You are on page 1of 127

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS

CAUSADOS POR EL CULTIVO DE BANANO EN


EL ECUADOR

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


ECUADOR

ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


ESPAÑA

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA Y
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO
/ CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN &
DESARROLLO WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS


CAUSADOS POR EL CULTIVO DE BANANO EN
EL ECUADOR

Mauricio Ferro
Franz Ríos
José Valdivieso

Octubre, 1999

INDICE

i RESUMEN EJECUTIVO ii
1. INTRODUCCIÓN 5
2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 7
3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 9
3.1. Objetivo general 9
3.2. Objetivos específicos 9
4. METODOLOGÍA 10
4.1. Descripción General 10
4.1.1. Obtención de información bibliográfica . 12
4.1.2. Obtención de información de campo y comprobación. 12
4.1.2.1. Area de muestreo 12
4.1.2.2. Comprobación de campo. 12
4.1.3. Análisis y sistematización de la información 14
5. DESCRIPCION GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 18
5.1. Area de aplicación del proyecto 18
5.2. Suelos de los sectores bananeros estudiados 18
5.3. Biodiversidad 20
5.4. Recursos hídricos 21
5.5. Descripción (número, nivel social, etnia, etc.) 21
5.6. Descripción general del grupo de estudio 23
6. MARCO JURIDICO REFERENCIAL 25
2
6.1. acuerdos internacionales 26
7. RESULTADOS. 27
7.1. Análisis de flujo del proceso de producción 27
7.1.1. Establecimiento de plantaciones 27
7.1.2. Mantenimiento de la plantación 29
7.1.3. Empacado. 34
7.2. Desechos generados 35
7.3. Análisis de significancia 45
7.3.1. Identificación de componentes ambientales 45
7.4. Interpretación de la matriz de Leopold 47
7.4.1. Morfología del suelo 47
7.4.2. Estética 48
7.4.3. Condiciones del suelo 49
7.4.4. Condiciones del aire 51
7.4.5. Hidrología superficial 51
7.4.6. Hidrología subterránea 53
7.4.7. Relaciones ecológicas 54
7.4.8. Fauna 58
7.4.9. Flora 61
7.4.10. Medio ambiente humano 64
7.5. DEFINICIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 75
8. PLAN DE ACCION 77
8.1. Objetivos 77
8.2. Estrategia para implementar el plan de acción. 77
8.3. Difusión de leyes ambientales vigentes en el país. 78
8.4. Conservación de suelos 78
8.5. Control de la Erosión, Manejo del Suelo 79
8.6. Aplicaciones aéreas 80
8.7. Conservación del recurso hídrico 81
8.7.1. Protección de cauces naturales 82
8.7.2 Racionalización del uso del agua 82
8.7.3. Vertido de sustancias en cuerpos de agua 82
8.7.4. Tratamiento de aguas residuales 83
8.7.5. Monitoreo de aguas 83
8.8. Conservación de ecosistemas 84
8.8.1. Ecosistemas naturales 84
8.8.2. Reforestación 84
8.9. Protección de la vida silvestre 85
8.10. Reducción y control sobre el uso de agroquímicos 86
8.10.1. Manejo integrado de plagas 86
8.10.2. Agroquímicos permitidos y prohibidos 87
8.10.3. Manejo de agroquímicos 88
8.10.4. Transporte 88
8.10.5 Almacenamiento 89
8.10.6. Aplicación 90
8.11. Manejo integrado de desechos 91
8.11.1 Manejo 92
8.11.2. Reducción 93
8.11.3 Reutilización 93
3
8.11.4 Disposición final 94
8.12. Mejoramiento de las relaciones laborales 94
8.12.1. Contratación 95
8.12.2 Salud ocupacional 95
8.12.3 Vivienda y servicios básicos 96
8.13. Relaciones comunitarias 97
8.14 Planificación y monitoreo 98
8.14.1. Planificación 98
8.14.2. Monitoreo 99
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 100
9.1. Conclusiones 100
9.2. Recomendaciones 101
10. BIBLIOGRAFÍA 103

ANEXOS 105
Tablas demográficas INEC 105
Glosario 107

4
RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad la producción bananera del Ecuador constituye el principal rubro de

exportación creando divisas para el país que sobrepasan los mil millones de dólares

al año, sin embargo, dicha actividad ocasiona distintos impactos sobre el medio

ambiente.

El presente estudio hace una descripción del sector bananero ecuatoriano a nivel

social, productivo y ambiental.

La investigación se enfocó en tres grupos de unidades productivas: altamente

tecnificadas, semi tecnificadas y no tecnificadas (clasificación según El Programa

Nacional de Banano) de las cuales se hace un análisis descriptivo de las diferentes

actividades que incluye un proceso productivo de banano, identificando los

diferentes impactos ambientales (uso de matriz de Leopold) que se ocasionan sobre

los ecosistemas, recursos naturales (hídricos, suelos, flora y fauna) y comunidades.

En base a los resultados obtenidos en el estudio de evaluación ambiental, se plantea

un modelo de plan de acción que enfoca alternativas para minimizar los impactos

ambientales a corto, mediano y largo plazo.

En el plan de acción se analizan las alternativas de manejo amigable con el medio

ambiente aceptadas internacionalmente y en el Ecuador, que buscan una

transformación del sistema bananero ecuatoriano, para mejorar los procesos

productivos, incorporando la variable ambiental.


5
1. INTRODUCCIÓN

Las modernas técnicas agrícolas han desplazado paulatinamente a las viejas prácticas

de nuestros campesinos y se han convertido en un sinónimo de progreso (Gavilanes

et al., 1997). La tendencia general de éstas técnicas modernas es aumentar la

productividad por superficie cultivada, lo cual casi siempre deriva en el

establecimiento de monocultivos. Sin embargo, ya son ampliamente conocidas las

consecuencias negativas que el monocultivo tiene sobre el medio ambiente por los

procesos de deforestación, el uso excesivo de agroquímicos y de maquinaria

sofisticada (CCD, 1996).

La producción de banano en el Ecuador tiene una importancia significativa para el

desarrollo del sector rural ya que es una fuente de empleo muy significativa y

constituye uno de los tres rubros de exportación principales del país. Por esta razón

las áreas de producción están diseminadas en la gran mayoría de la región costanera

llegando, en el año de 1998, a una superficie de 131.807 hectáreas (Registradas en el

Programa Nacional del Banano) en manos de 4589 productores (PNB,1998).

A partir de la década de los 60, los consumidores de Estados Unidos y Europa,

comienzan un movimiento de denuncia sobre la contaminación de los recursos

naturales por el uso indiscriminado de agroquímicos (fertilizantes, fungicidas,

nematicidas e insecticidas, entre otros), generación de desechos y los mecanismos

6
generales de producción de alimentos para el consumo humano. Este cambio de

conciencia por parte de los grandes consumidores ha originado la creación de

programas de certificación basados en normas y principios aprobados por

organismos internacionales, que dan prioridad a la protección del medio ambiente.

En la actualidad, los procesos de gestión ambiental constituyen, una herramienta muy

valiosa para los agricultores que piensan incorporar la variable ambiental en sus

procesos productivos. Sin embargo, es necesario identificar los efectos que la

actividad agrícola intensiva genera sobre el ambiente.

7
2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El impacto que causa en el medio ambiente un sistema de monocultivo, como el de

las plantaciones de banano es evidente, porque implica la destrucción, fragmentación

y contaminación de hábitats naturales, dando como resultado la disminución de los

índices de biodiversidad, tanto vegetal como animal. (Ríos, 1999).

Los estudios de evaluación ambiental constituyen una herramienta muy valiosa para

identificar las diferentes alternativas y posibles soluciones ante los problemas

causados por una determinada actividad humana. Dentro de este contexto es

necesario contar con información de base actualizada sobre los efectos que causa la

actividad bananera sobre el medio ambiente debido a que:

• La actividad bananera ecuatoriana constituye uno de los rubros fundamentales de

ingresos para el país (Fernández, 1995). Sin embargo para proteger, mejorar y

controlar dicha actividad es necesario identificar y evaluar de forma real los

distintos impactos ambientales que ocasiona dicha actividad con la finalidad de

buscar medidas correctivas.

• No existen estudios que aporten con datos reales y actualizados sobre la

magnitud de los efectos que causa la actividad bananera en el Ecuador

• Existe el interés por parte de distintos productores de banano para incorporar en

sus sistemas de producción mecanismos que minimicen los impactos ambientales

y mejoren los sistemas de producción (Ríos, et al. 1997).


8
• Distintos países competidores del Ecuador han incorporado programas de

certificación en sus procesos productivos, lo cual les ha permitido ser más

competitivos en los mercados internacionales.

• El Ecuador a partir de 1992, en la conferencia de las Naciones Unidas en Río de

Janeiro, se comprometió a implementar programas de protección ambiental

enfocados en el desarrollo sustentable (Birnie y Boyle, 1994).

9
3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3.1. Objetivo General

Identificar los principales impactos ambientales causados por la actividad bananera y

analizar las posibles alternativas para reducir el efecto de los impactos negativos más

significativos.

3.2. Objetivos Específicos

• Analizar las diferentes etapas del proceso de producción.

• Estimar la cantidad de desechos generados por la actividad bananera.

• Identificar los principales impactos ambientales que provoca la actividad

bananera sobre el medio ambiente.

• Realizar un análisis de significancia de los impactos identificados.

• Analizar las diferentes alternativas para minimizar los principales efectos

negativos generados por la actividad bananera.

• Elaborar un plan de acción .

10
4. METODOLOGÍA

4.1. Descripción General

La metodología empleada para el desarrollo del presente estudio está basada en los

procesos desarrollados por la United Nations Environment Program, para

evaluaciones de impacto ambiental (UNEP, 1996). A continuación se muestra un

diagrama de las etapas del proceso incorporadas en esta investigación:

Identificación de la necesidad

Descripción del estudio

Evaluación inicial (screening)

Definición del alcance (scoping)


Participación
Pública

Evaluación (assesing)

Mitigación

Reporte

11
Una vez que se identificó la necesidad de elaborar el presente estudio, se procedió a

la descripción y diseño de la propuesta, posteriormente se realizó una evaluación

inicial para el planeamiento del trabajo en tres etapas:

- Obtención de información bibliográfica.

- Obtención de información en el campo y comprobación.

- Análisis y sistematización de la información.

4.1.1. Obtención de información bibliográfica

En la primera etapa, se realizó un análisis de la información existente para lo cual se

recopilaron los documentos elaborados anteriormente por diferentes organizaciones

estatales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, relacionadas con

la actividad bananera, con la finalidad de establecer :

• El marco legal de sector bananero

• Las leyes y reglamentos aplicables a la actividad bananera y,

• La información de base y los documentos preliminares relacionados con la

temática de estudio.

Toda la información recopilada fue clasificada, sistematizada y tabulada.

12
4.1.2. Obtención de información de campo y comprobación

Se realizaron entrevistas personales con pequeños, medianos y grandes productores

en las zonas de estudio. Las entrevistas fueron orientadas para obtener información

sobre: uso de agroquímicos, uso de plásticos, infraestructura requerida, condiciones

laborales, sistemas utilizados para la protección de los recursos naturales y la salud

de los trabajadores e identificación de los principales problemas ambientales que

ocasiona la actividad bananera desde un punto de vista del productor y de sus

trabajadores.

4.1.2.1. Area de muestreo

Se escogieron un total de 15 haciendas tecnificadas, 15 semitecnificadas y 15 fincas

no tecnificadas distribuidas en los tres sectores de producción bananera más

representativos de la costa ubicados en las provincias de Los Ríos, El Oro y Guayas

(Mapa 1).

4.1.2.2 Comprobación de campo

Durante esta etapa se realizaron varias actividades en cada uno de los sitios de

muestreo para la planificación y conducción de los estudios de campo que

proporcionaron la información de base necesaria para el desarrollo del estudio:

• Análisis del flujo de proceso de producción

• Identificación de componentes ambientales

• Ponderación y análisis de los efectos

• Identificación y determinación de impactos significativos

• Resumen y análisis de los hallazgos

13
MAPA 1. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Fuente: Archivos, Corporación de Conservación y Desarrollo, 1998.


Modificaciones: Los autores, 1999.

14
4.1.3. Análisis y sistematización de la información

Para el desarrollo de esta etapa se ha definido como requisitos básicos a aquellos que

serán recopilados y elaborados en las dos primeras fases del estudio.

Para estimar la cantidad de desechos generados fue necesario calcular el número

promedio de racimos cosechados durante el año por tipo de unidad productiva (Tabla

1), y el área real aproximada de la extensión cultivada, que según varios exportadores

(Cañarte & Wong, cum. per.) corresponde a los datos actuales del PNB mas 20 mil

hectáreas no registradas (Tabla 2).

A partir del flujo del proceso de producción, se analizaron las relaciones existentes

entre las distintas actividades y componentes ambientales identificados. La

información obtenida fue ordenada en una matriz de Leopold para establecer los

impactos ambientales más significativos.

Con la información generada se estructuró una matriz de acciones versus

componentes ambientales, según el formato de matriz de Leopold, en donde se

asignaron ponderaciones referentes a la magnitud del impacto que se genera (escala

de 1-8 puntos + ó -, numeración superior) y su importancia sobre los componentes

ambientales (escala de 1-8 puntos, numeración inferior). El análisis específico se

presenta en el cuadro general de la Matriz de Leopold.

15
Después del análisis realizado en las matrices se seleccionaron las actividades que

generan una mayor afectación en relación a los componentes ambientales mas

susceptibles (color rojo, en matriz).

Utilidad del método

La Matriz de Leopold es un instrumento de análisis clave para asignar ponderaciones

a los diferentes impactos causados por una determinada actividad. Es un mecanismo

que permite hacer menos subjetivo el análisis de los posibles impactos ambientales.

El uso de esta matriz es un método que obliga a considerar muy cuidadosamente la

interpretación de las puntuaciones referentes a la relación de los componentes

ambientales con las acciones, para definir los impactos de la actividad estudiada. En

otras palabras, la matriz evita que se dirija la atención a una sola acción o a un solo

factor ambiental.

Con la información obtenida se desarrolló un plan de acción que busca disminuir los

impactos ambientales, basado en la realidad del sector bananero ecuatoriano .

