You are on page 1of 3

FEDERACIÓN NACIONAL DE DOCENTES

UNIVERSITARIOS DEL PERÚ


FENDUP

DIRECTIVA Nº 025– 2009 ­ CNL – FENDUP

A : BASES DE LA FENDUP

DE  : CNL ­  FENDUP

ASUNTO      : Informe­Directiva

FECHA    : 12 de diciembre de 2009

Señores Secretarios Generales de los Sindicatos y/o Presidentes de las Asociaciones de 
Bases de la FENDUP, nos dirigimos a ustedes a fin de  hacerles conocer lo siguiente:
Considerando las últimas acciones realizadas por el Comité Nacional de Lucha, luego de 
la Movilización Nacional del 02 ­12­09, y la consecuente toma del Atrio de la Iglesia de 
San Francisco, la misma que sigue en poder nuestro, con vigilias permanentes con las 
bases   de   Lima   y   regiones   del   país,   constituyen   una   constante   presión,   tanto   para   el 
Ministerio de Economía y Finanzas como al Tribunal Constitucional, a fin de obligarlos a 
cumplir y a hacer cumplir las sentencias y leyes que amparan nuestros derechos. Por lo 
tanto; nos dirigimos  a las bases del país para informarles lo siguiente:
ANTECEDENTES:  
1. Luego de nuestra última Movilización Nacional y toma del Atrio de la Iglesia San 
Francisco, el Pleno del Tribunal Constitucional con fecha 04­12­09 se aprueba la 
sentencia, a favor nuestro de la demanda N° 023725 referida a los reintegros de 
los adeudos del 2007. Esperamos que a la brevedad posible se publique dicha 
sentencia.
2. El 09­12­09, con la contundencia de  nuestra  Huelga Nacional Indefinida y   las 
exitosas   movilizaciones   nacionales,   regionales   y   con   la   participación     de   las 
diferentes   bancadas   representadas   en   el   Poder   Legislativo,   se   logró   una 
entrevista con el Presidente del Congreso, reunión en la que participaron también, 
12 rectores de las universidades públicas del país. 
3. La   participación   del   Presidente   del   Congreso,   Sr.   Luis   Alva   Castro,   fue 
fundamental para que, en el mismo día se mantuviera una nueva reunión con el 
Sr,   Luis   Carranza,   Ministro   de   Economía,   quién   una   vez   más,   argumentó 
problemas   presupuestales   y   la   carencia   de   bases   legales   para   la   atención   de 
nuestros   justos   y   legales   reclamos   y   que   no   dependería   de   su   Ministerio   la 
solución, sino del Primer Ministro y del Ministerio de Educación.
4. Ante   esta   posición   obsecuente,   recurrimos   una   vez   más   al   Presidente   del 
Congreso,   quien   ante   la   negativa   de   Luis   Carranza,   tramitó  el   mismo   día   una 
audiencia   con   el   Primer   Ministro   Velásquez     Quesquén   en   la   Sede   de   la 
Presidencia del Consejo de Ministros. En esta nueva entrevista, sustentamos las 
normas   legales   que   amparan   nuestros   derechos,   luego   de   la   misma,   se 
comprometió,   a   convocar   una   reunión   conjunta   con   la   participación   de   los 
Ministros de Economía y Educación   para el domingo 13 del mes en curso. Sin 
embargo,   el  viernes   11  del   mes   en  curso   se  nos   comunicó   que   la  reunión   se 
realizaría el día sábado 12 a las 10.00 horas.
5. En todos los casos, nuestra sustentación se centró en:
a) Cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional del 15­10­08, que 
ordena que se cumpla con la homologación de nuestros haberes, sin ningún 
tipo de condicionamiento.
b) El   cumplimiento   de   la   Sexagésima   Primera   Disposición   Final   de   la   Ley   de 
Presupuesto 2009.
c) Las Sentencias del Primer Juzgado Civil de Lima, de diciembre 2008 y enero 
2009, referente al reintegro de adeudos del 2007.
d) Otras disposiciones legales que nos amparan.
6. Para   la   reunión   del   sábado   12­12­09,   la   FENDUP   acreditó   tres   delegados,   en 
representación de la ANR, dos rectores (Cusco y Puno).
7. El comité Nacional de Lucha de la FENDUP, es plenamente consciente   de la 
importancia   de   la   participación   de   los   rectores   de   las   universidades   públicas, 
quienes por su preocupación por regularizar las actividades  académicas de las 
