un enunciado formal del hecho de que la carga no se acumula en. ningtin nodo del circuito como resultado de la corriente constante. Es una reformulacién * Llamadas asi en honor de Gustav Robert Kirchloff (1824-1887) 7.6 Redes de resistencias y leyes de Kirchhoff 179 FIGURA 7.9 Cireuito pico que requiere Ia aplicacion de las leyes de Kirchhoff. El simbolo == se emplea para representar una fuente de voltae, En un problema ipico de cineuitos, se especifican las'V vias, y hay que calcular las corsientes. Dos de las seis ecuaciones para las cortientes del circuito mostrado son: “h+h+1,=0y ¥, BURY TR +L R, Ry by de la ecuacién de continnidad en la forma de las ecuaciones (7-6) y (7-7), lo que es. equivalente a vVeJ=0 (corrientes estacionarias) (7-16) La segunda ley es simplemente una reafirmacién de pe +dl=0 (campos estaticos) (7-28) Para aplicar las leyes de Kirchhoff necesitamos recordar la ley de Ohm: La caida de potencial en una resistencia R,es Vi=5R; (resistor) 7-15) donde se considera que el potencial més alto esté en el extremo por donde se supone que entra la corriente en la resistencia. La ecuaci6n (7-15) es una forma equivalente de J=gE (medio lineal) (7-10) Finalmente identificaremos los voltajes aplicados Vi=—¥, — (voliaje aplicado) ‘Combinando ésta y la ecuacién (7-15) podemos reescribir la segunda ley de Kirchhoff como DH= VIR a) 180 7 Corriente eléctrica Si dehen tenerse en cuenta las resistencias internas de 1a fuente, pueden transferirse al segundo miembro de (Ila) Antes de aplicar las leyes de Kirchhoff a un problema especifico, es necesario considerar los sentidos para las corrientes en cada uno de los ramales, Estos sentidos debersin indicarse en el esquema del circuito, La formulaciGn de las ecuaciones (1) y (la) se lleva a cabo entonces tomando como base los sentidos asignados. Si la solu- cidn numérica de estas ecuaciones da un valor negativo para una corriente particular, el sentido correcto de esa corriente es el contrario al supuesto. En el problema ilustra- do en la figura 7.9 hay seis corrientes desconocidas. Estas se designan con los simbo- os Ty, fy Ly day Uy I, a cada una se le ha asignado un sentido, La primera ley de Kirchhoff puede aplicarse a cada nodo del circuito, pero las ccuaciones asi obtenidas no son todas independientes. La regla general es que si hay n nodos, s6lon ~ 1 de éstos producirdn ecuaciones independientes, En cl problema de la figura 7.9 hay seis corrientes desconocidas. La solucién requicre tres ecuaciones de nodos y tres ecuaciones de mallas. Las sumas en (1) y (TTa) son sumas algebraieas. En (1) la corriente se considera Positiva si su sentido supuesto es hacia el nodo en cuestiGn, o negativa si se le ha asignado un sentido tal que se aleja de 1a unién. Al aplicar las ecuaciones de malla, algiin sentido (ya sea el de las agujas del relaj o el contrario) debe tomarse como el sentido del recortido, Una fuente de voltaje se toma con signo positivo si el voltaje (por si mismo) produce una corriente positiva en el sentido del recorrido. Un término AR se toma con el signo positivo si la corriente a través de cada resistor en cuestiGn va en la direccién de recorrido de la mala. EJEMPLO 7.1 Considere la red de resistencias que se muestra en la figura 7.10. Los tesistores Corriente en una red de — R,, R, y R;, asf como los voltajes V, y Y,, estan especificados, El problema es resistencias con dos fuentes de encontrar las corrientes en los resistores. voltaje Solucién: La figua 7.10 se ha dibujado y senalado de modo semejante a la figura 7.9. Marcaretas las corrientes consideradas J, .[,,¢/, que pasan pot los esistores de tal modo que estén de acuerdo con las de la figura 7.9. Aplicando las leyes de Kirchhoff encontramos que: h+lk-h=0 Y= R, + Rs V, = 4Ry — BRs Utilizaremos la primera de estas ecuaciones para eliminar/, de la dltima. Luego, resolveremos cada una de las ecuaciones restantes para I, y las igualaremos. Despejando /,, obtenemos H+ % 1 Rs +R, 7.1 Teoria microscépica dela conduccién 181 FIGURA 7.10 Red de resistencias para el ejemplo 7.1 donde f = 1+ RA/Rs TEORIA MICROSCOPICA DE LA CONDUCCION Con base en un modelo microse6pico de un conductor es posible entender el compor- tamiento lineal expresudo como la ley de Ohm, asf como otras caracteristicas experi- ‘mentales de la conduccién. Consideremos una particula libre del medio, con carga q y masa m. Bajo la influencia de la fuerza eléctrica local, gE, su velocidad de deriva aumentard de acuerdo con m dv/dt = gE. Si la particula cargada se encontrara en el vae(o, continuaria acelerndose. Sin embargo, en un medio material por el que pasa una cortiente constante, la velocidad de deriva es constante y, por tanto, la fuerza total sobre la partfcula debe ser cero, Otra fuerza, debida al medio, debe actuar ademis de la fuerza eléctrica, La suposicién més sencilla posible es que esta fuerza de equilibrio sea proporcional a la velocidad, de modo que la ecuacién del movimiento es dv f= qE-G 7-31) mo = al y ¢ Puede verse inmediatamente que, cuando dv/di = 0, 4 =ig (7-32 “Wag (7-32) Esta ecuacidn es Ta solucidn en estado estacionario para la velocidad de deriva. Sin embargo, es interesante examinar la solucién completa de la ecuacién (7-31): v(t) = Gea = eam (7-33) 182 7 Corriente eléetrica si se toma la condicién inicial v(0) = 0. Esta ecuacién demuestra que la velocidad de deriva se aproxima exponencialmente a su valor estacionario, como e~*, donde el tiempo de relajacién tes (7-34) inando G de las ecuaciones (7-32) y (7-34) encontramos que la velocidad de a en estado estacionario es a y= ln 735) m Combinando ésta con la ecuacién (7-4) para un solo tipo de portador de carga, obtene- mos la densidad de corriente N@r d= Nqv, =e (7-36) gue es proporcional al campo de acuerdo con la ley de Ohm. Comparando ésta con la ecuacisn (7-10), tenemos la conductividad 5 Na (737) m ©, en el caso de que haya varios tipos de portadores de carga, Nagit; Bor, Para un conductor electrnico razonablemente bueno, tal como un semiconductor ‘o.un metal (pero no un electrélito), podemos interpretar + fisicamente como el tiempo medio entre colisiones de un electrn de conduccidn. En tales materiales el electr6n se acelera por un periodo corto, después del cual sufre una colisisn con uno de los étomos del material. Como resultado de esta colisién el electrén se desvia en una direceién aleatoria, de modo que el efecto promedio de una colisién reduce la velocidad de deriva del electrén a ceto otra vez. Siel tiempo medio entre colisiones es Ty la velocidad media neta es ¢, entonces el electrén pierde la cantidad de movimiento my, después de cada tiempo . En estado estacionario, el valor de la raza de momento perdido mo,/tes igual ala razén de momento ganado gk y el resultado es idéntico a la ecuacién (7-35). El tiempo medio tse relaciona con el recorrido libre medio del eleettén mediante ut 7-38) donde y, es Ia velocidad sérmica de los electrones. Es importante recalcar que v,es mucho: mas grande* que la velocidad de deriva v, (aunque su sentido es aleatorio) Para la mayorfa de los metales, v,es del orden de 10 m/s (casi independiente de la temperatura), y para un semiconductor es de cerca de un orden de magnitud més * Sélo por este hecho, + puede considerarse independiente del campo aceleredor E. 7.7 Teotia microsedpica dela conduccién 183 pequeiio a temperatura ambiente, Por otra parte, la velocidad media de deriva v,no es superior a 10? nys en metales normales. En los metales y semiconductores, el recorti- do libre medio es tipicamente del orden de 10-* m a temperatura ambiente, de modo que T= 10" s en los metales. En los semiconductors, t puede ser de un orden de magnitud mds grande, En uno u otro caso, 7s también el tiempo en que se inicia 0 decae una corriente Ghmica, De este modo, Ia coriente cambia précticamente de forma instanténea después de que el campo se aplica, o quita, en resistores hechos con estos materiales. Hacemos notar que en un metal el tiempo de relajaci6n t para el decaimiento de la corriente, el tiempo de colisién y la constante de tiempo {, para disipar el exceso de densidad de carga, resultan ser los mismos aunque son concep- ‘twalmente diferentes*. Es evidente, de la tabla 7.1, que el grupo de materiales de mayor conductividad eléctrica es el de los metales. Estos materiales tienen una alla conductividad porque contienen una gran densidad de portadores de carga, del orden de uno por cada stoma del metal, y porque su velocidad de deriva por unidad de campo eléctrico es alta. En Jos metales s6lo consideramos un tipo de portador de carga, el electrén. En consecuen- cia, las ecuaciones de conduccién son més sencillas en este caso: T= —Nevg (7-39) g = Ne(u/E) = Ne*t/m (7-40) donde ¢ es el valor absoluto de la carga electrdnica. La velocidad de deriva del elec- ‘tn por unidad de campo eléctrico (v,/£) se llama movilidad del electrén, Una gran movilidad implica un tiempo de colisi6n T largo 0, lo que es equivalente, un recorrido libre medio grande, Para tener una idea del recorrido libre medio de los electrones de un metal, tendremos que considerar la dinamica de las colisiones de los electrones. Sabemos que el conductor es electrostéticamente neutro s6lo en promedio, que hay grandes variaciones en el potencial en distancias del orden de un angstrom, y que una parifcula cargada, como un electr6n, deberd chocar o dispersarse por variaciones de potencial, Pero también sabemos que la naturaleza ondulatoria del electrén desempe- fia un papel importante en su movimiento a la escala at6mica, Una soluci6n del proble- ma de las colisiones de los electrones empleando conceptos de mecanica ondulatoria estd fuera del contexto de este libro, Simplemente enunciaremos el resultado: En un cristal perfecto con un potencial periddico tridimensional, una onda electronica no choca; su tiempo de colision t es infinito. Asi pues, la conductividad finita de los metales proviene de las imperfecciones en Ia estructura perfectamente periédica. Estas imperfecciones son de dos tipos: (1) impurezas e imperfecciones geométricas (tales como fronteras granulares en materiales policristalinos), y (2) imperfecciones iérmicamente inducidas que provienen del movimiento térmico de los dtomos en la estructura, Ambos tipos contribuyen independientemente a la resistividad (regla de Matthiessen), de modo que * En un conductormalo, puede ser que'el tiempo de colisin no tenga significado o , puede ser inversantente ‘mente proporcional a tde acuerdo con las ecuaciones (7-27) y (7-37). 184 7 Corriente eléctrica n=m + nT) 4D) donde T es la temperatura absoluta. En metales muy puros, la contribucién dominante a la resistividad a temperaturas ordinarias es la dispersin de las ondas electrénicas por los dtomos desplazados térmicamente. Asi, 1) = 1,(7). La seccién eficaz de dispersiGn de un dtomo desplazado es proporcional al cuadrado de su amplitud de vibraciGn (x2), en otras palabras, a su energia potencial maxima. Suponiendo que las fuerzas elfsticas recuperadoras actiéan sobre los dtomos desplazados, (Energia potencial),,.. = (Energfa cinética),.. o AT de modo que ne me(ny eat (7-42) 6, expresado en palabras, la resistividad de un metal puro es proporcional a la tempe- ratura absoluta, El coeficiente de temperatura de la resistencia, (1/m) dmvaT, para un metal muy puro es, por tanto, 1dq 1 nat T (7-43) que concuerda aproximadamente con los valores para los metales de Ia tabla 7.1. Ha- blando estrictamente, el argumento anterior es valido s6lo para temperaturas superio res a la temperatura de Debye del metal (La temperatura por encima de la cual se excitan todos los modos de vibracién at6mica). A temperaturas algo menores que la de Debye, 71 decae por debajo de la relacién lineal predicha por la ecuacién (7-42). A temperaturas muy bajas, la contribucidn de 7), no puede despreciarse. La adicién de pequefias cantidades de una impureza soluble siempre aumenta la resistividad. Una aleacién, que puede considerarse como un metal impuro, tiene siem- pre mayor resistividad que la del metal base de menor resistividad (Fig. 7.11). FIGURA7.11 Resistividad de aleaciones de cobre-niquel en funciéa de la composicién a 20°C, 8 microohmios «em 20] 10) al 100 Cu 0 0 Ni 100 Porciento atémico 7.8Resumen 185 El coeficiente de temperatura orde una aleacién es evidentemente menor que el de un ‘metal puro, precisamente porque su resistividad es mayor, pero se han encontrado algunas aleaciones con coeficientes de temperatura extremadamente pequeiios RESUMEN ‘Los principales usos tecnol6gicos de la electricidad dependen de las corrientes causa- das por cargas en movimiento; éstas son importantes también para ¢l magnetismo, como yeremos en el préximo capitulo, Se define la densidad de corriente en un punto localizado del espacio como T= Nav, Puesto que la densidad de carga es p=DNa esta tiltima puede hacerse cero, aunque no asi Ia corriente. La corriente total a través de tuna superficie Ses t= [senda Is dQ dt La conservaci6n de carga se expresa localmente con la ecuacién de continuidad 3p vir? (De momento, consideraremos principalmente corrientes estacionarias, para las cua- tes V + J=0, asi como a/0r = 0.) La corriente de conduccién en un medio esté dada por ‘una ecuacién constitutiva, que en el caso lineal mais sencillo define la conductividad g: J= gE que es la ley de Ohm. 0 + La resistencia de un conductor recto y de seccién transversal uniforme es R=l/gA + En un medio conductor continuo con corrientes estacionarias el potencial satisfa- ce la ecuacidn de Laplace, Vo =0 186 7 Corriente elgctrica PROBLEMAS —— Las condiciones en Ia frontera que se aplican a E son las mismas que en un medio dieléctrico, y aquellas que se aplican a J son semejantes a las que se aplican a D. Consecuentemente, entre dos conductores inmersos en un medio infinito, RC=£ — (unidades mks) 8 + Sila densidad de carga volumétrica en un medio conductor no es inicialmente cero, desaparece con una constante de tiempo ie ‘ (nidades mks) Para metales, este tiempo es del orden de 10° s; para malos conductores puede ser de muchos meses + Para circuitos eléctricos, las ecuaciones estiticas V + J= 0 y Vx E= Ose convier- ten en las leyes de Kirchhoff: D4=0 enunnodo © D¥=0 enunamalla dy Para proporcionar la potencia disipada en los resistores por la corriente estacionaria, deben aplicarse voltajes por medio de dispositivos (tales como baterias), cuya opera- cién no puede describitse dentro del contexto de la electrosistica, Luego, con la ley de Ohm, la resolucién completa del problema es directa. + La teoria microscépica de la conduceién chmica depende de Ia existencia de una fuerza lineal retardadora que actiia sobre las cargas libres en el medio, ademés de la fuerza eléctrica aceleradora. Expresada en términos de un tiempo de relajacién 7, resulta Ng?t mm El tiempo tes la constante de tiempo para el establecimiento local de una cotriente hmica después de la aplicacisn del campo; en casos practicos Tes breve (10-s para metales). Para buenos conductores electrénicos (metales, semiconductores) Tse inter- preta como el tiempo medio entre colisiones. En estos casos, depende del recorrido libre medio electrSnico de acuerdo con clu, donde v, es la velocidad térmica aleatoria (no la velocidad de deriva neta). 7.1 La méxima corriente que pasa por un alambre de cobre que tiene un rea de seccién trans- versal de 2 mm es de 20. (a) :Cul es la densidad de cortiente correspondiente en A/mm*? (b) Suponiendo que cada somo de cobre contribuye con un electrén de conduccién, calcule la velocidad de deriva electrénica que corresponde a esta densidad de comtiente. (Némero de CAPITULO 8 EI campo magnético de corrientes estacionarias El segundo tipo de campo que interviene en el estudio de la electricidad y del mag- netismo es el campo magnético, Tales campos, 0 mejor dicho, los efectos de tales campos, se han conocido desde épocas muy antiguas, cuando se observaron por primera vez los efectos de la magnetita (Fe,O,), el imén permanente que se encuen- ira en forma natural. El descubrimiento de la propiedad que presenta este material de poder indicar el norte y el sur tuvo una profunda influencia en la navegacién y exploraciGn primitivas. Sin embargo, excepto por esta aplicacién, el magnetismo fue muy poco utilizado y sus fenémenos se entendieron aun menos; esto duraria hasta principios del siglo x1x, cuando Oersted descubri6 que una corriente eléetrica producfa un campo magnético. Este trabajo, junto con le obra posterior de Gauss, Henry, Faraday y otros, lev6 al campo magnético a una situacidn prominente como socio del campo eléctrico. El trabajo te6rico de Maxwell y otros (véanse los eapitu- Jos 11 y 16) ha demostrado que esta asociacién es real y que los campos eléetticos y ‘magnéticos estén inextricablemente entrelazados. Los esfuerzos de gente practica han dado como resultado el desarrollo de maquinaria eléctrica, equipos de comuni- caciones y computadores que dependen de fenémenos magnéticos y que desempe- an un papel muy importante en nuestra vida diaria. En este capitulo se dardn las definiciones basicas del magnetismo, se estudiaré la produccién de los campos mag- néticos por corrientes estacionarias, y se mencionarén algunos fundamentos impor- tantes para trabajos que se desarrollarén_posteriormente. DEFINICION DE LA INDUCCION MAGNETICA En el capftulo 2 se vio que la fuerza de Coulomb sobre una carga q localizada en r debida a una carga g, que se encuentta en el origen esta dada por 8.1 Definicisn de la induccién magnética 191 1 qq 4m€y rr (&1) donde se considers implicitamente que las dos cargas estaban en reposo. Si las cargas se movieran con velocidades constantes v y v,, respectivamen- tc, existiria ademés una fuerza magnética F., ejercida sobre q por 4). = Hoga r Agqué el niimero 44,/47¢tiene el mismo papel que 1/47, tuvo en electrostética; es decir, es la constante necesaria para hacer que la ley experimental sea compatible con un conjunto de unidades. En unidades mks, por definicién, Ba an exactamente, y esta condicién nos conduce a Ia definicién primaria de coulomb. (Véase la Sec. 8.3.) Del mismo modo que en el caso de Ia fuerza electrostatica, es conveniente valernos de las propiedades de una “carga de prueba” para definir un campo magnético. En este caso, no solamente la carga de prueba g, sino también su velocidad v, deben aparecer como factores: 10-7 N+ s/C? F, = qv xB, (83) donde la induccién magnética B es (8-4) Si hay presentes varias carga méviles, las fuerzas y campos magnéticos deben sumar~ se. Del mismo modo, alguna clase de proceso de paso al limite debe incluirse también en la definicién de B (como se hizo cuando se definié el campo eléctrico) para asegu- rar que la carga de prueba no afecte a las fuentes de B. La unidad de induccién magné- fica en el sistema mks segdin la ecuaci6n (8-3) es el newton-segundo por coulomb-metro, Mamado testa (T). Si se encuentran presentes un campo eléctrico y un campo magnético, 1a fuerza total sobre una carga movil es F,+F,, F=q(E+v xB) (8-5) que se conoce como fuerza de Lorents, La fuerza magnética entre dos cargas es més compleja que la fuerza eléctrica, debido a la dependencia con respecto a la velocidad y los productos cruz. Primero, 192 SEl campo magnético de corrientes estacionarias las semejanzas entre ellas son que ambas fuerzas dependen del producto de las cargas y del inverso del cuadrado de su separacién (ademas de una constante dimensional). Sin embargo, la direccidn de la fuerza magnética no es a lo largo de Ja linea que une las partfculas (¢s decir, no es una fuerza central), a menos que v sea perpendicular ar. La fuerza esid siempre contenida en el plano definido por y v,. Mas importante atin, Ja fuerza es siempre perpendicular a v; de la ecuacién (8-3), ¥ + F,=0 para cualquier campo B, de modo que una fuerza magnética nunca efectia trabajo sobre una parti= cula cargada, Una comparacién més estricta entre F,, y F, puede verse si multiplica- mos el numerador y el denominador de Ia ecuacién (8-2) por 4, Comparando cl resultado con la ecuacién (8-1) se observa que €,Lt, debe tener dimensiones del in- verso de una velocidad al cuadrado. Escribiremos 1 oho = 3 (8-6) c donde ¢ tiene las dimensiones de una velocidad, asf que 1 aay ( i) F, = x (4x ane Pc her Usando el valor detinido de 11, y el valor experimental de €, se encuentra que ¢ = 2.9979 x 10° m/s que resulta ser exactamente el valor numérico que se obtiene experimentalmente para la velocidad de la Iuz*. En el capftulo 16 veremos que esta coincidencia numé- rica no es accidental, sino que es una consecuencia necesaria si la luz es una onda electromagnética. No necesitamos aquf profundizar en el significado de la relacisn, sino simplemente usar el hecho experimental, Esto significa que para un par de par- ticulas dadas uu mo te Es decir, si las velocidades de las particulas son pequefias comparadas con Ia veloci- dad de la luz, la interaccién magnética es mucho mas pequeiia que la interaccién eléctrica. De hecho, las ecuaciones (8-1), (8-2) y (8-4) son solamente una pri- mera aproximacién a las expresiones relativistas correctas que serdn deducidas en el * Laeeuacidn (8-6) debe ser vilida para cualquier sistema de unidades consistente, En unidades gaussianas, ix por definicién, if47e= Vic? es un valor experimental. Una diferencia més problemética entre los dar sistemas de unidades es que en las unidades gaussianas las dos c se separan con las dos 1, de modo que ese define UM yE Bofe rr * XB Esta definicién tiene la ventaja de que B es dimensionalmente igual que E (y que ta forma relativists fe aparece explicitamtente). 8.2 Fuerzas sobre conductores por los que cireula corriente 193 capitulo 21, y son vélidas s6lo para v,<< c. Podemos observar que los campos produ- cidos por una carga q, con movimiento uniforme estan relacionados por vy E eve B (sia relaciGn es vélida para velocidades arbitrariamente grandes, aun cuando E y B Meguen a modificarse, cuando v, sea comparable ac.) Por dltimo, vale la pena mencio- nar que la fuerza magnética no depende tinicamente de la velocidad relativa de las dos cargas, sino que resulta ser distinta para un sistema de coordenadas en movimiento;* y no cambia simplemente de signo cuando se intercambian los signos de las particulas. ‘No necesitamos tratar estos conceptos por ahora, ya que se cancelan en las aplicacio- mes que se han de hacer en este capitulo y en los siguientes. Debido a que F., << F., a primera vista parecerfa que la fuerza magnética siempre puede despreciarse en comparacién con la eléctrica, pero hay sistemas de particulas en los que esto no sucede. En particular, en una corriente de conducciGn donde las cargas positivas y negativas estén presentes con iguales densidades, el campo eléetrico macroseépico es cero, pero el campo magnético de las cargas méyiles no. Este es el caso de los clectroimanes, motores, transformadores y otras situaciones donde las fuerzas magnéticas tienen gran importancia prictica. Por este motivo, comenzaremos con el estudio de interacciones magnéticas entre corrientes de conduecién. En la proxima seccién analizaremos la fuerza sobre una corriente de conduccién en un campo mag- nético existente y en la seccién 8-3 se estudiaré la produccién de un campo magnético Por una corriente de conduccicn dada, FUERZAS SOBRE CONDUCTORES POR LOS QUE CIRCULA CORRIENTE A parti de la fuerza de Lorentz (Be. 8.5) puede hallarse una expresidn para la fuerza sobre un elemento dl de un conductor de corriente. Si dl es un elemento del conduc- tor cuyo sentido se considera en la misma direccién que el de la corriente J que pasa por él, entonces dl es paralelo a la velocidad de deriva v de los portadores de carga en el conductor. Si hay V portadores de carga por unidad de volumen en el conductor, la fuerza sobre el elemento dl es dF = NA|dliqv XB en donde A es el drea de la secci6n transversal del conductor y q es la carga por portador de carga. Si intervienen varias clases de portadores de carga, entonces debe incluirse * En particular, se anula en un sistema de coordenadas que se mueve con ¥. Esta dependencia respecto al sistema de coordenadas contradice la suposicicn de In mecénicaelésica de que las fuereas son Iss misraas ‘en todos los sistemas inerciales de coordenadas. Esta es nuestra primera evidencia de que es necesaria la teorfa dela relatvidad para explicar el electromagnetismo, 194 8 El campo magnético de corrientes estacionarias una sumatoria en la ecuacién (8-7). Sin embargo, el resultado final, ecuacién (8-8), no varfa, Como vy dll son paralelos, una forma alternativa de la ecuacién (8-7) es dE = Nq\|AdlxB 7 No obstante, Ng lA es sélo la intensidad de corriente para una sola especie de porta- dor. Por tanto, la expresion ab =1d1xB (8-8) se usa para escribir a fuerza sobre un elemento infinitesimal de un conductor de carga.* La ecuacién (8-8) puede integrarse para que dé la fuerza sobre un circuito com- pleto (0 cerrado), Si el eircuito en cuestiGn se representa con el contorno C, F=p1axB 69) Ie Mientras B dependa de la posicidn, la tnica simplificacién que puede hacerse en la ecuacién (8-9) es sacar el factor / que esté dentro de La integral. Sin embargo, si B es uniforme, es decir, independiente de la posicién, entonces también puede sacarse del signo de integracién para dar r= ipa} xe La integral que queda es fécil de calcular. Puesto que es la suma de vectores infinitesimales que forman un circuito cerrado, debe ser cero. Asi, F= $ 1d xB B uniforme) (8-10) Otra cantidad interesante es el momento de rotacién o torque sobre un circuito cerrado. Como el momento de rotaciGn es el momento de la fuerza, el momento de rotacién infinitesimal dt esté dado por dv =r x dF = Ir x (dl x B) @-1L) El momento de rotacién sobre un circuito cerrado es if ex (Ax B) i Una vez més, a menos que B sea vniforme, no puede hacerse otra simplifi embargo, si es uniforme, puede lograrse un desarrollo directo al escribir di x B = i(dyB, — dzB,) + j(dzB, ~— dxB,) + k(dxB, — dyB,) (8-13) * Los experimentos originales que permitieron comprender las fuerzas magnéticas se levaron a cabo con circuitos conductores de corriente. Esios experimentos producen las ccuaciones (8-8) y (8-9) 8.2 Puerzas sobre conductores por los que circulacorriente 195 A partir de estas componentes, las componentes de r x (dl x B) resultan ser [r x (dl x B)], = ydxB, — y dyB, — zdzB, + zdxB, [r x (dl x B)], = zdyB, — zdzB, — xdxB, + xdyB, [r x (dl x B)], = xdzB, — xdxB, — y dyB, + ydzB, (B14) ‘Como se supuso que B es independiente de r (campo uniforme), las componentes deB pueden sacarse de las integrales que aparecen en el desarrollo de la ecuacién (8-12). Las integraciones espaciales que deben efectuarse son de dos formas generales: pede (8-15a) $ Ean (8-15) donde & representa cualquier coordenada y 7) representa cualquier coordenada distinta de §. La primera de éstas es trivial porque representa la integral desde algiin limite inferior &, hasta otro superior de & d&, més la integral desde &, hasta &, de E dé. Como el intercambio de los limites introduce un signo menos, el resultado es cero, lo que elimina seis términos de las ecuaciones (8-14), Las integrales de la forma (8-15b) contienen sélo dos variables, & y 7; por tanto, no importa si Ja integral se toma alrededor de la curva real C'0 alrededor de su proyeccién sobre el plano &, 7, como se muestra en la figura 8.1. Al utilizar la proyeccién en el plano , 7] es facil ver lo que representa la ecuaci6n (8-15b). En la figura 8-2, el plano &, 7 se muestra con el area infinitesimal E dn. La integral puede escribirse como [sunan+ [cman 6-16) FIGURA 8.1 Proyeccién de la curva C sobre el plano 7. 196 8 El campo magnético de corrientes estacionarias FIGURA 8.2 Caleulo de la integral SE dn, _— ey Esta ecuacién da s6lo el drea encerrada por la curva proyectada, y en la figura es positiva. Si € y 7) aparecen en orden ciclico para un sistema coordenado a derechas 0 dextrégiro, entonces el sentido en que tiene que recorrerse el contorno daré una normal en el sentido positivo de ¢. Por tanto, podemos escribir pean = A: @1) con é, n, como permutacién cfelica dex, y,z- Utilizando este resultado para caleular las integrales, se tiene r= Up [ex (al xB), = 14,B. ~ A.B.) 18) E con expresiones semejantes para las componentes y y z, Las tres expresiones se rest- men claramente en t=IAXB (8-19) donde A es el vector cuyas componentes son las areas encerradas por las proyecciones de la curva C en los planos yz, zx y 2." La cantidad /A aparece muy frecuentemente en la teorfa magnética y se llama momento dipolar magnético del circuito. Bl sfmbolo 1m se utilizaré para el momento dipolar magnétic m=IA (8-20) con A definido como en el texto que sigue a la ecuacién (8.19). Es fli] demostrar, por la técnica anterior, que la integral de r x dil alrededor de una trayectotia cerrada da dos veces el rea encertada por la curva, Entonces, 3¢ rxdl=A (8-21) Qe * Observe que no se ha impuesto a C la restriccidn de curva plana y que esta definicion de A hace ‘nnecesaria cualquier restriccién, 8.3 Ley de Biot y Savart 197 Esta expresién puede utilizarse para obtener 1 m= 34 rxdl (8-22) 2 de como una expresi6n alternativa para el momento dipolar magnético. Si en lugar de estar confinada en alambres, y la corriente est en un medio, entonces la identificacién Idi Sv (8-23) es adecuada, como se indicé anteriormente. Podemos escribir entonces dm = tr x Jdv (8-24) gue ¢s titil para estudiar las propiedades magnéticas de Ta materia. 8.3 LEY DE BIOT Y SAVART En 1820, algunas semanas después de que Oersted anunciase su descubrimiento de que las corrientes producen efectos magnéticos, Ampére presenté los resultados de una serie de experimentos que pueden generalizarse y expresarse en lenguaje mate- mitico moderno como dl; x [dl, x (2 — 5 B Bef p Be% lah te, — 8] @ dh X [dh x (to = 11)] (925) af Esta expresién de aspecto asombroso oe entenderse con ayuda de la figura 8.3, La fuerza F, es la fuerza ejercida sobre el circuito 2 debido a la influencia del circuito 1; fos dl y los r se explican en la figura, Por definicién, FIGURA 8.3 Interaccién magnética centre dos circuitos de corriente, al, x (-n) 198 8 El campo magnético de corrientes estacionarias = 10°7N/A* 4a en unidades mks, y la ecnacién (8-25) sirve como una definiciGn primaria del ampere en términos del cual esta definido el coulomb. La ecuacién (8-25) aparentemente viola Tatercera ley de Newton, debido a la falta de simetrfa, Sin embargo, utilizando algunos de los tcoremas del andlisis vectorial, puede demostrarse que es realmente simétrica, esto es, F, =F, (Véase el problema 8.4.) De la ecuacién (8-9) es aparente que la ecuacién (8-25) implica Hy , 6 dh * (te — 1) Be) = Fa a Esta ecuacién es una generalizacién de la ley de Biot y Savart,* cuyo nom- bre se utilizaré tanto para la ecuacién (8-26) como para la forma diferencial (8-26) Hoh dh, X (2 ~ 1) ABC) = An Im — rf (8-27) La ecuacidn (8-27) es una consecnencia inmediata de la ecuacidn (8-4) al aplicarla a un conductor, si se usa el mismo argumento que condujo a la ecuaci6n (8-7). Por Ultimo, las ecuacionnes (8-26) y (8-27) toman las formas My (He) x =H) gy, Bee jee (8-28) Mo T(r) X (tz =F) = foc de 5. 