You are on page 1of 10

RETOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA MINERIA

Pedro Camero Hermoza


Ing. Metalurgista – Magíster en Gestión Ambiental
Profesor Principal de la Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco
pecamher@yahoo.com

RESUMEN
El Perú es un país rico en recursos minero-metalúrgicos y el aprovechamiento
de estos recursos significa un gran aporte a la economía del país, tanto en
forma directa como indirecta, sin embargo es mal visto por muchos sectores,
principalmente el sector rural, (ONGs, movimientos campesinos, grupos
ecologistas y organizaciones varias como la CONACAMI), que lo señalan como
una actividad altamente contaminante y que debe desaparecer. Tienen razón
en cierta manera, pero la contaminación del ambiente no es exclusividad ni
privilegio de la minería, por que basta visitar las cuencas aledañas a las
ciudades y nos encontramos con ríos muertos, acumulación de residuos
sólidos, etc, por eso ¿deben desaparecer las ciudades?, no ¿verdad?.

Particularmente creo que en todo espacio geográfico se deben aprovechar


todos los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades de su
población y promover el tan deseado desarrollo sostenible, que significa un
desarrollo económico con desarrollo social y buena gestión ambiental. En el
Perú es el sector minero – metalúrgico el que más ha avanzado en este rumbo,
cierto con muchas deficiencias y limitaciones aún, pero ha dado grandes pasos
tanto normativamente como en la actividad empresarial propiamente.

Normativamente se tienen leyes, reglamentos, decretos y resoluciones que


garantizan la participación ciudadana y la implementación de planes de gestión
ambiental en todo actividad minera – metalúrgica mediante la presentación
obligatoria de los estudios ambientales denominados: Declaración de Impacto
Ambiental (DIA), Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAs) o
Estudios de Impacto Ambiental (EIA), según el nivel o categoría de la actividad
a desarrollar y en la elaboración de estos proyectos ambientales es un derecho
la participación ciudadana a través de talleres informativos y audiencias
públicas que obligatoriamente lo desarrolla la empresa minera, bajo la dirección
del Ministerio de Energía y Minas.

Teniendo este marco, quienes se oponen a la actividad minera lo hacen por


falta de información de las ventajas o desventajas que puede tener o por
intereses creados, por que la minería del siglo XXI tiene que ser social y
ambientalmente responsable, empleando tecnología limpia y practicando la
conducta del buen vecino.
Introducción

Cuando hablamos de gestión ambiental y relaciones sociales en el sector


minero y minero energético en general, inmediatamente lo relacionamos con
Tambo Grande y minera Majaz, desgraciadamente ambos en la Región Piura,
que debido a la tenaz oposición de sectores radicales el proyecto Tambo
Grande se abandonó, ojala sea temporal, por que después de cuatro años, el
sector de Tambo Grande sigue con los índices de pobreza más altos del Perú y
la pregunta es: ¿dónde están los que hicieron fracasar este gran proyecto?.
Minera Majaz también está por fracasar, incluso habrá una consulta popular,
pero ¿que puede opinar una población desinformada, atemorizada y
amenazada?.
Lamentablemente no son los únicos casos de oposición a la actividad minera,
en el caso peruano, está los problemas que afronta Minsur en Tacna, Xstrata
en las Bambas (Apurímac) y Tintaya en Cusco, el caso de Minera Yanacocha
en Cajamarca, felizmente algunos superados en base al diálogo y mesas de
trabajo caso Xstrata y Yanacocha.
La pregunta es ¿Por qué se presentan estos problemas?, si existe el marco
normativo de protección al ambiente así como las de participación ciudadana,
además y es lo más significativo e importante, desde mi punto de vista, este
sector aporta a la economía peruana en forma significativa, directamente a
través del canon minero, regalías, derecho de vigencias y penalidades, a los
que hay que agregar los aportes voluntarios y los tratos directos con las
comunidades e indirectamente generando polos de desarrollo en aquellos
lugares donde es casi imposible llevar adelante actividades económicas
rentables, sólo en 2006 las mineras pagaron por conceptote impuesto a la
renta y regalías la suma de S/. 7 547 millones, por lo que es importante analizar
algunos aspectos de la responsabilidad ambiental y social de la minería actual
dentro del marco del concepto de desarrollo sostenible.

