You are on page 1of 6

ZAPALA, 16 de Abril de 2008.

VISTAS : Las presentes actuaciones caratuladas: " HENDRICKSE CRISTIAN


CARLOS EDUARDO CONTRA PROVINCIA DE NEUQUEN Y OTRO S/ ACCION
DE AMPARO" , (Expte. N° 5776, Año 2007), Sec. N° DOS, teniendo a mi vista el
Expte Nº 3381-001714/06 año 2006 de la Dirección Provincial de Minería; en estado
de dictar sentencia y de las que:
RESULTA: A fs. 2/33 comparece el amparista por propio derecho y patrocinio,
promoviendo acción de amparo contra la PROVINCIA DE NEUQUÉN - DIRECCIÓN
PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
solicitando se ordene la paralización de tareas de exploración y de cualquier labor
minera autorizadas por Disposición Nº 248/2007 de la Dirección Provincial de Medio
Ambiente y Desarrollo Sustentable y de todas las autorizaciones que hubiere extendido
la citada Dirección respecto de las pertenencias mineras denominadas " Proyecto
Lonco" , titularidad del Sr. Oscar Horacio González, o de Golden Peaks Argentina S.A,
sitas en los alrededores de la localidad de Loncopué, como de cualquier otra sita en la
Cuenca del Río Agrio, en las cuales se hubiera otorgado licencia ambiental sin audiencia
pública previa. Asimismo se disponga mandamiento de prohibición consistente en
prohibir a la Dirección Provincial de Medio ambiente y Desarrollo Sustentable la
emisión de licencia ambiental alguna o autorización de proyecto de exploración o
explotación minera alguno sin contemplarse el régimen de previas audiencias públicas
establecidas en el art. 24 de la Ley 1875 (modificado por Ley 2.267) articulo 11 de la
Ley 25.675 y articulo 41 de la Constitución Nacional. Peticiona medida cautelar.
Manifiesta que por convocatoria de vecinos de la localidad de Loncopué se iniciaron
reuniones en la sede de la Pastoral Social de esa localidad, con el objeto de obtener
información respecto de actividades de exploración minera, porque algunos vecinos
habían advertido en la zona, principalmente en el área del arroyo Mulichinco, el cual se
apreciaba que había mermado su caudal y se presentaba con una coloración extraña no
habitual. Expone que como consecuencia de esas reuniones se solicitó a las autoridades
municipales informaran a los vecinos y, en caso de carecer de información, se recabara
la misma a las autoridades provinciales competentes; que advertido de estas reuniones y
reclamos el Señor Oscar Horacio González, con domicilio en Las Lajas, quien
manifestó ser titular de la pertenencia minera en cuestión, y la Compañía Golden Peaks
argentina S.A, empresa encargada de la exploración, se acercaron a las reuniones de
vecinos con el objeto de proporcionar información. Así se celebró reunión en la sede de
la Pastoral Social el día jueves 22 de noviembre de 2007, a la que concurrieron varios
vecinos, autoridades municipales, el titular de la pertenencia minera, Sr. González y el
geólogo Milanese en su carácter de presidente de Golden Peaks Argentina S.A. En dicha
reunión éstos últimos informaron que para las tareas de exploración y perforación
contaban con licencia ambiental concedida mediante Disposición Nº 248/2007 del
09.05.2007 emitida por el Director Provincial de Medioambiente y Desarrollo
Sustentable, exhibiendo copia de dicha disposición a los asistentes. Ante ello manifiesta
el amparista que la actividad para la cual se les otorgó autorización es de aquellas que
encuadra en el Anexo V del decreto Nº 2.656/1999 como " ... exploración, extracción,
tratamiento, transporte y refinación de sustancias minerales ..." ; esto es, requirió de
presentación previa de Estudio de Impacto Ambiental y por tanto correspondió la
convocatoria a Audiencia Pública con carácter previo a la habilitación (arts. 24, 31 y
cctes de la Ley 1.875 - T.O. Ley 2267-, arts. 24, 31 y cctes Decreto 2.656/1999, arts.