16
17
18
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.1. Área de aplicación del proyecto

El estudio se realizó en la provincia de Los Ríos, en los cantones Buena Fe y

Valencia, en la provincia del Guayas en el cantón el Triunfo y en la provincia de El

Oro en los cantones de el Guabo y Pasaje. El área de estudio comprende una

extensión aproximada de 3.500 ha.

El rango altitudinal, de la región de estudio va desde los 150 a 600 metros Su

temperatura media anual promedio varía entre los de 23 a 28º C, con una

precipitación anual de 2000 a 3000 mm (Cañadas, 1993).

5.2. Suelos de los sectores bananeros estudiados

La gran mayoría de los suelos dedicados a la producción bananera son de textura

franco- limo- arenosa o franco arcillosos. Generalmente se destinan a esta

producción los suelos conocidos como suelos de "banco" o "suelos de huerta"

caracterizados por las condiciones de textura que se ha indicado. Sin embargo,

existen determinadas diferencias entre los suelos de diferentes sectores (Tazán,

1995).

19
Sector Quevedo - La Maná

Los suelos de este sector son formaciones jóvenes sobre depósitos volcánicos, de

textura Franco- arcillo- limosa y, generalmente, muy profundos. Estas características

favorecen un desarrollo radicular vigoroso que, cuando va acompañado de riego en la

estación seca y programas adecuados de fertilización, producen rendimientos de alto

valor económico en cultivos como el plátano y banano, (Tazán, 1995)..

El perfíl comprende, generalmente, un horizonte café oscuro, humífero,

relativamente grumoso hasta los 20 centímetros; luego, muestran un horizonte

subyacente de color café claro hasta los 60 centímetros, aproximadamente.

Sectores de Babahoyo, Milagro, Naranjal y el Guabo

Los suelos de estos sectores han sido ampliamente estudiados por el Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en relación a la producción

bananera.

Por la similitud de los de los cultivos banano y plátano, la información se puede

considerar igualmente valedera para los aspectos de fertilidad potencial y aptitudes

físico químicas del cultivo platanero (Tazán, 1995). Se exponen, a continuación,

algunos aspectos.

Los suelos de la zona Subcentral, Oriental y Sur del Ecuador son principalmente

formaciones sedimentarias del Cuaternario. Su material originario, constituido por

aluviones de diferentes origen, consiste principalmente de arena volcánica reciente.


20
Estos suelos se clasifican en Aluviales, que ocupan las partes mas altas de las

planicies de sedimentación (área de influencia de los ríos) e Hidromórficos que, por

estar ubicados en las partes más bajas, tienen una tabla de agua elevada

permanentemente.

5.3. Biodiversidad

La diversidad biológica de los bosques nativos de la costa ecuatoriana son parte

importante del patrimonio natural del país. Lastimosamente muchas especies

silvestres se encuentran amenazadas por la destrucción constante de sus hábitats

naturales (CCD, 1996).

La vegetación original de la zona ha desaparecido en su mayor parte para dar paso a

plantaciones principalmente de banano, aunque también se cultiva cacao, cítricos,

arroz, maíz y en los últimos años palmito. La actividad ganadera en el sector también

tiene mucha importancia y emplea una superficie considerable (Gavilanes et al,

1997).

Existen pocos remanentes significativos de vegetación natural y la mayoría presenta

algún grado de alteración por su pequeño tamaño y por haber sido sometidos a tala

selectiva. Su dosel superior está entre 15 y 25 metros de altura, con algunos

elementos de hasta 30 metros, con especies conocidas localmente como fernán

sánchez (Triplaris cumingiana), figueroa (Guarea sp.), guayacán (Tabebuia

chrisantha), nigüito (Mutingia calabura) y maría (Callophyllum cf. longifolium)

(Gavilanes et al, 1997)


21
5.4. Recursos hídricos

La mayoría de los cursos de agua que cruzan la zona tienen un régimen estacional,

de modo que su caudal se reduce considerablemente en la época seca mientras que en

la época lluviosa aumenta significativamente, llegando en ocasiones a salirse de sus

cauces, especialmente en las partes bajas, provocando grandes inundaciones que

afectan a las plantaciones de banano y a las poblaciones aledañas.

5.5 Descripción (número, nivel social, etnia, etc.)

Las parroquias rurales de las zonas de las provincias de El Oro, Los Ríos y Guayas,

habitadas principalmente por población mestiza, viven en condiciones de pobreza

caracterizada por la alta tasa de deforestación para subsistencia, altos niveles de

desocupación, especialmente de jóvenes y mujeres debido al entorno socio-cultural

prevaleciente.

La población de esta zona carece de los servicios básicos: así, apenas un 25% de las

familias tienen acceso a agua potable, mientras que el 75% tiene acceso a agua de

cursos naturales como ríos, esteros, quebradas (INEC, 1993).

El 85% de la población no accede a sistemas de eliminación de aguas servidas,

apenas un 15% tiene pozos ciegos, y aproximadamente el 65% de la población no

utiliza ducha.

22
El servicio de energía eléctrica llega hasta algunos caseríos, a la mayoría de las

fincas no les llega este servicio.

Para la eliminación de basuras, un pequeño porcentaje de la población la incinera,

mientras que la gran mayoría la arroja al río o a terrenos desocupados,

aproximadamente un 35% de esta población tiene acceso a un sistema de recolección

de basura municipal o Provincial (INEC, 1993).

El ingreso per capita anual promedio es difícil de calcular puesto que en la actividad

agrícola el campesino no lleva cuentas en cuanto a costos y tampoco estima el costo

de mano de obra de toda la familia en las labores de campo. Se estima que el

trabajador agrícola y el pequeño productor (de hasta 10 has de en producción) genera

ingresos equivalentes a aproximadamente s/5.992.400. El promedio de integrantes de

una familia en el campo es de 5, si dividimos estos ingresos para el número de

integrantes de la familia, vemos que el ingreso per cápita no equivale ni al ingreso

del salario mínimo vital. Si bien las mujeres y los hijos participan en los procesos

productivos familiares, estos no son remunerados, cuando se busca la ayuda de

jornaleros, estos ganan por debajo de lo estipulado por la ley en el capítulo del

trabajador agrícola (INEC, 1993)

23
5.6. Descripción general del grupo de estudio

En el Ecuador la industria bananera constituye un componente esencial de la

economía, como fuente de empleo, de inversiones y de divisas extranjeras. En el año

de 1992 en el Ecuador existían 109.196 hectáreas de banano inscritas en el Programa

Nacional de Banano (PNB), de las cuales aproximadamente el 50 % estaba en manos

de pequeños y medianos productores, además el 47% no estaban tecnificadas.

(Velastegui y Chang. 1992). Para el año de 1998 la superficie de banano, registrada

en el PNB, llegó a 131.807 hectáreas en manos de 4589 productores, de estos 3123

con bananeras menores a 20 ha donde casi el 50% esta constituido por plantaciones

semi tecnificadas y no tecnificadas (Ver fig. 1-3). Esta característica es única

considerando que en otros países productores, la mayoría de las fincas tienen un buen

nivel de tecnificación y superan las 100 hectáreas. (Ríos, 1999)

GRADO DE TECNIFICACION POR AREA DE


CULTIVO

90000

80000

70000
89,965

60000
HECTAREAS

50000

40000
13,618
28,217

30000

20000

10000

0
TECNIFICADAS SEMITECNIFICADAS NO TECNIFICADAS

Figura 1, fuente: Programa Nacional de Banano, 1998.

24
NUMERO DE HECTAREAS POR RANGO

70000
60000
50000
HECTAREAS

63,896
40000

35,346
30000
32,559
20000
10000
0
1 -- 20 21 -- 50 51 -- <
RANGO (tamaño de fincas)

Figura 2, fuente: Programa Nacional de Banano, 1998.

NUMERO DE PRODUCTORES POR


RANGO

3500
3000
PRODUCTORES

2500
3,123

2000
1500
1,091

1000
375

500
0
1 -- 20 21 -- 50 51 -- <
RANGO (tamaño de fincas)

Figura 3, fuente: Programa Nacional de Banano, 1998.

25
6. MARCO JURIDICO REFERENCIAL

Las leyes y reglamentos que rigen sobre la actividad bananera en el Ecuador son

competencia de varios sectores entre los cuales podemos mencionar:

• Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)


• Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP)
• Ministerio de Ambiente (MA)
• Instituto Ecuatoriano Forestal de Areas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN)
• Subsecretaria de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda (MIDUVI)
• Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)
• Secretaria de Desarrollo
• Ministerio de Obras Publicas
• Corporación Financiera Nacional (CFN)
• Banca Privada o Estatal
• Prefecturas y Alcaldías
• Servicio de Sanidad Vegetal y Animal (SESA)
• Programa Nacional de Banano (PNB)

Legalmente el marco jurídico está basado en las siguientes Leyes:

• Reglamento de Saneamiento Ambiental Bananero


• Ley de Gestión Ambiental como marco global, en especial el Capitulo II de la
Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental, al igual que el
Capitulo III de los Mecanismos de Participación Publica
• Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en lo referente a
agua, suelo y manejo de desechos sólidos
• Ley de Régimen Municipal.
• Ley de Régimen Provincial.
26
• Ley del sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en lo referente a financiar y
promover investigaciones que den alternativas
• Ley de Tierras Baldías y Colonización
• Código de Salud
• Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y de Vida Silvestre
• Decreto Ejecutivo No. 1802 sobre las Políticas Ambientales Básicas del Ecuador
en lo referente a Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y Programas de
Mitigación Ambiental (PMA)
• Exigencia de la Corporación Financiera Nacional (CFN), la Banca Estatal y el
Banco del Estado en lo referente a estudios mínimos para la aprobación de
créditos.

6.1. Acuerdos internacionales

Entre las medidas en el campo internacional encontramos varios acuerdos:

• CITES (Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres)
• Convenio de Basilea
• Convenio de Londres
• Directrices de Londres
• Convenio de Viena
• Protocolo de Montreal
• Código de Conducta en la Distribución y Uso de Plaguicidas. FAO
• Resoluciones de las Naciones Unidas (Resoluciones 37/137 y 38/229).
Protección de la salud humana.
• Acuerdos básicos de la Agenda 21
• Entendimientos internacionales de la O.M.C

27
7. RESULTADOS

7.1. Análisis del Proceso de Producción

Se determinó que en los procesos de producción bananera existen diferentes

actividades que, para el desarrollo del presente estudio, fueron divididas en tres

etapas:

• Establecimiento de plantaciones

• Mantenimiento y manejo de la plantación

• Empacado

7.1.1. Establecimiento de plantaciones

El establecimiento de plantaciones incluye las siguientes actividades: limpieza del

terreno, preparación de suelos, siembra, construcción de sistemas de riego y

construcción de drenajes.

Limpieza del terreno

La planificación de siembra del banano consiste principalmente en preparar el

terreno para recibir la semilla (plántula), lo que se inicia con el trabajo de limpieza

eliminando la maleza, troncos o residuos de plantaciones anteriores.

28
En la gran mayoría de los sitios visitados se observó que las plantaciones de banano

se encuentran ubicadas en zonas planas, sin embargo, en los últimos años el área

bananera se ha extendido a otras zonas donde está reemplazando a otros cultivos

como el cacao, soya y maíz.

Preparación de suelos

La preparación de suelos incluye movimientos de tierra y la aplicación de

fertilizantes que se realiza según los resultados obtenidos en los análisis de suelos. La

fertilización es necesaria para asegurar las condiciones optimas necesarias para el

desarrollo de las plántulas.

Siembra

La nivelación o estaquillado se hace mediante el tendido de piolas desde un punto de

partida donde se iniciará la siembra, las calles se orientan siempre de Este a Oeste

para lograr una mejor penetración del sol en la plantación

La siembra de banano se la realiza con plántulas de cepas que han sido seleccionadas

previamente de una fuente o producidas meristemáticamente y desarrolladas en

viveros. La densidad de plantas por hectárea depende de la variedad a utilizarse,

pudiendo llegar a 1400 plantas por Ha.

29
Construcción del sistemas de riego

Para la construcción de sistemas de riego, en ocasiones se recurre a la desviación de

cursos naturales de agua, esta práctica causa problemas de pérdida de hábitats

acuáticos naturales.

En zonas alejadas de cursos de agua, los productores perforan pozos profundos para

extraer el agua, sin existir un control sobre volúmenes de consumo lo cual pone en

serio riesgo la capacidad de recarga de este recurso, pudiendo causar problemas a

largo plazo.

Construcción de drenajes

Para la construcción de drenajes se realizan grandes movimientos de tierra, lo cual

provoca erosión y fragmentación de micro hábitats, los drenajes construidos no

presentan ningún tipo de cobertura vegetal y en la mayoría de los casos son

mantenidos de esta manera mediante el uso de herbicidas poco selectivos.

7.1.2 Mantenimiento de la plantación

Para el mantenimiento de la plantación se realiza las siguientes actividades: riego

(uso de generadores y bombas), fertilización, control de maleza, control de

nemátodos, enfunde de los racimos, fumigación aérea y cosecha.

30
Riego de la plantación

El peso fresco de una planta de banano (con todos sus órganos), está constituido por

agua en un 85 - 88 %. Esto indica que el banano necesita de riego en la época seca,

con el objeto de mantener el suelo en un estado de humedad óptimo, para que las

raíces la absorban, y así poder mantener un balance adecuado de agua en la planta

(Fernández, 1995).

El riego es una actividad que se inicia durante las últimas semanas de estación

lluviosa cuando las precipitaciones son menores a 120 mm. Las plantaciones de

banano requieren de riego para el crecimiento adecuado de las plantas y formación

de la fruta. El agua usada para esta actividad es extraída de cursos naturales o fuentes

subterráneas mediante el uso generadores y bombas de gran capacidad .

Fertilización

El banano es una planta de rápido crecimiento que requiere de una cantidad

considerable de nutrientes para un desarrollo óptimo. Los nutrientes extraídos del

suelo, por este cultivo intensivo, no se compensan a través de mecanismos naturales,

por tal razón, las labores de fertilización son necesarias para asegurar óptimos niveles

de producción.

La densidad de siembra es un factor determinante para las labores de fertilización,

grandes densidades de unidades de producción requiere mayor cantidad de nutrientes

31
por hectárea, plantaciones sembradas en suelos pobres de poca recuperación y falta

de materia orgánica requieren mayor cantidad de nutrientes.

Para planificar una fertilización técnicamente, es necesario partir por análisis de

suelo y análisis foliar de tal manera que se pueda establecer las necesidades de

nutrientes.

