You are on page 1of 7

Análisis Económico y Financiero:

Resumen del material de fotocopiadora carpeta Nº 80:

(T 2):

“Las razones teóricas del éxito de la estrategia de crecimiento liderada por las exportaciones”:

+ Diferencia entre “bienes transables” y “no transables”. Mantener un tipo de cambio alto para poder competir en
los mercados internacionales. La división del trabajo como agente optimizador. Todos suman su capacidad, la
perfeccionan y logran en total un resultado que es superior a la suma de las partes. No funciona con mercados
pequeños o protegidos, ya que de que sirve optimizar la producción si la demanda es inferior, con lo cual se
genera un exceso de oferta sin compradores potenciales. No hay exportaciones sin un tipo de cambio elevado,
que haga nuestros productos competitivos en el mercado internacional. El cambio elevado da la razón a Adam
Smith. A esto hay que sumarle la llamada “ética social del saber” ( recordar a Max Weber y su organización
racional legal). En síntesis, inversión de capital + capital humano.

“Entre la sustitución de las importaciones y el crecimiento económico liderado por las exportaciones”:

+El modelo de sustitución de las importaciones es agotable, ya que el mercado es cerrado y en algún momento
la demanda se termina. En Argentina se aplico en la década del 30, con Uriburu, Justo y Ortiz. Luego de la 2º
Guerra Mundial con Castillo, Ramirez, Farrell y Perón. Producción industrial nacional a un alto precio.
Protección aduanera para evitar el ingreso de bienes con mejor calidad y precio. Martinez de Hoz le dio en
Argentina el golpe final a este modelo. Apertura en desventaja para los bienes transables y solo se expandió el
mercado de servicios, el cual no tiene competencia ni precio externo ( bienes de barrio). Lo poco que se
exportaba eran bienes básicos, primarios, sin valor agregado, materias primas, con las cuales otros países como
Brasil e Italia hacían bienes terminados de calidad que nosotros mismos comprábamos a precios altísimos. Esto
provoca un desequilibrio en la balanza de pagos y con ello endeudamiento externo. Para cubrir el déficit, se
emite moneda sin respaldo, nadie le tiene confianza y esto genera las temidas devaluaciones cíclicas a que
nuestro país se ve sometido.

“La “economía política internacional” del modelo de crecimiento liderado por las exportaciones”:

+Este modelo estuvo vigente en Argentina entre 1890 y 1914. Se basa en una superproducción optimizada en
todos los aspectos, que termina generando una superoferta que hace caer los precios. Se devalúa para generar
precios competitivos, pero para que esto ocurra otros revalúan. Es mas, la propia devaluación de un país hace
que el resto quede revaluado al no tocar sus economías. Quienes devalúan y quienes revalúan? Lo decide el
FMI ( que gracioso, no?). Con el desarrollo de las armas de destrucción masiva la 3º Guerra Mundial no podía
ser bélica, asi que se desarrolla en el campo financiero. La Guerra fría y la lucha entre dos modelos, el
americano y el soviético. EEUU realiza una prueba piloto en la Alemania dividida. Con las teoría capitalistas se
logra un gran desarrollo en la Alemania Occidental y en Japón. El motor es el capital americano.
1958: Taiwán y un cambio basado en las formas de producción y una cuidada meritocracia. Baja de la
corrupción, al obtenerse los cargos por mérito y no por amiguismo o clientelismo. 1961 lo sigue Corea del Sur.
En cambio Vetnam, pese a vencer a EEUU en la guerra, no produce cambios y queda relegada relativamente
con respecto a los países vecinos. Pierde la batalla en el campo financiero.
En América el ejemplo es Chile. Porque no se sigue el modelo si es tan simple y sus resultados tan buenos y
visibles??? Muy fácil, hay que desterrar el amiguismo, el clientelismo y la corrupción, e imponer la meritocracia.