13,16, 17, 31 y cctes del anexo II del Decreto citado; todo ello en concordancia con las
disposiciones del articulo 11 de la Ley Nº 25.675 y articulo 41 de la Constitución
Nacional). Concluye que se privó a la comunidad del acceso a la información ambiental
y de su derecho a participar en la discusión de todo proyecto susceptible de afectar el
medio ambiente. Esto es, la comunidad de Loncopué en particular y las comunidades de
la Cuenca del Agrio en general han sido ignoradas como actores de su propio ambiente.
Asimismo por omisión del recaudo de audiencia pública fueron afectadas numerosas
comunidades mapuches de la Cuenca del Agrio en evidente violación a las
disposiciones del Convenio 169 OIT. Cita jurisprudencia. Ofrece Prueba. Hace reserva
de cuestión federal.
A fs. 35 se provee la acción y se rechazada la medida cautelar por entender que
coincide con el objeto del proceso.- A fs. 37/43 obra contestación de demanda y
presentación de informe del Sr. Fiscal de Estado de la Provincia de Neuquén quien
niega los hechos argumentados por el amparista, plantea la inadmisibilidad formal de la
acción, art. 3.6 de la Ley 1981, en cuanto la demanda no se ha presentado dentro de los
(20) días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse, o
según el caso, de la fecha en que el titular del interés o derecho lesionado conoció o
debe conocer sus efectos ..." , ya que como lo reconoce el propio actor el acto
administrativo que intenta impugnar -en definitiva el objeto de su acción-, resulta ser de
fecha 9 de mayo de 2007, por lo cual ha transcurrido con exceso el plazo para
interponer la presente acción. Argumenta ausencia de arbitrariedad e ilegalidad
manifiesta (Art. 1 Ley 1981), no presentando en autos el actor prueba alguna que
acredite un actuar arbitrario e ilegal por parte de la Provincia de Neuquén, y menos aún
vicio alguno en la Disposición Nº 248 de la Dirección Provincial de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable. Que la regularidad del acto administrativo surge clara e
incuestionable del Expediente Administrativo Nº 3381-001714/06. Que es falso el
incumplimiento de lo prescripto por el art. 24 de la Ley 1875. De acuerdo de las
constancias del expediente administrativo, el proyecto en cuestión contempla la Etapa
de Exploración de Metalíferos a desarrollarse dentro del Lote 16, Fracción B, Sección
XXXIV, Departamento Loncopué, Provincia de Neuquén.. La superficie a explorar es
de aproximadamente 96 hectáreas, dentro de las cuales el proponente seleccionó 3 zonas
para la construcción de plataformas desde donde se dirigirán 6 perforaciones de 200
metros cada una aproximadamente, quedando como alternativa una cuarta plataforma.
Estas tendrán una superficie de 150 m2. Es decir, no resulta ser un proyecto de
envergadura o de características que pueda alterar el medio ambiente. Asimismo y para
evitar descargas al ambiente de productos químicos se utilizarán piletas plásticos o
metálicas para la recuperación de los lodos de perforación, sin ser necesaria la
construcción de piletas naturales. Por lo que afirma que el proyecto en referencia no
genera impactos significativos sobre el ambiente debido a que el área de afectación es
mínima y con la aplicación del Plan de Gestión Ambiental y las medidas solicitadas por
la Dirección Provincial de Medio Ambiente, se restaurará oportunamente el medio
alterado. Aclara que se emitió Declaración de impacto ambiental solamente para la
etapa de Exploración contemplada en el Informe de Impacto Ambiental y no para las
etapas de extracción, tratamiento, transporte y refinación de sustancias minerales como
erróneamente lo refiere el actor. Por lo que resultando la disposición Nº 248 un acto
administrativo regular, y no conteniendo vicio alguno que ponga en riesgo su validez,
solicita se rechace la acción por resultar absolutamente improcedente en los términos
planteados, dado que la particular interpretación que el actor realiza respecto del art. 24
de la Ley 1875 no se ajusta a lo que la norma ordena para el caso concreto analizado.
