You are on page 1of 243

UNA REEVALUACIÓN DE LA SERIE VALENCIOIDE

por:

Eduardo Herrera Malatesta

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster

Scientiarum en Antropología

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

I.V.I.C.

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS

CARACAS

Septiembre de 2009
RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TITULO DE
MAGÍSTER SCIENTIARUM EN ANTROPOLOGÍA

UNA REEVALUACIÓN DE LA SERIE VALENCIOIDE

por:
Eduardo Herrera Malatesta

Centro de Estudios Avanzados


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
I.V.I.C.

Caracas, septiembre de 2009

Lilliam Arvelo
Tutora de la Tesis

El Centro Norte de Venezuela se conoce arqueológicamente desde finales del

siglo XIX. Sin embargo, no es hasta 1932 que se realizan las primeras excavaciones

sistemáticas. Estos trabajos, llevados a cabo en la Cuenca del Lago de Valencia por tres

arqueólogos norteamericanos, Wendell Bennett en La Mata, Cornelius Osgood en

Tocorón y Alfred Kidder II en Los Tamarindos, constituyen la base de las

investigaciones arqueológicas en la región hasta el día de hoy. A finales de 1960,

Cruxent y Rouse, en su conocido libro Arqueología Cronológica de Venezuela,

definieron a partir de los trabajos de Bennett, Osgood y Kidder, así como de las

investigaciones de Cruxent en sitios de la Costa Central y las Montañas aledañas a la

Cuenca del Lago de Valencia, una serie cerámica que se distribuye en todo el Centro

Norte de Venezuela. La serie Valencioide, ubicada cronológicamente entre el 900 a 1500


d.C., está constituida por 7 estilos cerámicos ubicados cada uno de ellos en un área

geográfica del Centro Norte de Venezuela, y su sitio cabecero es La Mata.

Los arqueólogos que hemos trabajado en esta región después de Cruxent y Rouse,

mantuvimos la clasificación de estos autores intacta y sin modificaciones. Sin embargo,

nuestras preguntas de investigación han buscado responder aspectos diferentes sobre las

culturas del pasado. Cruxent y Rouse, buscaban conocer la historia cultural de la región a

partir de ideas de migración, difusión y evolución cultural. El modelo y la clasificación

de estos autores están implícitos en todos los trabajos arqueológicos que se han hecho en

la región.

Esto no significa un problema; sin embargo, lo que podría significar un problema

es que ningún trabajo arqueológico en la región Centro Norte ha actualizado la

clasificación de Cruxent y Rouse. Para la definición de la serie Valencioide estos autores

trabajaron con una base de datos de 32 sitios; y actualmente la cuantitativa de reportes

arqueológicos relacionados con la serie Valencioide ha aumentado en 107 sitios más. Es

a partir de todo lo anterior que se propone reevaluar y actualizar la clasificación cerámica

de la Serie Valencioide.

Los datos analizados en este trabajo y sus resultados llevaron a considerar una

nueva clasificación cerámica para la serie Valencioide; que consiste en la definición de la

serie en dos sub-series, cada una vinculada a un periodo de tiempo y un área geográfica

específica. Este esquema clasificatorio representa una nueva hipótesis sobre la secuencia

histórico-cultural de la serie Valencioide.


Agradecimientos

Al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas por brindarme la oportunidad de


pertenecer a una institución de alta excelencia académica, así como por haberme financiado y
apoyado en todas mis actividades académicas y extraacadémicas.

Al personal administrativo del Centro de Estudios Avanzados y al personal de la Biblioteca


Marcel Roche por siempre brindar un trato cordial y de alta calidad administrativa y humana.

A la Dra. Lilliam Arvelo, por su gran calidad como tutora, profesional y persona. Sin su valiosa
orientación y estimulo este trabajo no existiría.

A mis compañeros del Laboratorio de Arqueología: Ant. Nicolás González, Ant. Eduy Urbina
por sus valiosos comentarios sobre mi trabajo, y su constante apoyo académico. Muy
especialmente a mis compañeras, Ant. Marcia López y Ant. Yadira Rodríguez por su constante
estimulo, orientación y colaboración durante mi postgrado y mi tesis.

A mis compañeros del postgrado Ant. Francisco Tiapa, Ant. Xiomara Escalona, Ant. Ant. Sigrid
Curtis y Ant. Jeyni González.