“EEUU, la Argentina y su “Brasil dependencia”:

+La falsa creencia enquistada en nuestra sociedad de ser el pueblo prominente, “la Europa americana”. Nos
quedamos en el modelo “sustitutivo-inflacionario” mientras que Brasil aplicó el modelo de “exportación industrial
de manufacturas”.

“El modelo exp. ante una peligrosa alternativa: la tesis deflacionista y el ej. de la crisis Japonesa de los 90´s”:

+Es el caso chileno y el de los “tigres Asiáticos”. Eliminar el clientelismo político como lo hizo EEUU en el S XIX,
con la “Civil Service Reform Act”.

“Las contradicciones del modelo de crecimiento liderado x deuda”:

+Con este modelo crece la deuda externa, como en Argentina de los 80´s y los 90´s. Es el típico modelo que
genera dependencia, ya que para acceder al crédito hay que hacer caso, y en la medida que se debe mas, mas
caso. Todo funciona aparentemente bien hasta que se corta el crédito internacional. El ejemplo mas puro en
25654447.doc
Argentina fue el ministro Cavallo y su fundación Mediterránea. Crecimiento de la deuda hasta en un 10% anual,
con un PBI del 4%. Un déficit explosivo, si se tiene en cuenta que el PBI se medía en $ y la deuda crecía en
Dólares. Se presentaba un coeficiente Deuda/PBI como válido, cuando en realidad ambos paradigmas eran
incompatibles, ya que uno se media en Dólares y el otro en $ convertibles, que finalmente terminó siendo 3 a 1
luego de la debacle. Solución?: tratar de convertir el MERCOSUR en un verdadero mercado integrador,
optimizador, de libre comercio real entre sus miembros, y competitivo para enfrentar a los mercados
internacionales.

“Consideraciones adicionales sobre el modelo exp. versus el modelo sustitutivo-inflacionario”:

+Otra vez incapié en la meritocracia. El primero funciona con poca deuda externa, emitiendo solo para equilibrar
el déficit fiscal, ya que sino se entra en Hiper. Se puede entra en déficit mayor a causa del clientelismo político.

(T 3):

“Capitalismo mágico” (Aldo Ferrer):

+El error de interpretar la realidad dentro de un marco ideológico. Cada país tiene una versión propia de
Capitalismo. Hay capitalismos Céntricos y Perisféricos. Dominadores y dependientes. Un capitalismo mágico
basado en un nivel pre-científico de análisis:

A) El poder financiero y tecnológico manda por sobre el poder de los estados nacionales.
B) No se puede ser hostil contra el, ya que sino los capitales son espantados.

Las ideas de este capitalismo mágico nacen en Inglaterra, en el S XIX. Lugo en EEUU y otros paises centrales.
Nacen allí para ser sembradas en los paises con mentalidad apta para dicha dependencia. Hoy día estas ideas
salen de las entidades derivadas del tratado de Breton Woods. Aquí, la visión contraria y esclarecedora en la
imagen de Raul Prebish. Aceptación mental de la dependencia económica y política por parte de la mayoría de
los economistas perisféricos.

(T 4):

“Conferencia en la UBA Ciencias Económicas del Prof. Joseph Stiglitz (Noviembre del 2001)”:

+Visión negativa del supuesto éxito de las recetas del FMI y otros organismos mundiales, durante los años 80´s y
90´s. Desastre de la apertura Rusa. El poco crecimiento que se registra en los paises de latinoamérica es solo
para beneficio de un sector reducido acomodado. Los llamados “sin red” mas desprotegidos aún. Poca
posibilidad de lucha social para mejoras las condiciones de vida del sector. “Fundamentalismo de mercado”.
Mercados libres que deberían ser controlados por los gobiernos. Inexistencia de “la mano invisible” de Adam
Smith. También inexistencia de la ley de Say, ya que los mercados nunca cierran entre oferta y demanda. El
“efecto derrame” que nunca llega y la paciencia de la gente que se agota. El crédito y el “suavizamiento
intertemporal”. Keynes como uno de los impulsores del FMI. Termino siendo un organismo donde nacían
modelos que solo cerraban en el papel. Se obtiene financiamiento solo si se aceptan las políticas económicas del
organismo, las cuales son erróneas. Ejemplo: privatizaciones mágicas, que derivaron en + corrupción y aumento
de la inoperancia de las empresas, y la pobreza de los pueblos ( Rusia, Argentina). Claves para escapar de esto
¿:

A) mantener la macroeconomía fuerte por parte del estado.