Ofrece Prueba. Hace reserva de caso federal. A fs. 44 se reserva expediente
administrativo Nº 3381-001714/06 DGM e Informe de Impacto ambiental.
A fs. 84 se abre la causa a prueba.- A fs. 88/90 luce declaración testimonial de José
María D´Orfeo; a fs. 92/94 obra declaración de María Del Valle Acuña; a fs. 96/97
declaración de la testigo Paola Rosana Cancino; a fs. 99/100 declaración de Magdalena
Huenten; a fs. 101/103 testimonio de Elisa del Carmen Carpio. A fs. 103/126 el
amparista presenta alegato y a fs. 127 alega in voce el representante de la Provincia de
Neuquén. A fs. 138 se llaman autos para sentencia.
CONSIDERANDO: Que el actor inicia acción de amparo contra la PROVINCIA DE
NEUQUÉN - DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE tendiente a lograr la paralización de tareas de
exploración y de cualquier labor minera autorizadas por Disposición Nº 248/2007 de la
Dirección Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable respecto de las
pertenencias mineras denominadas " Proyecto Lonco" , titularidad del Sr. Oscar Horacio
González, o de Golden Peaks Argentina S.A. sitas en los alrededores de la localidad de
Loncopué, como de cualquier otra sita en la Cuenca del Río Agrio, en las cuales se
hubiera otorgado licencia ambiental sin audiencia pública previa.
El organismo demandado, rechaza el argumento del amparista sosteniendo que el
proyecto en cuestión no genera impactos significativos sobre el ambiente debido a que
el área de afectación es mínima y con la aplicación del Plan de Gestión Ambiental y las
medidas solicitadas por la Dirección Provincial de Medio Ambiente, se restaurará
oportunamente el medio alterado. Aclara que se emitió Declaración de Impacto
Ambiental para la etapa de Exploración contemplada en el Informe de Impacto
Ambiental y no para las etapas de extracción, tratamiento, transporte y refinación de
sustancias minerales. Afirma que la disposición Nº 248 es un acto administrativo
regular, sin vicio alguno que ponga en riesgo su validez y que la interpretación del actor
respecto del art. 24 de la Ley 1875 no se ajusta a lo que la norma ordena para el caso
concreto analizado. Por lo que solicita el rechazo de la acción con costas.
Analizando la cuestión planteada y tratándose la presente de una cuestión de
incidencia sobre el medio ambiente, cuyos efectos sobre la población de Loncopué
perduran, en primer lugar y habiendo declarado a fs. 35 admisible la presente acción,
entiendo no resulta viable el argumento de la demandada respecto de la inadmisibilidad
formal de la acción por aplicación del art. 3.6 de la Ley 1981. Si bien la resolución
cuestionada data de mayo de 2007, no se ha alegado ni probado en autos que el actor
hubiere tenido conocimiento de la misma en forma inmediata a su emisión, o que
hubiere conocido o debido conocer sus efectos con anterioridad a la fecha denunciada
en los puntos III..3 y III.4 de la demanda (fs.5/6). Señalado ello, examinando la
Disposición nº 248 del 09 de mayo de 2007 surge que la Dirección Provincial de Medio
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Neuquén aprueba el Informe de
Impacto Ambiental presentado por el Sr. Oscar Horacio González y en consecuencia
emite Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Metalíferos a
desarrollarse dentro del lote 16, Fracción B, Sección XXXIV, del Departamento
Loncopué.
Se advierte que en la citada Disposición se omitió efectuar consideración alguna
respecto del procedimiento de audiencia pública previsto por el art. 24 y 31 y de la Ley
1875, modificada por Ley 2267.
