You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DE PUEBLA S.C.

RUBRICA: DESARROLLO DE PROYECTOS

Academia de Investigación

ESCALA ESTIMATIVA

3 2 1
ASPECTOS

Con respecto al título del proyecto de desarrollo, éste debe ser preciso y debe reflejar el contenido del trabajo.

1. PORTADA El título del proyecto es claro, refleja el Los datos que presenta en el título Sólo escribe su nombre, omite datos
contenido del trabajo, incluye nombre de la son incompletos, no es claro en su oficiales de la institución, su
universidad, del autor, lugar y fecha planteamiento. estructura no es congruente con su
proyecto de investigación.
Permite ubicar al lector sobre el contenido temático que presenta, así como también los factores que se desarrollan en el
trabajo.
Ubica al lector sobre el contenido temático, Describe con falta de claridad el Describe con falta de claridad el
2. PRESENTACIÓN menciona los factores que se desarrollan en el contenido temático del proyecto y contenido temático del proyecto de
trabajo, indica los argumentos causales por los proporciona una idea muy general desarrollo, sus argumentos no
cuales presenta la estructura de los apartados corresponden con la estructura del
del proyecto de desarrollo proyecto.
Describe el objeto, la realidad, la población investigada y el marco o contexto en el que se inserta, así como también la
determinación de los límites cronológicos y geográficos del estudio.
Describe el objeto, la realidad, la población Describe el objeto, la realidad, la Describe el objeto, la realidad, la
3. RESUMEN DEL
PROYECTO investigada, determina los limites cronológicos población investigada de manera población investigada, no determina
y geográficos del estudio, etc. general. de manera clara sus límites
cronológicos y menciona de manera
ambigua los geográficos.
Da cuenta de las técnicas de investigación empleadas y de los procedimientos de análisis utilizados de la problemática
detectada, ubicando de manera clara la metodología que se considera para objetivar la realidad de los usuarios.
Menciona a detalle las técnicas de Menciona en general las técnicas de Menciona en general las técnicas de
4. DETECCION DE
NECESIDADES
investigación empleadas, los procedimientos de investigación empleadas, los investigación empleadas, no
(DIAGNÓSTICO) análisis utilizados para detectar la procedimientos de análisis presenta los procedimientos de
problemática, ubica de manera clara la utilizados para detectar la análisis utilizados de la
metodología necesaria para objetivar la problemática, ubica de manera no problemática detectada, no
realidad de los usuarios clara la metodología necesaria para menciona de forma concreta la
objetivar la realidad de los usuarios. metodología necesaria para
objetivar la realidad de los usuarios.
Enunciar el problema a través de una idea declarativa de los hechos y acontecimientos que giran en torno a una determinada
situación problemática.
Enuncia el problema a través de una idea Enuncia el problema a través de una Sólo enuncia el problema a través
declarativa de los hechos, acontecimientos que idea declarativa de los hechos, de una idea declarativa de los
5. PLANTEAMIENTO
DELPROBLEMA giran en torno a determinada situación suprime en su mayoría los hechos, suprime en su mayoría los
problemática, formula la redacción con acontecimientos que giran en torno acontecimientos y no precisa la
precisión de manera coherente. a determinada situación redacción de manera coherente.
problemática, no precisa la
redacción de manera coherente.
Explicar las razones fundamentadas desde lo teórico – metodológico la viabilidad del desarrollo del proyecto; así como la
relevancia de los beneficios que otorgaría a los usuarios.
Señala la importancia y la necesidad para Señala la importancia, es decir el Describe su proyecto, pero los datos
realizar el proyecto, aporta datos que den por qué de su proyecto sin aportar que presenta no son suficientes, de
6. JUSTIFICACIÓN
cuenta de la problemática, menciona el enfoque elementos que lo fundamenten de tal manera que no indican su
o actualidad del tema, explica las razones manera sólida. relevancia.