B) nunca sostener políticas recesivas o contractivas. Se puede mantener un índice de desocupación
natural de un 4 o 5 %, pero nunca de un 20 %.
C) Las empresas obtener capacidad de financiación para poder crecer. De nada vale devaluar y
obtener competitividad en los mercados si no hay capital para producir lo que la demanda pide. Como no
se puede producir por falta de capital, se pierden los empleos. El mercado de capital no es un mercado
de opción, sino de asignación de recursos.
D) equilibrio en las finanzas públicas. En américa latina siempre se procedió al revés de la lógica: hay
que inyectar capital en la recesión y restringir en la expansión. Aquí se hace lo contrario, con los
resultados esperables. “Políticas contra cíclicas”. Para esto los paises deben tener capital propio, no
depender de los mercados internacionales de financiamiento. Si uno vive con déficit esto nunca se puede
lograr ya que siempre se debe. Para Argentina, el acceso al crédito es caro, ya que todos piensan y
pensamos que no vamos a devolver, y eso es lo que lo hace caro.... un círculo vicioso. Como se
soluciona?: refinanciar la deuda en forma correcta y conveniente. Crear un estado con reservas para ser
autofinanciable.

-2-
25654447.doc
E) hay parámetros que influyen en la economía y que no son del campo económico. Ejemplo: el
capital social, o capital humano. Los economista deberán entender más de sociología y otras disciplinas
si quieren acertar en los pronósticos y hacerlos + rigurosos.

“Como el país se redujo por la crisis?” ( Victoria Carrizo):

+Sobre la reducción del capital per cápita en la Argentina entre el 2000 y el 2003. En primera instancia por la
desvalorización de la moneda: de un día para otro el ingreso valió la tercera parte, al caer el 1 a 1. Otro factor es
que la depreciación por amortización no es cubierta o superada por nueva inversión. Las empresas subsisten
alimentándose de los capitales acumulados entre los 90 y el 2000. Esto solo se revierte recuperando la
confianza, que perdió el país con los rumbos equivocados, generando el campo óptimo para el regreso de
capitales.

“Liberalismo de la justicia”:

+John Rawls y su trabajo “teoría de la justicia”. Darle a la verdad el respaldo ético y moral, el sustento que antes
tenía a través de la religión, y que perdió con la secularización. Hoy, como saber si nuestras teorías son
verdaderas?: contrastándolas con las ideas de otros y con los resultados que se obtienen al aplicarlas. Esto
choca directamente con el utilitarismo. Buscar limar las desigualdades de oportunidades naturales en favor de los
menos favorecidos. En busca de un “liberalismo progresista”.

(T 5):

“Ortega y la Argentina” ( Mariano Grondona):

+Un país de eterna promesa y descontento. Hablar con un argentino es hablar con una careta. Los huecos se
llenan con personas que ni siquiera se dedica al tema, por necesidad y no por competencia. Suele haber mas
puestos que aspirantes. Se llenan por faltantes y no por vocación. Todos transitan por una “escalinata
interminable de ambición”, donde los puestos no se cubren por vocación, sino como simples peldaños para
seguir subiendo. Cero compromiso con los cargos, que son circunstanciales. El hombre vive a la defensiva, ya
que siempre esta siendo acechado por alguien que quiere su puesto. Por otra parte, el también acecha el cargo
de otro. Ansia de fortuna, audacia e incompetencia. “Pueblo con vocación imperial”. La palabra para definirlo
sería “guarango”. Al opuesto no se lo tolera. El valor mas importante es la economía, dejando de lado otras
facetas de realización personal. Solo cuanta el economicismo. Quedan en segundo plano prosperar en lo
educativo, la ciencia, la organización social. Grandes individualistas. No somos solidarios, con el peligro social
que esto implica. Somos visiblemente autoritarios.