En el expediente Nº 3381-001714/06 iniciado por el Sr. González, se prescindió
valorar la incidencia social del " Proyecto Lonco" en la localidad de Loncopué y la
consecuente convocatoria a audiencia pública a fin de que tal comunidad discutiera
sobre el impacto que esto tendría en su medio. No consta análisis, ni valoración, ni
dictamen alguno sobre las condiciones que hacían o no factible el llamado a audiencia
pública conforme establece la legislación vigente en la provincia (Art. 10 inc. e; art. 12
y 13 del Anexo II, capitulo II de la Ley 1875 T.O Ley Nº 2267).
Tal omisión sin lugar a dudas cercena el derecho a la participación ciudadana.
En este marco debo señalar que la doctrina entiende que La expresión audiencia
pública designa a una institución a través de la cual se persigue que las personas se
involucren de manera protagónica en aquellas decisiones susceptibles de afectarlas
directa o indirectamente. El surgimiento de este mecanismo de participación, se produce
como consecuencia de una necesidad sentida por diversos sectores de la sociedad que,
deseosos de encontrar una solución a determinados problemas acuciantes, apelan
directamente al concurso de sus conciudadanos para que de manera conjunta llamen la
atención de las autoridades. De ese modo se podrá conseguir que se traten esas
cuestiones y que las decisiones que en su consecuencia se tomen sean lo más
satisfactorias posible y adecuadas a la diversidad de necesidades de la comunidad"
(conforme María Sofía Sagües Suplemento La Ley Constitucional del 20-09-05;
Articulo " La Democratización del Amparo: Participación ciudadana en materia
ambiental. Implicancias en los procesos constitucionales Pag. 48/66).
Podemos definir a las audiencias públicas como oportunidades de encuentro entre
ciudadanos -individuos o grupos- y quienes tienen la responsabilidad de tomar las
decisiones. Estos encuentros se desarrollan durante el transcurso de procesos de toma de
decisión. En nuestra Provincia la audiencia pública está prevista en la Ley 1875
-Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable- que en su articulo 24 impone la
exigencia de audiencia pública previo a toda habilitación de proyecto o licencia
ambiental.
Específicamente el artículo 31 PARTICIPACION CIUDADANA : establece " La
autoridad de aplicación deberá convocar a audiencia pública a fin de consultar a la
comunidad con carácter previo acerca de los proyectos referidos en el art. 24º de la
presente Ley, que requieran la presentación de un estudio de impacto ambiental. La
convocatoria deberá hacerse a través de los medios de comunicación, con un mínimo de
treinta (30) días de anticipación. Los particulares podrán consultar los antecedentes del
proyecto que sea objeto de audiencia pública a partir de la convocatoria. El resultado de
la audiencia pública no será vinculante" .
A su vez el reglamento de dicha ley establece en el Anexo V punto 24: que la
exploración, extracción, tratamiento, transporte y refinación de sustancias minerales
requieren de estudio de impacto ambiental.
Asimismo la legislación vigente determina que la audiencia pública será convocada
por la autoridad de aplicación por simple providencia, estableciendo el día, hora y lugar
de celebración y citando a la población involucrada en el área de influencia del
proyecto, obra o emprendimiento de que se trate y los interesados podrán asistir a
expresarse sobre el mismo. La convocatoria determinará además las pautas bajo las
cuales se realizará la audiencia y dispondrá la comparecencia obligatoria del proponente
o de persona o personas con facultades para deliberar en nombre del mismo y brindar
todas las explicaciones técnicas y legales que al emprendimiento, obra o proyecto
corresponda.
Palmariamente se observa que la Disposición Nº 248/07 nada dice respecto de la
afectación o no que la ejecución de la obra ocasionará al medio ambiente involucrado,
en éste caso la localidad de Loncopué. Igual omisión se observa en el informe elevado a
fs.30 del administrativo que corre por cuerda.
Por otro lado, debo destacar que el derecho de participación, que se ha menoscabado
en éste caso, esta en íntima relación con el derecho ambiental.