LA ECONOMIA Y LA MINIRIA
La actividad minera es tal vez, por su naturaleza una de las pocas actividades
que promueve una descentralización real, pues genera empleo directo e
indirecto, promueve el comercio local y tributa directamente al estado a través
del derecho de vigencia, penalidades y el canon minero, fondos que son
distribuidos entre el gobierno local (distrital y provincial), gobierno regional y
gobierno nacional y algunas instituciones del Estado, así:

a.- El Derecho de Vigencia y Penalidades se distribuye:


Y el total de pago por Derecho de Vigencia y Penalidad por departamentos
entre el 2000-2006 en US $ nos da el siguiente cuadro:

DEPARTAMENTO TOTAL %
AREQUIPA 14,438,622 12%
LA LIBERTAD 12,140,218 10%
CAJAMARCA 11,935,216 10%
LIMA 8,297,036 7%
ANCASH 7,286,724 6%
PUNO 6,753,849 6%
CUSCO 6,637,685 6%
AYACUCHO 6,624,268 6%
APURIMAC 5,915,062 5%
PIURA 5,891,085 5%
HUANCAVELICA 5,540,185 5%
MOQUEGUA 4,902,046 4%
JUNIN 4,884,577 4%
PASCO 4,266,397 4%
TACNA 4,032,012 3%
ICA 3,887,983 3%
MADRE DE DIOS 1,497,940 1%
HUANUCO 1,191,863 1%
LAMBAYEQUE 1,173,634 1%
AMAZONAS 1,137,532 1%
SAN MARTIN 966,613 1%
LORETO 192,220 0%
UCAYALI 164,635 0%
CALLAO(LIMA) 32,878 0%
TUMBES 9,087 0%
TOTAL 119,799,366 100%
Fuente: CND, Año 2006: Diciembre, Elaboración: IIMP

b.- El Canon Minero, que es el 50% del Impuesto a la Renta, se distribuye:

Municipio
Gobierno dis trital
Re gional 10%
25% Gob.Loc.
Provincia
25%

Gob.Loc.
Dpto.
40%

Así los gobiernos locales y regionales entre 1996-2006 recibieron por Canon
Minero en Nuevos Soles

Soles %
Total Gobiernos locales 2,778,750,446 80%
Total Gobiernos regionales 698,869,915 20%
TOTAL 3,477,620,361 100%
Y las regiones que se más beneficiaron por el Canon Minero Nuevos Soles
1996 – 2006 son:
Departamento Monto en S/.
Cajamarca 945,650,735
Tacna 494,876,382
Moquegua 493,819,328
Puno 463,464,728
Ancash 399,252,311
Arequipa 205,853,001
La Libertad 95,803,598
Pasco 88,037,978
Lima 73,430,641
Cusco 67,666,409
Ica 42,538,337
Junín 40,980,437
Huancavelica 24,564,999
Apurimac 14,025,927
Lambayeque 9,849,497
Ayacucho 6,193,241
Amazonas 6,163,206
Huanuco 4,166,768
San Martín 1,008,708
Fuente: CND, Año 2006: Diciembre, Elaboración: IIMP

c.- La Regalía Minera se distribuye:

Y las Regiones que más se beneficiaron con la Regalía Minera en Nuevos


Soles 2005 – 2006 son:
Departamento Monto en S/.
Moquegua 133,448,365
Tacna 128,369,056
Pasco 43,846,955
Puno 43,744,163
Junín 24,228,240
La Libertad 20,183,699
Lima 15,455,884
Arequipa 15,004,269
Ica 11,007,677
Huancavelica 5,068,045
Apurimac 3,237,654
Huanuco 2,885,556
Ancash 1,158,721
Ayacucho 1,062,278
Cajamarca 570,813
San Martín 28,455
Amazonas 3,951
Piura 1,244
Total 449,305,026
Fuente: CND, Año 2006: Diciembre, Elaboración: IIMP

La minería genera en forma directa cerca de 100,000 puestos de trabajo y por


cada trabajador minero se genera 4 puesto de trabajo indirecto, según
estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, según las mismas fuentes el
90% de estos trabajos se dan en las zonas rurales y a través de los convenios
directos con las comunidades implementa infraestructura educativa, de salud y
apoya actividades productivas.

DERECHO AMBIENTAL
El derecho ambiental a nivel internacional aparece a finales de los años 60 del
siglo pasado, aunque existen antecedentes que van más allá, y en su evolución
se distinguen 4 fases:
I. O fase del utilitarismo ambiental, de inicios siglo XX hasta la primera
guerra mundial, se caracteriza por proteger los ecosistemas por su valor
comercial
II. O era de la naturaleza virgen desde inicios de los años 30 hasta la
segunda guerra mundial, se protege espacios naturales y riquezas
biológicas en territorios vírgenes
III. O era de la preocupación ambiental más específica, se inicia tras la
segunda guerra mundial y se extiende hasta finales de los años sesenta
IV. O era ecológica propiamente dicha, se inicia a fines de los años sesenta,
con instrumentos como la Carta Europea, La Convención Africana sobre
Protección de la Naturaleza y Los Recursos Naturales y diversas normas
de protección al medio marino, se creo el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) y en 1992 en la llamada
Cumbre de la Tierra, se aprobó la declaración de principios, llamada: “
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” y su plan
de acción denominada Agenda 21 o Programa 21.
Y a nivel del Perú, la evolución de la responsabilidad ambiental no ha sido
ajena a la tendencia mundial con sus propias particularidades de pais
tercer mundista, teniendo como fuente “La Legislación Ambiental en la
Minería Peruana” de Lorenzo de La Puente Brunke, se tiene como primera
norma de protección ambiental la Ordenanza del Virrey Toledo sobre
manejo de desagües en Lima dado en 1640 y el inicio de normas de
protección ambiental, dentro de la tendencia mundial se da a partir de
1969 con la Ley General de Aguas, seguido por la Constitución Política
del Perú de 1979, el Código Civil del 1984, el Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, que es en sí la primera
norma de carácter rector que reúne en un solo cuerpo legal los principios
generales aplicables a la gestión ambiental del Estado Peruano, tanto a
nivel de políticas, como de normas legales y de administración pública. En
el cuadro siguiente se presenta la cronología de la legislación ambiental
en el Perú.

AÑO NORMA
1640 Ordenanza del Virrey Toledo sobre manejo de Desagües en Lima
1969 Ley General de Aguas
1979 Constitución Política del Perú
1984 Código Civil
1990 Código del Medio Ambiente
1991 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada
1993 • Constitución Pólitica del Perú
• Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero-
Metalúrgica
• Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos
1994 • Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas
• Creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
1997 • Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
• Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica
• Ley de Areas Naturales Protegidas
• Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la
Industria Manufacturera
1999 Ley de Prevención de Riesgos Desarrolladas del Uso de la Biotecnología
2000 • Ley Forestal y de Fauna Silvestre
• Ley General de Residuos Sólidos
2001 • Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
• Reglamento de Estádares Nacionales de Calidad del Aire
2002 • Ley que Establece el Régimen de Protección de los Conocimiento Colectivos
de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos
2003 • Ley que Regula el Cierre de Minas
• Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
2004 • Ley Marco del sistema Nacional de Gestión Ambiental
• Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y residuos Peligrosos
• Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera
• Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
2005 • Ley General del Ambiente
Específicamente en el sector minero se dan las siguientes normas de
mayor interés:

AÑO NORMA
1993 Reglamento para la Protección Ambiental en la Actividad Minero–metalúrgica (D.S.
N° 016-93-EM): Obligación de contar con PAMA y EIA aprobados
1996 • Se establecieron los LMP para emisiones gaseosas minero–metalúrgicas (R.M. N°
315-96-EM/VMM).
• Se establecieron los LMP para efluentes (R.M. N° 011-96-EM/VMM).
1998 Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (D.S. Nº038-98-
EM)
2002 • Adecuación de la pequeña minería y minería artesanal (Ley N° 27651 y D.S.N°
013-2002-EM).
• Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de
Aprobación de los Estúdios Ambientales em el Sector Energia y Minas (Resolución
Ministerial Nº 596-2002-EM/DM)
2003 • Ley que regula el cierre de minas (Ley 28090 / minado subterráneo y a cielo
abierto).
• Establece el Compromiso para el desarrollo sostenible de las actividades mineras
2004 • Ley que regula los pasivos ambientales (Ley 28271)
2005 • Reglamento de cierre de minas (D.S. 033-2005-EM))
• Reglamento de Pasivos Ambientales Mineros (059-2003-EM)

Mediante estas normas se garantiza la protección del medio ambiente y la


participación de la ciudadanía en los procesos de elaboración de los
estudios ambientales.

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ACTIVIDAD MINERA


La participación ciudadana en los proyectos minero-metalúrgicos es
cuestión de estado, por que a través de distintas normas legales se dispone y
garantiza esta participación, así mediante Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, en sus artículos 13 y 14 se garantiza
instancias formales para la difusión y participación e instancias no formales
para incorporar en el estudio de impacto ambiental la percepción y opinión de
la población potencialmente afectada o beneficiada, así como que el
proponente presente un plan de participación ciudadana y su ejecución y que la
autoridad competente efectúe la consulta formal durante la etapa de revisión de
estudios de impacto ambiental detallados y semidetallados mediante
audiencias públicas.
Merece una atención particular el Reglamento Ambiental para las Actividades
de Exploración Minera (Decreto Supremo Nº038-98-EM), que en su art. 2º
establece que el desarrollo de actividades de exploración minera requiere
el acuerdo previo con el propietario del terreno superficial o la
culminación del proceso de servidumbre. Este es un hecho de particular
importancia, por que obliga a las partes a ponerse de acuerdo, dialogar,
concertar, negociar y que el Estado Peruano reconoce del derecho de
propiedad superficial, así como el derecho real del concesionario. Igualmente el
Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de
Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas
(Resolución Ministerial Nº 596-2002- EM/DM) norma la participación de las
personas naturales, organizaciones sociales, titulares de los proyectos mineros
o energéticos y autoridades en el procedimiento por el cual el Ministerio de
Energía y Minas desarrolla actividades de información y diálogo con la
población involucrada en proyectos mineros, así como en el procedimiento de
evaluación de los estudios de impacto ambiental; en el artículo 3º de este
Reglamento se establece la realización de consultas previas a través de
talleres informativos durante la elaboración del estudio de impacto ambiental y
a la conclusión de ésta el desarrollo de una o más audiencias públicas y el
cumplimiento de de los talleres previos y las audiencias corre a cargo de la
Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas y
de la Dirección Regional de Energía y Minas, quienes son los encargados de
determinar el número de talleres y audiencias.

ENTONCES: ¿POR QUE EL COMFLICTO?


