You are on page 1of 20

EL CHANCA

PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23

28 DE FEBRERO, DÍA DE ANDALUCÍA

El 28 de Febrero se celebra el Día de Andalucía, y desde El Chanca queremos


sumarnos a esta festividad de todos los andaluces y andaluzas.
PARA ENTENDER EL PRESENTE HAY QUE CONOCER EL PASADO
Una breve historia de nuestra Andalucía

En base a estudios realizados por las ciencias auxiliares de la Historia, se conoce que los
primeros poblamientos de que se tienen noticias en Andalucía datan del Paleolítico. Los últimos
estudios señalan que los restos humanos hallados en Orce (Granada) tienen una antigüedad
aproximada de un millón de años y pertenecen, por tanto, a los de los primeros pobladores del
continente europeo.
Pero es en el Neolítico, alrededor del 3000 a.d.e cuando aparecen ya más claros elementos
socioculturales. En este período se origina en Andalucía, concretamente en el Valle del
Guadalquivir, la denominada Cultura del Vaso Campaniforme, que posteriormente se expandirá por
toda Europa. Cabe citar también la peculiaridad de la cultura del Argar (Almería). Algunos de sus
elementos más característicos son: poblados de trazados no circulares y gran especialización de las
actividades económicas.
Todo el largo proceso evolutivo en las culturas prehistóricas
andaluzas culminará con Tartessos allá por el 1200 a.d.e.
Tartessos fue el primer organismo socio-político que supo
aglutinar en forma de Estado antiguo a todas las formaciones
históricas de Andalucía, en la primera demarcación política y
social común dentro de un mismo espacio geográfico.
Tartessos era un ente a nivel geo-político perfectamente
definido, en el que existía un Estado como organización social
y de poder, con forma de Monarquía, con una gran proyección
económica en todo el Mediterráneo. Se puede considerar como
el más antiguo Estado del Occidente pre-romano con una
sociedad fuertemente organizada y con un gran desarrollo económico y cultural.
Cartagineses y romanos mantuvieron durante decenios cruentas contiendas por tratar de
hacerse con el dominio del área mediterránea y sus recursos naturales. A raíz de la primera guerra
púnica, allá por el 241 a.d.e. los cartagineses pierden el control sobre sus principales posiciones en
el Mediterráneo y Turdetania (la Andalucía de la época) después de sufrir por espacio de más de
dos siglos y medio el yugo cartaginés, aprovecha para sublevarse. Allá por el 206 a.d.e., tras la
Batalla de Ilipa, se produce un nuevo proceso colonizador. Las tropas romanas al mando de
Escipión conquistan un ansiado objetivo: Turdetania, que pasa a convertirse por la fuerza de las
armas en provincia romana.
Las ciudades costeras que aparecen en el mapa desde
Cádiz hacia el este eran colonias fenicias. Pero estas
pseudo-libertades concedidas a los andaluces de la Bética
cuando interesó a la metrópoli romana no eran sino
autodefensas de que se servía el Estado romano para no
poner en peligro las inmensas riquezas que le aportaba su
colonia y con ello, asegurar la continuidad de su imperio.
Desde la Bética hasta Al-Andalus hay un intervalo de tres
siglos marcado por la crisis del Sistema romano y la
presencia epigonal visigoda. Es este un periódo de
estancamiento y oscuridad que prepara la transición
revolucionaria a un nuevo estado civilizatorio.
A partir del 410, los pueblos germánicos (destructores
de gran parte de la cultura mediterránea de la época)
invaden la península Ibérica, llevando a cabo en el 412 un
reparto de territorio. Con la proclamación en el 710 del
duque Rodroric o don Rodrigo (partidario de la ortodoxia
cristiana trinitaria) como rey del Imperio visigodo con
sede en Toledo, se desata la guerra en todas las
provincias que se encontraban bajo su dominio. La
antigua Turdetania, al igual que otras comunidades
aprovechan el momento para sublevarse.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 2.
Y es a partir de esta nueva coyuntura que la sociedad andaluza de la época, después de un
largo y complejísimo proceso de transición (donde las luchas por la sucesión y administración en
los gobiernos tras la victoria sobre los trinitarios fue una constante) optaría por la civilización
islámica que se hallaba en pleno apogeo y expansión (expansión que se lleva a cabo en un mundo
en crisis, y a expensas de unas sociedades debilitadas e insertas en un época de grandes
transformaciones), y todo ello frente a una civilización cristiana occidental que nada le aportaba.
El primer período de gobierno andalusí de Abd-al-
Rahman I , el Emirato, fue fundamentalmente de
coordinación, organización y sedimentación de la
revolución unitaria, sin no pocos contratiempos y
