You are on page 1of 28

Carlos Marx

Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5


de mayo de 1818. Su padre fue un
abogado judío convertido en protestante.
En 1835 comenzó sus estudios
universitarios en la Facultad de Derecho
de Bonn, y en 1836 los continuó en
Berlín, donde se doctoro en 1841.
Paralelamente estudio filosofía e historia
y tomo contacto con los helegianos de
izquierda, dedicándose a fondo a la
comprensión del sistema filosófico de
Hegel, que ejercía en él una gran
influencia. Desde 1841 hasta 1843
colaboro como periodista y jefe de
redacción del diario liberal Rhenische
Zeitun. Pero por la tendencia democrática
revolucionaria del periódico fue
censurado varias veces, hasta suprimirlo.
En esa época conoce a Feuberbach,
helegiano de izquierda que evolucionó
hacia el materialismo, otra de sus
importantes influencias. También en esos
años se familiariza con los escritos de
Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes
luego denominarían socialistas utópicos.
Sus conceptos Básicos

• Método dialéctico:
La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método
dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu
engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo
afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis tiene
una contradicción y entonces se produce una antitesis, ahora bien,
tanto la tesis como la antitesis se perfeccionan en una síntesis en la
que queda absorbido lo afirmado (t) y lo negado (a) convirtiéndose
en una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo procesos
anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el máximo en
perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos
orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al
Estado Ideal.
• Materialismo histórico:
El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la
infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la
humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura
que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la
religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una
época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al apoderarse del poder,
desde su condición de propietaria de los medios de producción (infraestructura) crea un
sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico (superestructura) que forman
una conciencia favorable al sistema.

• Propiedad privada:
El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios de producción en cuanto ello esta
realizada por el trabajo social, y no puede pertenecer a nadie privadamente, ya que tal
situación configura un poder en manos de un sector que determina la explotación de otro.
Para el marxismo el capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social, que se
obtiene por medio del trabajo colectivo. Además sostiene que la propiedad de los medios
de producción debe ser abolida porque institucionaliza la explotación del hombre por el
hombre.
• Valor-Trabajo
Para el marxismo, el valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide por
el tiempo necesario para producirlo. Según él, sólo el trabajo es lo que posibilita que un bien tenga
valor. Con esto quiere decir que hay bienes con un gran valor y cuya obtención ha costado poco
trabajo. En conclusión a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor e inversamente a menor
tiempo menos valor. Por eso, una máquina que tiene una gran productividad, proporcionará artículos
más baratos, mientras que si el mismo producto es hecho a mano, costará mas caro.
• Plusvalía
Al alcanzar la producción de mercancías un determinado grado de desarrollo, el dinero se convierte en
capital. La fórmula de la circulación de mercancías era: M (mercancía)-
D (dinero) – M (mercancía), es decir, venta de una mercancía para comprar otra. La fórmula general del
capital es, por el contrario, D – M – D, es decir, compra para la venta (con ganancia).
Obra

• La obra más destacada de Marx, que se publica en vida del autor, es,
sin duda, el primer volumen de El Capital (1867).
También cabe citar La sagrada familia y el Manifiesto Comunista, en
colaboración con Engels; La miseria de la filosofía (plantea que hay
que hacer un socialismo más científico), Crítica a la economía política
(1859, materialismo histórico), muchos artículos editados por
distintos periódicos y algunos escritos histórico-políticos.
Entre los escritos de Marx publicados después de su muerte
sobresalen su tesis doctoral, la Crítica de la filosofía hegeliana del
derecho, la ideología alemana, Elementos fundamentales para la
crítica de la economía política conocida como los Grundisse, los
Manuscritos económico-filosóficos y el segundo y tercer volumen de
El Capital.
Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació el 15 de


octubre de 1844 en San Röcken, un
pequeño pueblo en la provincia
prusiana de Sajonia, cerca de Leipzig.
Su nombre proviene del rey Federico
Guillermo IV de Prusia, en cuyo
cuadragésimo noveno aniversario
nació. Sus padres eran Carl Ludwig
Nietzsche (1813–1849), pastor
luterano y preceptor privado en el
ducado prusiano de Sajonia-
Altenburgo, y Franziska Oehler (1826–
1897). Su hermana Elisabeth Förster-
Nietzsche nació en 1846, seguida por
su hermano Ludwig Joseph en 1848.
Tras la muerte del padre en 1849 y del
hermano menor en 1850, la familia se
trasladó a Naumburgo, donde vivió
con su abuela materna y las hermanas
solteras del padre bajo la vigilancia de
Bemhard Dächsel, un magistrado local.
Conceptos clave

