You are on page 1of 54

DANTE

2009
[Escribir el nombre de la compañía]
01/01/2009

Huancavelica
Huancavelica

DATOS INFORMATIVOS.
Ubicación: Huancavelica, está sitúa en la Región Central del Perú, en el denominado trapecio andino, región
Suni.
Extensión Territorial: 22,131 km2
Capital: Es la ciudad de Huancavelica (3,676 m.s.n.m).

Esta es una foto de la estación de tren en

Huancavelica, se puede observar la cordillera de los andes centrales del Perú y las vías del ferrocarril
o tren Macho.

Geografía: El departamento de Huancavelica tiene una de las geografías mas accidentada del Perú; formada
por valles, quebradas profundas, altas
montañas, caminos sinuosos y mesetas.
Clima: Su clima es seco y frío. Lluvioso en
los meses de Noviembre hasta Abril.

[Escribir el nombre de la compañía]


2
Huancavelica

Un paisaje majestuoso de Huancavelica y la estación de tren.

Vías de acceso
Recorrido por ómnibus:
1. Lima - Pisco - Huancavelica: 499 Km. (11 horas)
2. Lima - Huancayo - Huancavelica: 446 Km. (12 horas)
3. Ayacucho - Huancavelica vía Rumíchaca: 244,9 Km.
Recorrido por ferrocarril: servicio de tren Huancayo - Huancavelica (3 horas en auto vagón y 5 horas en tren
ordinario).

Esta es una foto del auto vagón que hace


su recorrido de Huancayo a Huancavelica
en 3 horas.

Huancavelica deriva de las palabras


quechuas “huanca” y “huillka” que juntas y
traducidas al castellano significan: “ídolo de
piedra”, se le conoce así por sus montañas
grandes que se aprecian a lo largo de sus
paisajes y por sus minas.
El departamento de Huancavelica limita:
• al Norte con el departamento de Junín,
• al Este con el departamento de Ayacucho,
• al Oeste con los departamentos de Lima e Ica y
• por el Sur con Ayacucho e Ica.
Su capital es la provincia de Huancavelica y se ubica a 11 horas en ómnibus de la ciudad de Lima capital del
Perú.

Vista panorámica de la ciudad de


Huancavelica capital del Departamento de
Huancavelica.

Por su ubicación el departamento de


Huancavelica mantiene un clima seco pero
con temperatura baja, cuyo promedio anual
varía de 5 grados centígrados a 8 grados
centígrados.

[Escribir el nombre de la compañía]


3
Huancavelica

El departamento de Huancavelica tiene una población de 447,000 habitantes según el censo realizado por el
INEI en el año 2005.
En un recorrido por el departamento y sus provincias van a encontrar bellos paisajes con altas montañas
rodeadas de desiertas punas.

Huancavelica tiene una geografía bastante


accidentada

El departamento de Huancavelica tiene entre


sus ciudades más importantes
Castrovirreyna, Tayacaja, Acobamba y
Angaraes.

[Escribir el nombre de la compañía]


4
Huancavelica

DEDICATORIA:

Dedicamos el presente
trabajo a nuestros padres;
que gracias a sus
enseñanzas y sus buenas
costumbres han creado en
nosotros sabiduría, haciendo
que hoy tengamos
conocimiento de lo que
somos.

[Escribir el nombre de la compañía]


5
Huancavelica

PROLOGO

[Escribir el nombre de la compañía]


6
Huancavelica

INTRODUCCION

Encajonada entre colosales cordilleras pétreas, Huancavelica parece una tierra condenada al aislamiento, y

así es. Hasta el día de hoy, la construcción de vías de comunicación hacia este departamento sigue siendo

una tarea titánica. Sin embargo, esta tierra ha sido la fuente de innumerables recursos para el Perú. En la

época virreinal, fue el mercurio huancavelicano el principal sostén de la proverbial producción de plata de

Potosí. Alrededor del comercio del mercurio, también llamado azogue, se levantaron varias fortunas. Algunos

de sus beneficios, como casonas e iglesias, pueden ser apreciados en la actual ciudad. Acabado el mercurio

en el siglo XVIII, la región volvió a encontrar un nuevo recurso: su enorme potencial hidroeléctrico. Gracias a

este potencial, Huancavelica es en la actualidad el principal productor de energía eléctrica en todo el territorio

nacional. Lamentablemente, el departamento es aún una región marginada por el excesivo centralismo del

Estado peruano; por esto, la mayor parte de los recursos que genera no benefician directamente al

departamento. En estos últimos años ha resurgido la conciencia del pueblo huancavelicano sobre la

posibilidad de luchar por un futuro mejor, desarrollando sus variados recursos y adaptándose a la realidad de

los nuevos tiempos. Ojalá estas esperanzas no sean defraudadas.

INDICE

[Escribir el nombre de la compañía]


7
Huancavelica

CAPÍTULO MARCO TEORICO

[Escribir el nombre de la compañía]


8
Huancavelica

I. ORIGEN CULTURAL
Antiguo Perú: Primeros pobladores
La región donde hoy se encuentra Huancavelica fue antiguamente
poblada por humanos de hace 12.000 años a. C., en la época del
Pleistoceno tardío y a inicios del Holoceno. No existen restos humanos
en esta zona, pero es posible su paso por aquí, ejemplo de esto cuenta
Matos Mendieta que en las cuevas de Pacococha y Orcococha - ubicadas
en las alturas de la provincia de Castrovirreyna - existen evidencias de la
cacería del caballo americano ya extinguido y demás especies, esto
ocurrido hace 12.000 años.[ ]Ejemplos como el de Mendieta, diferentes
arqueólogos como Arturo Ruiz Estrada, Rogger Ravines, Fredy Ferrúa
también tienen hallazgos sobre la presencia de grupos humanos en esta
zona.
Luego pasaron de ser cazadores, como cuenta el ejemplo de Mendieta, a
recolectores horticultores, como lo muestra su libro "Cronología de
Huancavelica", esto sucedía entre los años 6.000 y 5.000 a. C., prueba
de esto en el distrito de Vilca, apunta Chaud Gutiérrez en 1975, se
encontró raspadores, puntas de proyectil, cuchillos, microlitos, así como
cantidad de huesos de animales en el complejo Waraque Machay. Ésta
llegaría a ser uno de los últimos períodos de desarrollo preagrícolas de
los Andes Centrales. Fredy Ferrúa, da a conocer que entre los años 5.000
y 3.000 a. C. empieza el período del Neolítico, caracterizado por el
comienzo de la agricultura y la domesticación de animales.[ ]En la
antigua Huancavelica estos hechos ocurrieron en las punas de la
provincia homónima y Castrovirreyna con la domesticación de algunas
especies de camélidos. Hace 4.000 años la población empezaba a
crecer, entonces recurrían a establecerse en campamentos, se
refugiaban en cuevas, en huecos que ellos mismos excavaban y en el
contorno construían para cubrirlos con hojas y pajas. De la mano con
este crecimiento empiezan los primeros indicios de la Pachamanca,
como cocer la carne en un horno bajo la tierra. Entre los años 1200 y
100 a. C., empieza el período Horizonte Temprano o Chavín, suceso que
ocurrió en gran parte del Perú, incluyendo a Huancavelica. A 15 km de la

[Escribir el nombre de la compañía]


9
Huancavelica

ciudad se encuentra el sitio "Atalalla", que fue la zona agroalfarera más


grande en ese tiempo. Ésta llegaría a ser uno de los últimos períodos de
desarrollo preagrícolas de los Andes Centrales. Fredy Ferrúa, da a
conocer que entre los años 5.000 y 3.000 a. C. empieza el período del
Neolítico, caracterizado por el comienzo de la agricultura y la
domesticación de animales. Luego pasaría a la época de Desarrollos
Regionales como señala Chaud. Así como se reconoce a Nazca en la
costa del sur o a Moche en la costa del norte, en Huancavelica fueron los
Cajas - nombre bautizado por Mendieta -, que se expandieron en la
sierra central. Según Mendieta este período Caja se desarrolla como la
influencia inicial de Chavín y final de Paracas. Ya entre los años 600 y
1.000 d. C., interviene la presencia de Wari, también conocida como el
"Primer Imperio Andino". Este imperio abarca toda la región
huancavelicana y gran parte del territorio peruano. Durante la época
incaica Huancavelica fue objeto de disputas con los chancas. Según
Garcilaso de la Vega, fue dividida en tres partes a las que denominaron
Jauja, Marcavilca y Llacsapallanca; esta última se llamaría Huancavelica
durante la llegada de los españoles.

Virreinato
Minas de Santa Bárbara
En el Virreinato del Perú, la historia cuenta que por el año de 1566, el
indio Ñavincopa, curaca y yanacona del encomendero español, don
Amador de Cabrera, le hace saber a su amo sobre la mina de mercurio
"De todos los Santos", después llamada, "Mina de Santa Bárbara" a 20
leguas de distancia, ubicada a 3,675 m.s.n.m. en el cerro Wanka Wilka -
del quechua "ídolo de piedra" -, a la que inicialmente identificaron como
"La Descubridora". Fue así que su destino cambia radicalmente,
convirtiéndose no sólo como elemento vital en el virreinato del Perú, sino
también sobre el conjunto de la economía de la Nueva España y la
Monarquía íntegra; tanto así que se convirtió en la segunda mina de
azogue más importante del continente americano y la tercera del
mundo. Muestra de esta riqueza son las grandes casonas que engalanan
las calles céntricas de la ciudad. Sin embargo, su esplendor se fue

[Escribir el nombre de la compañía]


10
Huancavelica

apagando hacia el siglo XVIII cuando se produjeron derrumbes en dicho


yacimiento, los trabajos se fueron paralizando debido a las difíciles
condiciones de producción y se suscitaron constantes reclamos en las
exigencias de cumplimiento de algunas cláusulas del contrato pactado
por parte de los asentistas de esta ciudad.