luchas. No se puede hablar de arabización hasta el
emirato de Abd al-Rahman II, a partir del año 822; ni
de sincretismo islámico hasta el Califato en el año 929.
Con la dinastía andalusí de los Omeya, en Al-Andalus
se alcanzan las más altas cotas en las ciencias, la
filosofía, las artes y la técnica; y todo ello en total
contraste con la situación existente en el resto de la
Península y Europa. La aportación andaluza a los
Pueblos en todas las materias antes citadas fue de un valor extraordinario para el posterior
desarrollo de éstos. Es este un período donde se práctica en toda Al-Andalus, de forma muy
acusada, la estrecha convivencia e inter-influencia entre los diversos grupos étnicos que poblaban
su territorio, y que podían diferir en aspectos super-estructurales, como la religión, pero que
participaban de una estructura cultural común de mediterraneidad. Además, la práctica de la
solidaridad con otras etnias y pueblos no mediterráneos es otro dato importante que nos ofrece la
historia. En definitiva es en esta época cuando la sociedad andalusí conoce su máximo esplendor. A
la muerte del Omeya Al-Hakan II en el año 976 entra en grave crisis el Califato andalusí. A partir
del 1009 empieza a gestarse una nueva realidad bastante compleja marcada por la estructuración
de Al-Andalus en los denominados reinos de taifas y posteriormente por los periodos almorávide y
almohade; pero fundamentalmente marcada también y de forma trágica por la constante y
sistemática presión militar ejercida por las fuerzas expansionistas cristiano-castellanas.
Con la conquista armada de Andalucía (en el siglo XIII, la Andalucía del Guadalquivir y a finales
del XV, la Andalucía granadina) por parte de las tropas cristianas mesetarias y montañesas, los
andaluces de la época son anexionados violentamente y puestos bajo unas instituciones políticas,
jurídicas y religiosas extranjeras: las de la Corona de Castilla. La represión fue feroz. A los miles de
muertos caídos en combate, hay que sumarle los que por no aceptar la derrota y rebelarse son
asesinados por la «Santa Inquisición», no sin antes ser sometidos a crueles tormentos. Otros
cientos de miles de andaluces a lo largo de los años son expulsados del solar patrio y condenados a
vivir en el más triste exilio. Otros muchos optan por la clandestinidad, optan por ocultarse dentro
de la sociedad enemiga, refugiarse en las profundidades de las sierras o simplemente a vagar por
los campos.
Cuando Cristóbal Colón descubre el Nuevo
Mundo, comienza la Edad de Oro de Andalucía.
Sevilla será el eje del comercio con las Indias y
también el centro cultural de España. A partir del
año 1503, los barcos cargados de oro y plata
procedentes del Nuevo Mundo atracan en el
puerto de Sevilla. Con la llegada de nuevas
plantas y alimentos al viejo continente, comienzan
a cambiar la agricultura y las costumbres
alimenticias de los europeos. Más tarde Cádiz le
robará a Sevilla el monopolio del comercio.
Bajo el influjo del Renacimiento y del Barroco
temprano se construyen espléndidas catedrales,
iglesias, palacios, edificios públicos y plazas. Con
la pérdida de la hegemonía en los océanos, las
rivalidades políticas, la mala gestión en el
gobierno y cuatro grandes epidemias de peste
negra, comienza en la primera mitad del siglo
XVII la decadencia política y económica de Sevilla, y, con ella, la del resto de España.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 3.
La crisis del siglo XVIII comienza con la Guerra de Sucesión Española, en cuyo transcurso
Inglaterra toma Gibraltar. La corte de Felipe V, el primer rey de la dinastía de los Borbones, se
establece durante algunos años en Sevilla. A mediados de este siglo surgen las primeras ideas de
la Ilustración. En 1788 Cádiz pierde su hegemonía en el comercio con las indias. A principios del
siglo XIX, Andalucía sufre los efectos de las guerras napoleónicas, que afectan a todo el continente.
El imperio colonial español se desmorona, al mismo tiempo que en las Guerras Carlistas se vuelve
a la lucha por la sucesión al trono.
En el transcurso de los siglos XVIII y XIX se van sucediendo diferentes guerras en Andalucía:
las guerras de Sucesión, Napoleónicas, Carlistas... A finales del siglo XIX comienzan a producirse
disturbios en los campos andaluces. Durante la primera mitad del siglo XX las luchas entre la
Monarquía y la República desembocaron en una cruenta Guerra Civil, de la que salieron victoriosos
los llamados "nacionales" al mando del general Franco. Con él vivirá el país muchos años de
dictadura, hasta su muerte en 1975. El regreso de la democracia, bajo la monarquía del Rey Juan
Carlos I, abre nuevos horizontes para Andalucía y así, en 1982 la región logra su autonomía.