(T 9):

“Aún sin emisión puede haber hiperinflación” ( Jorge Ávila, CEMA):

+La moneda puede permanecer constante, sin emisión adicional, pero por diferentes razones el país perder
confianza y por ello deja de tener crédito y circulante, se acelera la velocidad de circulación del dinero y con ello
se dispara la inflación. Paises como EEUU o Japón, a iguales circunstancias que Argentina, han emitido o
acelerado dentro de rangos aceptables y no por ello se disparo nada, debido a la confianza general que de ellos
se tiene. Rige en ellos un “circulo virtuoso” y aquí lo contrario, generalmente. Con la economía dolarizada, sin
emisión posible, y los depósitos en el corralito, la gente pierde confianza, intenta sacar su dinero, acelera la
circulación del poco dinero disponible y sin emisión comienza a haber un aumento en la inflación, que hasta
puede llegar a la hiper. La “sobre reacción” del público argentino ayuda a agravar los índices de inflación. Otro
índice de confianza es los plazos de los contratos o de los créditos, a mas confianza, mas plazo, aún con
cambios en la economía.

(T 10):

“Aumentó mas de lo previsto el PBI”:

+(2004) ver datos, no resumible.

(T 11):

“Nobel de economía para dos estudiosos del caso argentino”:

-3-
25654447.doc
+Finn Kidland y Edward Prescott. Tomaron a la Argentina como lamentable ejemplo de falta de políticas a
largo plazo y seguridad jurídica, ambos elementos fundamentales para la llegada de capitales. “Es preferible un
marco legal deficiente que ningún marco legal”. También demostraron que los impactos del lado de la oferta,
como la mayor producción por mayor tecnología, son tan importantes como los impactos por el lado de la
demanda. Algo importante es también crear imagen de estabilidad en las políticas de las instituciones, por
ejemplo: mantener las autoridades monetarias en los países de latinoamérica, y asegurar la autonomía de sus
decisiones.

(T 12):

“Sin moneda no hay economía”:

+Todo intercambio de bienes, productos y servicios es posibles gracias a la moneda. La moneda permite crear
capital y este crear crédito. El crédito bien aplicado es motor de progreso y mal aplicado genera serios trastornos
que normalmente superan todas las fronteras. Los estados nacionales se metieron en la economía y complicaron
todo. Para recuperar el orden del comercio mundial hay que retornar a una situación monetaria ordenada.
Creación del Banco Mundial en New York, en 1947, para ayuda crediticia a las naciones en desarrollo o mas
atrasadas. El Banco Internacional de Pagos de Basilea, fue creado con una función similar, mas el agregado que
con los créditos los paises en desarrollo compraban a los países desarrollados y endeudados en la guerra, y asi
todo se estabilizaba, pero nunca se cumplió. Otra función era la que derivaba de estar compuesto por los
directores de los Bancos Centrales de las naciones principales, con lo cual se reunían asiduamente y esto
permitía deliberar sobre valores de intercambio de las diferentes monedas. Todos los países han tomado
conciencia de la necesidad de tener monedas duras reales y reconocidas. Sin economía ordenada no hay
prosperidad ni paz posibles.
Muchas veces, las monedas tiene un valor reconocidos, y son acciones de los gobiernos las que les quitan
credibilidad. Medidas económicas como por ejemplo devaluar, desequilibran las paridades internacionales. El
patrón oro fue útil durante mucho tiempo, hasta que los estados modificaban arbitrariamente sus políticas de
valorización, y con ello la credibilidad del sistema. Sea cual sea la característica de una moneda de un estado
determinado, ella será medida en relación con el oro. El Dólar USA como moneda de confianza e intercambio
internacional aceptada.

