You are on page 1of 5

Rimas y Leyendas.

Guía de Lectura

Las Leyendas son narraciones breves a las que su autor, mezclando


elementos reales con situaciones imaginarias, traslada sus ilusiones y
sus desengaños, su visión romántica del amor y de la creación
artística. Esto se puede apreciar en una serie de características que
podemos considerar comunes a los distintos relatos:

• Espacio: Bécquer prefiere las ciudades antiguas (Soria, Toledo,


Sevilla), los viejos castillos, templos y monasterios, las ruinas
abandonadas, lugares propicios para la imaginación o el
misterio.

• Tiempo: En casi todas las Leyendas el hecho culminante ocurre


de noche. La época es siempre el pasado, preferentemente la
Edad Media. Así ocurre por ejemplo en El rayo de luna, El
Monte de las Ánimas, Los ojos verdes o La corza blanca. Las
más cercanas en el tiempo son El Miserere, cuya acción
principal se desarrolla en el siglo XIX, y El beso, que se sitúa
durante la ocupación francesa en la guerra de la
Independencia.

• Personajes: Los protagonistas de las Leyendas son casi


siempre jóvenes enamorados impulsivos e imprudentes, y
damas hermosas pero perversas. Un ejemplo de personaje
masculino puede ser el Fernando de Los ojos verdes, que
termina arrastrado a la muerte por su propia pasión. Beatriz, la
protagonista de El Monte de las Ánimas, es un ejemplo de esa
mujer de belleza ideal pero que acarrea la desgracia de su
enamorado.

• Elementos fantásticos: en todas las Leyendas hay un momento


culminante en el que ocurre un prodigio, un hecho maravilloso
que rompe la normalidad. En ocasiones este prodigio tiene un
carácter sagrado, como en El Miserere o en Maese Pérez el
organista; otras, se basa en creencias populares o
supersticiones: lagos encantados (en Los ojos verdes), muertos
vivientes (en El Monte de las Ánimas, o el Miserere), etc. En
todos los casos el protagonista es el misterio, la confusa
frontera entre la realidad y la imaginación.

• Los desenlaces son siempre trágicos, consecuencia de una


conducta imprudente o de haber transgredido una prohibición.
Así, Manrique, el protagonista de El rayo de luna, pierde el
juicio víctima de su propia obsesión por un amor ideal; o el
capitán francés de El beso muere por atreverse a profanar un
lugar sagrado, lo mismo que les ocurre a Beatriz y Alonso en El
Monte de las Ánimas, etc.
• Finalmente, en las Leyendas se plasman los grandes temas de
Bécquer: la lucha entre el ideal y la realidad, que se refleja en
el tema del amor imposible (El rayo de luna, Los ojos verdes...)
y en el tema de la creación artística, que aparece en Maese
Pérez el organista y en El Miserere.

LEYENDAS
LOS OJOS VERDES

1. Fernando de Argensola va a la Fuente de los Álamos por un motivo,


cuál. Quién le pide que no vaya.

2. El montero Íñigo, qué le cuenta a su señor, Fernando de Argensola


sobre la Fuente de las Álamos. Por qué sabe él eso.

3. La mujer con la que se cita en la Fuente de los Álamos, quién es en


realidad. Declara que se siente atraída por los hombres como
Fernando de Argensola. Cómo los considera y por qué.

4. Describe el final de Fernando de Argensola detalladamente.

5. Relaciona esta Leyenda con la Rima XIV

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

1. Qué le regala Alonso a Beatriz y con qué excusa lo hace.

2. Por qué motivo vuelve Alonso al Monte de las Ánimas. En realidad


son dos: uno referido a su prima y otra a su honor.

3. Cómo encuentran los criados a Beatriz por la mañana. Por qué, qué
cosa en concreto ha visto.

4. Describe qué es lo que contó antes de morir un cazador que pasó


la noche de Difuntos en el Monte de las Ánimas.

5.Vocabulario: templarios, reclinatorio, friolera.