universidades,   también   constituyen   un   factor   de   presión   para   la   solución   de 
nuestros problemas.
CONCLUSIONES   DE   LA   REUNIÓN   CONJUNTA   PCM­MEF­MED­ANR­FENDUP,   Y 
CONGRESISTAS WASHINGTON ZEBALLOS GÁMEZ Y JOSÉ SALDAÑA TOVAR.
1. Esta reunión, constituye un logro de la contundencia de nuestra huelga nacional 
indefinida, expresada en las exitosas movilizaciones nacionales y regionales, la 
huelga de hambre que se mantuvo por 10 días, la vigilia permanente en la Iglesia 
San   Francisco,   los   comunicados   públicos   emitidos   por   la   mayoría   de 
universidades   públicas,   de   gobiernos   regionales,   locales,   el   apoyo   público   de 
colegios profesionales, personalidades intelectuales y democráticas del país, así 
como periodistas   de  diferentes  medios   de  comunicación,  son  consecuencia  de 
nuestras acciones de lucha.
2. En ésta reunión participaron: el Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de 
Economía, un Vice Ministro de Educación, dos rectores, dos Congresistas y tres 
representantes   de   la   FENDUP.   Luego   de   un   debate   de   casi   tres   horas,   los 
representantes del  Poder Ejecutivo sustentaron su posición en términos  de las 
limitaciones   presupuestales   para   la   atención   de   las   exigencias   de   la   docencia 
universitaria   y  plantearon   instalar   una   Mesa   Técnica   el   día   jueves   17   de 
diciembre, integrada por un delegado de la Presidencia del Consejo de Ministros, 
uno   del   Ministerio   de   Economía,   uno   del   Ministerio   de   Educación,   un 
representante de la ANR y uno de la FENDUP, que contemplarían lo siguiente :
a) De   existir   recursos   económicos   no   utilizados   por   los   diferentes   pliegos 
presupuestales   del   2009,   pasarían   a   ser   utilizados   para   cubrir   parte   de   la 
homologación.  Según informes de algunos  Congresistas  de la Comisión  de 
Presupuesto, sí existen éstos saldos.
b) Proponer   un   programa   para   el   cumplimiento   del   tercer   tramo   de   la 
homologación, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional, pudiendo 
establecerse   prioridades   en   su   aplicación,   de   acuerdo   a   la   PEA   de   las 
universidades   del   país   atendidas   y   no   atendidas   en   el   proceso   de 
homologación.
c) Proponer medidas, que podrían tenerse en cuenta para el desarrollo de las 
universidades del país.
Como podemos deducir, la propuesta constituye un reconocimiento a nuestros derechos 
y un avance en la solución de los mismos; sin embargo es necesario persistir en nuestra 
lucha como única garantía del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional y 
dispositivos legales que amparan nuestras justas exigencias.
CONVOCATORIA 
Por las consideraciones expuestas, el Comité Nacional de Lucha, acuerda:
a) Convocar a todas las bases de Lima Metropolitana a una concentración para 
el  día lunes 14­12­09 a  horas 9:30 am  en el Atrio  de  la Iglesia de San 
Francisco,   para   realizar   acciones   de   lucha,   exigiendo   que   el   Tribunal 
Constitucional     haga   cumplir   sus   resoluciones   y   al   Ministerio   de   Economía 
para que cumpla las leyes y sentencias a favor de la  docencia universitaria.
b) Convocar a la XIV Asamblea Nacional de Delegados :
 DÍA : MARTES 15 – 12­ 09.
LOCAL : FENDUP  (Jr. Moquegua 157 Oficina 214
HORA : 3:00 pm
AGENDA  :
1. Pronunciamiento   de   las   bases,   frente   a   los   planteamientos   del   Poder 
Ejecutivo.
2. Acciones de lucha.
NOTA:  para la Asamblea Nacional,  los delegados  traerán los acuerdos de sus 
respectivas asambleas generales, respecto al planteamiento del Poder Ejecutivo.

¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!
¡SEÑOR PRESIDENTE, LAS LEYES SE CUMPLEN!
LAS SENTENCIAS SE EJECUTAN, LAS DEUDAS SE PAGAN!
¡COLEGA DOCENTE,  DE TU ACTIVA PARTICIPACION DEPENDE EL 
CUMPLIMIENTO DEL TERCER TRAMO DE NUESTRA HOMOLOGACION!
¡HOMOLOGACION AHORA!
       
Comité Nacional de Lucha

You might also like