4B) = GIy = Pe i (8:29) para una distribucién continua de corriente descrita por la densidad de corriente J(r). Una observacién experimental es que todos los campos de induccién magnética pueden describirse en funcién de una distribucién de corriente. Es decir, B tiene siem- pre la forma de la ecuacién (8-28), con alguna J(r,). Esta observacién implica que V-B=0 (8-30) To que a su vez implica que no hay polos magnéticos aistados. La ecuacién (8-30) es vélida para cualquier B de la forma (8-28) u (8-26), como puede verificarse matemé- ticamente: tomaremos la divergencia de la ecuacién (8-28). Utilizando V+ (F x G) = -F-VxG+G-VxF setiene * Moncionaremos de paco que se han producido algunas controversias sobre los nombres de varias leyes. Nosotos no deseames entraren tales controversias, pero el lector interesado puede acudir a Ia excelente historia de E. T. Whittaker. History of the Theories of Aether and Electricity, vol. 1, Philosophical Library, Nueva York, 1951. 8.4 Aplicaciones elementales de la ley de Bioty Savart 199 Fela) = — E36) 1s x Ea, Sin embargo, (r,—r, ir, —1,0 es el gradiente de ere —r,lcon respecto ar, ¥ debido a que el rotacional de un gradiente es cero, se deduce que 2+ B(r:) = 0 APLICACIONES ELEMENTALES DE LA LEY DE BIOT Y SAVART EL tipo de problemas a los que se puede aplicar la ecuaciGn (8-28) 0 la ecuacién (8-26) std limitado principalmente por las dificultades que se presentan al efectuar las inte- graciones. Algunas de las situaciones que sf se pueden manejar se consideran en esta seccidn. En Jas secciones siguientes se considerardn otras técnicas para obtener B. EJEMPLO 8.1 Imagincmos que el alambre est sobre el eje x extendiéndose desde menos infini- El campo magnético de {0 hasta infinito y que conduce una corriente de intensidad J, El campo se calou- un alambre largo y recto Jard en un punto tipico r, sobre el eje y. La disposicién geométrica se explica Portador de corriente mejor con la figura 8.4, Solucién: De la ley de Biot-Savar, la induccién magnética es — x 1) Bor.) = pe q Como r, =r, esté en el as ay. ix(_-n=In-nl 6k (8-32) Ademés, sen = tan(a - 0) = -tan0 (8-33) y ro ~ ml = aese(a - 8) = acscé (8-34) Utilizando estas relaciones para convertir la ecuacién (8-31) en una integral so- bre @ desde 0 hasta 7, se obtiene bol ol * Mol Bir) = a = fol, : () = |, sen tO da 208 8), = 5 (8-35) 200 8 El campo magnético de corrientes estacionarias FIGURA 8.4 Campo magnético en un punto P debido a un alambre recto y largo. EJEMPLO 8.2 ‘Campo magnético axial de una espira circular de alambre conductor de corriente Para utilizar este resultado con mayor generalidad, s6lo es necesario observar que el problema muestra una evidente simetria con respecto al eje x. Por tanto, con- cluimos que las Iineas de B son circunferencias en todo punto, con el conductor como centro. Esto esti completamente de acuerdo con el resultado elemental que da la direccién y el sentido de B segtin la regla de la mano derecha. Consideremos una espira circular de alambre por el que circula una corriente /. El campo magnético producido por este circuito en un punto arbitrario es muy diff- cil de caleular; sin embargo, si sdlo se consideran puntos sobre el eje de simetria, la expresi6n de B es relativamente sencilla. En este ejemplo se utilizard un trata- miento vectorial completo para demostrar la técnica, La figura 8.5 ilustra la dis- posicién peométrica y las coordenadas que deben utilizarse. El campo se ha de calcular en el punto r, sobre el eje z; la espira circular estd en el plano xy. Solucién: La induccién magnética esta dada por la ecuacién (8-26) en la que, de la figura 8.5, se deben utilizar las siguientes expresiones: dl = ad0(—isend + jcos0) Fy — my = —ia cos 9 — jasen@ + kz (6-36) ftp — mi] = (a? + 2?)'? Sustituyendo éstas en la ecuacién (8-26) se tiene tol [™ (izacos @ + jzasend + ka®) Bey ae [ @+ ay? a8) (837) La integral de los dos primeros términos es cero, de modo que " Biz) = Peta (8-38) FIGURA 8.5 Campo axial de una espira circular de alambre, que, por supuesto, esté completamente a lo largo del eje z. Una configuracién de corviente frecuentemente utilizada es Ia bobina de Helmholtz, que consiste en dos bobinas circulares del mismo radio, con un eje comin, separadas por una distancia elegida de tal modo que la segunda derivada de B se anula en un punto del eje que esté a la mitad de la separacién entre las bobinas. EJEMPLO 8.3 La figura 8.6 ilustra la configuracién de una bobina de Helmholtz. Nos gustaria ‘Campo axial de na —_determinar el campo magnético en un punto en el eje de la bobina. bobina de Helmholtz Soluci6n: La induccién magnética en el punto P es FIGURA 8.6 Campo axial de una bobina de Helmholvz NY wueleas N vuskas p—2— 202 8 EI campo magnético de corrientes estacionarias Bz) = Nugla? 1 1 = (8-39) eS aes 2 la? +a?) [2b - 2h +a que se obtiene al aplicar la ecuacién (8-38) a cada una de las dos bobinas. El factor NV se ineluye para tener en cuenta la situacién de que cada bobina contiene N vueltas. La primera derivada de B. con respecto az es Be wale’ 3 Bee Sem Ewes) } dz 2 2(z? + a)? -2[(2b - 2)? + a2? En z=b, esta derivada se anula, La segunda derivada con respecto a z es @B,_ _ 3poNla® { 1 5 237 dz* 2 esa 26 4a)" spe [@b = 2 + En z=b esta derivada se reduce a (8-40) @B. 3yoNIa? [b? + a” — 5b? + b? + a? ~ Sb* so 2 CMCSA que se anula si a? — 4b? = 0, Por tanto, la eleccién adecuada para b es 2b =a (8-42) Esto es, la distancia entre las bobinas deberd ser igual al radio. Con esta separa- cin, la induccién magnética en el punto medio es MoNI 8 os (8-43) Las bobinas de Helmholtz. desempefian un papel importante en la investigacion cientifica, en la que se utilizan frecuentemente para producir un campo magnéti- co relativamente uniforme sobre una pequefia region del espacio. Consideremos el campo magnético en un punto del eje cercano al punto medio entre las bobi- nas, El campo B.(z) puede desarrollarse en una serie de Taylor alrededor del punto z= $a: B.(z) = B,(4a) + (2 ~ 3a) Como las tres primeras derivadas se anulan, OB, B,(z) = B.(a) + i ~ 4a)" ‘Si la cuarta derivada se calcula explicitamente, B (2) puede escribirse como a.(z) = B,(a/nft — 8 (2=22)} (o-44) 8.4 Aplicaciones elementales de la ley de Biot y Savart. 203 FIGURA 8.7 (a) Solenoide; (b) campo magnético axial de un solenoide, ) Por tanto, para la region en la que lz — a/2I es menor que a/10, B(z) se desvfa de B(a/2) en menos de una y media diezmilésimas. El tesla es una unidad bastante grande para medir campos en el laboratorio, ¥ por ello generalmente se utiliza la unidad gauss para B del sistema gaussiano* de unidades: un gauss es igual a 10+ tesla. Como referencia damos 320N I 5a 10" para la induccién en el punto medio de la bobina de Helmholtz. Por supuesto que N sigue siendo el némero de vueltas en cada una de las dos bobinas. Ten amperes, aencm, Ben gauss (8-43a) EJEMPLO 8.4 Otro dispositivo al que se puede aplicar la ecuacién (8-38) es el solenoide. Un ‘Campo axial de un solenoide —solen« puede describirse como N yueltas uniformemente enrolladas en una forma cilindrica de radio a y longitud L. Dicha configuracién se muestra en la figura 8.7(a), Solucién: La induccién magnética en el punto a, se halla dividiendo la longitud L en elementos dz, como el que se muestra en la figura 8,7(b), aplicando la eeua- cidn (8-38) a cada elemento y sumando los resultados, Si observamos que el elemento dz conticne N dy/L vueltas, encontramos que * ste sistema de unidades se presenta en el Apéndice Il 8 El campo magnético de corrientes estacionarias | Hota? dz B,(a) = #5 | —__S : =r Th esas oy cee) El cambio de variable, z — z, = @ cot a, conduce a MyNE p™~* BA%) = Fy senada HoNE = Sy [cost — a1) + cos aa] (6-46) Los fingulos or, y ©, (ambos < 2/2) se muestran en la figura 8.7(b). La ecuacién (8-46) se convierte en B,(20) BoNE [x a + cos #2] (ean b 2 Si el solenoide es largo comparado con su radio y z, no esté demasiado préximo njacero ni aZ, entonces tanto cr, como a, son éngulos pequerios y pueden aproxi- marse mediante (8-48) “Manteniendo los términos cuadréticas en los desarrollos de cos at, y cos at, obte- nemos HMoNT { a 2 | L 426 A(L = 20)" De esto concluimos que si z, = 1/2 y Lfa = 10, resulta un error del 2% al despre~ ciar los términos cuadrdticos y usar s6lo la f6rmula elemental. B.(20 (8-49) La formula general para B (Ec. 8-26) es siempre una expresién correcta para ¢l campo magnético de un circuito de corriente, pero es dificil utilizarla en el caso general en el que la geometria es compleja. LEY DE CIRCUITOS DE AMPERE Para campos de inductién magnética dados por la ecuacién (8-26) 0 por la ecuacién (8-28) que se deben a corrientes estacionarias, es decir, a corrientes que satisfacen v-3=0, 8-50) puede deducirse una ecuacién muy importante para el rotacional de B simplemente calculando el rotacional de la ecuaciGn (8-28). El rotacional implica una derivacién con respecto a r, y, en consecuencia, opera sélo sobre el factor (r, ~ r,)/fr, — 8.5 Ley de circuitos de Ampére 205 V2 x Bln) = rae ~H00-Soa] La derivada puede cambiarse ahora a una derivada con respecto a F, (con un signo menos) en el segundo término, debido a la simetrfa entre r, yr: Vax Bln) = # f [een ates — n) - 300) +9, El primer término se expresa en términos de la funcién delta de ecuacidn (2-57); su integracién nos da f1,J(r,). Se puede demostrar mediante una integracién por partes que el segundo término se anula: een mae, vi: (9 a aaa Ir. = ea Inn — wal para la componente x, y similarmente para las otras componentes. El término con V-- J se anula por la suposici6n (8-50), y la integral de volumen del primer miembro puede convertirse en una integral de superficie mediante el teorema de la divergencia; esta integral se anula si la superficie elegida se encuentra fuera de una region limitada donde J no se anula. (EI mismo resultado se deduce de la identidad 1.2.4 de la tabla 1.2.) De este modo el resultado final, que se llama forma diferencia! de la ley de Ampére, es Vx Bor) = wol(r) (8-51) Enel capitulo 9 esta ecuacién se modificard para que sea mds Util euando se presenten materiales magnéticos; sin embargo, la ecuaciGn (8-51) es vélida todavia mientras J sea la corriente totaly V- J = 0. Se puede usar el teorema de Stokes para transformar la ecuacién (8-51) en una forma integral que a veces es muy itil. Esta aplicaci6n del teorema de Stokes se expre- sa como [vx Benda =} Bat (1-45) Is le tilizando la ecuacién (8-51) para V x B se tiene laley de circuitos deAmpere fra = to[ Tomda (8-52) Esta eouacién simplemente dice que la integral de Itnea de B alrededor de una trayectoria cerrada es igual a j1, veces la intensidad de corriente total que pasa a través de la trayectoria cerrada. Es conveniente verificar la ecuacin (8-52) para un caso sencillo. El alambre largo recto proporciona un ejemplo particularmente bueno. En este caso, B, a un di titlaeeidel Saniiinnirc Rate Andee SS a ae ET a re 208 8 El campo magnético de corrientes estacionarias FIGURA 8.8 Verificacign de la Ley de cireuitos de Ampere para la forma geométrica de un alambre recto y large. Es conveniente verificar la ecuacién (8-52) para un caso sencillo, El alambre largo recto proporciona un ejemplo particularmente bueno. En este caso, B, a un dis- tancia r del conductor, esta dado por B(r) = p1,J/2zr y es tangencial a la circunferencia de radio r con centro en el conductor. La figura 8.8 muestra la disposicién geométrica. La cortiente se ditige hacia artiba y C se describe en el sentido contrario al de las agujas del reloj. De la figura, B- dl = |B| dll cos x = [Bi rdo (8-53) Con IBI como se dio antes, * pol Bed So d0 = pol 8-54 ¢ » Dar” o Gt) ‘que representa un caso especial de la ecuacién (8-52). La ley de circuitos de Ampére es en muchas formas paralela a la ley de Gauss en electrostética. Con esto se quiere decir que puede usarse para obtener el campo mag- nético debido a una determinada distribucién de corriente de gran simetrfa, sin tener que calcular las complicadas integrales que aparecen en la ley de Biot. A confinuacién veremos un ejemplo. EJEMPLO 8.5 Consideremos un cable coaxial que consiste en un pequefio conductor central de Campo magnético de un cable radioay un cable conductor exterior cilindrico coaxial de radio b, como se mues- coaxial conductor {ra en la figura 8.9. Supongamos que los dos conductores transportan corrientes totales iguales de intensidad /, pero de sentido contrario, con el eje ditigido hacia afuera del papel. Lo que se desea es determinar el campo magnético en puntos fuera y dentro del cable. vector magnético 207 FIGURA 8.9 Seceién transversal de un cable coaxial. OG Solucién: De la simetrfa del problema, esti claro que B debe ser tangente en todo punto a la circunferencia centrada en el conductor central y trazada por el punto en el que se desea calcular B. Ademés, B no puede depender del angulo azimutal Las curvas apropiadas que deben usarse para aplicar la ecuacidn (8-52) son cir- cunferencias centradas en el conductor central. Para cada circunferencia de ra- dior fs +dl = 2arB (8-55) que debe ser igual a j4, veces la corriente total que pasa a través del circulo. Ast, 2arB = wl, a) (8-71) que es exacta, Sumando las ecuaciones (8-70) y (8-71) y dividiendo por dos se tiene dry(ry +2) = 4(e) dry) Xm + £d[ry(e2-4))] (8-72) Como el iltimo término es un diferencial exacto, no contribuye a la segunda integral de la ecuacién (8-69). Asi, se desprende que io [IL Ate) = #2 [3 fn x dei] x 3 73) La ecuacién (8-22) define la cantidad entre corchetes como el momento dipolar mag- nético, m, del circuito, En consecuencia, mx A(t) = = = (8-74) 3 En esta deduccién se ha supuesto que todas las r, << r,, Por tanto, la ecuacién (8-74) no es valida para un origen arbitrario, sino slo para un origen cercano al circuito La induccién magnética puede determinarse tomando el rotacional de la ecua- cin (8-74), Esto se logra ficilmente utilizando identidades vectoriales. Primero, B(e) = ¥ x Ate) = Bev x (mx 8) 8-75) = 2[-@.98+my Gp) an a El primer término entre corchetes puede transformarse observando que a (2) mi hr pee — Bmx" - mez (3) = an (8-76) Por tanto, 8-77) El segundo término implica sélo el célculo de 8.8 El potencial escalar magnético 211 BB 3r ve Are 8 (2 #0) (8-78) Finalmente, 3¢m + ra)r, Be = ee (dipolo magnético) (8-79) La ecuacién (8-79) demuestra que el campo magnético de un circuito distante no de- pende de su forma geométrica detallada, sino sélo de su momento magnético m. Al comparar con la ecuacién (2-36) se ve que la ecuaciGn (8-79) es de la misma forma que cl campo eléctrico debido a un dipolo eléctrico, Io cual explica el nombre de campo dipolar magnético. EL POTENCIAL ESCALAR MAGNETICO Laecuacién (8-51) indica que el rotacional de la induccién magnética es cero siempre que la densidad de corriente sea cero. Por tanto, la induccién magnética en dichas regiones puede escribirse como el gradiente de un potencial escalar: B= -1, 9" (8-80) * se llama potencial escalar magnético. Sin embargo, la divergencia de B también es cero, lo que significa que V-B=—,Vp* =0 (8-81) Por tanto, * satisface la ecuacién de Laplace. Gran parte del trabajo de electrostética puede adoptarse directamente y emplearse para calcular g* en varias situaciones. Sin embargo, debe tenerse cuidado al aplicar las condiciones en la frontera. Ademds, p* de un circuito con corriente no es una funcidn de valor Gnico. Un ejemplo sencillo se ve en el problema 8.25. La expresi6n para el potencial escalar de un dipolo magnético es particularmente aitil. Si se observa que la ecuacién (8-79) puede escribirse como (8-82) entonces es evidente que 1 e*(e) sa (8-83) ‘para un dipolo magnético m. Observe la semejanza entre la ecuacién (8-83) y el poten- cial de un dipolo eléctrico (Ec. 2-39). 212 8 El campo magnético de corrientes estacionarias Un circuito grande C puede dividirse en muchos circuitos pequefios por medio de una retfcula, como se muestra en Ia figura 8-11. Si cada circuito pequefio formado por Ja retfcula transporta la misma intensidad de corriente que originalmente transportaba el circuito C, entonces, debido a la cancelacién de las corrientes en los lados comunes de los circuitos adyacentes, el efecto neto es el mismo que el que se producirfa si la carga sdlo circulara en el circuito C. Para cualquiera de las mallas pequefias, el mo- ‘mento magnético puede expresarse como dm = Inda (8-84) ya que cada una de las vueltas es suficientemente pequefia como para considerarse plana, Aquf m es el vector normal unitario al pequefio circuito da. Utilizando esta ex- presiGn en la ecuaciGn (8-83) ¢ integrando sobre la superficie acotada por c se tiene w= 2 [ En esta ecuacién, r, debe interpretarse como el vector que va desde da hasta el punto P, esto es, -r en la figura 8.11, Haciendo el cambio r, = —r se tiene como resultado nda a (8-85) L prenda PP =—-a I = (8-86) La cantidad r+ n da es exactamente r veces la proyeccién de da sobre un plano per pendicular ar. Asf,r +m da/r’ es el éngulo sdlido subtendido por da en P. La ecuacién (8-86) puede entonces escribirse como +p) = 12 C= T (8-87) donde {es el éngulo s6lido subtendido por la curva Cen el punto P. El potencial escalar magnético puede usarse para calcular el campo magnético debido ya sea a circuitos que conducen corriente o a capas dobles magnéticas (capas de dipolos). En ocasiones este procedimiento es stil al tratar problemas de circuitos; sin embargo, se usa principalmente con los materiales magnéticos. FIGURA 8.11 P Circuito de corriente rmacroscépica construido a partir de dipoles ‘magnéticos elementales, ° 8.9 B.10 8.9 Flujo magnético 213 FLUJO MAGNETICO La cantidad @= [Benda (8-88) se conoce como flujo magnético y se mide en webers (Wb).* Es andlogo al flujo eléctrico analizado anteriormente, pero su importancia es mucho mayor. El flujo que pasa a través de una superficie cerrada es cero, como se puede ver al calcular fB-ndo~ | v-Bdv -0 (6-89) De esto también se desprende que el flujo que atraviesa un circuito es independiente de la superficie particular usada para calcular dicho flujo. Estos resultados se utiliza- rin en el capitulo 11, cuando se estudie la induccién electromagnética RESUMEN La magnetostética se basa en la suma de una fuerza magnética a la fuerza de Coulomb cuando las cargas estén en movimiento, En unidades mks, la fuerza de Lorentz sobre una carga de prueba q con velocidad v es F=q(E+v xB) El campo magnético de una carga g, que se mueve con velocidad uniforme v, es p-t x= e %e donde E es el campo eléetrico producido por g, y = 1/Veamta = 3 x 10 m/s es Ja velocidad de a luz. (En unidades gaussianas, hay que sustituir B en estas formu- las por Bye.) Los resultados se aplican a las corrientes de conduccién escribiendo Nqduv =Idv = Id donde Ng = p, pv = J para los tipos de particulas cargadas que estén en movimiento. De agut que un tesla sea igual a un weber, que fue lo que se uilz6 snterionmente como la unidad mks de B. 214 8 El campo magnético de corrientes estacionarias + La fuerza sobre un elemento de alambre dl en un campo magnético B es aF=1d1xB El momento de rotacién sobre un circuito en un campo uniforme B es T=mxB + El momento dipolar magnético del circuito es, matbex al if La integral 4 cr x dl es el vector cuyas componentes son las fceas encerradas por la proyeccisn de la curva C sobre los planos coordenados, + El campo magnético producido por un elemento de corriente Il’ es Myla X (e—¥') 4a r-r'P donde p4/47= 10-7 N/A? en unidades mks. El campo debido a un circuito completo se calcula integrando esto a lo largo del cirouito, Para una distribucién general de co- triente J(r’) como fuente, se tiene Ho [MX (=F), es ta, wore dB(r) Diferenciando esta ecuacién. encontramos que no hay monopolos magnéticos: V-B=0 Ademés Vx B= pol para una distribucién de cortiente estacionaria con ves=0 Estas son las ecuaciones diferenciales basicas que deben ser satisfechas en cada pun- 10 por todos los campos magnetostaticos. (La ecuacién de divergencia para B es satis- fecha aun por campos variables con el tiempo y es la segunda de las cuatro ecuaciones fundamentales de Maxwell.) + La ley de Ampire se obtiene de la ecuacién del.rotacional al integrar ambos miembros sobre una superficie arbitraria § y aplicar el teorema de Stokes: § Bed = pol le donde I= [sS-nda es la cortiente total que pasa a través de S limitada por C. Esta ecuacién tiene utilidad pféctica para calcular B en algunas situaciones especiales con gran simetria, en las que puede verse que B es constante en magnitud y direccién con respecto a alguna curva adecuada C. PROBLEMAS ——— Problemas 215 + Laexistencia de una funci6n potencial vector A(r) tal que B=V¥xA se deduce de Ia ecuacién de la divergencia. Para una distribuci6n de corriente dada, Jer), Ho { Str’) Al yu dv’ O° ahi + A grandes distancias de la regién donde se encuentran las corrientes fuente J, el desarrollo multipolar de A da ig mF AW) = 7 fe Bye + En regiones donde J = (yaque V xB =0), tal que (No hay término monopolar.) ), se puede definir un potencial escalar magnético o*(r) B= —Uo Vo* Al igual que el potencial electrostitico, g* satisface la ecuacién de Laplace Vigr =0 pero las diferentes condiciones en la frontera pueden proporcionar diferentes conjun- tos de soluciones. La solucidn dipolar es 1a misma que en el caso electrostitico: eye OE PO) = oP 8.1 Una particula cargada de masa m y carga q se mueve en un campo uniforme de induecién magnética B,. Demuestre que el movimiento més general de la particula describe una hélice, ‘cuya seceidn transversal es una circunferencia de radio R= mu/qB. (Aquf v, es la componente de la velocidad de la particula que es perpendicular a B,.) 8.2 El hamiltoniano para una partfcula cargeda que se mueve en un campo uniforme de induc cién magnética, By, que es paralelo al ee z, estd dado por 1 CBee + 4 # Bo pe Top, — yp.) + Demuestre que las ecuaciones del movimiento que pueden deducirse dle 3f'son compatibles con los resultados del problema 8.1 8.3 Un prot6n cuya velocidad es de 107 mvs se lanza perpendicularmente a un campo uniforme dc induccién magnética de 0.15 T. (a) {Cudnto se desvfa la trayectoria de la particula de una linea recta después de que tra tecorrido una distancia de 1 em? (b) ;Cuanto tarda el protén en recorrer un arco de 90°? 8.4 Demuestre que la ley de fuerza de Ia ecuaci6n (8-25) puede transformarse en nnd bar. he Gilg pate que es claramente simétrica en el sentido de que F, ‘in = nl CAPITULO 9 Propiedades magnéticas de la materia En el capitulo 8 analizamos técnicas para hallar el campo de induccién magnética debido a una distribucién especifica de corrientes. Asi por ejemplo, si estamos con- siderando un circuito cerrado constituido por un alambre por el que circula una co- rriente, el campo magnético en la regién de vacio que rodea al alambre puede calcularse con la ayuda de la ley de Biot. Ahora lenemos la regién que rodea al alambre con un _medio material. ,Se alteraré la induccién magnética por la presencia de esta materia? La respuesta es “si”. En este capitulo analizaremos la influencia de Ja materia en el campo magnético. ‘Toda materia consiste fundamentalmente en dtomos, y cada étomo contiene electrones en movimiento. Estos citcuitos electrénicos, cada uno de los cuales esta confinado a un solo étomo, son los que Hamaremos corrientes atémicas. Por tanto, parece que tenemos dos clases de corriente: (1) una corriente normal, que consiste en transporte de carga, esto es, el movimiento de electrones libres o de iones cargados, y (2) cortientes atémicas, que son corrientes puras que circulan sin dar origen a transporte de carga. Sin embargo, ambas clases de cotrientes pueden producir campos magnéticos. MAGNETIZACION | Cada corriente alémica es un minGsculo circuito cerrado de dimensiones atémicas, de tal modo que es razonable que el campo magnético “distante” de un étomo pueda describirse apropiadamente como el de un dipolo magnético. De hecho, una amplia gama de estudios experimentales, as{ como la formulacién de la mecdnica cusntica, que es nuestro método més exacto para el eélculo de fendmenos at6micos, nos dicen que la parte dominante del campo de induccién magnética distante debido a un solo Momo se determina especificando su momento dipolar magnético, m. 0.1 220 9 Propiedades magnéticas de la materia Sea m, el momento magnético del HEsimo tomo, Definiremas ahora una cantidad vectorial macroscopica, la magnetizacién M, utilizando el mismo método que se cempleé para definir la polarizacién en el capitulo 4, ‘Sumemos vectorialmente todos los momentos dipolares de un pequefio ele~ mento de volumen Az, y luego dividamos el resultado entre Av la cantidad resultante, 1 M= dimayem™ (9-1) se llama momento dipolar magnético por unidad de volumen, o simplemen- te magnetizacion. | procedimiento para hallar el limite en la ecuacién (9-1) es nuestro procedimiento usual de tomar los Ifmites macroscépicos, esto es, Av se hace muy pequeito desde el punto de vista macroscépico, pero no tan pequeiio como para que no contenga un mimero estadisticamente grande de Stomos. La cantidad M se vuelve entonces una funcin vectorial puntual. En el estado desmagnetizado, la suma ¥ m, dard cero como resultado de la orientaciGn aleatoria de los m,, pero en presencia de un campo externo excitante, M dependeré generalmente de este campo. La dependencia espectfica de M con respecto a B se considerard en la seccién 9.6. Por el momento, supondremos que M(x, y, 2) es una funcién conocida y caloula- remos la contribucin del material magnetizado al campo magnético a partir de las ecuaciones desarrolladas en la seccién 8.7. La fumeién vectorial M nos proporciona una descripcién macroscépica de las co- rrientes atGmicas en el interior de Ia materia, Especificamente, M mide el mimero de circuitos de corriente atémica por unidad de volumen muhtiplicado por e] momento mag- nético efectivo o promedio de cada circuito. Desde el punto de vista puramente ‘mactoseépico, todos los efectos magnéticos debidos a la materia pueden describirse adecuadamente en funcién de M, 0 por sus derivadas. Una de estas derivadas, V x M, es la densidad de corriente de transporte equivalente que generar‘a el mismo campo mag- nético gue el propio M; ésta se lamadensidad de corriente de magneticacién, Jy. ANS de deducir esta importante relaci6n que ligaJ,,conM, veamos un modelo simplifieado FIGURA 9.1 Esquema simplificado de ton material magmético consistente en espiras de eareulan en el mismo sentido, 9.1 Magnetizacién 224 FIGURA 9.2 Bjemplo de cambio brusco cn la magnetizac de materia magnetizada como si ésta consistiese en espiras de corriente atémicas que circulan en el mismo sentido, una junto a otra (Fig. 9.1). Sila magnetizacién es unifor- me, las corrientes en las distintas espiras tienden aeliminarse entre si, y no hay corriente neta efectiva en el interior del material. Si la magnetizacién no es uniforme, la cance lacién no seré completa. Como ejemplo de magnetizacién no uniforme, consideremos el cambio brusco en la magnetizaci6n mostrado en la figura 9.2, Si centramos nuestra atencién en la regiGn entre las Lineas punteadas, es evidente que hay mds carga que se mueve hacia abajo que la que se mueve hacia arriba. Por tanto, aun cuando no haya transporte de carga, localmente hay un movimiento efectivo de carga hacia abajo, y esta “corriente” puede producir un campo magnético. Esta corriente se denomina corriente de magnetizaci6n. Nos queda deducir la relaci6n entre J,, y M. Consideremos dos pequefios elementos de yolumen en una muestra de material magnético, cada elementode volumenAxAy Az, y ccolocactos uno al lado del otro en ladireocidn del eje y (Fig. 9.3). Sila magnetizaciGn del primer cclemento de volumen es M(x 3 2), entonces la magnetizacin del segundo elemento es FIGURA 9.3 Sustitucién de elementos Je volumen de material magnetizado por cortientes circulantes de ntensidades Ie 1 k 222 9 Propiedades magnéticas de la materia oM M(, y, z) + yy AY + términos de orden superior La componente x del momento magnético del primer elemento, M, Ax Ay Az, puede escribirse en funcidn de una intensidad de corriente circulante, [!: M, Ax Ay Az = I! Ay Az (9-2) Andlogamente, la componente x del momento magnético del segundo elemento, des- preciando los términos de orden superior que se anulan en el Iimite donde cada ele- mento de volumen se vuelve muy pequefio, ¢s Ay Az (93) aM, (™, + >) Ax Ay Az = La corriente neta hacia arriba en Ia regidn intermedia de los dos elementos de volumen es k= # ey Ax Ay (9-4) Consideremos a continuacién dos elementos de volumen adyacentes sobre el eje *y centremos nuesira atencién en la componente y de la magnetizacion en cada celda. En la regin intermedia entre las dos celdas, Ia intensidad de corriente neta hacia arriba causada por las corrientes circulantes que definen los momentos mag- néticos ¢s CDarriba = eM Ay (9-5) ox Estas son las tinicas corrientes circulantes de una celda determinada que dan lugar a una corriente neta en la direccién z, Esta corriente neta, que proviene de una magnetizacién no uniforme, es la corriente de magnetizacién, No es una corriente de transporte, sino que se obtiene, como hemos visto, de corrientes circulantes, es decir, de corrientes at6micas en el material. El érea efectiva para cada una de las corrientes en las ecuaciones (9-4) y (9-5) es Ar Ay. Por tanto, (9-60) Jy=VxM (9-66) Ladensidad de corriente de magnetigacién es el otacional de la magnetizacién. 9.2 El campo magnético producide por un material magnetizado 228 9.2 EL CAMPO MAGNETICO PRODUCIDO POR UN MATERIAL MAGNETIZADO Segan la ecuacién (9-1), cada elemento de volumen A:/ de materia magnetizada se caracteriza por un momento magnético Am = M(x’, y', 2") Av’ 0-7) Utilizando los resultados de la seccién 8.7, podemos expresar la contribuciGn al campo magnético en el punto (x, y; 2) de cada Am (0, de manera equivalente, de cada Av). El campo magnético se obtiene entonces como una integral sobre todo el volumen del material, V,, Este procedimiento se indica esqueméticamente en la figuea 9.4 En lugar de calcular dizectamente B, vemos que es conveniente trabajar con el potencial vector A, y obtener B a continuacién por medio de la operaci6n rotacional. Segiin la secci6n 8.7, el poteneial vector en (x,y, 2) esta dado por Ho (| MG@',y', 2!) x @—F') A(z y,z) = | ee et eH 2) = aa), Ie-FT . @8) = i [mes zx Por medio de las identidades vectoriales (1.19) y (1.2.3) de las tablas 1.1 y 12, esta intogral puede transformarse en Mo f VXM | Mo ,y,2) = He +2 . ateryea) eh aw + a 0-9) FIGURA 9.4 Contribucién a Ta induccisn magnéiica de una distribueién de matcrial magnetizado. 