Fundación
Después del descubrimiento de las minas de Santa Bárbara, en el cerro
Wanka Willca, el poblado del valle de Secclla tuvo un crecimiento rápido,
lo suficiente para que el virrey Toledo le diera el encargo a Francisco de
Angulo, de fundar el "Pueblo Rico de Oropesa".
La fundación de Huancavelica fue tardía a comparación de otras
ciudades ya fundadas por los españoles, debido a que estaban los ojos
puestos por los descubrimentos de las minas de azogue. En esta ciudad
ya vivían españoles antes de la fundación, que trabajaban en las minas,
se sabe que en la llanura de Seccha en cuya orilla fluye el río
Siquisichca, había construcciones rústicas en forma de cobertizos, donde
iban a descansar los mineros después de sus labores. El estado
interesado en las minas descubiertas en esta ciudad, realiza la fundación
con el nombre de "Pueblo Rico de Oropesa". El virrey Don Francisco de
Toledo dispuso su fundación oficial el 4 de agosto de 1571.
Después de diez años, el corregidor de Huamanga, que también
gobernaba a la ciudad de Huancavelica, se veía limitado a gobernar
estas dos jurisdicciones y ante las numerosas solicitudes y peticiones de
los pobladores de un único gobernador, como cuenta Guillermo
Lohmann,
El 30 de marzo de 1581 el virrey expidió una previsión en la cual
concedió a Huancavelica el título de Villa, a fin de que pudiese
gozar de jurisdicción exenta, mero y mixto imperio, en un
término de seis leguas a la redonda, con libre disponibilidad de
elegir autoridades municipales.
Guillermo Lohmann, «Las minas de Huancavelica en los siglos
XVI y XVII»

[Escribir el nombre de la compañía]


11
Huancavelica

Esto debido a que Huancavelica hacía mérito de su importancia con una


iglesia en construcción muy adelantada, un hospital sostenido en gran
parte por el mineraje y en el casco urbano ya existía alrededor de 170
viviendas.[

II.RIQUEZAS CULTURALES
Plaza de Armas.
Plaza de Armas de la ciudad de
Huancavelica. Zona central y
base de la creación de
Huancavelica, como la “Villa
Rica Oropesa”, en su contorno
se instalaron instituciones como
la Prefectura, Municipalidad,
Cárcel y otros, cuyo estilo
arquitectónico colonial es
conservado.

IGLESIA DE LA CATEDRAL
La Catedral o Iglesia Mayor se encuentra ubicada en el centro de la
ciudad, frente a la Plaza de Armas y era conocida en la antigüedad como
la Iglesia Matriz de San Antonio.
Fueron los “Tonsurados” los iniciadores de su edificación, cuya
construcción se terminó en julio de 1608. Sin embargo, lo retablos,
lienzos, púlpitos y demás decoraciones y acabados, siguieron
trabajándose y perfeccionándose durante varias décadas más.
Esta Iglesia Mayor sufrió
considerable daño en el
terremoto que sacudió a
Huancavelica el 28 de
enero de 1687,
procediéndose a su
reconstrucción,

[Escribir el nombre de la compañía]


12
Huancavelica

agregándosele una portada barroca de piedra roja y dos airosos


campanarios de tres cuerpos en cada torre.
Esta Catedral volvió a ser reparada en 1770, debido al gran peligro que
presentaba la amenaza de caerse todo el techo, por el mal estado de los
tijerales y continuos aguaceros.
Las características de la Iglesia Mayor, así como de las otras Iglesias de
Huancavelica, es una especial mezcla de rusticidad y arcaísmo en la
arquitectura, con una decoración de lujo, riqueza y barroquismo
churrigueresco.
En el interior resalta el altar mayor, que ocupa todo el espacio de pared
a pared, elevándose hasta el techo cubierta de una bóveda central y dos
laterales, separados por cuatro arcos. En sus pinturas obran cuadros
representando al cielo, el purgatorio y el infierno, el de la última cena, la
crucifixión y otros (de grandes dimensiones), y como imágenes que lo
distinguen de otros templos de la ciudad destacan la del Nazareno, La
Virgen de las Mercedes (patrona de la ciudad), San Antonio de Papua
(patrón de la ciudad), el Señor de la Agonía, Jesús Nazareno, la Virgen de
Lourdes, Santiago Mayor, Cristo Pobre y otros más que se veneran en
este templo.

IGLESIA Y HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS


Los San Juaneses o “Juandedianos” llegaron a Huancavelica en los
albores del siglo XVII, a cuya orden el Virrey Marqués de Montesclaros,
en agosto del 1608, durante su estadía en Huancavelica les hizo entrega
de la administración del
Hospital Real, que en sus
inicios, se denominó “San
Bartolomé” y luego “San
Juan de Dios”. Este
hospital estaba destinado
a prestar atención médica
a los trabajadores de las
minas y población en
general.

[Escribir el nombre de la compañía]


13
Huancavelica

El Virrey Montesclaro entregó para la administración de este hospital,


una consignación anual de la Caja Real o Fisco, de cuatro mil ducados, o
sea 5,518 patacones en moneda peruana (patacón: antigua moneda de
plata peruana equivalente a ochenta céntimos u ocho reales del peso
fuerte o cucado español).
La orden de San Juan de dios llegó a construir la iglesia al costado del
nosocomio, de estructura, decoración y dimensión sencilla, más pequeña
que las demás iglesias existentes en la ciudad de Huancavelica.
Posee restos ornamentales de la Iglesia de los Jesuitas, destruido por
orden de la corona española a finales de siglo XVIII. Existen pinturas de
gran variedad y de la escuela huamanguina.

IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO


La construcción de esta iglesia fue iniciada por la orden de los
Franciscanos, quienes llegaron a Huancavelica pocos años después de la
fundación. Empezaron la construcción de una casa de recogimiento o
convento, y la construcción de un templo.
Dada la rigidez del clima, con la desventaja de los franciscanos que tenía
por costumbre utilizar sandalias y no zapatos, expuestos siempre a
afecciones bronquiales, abandonaron la ciudad a fines de 1589,
ocupando su lugar
la orden de los
Dominicos.
El convento o casa
de recogimiento de
los franciscanos,
contiguo al templo,
se encuentra
situado al costado
sur de la plaza de San Sebastián, casona que más tarde serviría de sede
al Colegio Nacional de Ciencias y Artes “La Victoria de Ayacucho”. En la
actualidad es ocupada por el Colegio Nacional “Francisca Diez Canseco
de Castilla”.

[Escribir el nombre de la compañía]


14
Huancavelica

Como dijimos, el templo de San Francisco debió haber sido edificado en


sus estructuras durante la primera estadía de esta orden en
Huancavelica, a fines del siglo XVI. Así aparecen en diversas obras y
documentos.
La característica de esta iglesia se encuentra en su arquitectura, la que
se distingue de la corriente arcaica que encierran los demás templos de
Huancavelica. Su planta en Cruz, con cúpula en el crucero y bóveda en
la nave, sale de esa corriente arcaica.
Asimismo, el estilo de la portada adherida a una torre con terminal en
cruz es clásico y similar a la portada principal del templo de San
Sebastián ubicado al frente y costado de la primera.
En su interior lucen bellos y extraordinarios retablos en madera, bañados
en pan de oro y otros inconclusos sin revestimiento. El altar mayor, en
forma de gran cruz dorada en oro, así como el altar dorado de San
Francisco, con sus pinturas entre ellos el de la Sagrada Familia,
conforman un verdadero tesoro artístico.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN


Situada en la plaza de su nombre, en la parte opuesta o lado Oeste de la
ciudad. Fue la segunda iglesia que se construyó bajo la conducción de
los “Tonsurados” y la tercera fundada en Huancavelica. Este templo, al
igual que el de Santa Ana,
estaba destinado como
“parroquia para los
indios”.
Si bien todas las iglesias
de Huancavelica tienen
como arquitectura común
su terminación en punta
para librarse de los
aguaceros, en cambio, sus estilos difieren unas de otras.
Tal sucede que la portada de la iglesia de San Sebastián pertenece al
estilo clásico renacentista, por la distribución de los huecos de las tres
puertas, con sus portadas sobre el plano claro de la amplia fachada,

[Escribir el nombre de la compañía]


15
Huancavelica

adherida con su torre de dos cuerpos. Le dan una sobriedad, equilibrio y


armonía, así como las formas del primer cuerpo de la portada principal y
las sencillas portadas laterales.
En su interior se aprecian magníficos retablos y altares tallados en
madera que ocupan sus naves laterales, cubriendo, incluso, gran parte
del techo. Destacan especialmente pinturas parecidas a la escuela
cusqueña, por los rasgos fisonómicos que representa.
Entre ellas los cuadros de “Los Doce Apóstoles”, con imágenes que lo
distinguen de otros templos, como la del “Niño Lachocc”, ataviado
algunas veces con uniforme militar, obsequiado por el Mariscal Don
Andrés A. Cáceres, por la ayuda que según la leyenda, le prestó en las
acometidas de los chilenos en Huancavelica.
También destacan las efigies de la “Virgen Dolorosa” y sobre todo el
“Señor del Prendimiento”, cuya primera imagen traída de España, llegó
a quemarse casualmente por las velas ardientes que lo tocaron, como
consecuencia del descuido del sacristán del templo. Había dejado
prendidas las ceras (velas) en el anda. La desgracia aconteció un Lunes
de Semana Santa, después de terminada la procesión nocturna de
costumbre. No pasó mucho tiempo para que la población consternada
realizara una colecta, la cual sirvió para mandar traer la actual efigie
directamente de Barcelona, España, que llegó a Huancavelica el 22 de
Agosto de 1897.