• Hay una controversia sobre si Nietzsche abogaba por un único punto de


vista de comprensión filosófica. Muchos cargan contra Nietzsche por la
contradicción de sus pensamientos e ideas.
Una tesis alternativa en la contradicción de los escritos de Nietzsche es el
de la perspectiva, o la idea de que Nietzsche usaba múltiples puntos de
vista en su trabajo como un medio para retar al lector a considerar varias
facetas de un tema. Si uno acepta su tesis, la variedad y número de
perspectivas sirven como una afirmación de la riqueza de la filosofía. Esto
no quiere decir que Nietzsche viera todas las ideas como igualmente
válidas. Tenía aspectos en los que no estaba de acuerdo con respecto a
otros filósofos como Kant. Tampoco está claro dónde se posicionaba
Nietzsche en cada tema. De cualquier modo, si uno mantiene los
elementos en conflicto de sus escritos como algo intencionado o no, hay
pocas dudas de que sus ideas siguen siendo influyentes.
Obra

• Fatum e Historia (1862)


• Libertad de la voluntad y Fatum (1868)
• Homero y la Filología Clásica (1869) (Homer und die klassiche
Philologie. Ein Vortrag)
• El drama musical griego (1870) (Das griechische Musikdrama)
• Sócrates y la tragedia (1870) (Socrates und die Tragödie)
• La visión dionisíaca del Mundo (1870) (Die dionysische
Weltanschauung)
• El Estado griego (1871)
• El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872)
(Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik)
• Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas (1872) (Über die
Zukunft unserer Bildungsanstalten. Sechs öffentliche Vorträge)
• Cinco prefacios para libros no escritos (1872) (Fünf Vorreden zu fünf
ungeschriebenen Büchern)
• La filosofía en la época clásica de los griegos (1873) (Die Philosophie im
tragischen Zeitalter der Greichen)
• Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873) (Über Wahrheit und
Lüge im aussermoralischen Sinne)
• Sobre utilidad y perjuicio de la historia para la vida (1874) (II. Unzeitgemasse
Betrachtungen. Vom Nutzen und Nachteil der Historie fur das Leben)
• Schopenhauer como educador (1874) (III. Unzeitgemasse Betrachtungen.
Schopenhauer als Erzieher)
• Richard Wagner en Bayreuth (1876) (IV: Unzeitgemasse Betrachtungen.
Richard Wagner in Bayreuth)
• Humano, demasiado humano (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein
Buch für freie Geister)
• El caminante y su sombra (1880) (Der Wanderer und sein Schatten)
• Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales (1881) (Morgenröthe.
Gedanken über die moralischen Vorurtheile)
• La gaya ciencia (1882) Die Fröhliche Wissenschaft)
• Así habló Zaratustra (1883, I y II; 1884, III; 1885, IV) (Also Sprach
Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen)
• Más allá del bien y del mal (1886) (Jenseits von Gut und Böse.
Vorspiel einer Philosophie der Zukunft)
• La genealogía de la moral (1887) (Zur Genealogie der Moral. Eine
Streitschrift)
• El Anticristo (1888) (Der Antichrist. Fluch auf das Christentum)
• Ditirambos de Dioniso (1888-1889) (Dionysos-Dithyramben)
• El crepúsculo de los ídolos (1889) (Götzen-Dämmerung, oder: Wie
man mit dem Hammer philosophirt)
• Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1889) (Ecce Homo. Wie
man wird, was man ist)
• Nietzsche contra Wagner (1889) (Nietzsche contra Wagner.
Aktenstücke eines Psychologen)
• Théorie des tromphèthes des Buron (2008) (Teoría de las trompetas
de Buron (Escrita en conjunto con Charles Fourier))
Auguste comta
Augusto Comte nació en 1798 en Montpellier,
Francia. Su padre fue un ferviente católico, oficial del
gobierno, metódico, honrado y devoto de su religión,
trabajo y familia. Su padre fue un hombre que
despreció la revolución, por los cambios que suscitó,
fue un hombre sujeto al orden. En su madurez
Augusto se vería fuertemente influido por la manera
de ser de él.
Augusto, un joven enfermizo, pequeño y delicado fue
inscrito en el Liceo, aunque fue un alumno dedicado,
también fue el más rebelde de los estudiantes.
Pronto simpatizó con las ideas republicanas.
A los 16 años compitió para ingresar a la "École
Polytechnique en París"; escuela liberal que estaba en
contra de la tiranía napoleónica. Comte participó en
los movimientos estudiantiles como líder.
A los 18 años fue expulsado por oponerse a la forma
de evaluar los exámenes del Liceo, por lo que él tuvo
que abandonar la escuela.
Comte avizoró la posibilidad que en América se
instalaría una Escuela Politécnica, a la cual podría
acudir, pero el Congreso resolvió aplazar la idea, lo
cual, frente a esta negativa se frustró. Se hizo vivir
dando clases privadas de matemáticas y traduciendo
libros de geometría al inglés.
Obras principales