LA BANDERA DE ANDALUCÍA
A finales del siglo XI aparece, por primera vez, la bandera verde y blanca. Ondeó en la torre
de la Mezquita de Sevilla (La Giralda) para celebrar la batalla de Alarcos. El verde es
extraído del estandarte de los Omeyas, y representa la convocatoria del pueblo. El blanco
que en heráldica es interpretado como parlamento o paz, era el perdón de los almohades.
Nuestra bandera da el mensaje: Verde de esperanza y unión y blanco de de paz y diálogo.
Nace como símbolo de tolerancia, por amor a nuestra tierra y a la cultura.

Muchísimos andaluces y andaluzas han dejado huella en la historia, tanto en la historia propia
como en la de España o el Mundo. A continuación haremos un esbozo de algunos de estos
hombres y mujeres que han evitado el olvido por méritos propios. No están todos los que son,
pero sí son todos los que están. Echaréis en falta algunos otros, que a vuestro parecer serán
más importantes, pero esto no pretende ser un ranking ni nada parecido, simplemente una
referencia a los andaluces importantes en la historia.
Aquí no van a estar grandes andaluces y andaluzas como Lorca, Ibn Zaydun, Murillo,
Velásquez, Carlos Cano, Lola Flores, Juan Gómez Juanito, Camarón de la Isla, Luís Cernuda,
Antonio y Manuel Machado, ni Picasso, al que ya le dedicaremos un especial de El Chanca, ya
que este es el Año Picasso, al ser el 125 Aniversario de su nacimiento en Málaga.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 4.
MANUEL DE FALLA Y MATHEU (MÚSICO)
Compositor nacido en Cádiz en 1876 y bautizado como Manuel de Falla y Matheu, soñaba
con ser escritor y no músico. No lo logró, aunque si hizo amistad con algunos preclaros reyes de
las letras de su época. A los 17 años se dio cuenta al fin de que su verdadera vocación era la
música, y ello tuvo lugar durante la audición de un concierto.

No tardó en trasladarse a Madrid, ciudad que tenía como emperatriz de las músicas a la
zarzuela. En ella recibió clases de piano, y en 1899 logra su primer premio de música con este
instrumento. Estrena además una zarzuela guiado por Amadeo Vives "los amores de la Inés" , y
logra el premio de la Academia de Bellas Artes con la "Vida breve". Viaja por fin a París en 1907,
ciudad en la que inicia una importante amistad con Debussy y Albeniz, y en donde se
reencontrará asimismo con su amigo Joaquín Turina.

El estallido de la 2ª guerra
mundial le obliga a regresar a
España, de nuevo a Madrid, y
desde aquí irá a Granada,
Barcelona y Londres, aunque
abandonará esta última a causa
de la muerte de su madre. Poco
después, en 1919, decide
instalarse definitivamente en
Granada, una arabesca ciudad
en la que don Manuel
engendrará una estrecha
amistad con García Lorca, al par
que se continuarán estrenando
sus obras en diversas ciudades, sobre todo en París, entre ellas "El retablo de Maese Pedro".

Su salud comienza a darle problemas, aunque tales bajadas se verán recompensadas con la
proclamación de la 2ª república española. En cualquier caso, pese a tal alegría empezará a
redactar su testamento. Evidentemente, no abandonará sus composiciones musicales ni tampoco
sus viajes, ya que se instala en Mallorca -la bella isla balear- acompañado eso si, por la tristeza
que le produce la muerte de su amigo Federico García Lorca.

Otro desasosiego le surgirá poco después: Sin su consentimiento, será designado presidente
del Instituto Español, creado por Francisco Franco, un cargo del que a duras penas logra dimitir.

Un nuevo y definitivo viaje, esta vez a Argentina en 1939. Manuel de Falla muere en su
domicilio argentino en 1946, aunque a decir verdad, pudo haberlo hecho en su propio país. Si: El
gobierno español le propuso retornar a España en 1945, un año antes de su muerte. Pero el
insigne don Manuel -el músico que europeizó el paisaje musical español- rechazó tal proposición.
Su cuerpo exánime "cruzó el charco" por última vez únicamente para ser enterrado en la catedral
de Cádiz, su ciudad natal.

