You are on page 1of 44

ED 150110

Editorial EL UNIVERSAL
El otro derrumbe
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(7) Lecturas(5560)
nota

2010-01-15

Haití, que esta misma semana fue devastado por un terremoto, sufrió una convulsión terrible
debido a su especial vulnerabilidad social y política, más que por la fuerza misma del
fenómeno tectónico. Al ser la nación más pobre del continente carecía de la preparación
necesaria en caso de sufrir un evento de semejante magnitud, no por nada siempre ha sido
el país del Caribe que más muertos aporta a las cifras que año con año se acumulan con el
paso de los huracanes.
Desde que el terremoto golpeó hemos visto imágenes desgarradoras de personas en busca
de sus familiares sepultados en los escombros, caras de desesperanza por el hambre y
pilas de muertos en las calles porque no hay cómo enterrarlos. Una situación que podría
conducirnos a pensar que lo único que necesitan ahora los vecinos son víveres, médicos,
asistencia técnica y otras modalidades de ayuda inmediata. Correríamos entonces el riesgo
de obviar una necesidad igual de apremiante no sólo para salvar vidas ahora, sino para
salvar al país del caos y la anarquía en que podría sumirse: estabilidad política.
La historia nos ha mostrado que es posible reconstruir sistemas de organización social y
política después de una devastación. Lo hicieron Alemania y Japón tras la segunda guerra
mundial. Consiguieron restablecer una nueva forma de coordinación para desarrollarse y
alcanzar el éxito económico y social desde las cenizas. El problema es que Haití carecía de
un verdadero gobierno aun antes de su destrucción, por lo que erigir un régimen será más
difícil allí que en otras latitudes.
La ausencia de un gobierno capaz de resistir golpes de Estado ha sido el primer
impedimento en el pasado para cambiar la situación de miseria de la isla, por eso
independientemente de la buena o mala respuesta de la comunidad internacional ante los
requerimientos más urgentes, los esfuerzos deberán conducirse también a restaurar el poco
orden conseguido en los últimos años gracias a la presencia de las Naciones Unidas. La
desaparición de gran parte de las autoridades que mantenían a Haití con cierta cohesión —
funcionarios de la ONU, cuerpos de seguridad y ministros del gobierno local— obliga a los
países extranjeros, en especial los más importantes de este continente, a realizar una labor
extraordinaria con el fin de compensar los años perdidos en materia política e institucional.
México ayudó a la comunidad internacional en la reconstrucción de Irak y Afganistán con
asesoría del IFE en el tema electoral, una participación modesta acorde con nuestro interés
en Oriente Medio; sin embargo, en esta ocasión, siendo Haití una nación vecina, parte de la
zona de influencia de México, habría que hacer un mayor esfuerzo. Sería una buena razón
para dejar de confundir en política exterior neutralidad con inutilidad.
Periodistas EL UNIVERSAL
Bajo Reserva
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(42) Lecturas(24374)
nota

¿A quién benefician los cambios en la Secretaría de Educación?

Escucha al autor

¿A quién benefician los cambios en la Secretaría de Educación? A ocho meses de haber


asumido el cargo, el secretario, Alonso Lujambio Irazábal, argumenta que es momento de
enriquecer la deliberación en su equipo de trabajo respecto de las reformas que están en
curso y decidió despedir a dos altos funcionarios. Claro está que cualquier secretario de
Estado quiere trabajar con personas de su confianza, eso nadie podría cuestionarlo. Sin
embargo, resulta que los dos despedidos tienen algo en común: no son bien vistos por el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Vamos por partes. Nos
comentan que en menos de tres años hubo tres peticiones del poderoso sindicato de
maestros, que comanda Elba Esther Gordillo Morales, para que Jorge Santibáñez, que
hasta ayer ocupaba la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, fuera
despedido de su cargo, una de ellas durante las negociaciones de la Alianza por la Calidad
de la Educación y la definición de los exámenes de plazas para maestros. Josefina Vázquez
Mota nunca entregó la cabeza de Santibáñez al sindicato mientras fue secretaria. Ahora es
uno de los despedidos. En el caso del subsecretario de Educación Media Superior, Miguel
Székely Pardo, el otro destituido, era pública su mala relación con el sindicato. El trato
ríspido se dio desde el inicio de la administración con el establecimiento de exámenes para
directores del bachillerato y desde entonces quedó fuera de toda comisión negociadora con
el SNTE. Nos aseguran que en al menos una ocasión también se solicitó su cabeza. Puede
ser que el secretario Alonso Lujambio, quien ha solicitado al PAN su inclusión como
miembro activo del partido, no logre obtener la candidatura presidencial del blanquiazul para
el 2012, pero si sigue como va seguro amarrará la del PANAL.
Mientras los habitantes del estado de Morelos —y en especial los de su capital, Cuernavaca
— se encuentran aún consternados por la infiltración del narcotráfico en las instituciones, el
presidente municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, envió ayer a la Cámara de
Diputados cientos de botellas de whisky “etiqueta negra”. Martínez comisionó a personal de
su oficina para entregar los regalos con el pretexto de la navidad. Las botellas empacadas
en papel celofán lucieron por todos los pasillos en San Lázaro con la tarjeta de felicitación
del funcionario.
Ninguna autoridad federal lo confirmó de manera oficial, pero según lo dicho por José
Reyes Ferriz, alcalde de Ciudad Juárez, la retirada total del Ejército mexicano de las calles
de esa plaza podría darse hasta el 31 de marzo. El edil aclaró que de ningún modo se
contempla que en los próximos días el Ejército mexicano salga por completo; aclaró que
aunque la Policía Federal relevará a los soldados que apoyan a la Policía Municipal en las
labores de patrullaje y vigilancia de las calles el proceso será largo.
Apunte final. Después de varios de días de intercambio de cartas, de reclamos y
explicaciones, el presidente Felipe Calderón y el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy,
firmaron ayer la paz bebiendo un vaso de agua durante la inauguración de una planta
potabilizadora en Morelia. // Nos comentan que en breve Manlio Fabio Beltrones se dará de
alta en “Twitter”. Actualmente existen varios usuarios que utilizan el nombre del coordinador
de los senadores priístas en esa red social, aunque todos ellos son falsos.

Katia D´ Artigues
Campos Elíseos
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(10) Lecturas(6527)
nota

Pipa de la paz "michoacana" ¿Qué pasará en Juárez?

No se fije, pronto dirá “candidato a la Presidencia..." (Foto:


Yadín Xolalpa / EL UNIVERSAL)

Imposible no sentir que se estruja el corazón. Más porque los mexicanos sabemos de que
se trata: quedaron inscritas en nuestra retina cardiaca las imágenes del sismo del 85 que
ahora vemos repetirse, pero potenciado en Haití.
¿Es mi imaginación o se ven muchos niños solos en las fotos? Claro, los fotógrafos,
reporteros, buscan lo que retrata más la tragedia… Eso junto con miles de cadáveres en las
calles que presagian infecciones y más muertes por ello… y el dolor.
Parece como la realización del dicho que también es real: al perro más flaco se le cargan
las pulgas. Un país paupérrimo al que ahora suma que un tercio de su población perdió todo
o muy poco que tenía. Un país que en 23 años ha cambiado de presidente 18 veces, donde
casi no hay infraestructura y casi ni Estado. Ayer lo escribía Carlos Loret de Mola: brinda
una mirada a África… desde América.
Por todas partes hay datos de cómo hacer donaciones. Hoy Telcel también lo hará vía
mensaje SMS y se suma el centro de acopio del DIF……
Esteban Arce y Norberto Rivera fueron demandados ayer por presunta discriminación. Y
aunque esto, en muchas otras partes del país no tiene pena alguna (más que la pena
ajena), en el DF sí…
Si fueran hallados culpables enfrentarían de uno a tres años de prisión y de 50 a 200 días
de multa, como dice el artículo 206 del Código Penal.
La demanda la presentó Jaime Genaro López Vela, representante legal de la comunidad
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros por incitar a la violencia y atentar contra la
dignidad de personas por orientación sexual e identidad de género…
Francamente, querido lector, qué desastre el de la abortada (¿habrá derechos desde la
concepción para iniciativas demográficas no realizadas?) Cédula de Identidad Única. Lo
cierto es qué controversia ha provocado esta “cédula” aún antes de nacer.
Un recorrido por su cortísima vida: anunciada en 2009 con bombo y platillo por
Gobernación; sujeto de escándalo por los primeros “beneficiados” por la licitación ganadora,
desestimada por diputados en el Presupuesto y ahora cuestionada por el IFAI, quien —
hasta en un par de semanas, tras leer un reporte de un especialista español— dictaminará
si hacer un registro viola o no los datos personales de los mexicanos. Debate al que —
¡hasta ahora!— la Comisión Permanente llama a la CNDH. Antes de todos “embarazarse”
(en más de una acepción) con la cédula, ¿no hubiera sido mejor checar todo?
Total que de la Cédula de Identidad Única queda nada. Tendremos credencial de elector
para los mayores de 18, pero además el gobierno federal emitirá cédula de identidad para
menores de edad y residentes en el extranjero.
En fin, que confían en que para el 31 de marzo se definan los términos legales que permitan
que tengamos… pues lo que sea que tendremos. Lo originalmente soñado, descanse en
paz.
Ayer, los dos michoacanos brindaron con agua de la planta potabilizadora que
acababan de inaugurar: Leonel Godoy y Felipe Calderón.
Así acabó, por el momento, su enfrentamiento. Godoy se quejó que integrantes del gabinete
calderonista vayan a Michoacán sin avisarle y siempre se reúnan con Luisa María “Cocoa”
Calderón, hermana del Presidente que quiere ser gobernadora.
¿Qué hará el Presidente? Buena pregunta. ¿Se atreverá a apoyarla para que sea candidata
panista? En varios sentidos suena mal en este país tan marcado por el nepotismo (en todos
los partidos), pero… ¡¡ella fue política y candidata antes que él!!
Por cierto, detalle de color: ¿sabía que fue justo en una campaña de Cocoa a la alcaldía de
Morelia que el presidente se le declaró a su actual esposa? Pues sí. Románticamente, le
dijo: “Sólo te puedo ofrecer una tarde de Sol con pueblo”. Y ella dijo sí.
El Ejército no fue la solución. Ayer se replegó a zonas rurales en Ciudad Juárez; entró la
Policía Federal en su lugar. ¿Qué ciudad sigue?
En esa localidad, hace tiempo se hizo una campaña que no se pudo ver. Algunos de los
mensajes, en espectaculares, decían: “Señores autoridades: Sus "reuniones cumbre",
"operativos", "tecnología de punta" e "inteligencia" fracasaron”. ¿Ya se dieron cuenta?”; “Si
pagamos extorsiones, no podemos pagar impuestos”; “Señores criminales: Ya dejen de
poner en ridículo a nuestras autoridades”. Firmaban “Juarenses por la paz”.
Hoy recuerdo a Ian Isaac Martínez Valle, uno de los 49 menores que fallecieron en el
incendio de la guardería ABC.

José Cárdenas
Ventana
15 de enero de 2010

Comenta la Comentarios(54) Lecturas(7427)


nota
Regreso sin gloria

Escucha al autor

El Ejército quedó en Ciudad Juárez, como Jack Nicholson en Atrapado sin salida. Falló en el
Operativo Conjunto Chihuahua iniciado en abril de 2008. La incapacidad militar para frenar
la violencia obliga a una nueva estrategia. Después de 3 mil muertos, 6 mil soldados,
coordinados por la Quinta Zona Militar han de replegarse al ámbito rural; se van a las
brechas y áreas desérticas; dejan en manos de policías federales la seguridad de la ciudad
más violenta del país. La falta de resultados y los abusos de los militares convertidos en
gendarmes, colmaron la paciencia de su comandante supremo y de la sociedad.
Al anunciar el despliegue militar, Juan Camilo Mouriño dijo hace 22 meses: “Confiamos en
que con este operativo se den resultados positivos que puedan transformar y regresar la
seguridad de los chihuahuenses, que el crimen organizado les arrancó, a raíz de las
acciones que el gobierno federal emprende en su contra”. Un año después, el número de
elementos fue duplicado. De nada sirvió.
En El arte de la guerra, Sun Tsu dice que lo más importante en una operación militar es la
victoria y no la persistencia. “Un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se consumirá
por sí mismo”. La presencia militar se fundió en Juárez; los errores la derritieron. El Ejército
emprende la retirada táctica. No se explica de otra manera la presencia de la Policía
Federal donde los soldados han querido imponer el orden con desorden; violando derechos
y garantías; debilitando a la institución militar. Ahora la responsabilidad de frenar al crimen
corresponderá a los 2 mil soldados de Genaro García Luna, uniformados de policías y bajo
mando civil con el apoyo de unidades de inteligencia, análisis táctico, investigación de
campo y unidades técnicas de operación. Ejército y policía son instituciones distintas, así se
haya querido igualarlas artificialmente por la justeza de la causa. El Ejército se repliega y los
ciudadanos habremos probado su ineficacia para librar combates militares bajo leyes civiles.
Sólo en la Biblia es posible pasar la soga por el ojo de una aguja.
Retirarse es la operación más compleja para cualquier Ejército. “Regreso con honor”, pedía
Nixon en Vietnam, mientras sus tropas se colgaban de los patines de los helicópteros y el
Vietcong las ametrallaba.
¿Ha perdido algo el Ejército mexicano en Ciudad Juárez? Ha perdido el honor, y ha
desperdiciado el tiempo. Para su capacidad de fuego debió haber arrasado con el enemigo.
El problema, por desgracia, sigue siendo el mismo del primer día: ¿dónde está el enemigo?
RENDIJA: Víctor Leopoldo Valencia de los Santos, secretario de Seguridad Pública de
Chihuahua, renuncia al cargo; vive prácticamente en su natal Ciudad Juárez, obligado por la
violencia. Quiere ser alcalde.

Ezra Shabot
Línea directa
15 de enero de 2010
Comenta la
Comentarios(11) Lecturas(3036)
nota

Cortinas de humo

Al terminar 2009, la agenda política nacional quedó ubicada entre una propuesta de reforma
política lanzada por Calderón, y el compromiso de los partidos políticos de aprobar una
amplia reforma fiscal para la primera mitad del año. Con el inicio del 2010, el alza en los
precios de los combustibles desató la polémica sobre la legitimidad de la medida y el
derecho del Ejecutivo a decretar estos aumentos sin aprobación del Congreso. La ley de
ingresos aprobada en 2009, contemplaba esta medida, pero el costo político de la misma
está siendo cobrado por la oposición al Presidente y su partido.
Para los distintos actores esta polémica gira en torno a sus proyectos específicos. Según
Manlio Fabio Beltrones y una parte del PRI, esto está relacionado con la necesidad de
restarle poder a un mandatario que según ellos todavía tiene demasiada fuerza a pesar de
la que realmente ha perdido en los últimos años. En la izquierda el argumento de crítica se
centra en su rechazo a la política económica del gobierno, aunque dada la debilidad
parlamentaria de este bloque su influencia es limitada. Y en este escenario, los panistas
vuelven a ser sorprendidos por aquéllos que pretenden mover la agenda que Calderón
intentó fijar en diciembre.
La reforma fiscal que implica la introducción de un IVA generalizado se va negociando a
pesar de las resistencias existentes. Pero donde difícilmente puede existir acuerdo es en
una reforma política que le daría fuerza al Presidente frente al Congreso, en un intento por
avanzar en el campo de la toma de decisiones ágiles y concretas. La apuesta priísta en este
sentido es clara: llegar al 2012 con país viable en lo económico, y un presidente lo
suficientemente debilitado como para que no influya de ninguna manera en las elecciones
de ese año. Además, dada la caída de la izquierda perredista, el PRI espera contar con los
votos suficientes para ganar la Presidencia y también una cómoda mayoría en las cámaras.
Todo esto siempre y cuando los priístas no se destrocen entre sí como ocurrió en el 2006.
Así, en este juego de poker de principio de año, las cortinas de humo juegan más que los
propósitos reales existentes en la clase política mexicana. Discursos de elogios y
descalificaciones que esconden el interés real de debilitar al contrario y obtener la mayor
ventaja para la contienda del 2012. Si en medio de esta disputa se logra un acuerdo que le
dé viabilidad económica al país en el mediano plazo, debemos darnos por satisfechos.