• Curso de filosofía positiva. Cours de philosophie positive. 6 vols. 1842.


• Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844. Hay
varias traducciones al español:
– Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías. Madrid,
Alianza Ed., Madrid, 1980 {ISBN 84-206-1803-9}.
– Discurso sobre el espíritu positivo. Trad. de Consuelo Berges. Prólogo de Antonio
Rodríguez Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
– Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio Moya. Madrid,
Biblioteca Nueva, 1999.
• Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religion
de l'humanité. (Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854.
• Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religion universelle,
en onze entretiens systématiques entre une femme et un prêtre de
l'humanité. 1852.
John Stuart Mill

John Stuart Mill nació en Gabriville


(Londres). Fue el mayor de los hijos del
filósofo e historiador James Mill. Sus
hazañas como niño eran
excepcionales. A la edad de tres años
le enseñaron el alfabeto griego y largas
listas de palabras griegas con sus
correspondientes traducciones al
inglés. Alrededor de los ocho años ya
había leído las fábulas de Esopo, la
Anábasis de Jenofonte y todas las
obras de Heródoto, en su idioma
original; al mismo tiempo ya conocía a
Luciano, Diógenes, Isócrates y seis
diálogos de Platón. Para entonces ya
había leído mucha historia en inglés.
A la edad de ocho años empezó a
estudiar latín y álgebra. Fue designado
como profesor de los niños más
pequeños de su familia.
Cocepto de libertad