A mis profesores durante el postgrado, Dr. Horacio Biord, Dr. Franz Scaramelli, Dr. Eliézer
Arias, Dra. Berta Perez, Dra. Egleé Zent, Dr. Stanford Zent, Dra. Nelly Arvelo-Jiménez, Dr. Luis
Llambí, por haberme brindado la oportunidad de asistir a un postgrado de excelente calidad
académica.

Muy especialmente quisiera agradecer a los investigadores del Centro de Antropología: Dr.
Werner Wilbert, Dr. Rafael Gassón, Dra. Hortensia Caballero, Dra. Erika Wagner y Dra. Alberta
Zucchi por brindarme constante estimulo y apoyo académico tanto en mis clases, en la tesis como
en mis actividades extraacadémicas y profesionales.

A Nuria Martín por ayudarme con la impresión de las súper tablas y los mapas.

Al Dr. Andrzej Antczak y la Dra. María Magdalena Antczak por siempre estar dispuestos a
ayudarme y orientarme en mi carrera. Al Ing. Andrej Sýkora, siempre dispuesto a compartir y
discutir sobre arqueología.

Quisiera igualmente agradecer a los profesores de la Escuela de Antropología, Prof. Rodrigo


Navarrete, Prof. Kay Tarble, Prof. Luis Molina y Prof. Carlos Alberto Martín por su atención al
desarrollo de mi carrera incluso durante mi postgrado.

A mi familia, Parisina Malatesta, Eduardo Herrera, Romina Herrera, Carlos Herrera, Bettina
Herrera, al nonno, la nonna, mis abuelos por siempre estar presentes en mi vida; también a mi
nueva familia Efraín Martínez, Luz Esther Martínez, Soni, Yskler e Yskander por todo su apoyo
y cariño.

A Sahirine Martínez, mi esposa, no hay palabras para describir mi sentimientos y


agradecimiento…

A la gente de Patanemo, siempre presentes e interesados en el pasado.

Al Tango por dejarme sentir, crecer y entender el mundo desde otra perspectiva.

v
A mi familia,
por su apoyo y solidaridad

A Bennett, Osgood y Kidder,


cuyas investigaciones siguen siendo un estímulo
ÍNDICE

pág.
Resumen iii

Agradecimientos v

Dedicatoria vi

Lista de Tablas ix
Lista de Figuras x
Lista de Mapas x
Lista de Gráficos xi
Lista de Láminas xii

Introducción 1

I. Planteamiento del Problema 4


Contexto General 4
La investigación en la Cuenca de Patanemo 7

II. Antecedentes y Contexto de la Investigación 10


Una mirada a los orígenes de la arqueología regional 10
Primeras clasificaciones cerámicas 16
La serie Valencioide 25
Reevaluaciones estilísticas precedentes 27

III. Consideraciones Teóricas 30


Sistemática 30
Conceptos claves 32
Consideraciones generales 34

vii
IV. Metodología y Clasificación 36
Dimensiones de Análisis 36
Metodología General del Trabajo 36
Proceso de Obtención de Datos 37
Metodología y Definición de Unidades Espaciales 38
Metodología y Definición de Unidades Temporales 41
Metodología de Clasificación 46
Clasificación Cerámica: Serie Valencioide 52
Consideraciones sobre la Serie y los Estilos Valencioides 53

V. Análisis de los Datos 79


Análisis Estilístico 79
Cruce de Dimensiones: Estilística y Espacio 85
Cruce de Dimensiones: Estilística y Tiempo 85
Resultados del Cruce de Dimensiones: Definición de Sub-series 87