Javier Solórzano Zinser


Vitral
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(13) Lecturas(5203)
nota

La desgracia
De la manera más trágica posible Haití apareció de nuevo ante los ojos del mundo. Las
escenas son dantescas. Los haitianos no caminan por sus calles, más bien deambulan. Es
inevitable preguntarse por qué las desgracias invariablemente les pegan a los que viven en
la adversidad. El temblor del martes más que preverse, técnicamente sigue siendo un
enigma hacerlo, pudo haber tenido otro tipo de consecuencias.
Haití lleva años tratando de organizarse pero nomás no ha podido construir un proyecto de
nación. Desde el martes está en el centro de una catástrofe mayúscula. Si ya estaba en
medio de una, la de la pobreza, la corrupción, la violencia y la descomposición social, hoy
está frente a la destrucción de sus precarias viviendas, ante la muerte de al menos 100 mil
haitianos junto con 3 millones de damnificados, y sobre todo ante un futuro sin futuro.
Hace algunos años un huracán destruyó todo lo que le pasó por enfrente al primer país
independiente de América. Haití enfrentó la tragedia con fortaleza a lo que hay que sumar el
hecho de que la ayuda llegó con rapidez. Hoy el escenario es por mucho más grave que el
de aquellos años. Pareciera un destino manifiesto el hecho de que Haití viva entre la
pobreza y la tragedia. Los haitianos viven con rencor porque la vida les ha sido adversa y
porque además no saben a quién responsabilizar por ello. En las conversaciones que
sostuvimos con muchos haitianos hace algunos años, en medio de su otra desgracia, si
algo recordamos como constante era su desconfianza. Nadie quería hablar y cuando les
acercábamos la cámara sus reacciones eran cuando no agresivas retadoras.
No vemos otra explicación de todo esto que no sea la manifestación de una inconformidad y
molestia ante su forma de vida. No cabe generalizar como principio porque de seguro habrá
quien no tenga de qué quejarse, pero ante las tragedias que ha vivido y vive Haití, junto con
la pobreza y la descomposición social, es obvio que es difícil mantener cordura y menos
aún serenidad.
La ayuda que le demos a Haití puede terminar siendo paradójicamente una ayuda para
nosotros mismos. Mientras nuestro país no se transforme, las eventuales tragedias y el
actual desequilibrio económico nos van a seguir atrapando en la división interna.
Hay cosas que no se piensan hasta que pasan. Los haitianos de seguro no tenían la más
remota idea de lo que les podía pasar. Prepararse en el orden económico y social es el
mejor paraguas que se puede tener ante las eventualidades y más si son como las del
martes. A Haití de nuevo no le dieron tiempo de nada.
¡OOUUCHCH! * De que quieren Michoacán no hay duda. Primero fue el desdén, después
de los granadazos en la noche del grito, luego llegó el michoacanazo, y ahora andan
construyendo candidata con visitas domiciliarias del gabinete.
* Las vueltas de los tiempos. Cuando el tabasqueño proponía consultas era señalado, y
resulta que hoy ya no saben qué hacer con tal de echar abajo la aprobación de los
matrimonios gay a través de la otrora vituperada “consultitis”.

Maricarmen Cortés
Desde el piso de remates
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(4) Lecturas(1055)
nota

No gustó a mercados operación de América Móvil

Las acciones de América Móvil cayeron ayer 5% porque a los analistas no les gustó la
concentración con Carso Global y Telmex International

Pese al escepticismo inicial de analistas bursátiles y la baja en el precio de la acciones,


Carlos García Moreno, vicepresidente de Finanzas de América Móvil, considera que en el
mediano plazo habrá una recuperación en las cotizaciones en la medida en que se analicen
las sinergias operativas que representa la oferta de un intercambio de acciones de América
Móvil por las de Carso Global Telecom y Telint. Para algunos analistas la operación
representa un precio muy alto de Telmex Internacional, pero García Moreno asegura que se
está subestimando el valor real de Telint que opera en países como Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
La operación, explica García Moreno, es lógica porque la tendencia de los mercados a nivel
internacional es a la concentración de los operadores de telefonía fija y móvil en un solo
operador y tarde o temprano se tendría que dar la concentración de las operaciones de
América Móvil y Telmex Internacional en América Latina.
América Móvil ya ofrece los servicios de cuádruple play: telefonía fija, internet, televisión y
móvil en países centroamericanos como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, República
Dominica y también en Puerto Rico; una vez aprobada la operación por los consejos de las
tres empresas y de recibir el visto bueno de las autoridades, se procederá a realizar la
oferta pública en un proceso que se prolongará varios meses todavía.
Hay que recordar que, si bien a través de Carso Global, América Móvil tendrá 59.4% de
Telmex, sólo Telint se deslistará de los mercados, mientras que Telmex seguirá cotizando
en Bolsa y con su actual accionariado. Desde luego el único país latinoamericano en el que
América Móvil no podrá ofrecer el cuádruple play será México, ya que por su título de
concesión Telmex está aún impedido de ofrecer los servicios de televisión restringida.
MACQUARIE DETONARÁ PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Al presentar ante los medios el nuevo Fondo de Infraestructura Macquarie México, FIMM,
Mark Ramsey, el presidente y director ejecutivo de la australiana Macquarie en México, se
mostró más que optimista sobre el potencial de la infraestructura en nuestro país.
Macquarie es uno de los grupos financieros más grandes del mundo y maneja los
principales fondos de infraestructura, energía, telecomunicaciones, transportes y servicios
básicos con una cartera de activos superior a 116 mil millones de dólares en 47 fondos en el
mundo.
Aunque el FIMM se colocó a fines de año, ayer fue su presentación oficial y el “campanazo”
simbólico en la Bolsa Mexicana de Valores que preside Luis Téllez, quien también se
mantiene optimista de que 2010 sea un muy buen año para la BMV. Se trata de la emisión
más importante de certificados de capital de desarrollo (CKD), realizada hasta la fecha por
un monto inicial de 5 mil 200 millones de pesos, de los cuales 3 mil 400 fueron adquiridos
por siete afores; mil 40 por el Fondo Nacional de Infraestructura, que encabeza Federico
Patiño, y lo interesante es que el propio Macquarie invirtió 750 millones de pesos.
De hecho Ramsey explicó que Macquarie nunca es un inversionista pasivo y que la política
que sigue la empresa en todos sus fondos de infraestructura es que un equipo de expertos
analizan a fondo cada uno de los proyectos para maximizar el rendimiento y disminuir el
riesgo.
Entre las declaraciones interesantes de Ramsey destaca que uno de los principales factores
que motivó a Macquarie a seleccionar a México como el primer país en que invertirán en
América Latina es el Plan Nacional de Infraestructura del gobierno de Felipe Calderón, que
calificó como uno de los mejores del mundo en cuanto a sus metas y estrategias.
Otro optimista en la presentación del FIMM es Alonso García Tamés, el director general de
Banobras, quien asegura que habrá una detonación de proyectos de infraestructura y
estima que por cada peso invertido por el FIMM habrá un efecto multiplicador de 15 pesos.
Además, Ramsey informó que la meta de Macquarie es llegar a una inversión de 15 mil
millones de pesos en emisiones adicionales de CKD, lo que tendría un efecto multiplicador
de hasta 40 mil millones de pesos. García Tamés anunció también que hay en puerta
emisiones de otros cuatro fondos nacionales y extranjeros que emitirán también CKD para
detonar proyectos de infraestructura y tecnología.
POLÉMICA POR GRAVAMEN A BANCOS EN EU
La propuesta del presidente Barack Obama de imponer un nuevo gravamen a los grandes
bancos generó una gran polémica en el sector financiero. Barack quiere recuperar 90 mil
millones de dólares en 10 años con un gravamen de 0.15% sobre activos totales menos
capital de alta calidad como acciones comunes.

Macario Schettino
Reglas y creencias
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(18) Lecturas(2235)
nota

2010-01-15

En estas págin as, Lorenzo Córdova ha explicado por qué no hay razón para reducir el
número de legisladores. En otras, hace unas semanas, Marcelino Perelló mostraba por qué
los elegidos por representación proporcional (los pluris) son tanto o más importantes que los
electos por mayoría. Los dos colegas tienen razón, a pesar de que sus opiniones sean
contrarias a la “sabiduría popular”. La propuesta presidencial en estos dos asuntos, sin
embargo, va dedicada al coro.
La reelección inmediata de legisladores ha recibido más atención, con opiniones
divergentes. Los que la rechazan, argumentan la posibilidad de cacicazgos; los que la
defienden, la acumulación de experiencia. En contra de los primeros, hay que recordar que
los cacicazgos no son resultado de los puestos, aunque éstos ayuden.
Lo verdaderamente importante de la reforma, como lo recordaba ayer Miguel Carbonell, es
la relación entre Ejecutivo y Legislativo. La propuesta tiene como objetivo modificar la
distribución del poder, no en realidad el acceso a éste. Si acaso, las candidaturas
independientes serían lo relevante en esta dimensión. Lo que nos está fallando, desde hace
12 años, es la distribución, entre Poderes federales, y entre la Federación y los gobiernos
estatales. La propuesta sólo ataca el primer caso; el segundo, a mi forma de ver más
importante en el ejercicio diario, empezará a resolverse primero por la vía fiscal, y luego por
la política.
Sin embargo, incluso los cambios propuestos por el Ejecutivo serán insuficientes para lograr
un ejercicio político eficiente, porque el problema es más profundo. Insisto, no hay una
visión compartida acerca de lo que queremos hacer con el país, y no hay reglas de
operación que resuelvan esa discrepancia. No quiero decir que todas las fuerzas políticas
deban coincidir en todos los temas, algo absurdo. Me refiero a una coincidencia básica,
mínima, sin la cual no existe la posibilidad de negociar.
¿Queremos un país en el que el éxito de las personas dependa de sus méritos? Eliminemos
falsas autonomías en la educación superior y establezcamos exámenes nacionales, en
todos los niveles. ¿Queremos un país competitivo frente al resto del mundo? Bueno,
entonces procedamos a transformar profundamente el sistema fiscal, obligando a todos a
pagar, así sea poco. Desaparezcamos subsidios y mantengamos sólo un programa de
apoyo a los más pobres. ¿Queremos un uso adecuado de los recursos del Estado?
Hagamos que las entidades federativas cobren sus propios impuestos, y eliminemos las
transferencias a paraestatales. Recuerde que 60% del dinero público se va a estados y
empresas del gobierno.
Pero esto resulta inaceptable para muchos mexicanos. Para ellos, el país no se define por
los méritos, la competitividad o la eficiencia, sino por las conquistas de la Revolución: la
autonomía universitaria, la política social, las empresas estratégicas del Estado. En su
percepción del mundo, México se define por esas conquistas, porque eso es lo que nos
hace diferentes al resto del mundo, y porque eso nos hizo exitosos un tiempo. No importa
que usted les demuestre que nunca fuimos exitosos, y que esas mismas conquistas son lo
que hoy nos impide avanzar. No es un asunto racional, es una creencia. Es fe.
Para quienes nacieron antes de 1960, ésta es su profesión de fe. No todos, evidentemente,
ni mágicamente los nacidos después de esa fecha piensan diferente. Pero sí hay una
diferencia marcada entre las formas de pensar de las generaciones previas y las posteriores
a ese momento. Esa diferencia no va a desaparecer con mejores reglas de distribución del
poder, ni de acceso a éste.
Ésta es la razón por la cual las reformas de hace 15 años, el TLC y la reforma política, no
pudieron transformar a México en algo diferente. Fueron cambios de reglas profundos, pero
no de mentalidad. La transformación mental, el reconocimiento del fracaso que fuimos en el
siglo XX, es indispensable para la construcción de una nación exitosa. Hay que celebrar el
centenario de la Revolución borrándola de nuestra mente.
www.macario.com.mx
Profesor de Humanidades del ITESM-CCM

Darío Ramírez
Un periodista menos, una infamia más
15 de enero de 2010

Comenta la
Lecturas(160)
nota

2010-01-15

A la memoria de Valentín, periodista asesinado


El 8 de enero los medios de comunicación dieron a conocer que un día antes, Valentín
Valdés Espinosa, reportero del periódico Zócalo Saltillo, fue secuestrado y asesinado por un
grupo de hombres armados. El cuerpo de Valentín presentaba huellas de tortura además de
cinco impactos de bala de grueso calibre, la policía encontró además un cartulina con un
mensaje: “esto les va a pasar a los que no entiendan el mensaje es para todos” (Sic).
Reportero entusiasta, profesional y dedicado a su trabajo desde que era estudiante. Alumno
ejemplar de la Universidad Autónoma de Coahuila lo cual le valió ser invitado a fundar el
periódico Zócalo. Fuentes consultadas en el interior del gremio periodístico de la capital del
estado opinan que la amenaza iba dirigida no sólo al equipo de reporteros y reporteras que
constituyen al periódico Zócalo Saltillo, sino también al resto de la comunidad de periodistas
de la región.
El temor y la falta de seguridad obligaron a sus compañeros a cuestionarse el asistir al
funeral de Valentín e inclusive de trabajar al día siguiente por temor a represalias. No es la
primera vez que se identifica la percepción de amenaza generalizada entre periodistas
después de un caso semejante, pero es la primera ocasión en que existe evidencia de ello.
El optimismo de que el 2010 será un mejor año para el periodismo se desvaneció en los
primeros días del año.
Otro periodista ha caído a manos de quienes intentan imponer el silencio. La lista de
periodistas de Coahuila asesinados o que permanecen desaparecidos continúa creciendo a
través de los años. El grupo Zócalo, propietario de varios periódicos locales y una estación
de radio, lo ha vivido en carne propia. Rafael Ortiz Martínez, reportero también del periódico
Zócalo, pero de Monclova, permanece desparecido desde 2006.
Recientemente, el periódico Zócalo Saltillo había estado dando cobertura a una serie de
operativos en varios puntos de la ciudad que tuvieron lugar el 29 de diciembre y el 5 de
enero. Fue el único medio de comunicación que decidió publicar información de fuentes
distintas a la oficial tratando de ofrecer detalles a sus lectores.
Las notas fueron publicadas bajo la firma de “la Redacción”, siendo ésta la única
herramienta disponible —en muchos casos— para quienes buscan evitar la autocensura.
Sin embargo, los perpetradores sabían bien que Valentín era el objetivo; otro colega que
cubría temas afines de seguridad, aunque de manera esporádica, fue golpeado
severamente. Por fortuna está con vida.
A pesar de los intentos del gobierno de Coahuila de culpar al gobierno federal del secuestro
y homicidio de Valentín, queda claro que fue el Estado mexicano en su conjunto el que falló.
Ambos órdenes de gobierno tienen una responsabilidad ineludible al no lograr instrumentar
una política de prevención que logre contener lo que ha sido señalado, tanto por
organizaciones mexicanas de la sociedad civil como por la comunidad internacional, como
un patrón de violencia generalizado en contra de quienes ejercen la libertad de prensa.
Desahogar el homicidio de Valentín con una frase demoledora: fue el crimen organizado,
denota una descalificación a priori por parte de las autoridades. La comunidad periodística
necesita saber, a través de una diligente investigación, los motivos de tan artero hec ho de
censura. Es el derecho de los familiares y amigos conocer los motivos y ver a los
responsables enfrentar la justicia.
Ojalá me equivoque, pero la evidencia empírica señala que el caso de Valentín —junto a los
otros casos de periodistas asesinados y desaparecidos— quedará atorado en los anaqueles
de la impunidad. Una muestra más de lo lejano que está la sociedad de tener acceso a la
justicia en este país.
Hasta cuándo en la sociedad tendremos certeza de quién y por qué están asesinando a
periodistas. Hasta cuando las autoridades de los distintos órdenes de gobierno investigarán
los casos, darán la certeza jurídica y erradicarán la impunidad. Son las autoridades las que
tienen la obligación de investigar. Son ellas las que tienen que corroborar si los homicidios
de periodistas ocurrieron por su ejercicio de la libertad de expresión. Mientras eso ocurre,
no debemos ni podemos pensar en otra razón.
Al mismo tiempo, y en contraste, en Brasil se promulga Ley nº 18468/2009, la cual asegura
la indemnización a los familiares del periodista Manoel Leal de Oliveira, asesinado el 14 de
enero de 1998 en Itabuna, Bahía. Una respuesta de Estado ejemplar. Una respuesta que
las autoridades mexicanas tendrían que replicar. No podemos claudicar ante esta exigencia.
Director de Artículo 19 para México y Centroamérica