• La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada


por Joseph Pristley y Josiah Warren consistía en que
el individuo ha de ser libre para hacer cuanto desee
a no ser que dañe al prójimo. Cada persona es por
sí misma suficientemente racional para poder
tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir
asimismo la religión que plazcan. El gobierno solo
debe inbterferir en tanto se trate de la protección
de la sociedad, explica Mill.
Concepto de libertad de expresión
• Como defensor de la libertad de expresión que era, Mill se opuso rotundamente a la
censura. Sobre este tema el propio autor escribe lo siguiente, planteando un caso
hipótetico para ilustrar su postura:
• « Elijo preferentemente los casos que me son menos favorables; pues en estos el
argumento contra la libertad de opinión, tanto verse sobre la verdad como sobre la
utilidad, se considera el más sólido. Tomaré las opiniones de la creencia en Dios y en un
estado futuro, o bien cualquiera de las doctrinas de la moralidad habitualmente
recibidas... Pero debe permitírseme observar que la aparente seguridad de una
doctrina (sea cual fuere) no es exactamente lo que yo considero una hipótesis infalible.
Es el hecho de asumir las cuestiones para otros, sin dejarles oir lo que puede decirse
desde posturas contrarias. Y yo no denuncio ni repruebo menos esta pretensión si se
lleva a cabo del lado de mis más solemnes convicciones. Independientemente de cuan
seguro pueda estar uno de sus persuasiones, y no ya solo acerca la facultad sino acerca
de las perniciosas consecuencias, ésta no será sino (adoptando expresiones que yo
mismo condeno) la inmoralidad e impiedad de opinión. Aún si, en cumplimiento del
juicio privado (esté o no de estar respaldado por el juicio público de su país o
contemporáneos) se abstiene la opinión de ser escuchada en su defensa, se asume la
propia infalibilidad. E independientemente de que la hipótesis sea más o menos
censurable o peligrosa por ser tal opinión llamada inmoral o impía, aquí la cuestión son
los demás, los otros; por lo que es aún peor." ». (John Stuart Mill, Sobre la libertad) [4
Obras principales
• 1843: Un sistema de lógica.
• 1844: Ensayos sobre algunas cuestiones disputadas en economía
política.
• 1848: Principios de economía política; con algunas de sus
aplicaciones a la filosofía social.
• 1859: Sobre la libertad.
• 1860: Consideraciones sobre el gobierno representativo.
• 1863: El utilitarismo.
• 1865: Examen de la filosofía de sir william hamilton.
• 1869: El sometimiento de las mujeres (The Subjection of Women).
• 1873: Autobiografía
   Karl Popper
Filósofo de la ciencia británico, de
origen austriaco, famoso por su teoría
del método científico y por su crítica
del determinismo histórico. Nació en
Viena y se doctoró en filosofía por la
universidad de su ciudad natal en
1928. Aunque no fue miembro de la
llamada Escuela de Viena, simpatizó
con su actitud científica, pero criticó
algunos de sus postulados. Desde 1937
hasta 1945 ejerció la docencia en la
Universidad de Canterbury (Nueva
Zelanda) y, más tarde, en la
Universidad de Londres. Murió el 17
de septiembre de 1994. La
contribución más significativa de
Popper a la filosofía de la ciencia fue
su caracterización del método
científico.
Obras
• Logik der Forschung, 1934 (La Lógica de la Investigación
Científica)
· The Open Society and Its Enemies, 1945 (La Sociedad Abierta y
sus Enemigos)
· The Poverty of Historicism, 1961 (La Miseria del Historicismo)
· Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific
Knowledge, 1963 (Conjeturas y Refutaciones: el Crecimiento del
Conocimiento Científico)
· Objective Knowledge: An Evolutionary Approach, 1972
(Conocimiento Objetivo: una Perspectiva Evolucionaria)
· Unended Quest; An Intellectual Autobiography, 1976 (Búsqueda
sin Término: una Autobiografía Intelectual)
· The Self and Its Brain: An Argument for Interactionism, 1977 (El
Yo y su Cerebro: una Discusión a favor del Interaccionismo, junto
a Sir John C. Eccles).
• Die Beiden Grundprobleme der Erkenntnistheorie - Aufgrund von
Manuskripten aus den Jahren 1930-1933, 1979 (Los Dos Problemas
Fundamentales de la Epistemología - A partir de Manuscritos de los años
1930-1933, Editado por Troels Eggers Hansen)
· The Open Universe: An Argument for Indeterminism, 1982 (El Universo
Abierto: una Discusión a favor del Indeterminismo)
· Realism and the Aim of Science, 1982 (Realismo y el Objetivo de la
Ciencia)
· Die Zukunft ist Offen1985 (EL Futuro está Abierto, junto a Konrad Lorenz)
· The Lesson of this Century, 1992 (La lección de este Siglo, entrevistas por
Giancarlo Bosetti)
· The World of Parmenides, (El Mundo de Perménides)
· The Myth of the Framework: In Defence of Science and Rationality, 1994
(El Mito del Marco Común: en Defensa de la Ciencia y la Racionalidad)
· Knowledge and the Mind-Body Problem: In Defence of Interactionism,
1994 (El Conocimiento y el Problema de la Mente y el Cuerpo: en Defensa
del Interaccionismo)
· Quantum Theory and the Schism in Physics, (Teoría Cuántica y el Cisma en
la Física)
· In Search of a Better World, (En Busca de un Mundo Mejor)
Sigmund Freud

Freud nació el 6 de mayo de 1856 en


Freiberg, Moravia (en la actualidad,
Příbor en la República Checa). Fue el
mayor de seis hermanos (cinco niñas y
un niño). Tenía además hermanastros
de un matrimonio anterior de su
padre. Cuando todavía era un niño, su
familia se trasladó a Viena a causa de
los disturbios antisemitas. Pese a que
Freud provenía de una familia de
pocos recursos, sus padres se
esforzaron para que obtuviera una
buena educación. Ingresó en la
Universidad de Viena a los 17 años,
donde cursó sus estudios a pesar de
que también había antisemitismo en
Austria.
Obras completas