224 9 Propiedades magn 3s de la materia donde S, es la superficie de V,, Utilizando la ecuacién (9-6b) y definiendo una densi- dad de corriente de magnetizacion superficial j, (es decir, una cortiente de magnetizacién por unidad de longitud que fluye en una capa superficial) por la relacién in =Mxn _ (9-10) podemos escribir Ia ecuacitn (9-9) como y tf Aude a gt A®= 2] +e] on my ier] aac dsy|p — Podrfamos habernos aventurado a predecir la expresi6n final (Ec. 9-11). Sin embargo, es agradable ver que ha surgido del calculo matemtico de una manera natural. Por tanto, el potencial vector producide por una distribucién de cortientes atmicas en el interior de la materia tiene Ia misma forma que el producido por una distribucién de corrientes verdaderas de transporte. Deberemos seflalar que 1a ecuacién (9-10) es ta expresidn adecuiada para la densidad de corriente superficial que es consis- tente con J,,= V'XxM. j,, debe introducirse siempre que M cambie bruscamente, como podria suceder en la zona interfacial entre dos medios, pero si imaginamos que Ja regién de discontinuidad de M se extiende sobre 1a distancia A, entonces puede demostrarse que jj, esta contenida en el término J,, AG. (O, si la region es muy delga- a, jy podcfa representarse con una funcién delta superficial.) ‘Aunque Ia ecuacién (9-11) es correcta y de tal forma que se integra de manera sencilla con Tos resultados del capftulo 8, presenta algunas dificultades précticas a la hora de calcular B a partir de una distribucién especifica de magnetizacidn. Primero, hay que efectuar la operacién V x M y, segundo, es necesario otra operacin de rotacional para obtener B a partir del campo A. Cicrtamente, es preferible trabajar con cantidades escalares si es posible, y el gradiente de un campo esealar (como hemos visto en electrostitica) es mas facil de calcular que el rotacional de un campo vectorial, Por esta razdn, volveremos a la ecuacién (9-8) y trataremos de utilizar otro enfoque. Después de todo, nos interesaB y no A, de modo que tomaremos el rotacional formalmente: Ho a Br) = Vx A=] Vx |Mx - J. (") ly « [ea 12) donde los operadores diferenciales del rotacional actiian sobre las coordenadas sin primas. ‘Como puede haber anticipado ya el lector, nuestro siguiente objetivo es transfor- mar el integrando de la ecuacién (9-12). Para ello, consultaremos las identidades vectoriales de la tabla 1.1. Segtin (1.1.10), Vx (F x G) = (V-G)F - (¥-F)G + (G-Y)E - (F-1)G Haciendo F = M(x) y G = (r-r'Vir =", y observando que Jas derivaciones son con respecto a las coordenadas sin prima, vernos que Ia identidad se reduce & 9.2 El campo magnético producido por un material magnetizado 225 ya que V+ M(x, y’2')=0, ete. Por tanto, B(r) = By(r) + Bu(r) (9-14) donde (9-140) Bue) = Me v) SF nae (9-14b) eS Consideremos primero La integral més sencilla B,. Usando la ecuacién (2-57) obtenemos Bu) = BE fMee'y4x 8¢¢ = rau’ = wad) 5) Ht Iv, Consideremos a continuacién ta integral By. Bl integrando puede transformarse por medio de una segunda identidad (1.1.6), que se convierte en ©-2)) ey fi? ym ap) = Oe (er) (9-16) G +Mxvx [Fo E] dltimo término de (9-16) contiene @-r) vx J=-vx¥ ir-r'f Ir que se anula idénticamente, En consecuencia, Bu(t) = Ho Ve [Mee ER a" que puede escribirse como en la ecuacién (8-80), Bult) = -Ho Vp" (r) (9-17) La cantidad ¢p*(r) es un campo escalar, el potencial escalar magnético debido al mate- rial magnético: et) = aime ye a du! (18) ‘Sumando las dos contribuciones, (9-15) y (9-17), encontramos para el campo de in- duccién magnética: Br) = —Ho Vp" (r) + Hor) (9-19) 226 9 Propiedades magnéticas de la materia Por tanto, la induccién magnética debida a una distribucién magnetizada de materia puede expresarse como la suma de dos términos: el gradiente de un campo escalar, mis un término proporcional a la magnetizacién local. En un punto externo, es decir, enel vacio, Mes cero, y entonces la induccién magnética es exactamente el gradiente de un campo escalar que es la integral de los campos dipolares distantes dados por la ecuacidn (8-83). POTENCIAL ESCALAR MAGNETICO Y DENSIDAD DE POLOS MAGNETICOS La expresién del potencial escalar magnético, ecuacién (9-18), es de forma parecida a adel potencial electrostitico que proviene de un material dieléctrico polarizado. Aqui nuevamente se sugiere la transformacién matemética: 1 Ire] V'-M (9.20) =] de modo que la ecuacién (9-18) se convierte en 1 Menda' 1 4nJy fr—r) 4 CU) du! O21) donde S, es la superficie de la regién V, Por analogia con la seccidn 4.2, es conveniente definir dos cantidades escalares: u(t’) = —¥ MG") (9-22) llamada densidad de polos magnéticos, y u(t’) = M(t’) +0 (9-23) Ia densidad superficial de la intensidad de polos magnéticos. Estas cantidades son muy utiles aunque algo artificiales. Desempefian el mismo papel enlateoria del magnetismo que p, y G, en la teorfa de dieléctricos. Las unidades dep, yo, Son A/mm? y A/m, respectivamente. ‘Consideremos, por ejemplo, un imén en forma de barra magnetizado uniforme- mente, Como Ja magnetizaci6n es uniforme, p,,= 0. Las tinicas densidades superfici es que no se anulan estén sobre las superficies que tienen una componente normal de magnetizacién y éstas se aman polos del iman. Este es un ejemplo algo idealizado, pero no demasiado distinto del imén en forma de barra que se usa en el laboratorio y que es familiar al lector. (En la préctica, los polos de un imén ejercen una influencia desmagnetizante que destruye la uniformidad de M y extiende cada polo sobre una regién algo mayor que la mera superficie.) 9.4 9.4 Puentes del campo magnético: intensidad magnética 227 La intensidad total de polos de cada iman es cero. Este principio se deduce direc tamente del teorema de la divergencia: [compan + [ maa =o Completaremos ahora la deducciGn que empezamos antes. La ecua convierte en ii6n (9-18) se 1 eH = = pudv' 1 [ ou da’ cu + - 4a \yie— |” 4x ce) Is, It — | y BG, » 2) se obtiene como —11, por el gradiente con respecto a las coordenadas no primas, més el término i,.M: Bir) " (9-1 a 8 da! + jyM(e) G98 Esta ecuacién representa la contribucién del material magnetizado en V, ala induecion magnética en (x, y 2). FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO: INTENSIDAD MAGNETICA En las secciones anteriores hemos visto cémo el material magnetizado produce un campo magnético. Ademés, en el capitulo & se trataron los efectos magnéticos de las corrientes conyencionales. En el caso general, ambos tipos de fuentes magnéticas estin presentes: las corrientes convencionales (0 cottientes de transporte o verdade- ras), que pueden medirse en el laboratorio, y las corrientes ai6micas interiores a la materia, Es importante darse cuenta de que, en ciertas condiciones, la misma muestra de materia puede producir un campo magnético tanto porque esté magnetizada como porque pasa por ella una corriente verdadera de portadores de carga. Asf, por ejem- plo, uno de nuestros mejores materiales magnéticos, el hierro, puede conducir una corriente verdadera por medio de sus electrones libres, pero los iones de hierro fijos en el cristal contienen corrientes at6micas que pueden orientarse para producir una magnetizacién intensa. En general, la expresién del campo magnético puede escribirse como Mo f UX (=) = "= po Vp" M(t - aaah ror du’ — wo Vep*(r) + wM(r) (9-24) donde sep 1 [ pacde! 1 f owda’ ales ee =r] | dads =) 025) 228 9 Propiedades magnéticas de la materia i El volumen V se extiende sobre todas las regiones que transportan corriente y sobre toda la materia. La superficie incluye todas las superficies y las zonas interfaciales centre los distintos medios. La densidad de corriente J incluye sélo las corrientes con- vencionales del tipo de transporte de carga, mientras que el efecto de las corrientes alémicas se encuentra en el vector de magnetizacién M (y potencial @*). Con la ecuaci6n (9-24) puede determinarse B si M y J se especifican en todos los puntos. Sin embargo, en la mayorfa de los problemas, J se especifica, pero M(x, y', 2°) depende de B(x’, y’, 2), de modo que, aunque la forma funcional de MGB) sea conocida, Ia ecuacién (9-24) proporeiona, en el mejor de los casos, una couacién integral para B. Para ayudar a vencer esta dificultad, introdueimos un vector magnético auxi- liar, la intensidad magnética HH, definida como 4tp-m (9-26) Ho H Combinando las ecuaciones (9-24) y (9-26) obtenemos lL pix@-r) aay Tt Parece que no hemos ganado nada con esta operacién, porque H depende todavia de Ma través de py, y Gy; pero en a siguiente seccién demostraremos cémo se relaciona H con la densidad de corriente convencional J, mediante una ecuacién diferencial, La situacidn es semejante al caso clectrostitico, en el que el vector auxiliar D se relaciona con la densidad de carga a través de su divergencia, El campo vectorial H desempefia un importante papel en la teorfa magnética, particularmente en problemas en Tos que intervienen imanes permanentes, Estos se tratardn en las secciones posteriores de este capitulo. Las unidades de H son Jas mis- mas que las de M, es decir, A/m. He dv’ — Vor(e) 027) LAS ECUACIONES DE CAMPO En el capitulo 8, las ecuaciones bésicas que describen los efectos magnéticos de las corrientes se expresaron en forma diferenci v-B=0, VXB= po) Nos gustarfa ver ahora cémo se modifican estas ecuaciones cuando el campo magné- tico B incluye la contribucién de un material magnetizado. Dijimos en la seccién 8.3 que la ecuacién de la divergencia (V - B = 0) es valida ppara todos los campos magnéticos que son producidos por una distribucién de corrien- te, Este resultado no se limita a los campos producidos por corrientes convencionales. 9.5 Las ecuaciones de campo 229 ‘Vimos en la seccién 9.2 que los campos magnéticos producidos por materia magneti- zada pueden expresarse como el rotacional de un vector (A) y, por lo tanto, ¥ «B= 0 se satisface automaticamente. Es un hecho experimental que V-B=0 (9-28) para todos los campos de induccién magnética, Por lo tanto, B'siempre es originado por una distribucién de corriente y no hay evidencia de polos magnéticos aislados. La “ecuacién del rotacional” es la forma diferencial de Ia ley de circuitos de Ampere. Aqui debemos tener cuidado en incluir todos los tipos de coztiente que pue- dan producir un campo magnético, En consecuencia, en el caso general, esta ecuacién se expresa adecuadamente como Vx B= uo(d + Ia) (9-29) donde J es la densidad de corriente verdadera y J,, es la densidad de corriente de ‘magnetizacién. La ecuacién (9-6b) puede combinarse con la ecuacidn (9-29) para dar vx(ip-M)~3 que, segtin (9-26), es equivalente a la siguiente expresién: VxH=J (9-30) Esto es, el vector magnético auxiliar H esta relacionado con la densidad de corriente de transporte a través de su rotacional, Esto se deduce también al obtener el rotacional de la ecuacidn (9-27). Las ecuaciones (9-28) y (9-30) son las ecuaciones fundamentales del campo magnético cuando hay materia presente. Estas ecuaciones, junto con las condiciones en la frontera adecua- das y una relacién experimental entre B y H, son suficientes para resolver problemas magnéticos. En algunos casos es preferible utilizar una formulacién integral de la teotfa. Con ayu- da del teorema de Stokes, Ia ecuacién (9-30) puede convertirse en [senda Is [vx uende = fH Benda 0 0-31) Is En otras palabras, la integral de linea de la componente tangencial de Ia intensidad tmagnética alrededor de una trayectoria cerrada C es igual a toda la corriente de trans- porte que atraviesa el érea limitada por la curva C. 230 9 Propiedades magnéticas de la materia Debido al teorema de la divergencia, la ecuacién (9-28) es equivalente 2 pBnda =0 (9-32) El flujo magnétieo que pasa por cualquier superficie cerrada es cero. SUSCEPTIBILIDAD Y PERMEABILIDAD MAGNETICAS E HISTERESIS Para resolver problemas en la teorfa magnética es esencial tener una relacién entre B y Ho, andlogamente, una relacién entre My uno de los vectores del campo magnético. Estas relaciones dependen de la naturaleza del material magnético y se obtienen gene~ ralmente a partir de experimentos. En una extensa clase de materiales existe una relacién aproximadamente lineal entre M y H. Si el material es isdtropo y también lineal." M = x,H (9-33) donde la cantidad escalar adimensional z,, se lama susceptibilidad magnética. Si 7, es positiva, el material se lama paramagnético y Ta induecién magnética se refuerza con la presencia del material, Si z,, es negativa, el material es diamagnético y a induccién magnética se debilita con la presencia del material. Aunque y,, es una funci6n de la temperatura y a veces varia muy dristicamente con ella, generalmente puede decirse que, para materiales paramagnéticos y diamagnéticos, 7,, ¢8 bastante pequefia; es decir, ltml << 1 (para materiales paramagnéticos y diamagnéticos) (9-34) “Las susceptibilidades de algunos materiales comunes se dan en fa tabla 9.1 En la mayorfa de los manuales y tablas de datos fisicos, z,, no se da directamente, sino que se da como la susceptibilidad de masa, Z,q.gs © la susceptibilidad molar, Estas se definen como Koss” Ym = Kom, masa d (9-35) d Yon = Kom, mmotar 4 (9-36) * Sil material es anisétropo pero lineal, Ia ecuacién (9-33) se sustituye por las relaciones tensoriales My = Km.riEle + Konsiatly * Xow rH: tc, En estas circunstancias, M no tiene necesariamente el mismo sentido que H Nos limitaremos en. este texto alos medios is6tropos. idad y permeabilidad magnéticas e histéresis 231 TABLA 9.1 ‘Susceptibilidad magnética Material %, Fongomy KE) de algunos materiales paramagnéticos y Aluminio 241x108 0.77«10% diamagnéticos a Bismuto -16.4x10% — -1.68 x 10* temperatura ambiente, Cobre 0.98 10% = 0.11 x 10% Diamante =2.2x10% 0.62% 10% Cloruro de gadotinio (GéCI,) 603.0 10% 133.3 x10* Oro =35x10° — -0.18x 10% Magnesio: 1.2x 10% 0.68 x 107 Mereurio =2.8x10% — -0.21 x10 Plata -24x10$ — -0.23x 10 Sodio 0.84 x 10° 0.87 x 107% Titanio 18,0 x 10° 4.01 x 10% ‘Tungsteno 7.6x10° 0.40 10-* Bidxido de carbona (1 arm) =1.19 x 10-* — -0.60x 10. Hidrégeno (1 atm) -0.22x10% — =2.48x 10 Nitrégeno (1 atm) -0.67x10* — —0.54x 10°* ‘Oxigeno (1 atm) 193.5x10* 135.4 10° Fuente: Datos obtenidos del Handbook of Chemistry and Physics, 1a, ca. Boca Raton, Florida, CRC Pres, Ine, 1990, Précicamente todas as fuentes de datos dan susceptibildades mugnéticas en unidades gausitnas (Ges); si se usa ol supraindice (1) para indcar Is constant en el sistema gaussian, entonces x, = 49 aun = 9% IO aa donde des la densidad de masa del material y A es el peso molecular. Como M y H tienen dimensiones de momento magnético por unidad de volumen, es evidente que Znvasa HY Ynsuiuz HH dan €l momento magnético por unidad de masa y el momento magnético por mol, respectivamente. Por comodidad, la susceptibilidad de masa tam- bién se da en la tabla 9.1. Unarelacicin lineal entre M y Hl implica también una relaci6n lineal entre B y H: B=yH (9-37) donde la permeabilidad 11 se obtiene de la combinacién de las ecuaciones (2-26) y (9-33): B= Holl + Xm) (9-38) La cantidad adimensional Kya Ho se tabula a veces en lugar de 7, Esta cantidad, K,,, se llama permeabilidad relativa. =14 Xm (9-39) 232 9 Propiedades magnéticas de la materia Para los materiales paramagnéticos y diamagnéticos de la tabla 9.1, es evidente que K,, es muy préxima a la unidad. Los ferromagnéticos forman otra clase de material magnético. Dicho material se caracteriza por una posible magnetizacién permanente y por el hecho de que su pre~ sencia tiene generalmente un efecto muy significativo sobre la induccién magnética. ‘Los materiales ferromagnéticos no son lineales, de modo que las ecuaciones (9-33) y (9-37) con zy iconstantes no se aplican.* Ha sido conveniente, sin embargo, utilizar Ja eouacidn (9-37) como la ecuacién que define a pes decir, con p= H(H), pero debe advertirse al lector que esta practica puede conducir a ciertas dificultades en algunas situaciones. Si la 1 de un material ferromagnético se define mediante la ecuacién (9- 37), entonces, dependiendo del valor de H, #1 pasa por todo un intervalo de valores desde infinito hasta cero y puede ser positivo o negativo. La mejor sugerencia que ‘puede darse es que se considere cada problema de ferromagnetismo por separado, que se trate de determinar qué regién del diagrama de B y Hes importante para el proble- ma en particular, y que se hagan célculos de aproximacién apropiados para esta re~ ¢gidn, Las propiedades magnéticas de algunos materiales ferromagnéticos se listan en Ja tabla 9.2, (Estas cantidades identificadas por M,, H,, etc., seran definidas en los siguientes pérrafos.) Primero, consideremos una muestra desmagnetizada de material ferromagnéti- co. Si la intensidad magnética, inicialmente cero, se aumenta monotdnicamente, entonces la relacién B-H describiré una curva parecida a Ia de Ia figura 9.5, que es a curva de magnetizaci6n del material. Es evidente que las 1 tomadas de la curva de magnetizaci6n, utilizando la expresién {2 = B/H, tienen siempre el mismo signo (positivo), pero muestran un espectro de valores bastante grande. La permea- jidad maxima ocurre en el “codo” de la curva; en algunos materiales esta permeabi- lidad méxima llega a 105 4, pero en otros es mucho menor, La razén de que se pre- sente el codo en la curva es que la magnetizacién M se aproxima a un valor maximo en el material, y B= (H+ M) contintia aumentando para valores muy grandes de H s6lo por el término 44H EI valor maximo de M se llama magnetizacién de saturacién del material (véase la tabla 9.2). Consideremos a continuacién una muestra ferromagnética magnetizada por el procedimiento anterior, Si la intensidad magnética H se reduce, la relacién B-H no regresa descendiendo por la curva de la figura 9.5, sino que ahora se mueve sobre la nueva curva de la figura 9.6 hasta el punto r. La magnetizacién, una vez establecida, no desaparece con la eliminacién de H; de hecho, se requiere una intensidad magné- tica invertida para reducir Ia magnetizacién a cero. Si H continga aumentando en el sentido contrario, entonces M (y en consecuencia B) se establecerd en el sentido contrario, y la figura 9.6 empieza a mostrar cierta simetrfa. * Sin embargo, ciezto tipo de hiero, llamaio hierro dulce, puede tratarse como aproximadamente lines 9.6 Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas e histéresis 233 TABLA 9.2 Material Composicin (%) WM) (Aim) —_K,, (endxima) Propicdades de algunos materiales Elementos ferromagnéticos a Hierro (recocido) 2.15 1.6% 10° 5,500 lemperatira ambiente Cebalto 1.79 7.0.x 10° Niquel 0.61 5.5 x 10" Aleaciones y compuestos 4H, (Alm) Hierro-silicio 96 Fe, 4Si 197 56 8,000 ‘Permalloy ‘55 Fe, 45 Ni 1.60 5.6 50,000 Mumetal 5Cu,2Cr, 0.75 1.2 100,000 TINi, 16 Fe ‘Permendur 50 Co, 50 Fe 2.45 159 5,000 Ferrita de manganeso Mn Fe,O, 0.49 2,500 Ferrita de niquel Ni Fes, 0.32 2,500 3, (7) Accioalcobalto —§2Fe, 36C0,4W, 0.97 19 10° Cr, 0.8C nico V S1Fe,8Al,14Ni, 1.25 52x10" 24Co,3Cu Platino-cobalto 77 Pt, 23Co 0.6 3.4.x 10% Samario-cobalto Sm Co 0.84 6.7.x 10° Neodimio-hierro 13 Nd, 81 Fe, 6B 0.80 1.2 10° Nota: M, = magnetizacion de saturacién, Hi = coetctividad, B, = remanencia, Fuente: Datos tomados éel American institute of Physics Handbook, 3a, ed., McGraw-Hill, Nueva York, 1972, y del Handbook of Chemistry and Physics, 70s, ed., Boca Raton, FL, CRC Press, Inc. 1990. Los tos del NA-Fe-B se tomaron de J. J Croat et al, Journal of Applied Piysies 55, 2079, 1985. intensidad magnética requerida para In saturacién, FIGURA 9.5 7 Curva de magnetizacién y ZB Bo) permcabilidad relaiva del = LA E hiro comercial (eccciéo). | 5000 Bio | 000 B08 | ‘3000 * osk | ee oat | o2b] Jon aa a0 STO ® (Alm) 234 — 9 Propiedades magnéticas de la materia FIGURA 9.6 Curva de histéresis tipica de un material ferromagnético. Finalmente, cuando H aumenta de nuevo, el punto de operaciGn sigue la curva inferior de la figura 9.6, Por tanto, lacurva B-H para H creciente es completamente distinta de la de decreciente. Este fendmeno se llama hisiéresis, de la palabra griega histeros, que significa “quedar detrés”; Ia magnetizacién literalmente queda detrés del campo excitante. Lacurva de la figura 9.6 se Hama curva de histéresis del material. El valor de Ben el punto r se llama retentividad o remanencia; la magnitud de H en el punto c se llama fuerza coercitiva 0 coercitividad del material. De la figura 9.6 se deduce que el valor ‘dc ju, definido por la ecuaci6n (9-37), es negativo en el segundo y cuarto cuadrantes del diagrama, La forma de la curva de histéresis no sélo depende de la naturaleza del ‘material ferromagnético (Fig. 9.7), sino también del valor maximo de Hal cual esta sometido el material Fig, 9.8). Sin embargo, una vez que H.,, es suficiente para producir la saturacién en el material, la curva de histéresis no cambia su forma al aumentar H,,.. Para el hierro dulce, la histéresis es relativamente pequefia. Para cierlas aplicaciones es deseable conocer la permeabilidad efectiva de un material en un pequefio campo /7 alternante superpuesto sobre un gran campo cons- tante. Por tanto, si AB es el cambio en el campo magnético producide por un cambio Al en la intensidad magnética, la permeabilidad incremental u, se define como (9-40) y es aproximadamente igual « la pendiente de la curva de histéresis que pasa por el punto en cues Los materiales ferromagnéticas se usan (1) para aumentar el flujo magnético de un circuito de corriente o (2) como fuentes del campo magnético (imanes permanen- tes). Cuando se utiliza como un imén permanente, el material se magnetiza primero hasta la saturaci6n colocéndolo en un campo magnético intenso (es decir, ponigndolo entre los polos de un electroimén o en un solenoide por el que circula momenténea- mente una gran corriente). Sin embargo, cuando el iman permanente se quita del cam- po externo, estard sujeto en general aun campo desmagnetizante; esto se expondri con detalle en las secciones 9.8 y 9.11. Por esta raz6n, el segundo cuadrante del diagra- ma de la curva de histéresis es la parte importante de la relaci6n B-H para un material ‘magnético permanente (Fig. 9.9). 9.6 Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas e histéresis 235 FIGURA 9.7 Bice Comparacién de las curvas de histéresis de varios 14 minerals (Ober ghee Tiesto ‘ se sini concede sceido a jijH en lugar de sélo H. recocido, ice a Iya 10") exw — omar Gece) U i Datos de R. M. Bezorth, Il Ferromagnetism, Van Hl Nostrand, Nueva Yok, fl 1951 (x 10-4 FIGURA 9.8 Curva de hnistéresis principal y varias mis secundaria para un material tipico. 236 9 Propiedades magnéticas de la materia FIGURA 9.9 Curvas de histéresis de ‘materiales que son imanes permanentes. (Observe que el eje de sbscisa corresponde a pif, en 10 lugar de sélo H.) Oxido sinterizado £ (Gxidos de hierro y sas cobalto} 0s —0.08 —0.07 —0.06 —0,05 —0.04 —0.03 —0.02 —0.01 0° HB (tesla) 97 CONDICIONES EN LA FRONTERA SOBRE LOS VECTORES DE CAMPO Antes de que podamos resolver problemas magnéticos, aun los més sencillos, dehemos saber como cambian los vectores de campo B y Hal pasar por una zona interfacial entre dos medios. La zona interfacial que se va a considerar puede estar entre das medios con diferentes propiedades magnéticas o entre un medio material y el vacfo. Consideremos dos medios, 1 y 2, en contacto, como se indica en la figura 9.10. Construyamos la pequefia caja de superficie S que corta la zona interfacial, siendo Ia altura de la caja despreciablemente pequeiia en comparacién con el dismetro de las bases. Aplicando Ia integral de flujo, ecuacién (9-32), ala superficie S, encontramos que B, +m AS + By-m AS = 0 donde n, y n, son los vectores normales dirigidos hacia afuera de las superficies supe- rior ¢ inferior de la caja, Ya que n, =—n,, y como cada una de estas normales puede servir como normal a la zona interfacial (B, ~ B,)-m, = 0 (@-41ay (9-41b) 9.7 Condiciones en Ja frontera sobre los yectores de campo 237 FIGURA 9.10 Las condiciones en la frontera sobre los vectores, de campo en una zona interfacial entre dos medios pueden obtenerse apticando la ley de Gauss 5, ¢ integrando H+ l alrededor de la trayectoria ABCDA. Por tanto, la componente normal de B es continua a través de una zona interfacial, Una condicion en la frontera (condicién de contorno) del campo H puede obtenerse alicando la ley de circuitos de Ampere, ecuacién (9-31), a la trayectoria rectangular ABCD de la figura 9.10. En esta trayectoria, las longitudes AB y CD se considerarén iguales a Aly los segmentos AD y BC se supondrén despreciablemente pequefios. La corriente que pasa a través del recténgulo es despreciable a menos que haya una co- riente superficial verdadera. Por tanto, (Hy — Bh) +b = f+ (Xb) = 5 X melo (H, — Bi) donde j es la densidad de corriente superficial (corriente de transporte verdadera por unidad de longitud en la capa superficial) y 1, es un vector unitario en la direocién de Al Por tanto, la componente tangencial de la intensidad magnética es continua al atra- vesar la zona interfacial, a menos que haya una corriente superficial verdadera. Final- mente, multiplicando vectorialmemte la ecuacién (9-42a) por n,, la ecuacién puede escribirse como nm, x (Hz — Hy) =j (9-42b) Esta forma es conveniente para determinar j si se conocen H, y H,. Antes de terminar esta seccién demostraremos otra propiedad importante de la induccién magnética B, a saber, que su flujo es continuo en todo punto. Centremos nuestra atenci6n en una regién del espacio y construyamos Itneas de campo magnéti- co, que son lineas imaginarias trazadas de tal manera que la direccién de una {nea en cualquier punto sea la direcci6n y el sentido de B en dicho punto. A continuacién imaginemos un tubo de flujo, un volumen acotado en sus lados por Lineas de B, pero que no lo cortan (Fig, 9.11). El tubo esté limitado en los extremos por las superficies S, y S,. Aplicando el teorema de la divergencia, obtenemos x ny (9-42) 238 9 Propiedades magnéticas de la materia FIGURA 9.11 Tubo de induccién magnética = [ Benda - Bsn’ da s. Is, HS) - O(5,) (9-43) Asi, ol mismo flujo magnético que entra en el tubo por la superficie S, sale por S,, Las Iineas de flujo nunca pueden terminar, y finalmente deben llegar a su punto inicial, formando curvas cerradas. Los enunciados anteriores se aplican, por supuesto, al campo B; tal vez convenga indicar que no se aplican al campo H, ya que V * H =-V~M, que no es igual a cero en todos los puntos. Asi, del teorema de la divergencia aplicado a un tubo de imtensidad magnética, vemos que Honda — [ Hen’ da = | pyedv (9-44) Is, iV Is, Ladiscontinuidad del flujo de intensidad magnética esta determinada por la intensidad total de polos magnéticos existente dento del tubo de flujo. PROBLEMAS DE VALORES EN LA FRONTERA EN LOS QUE INTERVIENEN MATERIALES MAGNETICOS Como B y H obedecen condiciones de frontera semejantes a las de D y E, los proble- mas de medios lineales o de magnetizaci6n especifica son semejantes a los problemas de dieléctricos que se estudiaron en el capitulo 4. En esta seccidn trataremos un tipo particular de problemas, a saber, el cdlculo de campos magnéticos en materiales mag- néticos en los que no existe corriente de transporte. Esto es formalmente idéntico al dieléctrico con densidad de carga externa igual a cero. Cuando J=0, las ecuaciones magnéticas fundamentales (9-28) y (9-30) se reducen a V-B=0 (9-28) vVxH= (9-45) 9.8 Problemas de valores en Ia frontera en los que intervienen materiales magnéticos 239 Lacecuacién (9-45) implica que H puede obtenerse como el gradiente de un campo escalar. Esto no debe sorprendernos porque, segiin la ecuacién base (9-27), la contri- bucin a H de] material magnético ya se ha expresado de esta forma, y en la secci6n 8.8 demostramos que el campo (en realidad Ia demostracién presentada alli debe generalizarse al campo H) producido por corrientes de transporte puede también de- ducirse cuando la densidad de corriente local es cero. De acuerdo con Ia ecuacisn (9-45), escribimos H=-V¢" (9-46) donde g* es ahora el potencial escalar magnético debido a todas las fuentes. Hay dos tipos de material magnético para los que el célculo del campo mag- nético se reduce a un problema sencillo de valores en la frontera: (1) material magnético lineal o aproximadamente lineal, para el que B = 1H, y (2) una muestra uniformemente magnetizada de material para el cual V + M = 0. En ambos casos, Ja ecuacién (9-28) se reduce a Vv-H=0 (9-47) Combinando este resultado con la ecuacién (9-46), obtenemos Vor =0 (0-48) gue es la ecuacién de Laplace. Por tanto, el problema magnético se reduce a encontrar una solucién de la ecuacién de Laplace que satisfaga las condiciones en Ja frontera, H puede calcularse entonces como menos el gradiente del potencial magnético, y B pue- de obtenerse de B= yH B = yo(H + M) segtin la expresion que sea més adecuada. Dos problemas magnéticos sirven para ilustrar la utilidad del método que se aca- ba de describir; ejercicios adicionales de este tipo se encontrarén entre los problemas al final del capftulo. EVEMPLO 9.1. Considere una esfera de material magnético lineal de radio a y permeabilidad 1, Esfera magnéticamente colocada en una regi6n del espacio que contiene uncampo magnético inicial- permeable en un campo mente uniforme,B,. Nos gustatfa determinar como se modifica el campo magné- magnético uniforme tieq por la presencia de la esfera y, en particular, determinar el campo magnético en la esfera misma. Solucién: El problema es andlogo al caso de Ia esfera dieléctrica en un campo elécirico uniforme que se resolvid en Ia seccidn 4.9. Asf, eligiendo el origen de nuestro sistema de coordenadas en el centro de la esfera y la direcci6n de 240 9 Propiedades magnéticas de la materia B, como la direccién polar (direccién z), podemos expresar el potencial como una suma de arménicos esféricos. De nuevo, todas las condiciones en la frontera pueden satisfacerse por medio de los arménicos de cos @ pir, @) = Ayr cos @ + C.r? cos @ (9-49) para la region de vacfo (1) fuera de la esfera, y @3(r, 8) para la regiGn del material magnético (2). Las constantes A,, A,, C, y C, deben determinarse a partir de las condiciones en la frontera. ‘A grandes distancias de la esfera, el campo magnético conserva sucardcter uniforme: B= B,k y gf > ~(B, /i)r cos 8. En consecuencia, A, = ~(B,/th,) Como gty su campo magnético asoviado no pueden hacerse infinitos en ningiin punto, el coeficiente C, debe igualarse a cero. Habiendo aplicado las condicio- ), volvemos nuestra atencidn a la zona interfacial Agr cos 0 + Cr cos 8 (9-50) enr Ba) CQ -(— os A 6 ).! (re send + Gen = Az sen (9-51) GQ By cos@ + 2Ho7s cos@ = —pA; cos (9-52) Resolviendo estas dos ecuaciones simulténeamente se tiene ee = : (u + 2p0) a Bot C1= [e/n) = 1} Oe (tnd) — Ne Bah de donde los campos magnéticos en el interior y en el exterior de la esfera estin dados por (0-53) (ulus) —21(2) 320, cos8 +a,send) (9-54) 9.8 Problemas de valores en la frontera en los que intervienen materiales magnéticos 241 FIGURA 9.12 LLfneas de induccién ‘magnética Ben In vvecindad de una esfera de permeabilidad grande jez ee a Las lineas de induceién magnética se muestran en la figura 9.12. El segundo ejemplo trata de un iman permanente. EJEMPLO 8.2 — E] problema es determinar el campo magnético producido por una esfera magne- Campo de una esfera unifor- jizada uniformemente, de magnetizacidn M y radio a, cuando no estén presentes memente mugnetizada ros campos magnéticos. Solucién: Tomando la magnetizaci6n sobre el eje z y el origen de nuestro sistema de coordenadas en el centro de la esfera, podemos desarrollar el potencial en arménicos esféricos: GFF, 8) = DY Cy ar OF PP,(8) (9-55) para la regién de ma (1) fuera de la esfera, y 2807, 2) = 3 AaarP,(0) 0-56) para la regién del iman permanente (2). En el desarrollo (9-55) hemos excluido a propésito los arménicos con potencias positivas de 7, puesto que éstas tendrfan un valor muy grande para grandes distancias, y hemos excluido también las poten- cias negativas de ren la ecuacién (9-56), puesto que serfan infinitas en el origen. De las condiciones en la frontera para r= a: 242 9 Propiedades magnéticas de la materia obtenemos ~ da 2D, (Crna79 ~ Aaga")an! Fe PA(8) = 0 (9-57) a ° > (Cina * — Az,a")P,(8) = constante (9-57a) Ea r MoCo? + Ho D Pr(OUCi u(t + 1a-"*? + Ana] seh (9-58) = Ho cos @ = 0 Como P,(6) son funciones ortogonales, cada término de las ecuaciones (9-57) y (9-58) debe anularse individualmente, Para n= 0 Ci9@7' — Aro = constante, — te y,9@? = 0 Por tanto, C,,=0y 4,9 es una constante arbitraria que puede igualarse a 0 sin afectar a Ho B. De los términos n = 1, Cua — Ar, = 0 2C,,a7? + Api — M = 0 que pueden zesolverse simultineamente para dar Cia = Ma? ¥ Ara = 3M Para todo n 2 2, las tinicas C,, y A,,, compatibles con las dos ecuaciones son C42 0y Ay, =0. Poniendo estos resultados nuevamente en las ecuaciones (9-55) y (9-56), obtenemos I(r, 0) = AM(a*/r?) cos 6 (9-59) y gi(r, 6) = 4Mr cos 8 (9-60) La intensidad magnética H puede calcularse de la operacién gradiente, con el siguiente resultado: 9.9 Cireuitos de corriente que contienen medios magnéticos 243 FIGURA 9.13 Lineas de induccién rmagnética para una esfera uuniformemente ‘magnetizada, Gee H, = 4M(a°/r*)[2a, cos@ + ae send) (9-61) H, = -}Mk (9-62) Por tanto, el campo extemo de Ia esfera uniformemente magnetizada es exacta- ‘mente un campo dipolar que proviene del momento dipolar +-7a°M. La intensi- dad magnética dentro de la esfera es un campo desmagnetizante, resultado que concuerda con el campo E en el interior de un dieléctrico uniformemente polari- zado. Por tanto, vemos que fa esfera magnetizada estd sometida a su propio cam- po desmagnetizante, El factor + = (1/47)(4z/3) de la ecuacién (9-62) depende explicitamente de la geometria esférica. La cantidad 47/3 se Tama factor de desmagnetizacion de una esfera. Los factores de desmagnetizaci6n para otras formas geométricas han sido calculados y tabulados.