Antonio Navalón
En la era de Avatar
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(4) Lecturas(945)
nota

2010-01-15

El cine es espejo y cronista de la vida. Todas las películas y todos los libros hablan de ella,
pero en ninguna película y en ningún libro cabe toda la vida.
En 1895, los hermanos Lumière no advirtieron que con su filme Salida de los obreros de la
fábrica no sólo crearon el cinematógrafo, el séptimo arte, sino el sistema de expresión y
resonancia de sentimientos colectivos más importante desde la imprenta.
La historia del mundo moderno no podría entenderse sin cuatro películas fundamentales. En
1939, cuando nació El Mago de Oz, el mundo era tan gris como la depresión económica.
Hacía falta un mago, una chica de Kansas y unos zapatos rojos para recuperar la ilusión y
enfrentar nuestros miedos —todos podemos ser espantapájaros que carecen de cerebro,
leones sin valor y hombres de hojalata que no tienen corazón—.
Las crisis económicas —conviene recordarlo— son madres de malos sucesos, no sólo por
el hambre que acarrean, sino porque sus descendientes suelen ser representantes
extremos de confrontaciones sociales. Cuando el productor de cine David O. Selznick
convenció a Margaret Mitchell de que su obra Lo que el viento se llevó —uno de los 15
libros más vendidos en la historia— era una gran película, el mundo se cocía a fuego lento
en el guiso del nazismo, el fascismo y el comunismo. Roosevelt y Hitler eran hijos del crack
económico.
En 1939, esa película se convirtió en la principal oda a lo que era América: Scarlett O’Hara y
su familia enfrentan las consecuencias de una guerra, convirtiéndose ella en una mujer
implacable dispuesta a todo para salvar a su familia del hambre y así cerrar, definitivamente
—o al menos así se creía— el capítulo de la gran crisis que aún ennegrecía la vida de los
norteamericanos y del mundo.
Pasaron muchos años para que los mensajes de Lo que el viento se llevó se cumplieran, y
para que el diálogo final, la frase del Capitán Butler cuando se despide de Scarlett con un
"Francamente, querida, me importa un bledo", y la respuesta de ella: "Después de todo,
mañana será otro día", se volviera inmortal.
Antes de que George Lucas mostrara que el mundo necesitaba la compañía de la fuerza,
ninguna película había representado mejor una crisis y una esperanza como hicieron El
mago de Oz y Lo que el viento se llevó. Los efectos especiales de La guerra de las galaxias
y los caballeros Jedi luchando contra el imperio obscuro ganaron la batalla. En todo el
mundo se vieron estas películas; tras seis entregas y más de 30 años, el mundo sigue
confiando en que la fuerza le acompañe.
Ahora, iniciado el siglo XXI, en la era tecnológica, surge Avatar. La película, cuyo significado
etimológico se refiere a la encarnación de una deidad, nos plantea la hipótesis de que el
mundo que conocemos desaparecerá. La cinta postula que el futuro sólo podrá ser de
quienes fracasen en su afán de destrucción, y que sólo un hombre nuevo, como soñaba
Nietzche, podrá recuperar la esperanza.
Así, se entiende que sea otro testimonio del James Cameron que antes mostró cómo miles
se ahogaron por torpeza y prepotencia en el Titanic que, aseguraban, ni Dios podría hundir,
pero que no aguantó el impacto de un cubito de hielo en el Atlántico.
Han existido muchas películas con magníficos efectos especiales, pero ninguna que cambie
la manera de entender y vivir el cine como Avatar. La tecnología de pantallas fotorrealísticas
CGI, con la que se hizo, llegó para quedarse y acabar con la visión pasiva del cine. Este
filme no sólo se ve, se vive.
Ver películas en 3D o IMAX es un deleite, pero a partir de ahora nuestros hijos vivirán un
cine del que formarán parte, que les rodeará y donde, incluso, literalmente, sentirán crecer
plantas a sus pies. Después de Avatar ¿qué sigue?, ¿que se pueda oler?
Avatar podría ser, para los recelosos de la tecnología, un avance más hacia la
deshumanización. Los expertos en cine harán un detallado análisis de esta película, última
de la vieja era y la primera de la que inicia. A mí, lo que más me impresionó fue el sentido
humanista de su planteamiento: destruir el planeta es destruirnos a nosotros mismos.
Después de acabar con su planeta, los humanos en Avatar pretenden terminar con el
próximo usando el mismo principio: la falta de respeto a la ley natural y olvidar que la vida,
como dice el Rey León, es un ciclo donde todo es parte de todo y donde la ruptura del
equilibrio es el suicidio de nuestro presente y futuro.
Avatar es la crónica de un planeta desolado por la estupidez humana, en el que, por primera
vez en el cine, ya no es posible concebir la esperanza en los humanos. El futuro, si existe,
estará en la mezcla genética con otras razas de mundos que, preservando lo que una vez
fuimos —planetas y ecosistemas equilibrados— sufrirán la agresión de lo que quede de
nosotros. Avatar está llena de contradicciones: el héroe es paralítico pero mantiene vivo el
corazón en un mundo en el que todos pueden caminar pero ya no sienten.
Avatar está llena de guiños: la historia invita a abrazar los árboles y en ella las montañas
están colgadas del cielo pues los dioses las sostienen en un equilibrio que los humanos
pretenden devastar.
Nadie sabe cómo será el mundo en los próximos años, lo cierto es que a partir de la cinta
Avatar existe una verdadera fusión entre lo virtual, lo real, lo que puede ser y el lamento
permanente por quien destruye el entorno y muere en la catástrofe.
www.heroesdelcambio.com Twitter: antonio_navalon
Periodista

José Fernández Santillán


El monopolio perdido de la Iglesia
15 de enero de 2010

Comenta la Comentarios(9) Lecturas(1467)


nota

2010-01-15

Para Don David Ibarra, por sus 80 años de vida


Frente a la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de los
matrimonios entre personas del mismo sexo y la subsecuente autorización de ese mismo
órgano colegiado para que las parejas homosexuales puedan adoptar hijos, la reacción de
la Iglesia católica mexicana no se hizo esperar. La clerecía se opone a esas disposiciones
tachándolas de inmorales. Con esto se ha reavivado la polémica en torno a la relación entre
la religión y la política.
Estamos delante de un tema que ahonda sus raíces en la historia del mundo occidental y,
particularmente, en la forma en la cual el cristianismo, no sólo como un conjunto de
preceptos teológicos, sino también como práctica política, se abrió paso en medio de la
caída del imperio romano.
La disputa entre los poderes espiritual y temporal se hizo explícita desde el siglo V, d.C,
cuando el papa Gelasio I utilizó la figura de “las dos espadas”. ¿Cuál de ellas debía
prevalecer sobre la otra? El argumento a favor de la supremacía del poder espiritual sobre
el poder temporal se centró en la necesaria subordinación que a la autoridad pontificia,
como representante de Dios, le debían los gobernantes de esta tierra. La tesis gelasiana
prevaleció a lo largo de la época medieval; Tomás de Aquino fue uno de los más firmes
partidarios de esa postura. En su estudio sobre La monarquía sostuvo: “al romano Pontífice
todos los reyes del pueblo cristiano deben ser súbditos, como del mismo Señor Jesucristo”.
Y esta jerarquización repercute en los ordenamientos legales. Como se lee en Malaquías
(2:7): “Los labios de los sacerdotes guardan la ciencia y en su boca se ha de buscar la ley”.
El mundo moderno surge cuando se rompe el monopolio político e ideológico de la Iglesia
católica. Fueron dos las alternativas de cambio que se presentaron respecto de la antigua
ponderación entre la autoridad espiritual y la autoridad civil: o la subordinación de la
jerarquía eclesiástica al poder civil (Inglaterra) o la separación entre la Iglesia y el Estado
(México). La ruptura del monopolio ideológico de la Iglesia implicó que se dejara de imponer
una sola y exclusiva pauta moral a la sociedad y que la ley civil alcanzara la supremacía. De
esta forma, la moral dejó de ser mezclada o confundida con la legislación del Estado.
Fue Immanuel Kant quien distinguió los dos tipos de vínculo que cualquier persona
establece en este mundo: de una parte, consigo misma; de otra, con los demás. La ley
moral rige la relación conmigo mismo; en contraste, la ley jurídica regula la relación con los
demás. Con esta sencilla diferenciación, Kant le quitó un espacio de control tanto a la
Iglesia como al Estado que hasta entonces se habían inmiscuido en asuntos de conciencia
para juzgar punitivamente tanto a los fieles como a los infieles. Delante de mis actos
morales (y sexuales) soy responsable frente a mí mismo; de mis actos jurídicos soy
responsable frente a la ley del Estado.
Veamos lo que sucede hoy en México: al juzgar una ley jurídica, que se interesa por la
forma pero no del contenido de la acción regulada, como inmoral y llamar a la
desobediencia, la jerarquía católica además de violar la ley civil también pone en peligro la
laicidad del Estado. Quiere retrotraernos a épocas ya fenecidas. Es curioso y no carente de
significado que, en este intento, los jerarcas eclesiásticos cuenten con la aquiescencia de
un gobierno de cepa confesional.
Académico del Tecnológico de Monterrey CCM

Enrique del Val Blanco


Sacrosanto Estado laico
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(16) Lecturas(1498)
nota

2010-01-15

“Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.— El principio


histórico de la separación del Estado y las iglesias orientan las normas contenidas en el
presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley...”.
El apartado e) a la letra dice: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni
realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna.
Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o propaganda religiosa, ni en
publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni
agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios”.
Así de claro es este artículo. Ha pasado casi una semana de la flagrante violación a lo
establecido en el ordenamiento constitucional por el responsable de la Iglesia católica y de
su órgano panfletario denominado Desde la Fe y, hasta la fecha, no se sabe que algún
funcionario de la Secretaría de Gobernación los haya llamado a cuentas.
En este año del Bicentenario y Centenario es bastante peligroso el actuar de la Iglesia
católica, que no ha entendido cuál es su misión pastoral y pretende intervenir
descaradamente en la política mexicana a como dé lugar. Los mexicanos hemos
considerado que la mejor manera de convivir es separando claramente a las iglesias del
Estado y así se ha consignado en nuestro Estado laico. Tampoco vale burlarse de él, como
lo hacen en su panfleto al escribir: “Los políticos, con lo único que reaccionan es con su
estribillo manido como absurdo del sacrosanto Estado laico”. No sé si será sacrosanto, sí
que es una conquista ganada en luchas que costaron millares de vidas al país y es
verdaderamente irresponsable volverlas a reeditar, como por lo visto lo pretende una de las
iglesias que actúan en México.
En la Independencia y la Revolución la mayoría de los jerarcas de la Iglesia católica
estuvieron del lado de los conquistadores y del régimen porfirista, si bien fueron grandes
hombres como Hidalgo y Morelos quienes siendo curas encabezaron la Independencia junto
a muchos otros mexicanos. Por cierto, ¿no sería justo que la iglesia, al igual que con
Galileo, reconsiderara y levantara la excomunión al cura Hidalgo como un acto, digamos, de
su sacrosanta buena fe?
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en un acto de pleno derecho, aprobó las
uniones de personas del mismo sexo y la posibilidad de adopción de hijos. Lo anterior,
contrario a lo que dice el ciudadano Rivera y sus corifeos, no limita sus creencias, que son
respetadas. La Iglesia utiliza los medios de comunicación masiva —periódicos, radio y tv—
para mandar mensajes y opinar más allá de lo que le permite la ley ante la ausencia del
control gubernamental.
Este gobierno debe entender que más vale aplicar la ley a quien la viole, como es este
caso. Ya hemos vivido las consecuencias de no hacerlo. La Iglesia católica debería ser más
prudente y, por lo menos, aprender de la historia de este país.
Analista político y economista

Ana María Salazar


Privacidad vs. seguridad
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(4) Lecturas(1337)
nota

2010-01-15

“La única privacidad que queda es la que está en nuestras mentes”.Frase de la película
“Enemigo Público”
Parece que la implementación de una Cédula de Identidad Ciudadana ya es un hecho. Se
resolvió uno de los puntos de conflicto. En estos días los consejeros electorales informaron
que existe ya un compromiso de la Secretaría de Gobernación para no expedir por
separado una nueva cédula de identificación, y que sólo se incrementarán las medidas de
seguridad en la credencial de elector con datos biométricos, ya que estimaron que expedir
dos credenciales resultaría en que 40% de los electores simple y sencillamente no
renovarían su credencial de elector. El impacto de esto en las elecciones y la democracia
mexicana sería catastrófico.
Pero esta decisión no resuelve la preocupación de los detractores preocupados por los
riesgos que representa a nuestra privacidad el que el gobierno recopile tanta información
personal incluyendo nuestra dirección, nuestro teléfono, datos fiscales, rasgos biométricos
como nuestras huellas digitales, rasgos biométricos como el iris del ojo. La nueva base de
datos se compartiría con Gobernación. ¿Cómo hará uso de nuestra información personal el
gobierno? ¿Y pueden garantizar que delincuentes o personas ajenas al gobierno no tengan
acceso a nuestra información personal? Pero, para los que apoyan la creación de una
cédula de identidad con más información de la que proporciona la credencial de elector, la
preocupación gira más alrededor de la posibilidad de que tengan más herramientas para
que puedan enfrentar a los criminales, además de facilitar los trámites burocráticos.
Privacidad versus seguridad y eficacia burocrática.
La verdad es que, para los que se preocupan de su privacidad, hay que recordarles que
básicamente hoy día es difícil, si no imposible, ser anónimo.
Grupos como México Unido contra la Delincuencia están a favor de la creación de una
cédula ciudadana. Ana Franco, presidenta de esta asociación, me comentó en una
entrevista que “en este país en materia de seguridad el anonimato termina casi siendo
sinónimo de delincuencia”.
En este momento los mexicanos tenemos varias identificaciones. Está la credencial de
elector, la licencia de conducir, el pasaporte, la CURP, las actas de nacimiento y algunos
más. La pregunta es: ¿cómo usan los delincuentes estas identificaciones? Según Ana
Franco, “se ostentan con diferentes identidades, parecen ser y se comportan como
personas con una actividad lícita que no les corresponde, mutan o giran de un estado a
otro, emigran y nadie los conoce en otras comunidades y esto es un cobijo perfecto para
delinquir…”.
Otra pregunta sería: ¿desaparecerá por completo nuestra privacidad? Según Stephen
Baker, autor de Los Numerati y a quien entrevisté para mi programa Seguridad total,
estamos entrando a un mundo de vigilancia extrema.
Con cada clic de internet, cada llamada telefónica, cada mensaje del celular o cada compra
con tarjeta de crédito se envía información a alguna base de datos, que es analizadam,
procesada, por los numerati, término acuñado por Stephen Baker para los especialistas
modernos que siguen la huella de cada persona en el mundo moderno.
¿Pero qué pasará cuando la vigilancia sea tan extrema que las autoridades, o incluso los
delincuentes, puedan conocer cada uno de nuestros movimientos? Baker me comentó que
“nuestros jefes tienen información sobre lo que hacemos en la oficina, las páginas que
vemos, los círculos de nuestro correo electrónico, dónde vamos con el teléfono móvil y ellos
podían estudiarnos y hacer modelos de nuestro trabajo y compararnos con nuestros
colegas. IBM está desarrollando modelos matemáticos con información de 50 mil
empleados para comprender mejor cómo trabajan y poner a cada uno a ser más
productivo…”.
Jorge Bucay dijo: “Internet: el infinito sin privacidad”. En este mundo de Big Brother, la
privacidad no existe.
Debemos reconocer que es incómodo saber que un gobierno o una persona o una empresa
extranjera tiene tanta información personal sobre nosotros. ¿Hay algo que podamos hacer?
En verdad creo que es poco lo que podemos hacer, ya que en este mundo es muy difícil ser
anónimo. Apenas que tomemos la decisión de dejar de usar el internet, dejar de usar
nuestro celular o dejar de usar nuestra tarjeta de crédito, pues básicamente nuestros datos,
nuestra información personal ya está disponible a muchas, muchas personas.
Vean este martes a las 23:30 horas mi reportaje para transmitirse en Proyecto 40 sobre la
polémica de la Cédula de Identidad Ciudadana en Seguridad total.
www.anamariasalazar.comanamaria@anamariasalazar.com
Analista política

Alberto Barranco
Empresa
15 de enero de 2010

Comenta la
Comentarios(2) Lecturas(684)
nota

¿Rey de los ferrocarriles?