MAESE PÉREZ EL ORGANISTA


1. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física
como moralmente.

2. Cómo, cuándo, dónde y haciendo qué se muere maese Pérez, el


organista.

3. Al año siguiente de la muerte de maese Pérez, quién toca el


órgano. Ya había aparecido antes en esa iglesia, por qué. Cómo es.

4. El último año relatado en la leyenda, quién toca el órgano, a qué


se dedica. Cómo termina la misa.

5. Vocabulario: Introito , ofertorio , usarced..

EL RAYO DE LUNA

1. Describe cómo es Manrique: qué le gusta, qué hace, en qué cree y


qué opina la gente de él.

2. Manrique se obsesiona por una mujer a la que intuye en dónde y


cuándo. Cuando empieza a seguirla, cómo pasa la noche.

3. Cómo le afecta a Manrique el descubrir la verdad sobre su mujer


perseguida. En qué medida cambia su manera de vivir.

4. Por qué cree el narrador que Manrique ha recobrado la cordura al


final del cuento. Explícalo detalladamente.

5. Vocabulario: Orla, lontananza .

LA CUEVA DE LA MORA

1. Situación donde se desarrolla la leyenda.

2. Por qué frecuentaba el protagonista estos lugares..

3. Cuando sale de la cueva y para confirmar sus deducciones, se


dirige a una persona. A quién le pregunta, y con qué excusa lo hace.

4. Qué personaje vive en la cueva y qué hace por las noches. Resume
brevemente su historia.
RIMAS

Las rimas de Bécquer se clasifican en cuatro grupos:

· Primer grupo: rimas de la I a la XI


· Segundo grupo: rimas de la XII a la XXIX
· Tercer grupo: rimas de la XXX a la LI
· Cuarto grupo: rimas de la LII a la LXXVI

1. Leyendo algunas rimas de cada grupo, observarás claramente el


criterio o idea de fondo de cada uno. ¿Cuáles crees que son estos
temas en cada grupo?

2. Bécquer se abstuvo de la moda del verso eneasílabo y alejandrino.


Así, presenta diversidad de versos empleando regularmente los de
cinco, seis, siete, ocho, diez, once y doce sílabas, aunque destacan el
endecasílabo y el heptasílabo. Analiza la métrica de la rima VI. ¿Qué
verso emplea el poeta?

3. La rima XLIII es un ejemplo de la combinación de distinta métrica


dentro de la misma composición para influir en lo que el poeta quiere
transmitir. ¿Qué tipo de versos emplea el poeta? ¿Qué experiencia
quiere transmitir? ¿Tiene algo que ver la métrica empleada?

4. El uso del hipérbaton es conocido en las rimas de Bécquer. Busca


este recurso en las rimas XLIV y LIII.

5. La anáfora da ritmo y nos ayuda a entender lo que el poeta quiere


transmitirnos en cada momento, ya sea de gozo, de desesperación o
de dolor. ¿Qué manifiesta el poeta con el uso de la anáfora en la rima
V?

6. Otro de los recursos más utilizados por Bécquer es el de la


comparación. Observa las comparaciones de la rima VII “Del salón en
el ángulo oscuro” y de la XIII “Tu pupila es azul”. Son diferentes en su
construcción. ¿Cuál te parece más clara?

7. Lee la rima XXXVII: “Antes que tú me moriré; escondido” y señala


en ella los recursos retóricos que favorecen la musicalidad.

8. En sus rimas Bécquer parece establecer una comunicación con el


lector a quien acoge en su voz íntima. Pero lo hace de dos maneras.
Una de ellas es comenzar empleando la tercera persona y terminando
en primera como exposición de su experiencia. Busca una rima donde
se observe este sistema.
9. Otro eje para comunicar con el lector es hacerlo dialogando con él
mismo y con nosotros, dando un matiz dramático que termina
también en un tono confidencial. Busca igualmente un ejemplo de
esta forma de expresar su poesía.

You might also like