* El campo magnético externo B, es exactamente pt, veces la ecuacién (9-61). La induccién magnética en Ia esfera es B, = 3uoMk = SucM (9-63) Las lineas de induccién magnética se muestran en la figura 9.13. CIRCUITOS DE CORRIENTE QUE CONTIENEN MEDIOS MAGNETICOS En el capitulo 8 estudiamos los campos magnéticos producidos por cireuitos de corriente en el vacfo, Uno de los ejemplos considerados en los problemas (proble- ma 8.19) fue el de un devanado uniforme toroidal con N vueltas, que conduce una * Vease, por ejeraplo, American Instizute of Physics Handbook, 3a, ed, Nueva York, McGraw ti, 1972, pags. 5-247. 244 — 9 Propiedades magnéticas de la materia FIGURA 9.14 Devanado toroidal corriente de intensidad (Fig. 9.14). Resolvamos nuevamente el problema del toroide, pero ahora con la regién interior del devanado Iena de un material ferromagnético que supondremos homogéneo, isétropo y originalmente desmagnetizado. El campo yeetorial que se obtiene més facilmente es la intensidad magnética, ya que esté rela- cionado con la intensidad de corriente en el devanado por medio de la ley de circuitos de Ampere, ecuacién (9-31). Si aplicamos la ecuacién (9-31) a una trayectoria cireu- lar que es coaxial con el hueco del toroide, tal como la trayectoria punteada en la figura, los argumentos de simetria nos indican que H es igual en todos los puntos de latrayectoria: Al = NI ° NE Bh (9-64) Aqut, cl subtndice representa la componente tangencial a la trayectoria, y= 2ares la longitud total de la trayectoria. De la ecuaci6n (9-26), boNT i Asi, el campo magnético difiere del caso en el vacfo en el término aditivo AM, Mediante el procedimiento anterior sélo se obtiene la componente tangencial de B(y de H); sin embargo, ésta es la tinica componente que esperamos que esté presente. ‘Segtin la ecuaci6n (9-27), hay dos clases de fuentes para la intensidad magnética: las corrientes de transporte y el material magnetizado. Bs facil demostrar que la corriente en el devanado toroidal produce sdlo un campo tangencial. Este devanado es equiva- lente a N espiras circulares de coriente; si las combinamnos por pares (Fig. 9.15), es evidente que cada par de espiras produce un campo tangencial en el punto en cuestién, La segunda fuente de H, el material magnetizado en sf mismo, puede proporcio- nar posiblemente una contribucién a través de las densidades de polos: p, -V-My,,=M-n, Como el material ferromagnético del toroide es isstropo, M tendra el mismo sentido que H. Pero M se generé como respuesta a las corrientes en el B, + MoM, (9-65) 9.9 Cireuitos de corriente que contienen medios magnéticos 245 FIGURA 9.15 Naturaleza axial dl campo en wn devanado toroidal, demostrada mediante Ia eombinacién \ jj de los campos magnétieos dcbidos a pases de espiras de comiente devanado toroidal y este campo es tangencial. Por tanto, es probable que haya una sola M, por lo que podemos eliminar el subindice t. Baséndonos en esto, no hay super- ficies en la muestra toroidal que sean perpendiculares a M y, en consecuencia, no hay G,,. Finalmente, p,, debe ser igual a cero; aunque M pueda ser funcién de r (la distan- cia al cje del toroide), el término AM/Ar no contribuye a la V - M. El resultado de interés es que el material magnetizado no contribuye a H en este caso y la ecuacién (9-65) da todo el campo magnético. Otro problema, algo ms complicado que el anterior, es el de un devanado toroidal de N vueltas sobre una muestra ferromagnética en la que se ha dejado un entrehierro eno de aire, de anchura d (Fig. 9.16). No haremos distincién entre un entrehierro leno de aire y uno de vacio, puesto que es evidente de la tabla 9.1 que la permeabili- Gad del aire difiere slo muy ligeramente de 44,, En este problema, la ley de citcuitos de Ampére no es suficiente para determinar H porque los argumentos de simetria no pueden considerarse para decir que HT es igual en todos los puntos de una trayectoria circular. Por tanto, vayamos primero a la ecuacién base, (9-27) ‘Nuevamente, observamos que hay dos contribuciones a la intensidad magnética, una de las corrientes de transporte y otra de la magnetizacién. Como el devanado toroidal es idéntico al del problema anterior, la contribucién de las corrientes de trans- porte a H debe ser igual que antes. Representando esta contribucién con el subindice 1, podemos escribir H=— (9-66) FIGURA 9.16 Devanado toroidal sobre un anillo de material magnético con un entrehierro leno de aire, 246 *9.10 9 Propiedades magnéticas de la materia Nuestro problema es calcular HH, 0 el término Vg. Para conservar la sencillez del problema, consideraremos valida la suposicién de que se tiene una magnetizacién uniforme tangencial M en todo el material ferromagnético; esto nos proporcionaré toda a fisica esencial sin complicarel élgebra. Entonces, py es igual a cero, pet0 Gy = + Men las caras de los polos que limitan con el entrehiezzo leno de aire, La situacién nos recuerda mucho la del problema electrostatico en el que interviene un condensa- dor cargado de places paralelas. De hecho, Ia formulacién matematica del potencial es idéntica en los dos casos. Si el entrehierro leno de aire es extremadamente angosto, centonces, aproximadamente, H,=M (en el entrehiesro) H,=0 (en cualquier otro sitio) (9-67) ‘Sin embargo, este resultado no es compatible con la ley de circuitos deAmpere, puesto que fara 3 pet + Hh) dl = NI-+ Md # NI a menos que d sea despreciablemente pequefia, Para un entrehierro angosto Lleno de aire, pero no despreciablemente pequefio, una mejor aproximacién es = a(1 - 4) (en el entrehierro) d f= —Mo (en el material), (9-68) lo que no sélo satisface la ley de circuitos de Ampére, sino que también tiene en cuenta ta continuidad de la componente normal de B a través de las caras de los polos. ‘Combinando las ecuaciones (9-66) y (9-68) y sustituyendo el resultado en Ia ecuacién (9-26); B= 4(H + M) encontrames que _ HoT _d a8", Ho (1 ) (9-69) santo en el entrehierro como en el material magnético. Para resolver completamente el problema, s6lo tenemos que conocer la relaci6n M = an(H)H Para el “hierro dulce”, z,, puede considerarse constante. CIRCUITOS MAGNETICOS ‘Como hemos visto, las lineas de flujo magnético forman curvas cerradas. Si todo el flujo magnético (o précticamente todo) asociado con una determinada distribucién de corrientes esta confinado a una trayectoria bastante bien definida, entonces podermos 9.10 Cireuitos magnéticos 247 FIGURA 9.17 Circuito magnético. ae NM yuettas Trayectoria ei .ético. Por tanto, los ejemplos expuestos en Ia seccién 9.9 son circuitos magnéticos, puesto que el flujo magnético se confina a una regién inte- rior al devanado toroidal. En el primer ejemplo, el circuito consistié en un solo mate- tial, un anillo ferromagnético; en el segundo caso, sin embargo, encantramos un cifeuito con dos materiales en serie: un material ferromagnético y un entrehierro leno de aire. Consideremos un circuito en serie més general, con varios materiales rodeados por un devanado toroidal de.’ vueltas que conduce una corriente de intensidad , como el de Ia figura 9.17. De la aplicacién de la ley de cireuitos de Ampére a una trayectoria que sigue el circuito (Ia linea punteada de la figura), obtenemos gud =N Conviene expresar Hen cada punto de ta trayectoria en funcién del flujo magnético ®; empleando B = “Hy ®= BA, donde A es el area de la seccién transversal del circuito en el punto en consideracin, vemos que od —<=NI HA \-Como estamos estudiando un circuita magnético, esperamos que ¢ sea esencialmen te constante en todos los puntos del circuito; en consccuencia, podemos sacar ® fuera de la integral: dt : og aoM f (6-70) Esta es la ecuacién basica del circuito magnético que nos permite obtener el flujo en funcién de los pardmetros del circuito. La ecuacidn (9-70) nos recuerda una ecuacién semejante para un circuito de co- rriente en serie: JR = ¥. Por analogia, definimos una fuerza magnetomotriz. (fmm): fmm = NI o71) y la reluctancia 2, dl R=o— (9-72) 248 9 Propiedades magnéticas de la materia Utilizando estas definiciones, podemos volver a escribir la ecuacién (9-70) como fmm oom & a (9-70a) Si el circuito est formado por varias partes homogéneas, cada una de secci6n trans- versal uniforme, la reluctancia puede calcularse aproximadamente mediante =y+-s %, (9-72a) 7 yA, En consecuencia, la reluctancia total del circuito en serie es la suma de las reluctancias de los elementos individuales. La analogia entre los circuitos magnéticos y los de corriente es atin mayor de lo que se ha indicado, puesto que la resistencia de un cirevi- to de corriente esta dada por a A aque difiere de I ecuaci6n (9-72) sélo en Ia sustitucisn de g por f. Debido a esta analogia, es evidente que las combinaciones de reluctancias en serie y en paralelo pueden combi- narse de la misma forma que las combinaciones de resistencias en serie y en paralelo. El concepto de circuito magnético es mas sil cuando se aplica a circuitos que contienen materiales ferromagnéticos, pero precisamente para estos materiales surgen algunas dificultades. Para un material ferromagnético, = (#1), y no conocemos Hen el material hasta que el problema del circuito esta completamente resuelto y deter- minado. Sin embargo, la situacidn no es irremediable; de hecho, el problema puede resolverse con bastante facilidad mediante un procedimiento iterativo: (1) Como pri- mera aproximacién, podemos considerar H = NIHf,,,, donde I, ¢5 1a longitud total del circuito. (2) La permeabilidad de cada material del circuito se obtiene para este valor de H a partir de la curva de magnetizacién adecuada, (3) Se calcula la reluctancia total del circuito, y (4) el flujo ® se calcula de la ecuacién (9-70a). (5) A partir de ®, se hallan las intensidades magnéticas en los diversos elementos y se vuelven a deter- ‘minar las permeabilidades. (6) El procedimiento se repite a partir del apartado (3). Generalmente, son suficientes una o dos iteraciones para determinar ® con un porcen- taje de error muy pequeiio. Lareluctancia & es inversamente proporcional a la permeabilidad 1, Como la permeabilidad del material ferromagnético puede ser 100 veces fy 108 jf, 0 incluso 108 y1, en algunos casos, es evidente que el material ferromagnético forma una trayec- toria de baja reluctancia para el flujo magnético. Si el flujo magnético encuentra dos trayectorias paralelas, una de alta reluctancia ,,y otra de baja reluctancia Zi, enton- ces la mayor parte del flujo pasaré por la trayectoria de baja reluctancia y la reluctancia equivalente de la combinacién estd dada por =%2, %, (Gk, + 9f,). Observando ahora la figura 9.18, vemos que si los materiales A, B, y C son ferromagnéticos, la mayor parte del flujo seguird el anillo ferromagnético, porque la trayectoria por el aire entre los extremos del solenoide tiene una reluctancia relativamente alta. Asi, los circuitos magnéticos de las figuras 9.17 y 9,18 son esencialmente equivalentes. 9.11 Circuitos magnéticos que contienen imanes permanentes 249 FIGURA 9.18 Este circuito mugnstico es equivalente al de la figura 9,17 si las permeabilidades de A, B, y C son grandes. N vueltas “9.11 Si los materiales B y C son ferromagnéticos, pero A representa un entrehierro Tleno de aire, los circuitos no son equivalentes porque hay una firga de flujo en los extremos del solenoide de la figura 9.18. La cantidad de flujo que sale del circuito depende de la razdn de Ia reluctancia del circuito magnético a la trayectoria de fuga. Cuando el entrehierro Teno de aire A es pequeiio comparado con la longitud del sole noide, el flujo de fuga es pequefio y en célculos aproximados puede despreciarse. La reluctancia de la trayectoria de fuga se ha determinado para muchas formas geométricas comunes y se puede encontrar en varios manuales de consulta convencionales.* El concepto de circuito es seguramente una aproximacién mds burda en el caso magn! co que enel eléctrico, porque (1) la razén entre la reluctancia del cireuito y la reluctancia de fuga no es tan pequefia como Ia razén entre las resistencias correspondientes del aso eléctrico, y (2) las dimensiones laterales del circuito magnético no son general- mente despreciables en comparacisn con su longitud. Sin embargo, se ha probado que cl concepto de circuito magnético es extremadamente iitil. CIRCUITOS MAGNETICOS QUE CONTIENEN IMANES PERMANENTES EI concepto de circuito magnético es atil también cuando se aplica a circuitos con imanes permanentes, es decir, a circuitos de flujo en los que ® tiene su origen en un material permanentemente magnetizado. Veremos que ¢s conveniente usar la abrevia~ ‘ura IP para el imén permanente, Debido a Ia relacién complicada B-H en el material LP, el procedimiento descrito en la seccidn anterior no es adecuado para el problema que tenemos ahora, Por esto, volveremos nuevamente ala ley de circuitos de Ampere, aplicada ahora a la trayectoria de flujo del circuito I-P: * Véase, por ejemplo, S. A. Nasary L, E, Unnewehr, Bleciromechanics and Rotating Electric Machines. Nueva York, Wiley, 1978, y FN. Bradley, Macerials for Magnetic Functions, Nueva York, Hayden Book Co., 1971, pag. 162, 250 9 Propiedades magnéticas de la materia fud=o é . f Hdl= -[ Hdl (0-73) 2 Caan Al escribir la ecuacién (9-73) suponemos explicitamente que el material IP esté entre los puntos by a de la trayectoria del flujo, mientras que dea a‘ la trayectoria del flujo tno encuentra material I-P. El uso de B= Hy ® = BA en el primer miembro de la ecuacin (9-73) da <2 oe —=- Hdl 744 HA doa one) El flujo magnético @ es continuo en todo el circuito, de modo que @ = B,A,, donde &,, es el campo magnético en el iman permanente y A, es el area de la sec- cidn transversal. El lado derecho de la ecuacién (9-74) puede escribirse como Hl» donde H,, es la intensidad magnética promedio del imén y /, es su longitud Por tanto, ByyAry Pay = —Hubre (9-74b) es la ecuacién que relaciona las cantidades desconocidas B. y H,. Esta ecuaci6n pue- de resolverse simulténeamente con la curva de histéresis del imén para dar tanto B,, como H,, Como ejemplo de un circuito L-P, consideremos el circuito compuesto por un imdn, un entrehierro Meno de aire y hierro dulce (Fig. 9.19). Es importante darse cuen- ta de que el hierro dulce no es un material I-P; su histéresis es realmente despreciable comparada con ta del imén, y 41,= B,/H, es una cat a, La reluctancia ®,, est dada por FIGURA 9.19 Cireuito de imén permanente. Para este Circuito, sobre el iman actda un compo desmagnetizante bastante grande; este ltimo puede reducirse stumentando la longitu ‘del material L-P (por ejemplo, colocando imanes odicionales 2n los brazos laterales del citeuito). Hiervo dulee 9.11 Cireuitos magnéticos que contienen imanes permanentes 251 (9-75) donde los subindices i y g se refieren al hierro dulce y al entrehierro leno de aire, respectivamente. Si el entrehierra lleno de aire no es demasiado angosto, la ecuacién (9-75) puede, en general, calcularse aproximadamente mediante | Sov * Ae que, cuando se combina con (9-74b), nos da nA, Bn = Aol (9-76) una relaci6n lineal entre By H,, La representacién grafica de esta ecuaci6n, junto con la curva de histéresis del imén, se muestran en la figura 9.20. El punto de corte de las dos curvas da el punto de operacién del imén. El problema esté ahora casi resuelto: conociendo B,, se determinan fécilmente el flujo Py la densi- dad de flujo B,. Sin embargo, hay dos puntos que merecen atenci6n. El primero es: qué se utiliza para el rea efectiva A, del entrehierro? Como una primera aproximacién, podemos considerar A, igual al dea de la cara del polo del hierro dulce, y si el entrebierro Ileno de aire no es demasiado grande, esta aproximacin es adecuada. No entraremos en un andlisis detallado de este punto, pero indicaremos al lector interesado que consulte Las referencias citadas en 1a secci6n anterior. En segundo lugar, el problema del flujo de fuga es tan importante en los circuitos I-P como en otros tipos de circuitos magnéticos. No obstante, para los problemas que se presentan en este libro, supondremos general- mente que el flujo de fuga puede despreciarse. Finalmente, observamos que H,,, tal como se mencioné en la figura 9.20, es nega- tivo; esto es, la intensidad magnética del imén es un efecto desmagneticante. Este es un resultado general. Cuando el flujo magnético tiene su origen en un imén perma- nente, entonces ¢] imén mismo est sometido a un campo desmagnetizante. FIGURA 9.20 Linea desmagnetizante para un circuito ‘magnético, (El subindice im significa imén.) Como se-constrye la gréfica de gf, en lugar de Hy La pendiente dela recta ‘desmagnetizante €s exactamente -(,A IA): en otras palabras, un rdimere puro. Bu = — 28 sin L Relacién B-H para -P oll 252 9.12 9 Propiedades magnéticas de la materia RESUMEN Enel capftulo 4 sefialamos que la respuesta de un medio (dieléctrico) a un campo £ era una densidad de carga de polarizacién p,=-V + P (a, = n*P), donde P= 7K; en el capitulo 7 se vio que la respuesta de un medio (conductor) a un campo E era una densidad de cortiente de transporte J = gE. Encontramos ahora que la respuesta de un ‘medio (magnético) a un campo B es otro tipo de densidad de corriente, la corriente de magnetizacién atémica, Ju =UXM = (jy =—m Xx M) donde M = Am/Av es el momento magnético por unidad de volumen del material. El potencial vector debido a la magnetizacién es = Ho [Iu(t) de’ 4xJ ir—r'| A(r) més la corriente El campo total B causado por la corriente de transporte estacion: de magnetizacién satisface Vx B= old + Jy). Observe que V+ J,,= 0. Es conveniente definir el campo vectorial 1 H-—B-M Ho de modo que V x H = J, con solamente las corrientes de transporte convencionales como fuentes. Para un medio dado, debe conocerse la susceptibilidad magnética en Ja ecuacién constitutiva. M = yn(F)H Combinada con la definicién de H, se tiene B= u()H donde 1 = y4{1 + x,(21)]. Esta relacién, junto con las ecuaciones diferenciales v-B=0, VxH=J determina los campos B y H, sujetos a las condiciones en la frontera B,, * La mayorfa de los materiales son diamagnéticos (y,, < 0) 0 paramagnéticos (p> 0); en cualquiera de los casos, |7,,|<< 1. Los materiales magnéticos de importan- cia practica son ferromagnéticos. Para estos. |7,1 puede ser mayor que 1000, pero B= B(H) noes lineal y no tiene valor unico (histéresis). -B,= 0, Hy-Hy=jXm * Debido a que V x H= 0, en los problemas en los que no hay corrientes de transporte es conveniente usar el potencial escalar, = -¥o" PROBLEMAS —— Problemas 253 Como V+ B= 0, V+ H=-V+M, g* satisface Ia ecuacién de Poisson Voi =T-M Una solucién es rion EL |e donde p,=-V-M, 0 = nM. (Esta solucién es vitil si Mes una funci6n dada.) + En los problemas con medios lineales o que tienen M uniforme, V+ H = 0y g* satisiace la ecuacién de Laplace. Estos problemas son idénticos a los correspondien- tes problemas electrostéticos sin densidad de carga externa. + La ley de Ampére relaciona el campo H con la corrieme de transporte: pued=1 + La solucién para H se divide en una parte debida a la comtiente de transporte y otra debida a los materiales magnéticos: 1 de) x=) aa) ee P Hr) dv’ — Vor() (El cdleulo del segundo término depende del conocimiento de MGH).) + En presencia de materiales ferromagnéticos con jt grande, una aproximacién itil puede ser considerar que todo el flujo ®esté confinado en un volumen cono- cido. Entonces MI = OR donde la reluctancia se puede calcular para cada clemento del circuito magnético, 9.1. Unimén permanente tiene la forma de un cilindro recto de longitud Si la magnetizacién ‘Mes uniforme y tiene la direcciGn del eje del cilindro, encuentre las densidades de corriente de ‘magnetizacidn Jy ¥ jy- Compare la distribucién de la corriente con Ia de un solenoide. 9.2 (a) Halle la distribucién de corrientes de magnetizacién correspondientes a una esfera uniformemente magnetizada con magnetizacidn M. Segtin Jaecuacién (9-63), ls induccién mag- nética B es uniforme en el interior de dicha estera. (b) ,Puede usar esta informacién para disefiar ‘un devanado por el que pase una corriente que produzca un campo magnético uniforme en tuna regiGn estérica del espacio? 9.3 (a) El momento magnético de un cuerpo macroseépico se define como |, M de, Demuestre Ja relacién [mae = [ nate + Fondo *CAP{TULO 1 0 Teoria microscépica del magnetismo En el capitulo anterior nos ocupamos de los aspectos macroseépicos de la mag- netizaci6n, Las propiedades magnéticas de Ia materia se introdujeron explicitamente a través de la funcién M, la cual se relacioné con Ia induccién magnética por medio de pardmetros determinados experimentalmente. En este capitulo consideraremos la ma~ teria desde el punto de vista microscépico (es decir, como una agrupacién de Stomos 0 moléculas) y veremos cémo responden las moléculas individuales a un campo magné- tico impuesto. Si este procedimiento se realizara en la forma mas completa posible, finalizarfamos con expresiones teéricas para la susceptibilidad y con relaciones B-H para todos los tipos de materiales. Ciertamente, tal procedimiento queda mas alld del aleance de este libro; sin embargo, podemos demostrar con facilidad cémo se originan los diversos tipos de comportamiento magnético, y ademas deducir expresiones que predigan el orden de magnitud correcto de la susceptibilidad en algunos casos. Un andlisis mucho més completo y detallado de los temas presentados aqui podrd encon- trarse en libros de fisica del estado sdlido,t En la formulacién macroscépica del capftulo 9 tratamnos dos campos vectoriales, By H, que relacionamos mediante la ecuaci6n B = y,(H +M). Desde el punto de vista mictoscépico, la distincidn entre B y H desaparece en gran parte porque consideramos una agrupacién de moléculas (es decir, una agrupacién de dipolos magnéticos 0 de grupos dipolares) en el vacio. Nos interesa el campo magnético cerca de una molécula en cl vacio o en la posicién de una molécula cuando ésta se quita del sistema. Por tanto, B,, = Hi, Aqui el subindice m indica “microscépico”, pero en las siguientes * Este capitulo puede omitirse sin pérdida de continuidad, ¥ Véase, por ejemplo, C. Kittel, Inroduction to Solid State Physics, 6a. ed., Nueva York, Wiley, 1986, caps. 14 y 15, 258 10 Teorfa microsc6pica del magnetismo 10.1 secciones de este capitulo el sfmbolo B, (y H,) representard un valor particular del campo microscépico, es decir, el campo en la posicién de una molécula Cuando se estudia ef campo microscépico dentro de la materia, se suele relacio- nar H,, con el campo H macroscépico, en lugar de B,, con el campo B, porque tanto H como H,, pueden escribirse sencillamente en funcidn de las integrales sobre las dos distribuciones de corriente y de dipolos. Sin embargo, importa muy poco que se calcu- le H,, 0 B,, puesto que difieren uno de otro slo en un factor de escala #1, CAMPO MOLECULAR DENTRO DE LA MATERIA El campo magnético que es efectivo en la interaccién con las corrientes atémicas de un tomo o una molécula se Hama campo molecular B, = UH, En algunos textos se lama campo local, y es el campo magnético en una posicién molecular (o atémica) del material, Este campo es producido por todas las fuentes externas y por todos los dipolos moleculares del material con excepcidn de 1a molécula (0 del atomo) en el punto que se esté considerando. Es evidente que B,, no tiene que ser igual al campo de induccién magnética macroscépico, puesto que esta ditima cantidad se relaciona con la fuerza sobre un elemento de corriente cuyas dimensiones son grandes comparadas con las dimensiones moleculares. El campo molecular puede calcularse por un procedimiento semejante al de la seccién 5,1 para el campo eléetrico molecular en un dieléettico, Consideremos un objeto material de forma arbitraria, que por conveniencia suponemos que est magne- tizado uniformemente con magnetizacin M. Saquemos una pequefia muestra del ob- jeto, dejando una cavidad esférica alrededor del punto en el que se va a calcular el ‘campo molecular (véase la figura 10.1). El material que queda debe considerarse como un continuo, esto es, desde el punto de vista macrosc6pico. A continuaci6n, volvemos a poner e] material en la cavidad, molécula por molécula, excepto la molécula del centro de la cavidad, donde queremos calcular el campo molecular. Las moléculas que se han vuelto a poner en su lugar deben considerarse no como un continuo, sine como dipolos individuales o como grupos dipolares. FIGURA 10.1 Cileulo de 1a contribucisn de Ia superficie de la “cavidad” aH, + y- representan Ia carga magnética (es decir, los polos gue se dirigen aNyS), 10.1 Campo molecular dentro dela materia 259 El campo macroseépico H, la intensidad magnética de la muestra, puede expre- sarse, segtin Ta ecuacidn (9-27), como 1 (r— F') eee , is ial Pape ad da’ onde las integrales se extienden sobre todas las fuentes: J, py ¥ Oy, El campo molecular H., puede expresarse de forma semejante, excepto que ahora hay contribuciones adi- cionales de la superficie de la cavidad y de los dipolos individuales dentro de ésta. La integral de p,,(r — ‘Vr — r'P sobre el volumen de la cavidad no necesita excluirse especificamente, puesto que p,,=—-V - M=0en la muestra uniformemente magneti- zada. Por tanto, iH, =H+H, +H’ (10-1) donde H esa intensidad magnética macroscépica de la muestra, H, es la contribu- cidn de la densidad de polos superficial ¢,, = M, sobre la superficie de la cavidad (véase la figura 10.1) y H' es la contribucién de los distintos dipolos del interior de la cavidad. De la deduccién correspondiente en la seccién 5.1, se ve que H, es H, = 1M (10-2) Ademés, la contribucién de los dipolos en la cavidad ¥ 1 H re (10-3) donde F, es la distancia del #-simo dipolo al centro de la cavidad y tiene fa misma forma que el término dipolar eléctrico correspondiente Ben la seccién 5.1. Por tanto, si restringimos nuesiro interés a la clase bastante abundante de materiales para los cuales se anula la ecuacién (10-3), la ecuacién (10-1) del campo molecular se reduce a H,, = H+ IM (10-4) B,, = pH, (10-5) Las ecuaciones (10-4) y (10-5) dan el campo molecular en funcién de la intensidad magnética macrosc6pica y la magnetizacién de la muestra. Para la mayorfa de los 260 10 Teorfa microseSpica del magnetismo 10.2 | materiales diamagnéticos y paramagnéticas, el término +M = +7,H es despre- ciablemente pequesi, pero para materiales ferromagnéticos la correccién es muy importante. ORIGEN DEL DIAMAGNETISMO Para calcular la susceptibilidad diamagnética de un conjunto de dtomos debemos sa- ber algo acerca del movimiento electrénico en el 4toma mismo. Supondremos que cada electeén circula alrededor del nticleo atémico en alguna clase de érbita y, por conveniencia, elegiremos una 6rbita circular de radio R en un plano perpendicular al campo magnético aplicado. La mecénica cudntica nos dice que, aun cuando esta forma de razonamiento es aproximadamente correcta, los electrones no circulan en érbitas bien definidas. Para resolver adecuadamente el problema, tendrfamos que resolver la ‘ecuacién de Schroedinger para un electrén atémico en un campo magnético; sin em- argo, nuestro calculo "cldsico” un tanto ingenuo da el orden de magnitud correcto para la susceptibilidad diamagnética, Antes de que se aplique el campo de induccién magnética, el electrén est4 en equilibrio en su érbita: F, = meweR, (10-6) donde F, ¢s la fuerza eléctrica que mantione al electrén en su tomo, «es la frecuen- cia angular del electrén en su 6rbita y m, es la masa del electr6n. Al aplicar un campo :magnético se ejerce una fuerza adicional ~ev xB, sobre el electrén; suponiendo que el electrén permanece en la misma érbita, se encuentra que F, # eoRB,, = m,wR que, cuando se combina con la ecuacién (10-6), da £ewBy = Me(wW — Wo)(w + Wo) (10-7) La cantidad A@= @~ @ es el cambio en la frecuencia angular del electrén. De aqui que el electron se acelera o bien disminuye su velocidad en su érbita, dependiendo de la forma geométrica detallada (es decir, del sentide de v x B, con respecto a F, }, pero en cualquier caso el cambio en el momento magnético orbital es en sentido opiesto al del campo aplicado. El lector puede verificar facilmente este enunciado. Aun para los mayores campos que pueden obtenerse en el laboratorio (~ 1007), Ages muy pequefio comparado con a, de modo que Ja ecuacién (10-7) puede siem- pre aproximarse mediante (10-8) La cantidad (e/2m,)B,, se Hama frecuencia de Larmor. Hasta este punto hemos supuesto simplemente que el electrén permanece en la inisma 6rbita. Hemos utilizado esta suposicién junto con el equilibrio de fuerzas para 10.2 Origen del diamagnetismo 264 deducir la ecuacién (10-8), Para que el electrtin permanezea en su 6rbita, el cambio en su energfa cinética, como se determiné por la ley de induceiGn de Faraday, debe ser consistente con Ja ecuacién (10-8).