De prosperar una aparente jugada maestra colocada en el tablero por el empresario


Germán Larrea Mota Velasco, éste se convertiría en el rey de los ferrocarriles del país, en
adición a su corona como rey del cobre
El cálculo habla de asumir la propiedad del troncal Noreste de los ex Ferrocarriles
Nacionales de México en poder de la empresa estadounidense Kansas City Southern, al
que sumaría el troncal Centro-Norte que adquirió a su privatización para operarlo como
Ferromex, y el del Sur, que lo compró a su vez al magnate Carlos Slim Helú, cuya razón
social es Ferrosur.
Muerto, pues, el monopolio público que apuntaba a la rentabilidad social, surgiría uno
privado para el estricto negocio de carga.
Haga de cuenta un nuevo Pemex S.A.
La maniobra en pos de la doble corona se inició al amanecer de diciembre pasado, cuando
el polémico empresario colocó una demanda en los tribunales civiles contra la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y Kansas City Southern, bajo el alegato de supuestas
irregularidades en la llegada de ésta al país.
Según ello fue ilegal la venta de los activos del troncal que adquirió por parte de
Transportación Marítima Mexicana, al no respetarse los términos en que se subastaron
originalmente.
De pasadita, se aduce que, de entrada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
modificó los términos de la subasta por el título de concesión del troncal, en beneficio de la
propia TMM.
Ante ello, Larrea solicita la anulación de la operación, es decir que los activos en poder de
Kansas City Southern regresen a manos del gobierno para repetirse el proceso… con la
novedad de que el Grupo México que encabeza tendría derecho preferencial de compra al
haber planteado la segunda mejor oferta. Así de simple. Así de fácil.
El problema, de entrada, es que la privatización se realizó hace 13 años, lo que obligaría a
meterse al laberinto del archivo muerto. Y el problema, más allá, es que TMM presentó una
postura que doblaba a la del Grupo México.
Más allá, es evidente que la impugnación a la venta del troncal noreste por parte del
adquiriente original cabría en los mismos términos para la doble venta del troncal del sur.
Como usted sabe, éste fue adquirido originalmente por la empresa constructora Tribasa,
que, ante la posibilidad de quiebra, se la vendió al magnate Carlos Slim, el que a su vez lo
puso en manos de Larrea, en una transacción impugnada por la Comisión Federal de
Competencia.
De hecho ésta le impuso a la firma una millonaria multa por fusionar los troncales sin su
autorización, pisoteando las bases de la licitación que hablaban de establecer una
competencia abierta en beneficio de los usuarios. La justeza de la sanción se discute aún
en los tribunales.
Por lo pronto, el eje de la embestida contra Kansas City Southern se sustenta, justo, en que
fue ésta la que pugnó por abrir la investigación de la Comisión Federal de Competencia que
dio pauta a la sanción, al considerar que la compra de un segundo troncal por parte del
Grupo México atentaba contra el equilibrio del mercado previsto en el esquema de
privatización.
Sin embargo, oficialmente la pesquisa la asumió la CFC por oficio, al plantear
extemporáneamente la firma de Larrea el permiso para la adquisición. Digamos que primero
se casó y luego pidió la mano de la novia. Entre los argumentos del órgano de combate a
los monopolios que encabeza Eduardo Pérez Motta es que, juntos, Ferromex y Ferrosur
controlan 51.6% del transporte ferroviario de carga en la República… frente a 37.6% de la
propia Kansas City Southern.
Su operación conjunta alcanza cuatro puntos fronterizos: Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez
y Piedras Negras, frente a dos de sus de su competidor: Nuevo Laredo y Matamoros.
Más allá, conecta cuatro puertos en el océano Pacífico: Guaymas, Mazatlán, Manzanillo y
Salina Cruz, frente a uno solo de Kansas City, en tanto hacia el golfo de México hay cuatro
contra tres: Tampico, teniendo opción en éste de cubrir derechos de paso; Veracruz y
Coatzacoalcos, manteniéndose del otro lado a Tampico, Veracruz y Altamira, ésta también
con derecho de paso.
Adicionalmente, la concentración entre Ferromex y Ferrosur permite concitar a cuatro
ciudades importantes del país: la capital, Guadalajara, Saltillo y Monterrey, con derecho de
paso en las tres últimas.
Ahora que detrás de la querella planteada por Larrea Mota Velasco se esconde, además, el
deseo de colocar de espaldas al callejón a Kansas City Southern, dada su reticencia, justo,
de llegar a un acuerdo para fijar las tarifas por derechos de paso cuando se requieran
utilizar las vías de la competencia.
Las dos firmas hasta hoy se han acusado de abusos, sin que hasta el momento la autoridad
haya enfrentado su obligación de arbitrar el asunto, o de plano reglamentarlo.
Por lo pronto la doble corona para Larrea se juega en los tribunales.
Escándalo de fantasía.
Balance general
De acuerdo con la agencia especializada de noticias “El Semanario”, entre el dicho y el
hecho podría haber un obstáculo para concretar la fusión de la cervecería Cuauhtémoc-
Moctezuma de FEMSA a la firma holandesa Heineken.
Estamos hablando de una demanda a la firma con sede central en Monterrey, que derivó en
una resolución judicial en que se le ordena no llevar a cabo ninguna venta o enajenación.
La querella, fincada en la ciudad de Monclova, Coahuila, la planteó la sucesión del
empresario Guillermo Williamson Bosque, al considerar que fue irregular la compra de
algunos activos que mantenía éste por parte de FEMSA.
La decisión se tomó en una asamblea celebrada en 2003, a la que se calificó de ilegal.
Los activos de la discordia son un edificio en que se ubicaba la distribuidora de cerveza
Williamson, cuyo valor se calcula en 70 millones de pesos, en el que se asentó una filial de
la firma Cuauhtémoc-Moctezuma con la razón social CB de Monclova.
En paralelo, se habla de algunos derechos adquiridos por el empresario fallecido, al aportar
a la cervecera tres razones sociales: Distribuidora Williamson, Cervecería Williamson y
Carta Blanca, Hielo.
Noticias positivas
Fiel a la consigna presidencial de plantear en el exterior noticias positivas, el secretario del
Trabajo, Javier Lozano Alarcón, aprovechó el Foro de la Organización Internacional del
Trabajo en Chile para señalar que entre enero y noviembre del año pasado se crearon 312
mil 118 empleos formales, en contraste con los 24 mil de igual periodo de 2008.
La cifra contrastó además brutalmente con los 802 mil empleos perdidos en la crisis de
1995, lo que implica que el presidente Felipe Calderón, a diferencia de Ernesto Zedillo, sí
sabe cómo hacerlo. Al país, pues le hizo los mandados la nueva crisis. Naturalmente, la
cifra de empleos perdidos se quedó bajo siete llaves… digo para no dar mala impresión.
Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
15 de enero de 2010

Comenta la
Lecturas(2095)
nota

Afores balance positivo en 2009 con rendimiento real del 10.3% y alza en activos de
20% y esperan continuidad en 2010

*Ajuste a política digital en TV por SCT un poco más por tema Cofetel y HiTV de TV Azteca
con todo; este mes reglas del SAT para consolidación; inicia contienda en Canacintra y
Alpízar 3 ejes; súbito cambio en Henkel

PESE A LA complicada crisis que atravesó el país el año pasado, resulta que el negocio de
las afores va a reportar buenas cuentas para el beneplácito de millones de trabajadores.
A diferencia de la ligera caída del 2008, esta vez en el año que recién concluyó se tendrá un
rendimiento positivo del 14.2 por ciento nominal, o sea 10.3 por ciento real.
El comportamiento incluso se superpondrá al promedio histórico de 6.4 por ciento real que
han dado las afores desde su aparición en 1997.
Se imaginará que entre los miembros de las Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE)
que preside Eduardo Silvay que lleva Óscar Franco, hay un razonable optimismo porque
además se calcula que el monto administrado subió 20 por ciento para ubicarse en algo así
como un billón 200 mil millones de pesos.
Hoy se espera que la Consar que asume mañana Pedro Ordorica, dé a conocer los
números finales del ejercicio del sistema ahora mismo ya conformado por 14 instituciones
tras las recientes compras con las que cerró el año de la Afore Scotia por Profuturo GNP de
Alberto Baillieres y Argos por Banorte Generali que preside Roberto González Barrera.
Incluso los afiliados al IMSS de Daniel Karam y que es la materia prima de las afores, logró
recuperarse tras de que en mayo cayó a 13 millones 900 mil afectado por la recesión. Dicho
mes fue el valle desde donde se recuperó la estadística para terminar en 14 millones de
derechohabientes.
En noviembre se había llegado a 14 millones 200 mil vs 14 millones 500 mil del mismo mes
del 2008, pero diciembre estacionalmente es un mes malo para el empleo, puesto que
muchos eventuales son despedidos.
A pesar de ello, la recaudación anual quedó tablas desde el punto de vista nominal y cayó 3
por ciento en términos reales cuando dadas las circunstancias económicas se esperaba lo
peor.
Hasta la rentabilidad de las afores será positiva en 2009 y no por las comisiones que se han
achatado, sino por los rendimientos de carácter financiero logrados en el ejercicio y un
ajuste al gasto operativo.
Hay varios factores que explican lo sucedido: primero la cartera que en 2008 se vio
sacudida por un alza en las tasas hasta de 150 puntos base, lo que ocasionó fuertes
minusvalías contables, tuvo un efecto inverso en 2009, pues los réditos bajaron. Esto
permitió la recuperación del portafolio. En segundo lugar la inversión en bolsa, que aunque
está topada a sólo 12 por ciento, también ayudó. Aquí la BMV que preside Luis Téllez ganó
en el año 40 por ciento real en pesos.
Hay que darle también su crédito a los manejadores de los recursos con una gestión exitosa
y a la autoridad que tomó medidas con oportunidad para amortiguar el golpe.
Por ejemplo las liquidaciones de los traspasos de cartera que en el pasado se realizaban
cada semana, se llevaron a un ciclo bimestral, lo que disminuyó la realización de
minusvalías.
Hay que reconocer que la caída del empleo fue también menos negativa.
Para este 2010 con una mayor recuperación económica, hay la posibilidad de que repunten
las plazas de trabajo, no se visualizan sorpresas financieras y las bolsas deberán observar
una rentabilidad positiva aunque más conservadora de entre 15 y 20 por ciento.
Todo ello permitiría a las afores avanzar en los montos administrados con una recaudación
favorable y un rendimiento nominal de entre 10 y 12 por ciento en el peor de los casos.
Vale mencionar que Banamex de Enrique Zorrilla cerró el año como la líder con una
participación del 15 por ciento en el activo total, seguida de Bancomer de Ignacio
Deschamps con 13 por ciento e ING a cargo de Javier de Uriarte con 11 por ciento.
Profuturo GNP ya está en cuarto lugar con 9 por ciento y luego está Inbursa de Marco
Antonio Slim 8.5 por ciento y Banorte Generali 5.7 por ciento, luego de la compra de las
cuentas de Argos, Ahorra Ahora e IXE.
***
AUNQUE HAY LA intención por parte de SCT que lleva Juan Molinar de empujar ajustes de
fondo a la política de televisión digital, le adelanto que el tema no será tan expedito como se
esperaba, pese a que hay avances importantes en las directrices a seguir por la
subsecretaría del ramo a cargo de Gabriela Hernández. El tema tiene que ver con la última
decisión de la SCJN en torno a las facultades de Cofetel que lleva Héctor Osuna, y que en
un momento dado obligarían a la cabeza de sector a buscar consensos. Una más rápida
transición de la TV analógica que hoy se tiene por la digital, permitirá no sólo un mejor uso
del espectro, sino el poder llevar más canales a la TV abierta en detrimento de algunos
actores como Televisa de Emilio Azcárraga. Por lo pronto en ese terreno TV Azteca de
Ricardo Salinas logró el año pasado una resolución de Cofetel que valida su HiTV. En
consecuencia y más allá de lo que tarden los cambios, le adelanto que la televisora del
Ajusco se apresta a empujar una fuerte comercialización de su opción con la que el usuario
recibe hasta 18 canales sin pagar renta mensual.
***
DE LOS GOLPES más fuertes que recibieron en materia fiscal algunos de los grandes
consorcios del país, fueron los ajustes a la consolidación. Ahora lo que se espera son las
reglas específicas por parte del SAT para poder implementar los cambios. Se espera que la
dependencia a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tenga listas las mismas antes de que
concluya este mes. Habrá que ver.
***
Y PRACTICAMENTE ARRANCÓ la contienda sucesoria en Canacintra al registrarse el
martes como precandidato Rodrigo Alpízar, quien ha ocupado todos los cargos en esa
agrupación durante 16 años. A la fecha es el vicepresidente de financiamiento. El otro
contendiente es Sergio Cervantes, actual tesorero y que ayer se presentó ante los medios.
Será en marzo cuando se den las elecciones. En el caso de Alpízar Vallejo, son 3 los ejes
de su campaña para fortalecer a las Pymes: la búsqueda de un financiamiento más efectivo,
la eliminación de la pesada normatividad para ser realmente expeditas las compras de
gobierno y el sustento en la innovación y desarrollo tecnológico.
***
EN DONDE ACABA de darse un súbito cambio en el timón es en la alemana Henkel que
maneja productos tan conocidos como Resistol, Pritt, Fester, Viva, 1.2.3, MAS, Dial. Resulta
que Carlos Eduardo Orozco dejó la presidencia y en su lugar fue designado Oriol
Bonaclocha, actual encargado de la división detergentes y cuidado del hogar. Es más ni
siquiera dejará de manejar esa estafeta.