Control de malezas

Las malezas constituyen un importante factor limitante para el cultivo cuando no se

las controla en forma adecuada, especialmente en la etapa inicial de desarrollo del

banano. Después de uno a cuatro meses de la siembra, las malezas adquieren un

desarrollo vigoroso que limita sustancias disponibles para la plantación (Fernández,

1995). La acción de las malezas se refleja por el desarrollo lento de la planta - mayor

duración del ciclo vegetativo- y producción de un racimo con menor número de

“dedos”. Existen dos métodos de control: mecánico y químico.

El control mecánico es el sistema tradicional que permite el uso de herramientas o

maquinarias especializadas para el control de malezas, siendo el más conocido el

deshierbe manual mediante el uso del machete, el sistema más antiguo en el cultivo

del banano, tiene la ventaja que no se necesita personal calificado, combate todo tipo

de hierbas, aunque por poco tiempo (Fernández, 1995).

Su desventaja principal, aparte de ser lento y requiere mucha mano de obra, a la

velocidad que rebrota las malezas los daños que causan los brotes con el machete

permitiendo la introducción de bacterias y plagas.


32
El control químico es el método más empleado en la actualidad, pues permite un

trabajo rápido y técnicamente realizado abarata los costos de está labor.

Control de nemátodos

La aplicación de nematicidas es una actividad que se realiza periódicamente e

implica el uso de sustancias altamente tóxicas que son aplicadas manualmente. Las

labores de aplicación se realizan, en la mayoría de los casos, en toda la plantación

después de haber realizado muestreos de raíces y análisis de suelos.

Fumigación aérea

Esta actividad se la realiza principalmente para controlar una enfermedad fungosa

que ataca al follaje de las plantas, denominada sigatoka negra. El uso de avionetas en

función de costo de operación y tiempo es el mecanismo más adecuado, debido a las

grandes extensiones del cultivo que tienen que ser tratadas.

Deshije

Todas las posibilidades señaladas de densidades y dispositivos se siembra, se basan

en el mantenimiento de la población de plantas adoptada durante toda la vida de la

plantación, lo que significa que en la labor de “deshije” se dejara siempre un retoño

sucesor, o como se expresa comúnmente “un hijo por planta”.

33
El deshoje

A medida que aumenta la edad y la altura de las plantas con la emisión periódica de

nuevas hojas hasta la “floración”, las hojas emitidas anteriormente ocupan un nivel

cada vez mas bajo y terminan por doblarse en la unión del peciolo con la vaina foliar

correspondiente. Al ocurrir esto debe cortarse o “deshojarse” dicha hoja, pues su

permanencia puede interferir en el desarrollo normal de las “manos” de racimos

recién emergidos y que están orientando sus ápices hacia arriba. Además, dichas

hojas pueden servir para el desarrollo de diferentes insectos defoliadores o que

causan daños variados al racimo.

Apuntalamiento

En general, es necesario realizar esta labor en plantas "paridas" para mejorar el

soporte debido a que el peso de los racimos es superior a la resistencia del tallo y el

sistema radicular de la planta. Los materiales usados para esta labor son la caña

guadua, el pambíl y el hilo plástico .

Corte de racimos

La cosecha es otra de las operaciones importantes en el cultivo del banano. Los

bananos deben cosecharse verdes, en un punto tan cercano como sea posible de la

madurez fisiológica natural, y evitar que se madure en la etapa de transporte hacia los

consumidores finales.

34
Es necesario el trabajo de equipo entre el cortador y cargador. El cortador debe cortar

la mata a la altura apropiada para que el racimo descienda sobre el hombro del

cargador en una posición horizontal. Una vez cortado el racimo, es trasladado al

cable vía con el mayor cuidado posible, lugar donde debe estar un ayudante para

recibir el racimo y colocarlo en el cable.

Para transportar los racimos se usa un sistema de funicular donde se colocan los

racimos en grupos de 20 a 25, por persona, sobre el cable para ser trasladado a la

empacadora.

7.1.3. Empacado

Las labores de empaque se realizan en una planta de procesamiento en donde se

separan los “clusters” (manos) de los racimos cortados y son trasladados a una tina

de lavado y selección de fruta.

La fruta seleccionada es llevada a través de una tina a un espacio determinado para la

aplicación de fungicidas post-cosecha. Posteriormente la fruta es empacada en

fundas, dentro de una caja de cartón, para luego ser transportada a algún puerto de

distribución para su exportación.

Durante el proceso de lavado se usa una gran cantidad de agua que posteriormente se

libera a los cursos hídricos con una serie de residuos químicos, material orgánico, y

látex.

35
7.2. Desechos generados

La producción bananera a gran escala implica grandes consumos de material plástico

y cartón; además del uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas a lo largo del

crecimiento y el procesamiento de la fruta. Finalmente durante todo el proceso se

genera un volumen considerable de material orgánico.

Desechos plásticos

El bajo peso y la resistencia a la corrosión son propiedades que hacen que estos

materiales sean de gran utilidad por su duración en el ambiente natural. Sin embargo,

son estas mismas características las que hacen de los plásticos un problema después

de uso, dificultando su disposición final (Ditz, 1994).

Los plásticos generados durante la producción bananera se pueden se pueden dividir

en tres tipos: Bolsas de polietileno, cordón de polipropileno y recipientes para el

envase de agroquímicos. Las fundas plásticas hechas de polietileno han sido usadas

durante los últimos años con la finalidad de proteger los racimos del ataque de varias

pestes y aumentar el desarrollo uniforme de la fruta. El diseño de estas bolsas,

incluyendo el color, grosor y ventilación, ha sido el foco de considerables

investigaciones y pruebas. Desgraciadamente, se ha prestado muy poca atención al

manejo después de su uso a pesar de que el volumen estimado de desecho llega a las

12.581 toneladas, distribuido en 9340 toneladas en unidades productivas

tecnificadas, 2447 toneladas en unidades productivas semitecnificadas y 793

toneladas en unidades productivas no tecnificadas (Ver tabla 3) .


36
Actualmente se están usando cintas plásticas “corbatines” tratadas con el insecticida

chlorpyrifos que se ubican en la base del racimo con la finalidad de prevenir la

presencia de insectos no deseados sobre las frutas en desarrollo. Este mecanismo

genera otro tipo de residuo plástico que además esta contaminado con un pesticida

residual, complicando su disposición final. El volumen anual de este tipo de material

de desechos es de 940 toneladas, distribuidas 349 toneladas en unidades productivas

tecnificadas, 91 toneladas en unidades productivas semi tecnificadas y 29 toneladas

en unidades productivas no tecnificadas (Tabla 4).

Para determinar el tiempo adecuado de cosecha se usa un sistema de marcado con

cintas plásticas de colores, en cada uno de los racimos, que una vez que han sido

utilizadas son eliminadas de igual manera que los otros residuos plásticos

mencionados anteriormente. El volumen total de desecho de este material es de 359

toneladas anuales (Tabla 5).

Los recipientes empleados para el envase de agroquímicos son la porción menos

caracterizada de los desechos generados por la actividad bananera. Existe poca

información sobre la cantidad, clase y disposición final de los recipientes. Sin

embargo, durante las visitas de campo se pudo constatar que una cantidad mínima de

estos recipientes son recuperados para uso doméstico, otra parte son enterrados,

algunos son quemados a cielo abierto, y otros son lanzados indiscriminadamente.

37
38
39
40
Existe una gran preocupación por parte de diferentes grupos por encontrar un

alternativa para disponer de forma adecuada los desechos plásticos, en especial las

bolsas de polietileno, no solamente porque crean una molestia estética sino también

porque constituyen una fuente de contaminación constante de grandes volúmenes en

los ríos, suelos y aire (Figura 4).

CANTIDAD DE RESIDUOS PLASTICOS

12581
14000
12000
10000
Toneladas

8000
6000
4000 941 360
2000
0
Fundas Corbatines Cintas

Figura 4. Residuos plásticos generados al año. Fuente los autores.

Desechos orgánicos

Debido a la presencia de grandes superficies de banano manejadas con un bajo grado

de tecnificación es muy común observar, en las áreas de producción bananera,

grandes cantidades de banano de rechazo y tallos dispuestos en lugares inapropiados

donde se descompone, generando malos olores (Ver fig.6)

41
El peso de los tallos varia de 2.97 a 3.19 Kg., se estima que se produce 793.711

toneladas de tallos al año, distribuidos en 595.251 toneladas en unidades productivas

tecnificadas, 151.276 toneladas en unidades semi tecnificadas y 47.184 toneladas en

unidades productivas no tecnificadas (Tabla 6).

En la industria bananera ecuatoriana aproximadamente el 15 % de la producción total

no cumple con los estándares requeridos por las compañías exportadoras. El volumen

generado en 1998 fue de aproximadamente 681.222 toneladas (Figura 5 y Tabla 7).

Una pequeña fracción de este porcentaje es destinado para el abastecimiento del

mercado interno, mientras que otra parte se usa para la alimentación de ganado o la

fabricación de otros derivados menores como harina o puré. El remanente que no es

utilizado es fruta para desechar.

PRODUCCION / RECHAZO
EN TONELADAS

4,456,277
3,860,262
5,000,000
4,000,000
3,000,000
786,402 681,223
2,000,000
1,000,000
0
97 98

Peso Exp Rechazo

Figura. 5. Relación de volumen de exportación & volumen rechazo en los años 97 y

98.

42
La actividad bananera generó un total de 1474.934 toneladas de materia orgánica

proveniente exclusivamente de tallos y fruta de rechazo (Figura 6).

TOTAL DE MATERIA ORGANICA GENERADA


1474934

1500000

793712
Toneladas

1000000 681223

500000

0
Tallos Rechazo TOTAL

Figura 6. Residuos orgánicos generados al año. Fuente: los autores.

43
44
45
7.3. Análisis de significancia de los impactos

7.3.1. Identificación de componentes ambientales

Se identificaron 10 grupos de componentes ambientales generales y 62 componentes

ambientales específicos, resumidos a continuación:

No Comp. Ambientales Generales Comp. Ambientales Específicos

1 Morfología del suelo Compactación del suelo


Topografía
Estabilidad del terreno
Erosión
Deposición de limos
2 Estética Vistas escénicas
Diversidad paisajística
Ruido
Olores
3 Condiciones del suelo Temperatura del suelo
Humedad en el suelo
Estructura del suelo
Flora del suelo
4 Condiciones del aire Calidad del aire
Movimiento de aire
Temperatura del aire
Humedad relativa
5 Hidrología superficial Caudal
Drenaje del cauce
Velocidad
Calidad de agua
Sedimentos
6 Hidrología subterranea Profundidad
Movimiento
Indice de recarga
Calidad del agua
7 Relaciones ecológicas generales Cambios de ecoestructura
Equilibrio biológico
Ecotipos raros
Ecosistemas terrestres Contaminación del suelo
Estructura trófica
Ciclos bioquímicos
Ecosistemas acuáticos Contaminación del suelo
Estructura trófica
Ciclos bioquímicos
46
No Comp. Ambientales Generales Comp. Ambientales Específicos

8 Fauna Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfibios
Insectos
Otros invertebrados
Diversidad de especies
Especies amenazadas
Animales acuáticos
9 Flora Vegetación nativa
Fotosíntesis
Biomasa
Estratificación
Polinización
Evapotranspiración
Diversidad de especies
Especies amenazadas
Flora acuática
10 Medio ambiente humano Salud
Seguridad
Continuidad
Trabajo
Usos del suelo
Caza y pesca
Estatus cultural
Recreación
Comunidades cercanas

47
7.4. Interpretación de la matriz de Leopold

A continuación se presenta una descripción de los impactos ambientales

identificados, en relación a cada uno de los componentes ambientales, con su

respectiva ponderación basada en la columna de Agregación de Impactos de la

matriz de Leopold abreviada como AI/##.

7.4.1. Morfología del suelo (ver matriz No. 1)

Estabilidad del terreno (AI/-32 )

El establecimiento de plantaciones en lugares técnicamente no aptos como son las

pendientes pronunciadas mayores a 30° y los márgenes de cursos hídricos

representativos, sumado a la construcción de grandes drenajes y remoción total de la

cobertura vegetal constituyen factores determinantes que reducen la estabilidad de

los suelos.

Erosión (AI/-44)

El manejo de las plantaciones de banano exige erróneamente la remoción total de la

cobertura vegetal de los suelos, mediante un control mecánico y químico, agresivo de

las plantas catalogadas como “malas hierbas”. El suelo que queda desnudo está

expuesto a los agentes atmosféricos y sufre procesos erosivos causados

principalmente por el agua y el viento, acelerando la degradación de su estructura.

48
7.4.2. Estética (ver matriz No. 1)

Para el establecimiento de mono cultivos es necesario realizar actividades que

cambian el paisaje original, afectando la belleza escénica del bosque, ríos y su

entorno. Entre las principales actividades que afectan la estética tenemos: la

preparación del terreno, construcción de canales, fumigación aérea y control de

malezas.

Olores (AI/-81)

Las actividades de fumigación más intensas se realizan de forma aérea lo cual

provoca un cambio de las condiciones naturales del aire que se respira, ocasionando

olores a insecticidas y otros químicos, lo cual es característico en las plantaciones de

banano. En zonas de acumulación de desperdicios orgánicos originados de los raquis,

racimos y fruta de rechazo, existen olores fuertes y penetrantes que ocasionan una

desagradable sensación al respirar.

Vistas escénicas (AI/-61)

Las actividades de preparación del terreno implica un proceso de limpieza total, lo

cual ocasiona una destrucción de la composición original de la cobertura vegetal. El

proceso de preparación del terreno implica el control de malezas, lo cual no permite

que se recupere el sotobosque o la vegetación arbustiva afectando el paisaje. La

acumulación de desperdicios plásticos en las carreteras, cuerpos de agua y en zonas

cercanas a los poblados, ocasionan un aspecto desagradable. La mayoría de las


49
plantaciones de banano se ubican sin respetar pendientes, gradientes, cuerpos de agua

y márgenes de carreteras, lo cual afecta el paisaje.

Diversidad paisajística (AI/-53)

El bosque tropical se caracteriza por tener diversidad de paisajes que le dan un

verdadero valor escénico y de atractivo turístico; sin embargo las plantaciones de

banano por ser monocultivos implican un paisaje único por lo cual se les ha llamado

“desiertos verdes”.