* Cuando se comienza a generar él campo magné- tico, hay un cambio en el flujo a través de la drbita dado por R? AB... Este flujo atraviesa las An espiras orbitales electrénicas, donde An es el ntimero de revoluciones realizadas por el electr6n durante el tiempo en que el campo cambia. Fl flujo variable produce una fem de acuerdo con Ia ley de Faraday: 4B, dn = aR? t8m 8 = aR’ “a on = aR? Bn (10-9) La energia dada al electrén en este proceso es €e y esto aparece como un cambio en la energia cinética: 1 7 mR? — w} Peto AB,,es sélo el valor final del campo B,,,y el valor promedio de dn/dt = (ea+ «,)/ 4n. Asi, (10-10) e Aw = 2m, Bm de acuerdo con la ecuacién (10-8). Por tanto, la suposici6n de una érbita constante no conduce a una contradiccién entre (10-9)y la ecuacidn de las fuerzas. El diamagnetismo es el resultado de la ley de Lenz operando a escala atémica. Bajo la influencia de un campo magnético, las corrientes clectrénicas en cada étomo se modifican de tal modo que tienden a debilitar el efecto de este campo. El cambio en la velocidad angular predicho por la ecuacién (10-8) produce un cambio en el momento magnético dado por we — Ppp ty a dm eA im Be --Zn tH, (40-11) Para hallar la magnetizacién, este resultado debe sumarse sobre todos Tos electrones enuna unidad de volumen. Para una sustancia que contiene N moléculas por unidad de volumen, todas de la misma especie molecular, Ne} OL OH, ZR (10-12) donde la suma se efectiia sobre los electrones de una molécula. Para materiales diamagnéticos, H,, difiere muy poco de H, de modo que Ia susceptibilidad diamagnética * La ley de induecién de Faraday y la ley de Lenz se tratan on el capitulo 11, seeciéa 11.1. 262 10 Teoria microscépica del magnetismo 10.3 Nelo sy po 10-13 i i, = R ¢ a) Este resultado se ha obtenido suponiendo que todos los electrones citculan en planos perpendiculares al campo H,,. Cuando la érbita se inclina, de modo que una normal a In Grbita forma un angulo 6, con el campo, sélo la componente de H,, alo largo de esta normal (H,, cos 8) es efectiva para alterar Ia velocidad angular del électr6n, Ademas, la componente de Am paralela al campo es menor por el factor cos 6), Por tanto, una mejor aproximacién a la susceptibilidad diamagnética es 2 Hn -MEMY Rico? 6; (10-136) El diamagnetismo probablemente estd presonte en todo tipo de materia, pero su efecto es frecuentemente enmascarado por un comportamiento paramagnético 0 ferromagnético mas intenso que puede tener lugar simultancamente en el material. El diamagnetismo es particularmente notable en los materiales que consisten enteramen- te de dtomos 0 iones con “capas electrénicas cerradas”, ya que, en estos casos, todas las contribuciones paramagnéticas se cancelan ORIGEN DEL PARAMAGNETISMO. EI movimiento orbital de cada electrén en un tomo o molécula puede escribirse en funcién de un momento magnético; esto se deduce directamente de la ecuacién (8-22) ‘Ademiés, se sabe que el electrén tiene una propiedad intrinseca Hamada espin, y un momento magnético inirinseco asociado a esta carga con espin, De este modo, cada molécula tiene un momento magnético m, que es Ja suma vectorial de los momentos orbitales y de espin de los diversos electrones de la molécula, En resumen, el paramagnetismo resulta de Ia tendencia de estos momentos moleculares a alinearse con el campo aplicado, al igual que el cireuito de corriente de la ecuacién (8-19) tiende a alinearse con el campo. Sin embargo, la situaci6n no es tan clara eomo la de un citcuito de corriente. De hecho, hay dos complicaciones: (1) en presencia de un campo magnético, los movi- mientos electr6nicos estén cuantizados de tal modo que cada momento orbital y de espin tiene s6lo un conjunto discreto de orientaciones relativas al sentido del cam- po. Ademés, dos electrones de la molécula no pueden ocupar el mismo estado cudntico, de modo que si hay suficientes electrones por molécula para Ilenar las “capas electrénicas”, entonces deben utilizarse todas las posibles orientaciones y m, ¢s cero. Esté claro que el paramagnetismo puede tener lugar sélo cuando m, #0. (2) El movimiento electrénico dentro de un dtomo que da origen a m, también pro- duce un momento angular con respecto al micleo atémico; de hecho, m, esté linealmente relacionado con este momento angular. En estas condiciones, el mo- mento de rotacién magnético no alinea directamente el momento dipolar m, con el campo, sino que origina un movimiento de precesién con respecto al campo con una 10.3 Origen del paramagnetismo 263 inclinacién constante.* Los étomos (0 las moléculas) en nuestro sistema material es- ‘én en contacto térmico entre si. En un gas 0 en un Iiquido, los étomos estén suftiendo continuamente colisiones unos con otros; en un sélido, los 4tomos estén experimen- tando una oscilacién térmica, En estas condiciones, los diversos m, pueden intercambiar Ja energfa magnética con Ja energfa térmica de su medio ambiente y hacer transiciones de un estado de precesiGn 2 otro con otra inclinacién distinta. La energia térmica del sistema tiende a producir una orientacién completamente aleatoria de m,, pero las orientaciones a lo largo de la direecién del campo o cercanas a elle tienen una menor energia magnética y, por tanto, son favorecidas. La sitacién es bastante semejante ala de las moléculas polares de un campo eléctrico que se analizé en la secci6n 5.3. Para un material compuesto totalmente por una especie molecular, en el que cada molécula tiene un momento magnético my, la orientacidn fraccionaria esta dada de forma aproximada por la funcién de Langevin, ecuacisn (5-21), con Moon i (10-14) La magnetizacién est dada por [Mj = Noo[ cothy =S (10-15a) donde V es el mimero de moléculas por unidad de volumen. Excepto para temperatu- ras cercanas al cero absoluto, la funcién de Langevin puede aproximarse al primer término de su serie de potencias: Nm Amo, 10-516) sng he ee que da la susceptibilidad paramagnética Nrnit in = (10-16) Segiin la teorfa at6mica, m, esté en el intervalo de unos cuantos magnetones de Bohr (1 magnet6n de Bohr = eh/4mm,, donde h es la constante de Planck). Las ecuaciones (10-16) y (10-136) explican el orden de magnitud de las 7, de la tabla 9.1, Podemos resumir brevemente los resultados de esta seccién como sigue: Para poder presentar un comportamiento paramagnético, los fitomos (0 las moléculas) del sistema deben tener momentos magnéticos permanentes, y éstos tienden a orientarse en el campo aplicado. Los diversos momentos moleculares se desacoplan, esto es, precesan alrededor del campo magnético individualmente (no al unfsono}, pero pue- den intercambiar energfa debido al contacto térmico con su medio ambiente, Excepto + En divorsos textos 30 puede encontar un anlisis dela precesidn de men campo magnésicnuniforme. Vease, por ejemplo, H. Goldstein, Classleal Meckantee, Reading, Massachussets, Addison-Wesley, 1950, pbgs.176-177 264 10.4 10 Teorfa microscépica del magnetismo a temperaturas cercanas al cero absoluto y para grandes campos simulténeos, la magnetizacién es mucho menor que el valor de saturacién que se obtendrfa cuando todos los momentos dipolares estuvieran alineados. TEORIA DEL FERROMAGNETISMO En materiales ferromagnéticos, los momentos atémicos (0 moleculares) estén casi alineados, aun en ausencia de un campo aplicado, La causa de esta alineacién es el campo molecularH,, que, segiin la ecuaci6n (10-4), no se anula cuando H = 0.amenos que M se anule simultsneamente. Una magnetizacién M da lugar a un campo molecu- lar, pero a menos que este campo molecular produzca la misma magnetizacién M que se supone que existe en el material, la solucién es inconsistente. Nuestro proble- ma consiste en determinar en qué circunstancias se puede mantener la magnetizaci6n por sf misma por medio del campo molecular. Se demostraré que es necesario generalizar la eouacién (10-4) hasta cierto grado. Para el campo molecular, escribiremos H,, = H+ YM, que, para H = 0, se reduciré a H, = yM (10-4a) ‘Seguin la sencilla teoria de la Seecién 10.1, 7= 4. Si los términos de la ecuacién (10-3) no suman cero, ypuede diferir de +; sin embargo, es probable que 7sea de este orden de magnitud Limitemos nuestra atencién a un material compuesto totalmente por una especie atémica; cada dtomo tiene un momento magnético m,, Hay N étomos por unidad de ‘yolumen, Para que los momentos atémicos estén casi alineados, M debe ser una frac- cién importante de Nm; no obstante, con el fin de concretar, digamos que M > 0.7Nimo (10-17) Seguin la ecuacién (10-15), esto implica que [coth y— (I/y)] > 0.7 0 y [que se define mediante la ecuacién (10-14)] > 3. Por tanto, motel, 1 ED que, cuando se combina con las ecuaciones (10-4a) y (10-17), da yNuorm§ 07> 3 (10-18) 3 Este resultado es (aproximadamente) la condicién para que tenga lugar el ferro- magnetismo, En la seccién anterior se dijo que la teorfa atémica predice que m, esté en un intervalo de unos pocos magnetones de Bohr. Con esto como base, la eeuacién (10-18) requiere una yde aproximadamente 10°, lo cual es muchos drdenes de magnitud ma- yor que lo que puede justificar la deduccién presentada en la seccidn 10.1. Pareceria entonces que ¢l origen del ferromagnetismo es considerablemente mas complejo que Ia situaci6n correspondiente en los ferroeléctricos (analizada en Ia seccién 5.4). 10.4 Teorfa del ferromagnetismo 265. En 1907, Pierre Weiss* formul6 su teorfa del ferromagnetismo. Weiss se dio cuen- ta del papel esencial que desempefia el campo molecular. No pudo explicar el gran valor de y, pero lo acepts como un hecho y siguid desarrollando su teorfa a partir de ese punto, Se encontré que las predicciones de su teorfa concordaban bastante bien con los experimentos. Por esta raz6n, al campo molecular de la ceuacién (10-4a) se le Tama a menudo campo molecular de Weiss. Quedé para Heisenberg, unos veinte afios mas tarde, el explicar el origen del gran valor de 7 Heisenberg demostr6, primero, que s6lo los momentos magnéticos de contribuyen al campo moleculer y, en segundo lugar, que el campo es producido baisicamente por fuerzas electrostaticas. Tomando como base la mecénica cudntica, demostré que cuando los espines de stomos vecinos cambian de un alineamiento para~ Jelo a otro antiparalelo, tiene que haber un cambio ulténeo en la distribucién de carga electrénica en los dtomos.¢ El cambio en la distribucisn de carga altera la ener- afa electrostitica del sistema y, en algunos casos, favorece la alineaci6n paralela (esto 5, e| ferromagnetismo). Una energfa dependiente del espin, o sea, una energia que depende de la configuracién del espin del sistema, puede considerarse en términos de la fuerza (o momento de rotacién) que se produce sobre uno de los dtomos cuando se altera la configuracién. Bl campo equivalente resulta ser proporeionall a M, pero con un coeficiente que depende en detalle de la distribucién de earga en el étomo en con- sideracién, La teorfa de Weiss-Heisenberg puede utilizarse para predecir la forma en que la magnetizacién de un ferroimdn cambia con Ia temperatura. Es evidente que la teorfa describe el ferromagnetismo como el caso limite del paramagnetismo en un campo magnético extremadamente grande, pero este campo proviene de la propia magnetizacién, Combinando la ecuacién (10-4a) con (10-14) y (10-15) se tiene 1 M= Nme{ eothy - 5] 0-19) y kD 2 (10-20) Horo La magnetizacién esponténea, es decir, la magnetizacion en un campo externo eer0, para una temperatura dada, se obtiene a partir de la solucién simulténea de las ecuaciones (10-19) y (10-20). Esto se hace fécilmente mediante un procedimiento grifico: repre- sentado gréficamente M en funcién de y para anbas ecuaciones, (10-19) y (10-20), ‘como se indica en la figura 10,2. Lainterseccién de las dos curvas da una magnetizacion ‘M(T) que es consistente con ambas ecuaciones. A medida gue la temperatura aumenta, * P. Weiss, Journal de Physique, vol. 6, pig. 667, 1907 + W, Heisenberg, Zeitschrift jar Physik, vol. 49, pig, 619, 1928, $ Este cambio de distribucién es una eonseeuencia del principio de exelusién de Pauli. 266 10 Teoria microscépica del magnetismo FIGURA 10-2 Determinacién de la rnagnetizaci6n esporténea ‘M(T) con ayuda de la funcién de Langevin. Ning msi — Ja curva lines, ecuacién (10-20), aumenta su pendiente, pero la ecuacién (10-19) no cambia, Por tanto, el punto de interseccién se mueve hacia la izquierda en la figura, y se obtiene un valor menor para la magnetizacién esponténea. Finalmente, se alcanza tuna temperatura para la cual la ecuacién (10-20) es tangente a (10-19) en el otigen; a esta temperatura, y a otras mayores, la magnetizaciGn espontdnea es cero. Esta tempe- ratura es la femperatura de Curie, T.,por encima de la cual la magnetizacién esponta- nea se anula y tiene lugar el comportamiento paramagnético ordinario. Una gréfica de M(T) en funcién de la temperatura, obtenida segtin el procedi- miento anterior, se muestra en la figura 10.3. Estos valores concuerdan aproximada- mente con los valores de la magnetizaciGn esponténea determinados experimentalmente para un material ferromagnético. DOMINIOS FERROMAGNETICOS Segiin la secci6n anterior, una muestra ferromagnética deberd magnetizarse casi hasta Ja saturacidn (independientemente de su historia anterior) a temperaturas por debajo FIGURA 10.3, Magnetizaci6n de un material ferromagnético en funcién de la temperatura Tse lama temperatura de Corie. (La curva mostrads se ha calculado con ayuda de la funcién elisica de Langevin; las correcciones de la mecénica euéntica cambian un poco Ia forma de la curva, haciendo que concuerde con los datos experimentales.) 10 os 06 ot 02 M(T)/Nag 10.5 Dominios ferromagnéticos 267 FIGURA 10.4 Estructuras de dominios fervomagnéticos: (a) cristal sencillo, (b) ‘muestra policristalina. Las flechas representan 1a direccion de magnetizacién, a de la temperatura de Curie. Esto parece contradecir la observacidn. Por ejemplo, sabe- ‘mos que una muestra de hierro puede existir en estado magnetizado o desmagnetizado. La respuesta a esta aparente paradoja es que un material ferromagnético se divide en dominios; cada dominio esté totalmente magnetizado segiin los resultados de Ia sec- cidn anterior, pero los diversos dominios pueden orientarse al azar (Fig. 10.4) y, por tanto, presentar un aspecto desmagnetizado desde el punto de vista macroscépico. El primero que postul6 la presencia de dominios fue Weiss, en 1907 Al pasar de un dominio a otro adyacente, el vector del momento atémico, m,, gira gradualmente desde su direccién original a otra nueva en el curso de unos 100 tomos (Fig. 10.5). Esta regién entre los dos dominios se llama pared del dominio. Podrfa parecer que un momento de espin atémico en la regiGn de la pared esta sujeto a ‘un campo molecular ligeramente menor que el de un momento de espin atémico den- tro del propio dominio. Esta observacién favoreceria por si misma una sola configura- cidn de dominio, Por otra parte, una muestra que consiste en un solo dominio debe ‘mantener un gran campo magnético extern, mientras que una muestra de dominios miltiples tiene una menor “energfa magnética” asociada con su estructura de campo, Por tanto, la estructura de dominios miltiples es, por lo general, energéticamente fa- vorecida. Los aspectos macroseépicos de la magnetizacién en los materiales ferromagné- ticos se relacionan con los cambios en la configuracién del dominio, El aumento en la FIGURA 10.5 Estructura de la regis de transici6n, 0 “pared de Bloch”, entre los dominios de un mate femromagaético. 268 —10 Teorfa microsc6pica del magnetismo FIGURA 10.6 Magnetizacién de un material fetromagnético («) desmagnetizado, (b) magnetizacién por el movimiento de la pared del dominio, (c) magnetizaci6n por la rotacién de dominios. magnetizacién resultante de la accién de un campo magnético aplicado es produ- cido por dos procesos independientes: por un aumento en el volumen de domi- nnios que estén orientados favorablemente en relacién con el campo, a costa de los dominios que se orientan desfavorablemente (movimiento de la pared del dominio), 0 por la rotaciGn de la magnetizaciGn del dominio hacia la direccién del campo. Los dos procesos se muestran esquemdticamente en la figura 10.6. En campos aplicados débiles, la magnetizacién cambia generalmente por medio del movimiento de la pared del dominio. En los materiales puros que consisten en una sola fase, el movimiento de la pared es reversible, en gran medida, para campos débi- les, En campos mds intensos, la magnetizaci6n tiene lugar por un movimiento de la pared irreversible, y finalmente por rotacién de dominios. En estas circunstancias, 1a sustancia permanece magnetizada cuando se suprime el campo magnético externo. El estudio experimental de dominios se hizo posible gracias a una técnica desa- roollada por primera vez por F. H. Bitter.* Un polvo magnético finamente dividido se espolvorea sobre la superficie de la muestra, y las particulas del polvo, que se retinen sobre las fronteras del dominio, pueden verse con un microscopio. Por medio de esta técnica se ha hecho posible incluso observar el movimiento de la pared del dominio bajo la accién de un campo magnético aplicado. El tamafio de los dominios varia ampliamente, dependiendo del tipo de material, su historia previa, etc. Los valores tipicos estan en el intervalo de 10 hasta 10~ cm’. + FH. Bitler, Piysical Review, vol. 41, pég. 507, 1932, Para un breve andlisis de la técnica, vase B. D. diles, Magnerism and Magnetic Materials, Londres: Chapman and Hall, pég. 114, 1991 o) © 10.7 Resumen. 269 a a FIGURA 10.7 trac Lette d dE & oe aah — ~- —— ~o —o+ aerd oe — oe 10.6 FERRITAS. Segiin la teoria del ferromagnetismo de Heisenberg, hay un cambio en la energia electrostética relacionado con el cambio de alineacién del espfn, de paralela a antiparalela, en los dtomos vecinos. Si este cambio de energfa favorece la alineacién paralela y al mismo tiempo es de suficiente magnitud, el material formado por estos tomos es ferromagnético. Si el cambio de energia favorece 1a alineaci6n antiparalela, todavia es posible obtener una estructura de espin ondenada, pero con espines que alternan de un étomo a otro a medida que se recorre el cristal Una estructura de espin ardenada con momento magnético neto cero se Lama > $. (Esta contribucién proviene de una energia mecénica cudintica que depende de 1a orientacin relativa de os momentos magnéticos de espin; se suma a la energia magnética m, - Hy puede por tanto expresarse en términos de un campo magnético efectivo, aun cuando su origen sea electrostatico.) Entonces, esta ecuacién y la ecuacién de Langevin admiten una solucién con H'= 0, M #0, mientras T esté por debajo de la temperatura de Curie. + Aun por debajo de la temperatura de Curie, una muestra macroscépica de mate- rial ferromagnético puede no mostrar momento magnético neto debido a su estructu- ra de dominios. 10.1. Un magnetén de Bohr se define como el momento magnético deun electron que circulaen la “6rbita de Bohe” clésica del étomo de hidrégeno. Esta es una érbita circular de exactamente una longitud de onda de de Broglie, para la cual la atraccién de Coulomb proporciona la capitulo | 1 Induccién electromagnética La inducei6n de una fuerza electromotriz al cambiar el flujo magnético fue observada por primera vez por Faraday y Henry a principios del sigo xrx. A partir de sus experi- ‘mentos iniciales en esta teoria se han creado los generadores modernos, los transfor- madores, etc, Este capitulo trata primordialmente de la formulacién matemética de la ley de la induccién electromagnética, y su aprovechamiento en casos sencillos, La ecuaci6n que caracterizé a la electrostatica fue: Vx E=0 , en forma de integral, fe-d~0 Estas ecuaciones se obtienen directamente de la ley de Coulomb y no son afectadas por la fuerza magnética debida a una corriente estacionaria, Sin embargo, no son vali das para los campos mas generales que son dependientes del tiempo, y estos casos son Jos que vamos a considerar ahora. INDUCCION ELECTROMAGNETICA Primero introduciremos el concepto de fuerza clectromotriz. Definiremos la fuerza electromotriz, 0 fem, alrededor de un circuito como fea le € at 11.1 Induccién electromagnética 273 Con los campos £ y B estéticos, esta fem siempre fue cero. Ahora veremos el caso donde no es nula. Como ahora el campo E no puede definirse « partir de la ley de Coulomb, es vélido preguntarnos cémo se define. Se define de forma tal que la fuerza de Lorentz F=q(E+vxB) es siempre la fuerza electromagnética que acta sobre una carga de prueba 4. Los resultados de un gran niimero de los experimentos realizados pueden resumirse asociando una fem inducida de ee-F (1-2) ‘con un cambio en el flujo magnético que atraviesa por un circuito, Se en- cuenta que este resultado, conocido como ley de Faraday de la induccidn electromagnética, es independiente de la forma en que cambia el flujo; el valor de B en distintos puntos interiores del ciscuito puede cambiar de mu- chas maneras Es muy importante darse cuenta de que la ecuacién (11-2) representa una ley experi- mental independiente. No puede deducirse de otras leyes experimentales y, efectiva- mente, no es, como se dice a veces, una consecuencia de la conservacién de la energia aplicada al equilibrio energético de corrientes en campos magnéticos. Ya que por definicion =f Ta 8 pea ary = [Benda ana) Ia ecuaci6n (11-2) puede escribirse como fr-a= le Sil circuito es rigido y estacionario, la derivada del tiempo puede tomarse dentro de Ia integral, donde se convierte en una derivada parcial del tiempo. Ademas se puede usar el teorema de Stokes para transformar la integral de linea de E en la integral de superficie V x E. El resultado de estas transformaciones es 4 [pena a4) ats [vx B-nda = - (Fonda (-s) Is Is Or 274 11 Tnduccién electromagnética Si la Ley de Faraday en la forma de la ecuaci6n (11-5) es vélida para todas Jas superficies fijas S, se deduce que oB Vx E=-— or (11-6) Este resultado es la forma diferencial de la Ley de Faraday. Esta es la generalizacién requerida de V x E = 0, que era valida para campos estaticos. (Los medios en movimiento y otras sutilezas requieren un tratamiento mis cuidadoso, que est més alld del alcance de este texto.) El signo negativo en la ley de Faraday indica, como puede demostrarse facilmen- te, que el sentido de la fem inducida es tal que tiende a oponerse al cambio que la produce. Ast, si intentamos aumentar el flujo que atraviesa un circuito, la fem induci- da tiende a crear corrientes de sentido tal que disminuya el flujo. Si intentamos intro- ducir un polo de un imdn en una bobina, las corrientes originadas por la fem inducida forman un campo magnético que tiende a repeler el polo, Todos estos fenémenos estén comprendidos en la siguiente ley. Ley de Lenz, Bn caso de que haya un cambio en un sistema magnético, suce- de algo que tiende a oponerse al cambio. La utilidad de la ley de Lenz no debe menospreciarse. En muchos casos representa la forma mas répida de obtener informacién sobre reacciones electromagnéticas. Aun si se dispone de otros métodos, permite una valiosa comprobacién. ara hacerse una idea de la ley de Faraday, puede ser itil tomar un ejemplo que, por lo general, se considera como un caso particular de la ley pero que puede analizar- se completamente segiin la teoria electrostatica desarrollada en los capftulos anterio- res, Supongamos que un alambre metdlico recto de longitud fse mueve en una direccién perpendicular a su longitud con una velocidad v. Supongamos también que existe un campo magnético B perpendicular al plano en el cual se mueve el alambre, como ‘muestra la figura 11.1. Las cargas libres del alambre experimentardn la fuerza de Lorentz F=q(E +v xB) (85) (11-7) que lleva las cargas positivas y negativas a los extremos opuestos de! alambre, debido al término qv x B. En el estado estacionario, cuando las cargas libres no se mueven con respecto al alambre, la fuerza total sobre una carga es igual a cero; es decir, la fuerza magnética debe estar equilibrada en cada punto del alambre por una fuerza eléctrica opuesta de igual magnitud generada por la separaci6n de las cargas, E=uB (11-8) 11.1 Induccién electromagnética 275 FIGURA 11.1 Yoltaje producido por el movimiento de un alambre en un campo magnético, Siel campo B es uniforme, entonces Fes constante a lo largo del alambre y 1a diferen- cia de potencial entre los extremos ¢s ° Ao=-[E-a= a avs) Si llamamos ¥ aesta diferencia de potencial, entonces, al combinar la ecuacién (11-8) con (11-9), tenemos que Vv = Bu (11-10) Eneeste ejemplo, el campo B es independiente del tiempo y, por tanto, V x E = Oy E + d1=0, igual que en electrostitica. La integral E + dl es independiente de la trayectoria; en particular, si imaginamos un citcuito abeda que se extiende hacia afue- ra del campo magnético, V es también la diferencia de potencial a lo largo de la trayectoria beda, De hecho, si by c, y en forma semejante d y a, estén unidos por alambres perfectamente conductores, V serd el voltaje entre los terminales ¢ y d exte- riores al campo magnético. El segundo término de la ecuacién (11-10) puede expresarse de forma distinta si hotamos que el flujo @ a través del circuito abcda cambia de acuerdo con d@dt = B daAldt = Bi dxldt =—Blv. Asi, de ve-F a1) Esta ecuaci6n tiene 1a forma de la ley de Faraday, ecuacién (11-2), excepto que¥ no es una fem en el sentido que define la ecuacién (11-1), puesto que E- dl = 0 alrededor de toda trayectoria cerrada en este problema, La ecuaci6n (11-10) se puede generalizar escribiéndola de forma vectorial. $i v estd arbitrariamente orientada con respecto a I, centonces la nica componente de v que es perpendicular al contribuye a'V, Por tanto, ¥ es proporcional a1 x v. Para un B arbitrario, dnicamente la componente perpendicular 276 11 Induccién electromagnética al plano de Ly v coniribuye a 'V'. Como I x ves perpendicular al plano Ly, ‘¥ puede escribirse como V=Buxv (ai-12) Fl voltaje en la ecuacién (11-12) se llama a veces fem por movimiento. ‘Veamos ahora el mismo problema desde el punto de vista del alambre; esto es, imaginemos que existe un sistema de coordenadas que se mueve con el alambre de modo que en este sistema el alambre esté en reposo y el iman se est moviendo con una velocidad v hacia la izquierda de la figura 11.1. Se podrfa facilmente creer que, moviéndose con el alambre, uno todavfa observarfa la misma separacién de carga y el mismo potencial entre los extremos que vimos anteriormente. Sin embargo, la expli- cacién es completamente distinta, En este sistema de coordenadas no puede existir fuerza magnética, puesto que el alambre estd en reposo. Por otro lado, el campo mag- nético no permanece constante con el tiempo; en cualquier punto cambia de un valor B a cero, aproximadamente, cuando el extremo del imén en movimiento pasa por el punto, Veremos que la modificacién del rotacional de £, ecuacién (11-6), es suficiente para obtener el mismo resultado de'¥ para la diferencia de potencial en este sistema de coordenadas, En el estado estacionario, la fuerza que acttia sobre las cargas libres en el interior del alambre deberé ser nula, F=qE=0 pero no hay fuerza magnética, ya que v= 0. Por tanto, debe anularse la fuerza eléctrica enel interior del alambre, E=0=E,+E, (1-13) Existe atin un campo B, causado por la separacign de cargas, que es la misma separa- cién que en cl caso anterior. Este campo es anulado en el interior del alambre por un campo E, asociado al campo magnético variable, oB VXE, SE Si consideramos nuevamente la curva cerrada abeda, . 0 e= pea f E-a+ [ E-dl=0+Y¥ le I, El primer término del lado derecho es cero, porque K se anula dentro del alambre, y la segunda integral a lo largo de la trayectoria beda es lo que Hamamos ‘¥en el caso anterior. A partir de esto y de la ecuacién (11-2), encontramos nuevamente que do “de Junto con Ia fuerza de Lorentz, ecuacién (11-7), el rotacional generalizado de E, ecuacidn (11-6), da el mismo resultado que la ecuacién (11-11) en cualquiera de los (i-1L) 11.1 Induccién electromagnética 277 dos sistemas inerciales de coordenadas. Por tanto, 1a ecuacién (11-6) es de validez general.* Ya que el resultado integral de la ecuacidn (11-11) es vélido en ambos siste~ mas coordenados, no es il6gico considerarlo como la ley de Faraday en ambos casos, aunque, hablando estrictamente, sdlo en el segundo caso existe una fem como las que define la ecuacidn (11-1). En ciertas situaciones, puede que no sea tan obvio qué cir- cuito debe utilizarse para calcular @ de la ecuaci6n (11-11), como por ejemplo en el problema 11.4. Las ecuaciones que siempre se aplican a los campos E y B en cualquier sistema de coordenadas inercial son (11-6) y (11-7). Al utilizarlas no surge ninguna ambigiiedad respecto a si se determina Ja fem o la “fem por movimiento”. Este ejemplo es también de interés como prototipo de los generadores eléctricos practicos. Hagamos referencia nuevamente a la figura 11-1, Si el segmento ab del alambre se deslizara a lo largo de dos alambres altamente conductores, be y ad (ha- ciendo un excelente contacto eléctrico con estos alambres), y si se conecta una resis- tencia entre los terminales cy d, fluirfa una comtiente / por el cizcuito.