IGLESIA DE LA ASCENSIÓN
Esta iglesia fue construida en el siglo XVII, en el actual distrito del mismo
nombre. Es considerada como modelo de iglesia preciosa, dentro de su
simple composición de nave a dos aguas, portadas en arco y torre en
esquina.
Muestra una arquitectura morisca sumada al espíritu indígena, y esta
combinación terminó siendo un monumento admirado. No se sabe con
exactitud quien la fundó, pero la tradición conserva el recuerdo de que
fueron indígenas acaudalados quienes la hicieron, con el propósito de
hacerles competencia a los españoles que construían hermosos templos.

[Escribir el nombre de la compañía]


16
Huancavelica

Esta iglesia es escenario de la tradicional “Fiesta de las Cruces”. En el


interior del templo son significativas las dos grandes cruces que llegan
hasta el techo. Se dice que una de ellas fue construida por los españoles
que explotaban las minas.
Las cruces, que alcanzan los ocho metros de altura, son levadas en
procesión en el mes de mayo y su culto motiva fiestas populares en el
que tienen especial participación las mujeres solteras.

IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL


Esta iglesia fue construida aproximadamente en el año de 1770 en el
barrio de San Cristóbal, situado en la parte más alta de la ciudad. Su
portada es de estilo barroco de tres calles, y tiene dos torres laterales
coronadas por
cúpulas.
En su interior se
encuentran cuadros
que representan la
Natividad del Niño,
de estilo cusqueño,
y en dos hornacinas
laterales se hallan
pinturas y murales de estilo mestizo pintadas al fresco, que representan
“La Pasión y Muerte de Jesucristo”. Posee murales de la pintura
Huancavelicana de las prospimerías del siglo XVIII.
Es importante observar en su interior, la amalgama de lo hispano y lo
indígena, en la que se encuentra la imagen de la Virgen de la
Candelaria.

IGLESIA DE SANTA ANA


Fue la primera iglesia que
se construyó en
Huancavelica, sirvió
incluso de mérito en la
demanda dirigida al Virrey

[Escribir el nombre de la compañía]


17
Huancavelica

Toledo para la emancipación y fundación de la ciudad. Como se dijo:


“Contando con una iglesia en construcción muy avanzada”.
Esta iglesia situada en la plaza del mismo nombre, al Este de la
población, fue construida y dirigida por los “Tonsurados” también
llamados “Clérigos”, que se distinguían por el rapado o tonsura del pelo
en la parte superior o “coronilla”, siendo quienes llegaron primero a las
minas de Azogue y luego a Huancavelica desde antes de su fundación.
Construyen las iglesias de Santa Ana, San Sebastián y la Catedral o
Iglesia Mayor, sirviendo con su pila bautismal a la entrada del pueblo,
como sello de nacimiento de los primeros pobladores. Más tarde, cuando
empezaron a construirse otros templos, fue destinada como “parroquia
para indios”.
De sencilla fachada con terminación en puerta a dos aguas, propia de
todo templo andino, y con su torre pequeña, se encuentra en su interior
la nave principal con dos altares de estilo barroco colonial y cuadros
antiquísimos, incluido un órgano construido por los españoles y
accionado a fragua por dos palancas o brazos de madera que luce el
coro del templo, reliquia de gran valor histórico. Dentro de sus altares se
encuentra las efigies muy veneradas del “Señor de los Azotes”, que sale
en procesión el martes de Semana Santa de cada año, por la noche; y la
“Virgen del Rosario”, más conocida como la “Virgen Forastera”, sobre la
cual existe una leyenda.
Más tarde, a raíz del violento terremoto que sacudió Huancavelica el 28
de enero de 1687, destruyó gran parte de la ciudad y sus templos, la
Iglesia de Santa Ana se desplomó parcialmente. Pasados los momentos
de consternación se procedió a su reconstrucción.
Este templo y parroquia a la vez, fue de gran movimiento de indios,
donde casi todos los mitayoc bajaban y convergían para escuchar misa y
pagar por manidos responsos en memoria de sus familiares fallecidos y
ausentes; terminaban los días domingos y feriados, en su mayor parte,
embriagados por el alcohol y chicha, que les ofrecían en venta los pocos
vendedores en plena Plaza de Santa Ana.

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO

[Escribir el nombre de la compañía]


18
Huancavelica

A partir de 1589, la Orden Dominica hizo su aparición en la Villa Rica de


Oropesa. En 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los
franciscanos, en lo que se refiere a adoctrinamiento en la mitad de
indios que venían
laborando en las minas y
en la ciudad, erigiendo la
Casa Conventual y un
soberbio templo, bajo la
advocación de Santo
Tomás de Aquino. El
Convento, con ocho
religiosos de ordinario y
otros que venían y salían de Huancavelica, tuvieron a la cabeza, a Fray
Tomé de Acosta y luego, a Fray Domingo de Montenegro. Fue priorato,
abarcando su jurisdicción a toda la parte este y norte de Huancavelica,
hasta los límites de corregimiento de Huamanga.
Se cree que este templo se fundó en 1601; es decir, 30 años después de
la fundación de la ciudad. La característica de este templo es de estilo
barroco se encuentra en su escultórica portada, tallada al igual que el de
la Catedral, sobre piedra roja, de formas movidas, quebradas con
columnas salomónicas en medio de una ancha fachada, formando un
bello contraste con sus torres de tres cuerpos.
Los modelos y figuras con los que los talladores de Huancavelica
decoraron las portadas de esos templos, son uno de los motivos
predilectos de esta arquitectura. Ese mismo estilo barroco presenta en
su fachada con portada de piedra roja, la pequeña iglesia de la Mina de
Santa Bárbara, que al igual que la de Santa Ana, fue una de las primeras
en construirse en Huancavelica.
En el interior muestra una ancha nave con un hermoso altar tallado y
revestido en oro, un púlpito de complejas formas y figuras talladas en el
más puro estilo barroco. No menos llamativos resultan todos y cada uno
de sus retablos y altares, entre ellos se cobijan las esculturas de la
Virgen Dolorosa y del Niño Perdido. Se dice que este templo se comunica

[Escribir el nombre de la compañía]


19
Huancavelica

por medio de pasadizos con las demás iglesias de Huancavelica, tal


como lo evidencia la entrada descubierta en la nave lateral.
En las obras pictóricas resaltan los cuadros del Señor de la Sentencia y
Resurrección, este último fue pintado en el año de 1666 y se encuentra
en la actualidad en la sacristía.

III.RIQUEZAS NATURALES
Bosques de Puyas de Raimondi
El bosque de
Puyas de
Raimondi (Puya
raimondii) de esta
parte de la región,
se encuentra
ubicado en la
comunidad de
Callqui denominado Ccallanapucro a 14 km del centro de Huancavelica,
donde existen más de 1.500 plantones de esta especie. La Puya de
Raimondi es una de las plantas más raras del planeta. Su vida media es
de 40 a 50 años alcanzando incluso los 100 años. La floración ocurre una
sola vez, en esa etapa sobrepasan los 10 metros de alto

RUINAS DE INCA HUASI


A unos 40 minutos de la ciudad de Huaytará, siguiendo por la carretera
de la vía Los Libertadores, camino a la ciudad de Ayacucho, por la ruta
que nos eleva por la morada de los cóndores, está la ciudadela de Inca
Huasi a 3,775 msnm. En donde podemos apreciar la majestuosa silueta
de la arquitectura inca. Muros de piedra labrada, resaltando en ello las
impresionantes ventanas tridimensionales, portadas y escalinatas; calles
y plazuelas con su Inti Huataza al centro, construcciones de adobe y
piedra, recintos y edificios que seguramente fueron aposentos o lugares
ceremoniales para el dios Sol, la Mama Pacha o el Agua; o depósito de

[Escribir el nombre de la compañía]


20
Huancavelica

los alimentos para la población civil y las huestes guerreras de aquellas


épocas.

UCHKUS INCAÑAN
Este Complejo Arqueológico está ubicado en la Comunidad de Uchkus
Alto del distrito de Yauli en Huancavelica a 3,800 msnm en la margen
del Río Ichu.
Es considerado como un observatorio astronómico y centro de
experimentación de la Cultura Inca.
Este Centro y Complejo comprende tres sectores, cada uno con
características propias, desde el punto de vista arquitectónico, entre
ellos tenemos a Qorimina, Incañan y Chuncana.
QORIMINA.- Lomada donde destaca en la falda sur, con 30º de gradiente
andenerías rectangulares, cuadradas y en media luna, está sostenido
por muros de 80 cm de altura, distribuidas en cinco plataformas
alimentadas de riego a través de un canal principal y dos secundarios,
que desembocan en dos piedras grandes HATUN RUMI y el UCHUY RUMI,
dando la apariencia de Baños del Inca. Este conjunto servía para
experimentos agrícolas con semillas de tubérculos y cereales, los cuales
eran transmitidos a las distintas zonas de cultivo y así obtener
resultados positivos.
INKAÑAN.- Ubicado a unos 500 metros de Qorimina, en el lugar
denominado Toculemisa, se observa una construcción alrededor de una
cancha principal con cuatro puertas que tienen una orientación de Norte
a Sur y de Este a Oeste, de estas portadas solo una queda en pie, se
trataría de un observatorio astronómico para medir los solsticios de
verano y de invierno, aquí se predestinaban los años buenos y malos en
la agricultura, ganadería, etc.; al parecer sería como un Palacio Inca o
Callanca.
CHUNKANA.- A unos 200 metros del Palacio Inca o Callanca, se divisa
desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad
de Uchkus, se dice que a través de este centro ceremonial se podía
controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca
mas o menos plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una

[Escribir el nombre de la compañía]


21
Huancavelica

serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que


presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las
constelaciones andinas.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ALLPAS - ACOBAMBA


Constituido por las ventanillas o nichos, centro ceremonial “Hatun
Rumi”, las viviendas circulares, las plataformas circulares de Ichu Wasi e
Inkicucho.
Las ventanas actualmente existentes semi intactas, constan con más de
2000 forados considerado la más grande del Perú, con una distancia de
1000 mts. de extensión, muros de piedra checco (calcacera) naturales, a
una altura de 20 a 30 metros que en la parte interior de la pared, se
encuentra los fardos en forma elíptica, donde fueron colocados los
fardos funerarios.