VI. Conclusiones 90
Hipótesis Generales 90
Hipótesis Específicas 91
Nuevos Objetivos de Análisis 93

Bibliografía 96

Anexos 111

Resumen Curricular 230

viii
LISTA DE TABLAS

Tabla Pág.
I Lista de Sitios Arqueológicos Valencioides del Centro Norte 113
II Categorización de Sitios Arqueológicos del Centro Norte 125
III Total de Sitios Utilizados en los Análisis 129
IV Sitios utilizados en cada línea de análisis 130
V Equivalencia a Nomenclatura de Clases Formales 134
VI Características de las Clases Formales 138
VII Clases Formales: Variaciones de Forma de Borde 140
VIII Fechados Absolutos 144
IX Cuantitativa de Enterramientos y Deformaciones Craneales 145
X Evidencias Estilísticas por Periodos Cronológicos 146
XI Cuantitativa de Clases Formales por Sitios Arqueológicos 147
XII Presencia de Clases Formales por Sitios en la Región 148
XIII Porcentaje Total de Decoraciones en Sitios Arqueológicos 148
XIV Presencia de Técnicas Decorativas en los Sitios de la Región 149
XV Cuantitativa de Técnicas Decorativas por Clase Formal en la Región 150
XVI Cuantitativa de Técnicas Decorativas en Panzas por Sitio en la Región 151
Cuantitativa de Técnicas Decorativas en el Área de la Costa Centro-
XVII 152
Oriental
Cuantitativa de Técnicas Decorativas en el Área de las Montañas del
XVIII 153
Centro Norte
XIX Conjunto Estilístico: Serie Valencioide 154
XX Conjunto Estilístico: Estilo Cementerio Tucacas 155
XXI Conjunto Estilístico: Estilo El Pinar 155
XXII Conjunto Estilístico: Estilo Río Chico 155
XXIII Conjunto Estilístico: Estilo Las Minas 155
XXIV Conjunto Estilístico: Estilo Valencia 156
XXV Conjunto Estilístico: Estilo Topo 156
XXVI Presencia de Técnicas Decorativas en Sitos Costeros 156
XXVII Ubicación de Colecciones Cerámicas dentro de Estilos Valencioides 157

ix
XXVIII Evidencias estilísticas por periodos cronológicos 158
XXIX Cronología de Sitios fechados con C14 159
XXX Cronología de los Estilos Valencioides 160

LISTA DE FIGURAS

Figura Pág.
1 Esquema de Estudio de los Sitios 162
2 Esquema de Estudio del Material Cerámico 163
3 Matriz de Técnicas Decorativas: Cuenca de Patanemo 164
4 Modos Decorativos de la Región Centro Norte de Venezuela 165
5 Clasificación de modos de pasta 166
6 Esquema de Estudio del Espacio 167
7 Esquema Clasificación de Serie Valencioide 168

LISTA DE MAPAS

Mapa
1 Ubicación de los Estilos Valencioides 170
2 Dicotomía Oriente-Occidente 171
3 Sitios Arqueológicos Valencioides reportados hasta 1958 172
4 Sitios Arqueológicos Valencioides reportados hasta 2008 173
Sitios arqueológicos excavados por el autor en la Cuenca de Patanemo
5
entre 2002 y 2003 174
Sitios Arqueológicos Valencioides en la Región Centro Norte de
6
Venezuela 175
Primeras Excavaciones Arqueológicas en la Cuenca del Lago de
7
Valencia 176
8 Áreas de la Región por agrupación de sitios 177
9 Área del Lago de Valencia 178
10 Área de la Costa Centro-Oriental (1) 179

x
11 Área de la Costa Centro Orientales (2) 180
12 Área de las Montañas del Centro Norte 181
13 Área de las Islas Oceánicas: Archipiélago de Los Roques 182
14 Área de las Islas Oceánicas: La Orchila 183
15 Distribución Espacial de las Sub-series 184

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico
1 Porcentaje de Clases Formales en Pueblo de Patanemo 186
2 Porcentaje de Clases Formales en Los Pueblos 186
3 Porcentaje de Clases Formales en Primavera 187
4 Porcentaje de Clases Formales en Playa de Patanemo 187
5 Porcentaje de Clases Formales en Playa Chuao 188
6 Porcentaje de Clases Formales en Puerto Maya 188
7 Porcentaje de Clases Formales en Cúpira 189
8 Porcentaje de Clases Formales en Guaremal 189
9 Porcentaje de Clases Formales en Las Minas 190
10 Porcentaje de Clases Formales en Topo 190
11 Porcentaje de Clases Formales en Krasky 191
12 Porcentaje de Clases Formales en La Mata 191
13 Porcentaje de Clases Formales en Tocorón (de Osgood) 192
14 Porcentaje de Clases Formales en Tocorón (de Cruxent) 192
15 Porcentaje de Clases Formales en La Mata y Tocorón 193
Porcentaje de Clases Formales en La Mata, Tocorón (de Osgood) y Tocorón
16
(de Cruxent) 194
17 Porcentaje de Clases Formales en la Región 195
18 Porcentaje Total de Decoraciones en Sitios Arqueológicos 195
19 Porcentaje de Técnicas Decorativas en la Región 196
20 Porcentaje de Técnicas Decorativas por Clase Formal en la Región 197
21 Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en la Región 198

xi
Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en la Cuenca de
22
Patanemo 199
23 Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Playa Chuao 200
24 Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Puerto Maya 201
25 Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Cúpira 202
26 Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Guaremal 203
27 Porcentaje de Técnicas Decorativas en la Costa Centro-Oriental 204
28 Porcentaje de Técnicas Decorativas en las Montañas del Centro Norte 205