ABÛ’L-WALÎD MOHAMMAD IBN AHMAD IBN MOHAMMAD IBN


ROSHD “AVERROES”
Nació en Córdoba el año 520/1126. Su abuelo y su padre habían sido célebres juristas, investidos
de la dignidad de juez supremo (qâdî al-qodât), y personajes políticos influyentes. Naturalmente, el joven
Averroes recibió una formación completa: teología y derecho (fiqh), poesía, medicina, matemáticas,
astronomía y filosofía. En el año 548/1153 visita Marruecos y, posteriormente, en el 565/1169-1170, lo
volvemos a encontrar desempeñando la función de qâdi en Sevilla.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 5.
En 570/1174, termina sus Comentarios medios sobre la Retórica
y la Metafísica y cae gravemente enfermo. Una vez curado, vuelve a
emprender los viajes a que su función le obliga. Se atribuyó a Averroes
la así llamada "Teoría de la Doble Verdad", según la cual dos
afirmaciones contradictorias podrían ser ambas verdaderas, una para
la razón y otra para la religión. En 574/1178 está en Marruecos, donde
fecha el tratado traducido más tarde al latín con el título De substantia
orbis, y en 578/1182 el soberano almohade Abû Ya'qûb Yûsof (a quien
había sido presentado por Ibn Tofayl) le nombra su médico y le confiere
posteriormente la dignidad de qâdi de Córdoba. Averroes gozaría del
mismo favor con el sucesor del soberano, Abû Yûsof Ya'qûb al-Mansur.

Pero sus enemigos consiguieron que alMansûr, que le había entonces colmado de honores con
motivo de su traslado a Córdoba en 1195, se indispusiera contra él. Fue enviado en régimen de residencia
vigilada a Lucena, cerca de Córdoba, donde debió sufrir las afrentas, las sátiras y los ataques de los
«ortodoxos», tanto de los teólogos como del vulgo. Si es cierto que al-Mansûr le llamó a Marruecos, no fue
para devolverle su confianza, pues el filósofo murió más o menos en estado de reclusión, sin haber vuelto
a ver Andalucía, el 9 de Safar del año 595, 10 de diciembre de 1198, a la edad de setenta y dos años. Sus
restos mortales fueron trasladados a Córdoba. Ibn 'Arabî, que muy joven había conocido a Averroes, asistió
a los funerales, ceremonia de la que nos ha dejado un patético relato.

MARÍA ZAMBRANO (FILÓSOFA, POETISA)


Pensadora, ensayista y poetisa nacida en Vélez, Málaga, en 1904.
Hija del pensador y pedagogo Blas José Zambrano, hizo sus primeros estudios en Segovia. En
Madrid estudió Filosofía y Letras con Ortega y Gasset, García Morente, Besteiro y Zubiri. Vivió
muy de cerca los acontecimientos políticos de aquellos años, de cuya vivencia fue fruto su primer
libro «Horizonte del liberalismo» en 1930. Entabló amistad con importantes poetas y pensadores
de la época como Luís Cernuda, Jorge Guillén, Emilio Prados y Miguel Hernández, entre otros.

Finalizada la Guerra Civil, salió de España en enero de


1939, dejando atrás todo lo suyo, exiliándose inicialmente en
Paris, donde encuentra a su hermana Araceli, torturada por los
nazis, al borde de la locura. Se quedará con ella hasta la
muerte de ésta. En París entabla amistad con Albert Camus y
con René Char. En 1948 se separa de su marido y vuelve a La
Habana ahora acompañada de Araceli, donde habrán de
quedarse hasta 1953, fecha en la que viajan a Roma. Por aquel
entonces escribirá algunas de sus obras más importantes: El
hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y
democracia, entre otros. En 1964 abandona Roma siempre
acompañada de su hermana, se instala en el Jura francés.
Araceli muere en 1972 y María sigue en su retiro de La Pièce,
con algún intervalo en Roma. Escribe Claros del bosque y empieza De la aurora. El giro hacia la
mística se ha efectuado.

Mientras tanto, en España poco a poco se empieza a conocer a la escritora. En 1981 se le


otorga el Premio Príncipe de Asturias. Desde Ginebra, donde se había instalado en 1980,
regresaría por fin a Madrid en el 1984, después de cuarenta y cinco años de exilio. En 1988 le
fue reconocida su obra con el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes.. Falleció en la
capital española el 6 de febrero de 1991.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 6.
JOSÉ CELESTINO MUTIS (CIENTÍFICO). Por Neivar Cabello Antequera.
Mutis nació en Cádiz en 1732. Estudió medicina en Sevilla, obteniendo el título en 1755. Marchó a
Madrid donde estudió en el Jardín Botánico de Migas Calientes hasta 1760. Ese mismo año marchó a América
para ocupar el puesto de médico del virrey del Nuevo Reino de Granada. En Bogotá obtuvo la cátedra de
matemáticas.

Su relación con Linneo comenzó cuando le mandó un ejemplar de quina de Loja en 1764. Mantuvo
correspondencia con él hasta que murió. Esto le permitió penetrar en un círculo de comunicación internacional
de botánica linneana. Aspiró a continuar la obra de Pehr Löfling describiendo la flora del Nuevo Mundo. No
obstante, también se mostró crítico con los métodos del maestro y así lo manifestó en sus escritos.