Mina de Santa Bárbara o Mina de la Muerte


A 6 Km. al sureste de la ciudad de Huancavelica, fue una antigua mina
explotada durante el virreinato y considerada como "la preciosa alhaja
de la corona española", de donde se extra ía el mercurio necesario para
purificar la plata. Cuenta la historia que la fundación de Huancavelica en
1571, se debe al
descubrimiento de esta
mina (1563) encontrada
por el encomendero
Amador de Cabrera
gracias a la información
proporcionada por un
cacique indígena. Con
este hallazgo, la
explotación de los yacimientos de plata del Perú mejoró, pues con el
mercurio o azogue se lograba obtener un mineral de mayor pureza. Por
ello, junto a Potosí (Bolivia), Santa Bárbara se convirtió en la más célebre
mina del virreinato peruano. Esta mina fue el punto de partida de la
famosa «ruta del mercurio», saliendo de la ciudad arrieros guiando

[Escribir el nombre de la compañía]


22
Huancavelica

caravanas de llamas y mulas que transportaban el preciado metal


líquido, en botas de cuero, hasta Tambo de Mora, puerto en el cual se
embarcaba con destino a Arica, para desde allí seguir a la mina de plata
de Potosí. Por la dureza del trabajo, era también llamada la "Mina de la
Muerte", donde las madres llegaban al extremo de quebrar los huesos
de sus hijos pequeños para librarlos de los trabajos y no verlos morir en
el trabajo de la mina. En la zona se conservan vestigios del antiguo
asentamiento colonial y en la entrada principal es posible apreciar un
escudo de la corona española grabado en piedra.

IV.RIQUEZAS MONUMENTALES
Arco del Triunfo
Arco del Triunfo, es también
conocido como Arco de
Santa Inés de Pata, este
peculiar monumento
marcaba la entrada principal
de la ciudad.

Su construcción con piedra


termal sobre una roca que
da una característica muy especial.

V.RIQUEZAS MORALES

VI.FOLKLORE
Toril de Huancavelica
Se desarrolla en la provincia de
Huancavelica, en la que se demuestra la fe
en el espiritu santo con expresión de
alegria, simbolizada en las cuatro cruces

[Escribir el nombre de la compañía]


23
Huancavelica

que representan a cada barrio: Yananaco, Santa Ana, San Cristobal y


Ascención. se desarrolla en los meses de mayo a junio, en la celebración
del espiritu santo, la fiesta del Toro Pukllay o del toro toro.

Qachwa de Mukeq
Danza realizada en la comunidad de
Mukeq, distrito de Acoria, provincia
de Huancavelica, danza difundida en
las siete provinciasde Huancavelica,
enriqueciendose con la musica y
coreografia de cada zona. La qachwa
esta asociada al calendario agricola.

Papa Tarpuy

Practicada en la comunidad de Patacancha,


distrito de Acoria, provincia de
Huancavelica. representa el trabajo
colectivo de la tierra en la realizacion y
organización de la cosecha de la papa la
cual se realiza entre los meses de mayo y
junio.

Montonero y tropa de Caceres


Danza representada por la comunidad
de Chopccapampa del distrito de
Yauli, provincia y departamento de
Huancavelica. esta danza heroica
representa el paso por Huancavelica
del general Andres Avelino Caceres, el
15 demayo del año 1883, perseguido
por los chilenos, en la villa rica de Oropesa en el cual recibe el apoyo de
los chutos huancavelicanos.
Pacha achikiay Inti kanchari

[Escribir el nombre de la compañía]


24
Huancavelica

anza propia de la comunidad de Ambato del


distrito de Yauli, danza agricola que
manifiesta el crepusculo de la mañana, es la
luz sonrojada que anuncia la salida del sol.
se inicia con el llamdo de las pasñas a los
maqtas, dandoles animos para que acudan
al campo a realizar las labores agricolas y
ganaderas del día a traves de canto baile juegos y coqueteo.
Pacha: tierra tiempo, Achikiay: amanecer, Inti: Sol, Kanchari:
resplandecer

Qachwa de cebada Saruy de Sotopampa


Danza del centro poblado de
sotopampa del Distrito de Yauli, tiene
un significado de trabajo comunal de
pisar bailando la cebada en las eras
para quitar el grano de las espigas.

Llama michiy
Danza representada en la comunidad de Lachocc de la provincia y
departamento de Huancavelica. Danza ganadera de origen ancestral. La
danza manifiesta las actividades de pastoreo y las costumbres vivencias
de ls viajesa distintos lugares para el intercambio de alimentos
utilizando las llamas como medio de transporte.
Yanta Takay
Se practica en el barrio de Oqechca de la
comunidad de Silva del distrito de Acoria,
Yauli y algunos lugares de la provincia de
Huancavelica. Se practica principalmente en
los meses de agosto y setiembre. La danza
tiene un ambito de faena cooperativa en el
corte y rajado de la leña.

[Escribir el nombre de la compañía]


25
Huancavelica

VII.FIESTA
Adoración de los Reyes Magosv
Es una fiesta muy popular y la más típica entre los huancavelicanos,
tiene como escenario casi toda la ciudad de Huancavelica y participan
como protagonistas una buena parte del pueblo. Esta fiesta, a manera
de auto sacramental, representa el pasado de los Reyes Magos hacia
Belén. Consta de actos preparados con mucho cuidado. Los actores
aprenden sus parlamentos y los encargados de los vestuarios trabajan
afanosamente. Los bailarines, hombres y mujeres, se disfrazan con
máscaras, peluca y plumajes formando comparsa con personajes
grotescos que hacen las veces de bufos llamados en el idioma quechua
como “kichcamachu”. El 6 de enero al medio día, los tres Reyes Magos
lujosamente ataviados, parten en sus cabalgaduras de la Plaza Tupac
Amaru, rodeados de la comitiva de esclavos avanzan por la ciudad en
medio de una gran multitud. En cada esquina pronuncian discursos
exponiendo el motivo del viaje que los llevará hasta el Mesías. Los
diálogos se suceden en el camino hasta la Plaza Santo Domingo, donde
se acondiciona un espacio de reposo para luego de un breve descanso
proseguir su viaje llegando hasta la plaza principal, donde en los
portales de la Biblioteca Municipal acampan simulando estar en
Jerusalén, preguntan por el Mesías prometido. Herodes instalado en su
corte en el atrio de la Catedral, los manda llamar y entabla con ellos
diálogo para indagar sobre el motivo de su viaje y la misteriosa estrella
que los guía. Terminada la entrevista los tres embajadores continúan
pronunciando discursos en las esquinas simulando el trayecto a Belén.
El pesebre es instalado en el atrio de la Iglesia San Francisco, allí llegan
los Reyes Magos quienes se postran y reverencian al niño, a la Virgen y
a San José. La ceremonia termina, los Reyes suben a sus cabalgaduras y
se despiden.
Los mayordomos y autores de la fiesta se encargan de dar alegría
ofreciendo licor y comida a los actores, bailarines y público en general.
Esta fiesta tiene su epílogo al día siguiente con la Procesión de la

[Escribir el nombre de la compañía]


26
Huancavelica

Sangrada Familia. Durante esta fiesta es típica la danza de “los


pastores” que veneran al recién nacido en diferentes etapas durante los
tres días. Asimismo, se caracteriza por un albazo y la víspera con quema
de castillos y el baile de los asistentes al compás de la banda de músicos
y orquesta.

Los Negritos
Fue a principios del siglo XIX, donde las circunstancias brindaron a los
mestizos ya numerosos en la población de la “Villa Rica de Oropesa”, la
posibilidad de introducir esa su expresión “baile de los negritos”, con
todas sus características, valiéndose del razonamiento convincente para
el párroco de la Iglesia “esos negros morosos, pecaminosos, lejos de
estar barzoneando en Chincha, se les debe traer con látigo en mano
para que vengan a regenerarse adorando al Niño Perdido y aprenden los
mandamientos morales de la ley de Dios”. Se celebra el 24 de febrero.
Así se organizó novedosamente ese grupo folklórico con una expresión
afroide y lenguaje ingenuo, pícaro y romántico. Tal sucede que,
simulando su llegada a caballo a la Villa Rica de Oropesa, hacen su
aparición de las inmediaciones del cementerio, afectados por la fiebre
palúdica, tras su paso por altos picos nevados de Portachuela y Chonta,
dan lectura a su característico “Bando”, agradeciendo por la acogedora
y bulliciosa bienvenida, ofreciendo bailes modernos y trayendo su
mensaje de amor “de un beso para las serranas solteras; así fueran
barrigonas”, “un abrazo fuerte para cada vieja vanidosa”, “una
esperanza para cada viuda”, “dos uvitas maduras y jugosas para cada
muchacha quinceañera”, y “que su venida de cinco días será para besar,
bailar, cantar y adorar al Niño Perdido por ser Dios de Dioses”.
En ese mismo “Bando”, se hacen portavoces a nombre de sus patrones
que en esta caso resultan el mayordomo y el autor, a quienes los
motejan previamente de apodos, “invitando a todos los aficionados al
vicio, chupacañas, traga de envaldes, a beber y comer a piernas
sueltas”, “ucuchas (ratones) al palo aderezado con grasa de llama, jugos
especiales preparados con aguas negras y lodo de pantano”, y otros
chistes con sátira para burlarse de las autoridades, muy bien captadas