• Volumen I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de


Freud (1886-1899) •
• Volumen II. Estudio sobre la histeria (1893-1895) •
• Volumen III. Primeras publicaciones psicoanáliticas (1893-1899) •
• Volumen IV. La interpretación de los sueños (I) (1900) •
• Volumen V. La interpretación de los sueños (II) y sobre el sueño (1900-1901) •
• Volumen VI. Psicopatología de la vida cotidina (1901) •
• Volumen VII. «Fragmento de análisis de un caso de histeria»(caso «Dora»),
Tres ensayos de teorías sexual, y otras obras (1901-1905) •
• Volumen VIII. El chiste y se relación con lo inconciente (1905) •
• Volumen IX. El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen, y otros
obras (1906-1905)
• Volumen X. «Análisis de la fobia de un niño de cinco años» (caso del pequeño Hans) y «A propósito
de un caso de neurosis obsesiva» (caso del «Hombre de las ratas») (1909) •
• Volumen XI. Cinco conferencias sobre psicoanálisis, un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci, y
otras obras (1910) •
• Volumen XII. «Sobre un caso de paranoia descripto autobiográficamente» (caso Schreber), trabajos
sobre técnica psicoanalítica, y otras obras (1911-1913) •
• Volumen XIII. Tótem y Tabú, y otras obras (913-1914) •
• Volumen XIV. «Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico» trabajos sobre
metapsicología, y otras obras (1914-1916) •
• Volumen XV. Conferencia de introducción al psicoanálisis (parte I y II) (1915-1916) •
• Volumen XVI. Conferencia de introducción al psicoanálisis (parte III) (1916-1917) •
• Volumen XVII. «De la historia de una neurosis infantil» (caso del «Hombre de los lobos»), y otras
obras (1917-1919) •
• Volumen XVIII. Más allá de los principios de placer, psicología de las masas y análisis del yo, y otras
obras (1920-1922) •
• Volumen XIX. El yo y el ello, y otras obras (1923-1925) •
• Volumen XX. Presentación autobiográfica, inhibición, sintomas y angustia, ¿Pueden los legos ejercer
el analisis?, y otras obras (1925-1926) •
• Volumen XXI. El porvenir de una ilusión, el malestar de la cultura, y otras obras (1927-1931) •
• Volumen XXII. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras obras (1932-1936) •
• Volumen XXIII. Moisés y la religión monoteísta, esquema del psicoanálisis, y otras obras (1937-
1939) •
• Volumen XXIV. Índice y bibligrafías. José Luis Etcheverry •
• Sobre la versión castellana
Jorge Guillermo Federico
Hegel
Filósofo alemán nacido en Stuttgart.
Estudió Filosofía y Teología en Tubinga,
teniendo por compañeros a Federico
Guillermo José Schelling y al poeta
Federico Hölderlin. Se dedicó a la
enseñanza privada varios años, y fue
docente privado en Jena en 1791 y
rector del Gimnasio de Nuremberg en
1809, pasando a la Universidad de
Heidelberg en 1816 y a la de Berlín en
1818, en el cenit de su carrera. La
filosofía de Hegel se plantea como
superación del escepticismo de Kant y
el rebrote de la Metafísica como
ciencia, que la Crítica de la Razón Pura
había desautorizado.
Obras principales

• Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Geistes,


Bamberg, 1807)
• Ciencia de la lógica (Wissenschaft der Logik, 3 vols., 1812–
1816). Trad. esp.: editorial Solar / Hachette, Buenos Aires,
segunda ed. 1968. Trad. de Augusta y Rodolfo Mondolfo.
Prólogo de R. Mondolfo.
• Enciclopedia de las ciencias filosóficas (Enzyklopaedie der
philosophischen Wissenschaften, Heidelberg, 1817; 2ª ed.
1827; 3ª, 1830)
• Elementos de la filosofía del derecho (Grundlinien der
Philosophie des Rechts, 1821)
Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein nació en Viena el


26 de abril de 1889, de Karl y
Leopoldine Wittgenstein. Fue el más
joven de ocho hijos, nacido en una de
la familias más prominentes y ricas del
Imperio austrohúngaro. Los padres de
su padre, Hermann Christian y Fanny
Wittgenstein (que era una prima
primera del famoso violinista Joseph
Joachim), eran ambos nacidos en
familias judías pero más tarde
convertidas al protestantismo, y
después de que se trasladaran de
Sajonia a Viena en los años 1850,
asimiladas en las clases profesionales
protestantes vienesas
Pensamiento