Entre los años 1766 a 1770 fue


destinado al Real de Minas de Montuosa,
donde aplicó sus conocimientos a los
métodos de producción de plata. De
regreso a Bogotá se dedicó a ejercer la
medicina y a dar clases privadas de
historia natural. En 1782 propuso realizar
una expedición que comenzó en
Mariquita, de forma que pudo simultanear
las tareas botánicas con las operaciones
mineras. La segunda fase de la expedición
dio comienzo en 1791 con el traslado de la sede a Bogotá alcanzando su máximo desarrollo.

En los últimos años del siglo Mutis se dedicó a publicar sus trabajos sobre el género Cinchona. Fue
también un enérgico defensor de la vacuna jenneriana y esperaba que el gobierno financiara las campañas de
inmunización. Mutis fue especialmente hábil buscando medios financieros para sus proyectos científicos.
Contaba, en opinión de Humboldt, con una de las mejores bibliotecas sobre tema botánico. Se cree que si no
hubiera sido por las convulsiones de la independencia hubiera creado una escuela científica de gran altura.
Muchos de sus escritos son póstumos; a su muerte dejó todos sus trabajos y papeles desordenados que pasaron a
manos del heredero, su sobrino Sinforoso

MANUEL LOSADA VILLASANTE (BIÓLOGO). Por Mª Carmen Catalán Trigueros.

Biólogo nacido en Carmona (Sevilla) en 1929. Se licenció en Farmacia por la Universidad


Complutense, donde también se doctoró. Realizó trabajos de investigación en la Universidad de
Münster, el laboratorio Carlsberg de Copenhague y la Universidad de California-Berkeley, todo ello
durante la década de los cincuenta. Entre 1964 y 1967 dirigió el
Instituto de Biología Celular del CSIC y en 1967 fue nombrado
catedrático de Bioquímica de la Universidad de Sevilla. Entre
1967 y 1986 dirigió el Instituto de Bioquímica Vegetal de la
citada universidad. Ha centrado sus investigaciones en la
fotosíntesis y los sistemas bioquímicos de conversión de
energía. Mención aparte merecen sus logros en el campo de los
mecanismos fotosintéticos acoplados a la asimilación de
nitrógeno, pieza clave en la comprensión del origen de la vida.
En 1995 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 7.
RAFAEL ALBERTI MERELLO (POETA)
Rafael Alberti Merello nacía en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902, quinto de
los seis hijos que tuvo el matrimonio de Agustín y María, nieto de bodegueros proveedores de las cortes
europeas. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del
Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría. La nostalgia de la bahía de Cádiz y los
remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un
segundo plano. A partir de ese momento, iría introduciéndose en la Residencia de Estudiantes, donde se
relacionaría con los padres de la que se daría en llamar Generación del 27 (Dámaso Alonso, Lorca, Gerardo
Diego y Aleixandre, entre otros), el ponderado movimiento intelectual que, según los estudiosos, había
surgido con motivo del homenaje celebrado en Sevilla en 1927 a Luís de Góngora, en el centenario de su
muerte, formado por un grupo extraordinario de autores que renovaría las letras e influiría de forma
determinante en todas las artes. Alberti reunió entre 1920 y 1924 sus primeros poemas bajo el título "Mar y
Tierra", que presentó en el Premio Nacional de Literatura de 1924-1925, y ganó, junto al poeta santanderino
Gerardo Diego. El libro se titularía definitivamente "Marinero en Tierra".

Por esos años entabló amistad con poetas como Juan Ramón
Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados y Manuel
Altolaguirre, el compositor gaditano Manuel de Falla, y los genios de la
pintura y el cine Dalí y Buñuel (también mantendría fuertes vínculos con
Pablo Neruda y el francés Louis Aragon). Intervino como activista en las
protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera, y, en 1929
publicó una de sus obras maestras, "Sobre los ángeles", de fuertes tintes
surrealistas. Se casó en 1930 con la escritora María Teresa León, con la
que compartió los años de su exilio por Buenos Aires y Roma (Mª Teresa
fallecería en 1988), y con la que tuvo una hija, Aitana. En 1931 estrenó
su primera obra de teatro, "El hombre deshabitado". Ese mismo año
comenzó a relacionarse en Francia con Picasso y escritores
sudamericanos como César Vallejo, Miguel Ángel Asturias y Alejo
Carpentier. Becado por la Junta para la Ampliación de Estudios de la
Segunda República Española, viajó en 1932 a la Unión Soviética y trató con los escritores soviéticos de la
época. El año siguiente conoce a Pablo Neruda y, según cuenta en sus memorias, empieza a convertirse en
"poeta en la calle": en realidad, el poeta nunca separó su labor intelectual de su actividad política, desde sus
primeros versos hasta su retiro en Puerto de Santa María. Escribió multitud de poemas satíricos y de
agitación, que recitaría en actos políticos, bibliotecas obreras y plazas públicas. En 1933 asistió en Moscú
como invitado al primer Congreso de Escritores Soviéticos.