Así en la Declaración de Río de 1992 el Principio Diez dicta lo siguiente: " El mejor
modo de tratar las cuestiones ambientales es la participación de todos los ciudadanos en
el nivel que correspondan. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso
adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades
públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que ofrecen
peligros en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de
adopción de decisiones. Los estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la
participación del público poniendo la información a disposición de todos. Deberá
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre
estos el resarcimiento de daños y recursos pertinentes" . Tanto el artículo 23 de la Carta
de la Naturaleza como el 14 del Tratado de la Biodiversidad reiteran tal posición.
Este principio -de participación ciudadana- ha sido receptado en nuestro país por la
ley 25.675, Ley General del Ambiente. Así dicha norma dice: ARTICULO 19. - Toda
persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos
que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia
general o particular, y de alcance general. ARTICULO 20. - Las autoridades deberán
institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias públicas como instancias
obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar efectos
negativos y significativos sobre el ambiente. La opinión u objeción de los participantes
no será vinculante para las autoridades convocantes; pero en caso de que éstas presenten
opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán
fundamentarla y hacerla pública. ARTICULO 21. - La participación ciudadana deberá
asegurarse, principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y
en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las
etapas de planificación y evaluación de resultados.- Dicha ley de presupuestos mínimos
también recepta el derecho de información ambiental en sus arts. 16 y 17 y 18.
Atento ello, entiendo que con la audiencia pública se reafirma el derecho a la
participación ciudadana en la toma de decisiones estatales susceptibles de afectar la
calidad de vida y, concomitantemente con ello el derecho de libre acceso a la
información como condición necesaria para asegurar una participación que resulte de
utilidad, que sea conducente para el desarrollo de la persona sobre su medio ambiente.
Por ello, en tanto se ha prescindido en el caso de toda consideración sobre la
incidencia social del Proyecto Lonco en la localidad de Loncopué y la Cuenca del
Agrio, ante la omisión de llamado a Audiencia Pública de la Dirección Provincial de
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, entiendo que se ha actuado
con ilegalidad manifiesta, que afecta el derecho a un ambiente sano, con lo que
corresponde hacer lugar a la presente acción de amparo en los términos demandados.
Que atento el resultado del pronunciamiento y lo dispuesto por el art.68 del C.P.C.C.,
las costas deben ser soportadas por la demandada vencida.
Que corresponde regular los honorarios del Dr. Cristian Carlos Eduardo
HENDRICKSE, y los del Dr. Claudio Brusco en su carácter de patrocinante del
amparista de conformidad a las pautas establecidas por los arts.6, 10 y 36 (20 jus) de la
Ley 1.594 y diferir la regulación de honorarios de los profesionales intervinientes por la
accionada al cumplimiento de lo dispuesto por el art.2 de la Ley 1.594.
Por todo ello y disposiciones legales citadas;
FALLO : I) Hacer lugar al amparo promovido por CRISTIAN CARLOS
EDUARDO HENDRICKSE contra la PROVINCIA DE NEUQUEN - DIRECCIÓN
PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE , y en
consecuencia ordenar la paralización de toda labor minera autorizada por Disposición
Nº 248/2007 de la Dirección Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
respecto de las pertenencias mineras denominadas " Proyecto Lonco" , titularidad del Sr.
Oscar Horacio González, o de Golden Peaks Argentina S.A. sitas en los alrededores de
la localidad de Loncopué, como de cualquier otra sita en la Cuenca del río Agrio, hasta
tanto se cumplimente la audiencia pública prevista en la legislación citada.- II) Imponer
las costas a la demandada vencida.- III) Regular los honorarios del Dr. Cristian
Hendrickse en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA ($ 1.280,00) y los
del Dr. Claudio Brusco en la suma de PESOS QUINIENTOS TREINTA Y OCHO ($
538,00); conforme pautas citadas precedentemente. Diferir la regulación de honorarios
de los letrados de la demandada al cumplimiento de lo dispuesto en los considerandos.
IV) Regístrese y notifíquese.-

REGISTRO Nº 67/08.- Dra. Ivonne San Martín Juez

You might also like