LISTA DE LÁMINAS

Lámina Pág.
1 Adornos y Asas Decorados de La Mata 207
2 Ajuar Cerámico de La Mata 208
3 Ajuar Cerámico Atípico de Tocorón 209
4 Fragmentos de Borde en Tocorón 210
5 Asas y Apéndices Decorados en Tocorón 211
6 Formas de Vasija Fase Valencia, Los Tamarindos 212
7 Materiales Decorados Fase Valencia, Los Tamarindos 213
8 Modos de Borde: Cuenca de Patanemo 214
9 Modos de Borde: Región Centro Norte de Venezuela 214
10 Bordes y Vasijas No Incluidos en los Análisis 215
11 Técnicas Decorativas Plásticas: Cuenca de Patanemo 216
12 Técnicas Decorativas Pintadas: Cuenca de Patanemo 217
13 Material Cerámico Decorado, Cementerio Tucacas 218
14 Formas de Vasija, Cementerio Tucacas 218
15 Materiales Cerámicos, El Pinar 219
16 Formas de Vasija, El Pinar 219
17 Formas de Vasija, Río Chico 220
18 Materiales Cerámicos, Río Chico 220
19 Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Las Minas 221

xii
20 Formas de Vasija, Estilo Las Minas 221
21 Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Valencia 222
22 Formas de Vasija, Sitios de la Cuenca del Lago de Valencia 222
23 Formas de Vasija, Estilo Valencia 223
24 Urnas Funerarias, Estilo Valencia 223
25 Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Topo 224
26 Formas de Vasija, Estilo Topo 224
27 Formas de Vasija, Cuenca de Patanemo 225
28 Materiales Cerámicos, Cayo Sal 226
29 Formas de Vasija, Cayo Sal 226
30 Figurinas Estandarizadas 227
31 Figurinas Heterogéneas 227
32 Figurinas Imitativas 228
33 Formas de Vasija, Estilo Krasky 228
34 Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Krasky 229

xiii
1

INTRODUCCIÓN

Siguiendo la idea de que la ciencia no se edifica en función de las novedades, en

cambio se construye a partir del cúmulo de informaciones que se van anexando al

conocimiento existente (Dunnell 1971), en este trabajo se tratará de realizar un aporte a

la arqueología del Centro Norte de Venezuela al reevaluar la serie Valencioide definida

por Cruxent y Rouse en 1958, en función de las evidencias cerámicas reportadas luego de

su trabajo. Esta investigación es una continuación de la iniciada en el 2002 en la Cuenca

de Patanemo y que resultó en la tesis de pregrado del autor (Herrera Malatesta 2004).

Para la región Centro Norte de Venezuela fueron Cruxent y Rouse (1982 [1958-

59]) los primeros que generaron un esquema clasificatorio completo que agrupara todas

las evidencias cerámicas recolectadas hasta ese momento; así definieron la serie cerámica

Valencioide, ubicándola cronológicamente, de manera relativa, entre el 900 y 1500 d.C.

El resto de los investigadores que hemos trabajado en la región utilizamos la

clasificación de Cruxent y Rouse como eje de las reconstrucciones sobre el pasado

indígena, sin embargo, las preguntas de investigación que se plantean hoy en día son

diferentes a las desarrolladas por ellos, por lo cual, a nuevas preguntas de investigación,

son necesarias nuevas clasificaciones de la cultura material (Tarble 1977).

Antes de seguir proponiendo modelos socio-políticos a partir de las

clasificaciones cerámicas, es importante evaluar la condición de la serie Valencioide en

función de los nuevos reportes arqueológicos que han aportado una base de datos mayor,

tanto en colecciones cerámicas como en fechas radicarbónicas. Si bien el trabajo de

Cruxent y Rouse continúa significando un aporte elemental a la arqueología nacional, es

prudente actualizarlo y considerar los posibles cambios generados por las nuevas

evidencias.
2

Este trabajo utilizará principalmente los datos disponibles en la bibliografía

especializada, pues se considera relevante analizar en detalle las informaciones

publicadas, y así poder considerar cuáles son las referencias bibliográficas existentes que

son útiles para evaluar la clasificación cerámica, la cronología y la definición de unidades

espaciales.