“Mas dinero, mas capital, mas trabajo” ( Hjalmar Schacht):

+Visión del endeudamiento externo de la Alemania de pos 1º guerra como algo anormal, incorrecto. Sobre todo
cuando era para satisfacer las demandas de los estados vencedores y no para inversiones productivas. “Una
economía nacional no puede vivir eternamente del crédito” ( parece Argentina, no?). Cuando llega el momento
en que el país no puede pagar, es de este la culpa o de los que prestaron sin prever las consecuencias?.
Compra de artículos manufacturados al extranjero, con la consiguiente caída de empleo local. Otra vez se pone
en la mesa el tema del efecto negativo que produce la falta de confianza, y como opera sobre las políticas
económicas. Para revertir la situación, Alemania necesitaba divisas, solo existentes en los paises extranjeros, así
que comenzó a buscar nuevos mercados, incluso en los paises acreedores, lo cual molesto a estos, y generó
todo tipo de medidas restrictivas al ingreso de productos alemanes, y con ello un circulo vicioso, no hay ventas
no hay divisas, no se devuelven los créditos. Alemania era además muy competitiva por su profunda
devaluación, con respecto a los paises vencedores que sus monedas eran fuertes.

“Compensación de pagos mediante tratados comerciales bilaterales”:

+Economía alemana basada en el ingreso de materias primas y alimentos desde el exterior, esenciales para la
producción industrial y la alimentación del pueblo. No era conveniente entonces desvalorizar la moneda, ya que
las importaciones serían mas caras. Otro motivo para no devaluar era que tenía contraída deuda en divisas. Por
otro lado generó tratados de comercio bilateral basados en el intercambio, con países que no eran los
acreedores, de manera que le quitaba mercados a los países acreedores y conseguía los productos necesarios
para la economía alemana a mejores precios de intercambio. Estos tratados entorpecen los tratados
multilaterales. El comercio bilateral tiene como negativo que solo puede ser llevado a cabo por la burocracia
estatal, quedando fuera el poder económico privado y sus reglas. Se pierde la competitividad individual y el
esfuerzo personal, ya que este comercio es dirigido con políticas estatales y llevado adelante por empleados
burocráticos, a veces mediocres, que solo siguen ordenes prefijadas. Otra contra del sistema de intercambio
bilateral es que, al aplicarse solo al intercambio de bienes de primera necesidad, hace caer el bienestar y el
standard económico a niveles muy bajos. Mata la creatividad y la tecnología, o lo que es lo mismo, al progreso.

(T 15):

“Camino de servidumbre” ( Von Hayek):

-4-
25654447.doc
Cap. 5: Planificación y democracia:

+Conflicto entre libertad individual y colectivismo. La ilusión de pensar como posible encontrar un “bienestar
general” o un “bien común” a todos los individuos. Tratar de construir una escala de valores morales y éticos
comunes a todos sería imposible. El Estado solo interviene en esferas en que todos los individuos coinciden que
debe intervenir. Ese “plan común” que desde la organización central se pretende imponer, sería difícilmente
aceptado o compartido por la población, ya que no participó en su elaboración. Por otro lado, los gobiernos
socialistas o centralistas, tienden a tornarse antidemocráticos, ya que “el plan común” no puede verse examinado
por las instituciones a cada paso, entonces pasa a ser de uso cotidiano el decreto. Los planes económicos deben
planificarse en un todo complejo, y no ser puesto a deliberación, como se hace con una campaña militar. Solo los
diferencia que en lo militar el objetivo es uno, y en lo económico el objetivo suele ser múltiple. La delegación de
la tarea legislativa y la interpretación de las leyes, por autoridades locales, para mayor ajuste a cada caso,
termina convirtiéndose en una aplicación de la ley de manera discrecional, lo que debilita la tarea legislativa de la
cual hablábamos en principio. Cuando la democracia, por razones técnicas, cede a organismos especializados el
manejo de temas determinados, empieza a ceder parte de sus facultades. Para que la cosa funcione parecería
correcto y adecuado tener un “dictador” económico ( aquí los superpoderes de Cavallo). La planificación conduce
a la dictadura, aún en democracia.