La minería trae consigo ventajas y oportunidades económicas, la protección del
ambiente y la participación ciudadana esta garantizado por la normatividad
legal vigente y que la mayoría de las empresas mineras, hoy en día, se
conducen con responsabilidad ambiental y social, no hacerlo sería quedar al
margen o estar en la lista negra de entidades financieras y en constante
conflicto con los vecinos. Sin embargo el rechazo a la inversión privada en
general y la minera en particular es un problema nacional que hay que atender
con INTELIGENCIA involucrando a todos los actores sociales, para ello, es
necesario entender la razón o razones de quienes se oponen tenazmente a
toda actividad minero-metalúrgica.
En el escenario rural, que es donde se ubican los yacimientos mineros, los
habitantes son personas, en su mayoría, analfabetas, unos por que jamás han
ido a un centro escolar y otros por que lo poco que han aprendido en la escuela
de la comunidad, por falta de uso, lo han olvidado. Esta condición es muy bien
aprovechada por grupos interesados y enemigos de la inversión en el sector
minero, llámese ONGs, polítiqueros, dirigentes comunales que han hecho de la
dirigencia una forma de vida, personas que viven al margen de la ley, vale decir
gente que requiere del caos, el desorden y la pobreza para continuar gozando
de sus privilegios que tal situación les ofrece y la pregunta es : ¿Quién los
financia?.
En mi opinión, la falta de educación del ciudadano rural, la ausencia del Estado
y la falta de información de las ventajas y desventajas de la minería hace que el
campesino sea presa fácil de manipulación por parte de quienes se presentan
como defensores del ambiente y de los derechos sociales, que tomando como
ejemplo las malas practicas mineras del pasado y de algunas mineras del
presente satanizan toda la minería en su conjunto, pero, que logrado su
propósito de hacer fracasar cuanta inversión minera se presente abandonan la
misma dejando a tras una oportunidad perdida, minería informal con alta
incidencia de contaminación ambiental y más pobreza, un ejemplo de esto es
Tambo Grande en Piura. Pero también está la mala práctica de relaciones
comunitarias de algunas empresas que envían al campo personas técnicas o
profesionales sin previa capacitación de la responsabilidad social y ambiental
que se debe practicar y muchas veces hacen fracasar trabajos ya
prácticamente culminadas. Estos actos o hechos hacen que el campesino,
propietario del terreno superficial, vea en el trabajador minero al representante
de una empresa abusiva, explotadora, contaminadora, es decir que ve a la
minería con desconfianza e incertidumbre, ven el engaño.
Para revertir esta situación se debe impulsar mesas de diálogo, de
concertación, talleres de información y capacitación con práctica de la
transparencia, la honestidad, la solidaridad y la verdad hasta recuperar la
confianza en la empresa minera y para esto se requiere hacer alianzas entre el
Estado, representado por el Ministerio de Energía y Minas, el INGEMET, las
direcciones regionales de energía y minas, las autoridades locales, las
universidades, las empresas, las comunidades campesinas, las organizaciones
sociales, ONGs, las iglesias, etc.

En el poco tiempo que estuve como Director de la Dirección Regional de


Energía y Minas del Cusco, tuve la oportunidad de dialogar directamente con
las comunidades campesinas, que inicialmente expresaban su total rechazo a
la minería, con el lema: Agricultura si minería no, una vez conocido las
normas que protegen sus tierras, su derecho de propiedad al terreno
superficial, su participación en el proceso de estudios ambientales, la obligación
que tienen las empresas de dialogar y negociar con ellos de igual a igual, el
aparente rechazo inicial se convierte en su voluntad de dialogar con los
representantes de las empresas, preferentemente en presencia de
representantes del Estado.
Considero que la universidad, que es beneficiaría directa del canon minero,
tiene la obligación de promover un programa de información y capacitación
sistemática de la ventajas y desventajas de la minería en toda las comunidades
campesinas que tiene potencial minero a través de sus carreras profesionales
directamente ligas a esta actividad y para ello debe contar con la participación
del MEM, empresarios, DREM, etc.

Dialogo DREM - comunidad.

Dialogo DREM - comunidad.


Dialogo DREM - comunidad.

Minería informal.

Minería informal.

Minería informal.

You might also like