Hasta el momento no se han considerado cómo se insertan los nuevos sitios,

fechas y colecciones cerámicas en los estilos definidos por Cruxent y Rouse, desde 1958

hasta el día de hoy se han reportado una diversidad de sitios y colecciones cerámicas

nuevas que han sido incluidas a la serie sin mayor evaluación.

El trabajo consta de seis capítulos. En el primero se presenta el planteamiento del

problema, donde se desarrollan las ideas y supuestos que llevaron a la definición de las

preguntas y objetivos del presente trabajo. En el segundo, se discuten los antecedentes y

el contexto de la investigación, donde se relatan los orígenes de la arqueología de la

región, las clasificaciones cerámicas de Bennett, Osgood, Kidder II y Cruxent y Rouse;

y, por último se discuten los trabajos que inspiraron el presente estudio. En el tercer

capítulo, se desarrollan las ideas del marco teórico, las cuales giran en torno a la noción

de la sistemática en la arqueología y cómo se aplica esta teoría formal a la cerámica, y se

señalan los conceptos claves para el trabajo. En el cuarto, se abordará la metodología y

clasificación de las dimensiones a ser consideradas, que son: cultura material, tiempo y

espacio; y se plantea la clasificación cerámica y la definición de las unidades espaciales y

temporales a ser relacionadas con la evidencia estilística. En el quinto, se presentan los

análisis realizados a cada una de las dimensiones, así como los resultados preliminares de

cada una, y el cruce entre la estilística y las unidades espaciales y temporales. En el

capítulo seis, se presentan las conclusiones del trabajo donde se discutirá concretamente
3

los resultados finales de los cruces entre las variables y las dimensiones, se plantea una

nueva perspectiva para la serie y por último de delinearán los objetivos que se considera

deben ser desarrollados en el futuro de las investigaciones arqueológicas del autor en la

región.
4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contexto general

La región Centro Norte de Venezuela se conoce arqueológicamente desde finales

del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta los años 30 del siglo XX cuando se realizaron

las primeras excavaciones sistemáticas. Estos trabajos, llevados a cabo en la Cuenca del

Lago de Valencia por tres arqueólogos norteamericanos, Wendell Bennett (1937) en un

montículo artificial de tierra en La Mata, Cornelius Osgood (1943) en un montículo

artificial de tierra en Tocorón y, Alfred Kidder II (1944) en Los Tamarindos a orillas del

Lago de Valencia en la Península de La Cabrera, constituyen la base de las

investigaciones arqueológicas de la región hasta el día de hoy.

A finales de 1960, Cruxent y Rouse, en su conocido libro Arqueología

Cronológica de Venezuela (1982 [1958-59]), definieron a partir de los trabajos de

Bennett, Osgood y Kidder II, así como de las investigaciones de Cruxent (1945a, 1946a,

1946b, 1946c, 1947-48, 1951, 1958, 1958-59a, 1958-59b, 1964) en sitios de la Costa

Central y las Montañas aledañas a la Cuenca del Lago de Valencia, una serie cerámica

que se extiende en todo el Centro Norte de Venezuela. La serie Valencioide, ubicada

cronológicamente de manera relativa entre 900 y 1500 d.C., con su estilo cabecero en el

sitio de La Mata, está constituida por 7 estilos cerámicos ubicados cada uno de ellos en

una zona específica de la región Centro Norte de Venezuela (Mapa #1).

Para estos autores, durante el periodo prehispánico tardío (900 a 1500 d.C.),

Venezuela estaba dividida en dos macro-regiones arqueológicas (Mapa #2). En este

modelo, se definió el Oriente con presencia de cerámica con decoración plástica,

consumo de yuca y sociedades tribales; y el Occidente, con presencia de cerámica con

decoración pintada, consumo de maíz y sociedades con estratificación social (Cruxent y


5

Rouse 1982 [1958-59]). El Centro Norte de Venezuela se constituyó, en términos

humanos, como producto de las migraciones desde el Río Orinoco. En un primer

momento, alrededor del 200 a.C. por grupos portadores de cerámica aplicado-modelada;

y un segundo poblamiento alrededor del 900 d.C. por grupos portadores de cerámica con

líneas finas incisas (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]).