Cap. 7: La intervención económica y el Totalitarismo:

+La economía manejada por un grupo de técnicos al mando de un general de las finanzas, cuyas acciones no
puedan ser obstruidas por la deliberación democrática. El dinero como símbolo de libertad. La organización
económica centralizada, no solo influye en algunos campos de nuestras decisiones, sino que influye y se
entromete en todos. Nos quita la posibilidad de ser nosotros mismos quienes determinemos que si y que no nos
conviene. La solución vendrá de la sociedad, y no de nuestro libre albedrío. Por otra parte, si la política
económica es centralizada, la producción se centrará en aquello que sea mas adecuado a la necesidad social,
generando monopolios de producción de esos bienes, sin posibilidad de elección entre varias ofertas. También
afectará nuestras actividades de producción, ya que se nos dirá que producir para satisfacer mejor el bienestar
general, y ya no podremos elegir actividades productivas en forma libre, sino realizar aquellas que nos sean
dirigidas desde el poder central de administración. Por otro lado, la economía “centralizada” va en contra del
espíritu de auto superación y movilidad, ya que de que serviría el esfuerzo si uno solo es un número que aplica
para tal o cual actividad?. Como la economía abarco hoy día casi todas nuestras actividades, intentar una
planificación económica centralizada, sería abarcar no solo el ámbito de la economía, sino de todas nuestras
actividades, por lo que la organización debería ser fabulosa.

Cap 12: Las raíces socialistas del nazismo:

+El nacionalsocialismo como la “cima” de una larga evolución ideológica. Los ideales liberales de Ingleses y
Franceses, son en realidad argumentos al servicio del mercantilismo. Estos ideales son una amenaza para la
ideología alemana, donde el individuo no es nada y el estado lo es todo. Idea de que Alemania por su
organización integral del poder, es el máximo de los poderes sobre la tierra, y esta llamada a ser quien mande
por sobre las demás naciones. “Organización contra individualismo”. Todos los discursas intelectuales alemanes
se iban orientando hacia el antagonismo entre Alemania ( económicamente revolucionaria ) e Inglaterra
( económicamente contra revolucionaria ). “El liberalismo Inglés, que había alcanzado las mentes de la burguesía
alemana”. En el estado Prusiano, todos son funcionarios públicos, y es el estado quien fija sus salarios. “La lucha
nos es Alemania contra en Entente, es entre socialismo y liberalismo” ( Van Den Bruck). Esta consigna sirvió de
discurso de unificación entre conservadores y socialistas en Alemania, y cuna del Nacionalsocialismo.

(T 17):

“Ley 23928, Ley de convertibilidad”:

+A ser visto en clase, solo copia de artículos de la misma.

(T 22):

“La deuda odiosa” ( Alejandro Olmos):

El repudio y sus antecedentes históricos: a lo largo de la historia son múltiples los ejemplos de Estados que
pidieron dinero prestado y por diferentes causas, no lo pudieron devolver. “Repudio” de las deudas como forma
de no afrontarlas (Ej: en 1345, el rey Eduardo III de Inglaterra repudió su deuda con banqueros florentinos, y los
llevó a la quiebra). Decenas de casos a los largo de la historia y en todos los paises. Casi todos los casos de
default tienen algo en común, son a intereses opresivos, difíciles o imposibles de devolver, solicitados para
causas no muy claras, y que dan lugar al no cumplimiento.