+ En este caso se requeritfa 1a aplicacién de una fuerza mecénica al alambre (0 al iman, en el segundo caso) para mantener una velocidad constante 2, de tal forma que la suma de la fuerza aplicada y la fuerza magnética BI sobre el alambre fuese cero. La potencia desarvolla- da por la fuerza mecénica aplicada compensa a la potencia °R que se disipa en el resistor. Por lo que respecta al voltaje terminal eatre c y d, no importa si es el alambre © el imén el que se mueve en el generador (normalmente es el alambre el que se mueve). En cualquier caso, $B * dl = 0 a lo largo de cualquier trayectoria cerrada que no encierre el campo magnético del generador. En nuestros dos ejemplos, 1a ecuacién generalizada rer 2 (11-6) ot es valida para ambos. Al ocurrir que en el sistema de coordenadas del imén dB/ae=0, ha sido posible hacer un anilisis electrostitico. Sin embargo, no serfa exacto concluir que siempre se puede encontrar un sistema de coordenadas donde dB/ar sea nulo. Un tercer ejemplo basado en la figura 11.1 ilustrard este punto, Supongamos que ni el alambre ni el imén se mueven, pero supongamos también que el imsin es un electroimén cuyo campo puede aumentarse o disminuirse de magnitud aumentando o disminayendo Ja corriente de su bobinado. Ahora no existe un sistema de coordenadas en el que dB/ar * Desde otro punto de vista, en ef capitulo 22 encontraremos que el campo £2 = vB que satisace las ecuaciones (11-8) y (11-13) aparece en el sistema “mvil” de eoordenadas a partir de ls transformacio- res relativistas de Lorentz de los campos Ey B. El campo £2 reemplaza ta fuerza magnética que se anula en el sistema *mévil ate dispositive no pouiia constituic un generador de comiente directa préctico debido a que el imén debe tener una extensién finits; pero sie alamibre se moviera hacia adelante y hacia atrs, se generarfa ‘una conriente alterna, (Véase el problema 11.5.) 278 11 Induccién electromagnética sea nulo. Sin embargo, la ecuacién (11-6) sigue siendo vilida y Ia ley de Faraday, ecuacidn (11-2), nos da la fem alrededor de cualquier circuito (por ejemplo, abcda) Esta es la situacidn que se produce en los transformadores y en otros dispositivos précticos que no tienen partes mecénicas méviles, y serd el tema del resto del presente capitulo. AUTOINDUCTANCIA En esta seccién se estudiard la relacién que hay entre el flujo y Ia intensidad de co- rriente asociada con un circuito aislado y se aprovecharé para introdueir un practico pardmetro de un cireuito: la autoinductancia, El flujo magnético que atraviesa un cit- cuito aislado (el flujo producida por la corriente que circula por el propio circuito) depende de la forma geométrica del circuito y, segtin la ecuacién (8-26), es linealmente dependiente de la intensidad de corriente en el circuito. Por tanto, para un circuito estacionario rigido, los tinicos cambios de flujo resultan de cambios en la corriente. Esto es, eos (11-14) dt al dt Este resultado es vélido aun cuando la ecuacién (8-26) no lo sea. El vinico requisito es que ® dependa s6lo de la corriente, No obstante, si la ecuaci6n (8-26) es vélida 0, con mayor generalidad, si @ es directamente proporcional a la intensidad de corriente, entonces d@/d/ es una constante, igual a iT. En cualquier caso, la autoinductancia, L, se define como dp La (1-15) Cuando es esencial distinguir entre @/! y d@dl, esta vhtima se lama inductancia incremental. A menos que se indique otra cosa, es més seguro asociar Ia palabra inductaneia con la ecuacién (11-15). De las ecuaciones (11-14), (11-15) y (11-2) se desprende que la expresiGn de la fem inducida esté dada por (11-16) Esta ecuacién es de considerable importancia practica. Como ilustracién del empleo de la ecuacién (11-15) para el cdlculo de la inductancia, se calculard la autoinductancia de una bobina toroidal. 11.2 Autoinductancia. 279 EJEMPLO 11.1 La bobina a la que hacemos referencia (con N vueltas) se muestra en la figura Autoinductancia deuna 11.2, Queremos calcular su autoinductancia. La ecuacidn (11-15) se aplica a un bobina toroidal circuito completo; es decir, no sdlo a la bobina toroidal de la figura 11.2, sino también al circuito externo conectado a los terminales | y 2. Utilizando conduc- tores trenzados o un cable coaxial, que no producen pricticamente ningdn campo magnético externo, 1a parte del circuito externo que produce campo puede llevar- se lo suficientemente lejos como para que no contribuya al flujo en el toroide. Soluci6n: Si el toroide esté, pues, aislado y si por la fem entendemos el voltaje enire los terminales | y 2, entonces se puede utilizar la ecuacién (11-15) para obtener la inductancia de la bobina toroidal. De la ley de circuitos de Ampere, la induccién magnética en el interior de una bobina toroidal es HoNT Bm"s donde es el ndmero de vueltas, ! 1a longitud media e / la intensidad de corriente en la bobina. (Las ecuaciones 11-17 y 11-18 implican la aproximacién de des- previar la variacién de la induccién magnética sobre el frea de la seccién trans- versal. En el problema 11.10 se consideraran los detalles de esta aproximacién.) El flujo que atraviesa cada vuelta es entonces L-17) a= ponte (11-18) yee flujo total que pasa por las N’ vueltas es ® net (11-19) La inductancia, entonces, es simplemente d®_ woNA an pu (11-20) FIGURA 11.2 Arrollamiento toroidal 280 LL Induccin clectromagnética La unidad de inductancia en el sistema mks es el henry (H) que, de la ecuacién (11-16), es igual a un volt-segundo/ampere, ya que la unidad de la fem es el volt. La ecuacién (11-20) indica que las dimensiones de f4y, que se dieron anteriormente como weber/ampere-metro o tesla-metro/ampere, pueden darse como henries/metro. INDUCTANCIA MUTUA En la seecién anterior s6lo se consideraron circuitos aislados, de modo que todo el flujo que atravesaba el circuito se debfa a la corriente en el propio circuito. Esta res- triccién puede eliminarse si se supone que hay n circuitos, identificados con 1,2... El flujo que atraviesa uno de estos circuitos, digamos el identificado con i, puede cexpresarse camo = Oy t+ Og tere + Opto +O, = > Fy (it-2iy Esto es, puede escribirse como Ia suma de los flujos debidos a cada uno de los n circuitos, siendo @, el flujo que pasa por el i-simo circuito debido al circuito 1, y asf sucesivamente, La fem inducida en el i-ésimo circuito, €,, puede escribirse como (11-22) Si cada uno de estos cireuitos es estacionario y rigido, los tinicos cambios en los @, son los que resultan de los cambios en las intensidades de corriente. Por tanto, a, _ dd, dl, (11-23) dt” dl; dt Los coeficientes 2@, df, son constantes, independientes de la corriente, si el medio magnético en el problema es lineal. En cualquier caso, lineal o no lineal, d M, = —4 tS a se define como la inductancia murua entre el circuito iy el circuito j. i#j (11-24) Se’verd posteriormente que M, = M, y, en consecuencia, no hay posibilidad de ambi- atiedad en los subindices. Por supuesto, d@®, idl, es simplemente la autoinductancia del i-ésimo citcuito, que se expresa como L, 0 M,, Las unidades de Ja inductancia mutua son las mismas que las de la autoinductancia, es decir, henries. 11.3 Inductancia mutua 281 Ejemplo 11.2 Consideremos la configuracidn de la figura 11.2 con un embobinado o Inductancia mutua entre dos _arrollamiento de N, vueltas, al cual se le afiade_un segundo.embobinado toroidal embobinados toroidales de N, vueltas. Para esta situaciGn, una corriente de intensidad J, en el primer embobinado produce una induccién magnética HoNih, 1 {Cuél es la inductancia mutua entre los dos circuitos? Be Solucién: Los flujos que atraviesan los dos circuitos son: 2 h oy = HNL yg, = Mail De estos flujos se sigue que y toa (11-25) como encontramos en la seccién anterior, y utilizando la ecuaci6n (11-24), NiNA M,, = #2 (1-26) i Invittiendo el procedimiento y considerando una corriente J,, se tiene 2 be ue (1-27) y My, = HON (11-28) r Jo que demuestra que para este caso M,, = M,,. Este resultado es general y sera analizado posteriormente en la seccién 12.1. Ademés, las ecuaciones (11-25), (11-26) y (11-27) pueden combinarse para dar My = VEL; (11-29) La ecuacién (11-29) representa un limite que esté impuesto sobre Ia inductancia mutua entre dos circuitos; es decir, siempre es menor o igual que la rafz.cuadrada del producto de las autoinductancias de los dos circuitos. En vista de este Ifmite, a menudo se introduce un coeficiente & de acoplamiento, que se define como M=kVEL, O0sks1 (11-30) Un valor de & = 1 implica que todo el flujo magnético prod atraviesa el circuito 2 y viceversa ido por el circuito 1 in electromagnética LA FORMULA DE NEUMANN Para dos circuitos rigidos estacionarios en un medio lineal (el vacio, por el momento), la inductancia mutua es Mz, = = (1131) Esta ecuacién es vélida simplemente porque ®,, es proporcional a /,, lo que hace que ©, y d®,/dl, sean iguales. En este caso, se puede usar la ecuacién (8-26) para calcular M,,. El flujo esta dado por Ho dh, X @,, = 221, { aan 11-32) ea Noe : Sin embargo, AX OX yy § dl, Mies ly Ih nb fe, Ite — til Por tanto, Pa _ bo al, } - My TL tn fm x tf, in-nl nda, (11-34) Utilizando el teorema de Stokes para transformar la integral de superficie, se tiene wh Sie 4 Jey Je lea — 11) que se Hama férmula de Neumann para la inductancia mutua, La simetrfa mencionada anteriormente es evidente de la ecuacién (11-35). La formula de Neumann es igualmente aplicable a la autoinductancia, en cuyo ‘caso se expresa como Ho dh - dy ss ate — al ee Debe tenerse cuidado al aplicar la ecuacién (11-36) debido a la singularidad en r, no obstante, si se tiene cuidado, esta ecuacién es util algunas veces. Las ecuaciones (11-35) y (11-36) son generalmente dificiles de aplicar en el célcu- lo de la inductancia, excepto para circuitos de forma geométrica sencilla. Pero la ecuacién (11-35) en particular es muy importante en el estudio de fuerzas y momen- tos de rotacién ejercidos por un circuito sobre otro. Esta aplicacin se considerard en el capitulo 12. fo (11-35) tf INDUCTANCIAS EN SERIE Y EN PARALELO Las inductancias se conectan a menudoen serie y en paralelo y, como en el caso de los resistores y condensadores, es importante conocer el resultado de dichas conexiones. 11.5 Inductancias en serie y en paralelo 283 FIGURA. 11.3 Conexidn en serie de dos inductores, Podrfamos proceder con una derivacién basada simplemente en € =-L(di/di) y obte- ner f6rmulas para la inductancia efectiva de dos inductancias en serie o en paralelo. Sin embargo, hacer esto significaria dejar de lado el hecho préctico de que un inductor siempre tiene cierta resistencia interna. Una inductancia perfecta es mucho més dificil de aproximar précticamente que una capacidad perfecta 0 una resistencia perfecta. Por este motivo, las combinaciones en serie y en paralelo de esta seccién contendrén siem- pre tanto resistencias como inductancias El circuito de la figura 11.3 corresponde a dos inductores en serie, Al sumar las caidas de voltaje en el circuito es importante observar que M puede ser positiva 0 negativa (al cambiar el sentido en que cualquiera de los dos circuitos, C, 0 C, es atravesado, cambia el signo de M en la ecuacién 11-35). Teniendo en cuenta esto, se ve que la suma de las caidas de voltaje del circuito de la figura 11.3 es Vt&+&=Rl+ Rl ° ddl didi V=RI+L,54+M—o a +M— e Ril+ 1G TMG t Ral + la + Me (11-37) Este resultado es equivalente a V= QA Rot Ci +L 2a (11-38) EI circuito se parece entonces a un resistor de resistencia R, + R, en serie con una inductancia L, + L, + 2M. La magnitud de la inductancia es L, + L, + 21M\ para el acoplamiento positivo (es decir, para flujos debidos a /, y a I, en el mismo sentido en cada bobina) y es L, + L, — 21Ml para el acoplamiento negativo. Una descripeisn alter- nativa de la inductancia mutua es M=kVIIy, -12k<1 (a1-39) La inductancia efectiva del circuito en serie serd entonces Leg = Ly + 2kVEGL; + Ly (11-40) Si se puede variar &, entonces puede construirse una inductancia variable. (En los primeros dfas de la radio ésta fue la forma comuin de sintonizar circuitos resonantes; véase el Cap. 13.) La conexisn en paralelo que muestra la figura 11.4 no es tan sencilla como Ia del cireuito en serie, De hecho, el circuito representado no se comporta como uri simple 284 11 Induccién electromagnética FIGURA 11.4 R ky ‘Conexién en paralelo de Ry TOIT — iy hy ¥ circuito L-R en serie, de aqui que no sea posible decir que la inductancia efectiva y la resistencia efectiva sean determinadas funciones de L.,, Ly, R, y R,. Sin embargo, si R, y R, son despreciables, entonces ah, dhe Vo bege ae dl, (11-41) oy dh veLGeue Si primero se elimina di,/dt y luego di,fdt de las ecuaciones (11-41), se tiene como resultado Vil ~ M) = (Lila ~My dl (11-42) V(L. — M) = (Lila — M4) Sumando éstas se tiene v Lybz — M? di a L+- Ma ets) Por tanto, la inductancia efectiva de dos inductores en paralelo es Like ~ Le L+L,-2M (L-44y donde, nuevamente, el signo de depende de la forma en que se conecten los inductores. El uso més importante de las inductancias se da en circuitos de corriente alterna, Para un circuito que funciona a una sola frecuencia, se puede obtener un circuito serie IL6Resumen 285 equivalente a la figura 11.4; sin embargo, tanto la resistencia equivalente como la inductancia equivalente dependen de la frecuencia. RESUMEN En este capftulo hemos pasado de los campos estiticos a los que se llaman lentamente variables. La nueva generalizacién de las ecuaciones del campo es 3B VxEs-— at Esta es la tercera de las cuatro ecuaciones de Maxwell, que es siempre valida, junto con las dos ecuaciones de la divergencia y la de la fuerza de Lorentz, F = q(E+¥ xB) (En este punto de nuestro desarrollo de las ecuaciones fundamentales de la electrici- dad y magnetismo, tenemos tres de las cuatro ecuaciones de Maxwell en forma final. Unicamente queda por generalizar la ecuacién del rotacional de H.) La forma integral de la ecuacién diferencial, recién dada, de la ley de Faraday es do dt donde la fem € alrededor de un circuito fijo C se define como e=feea (Puede suceder que en ciertos problemas sea posible encontrar un sistema coordenado en el que JB/dt=0 y el problema puede analizarse electrostéticamente, pero éste no es necesariamente el caso.) + Lamanera més sencilla de determinar la polaridad correcta de un voltaje induci- do es mediante la ley de Lenz, + La“fem por movimiento” de un alambre recto que se mueye en un campo mag- nético es: V=B-lxy + La autoinductaneia de un circuito fijo (0 elemento de circuito) se define como 11 Induccién electromagnética Para un toroide (0 un solenoide largo) se deduce facilmente que L es a, La NA I + La inductancia mtua de dos circuitos se define como d®, Me = ay De aqui que My = L y Ma=Mn=kVIjIn, -1=k=1 + Las inductancias puras conectadas en serie 0 en paralelo se suman de acuerdo con Jas mismas f6rmulas que se utilizan para las resistencias, suponiendo que su inductancia ‘mutua y su resistencia intrinseca pueden despreciarse. PROBLEMAS ——— encuentran a la diferencia de potencial: B*1x ¥. 11.2. Una varilla metélica de un metro de longitud gira en tomo a un eje, que pasa por uno de sus, exiremos y que es perpendicular a la varilla, con una velocidad angular de 12 rad/s. El plano de rotacién de la varillaes perpendicular a un campo magnético uniforme de 0.3 T. ;Cual es la fom indueida por movimiento entre los extremos de la varilla? 11.3 En un acelerador betatrén, un ion de carga gy masa m rocorre una Srbita circular a una distancia Rdelejede simetcfade la maquina. Elcampomagnético tienesimetriacilindrica;esdecit, su componente z es B, = B(r) en el plano de la 6tbita, donde res la distancia al eje de simetrfa, (a) Demuestre que la velocidad del ion es x-= g8(R)R/m. (b) Si la magnitud del campo magnético se incrementa lentamente, demuestre que la fem inducida en la Grbita del ion es tal que acelera al ion. (c) Demuestre que para que el ion permanezca en la misma 6rbita, la variaciGn radial del campo B dentro de la érbita debe satisfacer Ia siguiente condicién: el promedio espacial del incremento de B(+) (promediado sobre el 4rea encerrada por la érbita) debe ser igual al doble del incremento de B(R) durante el mismo intervalo de tiempo. 114 El gonerador unipolar de Faraday consiste en un disco de metal que gira en un campo magnético uniforme que es perpendicular al plano del disco, Deruesire que la diferencia de potencial que se genera entre el centro y Ia periferia del disco es °F = f®, donde Pes el flujo ‘que atraviesa el disco y fes la frecuencia con la que gira. {Cudl sera el voltae si f= 3000 r/min y @=0.1 Wb? 1.5 Un alternador consiste en una bobina de N vucltas de dea A, que gira con una frecuencia ‘Fen un campo B, de modo tal que el didmetro siempre se encuentra perpendicular al campo. {a) Encuentre la fem en fa bobina. (b) ,Cudl es la amplitud del voltae alterno si. = 100 vueltas, A= 107m, B= 0.1 Ty f= 2000 rimin? 1.1 Un conductor metélico que tiene la forma de un segmento de alambre de longitud £ se ‘mueve en un campo magnético B con velocidad v. Partiencio de una consideracién detallada de la fuerza de Lorenta, sobre los electrones en el alambre, demuestre que los extremos de éste se capituo | 2 Energia magnética Establecer un campo magnético requiere un gasto de energfa, 1o cual se concluye di- rectamente de la ley de induccién de Faraday. Si una fuente de voltaje’Y’ se aplicaa un circuito, entonces la intensidad de corriente que pasa por el circuito puede expresarse con la ecuacién V+E=IR (12-D donde es la fem inducida y R es la resistencia del circuito de corriente. El trabajo realizado por ‘Y para mover el incremento de carga dg = I dt a través del circuito es Vdq = Vidi = —€ldt + PRat = 1d® + PRdt (12-2) cuya tiltima expresién se obtiene con ayuda de la ley de Faraday, ecuacién (11-2). El término PR dt representa la conversion irreversible de energfa eléctrica en calor que se Teva a cabo en el circuito, pero este término incluye todo el trabajo realizado por ‘Y s61o en los casos en los que el cambio de flujo sea cero. El término adicional, /d® es el trabajo efectuado contra la fem inducida en el circuito. Es la parte del trabajo reali- zado por'Y que se invierte en alterar a estructura del campo magnético. Despreciando el término PR dt, escribimos dW, =1db (12-3) donde el subindice b indica que éste es el trabajo realizado por fuentes de energia elécttica externas (es decir, por baterias). El ineremento de trabajo, ecuacién (12-3), puede ser positivo 0 negativo. Bs positive cuando el cambio de flujo dé a través del circuito tiene el mismo sentido que el flujo producido por la corriente /. Para un circuito rfgido estacionario que no tenga otras pérdidas de energfa que no sean pérdidas de ealor por efecto Joule (es decir, no hay histézesis), el término dW, es igual al cambio en la energfa magnérica del circuito. En este capitulo desarrollaremos 12.1 | 12.1 Energia magnética de circuitos acoplados 294 un numero de expresiones equivalentes para la energia magnética de un sistema de Circuitos acoplados, y ademés deduciremos la ecuacién para la fuerza o momento de otacién sobre un circuito rigido. Las pérdidas por histéresis se analizardn en la sec- ci6n 12.4; por ahora restringizemos nuestra atencién a los sistemas magnéticos reversibles. El desarrollo sera muy semejante al del capftulo 6. ENERGIA MAGNETICA DE CIRCUITOS ACOPLADOS En esta seccisn obtendremos una expresién para la energia magnética de un sistema de circuitos de corriente que interacttun. Si hay ncircuitos, entonces, segan la couacién (12-3), el trabajo eléetrieo hecho en contra de las fem inducidas est dado por aw, = > hd, (12.4) a Esta expresi6n es perfectamente general; es vélida independientemente de cémo se producen los incrementos de flujo d®,. Sin embargo, nos interesa particularmente el caso en que los d@®, se producen por cambios de carriente en los mismos n citcuitos. En estas cirounstancias los cambios de flujo se correlacionan directamente con los cambios en dichas corrientes: 40, = 3 ray = 3 ay ay 2s) ay, 8% Silos circuitos son rfgidos# y estacionarios, entonces no hay trabajo mecénico asocia- do a los cambios de flujo de, y dW, es exactamente igual al cambio en la energia magnética, dU, del sistema, Observe que aquf limitamos nuestra atenci6n a los circ tos estacionarios, de modo que la energfa magnética pueda calcularse como un térm: no de trabajo. Posteriormente, dejaremos que los circuitos se muevan uno con respecto 2 otto, pero entonces no podremos identficar dU con dW, Lacnergia magnética U de un sistema de n circuitos estacionatios rigidos se ob- tiene integrando la ecuacidn (12-4) desde la situacién de flujo cero (correspondiente a todas las 7, = 0) hasta el conjunto final de valores del flujo. Para un grupo de circuitos rigidos que contienen o estan inmersos en medios ‘magnéticos lineales, los ® se relacionan linealmente con las corrientes de los circuitos y 1a energia magnética es * Una llamada de atencién: Esti impltcita en las deducciones de este capitulo ta consideracién de que los ireuitos eldctricos no irractan energfa vlectromagnética, En otras palabras, las corsientes en ls citcui- 10s deben “variar Jentamente” (para un snilisis de 1o que se quiere decir con esta terminologia, véase la seccion 13.1) Si se quiere tratar el caso general, sin restricciones en las corrientes o cn el tamaiio del ircuito, deben utilzarse las relaciones de energis deducidas a parti de las ecuaciones de Maxwell (véase Ia seocién 16.3), 4 Por circuito rigid, entendemos un circuit cuya forma es fija, pero que puede ser movido en su totalidad. 292 12 Energia magnética independiente de la forma en que estas corrientes se levan a su conjunto final de valores. Como esta uitima situacién es de considerable importancia, restringiremos muestra atencidn al caso lineal del cireuito rigido. Debido a que la energfa final es independiente del orden en el que se varian las corrientes, podemos elegir un proceso particular para ¢! cual W se calcule facilmente. Este proceso es aquel en el que todas las corrientes (y, en consecuencia, todos los flnjos) se Mevan juntas a sus valores finales, es decir, en cualquier instante, todas las corrientes (y todos los flujos) estarén a una misma fraccién de sus valores finales. Llamemos ora esta fraccidn, Si a los valores finales de la corriente se les asignan los simbolos Ly by veel entonces, en cualquier etapa, = al; ademas, d®, = @,da. La integraci6n de la ecua- cion (12-4) da , ‘aden tS fo) 1®, 5 iP; Ziel ode 5% a a J aw, da > 11; bo Por tanto, la energia magnética de n circuitos acoplados es u =15 pe, (ircuitos rigidos, medios lineales) (12-6) a Con la ayuda de la ecuacién (12-5), que para circuitos rigidos el sistema lineal puede integrarse directamente, la energia magnética puede expresarse en la forma siguiente: Bet Mal + Mibh + Myshly +++ + Michln + Milly + <*> + Myatndy-uln (Circuitos rigidos, medios lineales) (12-7) Aqui hemos utilizado los resultados y la notacién de las secciones 11,3 y 11.4: My = My My=L, Para das circuitos acoplados, la ultima ecuacién se reduce a U = 41,3 + Mhb + 4p (12-8) donde, para simplificar, hemos escrito M en lugar de M,,. El término MI,1, puede ser positivo o negativo, pero la energia magnética total U debe ser positiva (0 cero) para 12.2 12.2 Densidad de energia en el campo magnético 298 cualquier par de valores de corriente: I, e I, Representando la razén de corrientes Ll, con x obtenemos U = FE(L.x? + 2Mx +L.) =0 El valor de.x que hace gue U sea un minimo (o un méximo) se encuentra derivando U con respecto a xe igualando el resultado a cero: M eo a2 L (12-9) La segunda derivada de U con respecto axes positiva, lo que demuestra que la ecuacién (12-9) es la condicién para que haya un minimo. La energfa magnética 17 > 0 para todo en particular, el valor mfnimo de U (definido por x =—MIL,) es cero 0 mayor que cero, Por tanto, M? 2M? TT, thee ° LiL, = M* (12-10) resultado que se estableci6, pero no se demostr6, en la secci6n 11.3. Para un solo circuito oer a2 1 1, _1¢ er a Rie DENSIDAD DE ENERGIA EN EL CAMPO MAGNETICO La ecuaci6n (12-7) da la energfa magnética para un sistema de corrientes en funcién de los parémetros del circuito: corrientes ¢ inductancias. Dicha formulacién es parti- cularmente tiil porque estos pardmetros pueden medirse experimentalmente de forma directa. Por otra parte, una formulacién alternativa de la energfa magnética en funcién de los vectores de campo B y Hes de considerable interés, porque proporciona una imagen en la que la energia se almacena en el campo magnético mismo. Esta imagen puede ampliarse, como se hard en el capitulo 16, para demostrar e6mo se mueve la ‘energia a través del campo electromagnético en procesos no estacionarios. Consideremos un grupo de circuitos rigidos por los que circulan corrientes, nin- guno de los cuales se extiende hasta el infinito, y que se encuentran inmersos en un medio con propiedades magnéticas lineales. La energfa de este sistema esta dada por 294 12 Energia magnética la ecuacién (12-6), Para nuestro andlisis es conveniente suponer que cada circuito consta de una sola espira; entonees, el flujo , puede expresarse como @, =| B-nda=¢ A-dl, (12-12) Is Je. donde A es el potencial vector local. La sustitucién de este resultado en la ecuacién (12-6) da U 1 pag taal (12-13a) Nos gustaria hacer Ia ecuacién (12-13a) algo més general. Supongamos que no tene- ‘mos circuitos definidos por alambres, sino que cada “circuito” es una trayectoria ce- rrada en el medio (que se supone conductor) que sigue una linea de densidad de corriente, Se puede hacer que la ecuaci6n (12-13a) represente esta situacisn eligien- do un gran ntimero de circuitos contiguos (C), sustituyendo J, dl, > J dv, finalmen- te, sustituyendo [© 3% En consecuencia, Us f J-Adv (12-13b) 2h La diltima expresién puede transformarse atin més utilizando la ecuacién de campo VY x H= Jy la identidad vectorial (1.1.8): V-(AxH)-H-VxXxA-A-VXH de donde 1 u i [av x Ad -3[ Ax Bends (12-14) 2hy 24s donde S es la superficie que limita al volumen ¥. Como, por suposicién, ninguno de los “circuitos” de corriente se extiende al infinito, es conveniente mover la superficie $ a una distancia may grande, de modo que todas las partes de esta superficie estén lejos de las corrientes, Por supuesto, el volumen del sistema debe aumentarse correspondientemente. Ahora H cae al menos tan répidamente como 1/r?, donde res la distancia desde un origen cerca del centro de la distribucién de corriente hasta un punto caracteristico de la superficie S; A.cae al menos tan ripidamente como 1/r; y ¢l {rea superficial es proporcional a 72, Por tanto, la contribucién de la integral de super- ficie de Ia eouacién (12-14) decae como Lr 0 més ripido, y si S se aleja hasta el infinito, esta contribueién se anula. Eliminando Ja integral de superficie en (12-14) y extendiendo el término de volu- men para que incluya todo el espacio, obtenemos 1 == . 12-15) u 5[8 Bdv (12.15) 12.3 12.3 Fuerzas y movimientos de rotacion sobre circuitos rigidos 295 puesto que B = V x A. Este resultado es completamente andlogo a Ia expresién electrostatica, ecuacién (6-17). La ecuacién (12-15) se restringe a sistemas que contie- nen medios magnéticos lineales, ya que se dedujo de la ecuacién (12-6). Razonando de forma andloga a como lo hicimos en la seccién 6.3, legamos al concepto de densidad de energfa en un campo magnético: u=1H-B (12-16a) Para el caso de materiales magnéticos lineales isétropos, esta ecuacidn se reduce a Liye lB Z wa gRH =o (12-166) FUERZAS Y MOMENTOS DE ROTACION SOBRE CIRCUITOS RIGIDOS Hasta ahora hemos desarrollado varias expresiones altenativas para la energia mag- nética de un sistema de circuitos de corriente. Estas se dan en las ecuaciones (12-6), (12-7) y (12-15), Demostraremos ahora e6mo la fuerza, 0 el momento de rotacién, sobre uno de Jos componentes de este circuito puede calcularse a partit del conoci- miento de la energia magnética. ‘Supongamos que permitimos que una parte del sistema efectée un desplazamien- to rigido dr bajo la influencia de las fuerzas magnéticas que actéan sobre él, permane- ciendo constantes todas las corrientes. El trabajo mecénico efectuado por la fuerza F que acta sobre el sistema es: dW =F -dr (12-17) al igual que en la ecuaci6n (6-32). En estas circunstancias, el trabajo tiene dos contri- buciones, como en Ia ecuaci6n (6-37): dW = dW, ~ au (12-18) donde dU/ es el cambio en la energia magnética del sistema y dW, es el trabajo efectua- do por las fuentes de energia externas contra las fem inducidas para mantener las corrientes constantes. Antes de proceder a encontrar una expresi6n que enlace Uy la fuerza sobre una parte del sistema, serd necesario eliminar dW, de la ecuacién (12-18). Esto se hace fécilmente para un sistema de circuitos rigidos en medios magnéticos lineales. Si la forma geométrica del sistema se cambia al moverse una 0 més partes como unidades 206 12 Energia magnética rigidas, pero las corientes permanecen inalteradas, entonces, segtin la ecuacién (12-6), 1 dU = 5D hde, 24 Pero, de la ecuacién (12-4), aw, = Dhde, Por tanto, ‘ dW, = 2dU (12-19) Utilizando esta ecuacién para eliminar dW, de la ecuaci6n (12-18) y combinando el resultado con (12-17), obtenemos dU =F-de ° F=Ww 555 (12 a an(Z J _La fuerza sobre el circuito es el gradiente de Ta energfa magnética cuando J se mantie- ne constante Si el cireuito en consideracidn se restringe a moverse de tal modo que gire en tomno a un eje, la ecuaci6n (12-17) puede sustituirse por aW =+-d0 = 1,d0, + 28, + 13405 donde tes ¢l momento magnético sobre el circuito y dO es un desplazamiento angular. En estas condiciones, n= (3), (12-21) y asf sucesivamente. Los resultados (12-20) y (12-21) para corriente constante son andlogos al caso electrostitico de potencial constante, donde se requiere el trabajo cefectuado por una bateria para mantener los potenciales constantes. — En algunos otros casos de interés, los flujos que atraviesan los cireuitos pueden mantenerse constantes en lugar de las corrientes. Entonces, de acuerdo con la ecuxciGn (12-4), dW, = 0, de modoque Tos sistemas pueden considerarse aislades.* Porconsiguiente, * No considaramos el hecho de que, en un cizcuito normal, podria ser necesaria una bateria para cbastecer la disipacion de potencial F Silos alambres fueran superconductores (R = 0), el sistema podria esar, de hecho, aislado, 296 12 Energia magnética, rigidas, pero las corrientes permanecen inalteradas, entonces, segiin la ecuacién (12-6), dU = 5 Ld®, Pero, de la ecuacién (12-4), aw, = Shae, Por tanto, ‘ dW, =2dU (12-19) Utilizando esta ecuacién para eliminar dW, de la ecuacién (12-18) y combinando el resultado con (12-17), obtenemos dU =F-dr F= VU «-(), La fuerza sobre el circuito es el gradiente de Ia energfa magnética cuando I se mantie~ ne constante. Si el circuito en consideracidn se restringe a moverse de tal modo que gire en tomo aun eje, la ecuacién (12-17) puede sustituirse por (12-20) dW =1+d0 = 1, d6, + dO, + T3403 donde tes el momento magnético sobre el circuito y d@ es un desplazamiento angular. En estas condiciones, ee (3), (2-21) ¥y asf sucesivamente. Los resultados (12-20) y (12-21) para cortiente constante son andlogos al caso electrostitico de potencial constante, donde se requiere el trabajo efectuado por una baterfa para mantener los potenciales constantes. En algunos otros casos de interés, los flujos que atraviesan los circuitos pueden rmantenerse constantes en Iugar de las cortientes. Entonces, de acuerdo con la ecuaciGn 2-4), dW, = 0, de modo que los sistemas pueden considerarse aislados.