Gabriel Sosa Plata


Telecom I Medios
15 de enero de 2010

Comenta la
Lecturas(235)
nota

Tv: nuevo acuerdo México-EU

Ante el apagón analógico de la tv en Estados Unidos, este país y México se han


comprometido a revisar y actualizar los acuerdos bilaterales relacionados con los canales
de televisión ubicados en la frontera

El nuevo acuerdo marco, a concluir en 2011, contemplaría el despeje del servicio de la tv


analógica en la banda VHF (donde transmiten los canales del 2 al 13), como consecuencia
de la digitalización.
En Estados Unidos las frecuencias liberadas por el apagón analógico fueron licitadas para
nuevos servicios móviles y los operadores de tv se alojan, como sucederá paulatinamente
en México, en la banda UHF para sus transmisiones digitales, lo cual hace urgente atender
la situación en la frontera común para evitar interferencias ante el desarrollo de nuevos
servicios en dicha banda en el país vecino.
En México, el apagón analógico está previsto hasta 2021, según el acuerdo foxista de tv
digital del 2 de julio de 2004, pero en el gobierno se analiza la posibilidad, pese a las
presiones en contra, de acortar la transición para liberar lo antes posible la banda VHF y
destinarla también a nuevos servicios móviles.
El Directorio de Asuntos Bilaterales de la Comisión Consultiva de Alto Nivel México-Estados
Unidos en Materia de Telecomunicaciones, que se llevó a cabo el pasado 1 de diciembre en
Washington, incluye otros asuntos, como el satelital, la radio digital y las
radiocomunicaciones.
GRAVE, LA RADIOCOMUNICACIÓN PRIVADA
Otro compromiso de la SCT y la Cofetel, de México, así como de la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Estado, de la Unión
Americana, consiste en establecer uno o más protocolos sobre el uso coordinado de la
totalidad o de algunas de sus partes de las bandas de frecuencias de 148 a 174 MHz y de
450 a 470 MHz, para hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, lo cual parece,
en principio, una buena noticia.
Y es que en estas bandas se ofrecen diversos servicios, pero es particularmente la
radiocomunicación privada la que padece un problema muy grave de interferencias, no sólo
en la frontera con Estados Unidos sino en otras regiones de nuestro país. Estas
interferencias se agudizaron cuando Telmex, por una ilógica decisión de la SCT en 2006,
comenzó a prestar en la banda 450-470 MHz el servicio de cobertura social, lo que ha
originado duplicidad en el uso de los canales.
El caso no ha sido atendido seriamente por el gobierno. Tan es así que el pasado octubre,
la Asociación Nacional de Distribuidores de Equipos y Accesorios de Radiocomunicación
(ANDEAR), que dirige Marco Antonio Parissi, envió una carta al presidente Calderón, al
Congreso de la Unión y a otras autoridades para que trabajen en favor de un marco legal de
la radiocomunicación privada, que fue eliminada al expedirse la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
“Es imperativo —dice el documento— que contemos con segmentos de frecuencias en las
que exista la certeza jurídica que nos permita ofrecer nuestros servicios con mayor
seguridad”. Y agrega: “No queremos que nos den; al contrario, estaremos pagando una
contraprestación por el uso del espectro radioeléctrico. Creemos que actualmente hay por lo
mínimo 2 millones 500 mil equipos de radio en operación en el país”, que podrían llevar a
las arcas de Hacienda alrededor de mil 500 millones de pesos anuales.
Dicen también que no desean “estar fuera de la ley”. Y “negamos, como algunas personas
con mala intención lo mencionaron, que somos piratas o que estamos colgados con
diablitos del espectro radioeléctrico. Somos mexicanos con un modo honesto de vida, que
se han visto en la necesidad, ante la indiferencia de las autoridades, de dar servicio a
clientes de todos los ramos comerciales e industriales, e incluso del sector público, que, al
no contar con un mecanismo legal para la utilización de sus sistemas de radio, se han
convertido en usuarios irregulares, que no ilegales”.
Actualmente existen unos 12 mil permisos para el uso de esta banda, pero una cantidad
importante no se encuentran regularizados. Taxistas, tiendas comerciales, industrias y hasta
gobierno utilizan esas frecuencias para sus sistemas de comunicación por radio. El posible
acuerdo México-Estados Unidos podría ser una medicina, pero no la cura de la enfermedad
de este servicio. Se trata, pues, de otro asunto en el que el Congreso debe trabajar.
RADIO EDUCACIÓN
El próximo lunes, el presidente Calderón dará a conocer, al mediodía, el inicio de
“Discutamos México”, serie televisiva y radiofónica sobre el bicentenario de la
Independencia y el centenario de la Revolución. La versión radiofónica ha sido confiada a
Radio Educación, que encabeza Antonio Tenorio. La serie radiofónica se comenzará a
transmitir el próximo miércoles 21 de enero en el 1060 de AM y por internet
(www.radioeducacion.edu.mx), con la participación de especialistas, académicos,
investigadores e intelectuales de primer orden. Felicidades.

Frentes Políticos
Frentes Políticos
15-Ene-2010

I.Se quedaron vestidos y alborotados… El grupo de “Los cinco notables”, mediadores entre el
SME con el gobierno federal, decidieron concluir su labor. Y cómo no, luego del desaire que les
hizo Gobernación quien, en pocas palabras, les dijo que la bronca no era con ellos sino con el
sindicato. Así que los coordinadores del PAN, el PRI y el PRD en el Senado, Gustavo Madero,
Manlio Fabio Beltrones y Carlos Navarrete, respectivamente, junto con el rector de la UNAM,
José Narro, y el ex director del IPN, José Enrique Villa, finalmente se quedaron como novias de
pueblo.
II.Sin duda al gobierno federal, aunque ha dado grandes golpes al narco en los últimos días, le
preocupa Ciudad Juárez ya que sigue siendo una entidad desbordada, por eso se lleva a cabo ahí
la reunión del gabinete de seguridad, donde participan el embajador de EU, Carlos Pascual; el
alcalde José Reyes; el titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont; el secretario de Seguridad
Pública, Genaro García Luna; el general Guillermo Galván, secretario de la Defensa, entre otros.
Y aunque el edil dijo que no debe haber muchas expectativas, el mensaje es claro para el crimen
organizado: los van a vigilar de cerca.

III.Juntos, pero no revueltos, así se solucionó el dilema de la emisión de la Cédula de Identidad


Ciudadana y su fusión con la credencial para votar. Gobernación y el IFE tendrán que repartirse
la mica a fin de que los mexicanos podamos identificarnos plenamente y garantizar nuestro
derecho al sufragio. Y es que, aunque tarde, Alejandro Poiré, subsecretario de Población, salió
ante los medios para calmar los ánimos de los consejeros del IFE que ya estaban seguros de que
ellos iban a decidir qué iba a tener la cédula.

IV.Dos sexenios deberán pasar para que los mexicanos puedan conocer cuánto se gastó el
gobierno federal en las fiestas del Bicentenario. Miguel Carrasco Hernández, delegado fiduciario
del Fideicomiso Bicentenario, negó al IFAI la información sobre los contratos relacionados con las
celebraciones patrias. Doce años es el plazo mínimo que se deberá esperar para la rendición de
cuentas de los gastos que, extraoficialmente, se sabe, serán de miles de millones de pesos con
cargo a los contribuyentes. Según se afirma, la información está catalogada como reservada.

V.Anda el run-rún de que en el estado de Quintana Roo surgió un nuevo grupo beligerante.
Hasta ahora, el gobierno no ha comentado nada y tampoco lo ha confirmado, dicen que hay un
nuevo Ejército Quintanarroense de Liberación Popular. Quienes saben de seguridad nacional
señalan que hasta se han dado a conocer videos de este grupo, pero quizá porque es un año
electoral. El gobernador de esa entidad, Félix González Canto, mejor ha preferido callar u ocultar
el problema. Él simplemente no ha visto ni oído nada.

VI.Los mexicanos conocen, sienten y saben lo que significa vivir una tragedia como la que ahora
sufre Haití. Por eso, desde el primer día, el presidente Felipe Calderón no dudó en enviar ayuda
y solicitar apoyo a la ciudadanía. La respuesta no se hizo esperar. Los centros de acopio, las
redes sociales en internet, los medios de comunicación, todos, han puesto de su parte. Es el
momento de demostrar solidaridad, la cual nos caracteriza, como en aquel septiembre de 1985.

Del voto nulo o de la protesta social


Francisco Martín Moreno
15-Ene-2010
La nación, mucho más madura y avanzada que la autoridad, exige cambios radicales que ésta se
niega a oír y a ejecutar por estar abiertamente reñidos con sus intereses, actitud reaccionaria y
retrógrada que evidencia la ausencia de representación política de los ciudadanos, quienes con
nuestros impuestos financiamos el establishment que ignora paradójicamente nuestras peticiones.

A Alejandro Martí: por tu contagiosa lucha para conquistar el futuro.

La sociedad mexicana ha evolucionado a un ritmo mucho más acelerado que el gobierno dividido
en sus tres conocidos poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La nación, mucho más
madura y avanzada que la autoridad, exige cambios radicales que ésta se niega a oír y a
ejecutar por estar abiertamente reñidos con sus intereses, actitud reaccionaria y retrógrada que
evidencia la ausencia de representación política de los ciudadanos, quienes con nuestros
impuestos financiamos el establishment que ignora paradójicamente nuestras peticiones. Los
mexicanos sostenemos el aparato administrativo con el ahorro público sólo para que
funcionarios, jueces y legisladores nos den la espalda en los recintos legislativos, en las oficinas
palaciegas o en las salas en donde supuestamente se imparte justicia.

La ciudadanía exige la segunda vuelta electoral, el plebiscito, el referéndum, la cancelación


inmediata de los plurinominales, la reforma del Estado, la reducción del número de diputados y
senadores, así como de sus escandalosas dietas, la disminución del financiamiento a los
partidos, los ajustes a la baja de los sueldos y gastos de los empleados judiciales y de las
instancias electorales, la reelección de presidentes municipales y de representantes populares,
además de otras exigencias puestas sobre las mesas opulentas en donde despachan y se
despachan… ministros, magistrados, secretarios de Estado, legisladores, además de otros
funcionarios de diversas jerarquías. La autoridad no oye, no siente, no ve, no responde, no
reacciona, instalada en la insolencia y en el desprecio a quienes todo le debe. ¡La nación
finalmente se ha convertido en un fantasma con el que ya no se espanta a nadie!

¿Qué herramienta mágica se encuentra al alcance de la mano de esta sociedad ignorada y


despreciada, víctima de la altivez, la altanería, la soberbia y la insolencia de los gobernantes? No
nos quebremos la cabeza: el voto nulo, aquel que el ciudadano intencionalmente produce
cuando tacha rabioso toda la boleta electoral para mostrar su repulsa a la autoridad.
¿Consecuencias políticas y electorales de esta decisión? Cuando una casilla registra 20% de los
votos anulados, es decir, tachados, no arrojados a las urnas en blanco, dicha casilla, por
disposición legal, debe ser anulada. Para que un distrito sea anulado se requiere 20% de las
casillas anuladas y finalmente si 20% de los distritos se anulan la votación será inválida, lo cual
puede abarcar, obviamente, la elección del mismísimo Presidente de la República para abajo.
¿No es una maravilla? La ciudadanía harta ad nauseam cuenta con este mágico recurso para
hacer valer su poder por la vía legal: la tercera revolución pacífica que todos deseamos.

En las elecciones intermedias de 2009, los votos nulos o blancos sumaron un millón 839 mil 971,
lo que significó 5.39% del total de sufragios emitidos, cifra superior a la obtenida por partidos
como el PT, Convergencia, Nueva Alianza y el PSD. El voto nulo se convirtió en la quinta fuerza
política del país. De acuerdo a lo anterior, de lo que se trata es de multiplicar exponencialmente
dicho 5.39% a porcentajes superiores a 20 a 30%, de modo que las elecciones locales o
federales se anulen en el caso de que el gobierno no se someta a las condiciones impuestas por
la sociedad. Al grano: el electorado impone la agenda con antelación a los comicios exigiendo a
la actual Legislatura los cambios necesarios para liberar al país de sus secuestradores: los
actuales gobernantes. Para alcanzar dichos objetivos se deben crear, a lo largo y ancho del país,
sociedades civiles que llevarían el nombre de Voto Nulo, SC. Estas organizaciones ciudadanas no
lucrativas tendrían como objetivo social convocar a la ciudadanía a tachar las boletas electorales
el día de los sufragios si antes no se ejecutaron los cambios legislativos solicitados. Las casas
encuestadoras podrían dar fe del número de personas reclutadas y convencidas de la
importancia de tachar sus boletas con el ánimo de anular la elección e impedir que los
candidatos accedan al poder en contra de la voluntad popular que finalmente se hará valer.

De esta suerte, el gobierno se percatará de la existencia de una sociedad organizada y eficiente


que igual da poderes que los revoca. Si el padrón federal refleja la existencia de 77 millones de
electores, entonces se requieren, cuando menos, 16 millones de mexicanos que tachen las
boletas. ¿No somos muchos más de 16 millones los que estamos hartos de los abusos, la
indolencia y el caos..? Es la hora de tomarnos de la mano… Nosotros, los gobernados, somos
quienes mandamos. ¡Hagamos la prueba!

*Escritor

fmartinmoreno@yahoo.com

15-Ene-2010
Juegos de Poder
Leo Zuckermann

Cuando se acepta la autocensura

Admiro a una empresa como Google que me ha facilitado mucho la vida. No solamente provee
un extraordinario servicio sino que ha resultado un negocio muy rentable. Su motor de búsqueda
de información de internet es, sin duda, el mejor.

La empresa fue fundada en 1998 por dos jóvenes que estudiaban su doctorado en la Universidad
de Stanford. Inventaron un algoritmo para ayudar a los internautas a encontrar información en
el mundo caótico de la red. Su sitio se convirtió en el principal buscador mundial. La empresa
luego se extendió a otros negocios: correos electrónicos gratis, mapas, localización satelital y
mensajería instantánea. Google se ha convertido en el principal dolor de cabeza de empresas
tecnológicas gigantes como Microsoft, al promover aplicaciones de software libre, o de Apple al
lanzar un teléfono para competir contra el iPhone. Google es también dueño de YouTube.

Hace cuatro años, incursionó en el apetitoso mercado chino. Hoy cuenta con 36% del mercado
de búsquedas en ese país que, por sus dimensiones, implica millones de visitas al día. Sin
embargo, Google cometió un error al aceptar autocensurar resultados de la red como condición
para que el gobierno comunista chino los dejara operar en ese país.

La libertad de expresión es dinamita pura para un régimen autoritario como el de Pekín. Los
gobernantes chinos no quieren que la población acceda a sitios que critican su actuación. Google
aceptó suprimir de su motor de búsqueda temas que incomodan al gobierno de ese país como
los del Dalai Lama, Falun Gong o Tiananmen. También censuró el acceso a cualquier sitio
considerado pornográfico.

Una empresa como Google, que vive de la riqueza de la información y de la libertad de los
individuos de acceder a ella, no debió nunca de haber aceptado esta condición. En su momento
lo justificó aduciendo que era “mejor ofrecer información censurada antes que no ofrecer
información alguna”. Sin embargo, cuando se abre la puerta a la pendiente resbaladiza de la
censura, se sabe dónde comienza, pero no dónde acaba.

Y eso es precisamente lo que ha sucedido estos días. El gobierno chino no sólo bloquea
contenidos en Google, YouTube, Facebook o Twitter. También espía los correos electrónicos de
sus ciudadanos. Google anunció esta semana que “a mediados de diciembre identificó un ataque
a su servicio de correo electrónico Gmail, a través de un troyano descargado en los ordenadores
de sus empleados a través de un documento PDF infectado. Los ingenieros de la compañía
identificaron el servidor remoto al que ese troyano mandaba información, y descubrieron que los
hackers, con un sofisticado y articulado plan de ataque, habían penetrado también en los sitios
web de otras 33 empresas, como Northrop Grumman o Dow Chemical. Sin acusar directamente
al gobierno chino del ataque, tanto Google como el gobierno estadunidense dan a entender que
lo consideran el último responsable”.

Al parecer, el ataque a Gmail se trató de un intento por espiar el contenido en las cuentas de
chinos considerados como disidentes del régimen comunista. Google, por tanto, ha anunciado
que abandonará su política de autocensura y que está considerando retirarse de China. Al
respecto dice Lauren Gelman, abogada del Centro para Internet y la Sociedad de la Universidad
de Stanford: “Al penetrar, presuntamente, en los correos de los activistas y robar información
privada, el gobierno chino ha demostrado que no es un socio fiable para los negocios de Google
en China, que se parece más bien a una agrupación criminal. Lo que era un acuerdo aceptable
para restringir la libertad de expresión con un socio fiable, ha dejado de ser aceptable cuando el
socio ha perdido toda legitimidad”. La verdad es que un régimen autoritario nunca puede ser un
socio fiable en materia de acceso a la información y libertad de expresión. Google se equivocó al
aceptar la autocensura. Hoy, por fortuna, ya se dio cuenta y comenzó a corregir.

La libertad de expresión es dinamita pura para un régimen autoritario como el de Pekín.

Razones
Jorge Fernández Menéndez

Haití, no podrán solos

El terremoto en Haití ha sido devastador y sus consecuencias son aún imposibles de determinar:
no se sabe ni la cantidad de víctimas, que superan las cien mil, ni hay lugar donde atenderlas; la
ayuda casi no puede llegar porque la torre de control del aeropuerto está dañada y las grúas de
los puertos fueron destruidas. Se derrumbaron el Palacio de Gobierno, el Congreso y la mayoría
de los edificios públicos. El presidente René Préval perdió su casa y sus oficinas, intentó
despachar en el aeropuerto y le dijeron que no era seguro, está deambulando por distintos
lugares sin tener siquiera dónde dormir y trabajar. Y la situación no puede más que empeorar:
en términos de salud pública será imposible sacar a la mayoría de las víctimas que permanecen
bajo los escombros, con la secuela de enfermedades que ello provocará, pero tampoco hay
servicios básicos, como luz, telecomunicaciones, agua. No ayuda tampoco el saber que Haití,
desgraciadamente, es considerado no sólo el país más pobre del continente (y uno de los más
pobres del mundo) sino también uno de los más corruptos y con menor nivel de alfabetización,
con un andamiaje institucional tan endeble como sus construcciones, andamiaje institucional que
parece haberse colapsado tanto como la ciudad.