-5-
25654447.doc
El empréstito Baring: crédito pedido por la Provincia de Bs As, al mando de martín Rodríguez, cuando era
Ministro Bernardino Rivadavia. Del millón de libras solo llego una cifra exigua, que fue finalmente abonada en
1903.
Otros casos: repudio de Benito Juárez en México, de los EEUU hacia una deuda contraída por los Estados
Unidos del Sur, para sublevarse contra la Unión. El Soviet Supremo y el repudio de la deuda contraída por los
zares. Durante la 1º Guerra Mundial, los países contrajeron deudas entre sí, como la de Inglaterra con EEUU,
que la Reina rehusó pagar con el hambre del pueblo. Situaciones similares ocurrieron con Alemania y Francia,
por lo que se formó un comité de análisis de la deuda y las posibilidades de pago de la misma. Se refinanciaron
en algunos casos y otros jamás se pagó. En Costa Rica, el dictador Tinoco contrajo una deuda que terminó
siendo para uso personal, con Canadá. Se nombró un mediador que llegó a tal conclusión, con lo cual dictaminó
que la deuda no era reclamable.
Una maniobra ilegal: el endeudamiento externo, terminó siendo utilizado muchas veces por los países centrales
para tener control sobre países perisféricos. Endeudados, los países ( ver claro ejemplo de la Argentina) no
tienen control sobre sus políticas monetarias, ni de inversión, desarrollo u otras áreas fundamentales, y crecen
en la medida que los países prestatarios lo permitan.

Personalidad el Estado Deudor: deudas de Estado y Deudas de Régimen: Estados de “iure” o de “facto”.
Reconocimiento o no de los gobiernos de Facto?. Reconocer las deudas solo si se verifica que los fondos se han
utilizado correctamente. Antecedente de esta postura en el caso de Portugal, allá por el S. XIX. El caso de Cuba,
y la pretendida deuda por parte de España, que EEUU se negó a pagar y que obtuvo fallo a favor cuando fue
llevada a tribunales internacionales.

Distinción sobre el carácter de las deudas: la deuda “odiosa”. “Los acreedores no son ni menores ni interdictos,
saben bien a quién le prestan y el riesgo que corren al prestar a ciertos regímenes”. Nitti, Jezé y Sack. Este
último introduce el concepto de “deuda odiosa”, para las deudas de régimen. Según Feilchenfeld, hay tres
características para calificar una deuda de Odiosa:

A) que haya sido contraída sin autorización de los representantes legítimos del pueblo.
B) la falta de consentimiento Nacional, o sea, a espaldas del pueblo.
C) ausencia de beneficios para el pueblo.

Para aplicar esta doctrina, y que no sea utilizada en forma indiscriminada para eludir las obligaciones, se debería
formar un organismo internacional que estudie caso por caso y determine que deuda es odiosa y cual no.

Los Principios Generales del Derecho y la Doctrina de la Deuda Odiosa: La conclusión de que la deuda
Argentina es odiosa y debe ser repudiada, por los siguientes argumentos jurídicos:

A) posee “vicios de origen”. Las contraprestaciones no son recíprocas, sino que solo hay beneficios para el
prestamista.
B) contraria al “principio de buena fe”.
C) contraria al “principio de equidad”.
D) viciada de “usura y anatocismo”.
E) contraria al principio “rebus sic stantibus”. Principio de lesión subjetiva, evidente desproporción en las
contraprestaciones, a favor de una de las partes. “Pacta sunt servanda” contra el “rebus sic stantibus”.
Por este último principio, los tratados deben respetarse siempre y cuando no surjan, con el paso del
tiempo, cambios o alteraciones que vayan en contrario con el espíritu que dio origen al tratado, y que lo
hagan caduco.
F) principio de “enriquecimiento sin causa”. Comparando la deuda inicial con el monto que finalmente se
pretende cobrar con intereses y punitorios ( fácil de demostrar).
G) principio de “solidaridad y cooperación”.

(T 23):

Fallo de la CSJ de lo EEUU ( leer)

(T 25):

“Bienes transables y no transables”:

+La llamada “enfermedad holandesa”, que se refiere a que en una economía donde se aumenta, por algún
motivo determinado, la producción de bienes transables, lo que redunda en un mayor gasto en bienes no
transables como bienestar o vivienda, lo cual al final del ciclo redunda, en porcentajes, en un menor crecimiento
del sector original, los transables. Como los beneficios generados de la explotación de aquellos bienes

-6-
25654447.doc
transables, son invertidos o gastados luego en el mercado interno, el cual se hace interesante para los
inversores, restando así capital al sector de transables que dieron origen al boom original. “Modelo TNT”.

-7-

You might also like