* Por consiguiente, * No considleramos el hecho de que, en un cireuito normal, podcis ser nevesaria una baterfa para abastecer la disipacion de potencial FR. Silos alambres fueran superconductores (R = 0), el sistema podria estar, de hecho, sislado, 12.3 Fuerzas y momentos de rotacién sobre circuitos rfgidos 297 Fede = dW = -du = Q, (12-22) a= ~#), (12-23) Tgual que en el caso electrostitico, para utilizar el método de la energia es necesario expresar U de forma analitica; es decir, debe darse una dependencia especifica de U con respecto a las coordenadas variables (x, y,z, 8,, 8,» 0 8, ). Cuando U puede expre- sarse de esta forma, el método de la energfa se convierte en una técnica potente para calcular fuerzas y momentos de rotacién. Tlustraremos el método considerando dos ejemplos, Bjerci {ipo se encontrarén en los problemas al final del capitulo. EVEMPLO 12.1 Calculemos la fuerza entre dos circuitos rigidos de cortientes constantes usando Fuerza entre dos cirenitos por la energfa magnética como se da en la ecuacidn (12-8). Jos que circulan corrientes Solucién: La fuerza sobre el circuit 2 es F, = VU = LLM, donde la inductancia mutua M debe escribirse de modo que muestre su depen- dencia respecto a r,. La formula de Neumann, ecuacién (11-35), muestra esta dependencia explicitamente, de modo que ee escribir R shag. § Gt: aba = =a Ho >) , ante f tug eae a2 expresién que evidentemente presenta simetrfa propia; es decir, F, Y No obstante, tenemos ya una expresién para la fuerza entre dos circuites, ecuacién (8-25), y ésta parece estar en desacuerdo con la férmula que acabamos de deducir. En realidad, las dos expresiones son equivalentes, como puede verificarse facilmente. Desarrollemos el triple producto vectorial del integrando de la ecuacién (8-25): dl; x [dl, x ( — ))] = dhifdly- (f — 1] — (2) — 45)(dhy- dh) La integral que contiene el tiltimo término en el lado derecho es idéntica a Ja ecuaci6n (12-24); la que contiene al primer término puede escribirse como Ho diy (tp — 8; Hang anf Bem 8) 1 Je, a = np aie 298 12 Energia magnética Ahora dl, + (r, - r,) es Ir, = 4,1 veces la proyeccién de dl, sobre el vector r, ~r, Representemos Ir, ~ F,1 con r,; entonces, la proyeccién de dl, es solamente dr,,. La integral sobre C, puede efectuarse para una dl, fija: dra ju lt siendo los Ifmites superior ¢ inferior idénticos, debido a que se considera el circuito completo. Por tanto, la expresign (12-25) se anula y la ecuacin (12-24) es equivalente a (8-25). EJEMPLO 12.2 Consideremos un solenoide largo, deV vueltas y longitud/, por el que cireula una Fuerza sobre una barra de corriente constante de intensidad /. Una barra de hierro, de permeabilidad 1 y hierro en un solenoide rea de seccién transversal A, se introduce a lo largo del eje del solencide. Si la barra se saca (Fig. 12.la) hasta que sélo la mitad de su longitud permanezca dentro del solenoide, calcule aproximadamente la fuerza que tiende a hacerla volver a su posicién original. Solucién: La estructura del campo magnético asociada con este problema es bi tante complicada, si se consideran los efectos de bordes, Sin embargo, afortuna- damente no tenemos que calcular toda Ia energia magnética del sistema, sino simplemente la diferencia de energfa entre las dos configuraciones mostradas en la figura 12.1(a) y (b). La estructura del campo es relativamente uniforme lejos de los extremos de la barra y del solenoide. La diferencia esencial entre las configu- raciones (a) y (b) es que una longitud Ar del extremo derecho de la barra (fuera de la regiGn del campo) se traslada efectivamente a la region del campo uniforme dentro del_solenoide, en un lugar més allé de la influencia desmagnetizante del polo magnético. Por tanto, ya que H es aproximadamente longitudinal en la re- sid Ax, y como Ia componente tangencial de H es continua en la vecindad de la bara, usaremos 1 us; i P a 3) iP du donde Hes constante dentro y fuera de la barra, puesto que / es constante. Por consiguiente, z Ulso + Ax) = Ul) +5 fu noePaw lie ra = Vee) +f ma) Ea ae 12.4 Pérdida por histéresis 299 FIGURA 12.1 Fuerza sobre una barra de hierro dulce introducida en un solenoide (por el método de Ia energia). "12.4 eocceeene coccssceen ‘Barta de hierro dulce y de la ecuacién (12-20) 1 NPA 1 aw zu ey Bo) ar im 5 mbt PA (12-26) en la direccién de x, ereciente. Un ejemplo en el que F es constante se encontraré en el problema 12.7. PERDIDA POR HISTERESIS En las secciones anteriores nos hemos limitado a los sistemas magnéticos reversibles y, en la mayoria de los casos, a sistemas lineales. Haremos ahora algin comentario sobre los cambios de energfa en sistemas que contienen un material de iman perma- nente, esto es, en sistemas en los que la histéresis tiene un papel destacado. Considere- mos un circuito eléctrico en forma de una bobina con un devanado muy apretado de vueltas, la cual envuelve una pieza de material ferromagnético (Fig. 12.2). Sila bobina se conecta a una fuente externa de energia eléctrica, el trabajo hecho en contra de la fem inducida en la bobina est dado por la ecuacién (12-3). Sin embargo, en la ecua- cién (12-3) el cambio de flujo 50 es el cambio de flujo total que atraviesa el circuito; para nuestro proposito, es conveniente dejar que el simbolo 6@ represente el cambio de 300 12 Energia magnética FIGURA 12.2 Muestta ferromagnética que forma parte de un cireuito magnético. flujo através de una sola vuelta de la bobina, Entonces, suponiendo que el mismo flujo atraviesa cada vuelta, 6W, = NIS& (12-3a) Corisideremos que la muestra ferromagnética forma parte de un circuito magnético. Entonces NJ puede sustituirse $H * dl alrededor de una trayectoria tfpica de flujo, y la ecuacién (12-3a) se convierte en* 8, = foou- ai = $a oBH donde A es la seccién transversal del citcuito magnético correspondiente al segmento de longitud dl. Como all siempre es tangente a la trayectoria del flujo, Ia ecuacién anterior puede escribirse como am, = fA oB- Hal = | 6B-Hdy (227) lV donde Ves el volumen del circuito magnético, es decir, la regién del espacio en la que el campo magnético es diferente de cero, Si el material ferromagnético en el sistema muestra un comportamiento magné co reversible, la ecuaci6n (12-27) puede integrarse desde B = 0 hasta su valor final, + El andlisis presentado aqui puede establecerse sobre una base algo més rigurosa sustituyendo el circu magnético por un gran nimero de trayectorias de flujo magnético de distintas longitudes (circuit rmagnéticos en paralelo) La ecuacién (12-32) se convierte entonces en ow, MY 60,=, $50 relay donde 6, es el cambio de Puja asociado con une de estas wayestorias. 1 resultado fina, ecuacién (12-27), no varia, 12.4 Pérdida por histéresis. 301 para dar la energia magnética del sistema. Para un material lineal, la energta asf obte- nida es idéntica a la dada por la ecuaciin (12-15). Pero la ccuacidn (12-27) es mucho més general; predice correctamente el trabajo realizado sobre el sistema magnético ‘aun para los casos en que hay histéresis. Segtin la ecuacién (12-27), un cambio en la estructura del campo magnético im- plica la realizacién de un trabajo dw, = H-dB (12-28) asociado con cada unidad de volumen de material magnético (0 de vacfo) en el siste- ma. El caso en que el material se somete a ciclos es de especial interés, como lo serfa cuando Ja bobina que rodea la muestra se sometiera a la acei6n de una corriente alter- na. En un ciclo, la intensidad magnética H (para un punto tpico de la muestra) co- mienza en cero, aumenta hasta un mAximo, H,,., isminuye hastaH,,. y luego vuelve a cero, La induccién magnética B muestra una variaciOn semejante, pero para un ferromagnético tipico se retrasar con respecto a H, describiendo asi una curva de histéresis (Fig. 12.3). La aportacién de trabajo (por unidad de volumen) necesaria para cambiar la induecién magnética desde un puntoa hasta otrob sobre la curva de histéresis, (s)a { HaB es exactamente el érea entre el segmento de la curva de histéresis ab y el eje B. Es ositiva, porque tanto H como dB son positivas. La contribucién (w,), es también el rea entre el adecuado segmento de la curva de histéresis (bc) y el eje B, pero debe tomarse como negativa, ya que H y dB son de signo contrario, Pueden darse argumen- tos similares para (W,).. Y (W,), Por tanto, al someter el material a un ciclo alrededor FIGURA 12.3 ‘Trabajo realizado por uunidad de volumen en ua material ferromagnético sometido a un ciclo, 302 12 Energia magnética 12.5 de la curva de histéresis, el trabajo necesario por unidad de volumen es m= fade (12-29) que es el drea encerrada por la curva de histéresis. Al final de un ciclo completo, el estado magnético del material es el mismo que aquel con que se empezé el ciclo. En consecuencia, 1a “energia magnética” del mate- rial ¢s la misma, Es evidente, por tanto, que la ecuacidn (12-29) representa un pérdida de energfa. Esta pérdida aparece como calor que se produce por los cambios irreversi- bles en la estructura de dominios del material. La pérdida por histéresis es un factor importante en los circuitos sujetos a operaciones de corriente alterna. La ecuacién (12-29) representa la pérdida de energfa por unidad de volumen en cada ciclo. Por tanto, la pérdida de energia por unidad de tiempo es directamente proporcional a la frecuencia de la corriente alterna. Segiin la ecuacién (12-28), el trabajo necesario para cambiar la induccién mag- nética en una unidad de volumen de material es dw, = H- dB = uoHdH + uoH-dM (12-28) ‘A veces es conveniente considerar que el término j1,H dH (el trabajo realizado en el vacfo) tiene lugar haya o no material presente. Entonces, desde este punto de vista, el término ji,H * dM es el trabajo espectfico realizado sobre el material. Este es el enfo- que que generalmente se toma en los textos de termodinémica y constituye la base para el andlisis de procesos tales como el “enfriamiento magnético”. Como la integral de H dH se anula para un ciclo completo, la ecuaci6n (12-29) es equivalente a Wy = Ho $ HaM (12-292) A partir de (MH) = H dM + M dH, ésta puede escribirse también como WwW, = ~Hop MdH (12-29b) RESUMEN El trabajo que realiza un agente externo (por ejemplo, una baterfa) para alterar el cam- po magnético de un sistema de circuitos de corriente es dW, = 3 hae, (expresi6n que no incluye el trabajo necesario para compensar la pérdida de calor de Joule de los circuitos resistivos). La energfa potencial magnetostatica de un sistema 12.5 Resumen 303 de circuitos de corriente cn un medio magnético lineal es donde ®, = Para una distribucién de corriente continua en un medio lineal, la energia magnética se convierte en U=3ft-adw donde el potencial vectorial A es el producido por la densidad de corriente J. La in- tegracién por partes transforma la energia de materiales magnéticos lineales en una in- tegral, u= [ude sobre la densidad de energia del campo magnético, et x atu 4 = GHB = 5 ult + Para un solo circuito, U=io con e=Li + Lafuerza magnétiea sobre parte de un sistema aislado, con flujo constante atra- vesando cada circuito, es menos el gradiente negativo de la energfa magnetostiitica, a--(3), Si el sistema no estd aislado, sino que la corriente en cada circuito se mantiene cons- tante mediante un agente externo (baterfa), la fuerza esta dada por: au no) 3x), + Bn presencia de un material no lineal, incluida la histéresis, dw, = H-dB En un ciclo completo de un proceso ciclico, w= uae - wof HaM = =o fp M at CAPITULO 1 3 Corrientes que varian lentamente En el capitulo 7 se introdujo la idea de un circuito eléctrico, y se hizo un andlisis de las corriontes en dichos circuitos cuando se excitaban por voltajes constantes. En este capitulo, estas ideas se ampliarén ahora para incluir los voltajes que varian lentamente y las corrientes resultantes que varfan lentamente, Para entender de forma adecuada el significado de Ia expresin “que varian lentamente” deben usarse las ecuaciones de Maxwell, Sin embargo, las ideas generales pueden entenderse sin recurrir a los deta- Iles de estas ecuaciones. Para variaciones senoidales de voltaje en circuitos que contienen elementos li- neales, base para la teorfa elemental de circuitos, e] comportamiento de un circuito se caracteriza por una frecuencia «a* Una onda electromagnética de esta frecuencia en el espacio libre tiene una Iongitud de onda A= 2zc/m, donde c es la velocidad de Ia luz, Larrestriccién principal que debe imponerse para que la corriente en el circuito pueda Namarse de variaci6n lenta es que el circuito no deberd radiar una cantidad apreciable de potencis. Esta restriecién puede satisfacerse exigiendo que la mayor dimensién lineal del sistema, /,,,. sea mucho menor que la Tongitud de onda en el espacio libre asociada con la frecuencia excitadora; esta es, tae 0 wet (13-1) o Ena > La cantidad a es 27 veces la frecuencia y a veces se lama frecuenei angular. Fl uso de «en lugar de 2nf es muy util en muchas ramas dela fisica. En particular, en este anélisis elimina una multitud de 27ren Jas ecuaciones de Los cireuitos. 308 13 Corrientes que varfan lentamente TABLA 13.1 13.1 f(z) w(rad/s) —A(m) Ia (Em) 60 376 5x 10° 5 x 10° (300 millas) 10° 6.28x 10° 300 30 10° 6.28 x 10" 3 0.3 10° = 628x 10" —— 0.03 0.003 Si se satisface esta condicién, entonces para cada elemento dl del circuito por el que circula una corriente J, hay, a una distancia mucho menor que una longitud de onda, un elemento correspondiente -l por el que circula la misma corriente. Esta duplicidad asegura claramente la cancelacién de los campos producidos par estos elementos a distancias del orden de unas cvantas longitudes de onda en todas direcciones y, por tanto, muestra que los campos asociados al circuito estén restringidos a la vecindad del mismo, Para ver qué restreciones précticas impone la ecuacién (13-1), se hacons- truido la tabla 13.1 usando J,,, ~ 4/10 como maxima dimensién del circuito. Las frecuencias elegidas son la frecuencia de operacién de una linea de transmisién de energia eléctrica, una radiofrecuencia baja (banda de radiodifusin AM), una radiofrecuencia alta (FM y TV) y una frecuencia de microondas. Es evidente que para las tres primeras frecuencias los circuitos comunes satisfacen el criterio. Sin embargo, para la tiltima, el circuito debe construirse en un cubo de aproximadamente 0.1 pulga- das de lado, Io que restringe su aplicabilidad a circuitos integrados. Deberd también observarse que a 100 MHz, la longitud de onda y las dimensiones del circuito son de tamafio adecuado para un laboratorio y, en consecuencia, debe tenerse cuidado al apli- car la teorfa de circuitos comunes a estas frecuencias y a otras mayores. En el resto de este capitulo se supondra que se satisface el criterio de variacién Tenta, sin mds comen- tatios explicitos COMPORTAMIENTO TRANSITORIO Y EN ESTADO ESTACIONARIO Si una red de elementos pasivos se conecta repentinamente a una o varias fuentes de voltaje, surgen corrientes. Independientemente de la naturaleza de los voltajes aplica- dos, Ia variacién inicial de las intensidades de dichas corrientes con el tiempo no es periédica, No obstante, silos voltajes varian periédicamente con el tiempo,* entonces * Un voltae constants deberd entenderse como un easo especial de voltae periddico, en el cual el periodo cs infinite © la frecuencia es cero. 13.2 13.2 Leyes de Kirchhoff 309 mucho después de su aplicaci6n las corrientes también variarén periédicamente con el tiempo. (De hecho, se vuelven estrictamente periédicas sdlo después de un tiempo infinito; sin embargo, cualquier aproximaciGn deseada a la periodicidad puede obtenerse esperando un tiempo suficientemente largo.) Es conveniente analizar el comportamiento de los circuitos en dos fases, dependiendo de si es importante el comportamiento periddico o el no perid- dico. El comportamiento periddico se llama comportamiento en estado estacionario, mientras que el no periddico se conoce como comportamien- to transizorio, Ambos aspectos se tigen por las mismas ecuaciones bésicas integrodiferenciales; sin embargo, las técnieas elementales usadas para re- solverlas son radicalmente distintas en los dos casos. El andlisis presentado aquf se restringird al andlisis transitorio elemental (principal- mente, excitacién por voltajes constantes) y al andlisis en estado estacionario para excitaciones senoidales. Para més detalles, el lector debe consultar los libros eldsicos de Guillemin y Bode,* y otros textos de ingenierfa més recientes. + LEYES DE KIRCHHOFF En el capitulo 7 se presentaron las leyes de Kirchhoff para circuitos de corriente direc- ta (c.d.); éstas deben generalizarse ahora para incluir corrientes que varfan lentamente. La primera generalizacién consiste en observar que no sélo los resistores, sino tamn- bién 1s condensadores ¢ inductores deben inctuirse como elementos de circuito. Cada uno de estas elementos tiene una diferencia de potencial entre sus terminales que debe incluirse en la ley de mallas de Kirchhoff. El nombre “caida de IR” ya no es apropiado para todos los elementos, por lo que se adoptard el de contravoltaje para especificar la diferencia de potencial entre las terminales de un elemento pasivo. La otra generaliza- ci6n consiste en observar que ambas leyes de Kirchhoff deben ser validas en todo momento, esto ¢s, deben ser validas para los valores instanténeos de las corrientes, os voltajes aplicados y los contravoltajes. Las leyes pueden ahora enunciarse asi: EA, Guillemin, Commmicarton Nenworks, 2 tomos, Nuova York, Wiley, 1031 y 1935; y H. W. Bode, Nerwork Anatysis and Feedback Amplifier Design, Princeton, N.J., D. Van Nostrand, 1945, Huntington, Nueva York, Krieger, 1975, reimpresién de la edicion de 1945. + Por ejemplo, F. P. Yatso yD. M. Hata, Circuits: Principles, Analysis and Simulation, Nueva York, Saunders College Publishing, 1992. 310 13 Corrientes que varfan lentamente Ley de Kirchhoff 1 La suma algebraica de las corrientes instantdneas que ‘fluyen hacia un nodo es cero. Ley de Kirchhoff I. La suma algebraica de los voltajes aplicados instanté- neos en una alla cerrada es igual a la suma algebraica de los contravolajes instantdneos en la malia. El significado de la primera de estas leyes esti claro: si las corrientes que se dirigen hacia un nodo se consideran positivas, entonces las que se dirigen en sentido contrario deberdin Hlamarse negativas, y la ley dice que !a cantidad de corriente que entra en el nodo sale de él. Basicamente, la segunda ley representa la integral del eampo eléctrico alo largo de la malla; sin embargo, es necesario establecer el convenio de signos. EI convenio de signos que adaptaremos se explica mejor considerando s6lo una malla sencilla, como la que muestra la figura 13.1. En esta figura, el voltgje aplicado V() esti conectado en serie con una resistencia R, una inductanciaZ y una capacidad C. Se ha trazado una Mecha, identificada como 1(t), para indicar el supuesto sentido positive (arbitrario) de la corriente. Todos los signos se refieren finalmente a este sentido. Fl yoltaje'¥ () es positive si hace que la corriente se mueva en el sentido considerado; es decir, si el terminal superior de Ta figura 13.1 es positive con respecto al terminal infersor. El contravollaje resistivo es s6lo IR, como cn los eizcuitos de c.d. Si di/dt es positiva, en I inductancia se inducird una fern que tiende a causar una corriente en el kentido opuesto al que se supuso para 7; esto es, el terminal superior de L debe ser positivo con respecto al terminal inferior, Como éste es el mismo sentido que el de IR con respecto al de/, el contravoliaje es exactamente L(dfat).* Elcontravaltaje capacitive FIGURA 13.1 Citeito serie de rr elementos de citeuito, 0 R “ale Ia pana observer que la fem inducida se escribe coma ~L(clid); sin embargo, siendo wna fem, a ioL MZ, + Rt iol) +o y (13-52) fi ioM (Rt aL ME, +R, + wl) + oP FIGURA 13.12 Circuito de un twansformador, 4 = 326 13 Corrientes que varian lentamente Estas ecuaciones relativamente complejas representan una soluci6n exacta para el cit- cuito de la figura 13.12. Para muchos propésitos es mucho més conveniente pensar en términos de un transformador ideal; es decir, aquel que satisface las relaciones 4 a Vi=a% hb (13-53) donde Ia constante a es independiente de la frecuencia, V, es el voltaje entre los extremos de Z, y todas las demas cantidades corresponden a las de la figura 13.12. ‘Multiplicando entre sf las ecuaciones (13-53) y suponiendo que los factores de poten- cia en Jos dos arrollamientos son iguales, encontramos que la potencia 'V',/, cos 8, ¢s totalmente suministrada ala carga, V,/,cos 6, En otras palabras, no hay pérdidas en el transformador.* La condicién que debe satisfacerse para asegurar la segunda de estas, relaciones es Z, + Rp + iol, 13-54) iwM ‘ : que se satisface si @L, >> IZ, + R,|. De Ja ecuacion (13-54), a= L,/M —iZ, JoM si |Z) >> R,, Para satisfacer ta primera: otaiGh (13-53), es suficiente requerir: Mt Ly ol, rR, IZ>>R, yIZ,| >>aPR, Entonces es fécil demostrar que la segunda de las ectiaciones (13-52) junto con la (13-54) implica que V,/V,= a, donde | bz. ioMZ,, Vo iwL,(i@Ma) + aM? a2 iZ ws iZ_M @(M = Lia) @(M? = LL.) + iZ,L, = M/L, = LyL,/(ML,) = a Las aproximaciones realizadas pueden ser un poco extremas, pero en la préctica exis- ten los transformadores que se aproximan a los transformadores ideales en un amplio intervalo de frecuencias. Para tales dispositivos, A h=-7, Vaal h a i, = a¥o % WL ah ae (13-55) ‘La Ultima de estas relaciones pone de manifiesto que el transformador acta tambi como un transformador de impedancia, con razén de transformaciGn a. Se deja como ejercicio demostrar que para un acoplamiento mny estrecho de los dos arrollamientos a =N,/N,, esto es, la raz6n de transformacién. "Een la aproximacién de un eansformador ideal, se puede demostrar que los factores de potencia en los os atrollamientos son aproximadamente iguales (es deci, cus 6, = cos @,). Si Z, ¢5 puramente resistivo, fentonces cada factor de potencia = 1. 13.9 13.9 Ecuaciones de malla y nodo 327 ECUACIONES DE MALLA Y DE NODO. Los circuitos de ¢.a. mas complejos pueden estudiarse de dos formas: una basada en la ley del voltaje de Kirchhoff y conocida como andlisis de mallas y la otra basada en la ley de 1a cortiente de Kirchhoff y llamada andlisis de nodos. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes. Ya que la eleccién del método apropiado puede simplificar enormemente algunos problemas, se considerarén ambos en esta seccién. El primer paso para aplicar el andlisis de mallas es la asignacién de mallas. Esto se logra suponiendo que existen corrientes en los circuitos (o lazos) cerrados de tal modo que al menos una corriente pasa por cada elemento. Con tal eleccién de corrien- tes, la primera ley de Kirchhoff se satisface automaticamente. Por ejemplo, en la figu- ra 13.13 se muestran tres mallas, identificadas con J, J, ¢ Z,. Este conjunto de mallas 10 es, por supuesto, la inica eleccién posible; son posibles y titles algunas otras. Sila segunda ley del voltaje de Kirchhoff se aplica a cada una de estas mallas, obtenemos I(Z3 + Z.) -bZ, “hs =e -Z, +b(Z. + Z2 + Z,) —hZ, =0 “Zs -hZs +h(Z, + Zi + Zs) =0 (13-56) Observe que el signo menos aparece porque en Ia malla uno, por ejemplo, J, fluye a través de Z, en sentido contrario a J,. Las ecuaciones (13-56) pueden resolverse mas fécilmente mediante tonicas de determinantes, dando como resultado las expresiones para.el conjunto de corrientes de malla en el circuito. Es util observar que las ecuaciones de malla pueden escribirse como V2uha% (= 1,2,...50) (13-57) A (Conn =3 enel citcuito anterior). Bn esta notacién, Z, = Z, lo que sirve de comproba- cidn para las ecuaciones de malla Como segundo ejemplo, considere e] circuito de la figura 13.14. Las ecuaciones adecuadas para estos circuitos se escriben como FIGURA 13.13 Tlustracién del uso del andlisis de mallas en circuitos de ca 328 13 Comtientes que varian lentamente FIGURA 13.14 Otro uso de las ecuaciones de malla, h(Zi + Z2) +hZ, vn (13-58) AZ, +h(Zi + Z:)=% No hay razén por la que Y, y'V, deban estar en fase; generalmente no lo estén, pero pueden expresarse como'Y, =IV le, V, = IVe"e"*9, Sin embargo, es muy impor- tante asignar las fases correctamente y esto se logra con mayor facilidad examinando las fases relativas en f= 0 y asignando direcciones (sentidos) con respecto a las co- rrientes de malla asignadas, También es importante observar que, a menos que todos los generadores tengan la misma frecuencia, toda la técnica falla (més exactamente, el problema se reduce a la superposiciGn de dos problemas independientes, cada uno de Jos cuales tiene que ver con un generador y una frecuencia) Antes de proceder a analizar las otras ecuaciones para los nodos, conviene expli- car los generadores de voltaje y de corriente, Fn las secciones anteriores, se han pro- puesto problemas de circuitos en términos de fuentes puras de voltaje aplicado. Dichos dispositivos ideales no pueden construitse, por supuesto, ya que los dispositivos prée- ticos tienen siempre cierta impedancia interna, Por tanto, un generador prictico est formado por una fuente de voltaje ‘V(@) en serie con una impedancia Z,, que es la impedancia interna. Dicho generador se muestra en la figura 13.15 conectado a una carga Z,. Se pueden hacer varias observaciones. En primer lugar, para la maxima transfe- rencia de potencia a la carga externa, Z, = Z;'; esto es, Z,y Z, deberdn tener partes resistivas iguales, y partes reactivas que son iguales en magnitud pero de igno contrario. La demostracién de esto se deja como un ejercicio. En segundo lugar, un generador de FIGURA 13.15 Generador préctico conectado a una carga Z,. 13.9 Ecuaciones de malla y denodo 329. FIGURA 13.16 “Generador de corriente” que es equivalente al generador de voltaje de Ia figura 13.15. 10 = 2 (0 u FIGURA 13.17 Tlustracién del méiodo de anélisis de nodos en cireuitos de ca, | & voltaje es equivalente a un generador de corriente que proporciona una corriente de intensidad $(0) = ¥(0/Z, como consecuencia de la impedancia interna. Esta equiva- lencia para el circuito de la figura 13-15 se muestra en la figura 13.16. Es ffcil demos- tar esta equivalencia si se observa que un generador ideal de corriente proporciona la corriente #(1) a cualquier carga conectada a sus terminales. La equivalencia significa ademas que, en cualquier problema de circuitos, los generadores pueden considerarse como generadores de voltaje o como generadores de corriente, segin convenga a la situacién. Las ecuaciones para los nodos de un circuito resultan de la aplicacién de la pri- mera ley de la corriente de Kirchhoff a cada uno de los nodos, donde un nodo es un. punto en el que concurren tres o més elementos. En este método, la segunda ley del voltaje de Kirchhoff se satisface de forma automética. Como ejemplo sencillo de la aplicacién de las ecuaciones para los nodos, consideremos el circuito de la figura 13.17. Las ecuaciones para los nodos se obtienen exigiendo que Ia suma algebraica de las, cortientes en cada nodo sea cero. Los nodos se numeran, partiendo de cero para aquel nodo cuyo potencial sea el de referencia para el circuito. Si el potencial en el nodo 0 se considera cero, entonces en el nodo 1 aye Kok Zz zZ donde ¥, y V, son los potenciales de los nodos 1 y 2, respectivamente. En el nodo 2, (13-59) iM Za Za Zh (13-60) 16,1 Generalizacién de la ley de Ampére: corriente de desplizamiento 391 FIGURA 16.1 Contorno C y dos superficies, $y S;, para comprobar la ley de. circuitos de Ampere. Placas del condensador /\ if Cy alla superficie S,, entonces J es cero en todos los puntos de S; y fw = J-nda=0 (16-3) s Is Las ecuaciones (16-2) y (16-3) se contradicen y, por tanto, ambas no pueden ser co- rrectas. Si imaginamos que C esté a una gran distancia del condensador, estd claro que la situacién es basicamente la misma que la de los casos estdindar de Ja ley de Ampere considerados en el capitulo 8, Esto nos conduce a pensar que Ia ecuacién (16-2) es la correcta, ya que no depende de la nueva caracteristica, es decir, del condensador. Por otra parte, es necesario considerar el condensador para deducir la ecuacién (16-3). Podria parecer, entonces, que la ecuacién (16-3) requiere alguna modificacién. Esta dificultad puede resolverse de una forma algo diferente mediante la combi- nacién de las ecuaciones (16-2) y (16-3). 