[Escribir el nombre de la compañía]


27
Huancavelica

de la imaginación cunda del negro; y se dirigen a la Plazuela de Santo


Domingo. Desde vísperas del día central, el clan de 20 a 24 negros más
o menos, integrados por “Branco” o “Huaqra Senqa” (nariz larga)
representado al capataz blanco, que látigo o tronador en mano, viene
abriendo campo y obligando a bailar a los negros para el Niño Perdido,
por cuya razón se le llama también “Abrecampo”; “Marica” o “María
Rosa” negra (hombre disfrazado de mujer), que haciendo el papel de
bufona, se muestra coqueta y provocadora, mostrando los encantos de
su cuerpo y repartiendo cucharonasos de barro a todo espectador
desprevenido; el “Caporal Mayor” y el “Caporal Menor”, haciendo el
papel de vigilantes de la disciplina del clan, adornados todos ellos, de
vistosos y originales disfraces con pañuelos de seda y campanillas de
plata en mano, bailan a ritmo de hermosos musicales, rematados en
cierto momento, con el “zapatín” lleno de destreza, equilibrio y filigrana.
En medio de esos bailes combinan con ocurrencias y expresiones
eróticas ingenuas de tipo negroide, por ejemplo, resulta común y
tradicional de todo negro su afición por “son congonea” que llega a
cautivar al público pueblerino.
Este clan, el día central o de la Procesión del Niño Perdido, rinden en
cada esquina que descansa el anda, hermosos salmos o discursos,
escritos por poetas huancavelicanos, tradicionistas huancavelicanos;
concluida la procesión los negros bailan el atipanacuy que se reproduce
en movimientos con el taco, esta baile dura varias horas, luego del cual
salen danzando por calles y plazas; para el último día entre llantos y
ataques de “María Rosa” realizan la despedida; con caña al hombro y
tonada especial interpretada por los músicos; se irán bailando por las
calles de Huancavelica.

Fiestas de las Cruces y el Espíritu Santo


Mes de mayo, festivo y religioso, caracterizado por las tradicionales
corridas de toros, venido desde España y asimilado por la cultura andina,
hoy fiesta tradicional con motivo de la celebración de la fiesta de las
cruces.

[Escribir el nombre de la compañía]


28
Huancavelica

En el mes de mayo: los barrios de Yananaco, Ascensión, San Cristóbal y


Santa Ana son centros de ésta colorida fiesta; la misma que comienza
con la bajada de las cruces de los cerros de “Cruz Pata” del barrio de
Yananaco, Cruz del Cerro Potocchi, del Señor de Potocchi, que es la más
grande y mide Ocho metros, pertenece al barrio de la Ascensión; “Cruz
Soltera” cerro del mismo nombre, ubicado en el barrio de San Cristóbal,
“Cruz del Señor de Oropesa”, del barrio de Santa Ana.
El día central se anuncia con
“harawi”. Los obligados,
personas parte del sistema de
cargo deben traer los toros
más bravos de las estancias
más lejanas. En este acto son
especialistas los famosos
chalanes nativos o jaladores
de toros quienes interactúan
con la sonata de los
“waqrapucus” (corneta de cuerno de toro), del que se dice que su
melodía es el lenguaje de los toros, así como el de los “pitureros”
quienes recepcionan en la plaza central anunciando la llegada de los
toros que en su afán de querer huir generan un espectáculo aparte al
margen del que se da en el ruedo.
En este evento participa la población en general día tras día, por el
espacio de seis días, donde la parte jocosa y resaltante lo hacen los
aficionados que animados por unas copas de licor desafían a los toros y
a la muerte; utilizando como capa prendas de vestir como chalinas,
chompas o ponchos, quienes muchas veces son cogidos por el toro. Ya
es costumbre de la gente del pueblo decir que fue una buena corrida
cuando hubo muertos o heridos.
La culminación de la fiesta de las cruces consiste en trasladar sobre los
hombros el pesado madero hasta la cima del cerro, entre cantos y
brindis de licor. El retorno del cerro es triste. Las mujeres descienden
llorando y musitando las siguientes palabras “ahora nos encontramos
solos, huérfanos por haber dejado nuestro Dios”.

[Escribir el nombre de la compañía]


29
Huancavelica

La Viga Wantuy
El 25 de junio fiesta costumbrista que subsiste hasta nuestros días en la
Provincia de Acobamba, que en castellano quiere decir “cargar el
tronco”, en este caso es para proveerse de combustible para los festejos
de la fiesta patronal.
Como referencia histórica, manifiestan los paucarinos y andabambinos,
que antes que existiera la carretera Huancayo – Ayacucho; ni aún el
ferrocarril de Lima a Huancayo, las tropas de caballería e infantería
obligadamente pernoctaban en esa zona para resguardar a la ciudad de
Ayacucho, donde se selló la Independencia Americana.
En el itinerario del viaje de la tropa, Paucará era el lugar de descanso.
Los moradores de Paucará así como los de Acobamba, tenían que
constituirse con su “Varayoq” a la cabeza llevando combustible y víveres
consistente en reses, carneros y varias cargas de leña, por lo que para
evitar sorpresas, los comuneros por previsión ya tenían vigas secas
traídas de las quebradas de Anco. Posteriormente las vigas no
solamente servían para convertirlas en combustible sino para obras
públicas o en todo caso para levantar arcos para la procesión del Santo
Patrón, para la construcción o reparación de Iglesias, escuelas, o casas
comunales. Cada “Varayoc” organiza la faena aprovisionándose
previamente de coca, cigarrillos, tragos, merienda y chicha, la cordial
invitación se hace a través de cánticos en quechua. En la víspera del
viaje el “Varayoq” nuevamente efectúa el “Jayaku”, esta vez con
acompañamiento de “Pincullo y Tinya”, recorriendo las calles y anotando
el nombre de quienes van ha salir al día siguiente. Efectivamente el
varayoq reúne en la plaza principal con sus familiares y allegados.
Algunos “maqtas” disfrazados con piel y cabeza de venado cual coraza y
casco los mismos que son decorados con cintas de diferentes colores y
las muchachas adecuadamente ataviadas comienzan el viaje con los
“varayoq” a la cabeza, al son de los pincullos, tinyas, cantos y “harawi”.
La Juventud se entusiasma con dos o tres tragos que han saboreado, y
para que el viaje no sea cansado cantan.

[Escribir el nombre de la compañía]


30
Huancavelica

Llegado al lugar donde se hallara el material deseado; en medio de


cánticos y trago; el árbol es cortado. Concluido con el acto ceremonial
del corte del árbol; los jóvenes se alistan y preparan sus “kirmas” que
consiste en atar y amarrar con gruesas sogas atravesadas por palos a la
viga, con las mismas ramas; a una distancia de un metro y medio; los
que son cargados por varones en un número de cinco o seis a cada lado,
es decir por 10 o 12 parejas; naturalmente según el espesor y peso de
cada viga. La parte delantera del árbol es atada con cabresto trenzado
del cuero de toro que es jalada por las muchachas, iniciando el viaje al
son de tinya, pitos, pincullus y el canto de las pasñas, vigorizados por el
alcohol, chicha y coca. El viaje se realiza por caminos pedregosos,
angostos y escabrosos. El sudor de los mozos es secado por las
muchachas, quienes están atentas en recoger cualquier prenda que se
caiga. La compañía de las pasñas les infunde más valor y aliento a los
varones que rápidamente avanzan con su pesada carga.
La entrada al pueblo es muy ceremoniosa; cada uno de los “varayoq”
ingresan montado sobre la viga, libando caña e invitando a los
acompañantes, que luego de dar un recorrido triunfal, la viga es dejada
en la plaza principal.

La Danza de Gala o Danza de las Tijeras


Baile pagano de origen medieval quienes mediante la danza demuestran
habilidades extraordinarias del cuerpo y de la prestidigitación, todo ello
asociado a lo demoniaco. Según la tradición, la danza es competitiva, de
barrio en barrio, de pueblo en pueblo. La sangre no hace mella,
primando el dominio mental y el manejo corporal a fin de brindar
adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño
Manuelito.
Los Tusuq, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran
considerados sacerdotes,
adivinos, brujos y
curanderos, los cuales eran
muy respetados por el
pueblo. Al llegar los

[Escribir el nombre de la compañía]


31
Huancavelica

españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para


establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos,
puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales.
Llamados entonces “supaypa wawan” que significa “hijo del diablo”, se
refugiaron en las alturas más inhóspitas. Como los españoles no lograron
borrar la cosmovisión y mitología andina, aceptaron integrarlos a su
sociedad con la condición de que danzaran en honor al dios occidental;
es decir, que participaran en los rituales de Religión Católica, con el cual
someterían a los pueblos.
En la actualidad la danza de tijera es una danza clásica, ritual de
carácter mágico y religioso, en la que se representa coreográficamente
los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y
otros wamanis que son los dioses andinos; así como los diferentes
aspectos de la vida del poblador de la región. Históricamente su
escenificación está vinculada a movimiento mesiánicos andinos o de
reivindicación religiosa y cultural en sectores de una raíz prehispánica
coreográfica, la danza está influenciada por los bailes que los españoles
trajeron consigo, especialmente las jotas, contradanzas y minues, así
como por la vestimenta de grandes señores virreynales.
El uso de las tijeras, constituida por una tijera herma y otra macho, se
debe a un proceso histórico donde los tusuq, sometidos a las
explotaciones mineras y de fundiciones, buscaban una aleación de
metales que expresasen sus sentimientos y los espíritus de sus
antepasados.
El atuendo de los danzantes es variado, dependiendo del personaje y las
circunstancias. En la época colonial empezaron a imitar los brillantes
uniformes militares, con ciertos cambios de acuerdo al gusto personal.
Así, los bordados con hilos metálicos fueron poco a poco representando
los seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen
en los trajes actuales, integrados por plumajes, sombreros, peluca,
pechera, camiseta, casaca, faja, pantalón, mangas, medias, plantillas o
zapatillas, pañuelos, guantes, y por supuesto tijeras.
La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado
Atipanacuy; danza menor o Qolla alva que se baila por las noches; y

[Escribir el nombre de la compañía]


32
Huancavelica

zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. Los danzantes


tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje, que se
transmite de generación en generación, durante la infancia.
Una ocasión propicia para apreciar esta danza, es el 25 de diciembre de
cada año, donde realizan el Atipanacuy, en el altar de la Iglesia San
Francisco en la ciudad de Huancavelica. Está usted invitado.