7.4.3. Condiciones del suelo (ver matriz No. 2)

Las actividades que generan la mayor afectación sobre las condiciones del suelo son

aquellas relacionadas con la preparación del terreno y la aplicación de sustancias

químicas para el control de malezas, nemátodos y fumigación aérea.

Fauna del suelo (AI/-103)

La fauna del suelo depende directamente de la composición vegetal que esté presente

en condiciones naturales. La preparación del terreno implica la remoción total de la

cobertura vegetal, causando una drástica disminución de los substratos usados por los

diferentes organismos que habitan en él tales como bacterias, hongos, invertebrados,

etc. Las actividades relacionadas con la aplicación de agroquímicos, muchos de ellos

con características de baja especificidad y alta toxicidad (herbicidas, nematicidas,

50
insecticidas y fungicidas) también afectan directamente a la composición de fauna en

el suelo.

Flora del suelo (AI/-99)

La flora del suelo tiene un grado de afectación directa causado por las actividades de

preparación del terreno, para el establecimiento de la plantación, debido a que

cualquier tipo de vegetación presente es reemplazada por un monocultivo y uso de

herbicidas

Estructura del suelo (AI/-78)

Los diferentes procesos naturales que dan como resultado suelos con diferentes

características dependen de varios factores tanto bióticos como abióticos (topografía,

tipo de formación, vegetación, clima, etc.). El establecimiento de un monocultivo

intensivo, como el de las plantaciones de banano, implica como resultado a mediano

y largo plazo, la extracción específica de varios tipos de nutrientes como el nitrógeno

y potasio; este hecho, sumado a los procesos de erosión causados por la falta de

vegetación en el sotobosque da como resultado un cambio en la estructura de los

suelos y, en consecuencia, disminuye la fertilidad forzando a los agricultores a usar

fertilizantes sintéticos.

51
7.4.4. Condiciones del aire (ver matriz No. 2)

Las actividades que generan la mayor influencia sobre las condiciones del aire son

aquellas relacionadas con la aplicación de agroquímicos especialmente a través de la

fumigación aérea.

Calidad del aire (AI/-40)

El uso de agroquímicos en grandes extensiones a dado como resultado la generación

de mecanismos más eficientes para su aplicación como el uso de aspersores

manuales, mecánicos o aplicación mediante fumigación aérea. Las partículas en

suspención generadas en todos estos procesos pueden permanecer en el aire por un

tiempo indeterminado en el cual son transportadas por el viento. Debido a la gran

cantidad, variedad y frecuencia de uso de agroquímicos estas partículas en

suspención afectan la calidad del aire a nivel local, sin embargo, es preciso realizar

estudios detallados para definir la magnitud real de este impacto.

7.4.5. Hidrología superficial (ver matriz No. 3)

Los recursos hídricos (ríos, esteros y riachuelos), son afectados por diferentes

actividades de la producción bananera como son: riego de la plantación, construcción

de canales, fumigación, procesos de enfunde, lavado y selección de la fruta.

52
No existe un control sobre el consumo del recurso hídrico, ni los efectos que

ocasiona la desviación de los cauces naturales lo cual provoca la pérdida de hábitats

acuáticos y la disminución de la disponibilidad del recurso hídrico para el uso

humano.

Calidad del Agua (AI/-129)

El abastecimiento de agua en las plantaciones para las actividades de riego y

limpieza de la fruta, puede ser obtenida de forma directa de los cuerpos de agua

cercanos a las plantaciones.

El agua utilizada en las empacadoras para la limpieza de la fruta, en la mayoría de los

casos es eliminada de forma directa a los diferentes cuerpos de agua disponible, sin

existir un tratamiento de desechos. Para los procesos de fumigación y control de

nemátodos se utilizan sustancias químicas peligrosas, las cuales contaminan el agua

de forma directa disminuyendo su calidad.

Sedimentos (AI/-61)

La zona agrícola bananera se caracteriza por haber sufrido procesos agresivos de

deforestación, lo cual facilita el arrastre de sedimentos. Los distintos desperdicios

ocasionados por la actividad bananera son eliminados de forma directa a los recursos

hídricos provocando una contaminación del recurso y un aumento de la

concentración de sedimentos.

53
Las fuertes lluvias en invierno y las labores de riego en verano producen un arrastre

de diversos materiales (escorrentía) entre los cuales están los fertilizantes y

sustancias químicas que son usados de forma intensa en este cultivo aumentando la

carga de sedimentos en el agua.

Caudal (AI/-36)

La captación de agua a través de diferentes mecanismos como: canales de riego,

construcción de pequeñas represas y utilización de bombas de gran capacidad de

absorción provocan una disminución del caudal original. Todas estas actividades,

sumadas a la falta de control sobre los volúmenes de uso, no solamente afectan la

destrucción de habitas acuáticos, si no que ponen en serio riesgo su disponibilidad

futura.

7.4.6. Hidrología subterránea (ver matriz No. 3)

En la mayoría de las plantaciones de banano, existen pozos de agua con la finalidad

de proveer de este recurso a las plantaciones en las épocas de sequía o proveer de

agua permanente a las plantaciones que carecen de recursos hídricos superficiales. La

extracción de este recurso y las actividades de fumigación, control de nemátodos y

control de malezas realizadas en las plantaciones afectan la calidad y la

disponibilidad de aguas subterráneas.

54
Calidad del agua (AI/-71)

La zona no saturada de los suelos tiene una capacidad natural para la depuración.

Los diferentes procesos de mantenimiento de las plantaciones ocasiona una

contaminación de las aguas subterráneas de forma indirecta por procesos de

filtración, poniendo en riesgo su uso para el consumo humano.

Índice de recarga (AI/-35)

Durante la época seca, para realizar las actividades de riego, en lugares que no tienen

una provisión adecuada de agua superficial se extraen grandes cantidades de agua

subterranea mediante el uso de bombas de alta capacidad. Si consideramos que la

evapotranspiración semanal de una plantación de banano es de aproximadamente 44

mm de agua (Fernández, 1995), es necesario realizar un riego periódico que provea

de una cantidad equivalente. Esta actividad realizada sin control, en la época seca,

implica una sobre explotación de aguas subterráneas, afectando directamente el

índice de recarga y en algunos casos causando la salinización de acuíferos.

7.4.7. Relaciones ecológicas (ver matriz No. 4)

Mediante el análisis realizado en la matriz de Leopold se pudo determinar que las

actividades que generan la mayor influencia sobre las relaciones ecológicas son

aquellas relacionadas con la preparación del terreno, aplicación de agroquímicos y

labores de enfunde de racimos.

55
Cambios de eco estructura (AI/-169)

En un ecosistema existe una estructura muy compleja, existen cadenas tróficas y

asociaciones bióticas y abióticas necesarias para la existencia de algunos organismos

específicos. La actividad bananera afecta fuertemente a la estructura ecológica

especialmente por la contaminación causada con el uso de agroquímicos y las

actividades de fumigación, y por la eliminación de la flora y fauna natural para el

establecimiento del cultivo, de esta manera desaparecen en gran parte los

componentes del ecosistemas y los vínculos entre ellos.

Equilibrio biológico (AI/-111)

El equilibrio natural es el resultado dinámico (en continua fluctuación) de las

complejas relaciones entre organismos vivientes y entre éstos y el ambiente en el

cual se desarrollan (Pavan. 1991). El establecimiento de un monocultivo como el de

las plantaciones de banano y las actividades derivadas de su mantenimiento, alteran

drásticamente las interacciones que permiten que un determinado ambiente

permanezca dentro de los límites que caracterizan este equilibrio.

Contaminación del suelo (AI/-130)

En las plantaciones de banano, el suelo es particularmente afectado por el uso de

plaguicidas y el uso de plásticos en el enfunde de racimos. Los plaguicidas además

de ser tóxicos, pueden ser persistentes en el suelo como los organoclorados y los

compuestos inorgánicos como el arsénico, mercurio, plomo y cobre.


56
El suelo es el sustrato más expuesto a los pesticidas, ya que al ser aplicados quedan

en contacto directo con él; además los residuos de plaguicidas pueden ser

dispersados y contaminar suelos distantes de las áreas de aplicación (Edwards en

Thompson y Edwards, 1974), incluso los desechos de origen animal y vegetal de

organismos contaminados pueden agregar residuos de estas sustancias (Castillo y

Wesseling, 1988).

Los desechos de las fundas plásticas de polietileno, generados en el momento del

corte de los racimos, en muchas ocasiones son colocados directamente en el suelo.

El plástico se demora en degradar alrededor de 500 años, por lo cual su acumulación

puede formar una capa que aísle el suelo, e impida el intercambio de gases.

Estructura trófica del suelo (AI/-159)

En los suelos, en condiciones naturales, existen diversos organismos como bacterias,

protozoarios, artrópodos, nemátodos, entre otros, que interactuan entre si y dependen

directamente del sustrato en el que se desarrollan. Una plantación de banano al ser un

monocultivo implica la reducción y simplificación del sustrato que otras plantas

pueden proveer. Además del cambio de sustratos, las diversas actividades realizadas

para eliminar y controlar las plagas con la aplicación de insecticidas, nematicidas,

herbicidas, fungicidas, entre otros, son factores que afectan directamente a las

cadenas tróficas del suelo.

57
Contaminación del agua (AI/-117)

Los principales contaminantes del agua son los agroquímicos y los desechos

generados en las diferentes actividades. Los vertidos de materia orgánica y los

residuos de fertilizantes en el agua pueden causar un crecimiento descontrolado de

algas, en lagunas o lugares con aguas de poco flujo, debido al exceso de nutrientes,

fenómeno conocido como eutroficación.

La contaminación por agroquímicos se puede producir por aplicación directa sobre la

fuente, como en el caso de la aplicación aérea de pesticidas o cuando se lava el

equipo aplicador, en la aplicación postcosecha de fungicidas cuyos residuos van

directamente a canales de agua, o en forma indirecta a través del viento que desplaza

estos productos hacia otras fuentes de agua lejanas del área de aplicación, y el

arrastre de residuos provocado por la acción erosiva de la preparación del terreno.

Los desechos de plásticos generados del enfunde de racimos, son dispuestos en

forma indiscriminada en los recursos hídricos.

Estructura trófica del agua (AI/-125)

El fenómeno de eutroficación, descrito anteriormente, no permite el desarrollo de

muchos otros organismos debido a que causa condiciones extremas como la

disminución de oxígeno disuelto, permitiendo la existencia de organismos


58
anaeróbicos propios de un ambiente contaminado. La turbidez producida por la

eutroficación, y el arrastre de sedimentos causada por la erosión provocada por la

preparación del terreno, diminuye la capacidad fotosíntetica de las plantas acuáticas,

lo que junto a la toxicidad de los pesticidas puede terminar con las poblaciones de

plantas acuáticas y animales afectando las estructuras tróficas en el agua

7.4.8. Fauna (ver matriz No. 5)

Mediante el análisis realizado en la matriz de Leopold se pudo determinar que las

actividades que generan el mayor impacto sobre la fauna son la fumigación aérea,

preparación del terreno, control de nemátodos, control de malezas y siembra de

cepas.

Anfibios (AI/-192)

Los anfibios son un grupo de organismos muy sensible a los cambios en su entorno y

que en su mayoría requieren de un medio ambiente no contaminado, con

microhábitats específicos y agua para su reproducción. Las plantaciones de banano

no solo reemplazan y fragmentan estos hábitats, sino que, también debido al uso

intensivo de agroquímicos (de gran poder residual en el ambiente) contaminan el

suelo y el agua afectando directamente a los anfibios, penetrando por su piel y

disminuyendo su alimento. En el estudio de especies de flora y fauna asociadas a

plantaciones de banano, realizado por CCD en 1996, se reportó una sola especie de

este grupo Bufo marinus (Bufonidade), mientras que en remanentes de vegetación se

han reportado más de 15 especies.


59
Animales acuáticos (AI/-140)

La disposición directa de pesticidas en los cuerpos de agua puede afectar

severamente a los organismos acuáticos, ya que en algunas ocasiones son letales para

diferentes grupos de organismos o acumulativos en los tejidos grasos, como

organoclorados.

Mamíferos (AI/-115)

Los mamíferos resultan severamente afectados por la actividad bananera,

principalmente por la fragmentación de sus hábitats, la pérdida de hábitats y por la

influencia directa (ingestión y contacto) e indirecta (bioacumulación) de los

agroquímicos utilizados. La presencia de mamíferos en las plantaciones se restringe a

la presencia de pequeños roedores y algunos murciélagos, mientras que en

remanentes de bosques cercanos a plantaciones, se han registrado cusumbos,

cuchuchos, roedores, raposas y murciélagos (Ríos, 1999), que se encuentran en los

niveles medios de la cadena alimenticia.

La fumigación área tiene gran incidencia debido a la exposición directa a los

pesticidas, muchos de los cuales perturban el desarrollo embrionario y el

metabolismo; y además eliminan las colinesteresas, importantes para el

funcionamiento del sistema nervioso. Algunos de los pesticidas, a parte de los

efectos ya mencionados, pueden afectar a la piel, la fertilidad, y pueden acumularse

en los tejidos y pasar de un organismo a otro en la cadena trófica.


60
Aves (AI/-108)

El sustrato que provee una plantación de banano es prácticamente nulo para las aves,

que en la actualidad están confinadas a los remanentes de vegetación.

Las aves son extremadamente sensibles a varios grupos de pesticidas como los

carbamatos, organofosforados, y a su vez tienen una probabilidad alta de ingerir

partículas tóxicas ya que usualmente están en búsqueda de insectos, semillas y frutos

presentes en el suelo.

Diversidad de especies (AI/-132)

La actividad bananera influye en forma determinante en la disminución de especies,

principalmente por la eliminación directa de hábitats, de formaciones vegetales y de

animales de todos los niveles de la cadena alimenticia, y por la contaminación tanto

de los elementos bióticos como de los abióticos.

Las plantaciones de banano se han desarrollado en el centro y sur de la región

occidental ecuatoriana, que ha perdido la mayor parte del bosque nativo debido a las

actividades agrícolas, quedando muy pocos remanentes de bosque, de esta manera se

ha disminuído notablemente la diversidad. Además, el hecho de ser un monocultivo

excluye la mayor parte de organismos.