• El Tractatus Logico-Philosophicus fue el primer libro escrito


por Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida (la
primera publicación fue en la revista alemana Annalen der
Naturphilosophie (XIV, 3-4, págs. 185-262), bajo el título
"Logisch-Philosophische Abhandlung"; un año más tarde
(en 1922) aparecería la primera edición bilingüe (alemán-
inglés) en la editorial Kegan Paul de Londres, acompañado
de una introducción de Bertrand Russell, y ya bajo el título
en latín que hoy conocemos: Tractatus Logico-
Philosophicus). Es el principal texto en que Wittgenstein
expresa su pensamiento de la llamada primera época.
Obra Completa
• Primaria
• Wittgenstein, Ludwig: Tractatus logico-philosophicus (traducción de Jacobo
Muñoz e Isidoro Reguera). Madrid, Alianza, 1987. ISBN 84-206-2050-5
• — Investigaciones filosóficas. México, UNAM, 1988. ISBN 970-32-0705-7
• — Conferencia sobre ética. Barcelona, Paidós, 1989. ISBN 84-7509-525-9
• — Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa
(traducción de Isidoro Reguera). Barcelona, Paidós, 1992. ISBN 84-7509-807-X
• — Observaciones a La rama dorada de Frazer. Madrid, Tecnos, 1992. ISBN 84-
309-2158-2
• — Aforismos. Cultura y valor. Madrid, Espasa Calpe, 1995. ISBN 84-239-7381-6
• — Sobre la certeza. Barcelona, Gedisa, 2000. ISBN 84-7432-295-2
• — Últimas conversaciones (edición de Miguel Ángel Quintana Paz). Salamanca,
Sígueme, 2004 ISBN 84-301-1490-4
• — Movimientos del pensar (edición de Ilse Somavilla). Madrid, Pre-Textos, 2005.
ISBN 84-8191-644-7
• — Luz y sombra. Una vivencia(-sueño)nocturna y un fragmento epistolar (edición
de Ilse Somavilla). Valencia, Pre-textos, 2006. ISBN 84-8191-760-5
• Secundaria
• Apel, Karl Otto Wittgenstein y Heidegger: La pregunta por el sentido del ser y la sospecha de
falta de sentido contra toda metafísica, Dianoia. Anuario de filosofía, 1967, F.C.E., México, p.
111-148
• Ayer, Alfred J.: Wittgenstein. Barcelona, Crítica, 1986.
• Gilson, É.: Lingüística y filosofía, Madrid, 1974
• Kenny, Anthony: Wittgenstein. Madrid, Alianza, 1982.
• Kenny, Anthony: Wittgenstein, (Alfredo Deaño, trad.), Alianza, Madrid, 1995, ISBN 978-84-206-
2328-3
• Krebs, Victor J.: La recuperación del sentido: Wittgenstein, la filosofía y lo trascendente.
Caracas, Equinoccio, 2008.
• López de Santa María Delgado, Pilar: Introducción a Wittgenstein. Barcelona, Herder, 1986.
ISBN 84-254-1508-X
• Monk, Ray: Ludwig Wittgenstein. El deber de un genio. Barcelona, Anagrama, 2002.
• Muguerza, Javier: "Las voces éticas del silencio" en El silencio. Madrid, Alianza, 1992. ISBN 84-
206-2702-X.
• Padilla Gálvez, Jesús: "El laberinto del lenguaje. Ludwig Wittgenstein y la filosofía analítica".
Cuenca, Ed. de la UCLM, 2007. ISBN 978-84-8427-510-7.
• Padilla Gálvez, Jesús: "Wittgenstein I. Lecturas Tractarianas". Madrid, México D.F., Plaza y
Valdés, 2009. ISBN 978-84-96780-18-7.
• Peursen, Cornelis A. van: Ludwig Wittgenstein. Buenos Aires, Lohlé, 1973.
• Tomasini, Alejandro: "Los Atomismos Lógicos de Russell y Wittgenstein". Intituto de
Investigaciones Filosóficas. México. 1994.

You might also like