fundamentales desde lo teórico- metodológico,
la viabilidad del desarrollo del proyecto; así
como la relevancia de los beneficios que
otorgaría a los usuarios.
Es la expresión de los alcances y limitaciones espaciales y temporales. Mediante la utilización de verbos operativos.
En cuanto a las metas, se debe precisar los logros cuantificables a alcanzar y que a diferencia de los objetivos, éstas son
inmediatas y mediatas.
Presenta el establecimiento del objetivo general Combina objetivos de investigación Objetivos y metas desarticuladas
de forma clara y precisa, emplea verbos y y de desarrollo. No emplea con con el proyecto.
plantea objetivos particulares, es la expresión precisión los verbos operativos.
7. DETERMINACIÓN DE
OBJETIVOS Y METAS de los alcances y limitaciones espaciales y Metas demasiadas ambiciosas con
temporales. Mediante la optimización de porcentajes altos, es decir no
verbos operativos. cuantificables de manera objetiva.
En cuanto a las metas, se debe precisar los
logros cuantificables a alcanzar y que a
diferencia de los objetivos, éstas son
inmediatas y mediatas.
Es la fundamentación de la referencia teórica a partir de las corrientes económicas, políticas y sociales más relevantes de la
actualidad.
8. MARCO TEÓRICO Indica con claridad la (s) referencia (s) teórica Existe información, pero no hay No construyen de forma clara el
(s) que orientan su trabajo, a partir de las articulación con el tema a marco teórico que sustenta su
corrientes económicas, políticas y sociales más desarrollar. Hay recortes de propuesta.
relevantes de la actualidad. porciones de textos, es decir en
desorden.
En este apartado nos referimos a la opción metodológica o procedimientos expresados para cada fase del proceso global que
permitirá alcanzar las metas y los objetivos planteados.
9. PLAN DE ACCIÓN
Menciona la opción metodológica o Describe la opción metodológica Describe las actividades a realizar
procedimientos para cada fase del proceso para cada fase, pero se desfasa del en lugar de las estrategias.
global que permita alcanzar las metas y los proyecto.
objetivos planteados.
Se refiere a la presentación organizada y sistematizada de las diferentes acciones encaminadas a la ejecución del proyecto de
desarrollo educativo, considerando los recursos: humanos, materiales, tecnológicos... , así como el tiempo y la
responsabilidad de los ejecutores.
Presenta de manera organizada y sistematizada Diseña acciones demasiado amplias No realiza de manera organizada la
10. PROGRAMA DE las diferentes acciones encaminadas a la sin dividirlas en subprogramas. programación de las acciones. No
ACTIVIDADES ejecución del proyecto de desarrollo educativo, Plantea sólo algunas fechas precisa fechas de ejecución.
plantea fechas de manera concreta relevantes.
considerando los recursos humanos, los
materiales, tecnológicos, el tiempo y la
responsabilidad de sus colaboradores.
En este apartado se deben presentar de manera desglosada los costos asignados para cada rubro.
11. PRESUPUESTO
FINANCIERO Presenta de manera concreta y desglosada los Sólo incluye el planteamiento de Su desglose de los rubros es
costos asignados para cada rubro de su costos de forma general sin demasiado general y no asigna
proyecto. considerar los rubros. costos.
En este aparatado se demuestra la revisión exhaustiva que hace el autor del proyecto de la literatura actual y existente, usa el
modelo de la APA para citar sus referencias; tiene orden alfabético, señala autor, editorial, año de edición, país de origen,
páginas web, etc.
La presentación de su lista de referencias es Su literatura es mínima, carece de Bibliografía carente de actualidad,
12. LISTA DE
REFERENCIA actual (5 años a la fecha). Cita una cantidad un orden alfabético, faltan datos de en orden alfabético, sin tomar en
considerable de literatura ( no menos de 15 su material teórico, páginas web. cuenta los datos que identifiquen el
autores), tiene orden alfabético, señala autor, número del libro o página web.
editorial, año de edición, país de origen,
páginas web, etc.
Puntaje total

Puntaje
32 a 36 10
28 a 31 9
24 a 27 8

You might also like