61
7.4.9. Flora (ver matriz No. 6)

Vegetación nativa (AI/-152)

La vegetación nativa propia de la costa ecuatoriana ha sido desplazada por varios

cultivos desde principios de siglo. En la actualidad, los remanentes de vegetación

constituyen los últimos refugios de vegetación nativa. Sin embargo, las plantaciones

de banano, en la mayoría de los casos, se han establecido sin respetar los márgenes

de ríos, esteros, quebradas o pendientes muy pronunciadas, lugares que en la

actualidad constituyen una de las últimas fuentes de germoplasma.

Las labores de apuntalamiento suponen una gran demanda de puntales de caña

guadua y pambil que son extraídos de plantaciones y bosques naturales. El pambil

actualmente es una especie amenazada (Tabla 8, Figura 7).

Flora acuática (AI/-144)

Las labores de riego y las lluvias excesivas muchas veces causan un arrastre de

sedimentos y materia orgánica que es llevada por el sistema de canales a los cursos

hídricos. Los sedimentos reducen los procesos de fotosíntesis de la flora acuática y el

exceso de nutrientes puede causar una proliferación descontrolada de algas causando

una condiciones extremas en lagos (eutrofización)

62
63
Diversidad de especies (AI/-106)

La pérdida de diversidad biológica es uno de los problemas ambientales más graves y

polémico ( Karr 1990, Robinson 1993 ). Los bosques que cubrieron la mayoría de la

superficie de la costa ecuatoriana han desaparecido en su mayoría y los pocos

remanentes están disminuyendo a un ritmo muy acelerado, debido al establecimiento

de y expansión del área agrícola. El banano es uno de los cinco cultivos con mayor

extensión en la costa ecuatoriana, con una superficie real de más de 155.000 Ha en

producción, por lo que ha jugado un papel considerable en los procesos de

deforestación en las últimas décadas, contribuyendo con la disminución de la

diversidad de especies vegetales.

Polinización (AI/-82)

El uso de insecticidas en las plantaciones, algunos de amplio espectro, causan efectos

directos negativos en las poblaciones de insectos, muchos de ellos importantes

agentes polinizadores de especies nativas, limitado los procesos de regeneración

natural en las áreas de influencia directa. Los efectos reales de la actividad bananera

sobre los procesos de polinización todavía no han sido estudiados, sin embargo, el

efecto de estas sustancias altamente tóxicas sobre el medio ambiente es evidente.

64
7.4.10. Medio ambiente humano (ver matriz No. 7)

Las actividades que generan la mayor afectación sobre el ambiente humano se las

debe dividir en aspectos relacionados a las condiciones laborales y efectos sobre la

salud por el uso de sustancias químicas. Entre las principales acciones que afectan el

ambiente humano tenemos: fumigación aérea y control de namátodos.

Comunidades cercanas (AI/-123)

Las plantaciones de banano en su mayoría se encuentran cerca de pequeños poblados

e incluso de poblaciones grandes. Al existir procesos de fumigación aérea se pone en

riesgo la salud de los pobladores y trabajadores, puesto se aplican agroquímicos que

se acumulan en el organismo ocasionando una diversidad de efectos negativos como:

efectos cancerígenos, deterioro del sistema inmunológico y alteraciones genéticas.

Los pobladores que habitan cerca de las plantaciones de banano, se contaminan

directa e indirectamente por el consumo de aguas que son expuestas a sustancias

peligrosas usadas en el cultivo (Tabla 9).

65
T9

66
Seguridad (AI/-104)

El personal de las bananeras se los divide en dos tipos: personal permanente

(técnicos, administradores y equipo administrativo) y temporales que en su mayoría

son jornaleros. En la mayoría de las plantaciones los empleados no están sujetos a las

leyes laborales del país, por lo tanto carecen de los beneficios otorgados por la ley

como: el seguro social o el seguro campesino.

Salud (AI/ -102)

La labores relacionadas con actividades de fumigación, control de nemátodos y uso

de herbicidas implican riesgos en la salud de los trabajadores los cuales son

expuestos de forma directa al contacto con sustancias químicas, que son altamente

peligrosas.

Trabajo (AI/248)

La actividad bananera en Ecuador constituye la principal fuente de trabajo, se

necesita un promedio de 2 trabajadores por hectárea, lo cual genera una mano de

obra para aproximadamente 310.000 trabajadores jornaleros, que sumados a técnicos,

equipo administrativo, personal de transporte y su respectiva carga, sobrepasan los

500.000 puestos de trabajo.

67
Continuidad de la actividad (AI/201)

La actividad bananera no es temporal, las labores de cosecha se realizan

semanalmente y la producción es durante todo el año, lo cual permite que exista una

fuente de trabajo permanente.

Estatus cultural (AI/122)

El Ecuador se ha convertido en el principal exportador de banano en el mundo, la

actividad bananera constituye parte de la cultura de la costa ecuatoriana. La

generación de ingresos económicos al Ecuador provenientes de la actividad

bananera, ha permitido que se formen los grupos económicos más ricos del país y

una clase media economicamente fuerte. A diferencia de otros países la actividad

bananera es manejada por ecuatorianos y no por transnacionales. La actividad

bananera en la costa es sinónimo de riqueza.

68
69
70
71
72
73
74
75
7.5. Definición de impactos ambientales

En base a la información preliminar recopilada, análisis de flujos de procesos,

cuantificación de desechos generados, identificación de componentes ambientales,

análisis de significancia y observaciones de campo, se pudo identificar y definir que

los impactos ambientales negativos mas importantes son:

IMPACTOS GENERALES IMPACTOS ESPECÍFICOS

Contaminación de suelos Degradación de estructura


Alteración de cadenas troficas
Erosión de suelos Pérdida de la estabilidad de suelos
Escorrentía y sedimentación
Pérdida de fertilidad
Disminución de la estética Degradación de paisajes
Generación de malos olores
Disminución de lugares de recreación
Contaminación del aire Dispersión de agroquímicos
Contaminación de suelos y aguas
Contaminación del agua Eutroficación
Bioacumulación de pesticidas
Alteración de cadenas tróficas
Alteración del sistema hidrogeológico Alteración de cursos hídricos
Salinización de acuíferos
Disminución de caudal
Disminución del índice de recarga
Pérdida de biodiversidad Destrucción de hábitats
Fragmentación
Alteración de relaciones ecológicas
Degradación del ambiente humano Afectación sobre la salud
Seguridad
Contaminación de agua para consumo
Manejo inapropiado de desechos Acumulación de desechos orgánicos
Acumulación de plásticos
Malos olores
Descargas de lixiviados

(Figura. 8)

76
C

77
8. PLAN DE ACCION

En base a los resultados obtenidos en está investigación, se propone un plan de

acción que permitirá minimizar los impactos ambientales a corto, mediano y largo

plazo.

8.1. Objetivos

• Concientizar a los productores de banano sobre las leyes ambientales que rigen
en el país para facilitar su aplicación en el sector bananero ecuatoriano.

• Plantear un plan de actividades y mecanismos que minimicen los impactos


negativos sobre la biodiversidad, recurso hídrico y suelo.

• Proponer alternativas para la disposición adecuada de desechos

• Plantear mecanismos para mejorar las relaciones entre productores, trabajadores


y comunidades.

8. 2. Estrategia para implementar el plan de acción

La estrategia del plan de acción se basa en cuatro pilares fundamentales: cumplir

con las leyes nacionales existentes, mejorar la competitividad de los productores,

conciencia ambiental y reducción de costos.

Los productores y exportadores ecuatorianos están concientes, sobre el interés que

existe a nivel de consumidores de Estados Unidos y Europa en consumir productos

78
que no afecten al medio ambiente y que estén producidos bajo procesos de

estándares internacionales.

8.3. Difusión de leyes ambientales vigentes en el país

• Se plantea organizar eventos dirigidos a los productores, con la finalidad de

capacitar y difundir las leyes establecidas en el reglamento de saneamiento

ambiental bananero y la ley de medio ambiente, con el objeto de que los

productores conozcan las leyes nacionales y se les facilite su aplicación .

• Es importante difundir y capacitar, a los diferentes grupos claves sobre los

distintos impactos que están ocurriendo en la producción de banano, con la

finalidad de concientizarlos sobre los problemas ambientales y el riesgo de tener

un producto a mediano plazo no competitivo por las exigencias requerida por

parte de los consumidores internacionales.

• Se debe informar a los productores sobre los diferentes programas de gestión

ambiental, programas de certificación y sistemas ISO, con la finalidad de orientar

a los productores sobre las ventajas de seguir alguno de estos programas.

8.4. Conservación de suelos

La actividad agrícola debe promover la conservación y recuperación de los suelos de

manera que se aseguren sus funciones de soporte y nutrición para los cultivos a corto,

79
mediano y largo plazo. Además, se deben reducir los efectos negativos causado por

el arrastre de sedimentos a las fuentes de agua.

8.5. Control de la Erosión, Manejo del Suelo

• Establecer el control de prácticas que en alguna medida favorezcan la erosión y

otras formas de degradación.

• Es necesario promover la conservación de los suelos mediante la incorporación

de los desechos orgánicos (ráquis y banano de rechazo) y por el establecimiento

de coberturas vegetales.

• Se debe implementar el uso de técnicas apropiadas de compostaje.

• En el manejo y aprovechamiento de los suelos, debe controlarse la disposición de

los residuos que constituyan una fuente de contaminación. Las actividades

productivas evitarán descargas, depósitos o infiltración de sustancias o materiales

contaminantes del suelo.

• Se debe restringir la limpieza del terreno con prácticas de tumba y quema.

• Se debe promover el uso adecuado de abonos orgánicos estabilizados para evitar

efectos secundarios como la propagación de moscas y olores.

80
8.6. Aplicaciones aéreas

Las fumigaciones aéreas son una de las principales causas de intoxicación del

personal de las plantaciones y de pobladores, por consiguiente se plantea:

• Realizar un itinerario aproximado sobre las aplicaciones aéreas para informar a

las organizaciones comunales.

• Se deben contar con sistemas técnicamente adecuados para el uso, manejo y

tratamiento de residuos de agroquímicos.

• El área de carga y lavado del avión debe contar con rejas desmontables sobre el

sistema de desagüe.

• Los pozos para consumo humano o fuentes naturales de agua más cercanas deben

estar a 200 metros del campo de aterrizaje en aeropuertos nuevos.

• Las áreas de aplicación aérea deben estar libres de la presencia de trabajadores en

el momento de realizar la aplicación.

• Se prohibe la aspersión o espolvoreo de plaguicidas sobre cualquier fuente

natural de agua (ríos, quebradas, pozos, nacientes, manglares, y otros).

81
• La aplicación aérea de plaguicidas debe llevarse a cabo respetando las distancias

de separación entre el área a tratar y cualquier vivienda, centro educativo o de

salud, oficinas, poblados.

• No se deben arrojar residuos ni preparar mezclas de sustancias tóxicas y

peligrosas en las proximidades de fuentes o corrientes de agua que sirvan para

uso humano, abreven animales o se destinen a riego. Igual restricción rige para el

lavado de los aparatos rociadores y sus accesorios.

• Los aeródromos para la aplicación aérea de plaguicidas deben contar con:

duchas para el servicio del personal, servicios sanitarios y lavados, botiquín y

equipo para primeros auxilios, instalaciones adecuadas para la disposición de los

remanentes de plaguicidas no utilizados, así como el producto del lavado de los

tanques.

• Las aplicaciones aéreas deben estrictamente localizadas en las plantaciones con

la finalidad de minimizar el contacto con personas o centros poblados.

8.7. Conservación del recurso hídrico

La actividad bananera debe promover la conservación de los recursos hídricos

existentes a corto plazo, y la recuperación de los mismos a mediano y largo plazo

para lo cual se plantea lo siguiente:

82
8.8. Protección de cauces naturales

• Se deben establecer zonas de amortiguamiento a lo largo de los ríos, lagos,

Quebradas y nacientes de agua, con la finalidad de proteger las zonas de

influencia directa evitando contaminación por deriva química, erosión de los

márgenes de cuerpos hídricos y evitar el arrastre de materiales y sedimentos.

• Es importante mantener el curso natural de red hídrica por consiguiente se debe

prohibir captaciones incontroladas o la construcción de canales sin sus

respectivos estudios de impacto ambiental.

• Los cauces naturales utilizados en la red de drenaje deben estar incluidos en el

plan de reforestación, además de deberá establecer una zona de amortiguamiento

8.7.2. Racionalización del uso del agua

Debe existir un plan tendiente a la reducción y recirculación del agua utilizada en las

plantas empacadoras para el lavado de la fruta.

8.7.3. Vertido de Sustancias en cuerpos de agua

Es importante controlar y disminuir la eliminación de vertidos a los cuerpos hídricos,

para lo cual se plantea:

83
• Construir muros de contención alrededor de las áreas donde se ubican los

tanques de almacenamiento de combustibles, lubricantes, área de rolas, bodegas

de agroquímicos con el fin de retener cualquier derrame.

8.7.4. Tratamiento de aguas residuales

• Las aguas ordinarias y aguas especiales, deben recibir tratamiento de acuerdo a

su origen (lavado de equipo, duchas, cajas de registro, lagunas de oxidación,

aeropuertos, rellenos sanitarios, sistemas recolectores de residuos)

8.7.5. Monitoreo de Aguas

1. Es importante que las empresas implemente un programa de seguimiento y

control sobre las condiciones de las aguas residuales que son eliminada a los

cuerpos hídricos

• Para realizar el monitoreo, se debe establecer puntos estratégicos en la toma de

muestras

• Se debe realizar análisis de residuos de pesticidas (incluyendo los utilizados en la

aplicación aérea)

84
8.8. Conservación de Ecosistemas

8.8.1. Ecosistemas naturales

La actividad agrícola y la expansión de las plantaciones debe promover la

conservación y recuperación de los ecosistemas para lo cual se plantea los siguientes

mecanismos:

• Delimitar las áreas de protección ecológicamente críticas como humedales,

acuíferos, lagunas y remanentes de vegetación que se encuentren dentro de las

plantaciones o cercanas a ellas con la finalidad de protegerlas y recuperarlas

• Las nuevas plantaciones no deben establecerse en áreas cuya cobertura vegetal

corresponda a bosques maduros o de avanzados estadios de sucesión forestal. Se

debe prohibir la tala de árboles que se encuentran dentro de las plantaciones.

8.8.2. Reforestación

Se debe recuperar, mantener y proteger la cobertura vegetal que permita su

recuperación, para lo cual se plantea:

• Establecer programas de reforestación y recuperación de ecosistemas en aquellas

áreas que no son de aptitud agrícola, para lo cual se debe utilizar especies nativas

con la finalidad de mejorar el hábitat para la vida silvestre.

