You are on page 1of 6

31 OCTUBRE 2009

PASEO POR
PEDRO ANDRES

HOY DÍA DE San Epimáco de Pelusio


BOSQUEJO BIOGRÁFICO:
En Alejandría, Egipto, cuenta la tradición que, en tiempo de la
persecución bajo el emperador Decio, al ver como el prefecto obligaba
a los cristianos a ofrecer sacrificios a los ídolos, intentó destruir el ara,
siendo inmediatamente detenido, torturado y degollado (c. 250).
Bien en este día hemos decidido pasear por la pedanía de Pedro Andrés
(NERPIO),
para ver los colores del Otoño que en estas tierras son maravillosos.
LOS NUMEROS:
Distancia: 14´3 km.
Tiempo Transc.: 5 h.
Alt. Mínima: 1191 m.
Alt. Máxima: 1540 m.
Desnivel Acumulado: 395 m.
Velocidad Máx.: 6 Km./h.
Velocidad Med.: 3 Km./h.

A unos 9 km. de Nerpio por la serpenteante carretera A 46 que


recorre curso del rió Taibilla.

Se encuentra la pedanía de Pedro Andrés, siempre vigilada por la


impresionante figura del Castillo de Taibilla o Taibona
De origen musulmán, fue levantado sobre una roca
que domina el valle. Se alza sobre una meseta rocosa
junto al río Taibilla, a 7 km. de la localidad de
Nerpio.

Data, según documentación escrita, del siglo XI.


Reconquistado en 1242 por los caballeros cristianos
de la Orden de Santiago, éstos establecieron en él la
recién creada Encomienda de Taibilla. Durante
tiempo fue la frontera de la Cristiandad con el Reino
de Granada.

La Fortaleza de Taibilla forma parte de una red de


controles militares que cumplen una función
exclusivamente defensiva, que se completa con una
red comarcal de pequeños torreones en Yetas, Xutia,
Turrilla y Vizcable.
Antes de llegar a la Pedanía en una de las curvas de la carretera nos
encontraremos con un Monumento Natural en el margen del rió, el
Plantón del Covacho.
Se trataba de un nogal con 6 metros de cuerda y unos 500 años de
vida.

PASADO PRESENTE

Ahora solo queda el tocón de este majestuoso ser que vivió con
nosotros.
Comenzamos el recorrido en dirección sur, por la pista que llega al Cortijo de
Noguera, continuamos caminando hasta encontrar una ligera subida hasta la
Solana de las Covachas lugar lleno de pinturas rupestres, que nosotros no
vimos pero que están hay.

Continuamos la ascensión hasta el collado de las Yeguas desde donde se


divisa la sierra de las Cabras y la Sagra

Superado el collado empezamos el descenso hasta el Cortijo del Prado de las


Yeguas y el cauce del Arroyo Blanco, que utilizaremos para bajar hasta Pedro
Andrés.
Dando por concluida la actividad en la casa de comidas de Pedro
Andrés, donde comimos y bebimos moderadamente ya que el retorno a
Murcia es largo y sinuoso.
Los participantes de este día tan extraordinario, asombroso….etc. son:

FELIXIN JAGUAR PITO JIMI GREGO PACO

En el recorrido fuimos encontrado diversas especies de planta y árboles, que


vamos os mostraros a continuación en el anexo de este documento. Es
intención nuestra, mostraros lo que vemos en el periodo estacional en el que
estemos, que puede no acompañarse con la floración o la producción del
fruto. Por eso pondremos comentarios que hagan reconocibles las especies.
El conductor de este anexo es nuestro botánico de cabecera GREGO.

Hoy quiero despedirme con un cesamiento.

El mundo está
está lleno de pequeñas alegrías.
alegrías.
El arte consiste en saber distinguirlas
distinguirlas

PUES LO DICHO, FIJATE EN LAS ALEGRIAS


DE TU ALREDEROR Y SONRÍE
UN BESO
JIMI

You might also like