A partir de 1934 inicia una gira por varios países americanos, y, en 1936, año de la muerte de Lorca,
interviene en España en la campaña por el Frente Popular. Durante la Guerra Civil se entrevistó con Stalin en
Moscú, y decidió enrolarse en la aviación republicana. En el transcurso del asedio a Madrid participó en la
evacuación de las obras del Museo del Prado, para evitar su destrucción bajo el bombardeo de la artillería
nacional.

El 27 de abril de 1977 regresó a España: en junio de ese mismo año fue elegido diputado a Cortes del
PCE por la provincia de Cádiz, pero poco después, en octubre de ese mismo año, renunció al escaño. Desde
su vuelta a España residió en su ciudad natal, el Puerto de Santa María. En 1989, la Diputación de Cádiz creó
en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y
biblioteca personales. La madrugada del jueves, 28 de noviembre, fallecía de una parada cardiorrespiratoria
en su domicilio de El Puerto de Santa María (Cádiz), a los 96 años de edad, cuando faltaba algo más de un
mes para que, el día 16 de diciembre hubiese celebrado su 97 cumpleaños.
EL LINCE IBERICO (lynx pardina)

El lince ibérico tiene sus principales poblaciones en Andalucía, en el Parque de Doñana, es por ello que podemos
decir que se trata de uno de los andaluces más famosos, por desgracia, de los andaluces que viven en más peligro,
pues está a punto de extinguirse.

Se trata de un felino de tamaño mucho mayor que un gato doméstico. Se caracteriza por su aspecto robusto, sus patas
largas y su cola corta con una borla negra en el extremo y que suele mantener erguida batiéndola en momentos de
peligro o excitación. Sus orejas están rematadas por unos característicos pinceles compuestos por pelos negros
rígidos cuya finalidad posiblemente sea la de descomponer la redonda silueta de su cabeza, favoreciendo de este
modo su mimetismo. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas y
que aumentan progresivamente de tamaño con la edad. Los jóvenes de pocas semanas
carecen de patillas y casi de pinceles y en los individuos de un año ya aparecen las
patillas, aunque cortas, que apenas cuelgan por debajo de la barbilla. Los machos tienen
las patillas más largas que las hembras.

El hábitat principal del lince ibérico lo constituyen las áreas de bosque mediterráneo
bien conservadas, aisladas de la actividad humana y con abundante matorral. El tamaño
del territorio está condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como
media ocupa unos 10 kilómetros cuadrados. En zonas ricas en alimento, el territorio del
lince será algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas zonas vitales para el
lince como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo donde el lince estará en activo y que
coinciden con las de máxima densidad de conejos.

Actualmente los núcleos mejor conservados se limitan a Sierra Morena Oriental, Montes de Toledo Orientales y
Doñana. También hay poblaciones reducidas en Sierra de San Pedro y Sierra de Gata, Sierra Morena Central y
Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada. En la mayoría de los casos, vive de manera
solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la
pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza.

El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966. Es el felino más amenazado del mundo. De las 31 zonas en las
que habitaba el lince en 1960, solamente quedan linces en 8. La evolución de la distribución de la especie ha sido
claramente regresiva. Sólo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado.

El lince ha ido perdiendo territorio debido generalmente a las infraestructuras humanas, y por tanto las poblaciones
se han ido separando paulatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomunicadas, fragmentadas y
aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones. Éste es uno de los
problemas actuales más importantes para la conservación de la especie.
los supporters olivo ganan el
primer campeonato de voleibol
ies europa

Una vez finalizada la jornada décimo tercera se ha dado por concluido el I Campeonato
de Voleibol del IES Europa, resultando ganador el Supporters Olivo, y es que se han
tenido que suspender dos encuentros por incomparecencia del equipo Iggdrasil, y es que
como Melón ha tenido una lesión en el brazo nadie se ha preocupado de juntar a los
jugadores para jugar, por tanto los dos partidos que debían disputar aún se han
considerado favorables por 3-0 a sus rivales.

Con todo la clasificación ha tenido la sorpresa de ver cómo los Machaca ganaban en el
partido de lucha por el segundo puesto a los Kamikaze, mientras las chicas del Laika
Voley Club no han podido disputar el tan esperado encuentro contra Iggdrasil para
intentar conseguir su victoria, la cual ha llegado de forma inesperada.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 10.
A continuación los resultados de todas las jornadas del Campeonato y los primeros
clasificados en el trofeo a máximo anotador, ganado por Rafa Borke.

Así pues esta es la clasificación final del I


Campeonato de Voleibol del IES Europa,
esperamos que el próximo curso
podamos contar con mayor número de
equipos y más seriedad por parte de los
participantes.