85
• Se debe reforestar en zonas cercanas a las riberas de los ríos, quebradas y otras

áreas especiales que lo ameriten, no se debe utilizar especies procedentes de

forma ilegal de áreas silvestre.

• Los espacios reforestados y arborizados en el borde de los ríos y quebradas que

circundan o atraviesan la plantación deben ser de un ancho mínimo de 10 metros

medidos en forma horizontal desde la orilla del cauce de agua hasta el borde de la

plantación.. En terrenos con pendientes mayores a 30% se debería reforestar una

zona mínima de 50 metros.

• Se debe establecer barreras de vegetación que limite la plantación con espacios

de actividad humana, estás barreras deben ser diseñadas de tal manera que se

reduzca la deriva de los plaguicidas.

8.9.. Protección de la vida silvestre

Se deben tomar medidas especiales para proteger y recuperar la biodiversidad,

principalmente para aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción,

entre las medidas y acciones se plantea:

• Establecer corredores biológicos, que permitan unir fragmentos de bosques con

áreas protegidas en el caso que existan. El establecimiento de corredores

biológicos que deben estar respaldado con estudios científicos de flora y fauna,

que demuestre su factibilidad y aseguren la recuperación de especies de la zona.

86
• Las plantaciones no pueden estar ubicadas en zonas estratégicas de biodiversidad,

es decir dentro de parques, refugios, corredores biológicos o zonas de

amortiguamiento de áreas protegidas.

• Prohibir actividades de caza, pesca y extracción de especies de vida silvestre, con

excepción de especies provenientes de criaderos o viveros forestales establecidos

dentro de las propiedades en las cuales se encuentran las plantaciones.

• Es importante establecer programas de capacitación a nivel de propietarios,

administradores y trabajadores, sobre la importancia de proteger y conservar la

vida silvestre

8.10. Reducción y control en el uso de agroquímicos

La actividad agrícola debe planificar y controlar el uso de los agroquímicos

considerando la salud de los trabajadores y las comunidades locales, la calidad de los

suelos, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales. Se debe desarrollar un plan

tendiente a la reducción progresiva de agroquímicos. Por consiguiente es necesario

realizar:

8.10.1. Manejo integrado de plagas

• Las fincas deben tener control de las plagas en base a un manejo integrado,

priorizando el uso de controles físicos, culturales, mecánicos, biológicos y

etológicos.
87
• En caso de que se utilicen productos químicos se deben realizar sistemas de

monitoreo y evaluación que permitan determinar los umbrales económicos de

daño para la aplicación de los mismos.

• Los productores deben tomar medidas para evitar el desarrollo de resistencia a

los plaguicidas.

• Se debe realizar un control físico de malezas; basado en el establecimiento de un

plan de cobertura vegetal.

• Se debe llevar un listado de las plagas presentes en la plantación, acompañada de

una descripción de los mecanismos utilizados para su control para evitar

contaminación de otros lugares.

• Controles de insectos, hongos, bacterias, nemátodos, virus, deben basarse en

estudios científicos que demuestren su viabilidad y no afecten al ecosistema

natural.

8.10.2. Agroquímicos permitidos y prohibidos

• No se deben utilizar aquellos productos químicos prohibidos por acuerdos

internacionales, incluyendo los de la lista de la Docena Sucia, presentado por la

Pesticide Action Network. Los Pesticidas incluidos en la “Docena Sucia”,

establecida por la Pesticide Actión Network en 1985, están prohibidos para su


88
uso en fincas certificadas. Esta incluye: Aldicarb, Camphelor, Chordane,

Heptachlor, Chlordimeform, DBCP, DDT, Aldrin, Endrin, EDB, HCH/BHC,

Lindane, Paraquat, Parathion, Methyl parathion, PCP, 2,4,5-T

• Los productos químicos sintéticos deben estar registrados para el cultivo en que

se desea aplicar, aprobados por la EPA (Enviromental Proteccion Agency) y por

agencias nacionales.

8.10.3. Manejo de agroquímicos

Las fincas deben implementar un manual de manejo de agroquímicos, que permita

minimizar impactos sobre el ambiente y la salud humana en las actividades de

transporte, almacenamiento y aplicación de productos químicos.

8.10.4. Transporte

• El transporte de agroquímicos debe reducir los riesgos de accidentes. En caso de

que estos ocurran se deben tomar las medidas necesarias para minimizar el

deterioro de la salud humana y el medio ambiente.

• Es necesario establecer un programa de capacitación dirigido a los encargados de

transportar productos químicos con la finalidad que tengan conciencia sobre los

impactos que estos productos pueden ocasionar si son mal manejados o

depositados en sitios no apropiados.


89
• Proteger o asegurar la carga para el transporte e inspeccionarla frecuentemente

durante el recorrido, para evitar derrames y robos.

• Transportar los agroquímicos en sus recipientes originales e inspeccionarlos antes

de la carga y descarga, esto permite

• Utilizar medidas de seguridad durante la carga y descarga. (Realizar la carga y

descarga en áreas habilitadas para tal fin).

8.10.5. Almacenamiento

• Los agroquímicos deben almacenarse en áreas destinadas exclusivamente para

este propósito y no en área habitadas para vivienda o concentración de personas

ajenas al manejo de estos productos.

• Se debe mantener un inventario reducido de productos químicos en las fincas,

con un registro que incluya la lista de productos almacenados, su fecha de

compra y fecha de vencimiento.

• En las bodegas de almacenamiento debe existir suficiente ventilación,

iluminación y espacio para la circulación del personal con sus respectivos

equipos de seguridad y botiquines.

90
• Debe existir un manual de procedimientos a seguir en caso de emergencia tales

como: intoxicaciones, inundación, terremoto, derrame de plaguicidas e incendio

• Contar con tarimas o estantes bien rotulados construidos con un material no

absorbente, para aislar el producto del contacto directo con el piso.

• La bodega debe permitir el ingreso sólo de personal autorizado, debe ser segura

contra robo y vandalismo y declarar su entorno como acceso restringido.

• Mantener los recipientes con sus etiquetas originales; si un recipiente sufre algún

daño se debe transferir su contenido a un recipiente nuevo que pueda ser sellado

y se le debe pegar inmediatamente la etiqueta original, o una nueva etiqueta con

la información original.

8.10. 6. Aplicación

• El área de aplicación debe tener una zona de aislamiento a su alrededor. Además

debe tener rótulos de prevención con pictogramas que impida el ingreso al área

de otras personas que no sean aplicadores .

• Se debe demarcar los límites de aplicación de nematicidas y que contemple la

proximidad de las fuentes de agua, viviendas, zona de empaque, escuelas,

caminos públicos, entre otras.

91
• Usar ropa y equipo de protección adecuado para el tipo de clima o establecer

jornadas de medio tiempo.

• Se debe establecer un plan que garantice que el supervisor vigila a todos los

manejadores de plaguicidas en la categoría extremadamente y altamente tóxicos.

• Debe realizarse exámenes de colinesterasas a los posibles aplicadores, acatando

el siguiente reglamento:

• La aplicación de agroquímicos debe realizarse considerando todas las medidas de

seguridad necesarias para los trabajadores, las comunidades y el ambiente,

incluyendo los períodos de Entrada Restringida estipulados por EPA.

• La aplicación de agroquímicos debe realizarse en forma localizada. Los

fertilizantes se deben aplicar fraccionadamente procurando su incorporación al

suelo para reducir pérdidas por escorrentía. Determinar los programas de

fertilización de acuerdo al estudio de suelo realizado, a las características

climáticas de la región y a los análisis foliares.

• Debe estar prohibido que existan aplicadores menores de edad, mujeres

embarazadas, ancianos o personas alérgicas.

8.11. Manejo integrado de desechos

Se debe crear un plan integral de manejo de desechos sólidos y líquidos orientado a

la reducción, reutilización, reciclaje y disposición final ambientalmente adecuado.

92
8.11.1. Manejo

• Las fincas deben estar libres de desechos tanto en el área de producción como en

las áreas de cosecha y empaque y áreas de infraestructura, con el fin de dar una

mejor apariencia o imagen.

• Los desperdicios deben ser eliminados en un relleno sanitario, para lo cual se

contempla los siguientes aspectos:

1. El tamaño del relleno debe de establecerse bajo la relación (capacidad de

tratamiento - extensión ). Por ejemplo una capacidad de tratamiento de 250

toneladas por día precisaría una extensión de 1.25 hectáreas, según

recomendación de la Organización Mundial de la Salud y atendiendo el tipo de

disposición, ya sea trinchera, por áreas o pirámide.

2. El manejo o tratamiento que incluye aspectos como la impermeabilización,

cobertura sistemática, construcción de drenajes, tratamiento de lixiviados,

evacuación de gases y sellado final, se establecen por medio de la utilización de

métodos y tecnologías aprobadas por la ley nacional y por normas de seguridad

internacionales.

3. En el relleno sanitario no se deben depositar residuos calificados como tóxicos y

peligrosos por la Organización Mundial de la Salud.

93
4. Se prohibe la disposición de desechos potencialmente incompatibles en una

misma fosa.

8.11.2. Reducción

La Empresa tiene que desarrollar en sus fincas un plan tendiente a la reducción de

insumos o la sustitución de sistemas de producción que generen residuos

contaminantes al ambiente o nocivos para la salud de los trabajadores y las

comunidades vecinas.

• Las fincas deben contar con trampas de desechos sólidos ubicadas cerca de las

plantas empacadoras para captar los desechos provenientes de estas, para evitar la

contaminación de los recursos hídricos circundantes a las plantaciones.

8.11.4. Reutilización

• Se tiene que priorizar en las fincas el compostaje de desechos orgánicos como

sistemas de tratamiento. Se plantea utilizar una maquinaria que triture el material

orgánico proveniente de los desperdicios de la fruta y luego de ser triturados, ser

tratados con bacterias que degradan la materia orgánica y permiten la formación

de compost en un mínimo de tiempo requerido.

• En el caso del plástico es importante implementar un plan de manejo integral,

para lo cual debe existir un proceso planificado de recolección, acopio,

compactación, transporte y tratamiento pre reciclaje y reciclaje propiamente


94
dicho. El plan de manejo, implica la recolección en la finca, así como el

envolvimiento a nivel de la compañía o región en la organización del transporte y

operación. Las compañías bananeras, sus proveedores e interesados en los

materiales recuperados necesariamente tendrán que estar envueltos en cualquier

esfuerzo para lograr un programa reciclaje exitoso. Dado que los plásticos

reciclados típicamente resultan en materiales de más baja calidad, los esfuerzos

de reciclaje remotamente sustituirán exitosamente las materias primas, por lo que

es necesario plantear una búsqueda de mercados alternativos. En la actualidad

se están reciclando plásticos para recipientes, baldosas y cercas, en Costa Rica

pero a muy baja escala.

• Otra forma de atacar el problema producido por los grandes desperdicios de

plásticos es incinerar los desechos plásticos, lo cual se podrá seguir únicamente

bajo condiciones controladas y en lugares apropiados para este fin.

8.11.4. Disposición final

Se debe prohibir la quema y depósito de desechos a cielo abierto o cerca de fuentes

de agua. Se debe dar tratamiento adecuado a los desechos domésticos. Los desechos

provenientes de centros médicos deben ser tratados de forma especial.

8.12. Mejoramiento de las relaciones laborales

La actividad agrícola debe elevar el bienestar socioeconómico y la calidad de vida de

los trabajadores y sus familias.

95
8.12.1. Contratación

• Se debe respetar los acuerdos internacionales establecidos en la OIT, en la cual

se establece que no debe existir discriminación por raza, sexo, religión o

ideología política.

• No debe de contratarse a menores de edad, según sea lo establecido por la ley de

cada país con respecto a las actividades agrícolas y por lo establecido en la

convención 138, Recomendación 146 (Edad mínima) de la OIT.

• No debe hacerse discriminación respecto al salario, ventajas o condiciones de

trabajo entre trabajadores locales y extranjeros.

• La empresa no puede obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el medio que

se adopte, a retirarse de los sindicatos, asociaciones o cualquier otro grupo, o

influir en sus convicciones políticas o religiosas.

• Realizar análisis médicos según sea la actividad que se realice con la finalidad de

controlar índice de acumulaciones tóxicas en el organismo.

8.12.2 Salud Ocupacional

Las empresas bananeras deben tener políticas de salud laboral que minimice

accidentes, enfermedades y generen un ambiente laboral sano, para lo cual se

plantea:

96
1. Reducir los índices estadísticos de accidentes y enfermedades.

2. Cumplir con las normas de salud establecidas por la entidad gubernamental

competente.

3. Mantener manuales de procedimientos para prevención y atención de accidentes.

4. Contar con dispositivos de seguridad para el uso de equipo

5. Realizar un control médico de exámenes de colinesterasas, pre exposición a

todos los manejadores (as) de plaguicidas organofosforados y carbamatos antes

de cada ciclo de aplicación.

6. Asegurar que las personas discapacitadas o con problemas de drogadicción,

alcoholismo y otros no apliquen agroquímicos.

7. Vigilar el ambiente laboral y dar asesoramiento al personal sobre todos los

factores que puedan afectar la salud.

8. Vigilar la higiene en las instalaciones sanitarias en el trabajo y los hogares.

9. Mantener adecuadamente el equipo y accesorios para la protección de los

trabajadores.

8.12.3. Vivienda y servicios básicos

• Los campamentos o casas de habitación destinadas para los trabajadores

permanentes y temporales tienen que cumplir con todos los requisitos de

seguridad y salubridad. (Tratamiento de aguas servidas, agua potable, tratamiento

de desechos, servicios sanitarios, etc.).

97
• Las áreas habitacionales deben ubicarse a distancias apropiadas de las

plantaciones con la finalidad de minimizar el contacto con los químicos

utilizados en las fases de fumigación, fertilización y control de enfermedades.

• La separación de áreas debe contar con barreras vegetativas de protección contra

la deriva de agroquímicos.

• Todo trabajador y sus familias deben tener acceso a la educación, servicios

médicos y sano entretenimiento.

• Los trabajadores y sus familias deben tener acceso a los programas de

información y capacitación sobre educación ambiental.