Toda la ayuda humanitaria por supuesto es bienvenida, pero, ¿qué hacer ante el derrumbe de
una nación? La historia haitiana es terrible, quizá con los Duvalier como paradigma de la
corrupción, la ignorancia y la represión, pero nadie parece haberse salvado, antes y después de
ellos, de un juicio histórico demoledor, incluido desde luego Jean Bertrand Aristide, que llegó al
poder como el representante de los oprimidos y terminó repitiendo el patrón dictatorial y
represor de tantos otros. La crisis no es reciente: la situación de ingobernabilidad nació con el
país, el primero en independizarse en América Latina, luego de una insurrección de esclavos en
1804. Continuó sin poder consolidar instituciones y en luchas fratricidas hasta que entre 1915 y
1934 el país fue ocupado por Estados Unidos. Tampoco hubo soluciones, llegaron al poder los
Duvalier y se quedaron en él 29 años. En 1994, el presidente Clinton nuevamente envió tropas
para tratar de controlar la situación, pero sólo logró que Aristide, que había sido derrocado,
regresara al poder, para irse, años después, en medio de una insurrección popular en su contra.
Y desde entonces es la ONU la que tiene un cierto control, un equilibrio de la situación. Pero la
delegación de ese organismo se colapsó también con el terremoto y murieron la mayor parte de
sus principales representantes.

¿Quién y cómo gobernará a Haití? Nadie lo sabe, probablemente tendremos que prever una
suerte de intervención de varios países, sobre todo de Estados Unidos, en la isla, para apoyar en
la restauración de un cierto orden e incluso evitar que se roben la ayuda y los recursos
destinados a la reconstrucción. Pero difícilmente ello va a ser bastante. Muchos han hecho un
paralelo entre el terremoto en México del 85 y el de Haití, y analizan la posibilidad de que la
tragedia, como sucedió con nosotros, actúe como un revulsivo que permita una transformación
del país, incluida la emergencia de la sociedad civil. Pero no hay paralelos posibles: México,
institucional y socialmente, es una nación, lo era en 1985 y, más hoy, infinitamente más sólida
que Haití. Es difícil pensar en una emergencia de la sociedad civil donde ésta no está constituida
como tal.
En otras palabras, en Haití habrá que reconstruir el país como un todo, desde las instituciones
hasta la infraestructura, desde el tejido social hasta el productivo. Y nadie sabe si ello será
posible. Una cosa es segura, sin apoyo internacional resultará absolutamente imposible. Y allí
México tendría que jugar un papel clave.

Las cuentas de Adame

Se juega políticamente demasiado con los temas relacionados con el narcotráfico. En estos días,
por ejemplo, mucho se habló sobre el número de una cuenta del gobernador Marco Antonio
Adame, hallada en la Blackberry de un funcionario morelense detenido por sus vínculos con los
Beltrán Leyva. Pero cuando se investiga la cuenta se descubre que la misma es la de nóminas
del gobierno, tiene siete mil 807 inscriptos que reciben en ella su salario quincenal, incluido el
mandatario, además de unos mil 500 jubilados y 100 trabajadores de confianza. Como cuenta
secreta no creo que funcione.

Probablemente tendremos que prever una suerte de intervención de varios países, sobre todo de
EU, para apoyarla restauración de un cierto orden.

15-Ene-2010

Arsenal
Francisco Garfias

Lo dejaron sin luz

No sabe si la CFE lo castiga por apoyar al SME o si de plano es parte del desbarajuste derivado
de la desaparición de LyF. El caso es que el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña lleva seis
días sin luz. Peor: tampoco tiene agua en su casa. La bomba es eléctrica.

El hombre anuncia que este viernes, a las 11 de la mañana, se va a plantar frente al Palacio del
Ayuntamiento, en el Zócalo, para protestar por la falta de luz. Sabe que el GDF poco puede
hacer para ayudarlo, pero se pregunta: ¿Cómo le permite a la CFE que provoque este tipo de
problemas, sin decir nada?

Charlamos con el petista después de la reunión que legisladores de su partido y del PRD tuvieron
con Martín Esparza en el Palacio Legislativo. En este encuentro, al que asistió Alejandro Encimas,
coordinador de la bancada amarilla en la Cámara baja, se acordó, entre otras cosas, que este
sábado, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, promoverán, junto con trabajadores del
SME, una “huelga de pagos” de los usuarios del servicio eléctrico, como parte de las
movilizaciones en defensa del empleo de los electricistas que rechazaron la liquidación del
gobierno.

n Mal le pintan las cosas a César Nava. La escasez de candidatos competitivos propios en los
estados que van a elecciones este año, perfila decisiones polémicas, que se le pueden revertir.
“Tendrá que hacer lo mismo que Germán: centralizar la designación de la mayoría de los
candidatos”, augura un panista de alto nivel, identificado con el grupo de Felipe Calderón. Esa
centralización conlleva riesgos de división que ya se han hecho patentes en dos estados clave
que eligen gobernador: Puebla y Veracruz.

En la entidad del Góber Precioso se perfila la postulación del ex priista Rafael Moreno Valle, pero
ya hay un grupo de panistas conservadores, encabezados por la aguerrida Ana Tere Aranda, ex
titular de la Sedesol, que no están dispuestos a dejar que les impongan abanderado desde la
Ciudad de México.
En Veracruz se perfila otro potencial conflicto que puede debilitar al azul, si Nava se empeña en
meter mano en el proceso interno. Miguel Ángel Yunes, director del ISSSTE, es el candidato del
“centro”. Hábil, el ex priista ya ha logrado jalar el apoyo de una parte del panismo local. Pero
hay otro nutrido grupo de azules que están a muerte con Gerardo Buganza, un militante panista
sin cargo, que encabeza las encuestas

n El obradorismo militante de Gabino Cué, aspirante de la inacabada coalición opositora en


Oaxaca, se levanta como el gran obstáculo para que el PAN se sume a su campaña por la
gubernatura del estado. En el CEN del blanquiazul nos dicen que, a pesar de que hay
acercamientos a nivel local, el político convergente tiene que mandar un claro mensaje de cómo
va a plantear su relación con el gobierno federal.

“La coalición está en fase de exploración”, aclaró una fuente de Acción Nacional. Precisó,
además, que el PAN no está convencido de que Gabino sea la única opción para desterrar con
éxito el “autoritarismo periférico” que representa Ulises. ¿Quién más?, preguntamos. “Hernández
Fraguas”, reviró la fuente.

El CEN del PAN nombró al diputado Roberto Gil delegado en Oaxaca. ¿Llevará la consigna de
coquetear con el priista Hernández Fraguas? Es pregunta.

n A Ulises Ruiz se le apareció el fantasma antidedazo. El mandatario oaxaqueño enfrenta una


soterrada rebelión en contra de la “imposición” de su delfín, Eviel Pérez García, como candidato
del PRI a gobernador de la entidad. “No le vamos a levantar la mano”, nos dijo, categórico, uno
de los cuatro aspirantes en rebelión. Los inconformes son José Antonio Hernández Fraguas,
Jorge Franco, Adolfo Toledo y José Antonio Estefan Garfias.

El aspirante, quien solicitó no ser citado, asegura que hay coordinación entre los integrantes de
este Frente AntiEviel para evitar el dedazo. Confía, además, en que Beatriz Paredes, dirigente
nacional del PRI, sabrá tomar decisiones “con responsabilidad”, para evitar fracturas que pongan
en riesgo la victoria del tricolor en Oaxaca.

www.elarsenal.net

http://panchogarfias.blogspot.com

En Veracruz se perfila otro potencial conflicto que puede debilitar al azul.

15-Ene-2010

Horizonte político
José Antonio Crespo

Espadas en conflicto

Es evidente que la participación de la Iglesia católica en el debate sobre las nuevas reformas
aprobadas en el Distrito Federal, relativas a libertades de conciencia, no sólo tiene que ver con
esas libertades y otros derechos fundamentales, de mujeres, de homosexuales y de enfermos
terminales. No porque el clero no tenga derecho a expresar sus convicciones al respecto —que lo
tiene y qué bueno—, sino porque sus doctrinas sirven de base al PAN —y cada vez con más
frecuencia al PRI— para resistir esas reformas o fundamentar contrarreformas en numerosos
estados de la República. No son argumentos científicos o sociológicos —es decir, seculares—,
sino religiosos.

Ha dicho César Nava al respecto: “Nuestra argumentación es estrictamente jurídica y política. No


recurriremos ni hemos recurrido a argumentos de índole moral o religiosa” (11/I/10). Bueno,
ojalá así sea en lo futuro, pues en estos temas desde luego que ese partido ha recurrido a
argumentos religiosos, como sostener que la vida humana empieza el día de la concepción, pues
en ese mismo momento se origina el alma. O que la única sexualidad aceptable por naturaleza
es la heterónoma, en virtud de que sólo así puede lograrse la procreación, cuando la ciencia ha
logrado demostrar la amplitud cultural y temporal de la homosexualidad (que abarca incluso al
reino animal) y que la procreación no es la única función —sicológica, biológica y social— que
cumple la sexualidad.

El golpeteo al Estado laico viene también de las rebeliones verbales que surgen de los prelados
católicos, como Norberto Rivera, cuando afirma: “Hay que obedecer la ley de Dios antes que la
de los hombres” (10/I/10). ¿Y quién define la ley suprema de Dios? ¿Sólo los católicos? Porque
para judíos, protestantes, budistas, musulmanes o hindúes, muchas leyes de Dios son diferentes
a las postuladas por El Vaticano. ¿Deberíamos también plasmar en la ley la prohibición de ingerir
cerdo, como lo ordena el judaísmo, y practicar obligatoriamente la circuncisión? ¿O evitar todo
alcohol y utilizar la burka, según lo exigen los musulmanes fundamentalistas, o no comer carne
de res como hacen los hindúes, o no matar siquiera un insecto, una prédica de los los jainistas?
Bueno, pues que cada quien siga sus convicciones, pero en un Estado laico las leyes no pueden
partir de tales creencias. Ese es un fundamento de la modernidad, a la que por lo visto todavía
muchos se oponen.

La pretensión de la Iglesia de anteponer la ley divina (interpretada por ella misma) por encima
de las leyes del Estado no es nueva. Deriva de la tesis de las dos espadas sostenida por el papa
y santo Gelasio I en el siglo V: la espada espiritual debe prevalecer sobre la temporal, lo que
implica que la Iglesia y sus prelados debían ser obedecidos por reyes y príncipes, y no a la
inversa. En el siglo II, el obispo Ireneo ya declaraba: “Nosotros no tenemos necesidad alguna de
la ley, puesto que ya estamos muy encima de ella con nuestro comportamiento divino”.
Reminiscencias de aquello son las declaraciones del cardenal Rivera: “Nosotros, pastores del
pueblo de Dios, tampoco podemos obedecer primero a los hombres y sus leyes antes que a
Dios”. Tales actitudes dieron lugar también a un derecho religioso a la revolución: cuando los
gobernantes temporales se desvían de la ley de Dios, pueden ser derrocados. En dicha idea se
apoyaron Miguel Hidalgo y José María Morelos en su guerra insurgente, pues el Itinerario para
párrocos de Indios otorgaba el derecho a empuñar las armas “cuando hay alguna grave
necesidad y utilidad grande de la República”, necesidad y utilidad definida por los propios
clérigos, desde luego. El inofensivo matrimonio de los homosexuales es visto por la Iglesia como
algo sumamente grave, que terminará por llevar a la sociedad “a la degradación moral y su
ruina”, según don Norberto. Sin embargo, tiene razón el arzobispo primado cuando afirma que
“(los clérigos) podemos escapar de los tribunales de los enemigos de Cristo pero no evadiremos
el tribunal supremo de Dios”. No sé si puedan escapar a los tribunales de Dios, pero desde luego
que sí a los de “los enemigos de Cristo” (el Estado laico y sus defensores, supongo). Al menos
en México, donde es posible practicar la pederastia sacerdotal y su encubrimiento por parte de la
jerarquía, sin que pase nada, a diferencia de, por ejemplo, Estados Unidos o Irlanda. Toca, pues,
a los partidarios del Estado laico —cualquiera que sea su religión— resistir, con argumentos y
con la Constitución, este nuevo embate contra el laicismo.

La pretensión de la Iglesia de anteponer la ley divina (interpretada por ella misma) por encima
de las del Estado no es nueva.

¿TLC con Brasil?

Por: SERGIO SARMIENTO - 15 de ene de 2010.

JAQUE MATE
Como candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva era un
político proteccionista. Como presidente, ha sabido mantener la apertura
iniciada por su predecesor, Fernando Henrique Cardoso, e incluso ampliarla.

En la visita del presidente Felipe Calderón a Brasil en agosto de 2009, los dos
mandatarios anunciaron que sus equipos explorarían la posibilidad de negociar un
tratado de libre comercio. Los dos mandatarios se volverán a encontrar en Cancún el
22 y 23 de febrero durante la cumbre del Grupo de Río. Quizá entonces darán a
conocer si realmente se puede negociar un tratado.

¿Por qué un acuerdo comercial entre estos dos viejos rivales? Para empezar, la
posibilidad de que fructifique la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio
es cada vez más lejana. Es necesario, pues, buscar acuerdos regionales o bilaterales.
Brasil ha descubierto que la apertura aumenta las exportaciones y que el Mercosur
tiene demasiadas limitaciones para crecer. México, mientras tanto, necesita diversificar
sus mercados, particularmente después de que la crisis recalcó la fragilidad de
depender sólo de Estados Unidos, y Brasil es la mayor economía de Latinoamérica.

En otros lugares del mundo el comercio intrarregional es muy importante. En Europa


representa el 75 por ciento del total y en Asia y Norteamérica el 50 por ciento; en
Latinoamérica es de apenas un 20 por ciento. Un acuerdo de libre comercio entre las
dos principales economías de la región ayudaría a incrementar este intercambio de
manera muy importante.

Brasil es un país enorme con 192 millones de habitantes y un producto interno bruto
de 1.6 billones de dólares (FMI, 2008), mayor incluso que el de Canadá. Ha tenido un
crecimiento promedio de 5 por ciento en los últimos años. Si bien sigue teniendo una
economía bastante cerrada (su comercio exterior es 24 por ciento del PIB contra 56
por ciento de México), en los últimos años ha empezado a abrirse. Brasil importa ya
170 mil millones de dólares al año, pero México sólo tiene el 2 por ciento de ese
mercado.

Gracias a un acuerdo de complementación económica bilateral y a otro con el


Mercosur, el comercio entre Brasil y México ha crecido en los últimos años. Entre 2000
y 2008 las exportaciones mexicanas a Brasil aumentaron 388 por ciento, de 690
millones a 3,371 millones de dólares; las importaciones lo hicieron en 188 por ciento,
de 1,803 millones a 5,191 millones de dólares. El comercio total subió 243 por ciento:
de 2,493 millones a 8,562 millones. El déficit comercial de México ha caído de 4,405
millones en 2006 a 1,820 millones en 2008 y a 901 millones en enero-octubre de
2009.

Pese a lo que pudiera creerse, México es muy competitivo en bienes industriales.


Brasil, que no padece la fragmentación de la tierra ni la incertidumbre jurídica del
campo mexicano, tiene su mayor ventaja en el sector agroalimentario. Una apertura
con Brasil permitiría así reducir los precios de los alimentos en México para beneficio
de los mexicanos más pobres.

El entusiasmo de Lula es una oportunidad inesperada que hay que aprovechar, sobre
todo si los mexicanos queremos realmente diversificar nuestro comercio exterior. Ya
no podemos seguir simplemente pronunciando discursos sobre el tema. La mejor
medida para lograrlo en este momento es un acuerdo de libre comercio con Brasil.

El 6 de septiembre de 2000 Telmex anunció la decisión de escindir su división de


telefonía celular para crear América Móvil. Hoy la ex división, ya tres veces mayor que
Telmex, toma el control de Carso Global Telecom, y con ésta de Telmex y de Telmex
Internacional. La nueva compra se hace a buen precio, después de que las acciones de
Telmex perdieron cerca de 24 por ciento en la bolsa en 2009; pero, sobre todo,
permite una mejor posición al grupo para enfrentar la creciente convergencia digital.