Fiesta en honor al niño Callaocarpino.


Se realiza en Chaccllatacana, ubicado a 30 minutos de la ciudad de
Huancavelica a 700 metros de la mina de Santa Bárbara.
La tradicional fiesta se realiza por 4 días comenzando el 30 de Diciembre
y terminando el 2 de Enero, en donde los pobladores de Huancavelica se
trasladan en un peregrinaje para rendirle homenaje al niño
Callaocarpino.
En esos días de fiesta disfrutan de las danzas costumbristas como del
baile de los negritos, así como de las corridas de toros al estilo andino y
el cortamonte.

Bajada de reyes.
Cada año el 6 de Enero Huancavelica es escenario del paso de los reyes
magos hacia Belén, esto es en honor al niño Occe.
Ese día a las 12 en punto los reyes mago Melchor, Gaspar y Baltazar
parten de la plazoleta del barrio de Yanaco al compás de una banda de
músicos y en cada esquina la comitiva va parando para escuchar los
discursos de los reyes.
En el atrio de la catedral es acondicionado como el escenario que
representa el palacio de Herodes en donde se da el encuentro de los
peregrinos con el soberano.
El acto de los reyes magos termina con la adoración a la sagrada familia
José, Maria y el Niño en el atrio instalado en la iglesia de San Francisco.
Completan esta singular festividad una cuadrilla de danzantes de Tana-
Tana con trajes virreynales; acompañan a esta comparsa los
Kichcamachus, grotescos personajes que guardan el orden y hacen las
veces de bufos.

[Escribir el nombre de la compañía]


33
Huancavelica

Festividad del niño perdido.


Se realiza entre 14 y 18 de Enero de cada año en honor al niño perdido,
conocido como “Dulce Nombre de Jesús”. En esta fiesta participan
diversos esclavos de algunas haciendas costeñas de Chincha, ellos
simulan llegar a Huancavelica en busca del niño perdido.
Encabezando el clan va un
capataz blanco con su
clásica nariz larga y lleva
en la mano un látigo, le
llaman el Caporal
Hambrecampo o
Waqrasenqa que
traducido significa
narizón.
También esta Maria Rosa o más conocida como Marica es una negra
coqueta y atrevida, lleva consigo un cucharón cargado de barro con el
que mancha la cara de los desprevenidos espectadores.
La danza que ejecutan los integrantes de la cuadrilla es conocida como
el baile de los negritos y tiene una variada coreografía y vestimenta de
colores vivos que le dan un atractivo muy típico, esta fiesta termina en
el atrio de la iglesia de Santo Domingo.

Fiesta de San Sebastián.


Señor de Killi, la fecha principal de esta fiesta es el 19 y 20 de Enero de
cada año, se realiza en la iglesia de San Sebastián, la procesión recorre
las principales calles de la ciudad de Huancavelica.

Festividad del Niño Emmanuel


Se realiza el 01 y 02 de Febrero de cada año en la iglesia de San
Cristóbal. El baile principal de la celebración es la danza de Tana-Tana
vestidos al estilo español y francés ejecutan una serie de bailes cuya
coreografía sería una adaptación del Minué un antiguo baile francés.
Acompañándolos en esta fecha están los Kichcamachus.

[Escribir el nombre de la compañía]


34
Huancavelica

Carnaval de
Huancavelica
Se celebra en el mes de
Febrero con singulares
bailes en todas las
provincias de
Huancavelica, Los
bailarines integran gran
comparsa.

El famoso carnavalon
grupo de personas que
marchan por las calles de
las provincias bailando el
miércoles de ceniza

VIII.VESTIMENTA
Vestimenta típica Andina - Huancavelica
La Vestimenta típica andina Chopcca de Huancavelica es elaborada y
diseñado por las manos hábiles de artesanos de las comunidades,
quienes plasman figuras geometricas de variados colores, mediante el
hilado artesanal de fibras textiles de alpaca, empleando telares
artesanales y accesorios muy elementales utilizándose hasta hoy en día.
Sin embargo, la vestimenta es diferente a la usada en tiempos
prehispánicos y no deja de cambiar, aunque conserva elementos, muy
característicos.
A lo largo del departamento de Huancavelica, en las comunidades
campesinas, los trajes típicos pueden apreciarse prácticamente casi en

[Escribir el nombre de la compañía]


35
Huancavelica

la totalidad de los pobladores de las comunidades del distrito de Yauli


particularmente en las comunidades de Chopcca extendiéndose con
muchos elementos parecidos en el vestuario en comunidades cercanas.

Vestimenta Típica de Pasña (Mujer)


✔ Chuku (Sombrero típico huancavelicano color negro, adornado con
flores y lentejuelas) Simpa watu (Borlas multicolores para el
cabello)
✔ Pañuelo blanco
✔ Chumpi (Faja multicolor con borlas multicolores)
✔ Monillo (Blusa de color fucsia rojo, amarillo, verde, azul con
adornos pliegues y lentejuelas)
✔ Wali (Falda de color negro con adornos de cocadas y picas en los
bordes)
✔ Uku wali (Fustán interior generalmente casi del mismo color del
monillo)
✔ Lliclla (Mantilla negra con adornos
geométricos de fondo )
✔ Ségo u ojota (Calzado hecho de
cuero de cuello de llama)
✔ Ganchos metalicos de color plata en
el cabello
La pasña lleva una pollera o wali de color
negro, adornada con cintas de colores que
hacen juego con una lliklla o manta
bordada con motivos y figuras geométricas.
en la cintura viene ceñido una faja
sujetando el wali atada en la parte de atras con una watana adornada
con bolitas multicolores en la parte superior lleva una blusa o "monillo"
adornada con blondas y lentejuelas.
Las mujeres años atrás no utilizaban calzado alguno y utilizaban
esporádicamente el Ségo u ojota (Calzado hecho de cuero de cuello de
llama) Hoy en día utilizan para realizar caminatas largas un calzado de

[Escribir el nombre de la compañía]


36
Huancavelica

jebe de color negro, sin embargo en las labores diarias no suelen usarlo
mucho.
También podemos mencionar que siempre llevan el cabello largo con
dos trenzas adornados con ganchos metálicos de color plata en el
cabello a la altura de la sien. Las flores suntuosas en los sombreros
manifiestan la soltería.

Vestimenta Típica de Maqta (Varón)


✔ Jota (sombrero negro con tres
vertices y un espejo circular
incrustado al centro)
✔ Loqo (chullo huancavelicano con
borlas multicolores).
✔ wallqa (Chalina generalmente de
color blanco con adornos
geométricos de colores) Pañuelo rojo
✔ Camisa blanca o Aqsu
✔ Chumpi con watana (Faja multicolor
con borlas multicolores)
✔ Huaraka (Onda con borlas multicolores)
✔ Maquitos (Mangas de colores y adornos geométricos)
✔ Wara (pantalón de bayeta de color negro)
✔ Ponchito o luykus Medias (Con adornos geométricos y colorida)
✔ Ségo u ojota (Calzado hecho de cuero de cuello de llama)
El varón o "maqta" luce un atuendo multicolor con maquitos, utilizados
como sobremangas, unidas por un cordon que pasa sobre los hombres,
además utilizan calcetas sujetados con watanas, con bolitas multicolores
en el pantalón de bayeta negra. Tambien utilizan ceñido a la cintura una
faja o chumpi, la vestimenta se complementa con un ponchito nego con
llamativas cintas de colores; una pañoleta de seda que cubre parte del
rostro un sombrero con flores que reflejan la soltería y en los pies usan
el "séqo" u ojota.
A excepción del pañuelo rojo de seda toda la vestimenta del maqta es
confeccionado de manera artesanal en telares el ponchito de color negro

[Escribir el nombre de la compañía]


37
Huancavelica

adornado en los extremos con hilos multicolores y figuras triangulares, la


wara y la camisa también se elaboran en el telar.
Mientras que el loqo, la chalina, faja, maquito, medias y demás prendas
son tejidos y elaborados manualmente. El calzado es confeccionado de
cuero de cuello de llama.