5,y —S, juntas forman una superficie cerrada $. Utilizando n como el vector normal con direccién hacia ufuera en cualquier parte, Hegamos a la conclusién de que panda -! (16-4) Is con el signo menos debido al cambio en la direccién de la normal en la ecuacién (16-2) Por otro lado, las integrales de superficie en las ecuaciones (16-2) y (16-3) son iguales a la integral de linea de H alrededor de la misma curva C. Siguiendo este enfoque, faenda = w-a— fH a=0 (16-5) I donde el signo menos surge del cambio en el sentido del recarrido de Cen el caso 5, La contradiceién ahora toma la forma de una corriente finita /, que se supuso que flufa hacia dentro del volumen limitado por S, y que es igual a cero. Por tanto, hay un conflicto entre la ley de Ampre, ecuaci6n (16.1), de la que se obtuvo el cero, y la suposicién inicial de una corriente /. La corriente que fluye hacia el interior del volumen CAPITULO 1 6 16.1 Ecuaciones de Maxwell Ahora estamos listos para introducir la piedra angular de la teorfa electromagnética, la llamada corriente de desplazamiento. Aun cuando su efecto observable a veces es despreciable (en realidad, ha estado en todos los fenémenos tratados hasta aho- ra), es lo que completa esencialmente la teoria, y tiene un papel crucial en otros temas ~ondas, éptica, relatividad~ que conforman el resto del libro. GENERALIZACION DE LA LEY DE AMPERE: CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO En el capitulo 9 encontramos que el campo magnético debido a una distribuciGn de comtiente satisface la ley de circuitos de Ampere, faa ~ [anda (16-1) Examinaremos ahora esta ley, demostraremos que falla en algunas ocasiones y encon- traremos una generalizacién valida Consideremos el circuito de la figura 16.1, que consiste en un pequefio condensador de placas paralelas, que se est cargando con una corriente de intensidad constante / (no necesitamos preocuparnos de lo que esté generando Ia corriente). Si se aplica la ley de Ampére al contomno C y a Ja superficie S,, encontramos que fueai= [senda =1 (16-2 le 5, Si, por otra parte, se aplica la ley de Ampere al mismo contorno 302 16 Ecuaciones de Maxwell de hecho es distinta de cero, y, en efecto, es igual a la razén de cambio de la carga en. las placas del condensador (de acuerdo con Ia ley de conservacidn de a carga), Esta inconsistencia puede analizarse y resolverse més fécilmente en la formulacién diferencial donde la ley de Ampére toma la forma dada por la ecuacién (9-30): VxH=J (9-30), (16-6) La ecuaci6n (16-2) es precisamente el resultado de la integracién de la ecuacién (16-6) sobre la superficie S,, Sitomamos la divergencia de la ecuaci6n (16-6), el resul- tado es cero ya que la divergencia de cualquier rotacional es cero, Pero tenemos otra expresi6n para la divergencia de J, es decir, la ecuacién de la conservacién de la carga, ecuaci6n (7-9): vis+ Luo (7-9), (16-7) a ‘Nuevamente hay una inconsistencia significativa: la divergencia de J no puede ser cero y ~dp/at. No hay problema aparente con la ecuacién (16-7); es dificil imaginar una forma de modificarla para quitar esta inconsistencia. Lo que aparentemente se necesita es una modificacién de la ecuacién (16-6) que convierta el lado derecho en un vector con divergencia cero. Una manera de hacer esto es utilizar la ley de Gauss en la forma de la ecuacién (4-29) V-D=p (4-29), (16-8) para reemplazar p en la ecuacién (16-7) por ¥ - D, Entonces v-[s+2]=0 (16-9) donde hemos considerado que D es una funcién suficientemente continua de las varia- bles del espacio y tiempo de tal forma que el orden de las derivadas puede intercam- biarse. Ahora estd claro que si D/d} se afiadiera al lado derecho de la ecuaci6n (16-6), la inconsistencia desapareceria, es decir, la divergencia de cualquiera de los lados serfa cero, Por lo tanto, tenemos que corregir la ley de Ampére y escribirla de la forma vxu-5+2 (16-10) ar y nos referiremos a la derivada respecto al tiempo de D como corriente de desplagamiento La introduecién de la corriente de desplazamiento hace posible las ondas electro- ‘magnéticas, como veremos a continuacién, y es la esencia de la gran contribucién de ‘Maxwell a la teorfa electromagnética. Nuestro desarrotlo es similar al suyo. Deberios enfatizar que esto no es una demostraci6n, sino una hip6tesis motivada por observaciones 16.2 16.2 Ecuaciones de Maxwell y sus bases empiricas 393 experimentales. Experimentos posteriores han elevado la hipétesis a un principio so- bre el que se han basado los desarrollos ulteriores. En los primeros capftulos dejamos de lado la corriente de desplazamiento. Hacer esto fue posible por una de estas tres razones: Jos campos eran constantes en el tiempo de tal forma que las derivadas en el tiempo fueron cero; los materiales eran buenos conductores de electricidad de tal forma que la corriente de desplazamiento era peque- fia comparada con la corriente de conduccién; 0 la corriente de desplazamiento estaba confinada a regiones pequefias del espacio que no necesitaron considerarse explicita- mente (como en los condensadores). La raz6n del campo constante es evidente, pero las ofras dos exigen un poco més de consideracién. Para un buen conductor ~un me- tal- la conductividad es del orden de 108 S/m para frecuencias por debajo del infrarrojo. Por tanto, la corriente de conduccién es del orden de 10*E, La magnitud de la comriente de desplazamiento estd dominada por el factor ew. Como €, = 8.854 x 10-1? C/N - m?, este factor es pequefio excepto a muy altas frecuencias (mds alld del infrarrojo) donde e] andlisis basico falla por otras razones, Para frecuencias de hasta, digamos, 10'' Hz, la corriente de desplazamiento en metales puede ignorarse. En el caso de buenos dieléctricos, la corriente de conduccidn es muy pequeiia o cero; Ia corriente de despla- zamiento nunca puede ignorarse. Aun a 60 Hz, toda la corriente que pasa a través de un condensador en un circuito de-c.a, es corriente de desplazamiento. No fue necesario considerar explicitamente la corriente de desplazamiento en el capitulo 13 porque no se examinaron los campos que varian con el tiempo en el interior del condensador cuando se analizaron los circuitos de c.a. Regresemos ahora al examen del conjunto completo de las ecuaciones de Maxwell yy sus implicaciones. ECUACIONES DE MAXWELL Y SUS BASES EMPIRICAS Las ecuaciones de Maxwell consisten en la ecuaci6n (16-10) mas las tres ecuaciones con las que ya estamos familiarizados, a suber: 2D VxXH=Jd+ 5° (16-10) vxE--2 (11-6), (16-11) at ree (4-29), (16-12) V-B=0 (8-30), (16-13) Cada una de estas ecuaciones representa una generalizacién de algunas observaciones experimentales: Ia ecuacién (16-10) representa una extensin de Ia ley de Ampére; la ecuacién (16-11) es la forma diferencial de Ia ley de induccién electromagnética de Faraday; Ia ecuacién (16-12) s la ley de Gauss, que a su vez se deduce dela ley de 394 16 Ecuaciones de Maxwell 16.3 Coulomb; y la ecuacién (16-13) representa generalmente el hecho de que nunca se han observado los monopolos magnéticos. Esté claro que las ecuaciones de Maxwell representan expresiones matemiticas de algunos resultados experimentales. Con esta aclaraci6n, es evidente que no pueden demostrarse; sin embargo, la aplicabilidad a cualquier sitnacién puede verificarse. Como resultado del extenso trabajo experimental, ahora se sabe que las ecuaciones de Maxwell se aplican a casi todas las situaciones macrosc6picas y se usan generalmente, al igual que la conservacin de la cantidad de momento, como principios fisicos. Son las ecuaciones basicas que rigen los campos electromagnéticos producidos por fuentes de carga y densidades de corrientes p y J. Si estan presentes cuerpos materiales, para poder usar las ecuaciones de Maxwell deben conocerse las ecuaciones constituti- vas D =D(E) y H = H(B), ya sea experimentalmente o a partir de Ta teoria microscé- pica de la clase particular de materia. La densidad de corriente J en un material incluye tuna contribucidn dada por una tercera ecuacién constirutiva, J = J(E), que también debe conocerse experimental o tedricamente. Junto con la ecuacidn de la fuerza de Lorentz, F = q(E + v x B), que describe la accién de los campos sobre particulas cargadas, este conjunto de leyes nos da una descripcién clésica completa de las parti- culas que interactiian electromagnéticamente. Hemos visto que la corriente de desplazamiento, introducida en la seccién ante- rior, es necesaria para mantener la conservacién de la carga, y que cuando se incluye en las ecuaciones de Maxwell, éstas ya implican la ecuacidn de continuidad, de modo que esta tltima no necesita afiadirse al conjunto de ecuaciones fundamentales. Las, ecuaciones de Maxwell tienen dos grandes consecuencias de interés, que se exponen cen las siguientes secciones, Se verd que dependen de manera crucial de la corriente de desplazamiento. ENERGIA ELECTROMAGNETICA Se demostré en el capitulo 6 que la cantidad Ue Al E-Ddv (16-14) 2h puede identificarse con la energia potencial electrostitica del sistema de cargas que producen el campo eléctrico, Esto se derivé calculando el trabajo realizado para esta- blecer el campo. De forma semejante, Uy = if H-Bdu (16-15) 2h se identified en el capitulo 12 con la energia almacenada en el campo magnético. Surge ahora la cuestin de la aplicabilidad de estas expresiones a situaciones no estaticas. Si se hace el producto escalar de la ecuacién (16-10) por E y la ecuacién resultante se resta del producto escalar de la ecuacién (16-11) por H, la ecuacién que 16.3 Energia clectromagnética 395 se obtiene es 2B aD a Eta 7 EI (16-16) BI lado izquierdo de esta expresién puede convertirse en una divergencia utilizando la identidad V-(FxXG)=G-VxXF-F-VxG para obtener H-VxE-E-VxH=-H- v-(E x H) (16-17) Si en el medio en el que se aplica la ecuaci6n (16-17) D() es proporcional a E(!), y B(®) es proporcional a H@) con constantes de proporcionalidad que no dependen ex- plicitamente del tiempo,* entonces las derivadas con respecto al tiempo en el lado derecho pueden escribirse como + Por proporcionatidad queremos decir que g, € y 1 no dependen explicitamente del campo o de los valores del tiempo. Dicho medio se llama lineal y no dispersive, Tanto la linealidad come la =-FE (16-23) No hay duda de que J +E-¢s el trabajo realizado por el campo local sobre las particulas cargadas por unidad de volumen. Anteriormente, u se interpreté como la densidad de energ{a de los campos eléctricos y magnéticas. $i VS =0, la ecuacisn (16-23) expre- saria la conservacién local de la energia: La razén de cambio de la energia del campo es igual a la disipacién de potencia por unidad de valumen en cada punto, Si, por otro lado, ¥ +S #0, pero J + E-=0 (por ejemplo en un medio no conductor), entonces ou VS+F=0 (16-24) Esta expresidn tiene exactamente la forma matematica de la ecuacién de continuidad (16-7) para la carga, excepto que la densidad de energfa u toma el lugar de la densidad de carga p. Si la ecuacisn (16-24) ha de describir la conservacién de energia, V + S debe representar la divergencia de una densidad de corriente de energia o, en otras palabras, una razén de flujo de energia por unidad de érea. Generalmente S = E x H se trata como el flujo local de energia por unidad de drea.* Usaremos estas interpretaciones * Bxiste una continua controversia sobre este punto, Para un buen andlisis, véase W. H. Furry, American Journal of Physics, vo. 37, pig. 621, 1969, 398 16.4 16 Ecuaciones de Maxwell dewyS, aunque reconociendo que sélo se requieren directamente en las ecuaciones de ‘Maxwell las interpretaciones de su derivada temporal y su divergencia, respectiva- mente. Por lo general, s6lo estos dos iltimos valores pueden medirse fisicamente. En ‘cualquier caso, la ecuacién (16-23) expresa la conservaciGn de la energia en forma local, como lo hace la ecuacién (16-20) en forma integral. LA ECUACION DE ONDA Una de las consecuencias més importantes de las ecuaciones de Maxwell es la deduc- cidn de las ecuaciones de propagacién de ondas electromagnéticas en un medio lineal. La ecuacién de onda para Hse deduce tomando el rotacional de (16-10): VxVXH=VxItuxD = Ey J=gEy suponiendo que g y € son constantes, tenemos Al poner VxVxH= eV XE + coVXE E] orden de las derivadas con respecto al tiempo y al espacio puede intercambiarse si E es una funcin que se comporta lo suficientemente bien, lo que suponemos ¢s el caso, Se puede usar ahora la ecuacidn (16-11) para eliminar V x B, dando oH aI Vx Ux = gu - 16-25) eu UGE (16-25) donde se ha utilizado B = j/H, siendo j1 una constante. La identidad vectorial Vx Vx =VV--V (16-26) se utiliza ahora para obtener au OH WW-H - VH = ~gu — en 16-27) H H = ~gu50— €h ae ¢ ) ‘Como {1 es una constante, v-H-+v-B # Por consiguiente, el primer término del lado izquierdo de la ecuaci6n (16-27) se anula. La ecuacién de onda final es WH - en oa By (16-28) oe BH oe EI vector E satisface la misma ecuacién de onda, como se ve facilmente tomando primero el rotacional de la ecuacién (16-11): 3B VxVXxE=-Vx— at 16.5 16.5 Ondas mocrométicas 399 Utilizando la ecuacién (16-10) para eliminar el campo magnético y considerando g, #2 y € como constantes, se tiene ae SE KiB ge ee VX VX B= —guss use Al aplicar la identidad vectorial (16-26) y restringir la aplicacién de la ecuaci6n a un medio libre de carga, de modo que V - D = 0, se tiene SE | ok Ane Se WE ~ eu Se 8H, (16-29) Las ecuaciones de onda deducidas antes rigen el campo electromagnético en un medio lineal homogéneo en el que la densidad de carga es cero, sea este medio con- ductor o no. Sin embargo, no es suficiente que estas ecuaciones se satisfagan; las ecua- ciones de Maxwell también deben satisfacerse. Esté claro que las ecuaciones (16-28) y (16-29) son una consecuencia necesaria de las ecuaciones de Maxwell, pero lo inverso no es cierto. Al resolver las ecuaciones de onda, debe tenerse especial cuidado en obtener soluciones a las ecuaciones de Maxwell. ONDAS MONOCROMATICAS Las ondas monocrométicas son ondas en las que todos los campos estin caracteriza dos por una sola frecuencia, En este caso, podemos resolver la ecuacién (16-29) para encontrar Ey entonces utilizar las ecuaciones de Maxwell y las relaciones constituti- vvas para encontrar los otros campos. Esto obviamente garantiza que se satisfagan las ecuaciones de Maxwell Los métodos de andlisis complejo proporcionan una forma conveniente para instrumentar este procedimiento. Se considera que la dependencia del campo con res- pecto al tiempo (para concretar tomaremos el vector E) es e““*, de modo que Ef.) = E(pe™ | (16-30) Debe recordarse que el campo elécitico fisico se obtiene tomando la parte real* de Ja ecuacién (16-30). Ademas, E(r) es en general complejo, de modo que el campo * Como se estudié on el capitulo 13, se pasa de la prictica descripcidn matemdtica en términos de las variables complejas las cantidades fisious, tomando ya sea la parte real Ia imaginaria de la cantidad ceompleja, La elecoion de Ia parte real o imaginaria es arbitraria, Las dos elecciones difieren slo en un cambio de fase de #2; sin embargo, siempre debe hacerse ls misma eleccién en un problema dado. En este capitulo y en los siguientes, Ia parte real de las cantidades complejas representard las cantidades fisioas, a menos que se indique explcitamente otra cosa, 400 16 Ecuaciones de Maxwell eléctrico real es proporcional a cos (at + ¢), donde 9 es la fase de E(r). Empleando (16-30) en la ecuacién (16-29), se tiene eV + atepE + iwguE) = 0 (16-31) para la ecuacién que rige Ia variacién espacial del campo elécirico (el factor comin ¢-#" puede omitirse por supuesto). El siguiente problema es resolver la ecuacién (16-31) en los distintos casos especiales de interés para determinar la variacisn espacial del campo electromagnético, Esto se tratard en el siguiente capitulo; aqui solamente estu- diaremos algunos de los casos més sencillos. Primero, supondremos que el “medio” es el espacio vaefo, de modo que g = 0, © = €, 1 =14,, Ademés, supondremos que K(r) varia s6lo en una dimensiGn, digamos la direcci6n z, y que es independiente de xe y. Entonces la ecuacién (16-31) se con- vierte en oe = 5. Git (olePE=0 (16-32) donde hemos escrito Eotlo = fc? como se sugirié en el capitulo 8 por razones dimensionales;c tiene las dimensiones de una velocidad. Esta ecuacién (ecuacién de Helmholtz) es mateméticamente la misma que la ecuacién de un oscilador arménico y tiene como solucién E(z) = Eye*** donde E, es un vector constante y K = ofc (16-33) Sustituyendo este E(r) en la ecuacién (16-30), obtenemos la solucién total E(r, 1) = Eye ort) (16-34) 6, tomando la parte real, E(r, 1) = Epcos (wt ¥ xz) (16-35a) Con (16-33), una forma equivalente es E(t, 1) = Epcos w(t ¥ z/e) (16-356) La ecuacién (16-35) representa una onda senoidal que se desplaza hacia la derecha 0 hacia la izquierda en la direcci6n z (segiin se use el signo més o menos). La velocidad de propagacién de la onda es c. Si la luz es una forma de radiacin electromagnética, entonces las ecuaciones de Maxwell predicen que c= Wq/é,ft, =2.9979 x 10! mises Ja velocidad de la luz en el vacio. Este resultado, que ya habiamos anticipado, fue enunciado por primera vez por Maxwell y se considers un gran triunfo de su teorfa, ya que en ese tiempo la naturaleza electromagnética de la luz era sélo pura especulacién. La forma de la ecuacién (16-35a) muestra que la frecuencia de la ondaes f= a/2zy la 16.5 Ondas monocrométicas 401 Tongitud de onda es A= 2a/x. Por tanto, la ecuacién (16-33) es el conocido resultado de una onda, fre En un dieléctrico no magnético y no conductor seguiremos teniendo g= 0,10 fly pero shora € = Ke,, La deduccién anterior conducird exactamente alo mismo, excep- to que ahora la ecuacién (16-33) se transforma en k= VK ofc (16-33a) Definiendo n = JK, observamos que los resultados son los mismos que en el vacfo,* excepto que la velocidad de la propagacién de onda es ahora c/n en lugar de ¢, La cantidad n se llama thdice de refraccién del medio dieléctrico; para el vacfo, n= ‘Esta es la causa de los efectos de refracci6n en materiales transparentes como veremos en el capitulo 18. Si el medio es conductor, g > 0, el tercer término en la ecuacidn (16-31) debe mantenerse, Cuando g es pequefia, el resultado seré una onda amortiguada, como se verd en el préximo capftulo. Al decir g pequefia, queremos indicar que el tercer térmi- no de la ecuacién (16-31) es pequefio comparado con el segundo término, que llevs a Ja solucién de onda, 0 sea: ogu> @e, podemos despreciar el segundo término de la ecuacién (16-31), De nuevo, restringiéndonos al caso unidimensional, obtenemos @E(z) az Podemos hacer real el coeficiente de E si consideramos que a= ides real a, en otras palabras, que la frecuencia es imaginaria. Entonces, si x = Vogu Ja dependencia espacial E(r) de la solucién cs cxactamente la misma de antes. La diferencia es que la dependencia con el tiempo en (16-30) se convierte en E(t, t) = E(e™ Esto es, el campo simplemente decae de manera exponencial con el tiempo, en lugar de oscilar como una onda, La transicién entre el decaimiento y el comportamiento de onda sucede cuando + iwguE =0 tol = Let = [8] = 1%, * Si le permeabilidad relativa no es 1, entonces Ia ecuacién (16-33) se convierte en x= KK, ale ¥ n= RK... Pata muchos propésites, es suficiente considerar sélo el caso K,,= 1 y esto es lo que hharemos en el resto del lib. 402 16.6 16 Ecuaciones de Maxwell donde 1, es el tiempo de relajacién del material estudiado en el capitulo 7. (Repetimos que es necesario tener mucho cuidado cuando esta condicién se aplique aun metal, va que el propio término g/e depende fuertemente de 02) Finalmente, si seguimos el proceso de la deduccién de la ecuacién (16-31) re- gresando hasta las ecuaciones de Maxwell, observamos que el segundo término, 0 @ELa? de la ecuacién (16-29), se deduce a partir de la corriente de desplazamiento D/A en Ta ecuaciGn (16-10), mientras que el tercer término, 0 AE/at de la ecuaci6n (16-29), se deduce de la corriente de transporte J en la ecuacién (16-10). Por tanto, la existencia misma de la propagacién de ondas electromagnéticas depende de la co- riente de desplazamiento introducida por Maxwell. Sin ella, s6lo ocurrirfa el decai- miento exponencial de los campos. CONDICIONES EN LA FRONTERA Las condiciones que los campos eléctricos y magnéticos deben satisfacer en una zona interfacial entre dos medios se deducen de las ecuaciones de Maxwell exactamente como en el caso estético. La condicién en la frontera més evidente y universal se aplica a la induceién magnética B, que satisface la ecuacién de Maxwell v-B=0 (16-36) En cualquier zona interfacial entre dos medios se puede construir una superficie con forma de caja de pastillas, como se muestra en la figura 16.2. El teorema de la diver- gencia puede aplicarse a la divergencia de B sobre el volumen encerrado por esta superficie, para obtener Bonde =| Bemda +f B-n,da+{ B-m;da~=0 (16-37) s sy Is sy Si B esta limitado, el que h tienda a cero hace que el tiltimo término se anule y que S, tienda hacia S, geométricamente, Teniendo en cuenta los sentidos apuestos den, y My se concluye répidamente que Bin = Ban (16-38) exactamente coma en el caso estitico. La componente tangencial del campo eléctrico puede analizarse de modo igual- ‘mente sencillo. La ecuacién bésica es otra vez una de las ecuaciones de Maxwell, vxEe+ Bio (16-39) ot 16.6 Condiciones en la frontera. 403 FIGURA 16.2 Soperficie en forma de caja de pastillas en la zona sstecfacial entre dos medios que puede stilizarse para obtener las B(x, &,) exp [-i(wt — xi-8)] (17-23) 7 donde cada coeficiente B dependerfa de x, y «, Esta superposicién de ondas planas tiene la forma de una serie (compleja) de Fourier y, por tanto, podria representar cual- quier solucign que fuera periGdica, pero no necesariamente senoidal. Cada término de Jn serie deberd satisfacer por separado las condiciones de las ecuaciones (17-14) a (17-17), Para una solucién que no sea periédica, la suma en la ecuacién (17-23) puede convertirse en una integral, la integral de Fourier,* con E(x, «) como una funcién continua dek y w. La funcién R(x, «) se llama transformada de Fourier deE(r, ().En este caso, deberemos considerar también la posibilidad de que n dependa tanto de xeomode @ n= n(x, 0) Este tltimo efecto, conocido como dispersidn, se analizaré en el capitulo 19. POLARIZACION Hay més que decir acerca de las amplitudes vectoriales complejas E y B. De hecho, atin no hemos establecido explicitamente qué queremos decir por un vector complejo. Hay dos significados obvios que se sugieren: una cantidad compleja cuyas partes real ¢ imaginaria son vectores reales E=E, +iE, ‘0 un vector cuyas componentes (con respecto a los vectores base reales) son escalares complejos, B-ép+fst ia Utilizaremos la notacién circunfleja para cantidades que son complejas cuando sea necesario distinguirlas; en la segunda forma, p, s, u son un conjunto ortogonal a dere- chas de vectores reales unitarios. Al escribir la primera forma en términos de sus com- ponentes y la segunda en términos de sus partes real e imaginaria, se observa fécilmente que las dos formulas son equivalentes, siempre que EE Ep, =E,, — yasfsucesivamente Para nuestro propésito actual resulta mds conveniente la segunda forma. Tomaremosu como la direccién de propagacién de la onda plana, de modo que £,, = 0, de acuerdo con el resultado u - & = 0 de la ecuacién (17-19), pero £, y B, son arbitrarios: * Véase el Apéndice V1. 424 17 Propagacién de ondas electromagnéticas monocromsticas E=Ept+és (17-24) El vector unitario p puede elegirse en cualquier direccién perpendicular a u. En el siguiente capitulo haremos una eleceién especial que justificard la notacién particular introducida aqui. ‘También es mas conveniente expresar las componentes complejas en forma polar cen vez de en términos de partes real e imaginaria, Sea £,= Ee, 8, = E,e'* (17-25) Asf, por ejemplo, Bye Horned =p pntarwen es decir que ¢, es la fase de la componente del campo F en la direccién s. No es una restriccién el escribir be -R=0 o, ya que @, = 0 simplemente exige una eleccién adecuada del origen de 1, Con esta eleccién, 0 B= E,e*p + Es EC, ola parte real es E,pe Ore) 4. Ege Hearne) E(r, 1) = E,pcos (wt — k+r — 9) + E,scos (wt — x-r) (17-26) FIGURA 17.1 ‘Trayectoria seguida por le punta del vector £ en un punto dado del espacio en funeién del tiempo, La iteccion de propagacisa 1 esté apuntand hacia el lector. Las trayectarias paca @=0y estén ppolarizadas linealmente, La trayectoria para 9 = 1/2 esti polarizada “elipticamente en cl sentido dextrdgiro; y para —w/2 ‘gira en el sentido opuesto (evégira). Ee Ep 2 ere Dennen ee 17.2 Polarizacién == 425 El campo Ese divide en sus componentes en las dos direcciones, con amplitudes reales E, y E, que pueden tener cualquier valor. Ademis, las dos componentes pue- den estar oscilando fuera de fase en g: Es decir, en cualquier punto dado r, el maximo de E cn la direccién p puede alcanzarse en un tiempo distinto al maximo de Een la direccion s Un panorama més detallado de! campo oscilante Z en un punto determinado, Gigamos r = 0, se visualiza mejor considerando algunos casos especiales. Primero, supongamos que @ = 0. Entonces E(0, 1) = (E,p + E,8) cos wt El campo £ varia alternativamente, disminuyendo desde JE7+ E>, pasando por cero, hasta —JEs+E? y regresando a su valor original, siempre apuntando a lo largo de la direceién Ep + Es. Este caso se lama polarizacién lineal* y se ilustra en la figura 17.1, SiE, = 0 0 E, =0, también (enemos una polarizacién lineal; entonces @ es inde- finido. Para =n, E(0, 6) = (-E,p + Es) cos wt nueyamente una polarizacién lineal, como se presenta en fa figura 17.1. Para @= 7/2, E(0, 1) = E,psen wr + E,scos wt La punta del veetor £ describe una trayectoria eliptica en el sentido de las agujas del reloj, como se muestra. Este caso se llama polarizacion eliptica dextrdgiva 0 a dere- chas.t Para @ = ~72, la trayectoria es la misma, pero contraria al sentido de las agujas del reloj, y se llama polarizacién eliptica levégirao a izquierdas. En el caso espe- cial de @ = +n/2y E, =, tenemos polarizacién circular (a derechas 0 a izquierdas). Para otros valores de’9, tonemos una polarizacidn eliptica (aun siF, =F). La trayecto- ria sigue siendo una elipse inscrita en el rectingulo de la figura'l7.1, pero los ejes mayor y menor de la elipse forman un angulo con los ejes p y s. Con la polarizacién eliptica, la magnitud del vector E nunca es cero, aun cuando Io sea cualquiera de sus componentes direccionales. La amplitud compleja del vector B est dada por la ecuacién (17-22), aa? Batuxk (17-22) * B] uso del término “polarizacién” no tiene nada que ver con el que se introdujo en el capitula 4, Desgra- ciadamente, suele utilizarse la misma palabra, aunque en general ne hay confusion ya que en un sentido se aplica a una onda y en el otro a un medio, 1} Observe que la “regia de la mana derecha” no se aptica al movimiento de E en la figura 17-1. En lugse de esto, la terminologia proviene de la trayectoria del vector F en el espacio a lo largo de la direccién de ‘propagacion en un instante de tiempo dado. Para la polarizacién a dereches, 1a punta del vector E describe una hélice a derechas, 0 el movimiento de un torillo hacia afuera como se veria desde cual- uier direccién 426 17.3 17 Propagacién de ondas electromagnéticas monocrométicas ‘Tomando el producto punto de ésta con E, ¢ intercambiando punto y cruz, encontra- mos que BE=0 En general, a anulaci6n del producto escalar de dos vectores complejos no significa que sus partes reales sean perpendiculares, pero en este caso lo son, De la ecuacién (17-26), al escribir E(0, 2) = E tenemos para la parte real E = E,pcos (wt — $) + E,scos wt (17-27) De B(O, ), la parte real de Be“, con la ecuacin (17-22), encontramos B = (a/c)[E,8 cos (wt — ¢) — E,p cos wt) (17-28) ‘Ya que el producto escalar de la ecuacién (17-28) con (17-27) es cero, los vectores reales E y B son perpendiculares en cada instante. Ademés, Re E = E(0, 0), Re B = B(0, 0), de modo que las partes reales de B y B son perpendiculares. La trayectoria de a punta del vector B es la misma que la de la figura 17.1 girada 90° en sentido contra- rio al de las agujas del reloj. Puesto que los ejes p y s se eligieron arbitrariamente en el plano perpendicular au, se podria hacer cualquier otra eleccién. Una nueva eleccidn girarfa los ejes coordenados de la figura 17.1 ¢ introducirfa nuevos valores de E,, E, ¥ @,i pero la trayectoria del vector F de la figura 17.1 representa una realidad fisica que no po- dria cambiarse simplemente por una transformacién de coordenadas. En este punto, sin embargo, incluso el estado fisico de la misma polarizacin es parte de la arbitra- riedad admitida por nuestra supuesta solucién de onda plana para un medio infinito. En el siguiente capftulo veremos cémo se puede producir y medir una polatizacién determinada, DENSIDAD Y FLUJO DE ENERGIA. Hemos utilizado libremente las expresiones complejas para los campos F y B, enten diendo que las verdaderas cantidades fisicas estin dadas por las partes reales de la cant dad compleja. La justificacién matematica de este procedimiento es que las ecuaciones de Maxwell son ecuaciones /ineales que son satisfechas separadamente por las partes real e imaginaria de una soluci6n compleja. Sin embargo, las expresiones u = 4(E-D+B-H) (17-29 S-EXH (17-30 para la densidad de energia y flujo de energfa por unidad de érea, no son lineales e= os campos. Por tanto, en estas expresiones es esencial tomar las partes reales de low campos antes de efectuar las multiplicaciones entre ellas (véase el problema 17.6 17.3 Densidad y flujo de energia 427 Podemos calcular nuevamente los valores representativos para r = 0, ya que el origen es arbitrario. Elevando al cuadrado las ecuaciones (17-27) y (17-28) tenemos E? = E2 cos" (wt — $) + Ei cos? at (17-31) B? = (n/c)?E? = eoE? (17-32) Puesto que D = eB, B= y1,H, encontramos que los campos eléctrico y magnético tienen una contribucidn igual a la densidad de energia u: B-H=D-E 1 ny? eee at (") ed wala) E (17-33) Ademés, Ex H = EHu, de modo que el vector de Poy! propagacidn, con magnitud \g apunta en Ta direccién de ga ite (17-34) Las expresiones para la densidad de energta y el flujo de enerpfa por unidad de rea han tomado una forma especialmente sencilla para ondas planas. Estas dos expresio- nes pueden combinarse para dar un resultado interesante, que es independiente del valor particular del campo E: c S=7u (17-35) Si escribimos la velocidad de fase de la onda plana como un vector en la direccién de propagacidn, de magnitud entonces S=uy, Esta ecuacidn es andloga a la relacién, J=pv que define la densidad de corriente eléctrica convectiva, Esta analogfa refuerza la in- terpretacién de como una densidad de corriente de energia, es decir, una densidad de energfa u que se transporta con la velocidad de fase v, de la onda plana La dependencia respecto al tiempo de u y S estd dada por £?de la ecuaci6n (17-31) y depende de la polarizacién de la onda. Para una polarizacién circular (@ = 2/2), 428 17 Propagacién de ondas electromagnéticas monocromaticas 2 = Ege? Ay Re E* = Ezsen’ wt + Epcos’ wt = EB}, es constante en el tiempo; para una polarizacién lineal ($= 0, 7), Et = (E2 + E2) cos’ at varia entre cero y un maximo al doble de la frecuencia de Ia onda, Claro est que en cualquier caso E es siempre positiva, Sin embargo, a altas frecuencias la dependencia respecto al tiempo no es mensurable, asf que resulta ser de mayor interés el promedio temporal de E?. Ya que el promedio temporal de cos? (ct ~ @) sobre un periodo es +, para cualquier polarizacién EB = 82 + E2) (17-36) Bste y otros resultados semejantes pueden obtenerse més répidamente utilizando un teorema que fue introducido en el capitulo 13 pero que no se demostré; daremos ahora la demostracién. Sif =frelry g=g, €', donde fy g, pueden depender de otras variables pero no del tiempo, entonces Ref Reg = 4Reftg (17-37) La barra indica el promedio temporal definido por 1¢r tim = [ w(0) dt Tom Pata deducir la ccuaci6n (17-37) sea f,=u + ivy g,= + in. Entonces Ref Reg = (u cos wt — v senat)(€ cosmt — nj senwt) (17-38) mientras que Re fg = us + vn (17-39) Las siguientes integrales se pueden comprobar facilmente: fr lim =} sen? at de = Toe Nie Mie Ay Ps in [ cos? or dt ar lim =| senwr cos at dt = 0 T= T Por medio de estas integrales, es facil ver que el promedio temporal de la ecuacién (17-38) es Ref Ref = (uf + un) (17-40)

You might also like