"Tendremos un mundo más abierto si México y Brasil están más juntos".

Luiz Inácio Lula da Silva (18.8.09)

Veto al presupuesto

Por: MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA - 15 de ene de 2010.

PLAZA PÚBLICA

En el número diez de su propuesta de reforma política -dada a conocer hace


exactamente un mes, y enviada el propio 15 de diciembre al Senado- el
presidente Felipe Calderón pidió que se faculte al Ejecutivo a presentar
"observaciones parciales o totales a los proyectos de Ley aprobados por el
Congreso y al Presupuesto de Egresos de la Federación".
El pedido es extrañamente redundante. No se entiende por qué ha de reformarse la
Constitución para establecer lo ya establecido: El Ejecutivo puede vetar las decisiones
del Congreso. Será que el Presidente quiere una fórmula que lo exprese de manera
directa. Pero con base en lo dicho en el Artículo 72 constitucional la Presidencia ha
devuelto a las Cámaras minutas con cuyo contenido no está de acuerdo, y lo ha hecho
cientos de veces. Se vale para ello de facultades que, si bien se expresan
sesgadamente, son inequívocas. Por ejemplo, el inciso a) del artículo mencionado
establece la obligación del Ejecutivo de publicar inmediatamente una Ley "si no tuviere
observaciones que hacer". El inciso b), por su parte, afirma que se reputa como
aprobado por el Poder Ejecutivo "todo proyecto no devuelto con observaciones a la
Cámara de su origen dentro de 10 días útiles..." Y el inciso c) dispone que "el proyecto
de Ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto con sus
observaciones, a la Cámara de origen".

Por lo que hace a la segunda parte de la solicitud, establecer el derecho de veto (o de


formular observaciones, que es la manera mexicana de nombrar aquella facultad
presidencial), no sería necesaria en sentido estricto una reforma constitucional, a
menos que se pretenda una afirmación contundente al respecto. Es que la Suprema
Corte, si bien con mayoría muy apretada, ya estableció en 2005 que el Ejecutivo sí
puede hacer observaciones al plan de gastos de la Federación.

Aunque a lo largo de la historia innumerables veces el presupuesto fue vetado por los
presidentes, aun en las épocas en que el Legislativo estaba sometido a la institución
presidencial, en diciembre de 2004, al anunciar que formularía observaciones al que se
había aprobado para el año siguiente, Fox abrió los cauces a una discusión sobre si
contaba o no con el privilegio de ejercer ese veto.

Para una corriente de intérpretes, era claro que el Ejecutivo carecía de ese derecho.
Basaban su razonamiento en la índole del presupuesto y en el texto expreso del citado
artículo 72 que dos veces dispone que el presidente al hacer observaciones deberá
devolverlo a la Cámara de origen. Puesto que el decreto presupuestal es aprobado por
sólo una Cámara, la de diputados, su emisión no corresponde al típico procedimiento
legislativo, en donde actúan las dos Cámaras del Congreso, una de origen y otra
revisora.
En sentido contrario, con un criterio propio del derecho privado pero no del público,
otra corriente aseveraba que el veto presidencial sí puede aplicarse al presupuesto
porque hay una lista de asuntos que expresamente no pueden ser vetados, y no
estando el presupuesto en esa lista por exclusión sí era posible formular
observaciones. En efecto, el inciso j) de dicho artículo dispone con claridad que el
"Ejecutivo no puede hacer observaciones a las resoluciones del Congreso o de alguna
de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo electoral o de jurado, lo mismo
que cuando la Cámara de Diputados declare que debe acusarse a uno de los
funcionarios de la Federación por delitos oficiales". Puesto que en la función pública
sólo es posible ejercer atribuciones expresas, no es dable derivar de la exclusión del
veto de esa lista su posibilidad jurídica. Entre particulares sí es sostenible que lo que
no está prohibido está permitido, pero ese principio es inaplicable en el derecho
público.

En 2004, el presidente Fox estuvo en desacuerdo con modificaciones practicadas por el


Congreso, no obstante lo cual publicó el presupuesto, para disipar cualquier sombra
sobre el funcionamiento institucional del Gobierno. Pero anunció la presentación de una
controversia constitucional sobre el tema, para que la Suprema Corte definiera la
cuestión. Fue una tarea ardua, que culminó en mayo de 2005 con una votación muy
apretada, de seis a cinco, a favor de reconocer al Ejecutivo el derecho a vetar el
presupuesto.

Aunque Calderón no ha padecido problemas en la aprobación de sus paquetes fiscales,


parece que quiere prevenirse respecto de los próximos, cuando quizá crezca la tensión
entre el Legislativo y el Ejecutivo ante la inminencia del relevo presidencial.

(Con amabilidad que agradezco, el ex presidente del comité panista en el DF, Carlos
Gelista, me envió el martes pasado la siguiente nota y el anexo mencionado en ella:
"Al leer su interesante artículo de hoy, me dio la impresión que no tiene a la mano la
iniciativa presidencial de referencia, misma que ya fue enviada desde diciembre
pasado al Senado, que obtuve de la página de Internet del mismo y que le envío
esperando que le sea de utilidad". Sabedor de esa circunstancia, y según lo hice notar
una y otra vez en la oncena de textos que dediqué al decálogo calderonista, preferí
esperar a la discusión formal de la iniciativa en el Congreso para referirme a ella. Por
lo pronto me basé en el hecho político de la emisión de un mensaje por el propio
Presidente de la República y la inclusión de un resumen muy sintético en la página de
Los Pinos para fundar en ellos mis opiniones al respecto en la serie que hoy concluye).

Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
Viernes, 15 de enero de 2010

1. Fratricidio en Sinaloa.

En el PRI llegaron a un acuerdo cupular para las 12 elecciones a gobernador que se disputarán este año:
donde gobiernen priistas, ellos manejarán el proceso -o sea, impondrán a su delfín-.

Esto sucederá en Sinaloa, donde Jesús Aguilar Padilla tiene en el alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra, su
candidato a sucederlo. Parece un capricho, pues según la última encuesta que difundió el diario El Debate, el
senador Mario López Valdés Vizcarra tiene una ventaja de dos a uno sobre Vizcarra, quien también es
señalado de tener vínculos con Ismael El Mayo Zambada, jefe del cártel de Sinaloa. En las condiciones
actuales, Vizcarra no parece el mejor candidato en Sinaloa, que si ganara, podría ser etiquetado como un
narcoestado.

Sinaloa es la cuna de la mayoría de los capos del narcotráfico en la historia de México, lo que no significa
que sea un territorio entregado al crimen. Pero la percepción no ayuda al PRI, que siempre ha gobernado el
estado y a quien el dicho popular le adjudica el haber dejado que crecieran y se asentaran los cárteles. La
opinión pública no establece matices, pero tampoco posibilidad de optar. Es decir, todos los políticos deben
ser malos si son priistas.

En este contexto, Vizcarra es el más malo de los que compiten en el proceso electoral visto como el más
sucio de este año, que se describe con ligereza como una confrontación no entre políticos del mismo partido,
sino entre cárteles de la droga, a partir del silogismo de que como el cártel de Sinaloa se fracturó, también se
rompió la unidad dentro del PRI, que tiene enfrentado al gobernador Aguilar Padilla y su delfín Vizcarra, con
el exgobernador Juan Millán.

La percepción se socializó en el país tras la reciente difusión en el periódico Reforma de una fotografía -
difundida en Sinaloa hace tiempo- tomada hace más de dos décadas, donde aparecía Vizcarra con su tío
Inés Calderón Godoy, su primo Inés Calderón Quintero -acusado de narco y asesinado en 1988-, y El Mayo
Zambada. Vizcarra no desmintió la fotografía y dijo que acudiría a la PGR para que investigara, pero sin
aclarar con energía que no estaba vinculado al narcotráfico.

Vizcarra admite la veracidad de esa fotografía, pero subraya la línea de tiempo entre cuando se tomó y el uso
que se le dio en su contra. En una plática reciente, dijo que sus negocios son públicos, que su fortuna no es
nueva sino construida durante una generación con relaciones comerciales y financieras internacionales, y
que podrían voltearlo de cabeza cuantas veces quisieran hasta convencerse que el dinero que ha hecho fue
bien habido. Aportó los nombres de los fondos con quienes ha hecho negocios -por ejemplo el de Nicholas
Brady-, y las instituciones que lo han respaldado -como ING-, al igual que empresarios de renombre -como
los Coppel o los Ley- que se sientan en el consejo de administración para quien desee revisarlo.

Las acusaciones de narcotráfico, empero, han ocultado el problema de fondo, que es la lucha entre Aguilar
Padilla y él, contra Millán. En los últimos meses Vizcarra ha sido acusado de haber "comprado" la
candidatura al hacer socio a Aguilar Padilla de su exitosa empresa, Grupo Viz, entregándole el 4 por ciento
de acciones en 2005. Vizcarra afirmó que es falso, y que Aguilar Padilla aportó cien mil pesos en 1997 que le
representan el 0.7 por ciento de la empresa, lo que le dio utilidades todos estos años por un total de no más
de dos millones de pesos. Óscar Lara, exsecretario de Finanzas de Aguilar Padilla y hoy coordinador de la
bancada sinaloense en el Congreso, tiene una participación accionaria similar en Grupo Viz.

El problema, insistió, es el pleito con Millán. Entre la cúpula del PRI existe preocupación por el conflicto. Uno
de los dirigentes dice que el origen del encono es que Vizcarra timó a Millán en un negocio. Vizcarra dijo que
el exgobernador nunca fue su socio. Su problema, dijo, es porque no lo reconoció como jefe político después
de haber terminado su periodo como gobernador. Millán quería que cuando Elba Esther Gordillo coordinaba
la bancada priista en la primera parte del gobierno de Vicente Fox, se opusiera a la reforma fiscal, lo cual no
hizo por un compromiso previamente adquirido con la maestra. Luego ignoró su petición que no pidiera
licencia para buscar la presidencia municipal de Culiacán. Ganó la alcaldía y Millán le dijo que buscara ser
senador, pero no le hizo caso. Cuando Aguilar Padilla asumió el poder, Vizcarra lo reconoció como el jefe
político del estado.

La confrontación, en todo caso, es profunda y divisoria. Millán sigue manteniendo fuerza política y está
enfrentado con Aguilar Padilla. Lo que hay, para los estándares dentro del PRI, es una rebelión de un
exgobernador que no ha aceptado que su periodo terminó. Lo que teme Millán, comentan, es que con
Vizcarra en el poder, toda la fuerza que aún tiene, se disolverá. Millán piensa otra cosa, que la elección de
Vizcarra será la entronización del narcotráfico en Sinaloa. Los priistas están polarizados en un estado que,
por sus características históricas de criminalidad, pertenece a los que puedan ser considerados asuntos de
seguridad nacional. Esta vertiente podría ser utilizada por el gobierno, urgido de triunfos electorales y
fortalecimiento en su plataforma electoral para 2012.

En el PRI deben de saber que los estrategas del PAN tienen a Sinaloa entre los pocos estados donde
pueden ganar la elección para gobernador este año. Como están las cosas entre los priistas sinaloenses, esa
posibilidad se ampliará en la medida en que no resuelvan sus diferendos y su eventual candidato aclare su
pasado. Tienen que empatar la realidad con las percepciones y controlar los daños que ha causado esta
lucha fratricida. La pregunta que no tiene aún respuesta es si, con seis meses por delante, tienen el tiempo
suficiente para evitar que el PAN, por la puerta que le abrieron, les quite la gubernatura.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

www.twitter.com/rivapa

Indicador Político
Carlos Ramírez
Viernes, 15 de enero de 2010

1. PRD-iglesias: intolerancias.
2. Laicismo: ni fe ni ideología.

1) El conflicto alrededor de los matrimonios y adopciones gay no es un asunto menor. De hecho, sería la
primera fractura histórica desde la creación de la unión formal, legal y matrimonial entre personas de
diferente sexo, hace miles de años, antes inclusive de la fundación del cristianismo. Por tanto, merece algo
más que un mayoriteo del PRD.

2) El choque entre las iglesias y el PRD-Marcelo Ebrard por la aprobación arbitraria de leyes que permiten los
matrimonios y adopciones por personas del mismo sexo fue producto de dos intolerancias: la de la ideología
y la de la religión.

3) Lo grave de todo es que la ideología de izquierda ha sido ejercida con la misma irracionalidad e
intolerancia que una religión. Por ello, el Estado debe proteger su laicidad de la religión, pero también de las
ideologías radicales que quieren imponer sus convicciones a toda la sociedad.

4) La decisión de los matrimonios y adopciones gay no fue producto de un debate amplio. Por tanto, la
imposición de derechos de las minorías sin el consenso de las mayorías conduce justamente a la
confrontación social. Lo malo de estas decisiones autoritarias del PRD y Ebrard en el DF es que consolidan
la unión de adversarios. Por primera vez, las iglesias de diferente origen -otrora confrontadas justamente por
sus creencias- han conformado una alianza contra las decisiones del PRD y Ebrard.

5) La polarización de las intolerancias no debe resolverse por el camino de la anulación política del
adversario, como quiere en PRD. El tono creciente de las respuestas de las iglesias es consecuencia del
mismo tono intolerante del PRD en el DF.

6) El problema radica en los derechos. Las minorías tienen derecho a existir y a no sufrir la discriminación.
Pero las mayorías también tienen derechos. El problema radica cuando las minorías imponen
autoritariamente sus derechos por encima de los derechos de las mayorías.

7) El asunto de los matrimonios y las adopciones gay rompe con criterios morales de la mayoría. Por tanto, la
salida es el debate, la negociación y sobre todo la consulta a la sociedad a través de mecanismos como el
referéndum. Un hecho histórico merece la consulta a toda la sociedad.
8) El error del PRD ha sido atacar a la iglesia católica en sus creencias religiosas e ignorar a las jerarquías
eclesiásticas. En la aprobación de ambas decisiones el PRD en el DF impuso su mayoría. Pero en su
significado, las mayorías eclesiásticas tienen razones suficientes para sentirse discriminadas.

9) En lugar de contextualizar el asunto en términos de derechos y de llevarlo al terreno de lo legal, el PRD


capitalino ha llevado la discusión a la ideología. Y ahí podrían ganar las iglesias en consideración a la
mayoría de creyentes en la sociedad.

10) La iglesia católica actual en México está lejos de cualquier intención de terminar con el Estado laico y
regresar al Estado confesional. Más aún: no encontraría eco. Por ello, la gritería perredista alertando sobre el
peligro de que se termine el Estado laico no deja de ser patética y sólo ilustra la carencia de razones.

11) Eso sí, los comportamientos autoritarios del PRD para imponer derechos de las minorías sin convencer
de las razones ya han polarizado a la sociedad. El PRD no aprendió la lección del aborto: su mayoría en el
DF legalizó el aborto y la sociedad en casi 20 estados de la República ha impedido que se lleve a leyes
locales. Más que estimular la apertura de criterios ante un gravísimo problema de salud pública, el PRD
provocó un cierre de posibilidades.

12) En el caso de los homosexuales, el autoritarismo perredista ha disminuido el debate y ha llevado el


asunto al punto de mayorías legislativas. La necesidad de analizar el tema de los homosexuales ha sido
colocada por el PRD en el terreno de las ideologías, sean terrenales o religiosas.

13) El asunto de los homosexuales podría padecer el mismo problema que con el aborto: la sociedad
reconoce el problema, pero no parece tener la madurez para discutirlo abiertamente. El DF no es Nueva York
ni la sociedad mexicana ha llegado al pragmatismo de la estadounidense. Por tanto, los temas de las
minorías sexuales merecían otro tratamiento político y legal.

14) El tema de las minorías sexuales debió centrarse en el escenario sociológico, pero el PRD dejó que
cayera en el territorio de la fe. Las iglesias, a su vez, encontraron el lado débil de los perredistas y van a
aprovechar el asunto para discutir justamente el tema de la fe en una sociedad que ha comenzado a perder
convicciones religiosas. Las celebraciones crecientes de la Semana Santa y del 12 de diciembre revelan la
religiosidad de la mayoría de los mexicanos. Por eso el PRD parece haberse quedado sin apoyo social. El
papado de Benedicto XVI se puso el objetivo de recuperar creyentes.