I. personajes artisticos
II. personajes literarios
III. personajes sobresalientes

IV.POETAS

Manuel Scorza
Manuel Scorza (1928-1983) poeta y novelista natural de Huancavelica.
Hizo sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos en Lima. Se inició como poeta del grupo "Poetas del pueblo", del
que también forman parte Luis Carnero Checa, Gustavo Valcárcel, Mario
Florián, Guillermo Carnero Hocke, Ricardo Tello. Viajó a México como
exiliado en 1949 y obtuvo ahí tres premios de poesía en un mismo
concurso convocado por la Universidad Nacional de México. Viajó a
Bolivia en 1954 y regresó al Perú en 1957. En Lima se dedicó a
actividades editoriales. En ese rubro fue promotor de "Populibros",
ediciones que llegaban a las mayorías a precios populares. Se trasladó a
París en 1966 y tuvo posteriormente activa participación política al lado
de Genaro Ledesma, en el FOCEP. Murió en 1983 en un accidente aéreo,
cuando volvía al Perú para continuar su trabajo político.
Como poeta publicó Las imprecaciones (1955) Los adioses (1958),
Desengaños del mago (1961), Réquiem para un gentilhombre (1962) y El
vals de los reptiles (1970). Como novelista, bajo el nombre de "balada"
publicó una serie de cinco novelas en las que traza una crónica de las
luchas campesinas que había permanecido ignoradas por los
historiadores. Estas novelas son: Redoble por Rancas (1970), Historia de
Garobombo, el invisible (1972), Cantar de Agapito Robles (1977), El
jinete insomne (1977), La tumba del relámpago (1977). Inició una nueva

[Escribir el nombre de la compañía]


38
Huancavelica

zaga, que no concluyó, que empezaba con la novela La danza inmóvil


(1983).
Como poeta y novelista, Scorza pertenece a la generación brillante,
llamada del cincuenta, en la que destacan Eielson, Sologuren, Delgado,
Varela, Ribeyro y Vargas Llosa. La poesía de Scorza, de verso
desenfadado, recoge las enseñanzas de Pablo Neruda y toca los temas
universales del amor a la mujer, el amor a la justicia y el amor a la
libertad. Como novelista puede considerársele como uno de los
escritores que escoge el realismo mágico, esa mezcla de lo verosímil con
lo aparentemente inverosímil, como la característica que atribuye a uno
de sus personajes, Garobombo, la de ser invisible. Debemos, además, a
Scorza la inauguración en el Perú, de lo que se llama "literatura-verdad",
que es la presentación de hechos reales con las galas de la ficción,
siguiendo la propuesta del escritor norteamericano Truman Capote en su
libro "A sangre fría" Scorza, en su novela La tumba del relámpago, de
manera especial, hace aparecer personajes conocidos por la colectividad
como Genaro Ledesma, su amigo, que interviene como un personaje
más en los hechos que se narran.
Como poeta y novelista, Scorza pertenece a la generación brillante,
llamada del cincuenta, en la que destacan Eielson, Sologuren, Delgado,
Varela, Ribeyro y Vargas Llosa. La poesía de Scorza, de verso
desenfadado, recoge las enseñanzas de Pablo Neruda y toca los temas
universales del amor a la mujer, el amor a la justicia y el amor a la
libertad.

EL DESTERRADO

Cuando éramos niños,


y los padres
nos negaban diez centavos de fulgor,
a nosotros
nos gustaba desterrarnos a los parques,
para que viéramos que hacíamos falta,
y caminaran tras su corazón
hasta volverse mas humildes y pequeños que nosotros.

[Escribir el nombre de la compañía]


39
Huancavelica

Entonces era hermoso regresar!

Pero un día
parten de verdad los barcos de juguete,
cruzamos corredores, verguenzas, años;
y son las tres de la tarde
y el sol no calienta la miseria.
Un impresor misterioso
pone la palabra tristeza
en la primera plana de todos los periódicos.

Ay, un día caminando comprendemos


que estamos en una carcel de muros que se alejan...

Y es imposible regresar.

EPISTOLA A LOS POETAS QUE VENDRAN

Tal vez mañana los poetas pregunten


por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
quizá mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo: por todas partes se oía llanto,


por todas partes nos cercaba un muro de olas negras.
Iba a ser la poesía
una solitaria columna de rocio?

Tenía que ser un relampago perpetuo.

Yo os digo:
mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podra dormir;
mientras los mendigos lloren de frio en la noche,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.


Matemos a la tristeza con un palo.
Hay cosas mas altas
que llorar el amor de tardes perdidas:
el rumor de un pueblo que despierta,

[Escribir el nombre de la compañía]


40
Huancavelica

eso es mas bello que el rocío.


El metal resplandeciente de su cólera,
eso es mas bello que la luna.
Un hombre verdaderamente libre,
eso es mas bello que el diamante.

Porque el hombre ha despertado,


y el fuego ha huido de su carcel de ceniza
para quemar el mundo donde estuvo la tristeza

MÚSICA LENTA

Para que tu entres,


a veces de tristeza, el corazón se me abre.

Como una puerta tímida,


para que tu entres, el corazón se me abre.

Pero tu no vienes,
no vuelas más sobre los campos.

En vano mi corazón se asoma.


Pasas de largo,
como si el viento
soplase sólo para allá.

Pasa la mañana y no viene la tarde.


Y el corazón se me cierra,
como una mano sin nadie, el corazón se me cierra.

(Del poemario Los Adioses, 1960)

Percy Galindo Rojas


Percy Galindo Rojas (Huancavelica, 1968) estudió Literatura
Hispanoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Obtuvo una primera mención honrosa en el Concurso de las Mil Palabras
de la revista Caretas en 1991 y el trofeo de Bronce en la VII Bienal de
Cuento «Premio Copé 1992». Trabaja actualmente en el proyecto de
ayuda social Universidad Laboral de Pachacútec, en Ventanilla.

[Escribir el nombre de la compañía]


41
Huancavelica

De acuerdo con el Jurado Calificador, Como los verdaderos héroes


presenta una realidad pocas veces tocada en la narrativa peruana. La
novela recrea la realidad andina con gran riqueza de puntos de vista,
con una compleja técnica narrativa. El texto no se queda en una
dimensión local, sino que se proyecta a lo universal: entreteje una
problemática sociopolítica nada localista de manera muy original. Como
los verdaderos héroes es una novela de final abierto que se construye a
medida que se suceden los niveles narrativos.
Los organizadores de la I Bienal de Novela «Premio Copé Internacional
2007» han decidido mantener la reserva de la identidad de los siete
finalistas, salvo que éstos decidan hacerlo público. Las obras finalistas
son No olvides nuestros nombres, seudónimo Clara Escobar; Purgatorio,
seudónimo Patagón; Segunda persona, seudónimo Bartleby; Tanto penar
para morirse uno, seudónimo Daniel Molina; La montaña roja, seudónimo
Rodrigo de Moncada; La oscura noche de Beethoven, seudónimo Ache-
Achi; y Una mujer en espera, seudónimo Mariano Mónaco.
El Jurado Calificador estuvo integrado por Alonso Cueto, en
representación de Petroperú; Edgardo Rivera Martínez, de la Academia
Peruana de la Lengua ; Eduardo Hopkins, de la PUCP ; Antonio González
Montes, de la UNMSM ; y Ricardo González Vigil, del INC.
De acuerdo con las bases del concurso, Percy Galindo Rojas verá
próximamente su novela Como los verdaderos héroes impresa bajo el
sello Ediciones Copé.

La ceremonia de premiación del ganador de Novela -así como de los de


Poesía (Rocío Castro, Copé de Oro; Juan Carlos Lázaro, Copé de Plata; y
Luzgardo Medina Egoavil, Copé de Bronce)-, se llevará a cabo en el
Auditorio de Petroperú el jueves 24 de abril a las 19.00 horas. Durante la
ceremonia se efectuará la convocatoria a la XV Bienal de Cuento y I
Bienal de Ensayo «Premio Copé Internacional 2008».
[

V. apelativos

[Escribir el nombre de la compañía]


42
Huancavelica

VI. pintores
VII. escritores
VIII.cantantes del lugar

[Escribir el nombre de la compañía]


43
Huancavelica

LA DANZA DE LAS TIJERAS

La danza de las tijeras, danzaq o danza de


gala es una danza mestiza originaria de la
región de Ayacucho, en el Perú, cuyo marco
musical es provisto por violín y arpa, y que
posteriormente fue difundida a las regiones
de Huancavelica y Apurímac.

ORIGEN
Aunque no existe información definitiva
sobre su origen, especialistas como la
antropóloga Lucy Núñez Rebaza y el profesor
Antonio Salvador Villegas Falcón, reconocen
una simiente en la tradición prehispánica, dentro de las fiestas de cosecha y
labranza. Indómitos y guerreros como eran, los chancas no solo repelieron en
algún momento la expansión Inca, sino que su descendencia también se
rebelaría ante el yugo español, cuando, en pleno siglo XVI, el movimiento Taqui
Oncoy se enfrentó a la Corona.
Otra referencia sobre su origen es que Los Tusuq, Layjas, antecesores de los
danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, adivinos, brujos y
curanderos, los cuales eran muy respetados por el pueblo. Al llegar los
españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la
mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se
resistian a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces
"Supaypa Wawan" que significa "Hijo del Diablo" se refugiaron en las alturas
más inhóspitas y como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y
mitología Andina aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de
danzar en honor al Dios occidental, es decir que participaran en los rituales de
la Religión Católica con el cual someterían a los pueblos.
Según algunos historiadores y antropólogos
tratan de vincular o relacionarlo con el

[Escribir el nombre de la compañía]


44
Huancavelica

movimiento "Taki Onqoy"(canto de sufrimiento) que surgió a mediados del


siglo XVI (1560-1570) sosteniendo que la danza surge como movimiento de
resistencia a la imposición española de nuestro patrones culturales, por lo que
se puede decir que la danza tiene una concepción de mágico religioso.

SIGNIFICADO
Sobre el significado de las Danzas de las tijeras, se debe señalar que es
una manifestación y expresión cultural y tradicional que a través del baile y
canto expresan las habilidades, costumbres del hombre andino con un carácter
"Sacra - ritual" hacia las divinidades andinas: cerros (apus - Wamani), tierra
(mamapacha), astros (inti, quilla, qoyllur) y haceres del campo como el trabajo
de la comunidad y fiestas religiosas.