8.13. Relaciones comunitarias

Debe existir compromiso con el bienestar socio económico y respeto a la cultura de

las comunidades locales donde se desarrolla la actividad agrícola. Es importante que

las empresas bananeras inviertan en el desarrollo de las comunidades cercanas y no

se transformen en simples extractores de recursos.

• En el proceso de planificación del sistema de producción agrícola, se debe

consultar y considerar los intereses de las poblaciones y grupos sociales

comunales, en lo que se refiere a los aspectos que afectan directamente su calidad

de vida. Es importante proteger los recursos que son utilizados por parte de los

pobladores locales como es el caso del agua, flora, fauna entre otros.
98
• Las áreas de importancia social, cultural, biológica, ambiental o religiosa deberán

ser preservadas. No se puede hacer actividades productivas como la fumigación

aérea en áreas que son de interés de las comunidades

• Es importante generar mano de obra local, los pobladores asentados cercas de las

unidades productivas deben tener prioridad de empleo y oportunidad de

entrenamiento para participar en las actividades agrícolas de la empresa. Es

importante generar mano de obra local

• El responsable de la actividad agrícola deberá comprobar su posesión o derecho

de uso de la tierra a largo plazo y la legitimidad de su título de propiedad, con la

finalidad de evitar invasiones de tierras pertenecientes a terceros

• Los Productores deben contribuir a la protección y conservación de los bosques y

cuencas aprovechadas por la comunidad.

8.14. Planificación y Monitoreo

La actividad agroindustrial debe ser planificada, monitoreada y evaluada

considerando sus aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales.

8.14.1. Planificación

• El productor debe presentar un plan claro y detallado de los objetivos, metas,

responsables y calendario de actividades a realizar para mejorar sus condiciones

99
socio ambientales a corto, mediano y largo plazo en cada una de las fincas. El

detalle y la escala del plan deben estar acorde con el tamaño e intensidad de la

actividad realizada.

• Se debe elaborar los procedimientos para cada actividad, donde se indican los

objetivos, responsables, plazos e incluirán una descripción de las medidas a

tomar para ejecutarlo.

• El Plan debe incluir los nuevos proyectos o procesos a implementar.

• Debe ser conocido, comprendido, desarrollado y mantenido al día por todos los

niveles de la Empresa.

8.14.2. Monitoreo

La empresa debe implementar un sistema de monitoreo de los impactos ambientales

y sociales

• El monitoreo y evaluación de los impactos generados por la actividad, se deben

realizar con cierta frecuencia y deben ser capaces de generar información que

contribuya a la revisión de la planificación.

• La Empresa debe ser capaz de demostrar el cumplimiento de los estándares y el

proceso de mejoras continuas.

• La información debe ser documentada y de fácil acceso en cualquier momento.


100
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. Conclusiones

En base a los resultados obtenidos en está investigación, se puede concluir lo

siguiente:

- La producción agrícola bananera, del Ecuador ocasiona diferentes impactos

ambientales que afectan en mayor a menor grado los recursos naturales y la

salud de los trabajadores.

- La mayoría de medianos y pequeños productores carecen de sistemas de

tratamiento y tecnología apropiada para el manejo de sus plantaciones, lo

cual genera mayores impactos ambientales que las fincas tecnificadas.

- El uso inadecuado de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones de banano

están ocasionando serios riesgos sobre los recursos naturales y la salud

humana.

- No existe un control adecuado, por parte de las autoridades estatales, sobre

el uso de sustancias químicas en el sector bananero.

- El ingreso de agroquímicos prohibidos al Ecuador, pertenecientes a la docena

sucia evidencia la falta de control por parte de las autoridades

gubernamentales responsables.

101
- No existe conocimiento por parte de los productores medianos y pequeños,

sobre las leyes ambientales del Ecuador y sobre los compromisos

internacionales que tiene nuestro país, de proteger y manejar adecuadamente

los recursos naturales, por consiguiente su aplicación es casi nula.

- El establecimiento de plantaciones de banano en márgenes de ríos y la falta

de protección de los pocos remanentes de vegetación están ocasionado una

pérdida de habitas, fragmentación del ecosistema natural y una disminución

alarmante de especies de vida silvestre.

- La utilización de fundas plásticas y cintas, produce grandes volúmenes de

desperdicios que no tienen un manejo adecuado y están afectando al medio

ambiente, el paisaje y la estética.

- A pesar que existen plantaciones en donde se está mejorando su sistema

productivo con criterios ambientales, la gran mayoría de los productores aún

desconocen el impacto que están causando sobre el ambiente.

9.2. Recomendaciones

• Es necesario que en el Ecuador se realice un ordenamiento del sector agrícola

bananero, con la finalidad de incorporar políticas claras que minimicen impactos

ambientales, se tecnifiquen los sistemas de producción y mejoren los canales de

negociación a largo plazo.

102
• Es necesario que las distintas empresas bananeras del Ecuador determinen la

situación ambiental de sus plantaciones con la finalidad de hacer los correctivos

que sean necesario de acuerdo a sus posibilidades económicas.

• Se recomienda que las empresas bananeras, inicien procesos internacionales de

certificación ambiental, que les permitan mejorar sus actividades productivas en

relación al medio ambiente y mejorar las condiciones de trabajo.

• Los organismos estatales que regulan al sector bananero ecuatoriano deben

difundir las leyes existentes y hacerlas cumplir.

• Es necesario que se realice una investigación profunda sobre la importación de

productos químicos al Ecuador, con la finalidad de identificar aquellos

prohibidos y controlar su ingreso.

• Para lograr una transformación ambiental del sistema bananero ecuatoriano, se

recomienda unificar esfuerzos entre exportadores y productores, con la finalidad

de crear un fondo de modernización del sistema productivo..

• Es necesario realizar estudios científicos más profundos, que nos permitan tener

la información necesaria para recuperar ecosistemas, recursos hídricos y áreas de

importancia ecológica.

103
10. BIBLIOGRAFIA

Acosta, M. 1977. Conferencias Fitogeográficas. Publicación del Instituto


Panamericano de Geografía e Historia. Sección Nacional del Ecuador. Quito.

Birnie, P., Boyle, A. 1994. International Law and The Environment. Oxford
University. Claredon Press. New York.

Canter L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la


elaboración de los estudios de impacto. España.

Cañadas, L. 1983. EL MAPA BIOCLIMATICO Y ECOLOGICO DEL


ECUADOR. MAG, PRONAREG. Quito, Ecuador.

Castillo, L., C. Wesseling. 1988. Diagnostico de la problemática de los plaguicidas


en Costa Rica. Universidad Nacional. Departamento de Publicaciones. Heredia. 30
pp.

Chiras, D. D. 1994. ENVIRONMENTAL SCIENCE: ACTION FOR A


SUSTAINABLE FUTURE, pp. 183-184.

Ditz, D. 1994. El Manejo de los Plásticos y Otros Desechos de la Produccción


Bananera por Medio de Incineración y Otros Métodos. Rainforest Alliance.
Washington.

Fernández, A. 1995. El banano en el Ecuador. Cultivo, plagas y enfermedades.

Garcia, F. 1999. Normatividad para la Administración de Areas Naturales Protegidas


y la Biodiversidad Silvestre del Ecuador. INEFAN. Ecuador.

Gavilanes M., Acosta N., Melo C., Rios, F.,1997. DIAGNOSTICO BIOLOGICO DE
LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA ASOCIADAS A UN SISTEMA
AGROFORESTAL DE CACAO. Corporacion de Conservacion y Desarrollo
(CCD). Ecuador.

Gardner, R.H., A.W. King, and V.H. Dale. 1994. INTERACTIONS BETWEEN
FOREST HARVESTING, LANDSCAPE HETEROGENEITY, AND SPECIES
PERSISTANCE. MODELING SUSTAINABLE FOREST ECOSYSTEMS.
American Forests, Washington, D.C. pag 65-75.

Laurance, W.F. and R. O. Birregaard, Jr. (eds.). 1997. TROPICAL FOREST


REMNANTS: Ecology, Management and Conservation of Fragmented
Communities. The University of Chicago Press, Chicago.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. REGLAMENTO DE SANEAMIENTO


AMBIENTAL BANANERO. Registro Oficial No. 0093. Marzo 24 de 1994.

104
Pavan M. 1991. Trastorno Ecológico, Hambre e Inseguridad en el Mundo. Instituto
Italo - Latino Americano. Ecuador.

Primak. R. 1998. Essentials of Conservation Biology, Second edition. Sinauer


Associates. MA U.S.A

Programa Nacional del Banano. Empresa de Manifiestos – Banco Central del


Ecuador 1997-98. Proyecto SICA-BIRF/MAG. Ecuador.

Rangel, J. 1995. Diversidad de Aves de Sotobosque Asociadas a Plantaciones de


Banano en Costa Rica. Universidad Nacional. Costa Rica.

Ríos F. et. al. 1997. Diagnóstico de Línea Base de las Especies de Flora y Fauna
Asociadas a Plantaciones de Banano en la Cooperativa Nueva Era, Proyecto de
Certificación Ambiental de Banano. CCD-FECD-Nueva Era.

Ríos F. Edt. 1999. Manual de Operación para el Manejo Integral de Plantaciones de


Banano. Programa de Certificación Ambiental. Ediciones CCD. Quito.

Velastegui R. Chang J. 1992. MEMORIAS SEMINARIO INTERNACIONAL. LA


PRODUCTIVIDAD DE LAS BANAERAS DEL ECUADOR: Algunas bases y
maneras para mejorar. FUNDAGRO.

RAINFOREST ALLIANCE, 1998. Programa de Certificación Agrícola: Manual de


Operación para Plantaciones de Bananno, Costa Rica , 51 p.

Zuñiga, E. 1991. Aspectos de la Actividad Bananera. En Evaluación del Impacto


Socio-Ambiental de la Actividad Bananera, UICN, Costa Rica, 140 p.

Salazar, R. 1994. La Actividad Bananera en Costa Rica: Análisis Legal e


Institucional. Fundación AMBIO, Costa Rica, 110 p.

Tazán, L. 1995. Cultivo de plátano en el Ecuador, Ministerio de Agricultura y


Ganadería, Programa Nacional del Banano, Ecuador.

Thompson, A., Edwards, C. 1974. Effects of pesticides on nontarget invertebrates in

freshwater and soil. En Guenzi, W. D. (ed.). Pesticides in soil and water. Wisconsin,

Soil Science Society of America Inc., 562 pp.

105
ANEXOS

ANEXO 1. Tablas demográficas

Grupos de edad

Grupos de edad Hombres Mujeres Total

Número % Número % Número %


0-12 353,6 14% 530,4 20% 884 34%
12-18 322,4 12% 483,6 19% 806 31%
18-55 280,8 11% 421,2 16% 702 27%
55 y más 83,2 3% 124,8 5% 208 8%
Total 1040 40% 1560 60% 2600 100%
(Fuente: INEC, 1993)

Infraestructura

Servicios Indicadores Valor


Agua para consumo % de población atendida 60%
humano
Alcantarillado % de población atendida 8%
Luz eléctrica % de población atendida 60%
Servicios higiénicos % de población atendida 20%
Eliminación de basura % de población atendida 1%
(Fuente: INEC, 1993)

Nivel de educación

Grupos Analfab. Primaria Secund. Superior Total H Total M Total


de edad

H M H M H M H MNo. % No. %
0-12 19 27 186 275 142 222 5 8352 34% 532 34% 884
12-18 17 25 169 251 130 202 5 7321 31% 485 31% 806
18-55 15 22 147 218 113 176 4 6279 27% 423 27% 702
55 y más 4 6 44 65 33 52 1 283 8% 125 8% 208
Total 55 81 546 809 419 653 16 23
103 1565 2600
5
Total % 2% 3% 21% 31 16 25 1% 1% 40 100 60% 100 100
% % % % % % %
(Fuente: INEC, 1993)

106
Migración

Grupos de edad Temporal Ocasional Otra Total H Total M


H M H M H M No. % No. %
0-12 19 29 73 109 4 5 95 14% 143 20%
12-18 17 26 66 99 3 5 87 12% 130 19%
18-55 15 23 58 86 3 4 76 11% 113 16%
55 y más 4 7 17 26 1 1 22 3% 34 5%
Total 56 84 213 320 11 16 280 40% 420 60%
(Fuente: INEC, 1993)

Fuentes de Ingresos

Actividad Hombres Mujeres Total

Número % Número % Número


Producción 481 70% 206 20% 686 45%
Comercio 69 10% 103 10% 172 10%
Servicios 69 10% 154 15% 223 13%
Quehaceres 0 0 463 45% 463 23%
domésticos
Ninguna 69 10% 103 10% 172 10%
Total 686 100% 1030 100% 1716 100%
(Fuente: INEC, 1993)

Servicios básicos

Servicios Indicadores Valor


Cobertura médica No. de población atendida por médico 100
por cada 1000
Mortalidad infantil No. de niños muertos antes del primer 50
año por cada 1000 nacidos vivos
Desnutrición infantil % de desnutrición (grave, aguda, 60%
crónica)
(Fuente: INEC, 1993)

107
ANEXO 2. GLOSARIO

Acaricida

Plaguicida específico para el combate de los ácaros.

Agricultura sostenible

Explotación racional de la tierra que busca el balance entre el factor económico,

social y ambiental, permitiendo cubrir las necesidades de las poblaciones presentes y

futuras.

Agroquímicos

Productos químicos utilizados para el control de plagas o para aumentar la fertilidad

de los suelos.

Agua residual

Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación

de agentes contaminantes.

Aguas servidas

Descarga acuosa proviene de sumideros, fregaderos, inodoros, cocinas, lavanderías,

detergentes, excreciones fisiológicas, residuo rutinarios de origen doméstico e

industrial que confluyen por lo general a un sistema colector de aguas cloacales y

que termina en una planta de tratamiento.


108
Aguas subterráneas

Cauces de agua corriente que se forman bajo tierra, como resultado de la filtración

del agua lluvia que cae en la superficie.

Agua tratada

Corresponde al agua subterránea o superficial cuya calidad ha sido modificada por

medio de procesos de tratamiento que incluyen como mínimo la desinfección.

Análisis físico

Ensayos que se realizan para determinar si el producto conserva sus propiedades

físicas de la formulación como emulsificabilidad, suspensabilidad, humectabilidad,

etc.

Análisis químico

Ensayos que se realizan para determinar el contenido del (los) ingrediente (s) activo

(s).

Aplicación agrícola

Toda operación manual o mecánica destinada a realizar la aplicación de

formulaciones de plaguicidas con fines agrícolas.