Como en anteriores ocasiones también ahora vamos a escoger al equipo ideal de la


competición, formado, como todos los equipos por cuatro jugadores y dos jugadoras de
entre todos y todas las participantes en el Campeonato. Seguramente no coincidirá con
todo el mundo en la elección, pero no es más que una elección por parte de alguien que
ha visto todos los partidos.

RAFA BORKE FEO RECHE

MARINA MOSCA SOWY


Jornada dÉcima
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2006

vampyr 0 – 3 supporters olivo

5 – 11
8 – 11
4 - 11

PUNTOS JUGADOR JUGADOR PUNTOS

0 LUNITA RAFA BORKE 2

1 EDU MEXO 0

1 TOMATE MOSCA 2

1 BALA RAMIRO 1

0 SÁNCHEZ MIGAJÓN 2

2 TETE Mª ANGELES 2

0 ÁNGELA ANA 0

En esta décima jornada los Vampyr han caído por un claro 3 a 0 frente a los virtuales campeones de la
competición, los Supporters Olivo, que en ningún momento han pasado apuros.
El juego de los nuevo fichajes Migajón y Mari Ángeles ha subido el nivel de unos Supporters que ya de por
sí tenían un gran equipo.
Por parte del Vampyr destacar la presencia de Tete y Ángela, dos jugadoras de última hora que han
ayudado a sus compañeros en este difícil encuentro. Tomate sigue comandado a unos Vampyr que hoy
tenían un rival demasiado duro.
Jornada dÉcima
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2006

vampyr 0 – 3 supporters olivo

ÁNGELA INTENTA CONTROLAR EL SAQUE

EDU GOLPEA PARA PASAR LA BOLA

LO MEJOR DEL PARTIDO


De nuevo la ilusión mostrada por el
equipo perdedor.
La participación de Tete y Ángela,
muchas gracias por participar.

LO PEOR DEL PARTIDO


¿?
BOLA ARRIBA Y TODOS MIRANDO

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 13.
Jornada undÉcima
miÉrcoles 15 de febrero de 2006
laika volley club 0 – 3 macHaca

7 – 11
2 – 11
3 - 11

PUNTOS JUGADOR JUGADOR PUNTOS

0 MIRY JUANMA 1

0 SOWY MANU 0

0 LUCY PEDRO 3

0 ATUCHI RICKY 0

0 VANE RECHE 3

1 LAURA MARIA 1

ANA 0

Otra derrota más para las Laika Voley Club, pero ahí siguen, sin desanimarse y participando, el digno de
elogio su perseverancia y amor al deporte. Lo importante es participar, y aquí hay un muy buen ejemplo.
Hoy han caído por 3 a 0 frente a un duro rival, los Machaca de Reche y Pedro, un equipo bien cuajado y que
con la inclusión de Ana y María Saborido hacen una escuadra temible para cualquiera.
El primer set fue el que tuvo más emoción, ya que las Laika opusieron más resistencia, e incluso pareció
que podría darse la sorpresa y conseguir un set, pero no hubo suerte al final del juego, y perdieron a pesar
de estar cerca. En los otros dos sets entre Reche y Pedro dejaron el partido muerto.
Jornada undÉcima
miÉrcoles 15 de febrero de 2006
laika volley club 0 – 3 macHaca

RICKY INTENTA LEVANTAR LA PELOTA

LAURA RECEPCIONA UN SAQUE CONTRARIO

LO MEJOR DEL PARTIDO


Sin duda la ilusión del Laika Voley
Club a pesar de no haber ganado
aún.

LO PEOR DEL PARTIDO


Lo que cuesta que las niñas jueguen,
y eso que hoy teníamos a las Laika
Voley Club, el único equipo
SAQUE DE FONDO DE ANA MARI totalmente femenino de la
competición.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 15.
Jornada duodÉcima
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2006

vampyr 1 – 2 kamikaZe

6 – 11
8 – 11
11 – 9

PUNTOS JUGADOR JUGADOR PUNTOS

2 LUNITA JONY 1

0 EDU BOLLO 2

2 TOMATE FEO 1

0 BALA LA RUBIA 0

0 SÁNCHEZ GÓME 0

0 ÁNGELA ONTA 0

3 MARINA MANUEL 2

Partido vibrante el que han disputado los Vampyr y los Kamikaze, y que comenzó con un 6-11 para los de
cuarto, pero que vieron con en el segundo set, y de la mano de una gran Marina estaban a punto de dejarse
s0rprender por los Vampyr, finalmente y de nuevo gracias a las recepciones y pases increíbles de Marina
consiguieron el set de honor para los Vampyr. También Tomate y Lunita ayudaron en el tercer set a no
quedarse en blanco. Por los Kamikaze destacar el juego de Manuel y el buen toque de pelota que ha tenido
hoy La Rubia, que ha estado más acertada que en otros partidos. Con esto los Vampyr acaban su
participación en el Campeonato, aunque aún no saben en qué puesto quedarán todo hace indicar que serán
cuartos, por detrás de los dos equipos de cuarto curso y los Machaca, de segundo.
Jornada duodÉcima
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2006

vampyr 1 – 2 kamikaZe

MARINA, LA MEJOR DEL PARTIDO, EN ACCIÓN

MANUEL JOSÉ PASA EL BALÓN COMO PUEDE

LO MEJOR DEL PARTIDO


Marina, sin comentarios el partido
que ha realizado hoy, tirándose casi
al suelo para levantar la pelota y
luego consiguiendo devolver el
balón a campo contrario cuando
parecía todo perdido.