DESCRIPCIÓN
Es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, considerada como
la mejor Danza de América, cuya música es ejecutada con el violín y el arpa y
una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los
bailarines llamados "danzaq" o danzantes son protagonistas de un ritual que
consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el que pone a
prueba su destreza física, habilidad y resistencia, al ganador se le atribuye
estar protegido e iluminado por los Apus Wamani y las divinidades andinas,
representados por los dioses de las montañas.
La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza
ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente
los espíritus de los dioses andinos.
Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje,
que se transmite de generación en generación, durante la infancia.

INDUMENTARIA
El vestuario de los danzantes de tijeras, es similar en todos aquellos lugares en
donde se practica la danza. Las variaciones que pudiera haber en ciertos
aspectos del vestido, son casi imperceptibles. Los elementos que sirven de
decoración en él, raramente difieren, presentamos las partes que componen el

[Escribir el nombre de la compañía]


45
Huancavelica

traje de los danzantes de tijeras de la región de Ayacucho, que se diferencia


con los de Huancavelíca y Apurímac, algo en la forma más no en el fondo
El vestuario está conformado por plumaje, sombrero, peluca, pechera,
camiseta, casaca, faja, pantalón, mangas, calcetines, zapatillas, pañuelos,
guantes y por supuesto tijeras, el cual está constituido por una tijera hembra y
otra macho.

COREOGRAFÍA
La danza se puede clasificar en danza mayor o de competencia, llamado
Atipanacuy; danza menor o Qolla alva que se baila por las noches;
Asimismo, las expresiones coreográficas que bailan estos danzantes son:
nacimiento pasacalle, danza mayor, qolla alva, zapatín pascuas, navidad y en
los cantos: pascuas, versos, ayapampa y huaynos.

[Escribir el nombre de la compañía]


46
Huancavelica

Piscina de Aguas Termales del barrio de San Cristóbal

La Piscina de Aguas Termales del barrio de San Cristóbal, está ubicada en Av.
28 de Abril s/n Barrio de San Cristóbal, el agua es de color verde y despide un
olor sulfuroso, su temperatura promedio esta entre 18º y 22 grados.

Es conocida por sus cualidades curativas sirven para tratar dolencias de la piel.
Teléfono: (067) 75-3222

Es también centro de recreación y esparcimiento que cuenta con una piscina


para competencias olímpicas, además de pozos privados, salones de billar y
bar.
Tiene tres sectores bien diferenciados y estos son las escalinatas en donde se
ve una estatua de un danzarín de tijeras, el parque y las piscinas de aguas
termales.

[Escribir el nombre de la compañía]


47
Huancavelica

Seccsachaca (Santuario del Amor)


Seccsachaca (Santuario del Amor), Seqsa – chacaes un vocablo quechua que
quiere decir “Puente Tortuoso”. En la actualidad es conocido como Villa Cariño.

Tiene una extensión de 4 hectáreas y esta ubicada en la margen izquierda del


río Ichu.
En la parte contigua al río se halla una serie de formaciones geológicas de
origen volcánico, éstas forman grutas, recintos y cuevas.

[Escribir el nombre de la compañía]


48
Huancavelica

También existen dos fuentes de agua termal, conocidas como el baño del Inca
y las tres Boas, cuenta con una infraestructura turística que ha sido diseñada
de acuerdo a las características geomorfológicas de la zona.

Complejo Arqueológico de Huaytará


A 338 Km. al sureste de la ciudad de Lima. Fue originalmente una construcción
inca que sirvió de
basamento para
edificar la iglesia de
San Juan de Huaytará
durante el virreinato.
En la construcción
precolombina se
distinguen dos
secciones, el Palacio
del Inca y los Baños del
Inca. El Palacio del Inca
presenta una planta trapezoidal cercada por muros de 1,65 metros de espesor
y una altura de 3,70 metros. Estas paredes están hechas de sillar pulido de
color rosado, en esta obra destacan diversas características de la arquitectura
inca como el uso de hornacinas, nichos y puertas de forma trapezoidal. A un
costado del atrio de la iglesia colonial, se ubican los Baños del Inca, en el lugar
se encuentran dos piedras de granito muy singulares por su color rosado y en

[Escribir el nombre de la compañía]


49
Huancavelica

el centro, otra más grande de tonalidades oscuras en cuya parte superior se


observan dos canaletas talladas.

Baños del Inca - Huancavelica Perú

Foto de la entrada a los Baños del Inca

Piscina en el interior de los Baños del Inca

[Escribir el nombre de la compañía]


50
Huancavelica

PLATOS TIPICOS

La exquisita variedad de potajes


típicos, constituyen un
verdadero deleite para el
paladar de los visitantes. Entre
los cuales tenemos el Carnero al
Palo, Puchero, Mondongo,
Picante de Cuy, Pachamanca,
Ccarpo, etc.; complementándose
con dulces de repostería tales
como: Achita, Jallulla, Sara-rosca, Mantecado, Biscochuelo, Tantahuahua, etc.
También se elabora el vino de Ayrampo, mazamorra de Ayrampo, chicas de
Jora y Maní, entre otros.

PACHAMANCA
Es un plato típico y tradicional de Huancavelica, que consiste en armar un
horno de piedras en forma piramidal y sobre un hoyo que se cava en la tierra,
luego se hornea con leña hasta que las piedras se blanqueen por la alta
temperatura, se abre el horno con
bastante cuidado, se limpian las
piedras sobre las cuales se colocan
las papas, habas, mashuas, ocas, las
carnes bien aderezadas de res,
cordero, cerdo y cuy; queso
aderezado; humitas hechas de maíz
molido y fresco, saladas y dulces;
luego se cubre con paja muy limpia,
sobre el cual se pone bastante
marmaquilla, hierba esta que le da el
olor característico a la pachamanca, luego de esta se cubre con tela gruesa y
finalmente tierra en abundancia.

[Escribir el nombre de la compañía]


51
Huancavelica

Después de una hora se abre el horno y todo está listo, se sacan los alimentos
bien clasificados y se procede a servir la mesa. Esta faena la realizan todos los
miembros de la familia.

CARNERO AL PALO
Consiste en aderezar ricamente un carnero entero y degollarlo desde el día
anterior, con condimentos vegetales; se le atraviesa un palo especial desde el
gañote hasta el resto, luego sobre el horno de brazas de carbón, se le va dando
vueltas horizontales, bañándole con mantequilla líquida, hasta dorarlo bien.

MONDONGO
Plato tradicional en las
celebraciones importantes,
según la costumbre se prepara
desde el día anterior. Consiste en
una sopa de maíz entero y
pelado, carnes de res, carnero,
tocino, carne seca o chalona,
patitas, cabeza y panza de
cordero. Algunos lo hacen en olla
de barro porque le da mejor gusto y cae bien al paladar.
Se sirve aderezado con ají, adornado con culantro, perejil o cebolla picada, una
rajadita de ají rocoto, limón y sal al gusto.

PICANTE DE CUY
Es preparado en todo acontecimiento social y tiene como ingredientes; cuyes,
aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna,
lechuga, cebollas, sal, comino, entre otros.
La carne del cuy tiene un sabor exquisito; se sirve bien dorado, adornado con
rodajas de huevo, aceitunas y lechuga.

TRUCHA

[Escribir el nombre de la compañía]


52
Huancavelica

La trucha es un magnífico pez de agua dulce, que habita en ríos y lagunas


además de su producción en piscigranjas.
Tiene una carne de sabor exquisito, por lo cual es preparado en una variedad
de platos como: trucha frita, a la parrilla,el delicioso cebiche que tiene un sabor
muy especial, entre otros.

EL PATACHI
Es otro de los platos típicos huancavelicanos. Los ingredientes son: trigo
pelado, carne de cerdo, de vaca o de carnero, arvejas, cuero de cerdo, habas,
hierbabuena, cebolla, perejil, entre otros. La preparación se realiza en olla
grande, con abundante agua. Se echa el trigo pelado, carnes, cuero de cerdo,
arvejas y demás ingredientes. Todo ello se ponen a hervir hasta que estén bien
sancochados y algo espeso. Se sirve agregándole hierbabuena, perejil, cebolla
picada y sal al gusto.

CHUÑUPASI CON CUCHICANCA


Consiste en el “chuño” o papa deshidratada, cocida y revuelta con huevo y
queso. Es servida acompañada con una porción de lechón o “cuchicanca”.

EL PUCHERO
Es exclusivamente un palto preparado en los meses de enero a marzo, con
motivo de las celebraciones de los carnavales, en los ya tradicionales
“cortamontes”. Es preparado en base a carne de res y carnero, cuero de
chancho, chuño, papas, yuca, choclos, garbanzo, pallares, arvejitas, zanahoria
y en algunos lugares con habas. Además, tiene como ingrediente el camote,
durazno, manzana, membrillos
y col; las cuales son
sancochados en ollas grandes,
por la gran cantidad de
ingredientes, que se emplean
enteros o partidos en dos.
Previo al plato principal, se
sirve el caldo en que hirvieron

[Escribir el nombre de la compañía]


53
Huancavelica

todos los ingredientes; y a continuación, acompañado con arroz, se sirve el


tradicional “puchero”.

MAZAMORRA DE AYRAMPU
Es un delicioso potaje preparado con harina de maíz y el jugo del ayrampu, que
es un fruto que crece en las zonas andinas y que le dan un color y sabor
especial. La comida es muy requerida para cortejos de amor.

CHICHA DE QORA
No hay mejor acompañante de las comidas huancavelicanas que la chicha de
qora.
Es preparada en abundante agua con qora molida, canela, clavo de olor,
cáscara de piña y naranja; que son puestos a hervir moviendo constantemente,
para evitar que se formen bolitas de qora. El preparado es dejado enfriar y
puesto en porongos para que fermenten durante 3 a 4 días.
Antes de beber, es endulzado con azúcar al gusto.

[Escribir el nombre de la compañía]


54

You might also like