Areas forestales

Areas dentro de una finca con cobertura vegetal arbórea.

109
B

Biodiversidad

Número y variedad de especies en un área determinada.

Bolsas Dursban

Bolsas plásticas impregnadas de un insecticida llamado dursban que sirven para

proteger al banano, principalmente de la mosca de la fruta.

Bosque intervenido

Area sometida por la tala de árboles con distintos fines, especialmente para cultivar o

criar ganado

Bosque primario

Area originada exclusivamente por fuerzas naturales y libre de toda alteración

humana.

Bosque secundario

Area que después de haber sido intervenida es recolonizada por especies vegetales

oportunistas (de rápido crecimiento y fácil dispersión)

Características climáticas

Condiciones de temperatura, precipitación y humedad de una región.


110
Cercas vivas

Cercas formadas con plantas arbustivas u ornamentales que se siembran para

delimitar un área específica.

Cobertura vegetal

Plantas anuales o perennes de sistema radicular y foliares (hojas) densos que

intercalan con el cultivo principal para lograr la completa cobertura del suelo

impidiendo desarrollo de malezas y disminuyendo el uso de herbicidas.

Coliforme fecal

Micro organismos que tienen las mismas propiedades de los coliformes totales pero a

temperaturas de 44 o 44.6 °C. También se les cataloga como coliformes termo

resistentes o termo tolerantes.

Coliforme total

Basilo gram negativo no esporulado, que puede desarrollarse en presencia de sales

bilíares u otros agentes tensoactivos con similares propiedades de inhibición de

crecimiento.

Colinesterasas

Enzima presente en animales y humanos que contribuye a regular las actividades de

los impulsos nerviosos.

111
Conservación

Práctica que permite perpetuar las especies existentes de fauna y flora; previene,

reduce y controla la erosión de los suelos, así como la contaminación del agua y el

aire.

Control biológico

Regulación de plagas y otros seres que desmejoran la producción agrícola por medio

de enemigos naturales.

Deforestación

Tala de un bosque con el propósito de crear espacios destinados para usos agrícolas o

ganaderos y aprovechamiento de la madera con propósitos industriales.

Depósitos incombustibles

Acumulación de materiales que no manifiestan combustión alguna.

Derrames

Descarga accidental de sustancias, especialmente en cursos de agua y suelo.

Deriva de agroquímicos

Término utilizado para definir l movimiento de agroquímicos desde el lugar donde se

aplican hasta otros medios por diferentes factores


112
Descontaminación de envases usados

Procedimiento mediante el cual se descontaminan o desnaturalizan adecuadamente

los residuos de plaguicidas remanentes en los envases usados.

Desechos

Cualquier materia, líquida, sólida, gaseosa o radiactiva, que es descargada, emitida,

depositada, enterrada o diluida, en volúmenes tales que puedan, tarde o temprano,

producir alteraciones en el ambiente.

Desechos especiales

Son sólidos, gases, líquidos fluidos y pastosos, contenidos en recipientes, que por su

actividad química, característica tóxica, explosiva, corrosiva, radiactiva, u otra, o por

su cantidad, causa daños a la salud y al ambiente. Estos desechos necesitan un

manejo y vigilancias especiales desde su generación hasta su disposición final.

Deshije

Actividad en la cual el trabajador elimina los hijos de la planta de banano que no va a

servir para producción futura.

Disposición final

Es la operación controlada y arnbientalmente adecuada de depositar los desechos en

un relleno sanitario según su naturaleza.

113
Dispositivos de seguridad

Mecanismos e implementos utilizados para evitar accidentes

Docena Sucia

Campaña de PAN (Pesticides Action Network) que busca eliminar el uso de

químicos altamente tóxicos a escala mundial.

Ecosistemas

Conjunto de factores climáticos, físicos, químicos y biológicos que componen un

entorno en el que existe interacción y estratificación de niveles tróficos.

Ecotipo

Un grupo o “cepa” de una especie animal o vegeteal que se distingue por una

peculiar necesidad de sustancias nutritivas o que por la diferente tolerancia de los

factores climáticos se diferencia de otros grupos o cepas de la misma especie.

Enmiendas

Sustancias químicas sintéticas o naturales utilizadas para mejorar ciertas

características del suelo, por ejemplo Caldolomítica, azufre, material orgánico.

Equipo de aplicación

Dispositivo usado para aplicación de sustancias de uso agrícola, para el combate de

plagas y enfermedades en las plantas y animales, ya sean líquidos o sólidos, o en

forma de neblina, con cualquiera de los métodos conocidos de aplicación.


114
Equipo de protección personal

Ropa de trabajo, botas, mascarilla con filtros, protector facial o gafas, guantes de

hule -sin forro-, un delantal impermeable, un casco y otros equipos de seguridad.

Erosión

Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos (lluvia, viento, etc.).

Especie

Unidad fundamental de la clasificación de los seres vivos, establecido

sistemáticamente por su taxonomía y filogenia.

Especies nativas

Especie natural de un lugar; originario de un territorio, pueblo o país.

Especies exóticas

Individuos animales o vegetales que aunque nativos de otro entorno se adaptan y

desarrollan en un medio específico ajeno al suyo.

Estatus migratorio

Condición legal de un extranjero en el país (ilegal, residente temporal o permanente,

nacionalizado).

115
Estructura del suelo

Disposición o arreglo especial de las partículas primarias de suelo en agregados y su

resistencia a la deformación. La estructura es una propiedad importante en cuanto a

la estabilidad, porosidad e infiltración de los suelos. Por lo tanto, es una característica

que determina la erosión de los suelos.

Etológico

Comportamiento o conducta de un organismo, en su hábitat natural.

Fauna silvestre

Conjunto de especies animales que viven en su ambiente natural.

Formulación química Presentación física en que se presenta un producto químico

(sólido, líquido, gaseoso, etc.) .

Fumigación

Aplicación de plaguicidas en forma gaseosa en un área de cultivo o en lugares donde

se presentan plagas con riesgos de pérdidas o enfermedades.

Función hepática - renal

Proceso a través del cual el exceso de glucógeno acumulado en el hígado es

eliminado a través de los riñones

116
Fungicidas

Plaguicida que mata hongos o que previene el brote de enfermedades en plantas de

importancia económica.

Garantías laborales

Conjunto de normas y leyes que garantizan los deberes y derechos del trabajador

Hábitat

Medio o entorno que se halla en un biotopo en el que existe y se desarrolla una planta

o animal.

Humedales

Terrenos con grados de humedad elevados debido a su gran capacidad de retención

de agua.

Impacto ambiental

Resultado de la intervención humana en diferentes ámbitos y a distintas escalas que

ocasiona alteración o degradación del medio ambiente.

117
Incinerador

Equipo dedicado a la destrucción de la basura, con la finalidad de reducir su volumen

y peso, a través de aplicación de grandes temperaturas y presión.

Insecticida

Sustancia química que se emplea para matar insectos, se utiliza casi puro o diluido

y su aplicación es variada, ya sea directamente como polvo o líquido rociado en

aerosol.

Lixiviado (procedimiento)

Condición en que queda un material después de ser sometido a la acción del agua o

cualquier otro líquido en su paso a través de él.

Manual

Documento que contiene normas, técnicas y procedimientos específicos.

Metabolitos

Moléculas resultantes de la de gradación de compuestos químicos usados para el

control de plagas.

118
Mitigación

Intervención que pretende moderar o suavizar un impacto ocasionado por uno o

varios factores específicos.

Monitoreo ambiental

Sistema de observación, sobre los cambios al ambiente, debido principalmente a la

actividad del hombre.

Muestras de agua

Es una porción de agua que se colecta de tal modo que resulte estadísticamente

representativa.

Nematicidas

Sustancia tóxica que se aplica para el exterminio de los nemátodos, oxiuros o

gusanos ampliamente difundidos en el suelo.

Organoclorados

Sustancia sintética, derivada de hidrocarburos de petróleo, que contiene cloro en su

estructura, empleados en el control de plagas; por lo general presentan efecto

residual.

119
Organofosforados

Biocida químico, perteneciente a una familia muy variada en compuestos, con un

efecto primario y rápido en el sistema nervioso.

Permisos legales de funcionamiento

Toda autorización necesaria y prescrita por el sistema legal como requisito para

iniciar o continuar una actividad.

Pictogramas

Dibujo de una escritura o representación gráfica de figuras, objetos, etc.

Plaga

Cualquier organismo vivo que compiten u ocasionan daños a las plantas o a sus

productos y que pueden considerarse como tal, debido a su carácter económico,

invasor o extensivo.

Plaguicidas

Compuestos químicos utilizados en el control y destrucción de las plagas y

enfermedades, en general depredadores de los productos agrícolas o parásitos del

hombre.

120
Plan Integral de Manejo de Desechos

Establecimiento de procedimientos para el manejo y disposición adecuada de los

desechos sólidos y líquidos.

Poder residual

Es el período de tiempo que un plaguicida permanece en el suelo después de su

aplicación, sin pasar por procesos de degradación.

Prácticas de tumba y quema

Práctica de preparación del terreno, donde se tala la vegetación existente y después

se queman los restos.

Raquis

Término utilizado para denominar a la nervadura principal de las hojas de una planta

y que hace las veces de columna vertebral de las mismas.

Recursos hídricos

Cuerpos de agua que representan un aspecto utilitario para la humanidad corno tales,

o por los recursos bióticos que hospedan. En general se determinan varias categorías

de utilidad para estos recursos: agua potable, producción biológica natural,

piscicultura, industria, recreación, investigación científica, transporte, etc.

121
Recursos naturales

Toda forma de materia o energía necesarias para el desarrollo y funcionamiento de

organismos, poblaciones y ecosistemas.

Red hidrográfica natural

Red fluvíal o red de drenaje, sin modificación antropogénica.

Reforestación

Cultivo de nuevos individuos forestales, generalmente en áreas que han sido

previamente devastadas.

Registros de tolerancia

Lista anotada de componentes que están incluidos en una normativa que limita su

acción o influencia

Relleno sanitario

Zona utilizada como depósito de basura, con un manejo técnico adecuado.

Salubridad

Condiciones óptimas de higiene y buen estado del medio y sus componentes

122
Salud ocupacional

Estado de bienestar físico y psíquico, especialmente por la ausencia de invalidez o

enfermedad, derivados de las condiciones del trabajo.

Sistemas de irrigación

Sistemas de riego utilizado para suplir en los meses de sequía los requerimientos

hídricos de la plantación.

Sistemas de tratamiento

Conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos, cuya finalidad es mejorar la

calidad del agua residual a la que se aplican.

Toxicidad

Propiedad relativa de una sustancia química, que causa efectos perjudiciales en

algunos mecanismos biológicos, produciendo efectos negativos en el funcionamiento

general del organismo.

Valor máximo admisible (VMA)

Es la concentración máxima de un residuo de una sustancia contaminante permitida

legalmente en un producto alimenticio, cauces naturales o en los suelos.

123
Vertedero de desechos

Es el sitio o paraje sin preparación previa donde se depositan los desechos sin técnica

o mediante técnicas muy rudimentarias y en las que no se ejerce un control adecuado.

Vida silvestre

Conjunto de animales y plantas que viven en su medio natural.

Zonas colindantes o de influencia

Areas adyacentes al espacio físico destinado para el cultivo de banano

Zonas de amortiguamiento

Area necesaria para la protección y mitigación de los impactos negativos causados

por una actividad humana sobre una determinada población o recurso.

124
Grupos Componente ambiental Agreg. Acciones de mayor
específico Impactos afectación

Morfología Estabilidad del terreno AI/-32 Preparación del terreno


del suelo Erosión AI/-44 Construcción de canales
Estética Olores AI/-81 Fumigación aérea
Vistas escénicas AI/-61 Apuntalamiento
Diversidad paisajística AI/-53 Enfunde
Preparación del terreno
Condiciones Fauna del suelo AI/-103 Preparación del terreno
del suelo Flora del suelo AI/-99 Control de malezas
Estructura del suelo AI/-78 Control de nemátodos
Enfunde
Condiciones Calidad del aire AI/-40 Fumigación aérea
del aire
Hidrología Calidad del Agua AI/-129 Fumigación
superficial Sedimentos AI/-61 Fertilización
Caudal AI/-36 Lavado de fruta
Preparación de terreno
Construcción de canales
Riego de la plantación
Hidrología Calidad del agua AI/-71 Fumigación
subterránea Índice de recarga AI/-35 Riego de la plantación

Grupos Componente ambiental Agreg. Acciones de mayor


específico Impactos afectación

Relaciones Cambios de eco estructura AI/-169 Fumigación aérea


ecológicas Equilibrio biológico AI/-111 Control de malezas
Contaminación del suelo AI/-130 Control de nemátodos
Preparación del terreno
Estructura trófica del suelo AI/-159 Enfunde
Contaminación del agua AI/-117 Fertilización
Estructura trófica del agua AI/-125 Construcción de canales
Fauna Anfibios AI/-192 Fumigación aérea
Animales acuáticos AI/-140 Control de nemátodos
Mamíferos AI/-115 Control de malezas
Aves AI/-108 Preparación del terreno
Diversidad de especies AI/-132
Flora Vegetación nativa AI/-152 Preparación del terreno
Flora acuática AI/-144 Control de malezas
Diversidad de especies AI/-106 Apuntalamento
Polinización AI/-82 Fertilización
Fumigación
Medio Comunidades cercanas AI/-123 Fumigación aérea
ambiente Salud AI/-102 Control de nemátodos
125
humano

Plan de acción

Difusión de leyes ambientales vigentes en el país Eventos

Conservación de suelos
Control de la Erosión, Manejo del Suelo
Aplicaciones aéreas
Conservación del recurso hídrico
Protección de cauces naturales
Racionalización del uso del agua
Vertido de Sustancias en cuerpos de agua
Tratamiento de aguas residuales
Monitoreo de Aguas
Conservación de Ecosistemas Reforestación
Protección de la vida silvestre
Reducción y control en el uso de agroquímicos Manejo integrado de
plagas
Agroquímicos
permitidos y prohibidos
Manejo de agroquímicos
Transporte
Almacenamiento
Aplicación
Manejo integrado de desechos Reducción
Reutiización
Disposición final
Mejoramiento de las relaciones laborales Contratación
Salud Ocupacional
Vivienda y servicios básicos
Relaciones comunitarias
Planificación y Monitoreo

126
127

You might also like