BOLLO TOCA DE DEDOS HACIA CAMPO LO PEOR DEL PARTIDO


Otra vez basura en la pista cuando
acaba el partido.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 17.
Jornada dÉcimo tercera
Lunes 20 DE FEBRERO DE 2006

kamikaZe 1 – 2 macHaca

11 – 9
7 – 11
3-6

PUNTOS JUGADOR JUGADOR PUNTOS

0 JONY JUANMA 1

0 BOLLO MANU 0

3 FEO PEDRO 1

1 LA RUBIA RICKY 1

1 GÓME RECHE 1

0 ONTA MARIA 0

0 MANUEL ANA 1

Se jugaban el segundo puesto del Campeonato, y aunque en el primer set los Kamikaze dieron la impresión
de que no iban a permitir sorpresas al Machaca todo fue un espejismo, ya que en el segundo los de
segundo curso ganaron por más diferencia, y no contentos apretaron nada más empezar el último set, a
sabiendas de que no se iba a poder jugar entero y que cuando tocara el final del recreo el marcador de ese
momento decidiría quién era subcampeón, y consiguieron su propósito, más bien ante la desgana de los
Kamikaze que por méritos propios. El mejor del partido sin embargo fue Feo que estuvo muy activo durante
todo el encuentro, con ayudas puntuales de La Rubia, Góme, o Manu. Por los ganadores los de siempre:
Pedro, Reche, Juanma, Ricky… y una renacida Ana.
Jornada dÉcimo tercera
Lunes 20 DE FEBRERO DE 2006

kamikaZe 1 – 2 macHaca

FEO SE AGACHA PARA RECEPCIONAR

MANUEL GOLPEA CON EL PIE PARA EVITAR EL TANTO

LO MEJOR DEL PARTIDO


La entrega de los Machaca,
conocedores de poder ser
subcampeones.

LO PEOR DEL PARTIDO


Otra vez basura en la pista cuando
MANU INTENTA LEVANTAR LA PELOTA acaba el partido.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 19.
PO RESURTA DE QUE
QUE…
Se han celebrado en Marchena las IV Jornadas Comarcales de Orientación Académica y
Profesional, a las cuales han asistidos los alumnos y
alumnas de 4º de ESO de nuestro centro, pudiendo
conocer la amplia oferta educativa que tienen una vez
consigan aprobar en junio y obtener su Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria.

Además desde el IES Europa se ha querido participar


en las jornadas con la presencia en las mismas de un
stand para publicitar el Programa de Garantía Social a
nivel comarcal, para dar a conocer las actividades que
realizan los alumnos de este curso, con vistas al
periodo de preinscripción que comienza en marzo.

Los profesores del PGS pasarán en breve por los


terceros cursos para explicar a los posibles integrantes
del PGS del próximo curso en qué consiste el PGS, qué
se va a hacer o cómo hay que preinscribirse, además
de solventar las dudas que puedan tener los alumnos
y alumnas interesados e interesadas.

El simulacro de incendio salió tan bien que hay gente que cree que en vez de tocar a las
11h20’ el recreo debería tocar alarma de incendio, ya que el alumnado salió sin armar
tanta bulla como cuando es la hora del recreo.

Comienza la II Superliga de El Matar IES Europa, en la


que esperamos participen gran número de alumnas de
nuestro centro, y que no vuelvan a ocurrir los hechos del
curso pasado, el evitarlo es tarea de todos, no solo de las
jugadoras.

Por el momento tenemos 5 equipos inscritos, pero esperamos que antes del comienzo
oficial de la liga tengamos 8. De ante mano gracias a las participantes.

Desde El Chanca queremos dar las gracias al Departamento de Ciencias por los artículos que nos van ofreciendo para ser incluidos en
nuestras páginas, así como a los alumnos que los realizan.

Ah, y muy pronto, en el próximo número de El Chanca, los cromos del Campeonato de Voleibol.

EL CHANCA. PERIODICO DIGITAL INDEPENDIENTE DEL INSTITUTO EUROPA DE ARAHAL. 28 DE FEBRERO DE 2006. CURSO 2. NÚMERO 23. PÁGINA 20.

You might also like