You are on page 1of 1

Taller Metodológico y Gastronomía Cultural.

Concepción 14 Diciembre 2009


Escuela de Diseño Industrial.

Carpeta Técnica.
En esta carpeta se deben declarar y señalar con lujo de detalles todos los aspectos técnicos
que tendrán que confluir para la puesta en marcha de la etapa de producción del PROTOTIPO,
considerar que en un caso real de un ejercicio productivo, no deben quedar variables
desconocidas, ya que quien produzca o construya, generalmente no será el mismo que ideó el
PRODUCTO; en este caso todos los datos se referirán al “Prototipo”, el cual debe aproximarse lo
más posible a la idea de Producto Seriado y Masivo.

Esta capeta, anillada, en formato oficio y con una imagen de empresa como encabezado y
viñeta al pie de página con logo del producto, nombre del Taller (Metodológico y Gastronomía Cultural)
y apellidos de los integrantes del equipo; debe contener como mínimo:

- Planimetrías en AutoCad de cada una de las partes que componen al objeto propuesto, si es
necesario a la escala que el formato permita (informar esc. x:y).
- Detalles constructivos en AutoCad o a mano con muy buen oficio si son necesarios, mostrando
vínculos, mecanismos, etc.; hacer uso de cortes, esquemas, diagramas operativos u otros
recursos necesarios.
- Especificaciones Técnicas de cada uno de los “Materiales” involucrados, nombre comercial real
y su proveedor, medidas y formatos (largo, ancho, diámetro, espesores, durezas, colores, etc.).
- Descripción del “Proceso Productivo” y las Maquinas y Herramientas necesarias para cada una
de las etapas y sub etapas de producción (nombrarlas), referirse al proceso de producción real
del prototipo y no al proceso ideal del producto.
- Diagrama de ensamblado de las partes de ser necesario.
- Si el objeto hace uso de energía externa, especificar cuál y sus características operacionales,
(voltaje, corriente, potencia, etc.).
- “Tabla de Costos” (cubicación y presupuesto) declarar los precios de los materiales según su
formato de venta y el costo de las cantidades utilizadas por el prototipo, incluir precios de
mano de obra y costos de el o los talleres que presten servicios productivos; pudiendo así
obtener una estimación del Costo de Producción, e incluir un porcentaje de utilidad para
obtener un potencial Precio de Mercado del PRODUCTO.

Se debe entregar el día viernes 18 de diciembre antes de las 17:00 hrs. en el Taller,
impostergablemente.

Universidad del Bío – Bío. Profesores: Guillermo Silva F. – Izaúl Parra P.

You might also like