15) La sociedad ha modificado su conformación. Y han nacido nuevos agentes sociales con sus respectivos
derechos. Pero el problema radica cuando el PRD impone los derechos de las minorías por encima de los
derechos de las mayorías sin apelar al consenso. Y Ebrard pareció no haber entendido que la carrera
presidencial va a pender del hilo de temas como el aborto y los homosexuales.

www.indicadorpolitico.com.mx

http://twitter.com/carlosramirezh

http://carlosramirez2.blogspot.com

Cómo inventar 100 mil muertos en Haití


La historia en breve
Ciro Gómez Leyva



• 2010-01-15•Al Frente

Compartir
Recomendarvotar ahora
Todo el miércoles 13 se repitió en medios y sitios mexicanos, y de muchos otros países, que el
sismo de siete grados en la escala de Richter había matado a 100 mil seres humanos en Haití.
Carajo, me dije, cómo sacaron un cálculo tan rápido y confiable para convencer a tantos
periodistas y editores. Varios diarios llevaron la cifra como nota principal el jueves.

Los 100 mil son un buen ejemplo de cómo se puede crear un mito periodístico. Algún día se
concluirá que murieron una o cinco veces más personas, o menos, pero ese no es el tema hoy,
sino la construcción de los 100 mil.

En la mañana del miércoles se difundió una declaración del cónsul de Haití en Naciones Unidas.
Hablaba de la posibilidad de que el cataclismo hubiera ocasionado 100 mil muertes. Pese a la
urgencia por tener una cifra de que agarrarse, las palabras pasaron inadvertidas hasta que las
retomó en la isla el primer ministro Belerive. Son 100 mil, afirmó, casi al tiempo en que CNN
difundía las primeras impresiones del primer periodista famoso en llegar a Puerto Príncipe,
Anderson Cooper: “Esto es increíblemente devastador”.

Suficiente. Nota habemus. No importó que después el presidente Préval dijera que, según
escuchó, habría de 30 a 50 mil muertos, o que el estruendoso senador Latortve hablara de 500 mil.
Los editores ya habían comprado una cifra apetitosa, fácil de repetir y recordar: 100 mil. Lo demás
fue efecto contagio.

Ayer, la Cruz Roja internacional bajó de golpe el total a 50 mil y, con ello, quizá, sepultó el muy
taquillero mito del “terremoto de los 100 mil muertos”. Quizá.

He ahí otra noticia cuya verdad nunca estuvo en su contenido, sino en su capacidad para
convertirse en una creencia amplia, jamás sujeta a verificación.
gomezleyva@milenio.com

Qué pocos modales


En Privado
Joaquín López-Dóriga



• 2010-01-15•Al Frente

Compartir
Recomendarvotar ahora
Estamos ante el nacimiento de un nuevo romance: él enamorado de él. Florestán

A lo largo de estos tres años, gobernadores del PRI y el PRD han manifestado su disgusto por el
desdén de los secretarios del gabinete de Calderón cuando visitan sus estados: van, hacen giras,
declaraciones, inauguraciones y se regresan. ¿Y el gobernador? bien, gracias, muchas gracias, ni
lo enteran.

Supe de un reproche de Humberto Moreira al presidente Felipe Calderón en una reunión de


gobernadores, pidiendo que los tomara más en cuenta para sus giras, que ellos eran los que
sabían.
Pero ninguno había hecho lo que Leonel Godoy, gobernador perredista de Michoacán, la tierra del
mismo Calderón, al documentar el desprecio de varios de sus secretarios a las más elementales
formas de urbanidad política y respeto personal y jurídico.

Godoy envió una carta al Presidente de la República, en la que reconoce que él, Calderón, en cada
visita a Michoacán, convoca a representantes de los poderes de la entidad, empezando por el
mismo gobernador.

Cuenta a Calderón cómo ha sido ignorado permanentemente por la Secretaría de Gobernación, y


cómo los titulares de Agricultura, el actual, Francisco Javier Mayorga, y el anterior, Alberto
Cárdenas; el de Reforma Agraria, Abelardo Escobar, y el mismo Ernesto Cordero, de la Sedesol, lo
ignoraron o le avisaron apenas una hora antes en sus visitas a Michoacán, que es lo que reclama.

También le da a conocer la asistencia de cuadros panistas de la localidad, incluida su hermana,


Luisa María Calderón, secretaria de elecciones del PAN estatal, a esos actos del gobierno federal.

El reclamo estaba tan bien fundado que, ayer, gobernador y Presidente tuvieron un reencuentro en
aquellas tierras.

El lunes, Calderón le respondió a través de otra carta con el trato de Estimado Gobernador,
detallando su predilección por ese estado y su respeto personal, garantizándole que aquello no
volvería a ocurrir.

“He pedido (a los secretarios) que informen a Usted con la oportunidad debida de la realización de
sus giras de trabajo.”

Por cuanto a la presunta candidatura panista de su hermana Luisa María al gobierno de


Michoacán, no deja de ser un garlito de perversos para incautos: Calderón sería el primero en
decirle que no.

Retales

1. MORENO. Cuando Rafael Moreno Valle dejó el PRI para irse al PAN, buscaba lo que aún hoy
busca: ser candidato panista al gobierno de Puebla. Ahora cuenta con el respaldo de Elba Esther
Gordillo y vende una alianza con el PAN;

2. ¿ALIANZA? En Hidalgo, el senador José Guadarrama está arriba en las encuestas internas del
PRD y se opone a un frente con el PAN y Xóchitl Gálvez candidata, quien sería más ciudadana que
de partido; y

3. SEP. Se confirmó lo que le adelanté: Miguel Ángel Martínez es el sucesor de Miguel Székely en
la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP.

Nos vemos el martes, pero en privado.


lopezdoriga@milenio.com

En congruencia, también el Papa…


El asalto a la razón
Carlos Marín


• 2010-01-15•Al Frente

Compartir
Recomendarvotar ahora
Jaime López Vela, representante de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transgéneros, demandó al cardenal Norberto Rivera y al conductor de televisión Esteban Arce
ante la Procuraduría General de Justicia del DF por ser presuntos responsables de discriminación.

Con los comentarios que han hecho “sobre la comunidad homosexual”, afirma, sus acusados
infringen el Código Penal capitalino, cuyo artículo 206 prevé castigar cuando “se incita a la
violencia y se atenta contra la dignidad de las personas por orientación sexual e identidad de
género”.

Lo cierto es que ni el arzobispo ni el conductor han hecho más que, el primero, fijar la posición de
la Iglesia católica frente a la ley que permite a los homosexuales casarse entre sí, y el segundo
expresar su pedestre opinión personal.

¿En qué momento han incitado “a la violencia”?

Con el mismo criterio, el abogado López Vela ¿promoverá una denuncia similar ante la PGR para
que a través de la Interpol se aprehenda y extradite a México al Papa, quien dice que tales
matrimonios “atentan contra la creación”?
cmarin@milenio.com

Trascendió
Trascendió



• 2010-01-15•Al Frente

Compartir
Recomendarvotar ahora
Que el PRD, que encabeza Jesús Ortega, acudirá hoy al IFE para interponer una queja contra el
gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

La inconformidad se sumará a por lo menos una decena de recursos que han interpuesto, además
del PRD, el PAN y el PT por la presunta promoción del gobernador mexiquense en una biografía
distribuida entre estudiantes de primaria.

Que este viernes se avizora un conflicto laboral en San Lázaro, pues se anunciará el despido de
una parte importante de trabajadores de base, en su mayoría mujeres.

De acuerdo con integrantes de la bancada perredista, que coordina Alejandro Encinas, lo peor del
asunto es que el dinero ahorrado en los despidos será empleado para financiar las actividades de
las 29 comisiones especiales que funcionarán durante la actual legislatura.
El PRI en el Senado, en tanto, presumirá que sí hace caso de la crisis, por lo que la reunión
plenaria de la bancada antes del periodo ordinario de febrero próximo será en el Distrito Federal.

Que, hablando de austeridad, la Secretaría de Desarrollo Social, que dirige Heriberto Félix
Guerra, no podrá abrir nuevas guarderías o estancias infantiles, como define el proyecto sexenal
calderonista, y se limitará a mantener las que ya tiene.

Al escándalo tras la tragedia en la ABC de Hermosillo, Sonora, se suma la debacle económica.

Que Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, solicitó a las organizaciones
que la integran que ya no amaguen con una huelga nacional mientras no estén dadas las
condiciones para organizar un paro que sea contundente de verdad.

El líder telefonista señaló que los dirigentes se la pasan hablando de la “huelga nacional”, que
nunca ha llegado, por lo que el desgaste ha motivado que deje de ser un recurso. Por lo menos
político, pues.

Que los panistas en la ALDF ven complicado reunir las 22 firmas para impugnar los matrimonios
entre homosexuales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su esperanza es
que la PGR sea la que recurra la reforma al Código Civil del DF.

Esperan, pues, que el Ministerio Público federal, ahora encabezado por Arturo Chávez, repita el
fallido numerito, que incluyó a la CNDH, para combatir la despenalización del aborto en la capital.

I
m
PpE
La supuesta bomba Dr -
Fi M
iraní ma
ii
rl

Román López Villicaña*


viernes, 15 de enero de 2010

El programa nuclear iraní ha hecho sonar alarmas hace ya un tiempo en todo


occidente, particularmente en los Estados Unidos y en el Estado de Israel. Esto
viene a colación por la muerte el día de antier del científico nuclear iraní
Massoud Alí-Mohammadi, quien falleció en Teherán a causa de la explosión de
una motocicleta. Las sospechas de dicho atentado cayeron de inmediato sobre
el Mossad, el servicio de inteligencia de Israel, y los sistemas de inteligencia
de los Estados Unidos.
Lo anterior parece ser un movimiento tendiente a obstaculizar el programa nuclear
iraní, pues ya antes se ha secuestrado y matado a otros científicos iraníes (se tienen
noticias de dos), lo que hace pensar que se trata de una operación bien orquestada
tendiente a detener los avances del Programa. Pero, por qué causa un programa
nuclear pacífico, despierta tantas ansias, cuando se sabe que Irán no tiene todavía la
tecnología suficiente para enriquecer uranio al 20%. Esto se debe a que ningún país en
la región del Oriente Medio ha llegado tan lejos, como Irán hoy en el desarrollo nuclear,
que en escasos dos años podrían tener la capacidad de producir alguna bomba nuclear.
Los directamente perjudicados desde nuestro punto de vista, serían los Estados Unidos
e Israel por las siguientes razones:
1. Estados Unidos perdería su posición dominante en la región del Golfo Pérsico que
tiene la mayor reserva y producción de petróleo en el mundo, concretamente: Arabia
Saudita, Irak, Kuwait y La Unión de Emiratos Árabes. Un Irán nuclear exigiría compartir
la influencia en el área, como ya lo hizo el régimen monárquico anterior a la república
islámica, el cual no tuvo problemas pues era aliado de los Estados Unidos.
2. Estados Unidos perdería mucho de su influencia en el mundo pues el control que
ejerce sobre el petróleo de la región le da influencias sobre los consumidores: Europa,
Japón, China, Taiwán, Corea del Sur, etc., además de que ese petróleo hasta hoy se
paga en dólares de EUA.
3. Estados Unidos se vería frente a un poder regional nuclear al que tendría que tratar
en pie de igualdad, lo que mermaría aun más su poderío unipolar.
Para el estado de Israel, un Irán nuclear:
1. Acabaría con el monopolio nuclear de Israel en la zona del Oriente Medio, con lo que
tendría que negociar en pie de igualdad un reacomodo de las zonas de influencia en el
área.
2. Ya no podría Israel, llevar a cabo actos arbitrarios de manera unilateral, sino que
tendría que negociarlos con un Irán, que puede ser contrario a sus posiciones en la
región y en el conflicto árabe-israelí, tal y como lo ha mostrado hasta hoy.
3. Dada la rivalidad que existe entre ambos gobiernos el estado de Israel vería
vulnerada su seguridad. Por esto se opone vehementemente a la posible bomba iraní.
Las razones de Irán son:
1. Dada la mala relación con los Estados Unidos, Irán se sentiría seguro si tuviera la
bomba atómica, a pesar de que esta no se ha usado desde 1945, y ha probado solo
servir como elemento de disuasión.
2. Irán se encuentra en una región muy peligrosa en la cual hay ya dos potencias
nucleares en franca competencia: India y Pakistán.
3. Irán se encuentra rodeado por los Estados Unidos, quienes tienen bases al sur de
Irán en Qatar, están en Irak y en Afganistán en donde sostienen gobiernos títeres.
Por lo anterior para todos es cuestión de seguridad nacional. Para Irán tener el arma
nuclear y para Israel y Estados Unidos detenerlo.
*UDLAP.

P|
Secretos DE
FI -
triviales mM
pa
ri
il
m
i
r

Víctor Reynoso*
jueves, 14 de enero de 2010
¿Qué secretos tan terribles se encontrarán detrás de la organización llamada
El Yunque, para que prácticamente todos quienes han sido señalados como
parte de ella no hayan dicho una palabra al respecto? ¿Cómo ha afectado esa
organización a la política mexicana, después de que algunos de sus
integrantes han ocupado importantes cargos públicos? ¿Devela algunas de
estas cuestiones el libro de Luis Paredes y Enrique Cid (Los secretos del
Yunque. Historia de una conspiración contra el Estado mexicano)?

Parece que no. No parece haber nada nuevo en el libro mencionado. Básicamente los
mismos nombres mencionados en el libro de Álvaro Delgado. Tampoco hay novedad
sobre el proyecto yunquista o su influencia política. Aunque sobre esto hay interesantes
respuestas, más tácitas que explícitas.

Nos dicen los autores del libro que la citada organización se fundó en 1968 con el
objetivo de instaurar el "reinado de Dios en la tierra". El objetivo es expresado de otra
forma: conspirar contra el Estado mexicano para instaurar un "despotismo gazmoño".
Ignoro si la palabra gazmoño, poco usual en el español hablado en México, sea habitual
entre los yunquistas. Sus sinónimos son más conocidos: mojigato, santurrón, beato,
ñoño, hipócrita, simulador.

Contrastan las dos formas de presentar los objetivos. La primera preocupa: mezclar a
Dios con la política siempre ha dado malos resultados, como podemos verlo hoy con el
fundamentalismo musulmán, o en nuestra historia con el anticlericalismo radical, o con
las guerras de religión europeas. El segundo mueve a risa, pero expresa quizá los
rasgos de la organización referida.

Un objetivo más preciso, señalado también por los autores, habla también de la
mentalidad de la organización. Nos dicen que frente "al régimen anticristiano que
gobernaba México", pretendían realizar una "renovada cristiada". El sistema
hegemónico de los años setenta tenía sus defectos, pero se necesita una mentalidad
muy especial para considerarlo anticristiano. La cristiada ha sido una de las guerras
más crueles y absurdas de nuestra historia. ¿En qué mentalidad cabe el propósito de
"renovarla"? Parece que Los secretos del Yunque se refieren a un país distinto a México.

Abunda el libro en ejemplos de la teoría de la conspiración. En algunos casos esta


mentalidad conspiracionista se une a otro rasgo constante en el libro, el protagonismo
del primer autor. Como cuando habla de la alianza entre el gobernador Mario Marín y la
Organización con un solo propósito: perjudicar a Luis Paredes.

En cuanto a los efectos del Yunque en la política nacional, no hay nada relacionado con
cristiadas ni despotismos, aunque quizá sí con gazmoños. Al parecer los yunquistas
están en una simple lucha por el poder y los cargos públicos. Como sucede con todos
los políticos de bajo perfil, sin proyecto, y que piensan sólo en la próxima elección. Y si
consideran a la próxima generación, es sólo en sus descendientes. Ese sentido han
tenido los pleitos entre los yunquistas y entre éstos y sus adversarios políticos.

El libro deja una impresión en el lector: que el futuro de Luis Paredes está en su
vocación originaria, la arquitectura. Ni como escritor ni como político da muestras de
tener que ofrecer. Pero en su retiro de esta última actividad parece querer arrastrar con
él a sus excompañeros del Yunque mencionados en su libro.

*UDLAP

You might also like