Bennett (1937), Osgood (1943) y Kidder II (1944) destacaron la dificultad de

agrupar el conjunto estilístico recolectado por ellos en los sitios de la Cuenca del Lago de

Valencia; pues la diversidad formal y estilística era abrumadora, por lo cual se les

dificultó generar una clasificación uniforme. Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]), también

destacaron este fenómeno estilístico, razón por la cual uno de los elementos claves de su

definición de la serie Valencioide fue la oposición de atributos estilísticos con las series

de Occidente y Oriente. Por un lado, esta serie no poseía las pinturas y patas en las

vasijas muy comunes y diagnósticas en Occidente, y por otro, no compartía totalmente la

decoración plástica y las formas de vasija carenadas de Oriente (Rouse y Cruxent 1963:

101).

Partiendo de la comparación estilística y de 2 fechas de C14 tomadas por Cruxent

(Rouse y Cruxent 1963) en un montículo artificial en la zona de La Mata en la orilla Este

de la Cuenca del Lago de Valencia (870 a 1070 d.C., ver tabla #VIII), los autores

relacionaron la cerámica Valencioide con la serie Arauquinoide del Orinoco Medio.

Aunque, destacan que posiblemente tuvo influencias estilísticas de la serie Barrancoide,

y específicamente de sitios de la región Centro Norte como La Cabrera (fase Cabrera) y

El Palito (estilo El Palito). Posteriormente, Lathrap (1970) relacionó a los grupos

portadores de cerámica de líneas finas incisas con grupos de lengua Caribe, por lo que la

hipótesis de la relación Arauquinoide–Valencioide se afianzó como una relación


6

estilística y lingüística. Con los trabajos de Zucchi (1985) y Tarble (1985), esta relación

pareció quedar consolidada.

La relación Valencioide–Caribe se refuerza cuando se añaden los datos

etnohistóricos (Humboldt 1991 [1826], Hernández de Alba 1948; Pimentel 1964 [1578]);

Biord 1992, 2001, 2005). Todos los textos arqueológicos que poseían un apartado sobre

“datos históricos” inmediatamente asumían la descripción de características de la

organización social Caribe (Álvarez y Casella 1983; Morales 1984; Gómez 1995; Martín

1995; Antczak 1999, entre otros).

En este contexto se ha asumido que la serie Valencioide representa un conjunto

humano relacionado con los grupos Caribe hablantes y, por lo tanto, se ha concedido que

la similitud estilística de la serie es el resultado de la similitud cultural. Sin embargo, si

bien los textos históricos hacen reiterada manifestación a grupos Caribes en la región

Centro Norte, plantear una relación directa entre las evidencias arqueológicas y los

grupos étnicos y lingüísticos es muy arriesgado en este momento. Lo mismo ocurre con

las asunciones de que en la región se cultivó el maíz, y más aún que esto implica

directamente un marcador de jerarquía socio-política (Sanoja y Vargas 1974). Estas

interpretaciones han llevado a que el modelo dicotómico y la clasificación cerámica de

Cruxent y Rouse se asuman como modelos implícitos en el ordenamiento de la cultura

material y, en las interpretaciones sobre el pasado.

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]; Rouse y Cruxent 1963) concibieron la serie

Valencioide como un conjunto estilístico ubicado en un periodo de tiempo y espacio

geográfico bien delimitado, que no se superpone con el resto de las series venezolanas

del periodo tardío. En función de los objetivos de investigación de estos autores, tanto su

clasificación cerámica como las definiciones espacio-temporales son sistemáticamente


7

consistentes, y aún siguen significando el eje de cualquier investigación arqueológica en

el territorio nacional.

Es a partir de aquí que surge el problema de investigación de este trabajo, pues

para la definición de la serie Valencioide, Cruxent y Rouse (1982[1958-59]) trabajaron

con una base de datos de aproximadamente 32 sitios (Mapa #3); mientras que

actualmente, los sitios relacionados con la serie Valencioide han aumentado en 107 sitios

más1 (Mapa #4). Esto quiere decir que, si Cruxent y Rouse definieron la serie con

materiales de 32 sitios, actualmente con 139 es necesario plantear una reevaluación de la

clasificación cerámica.

La investigación en la Cuenca de Patanemo

Como ya se comentó, esta investigación es una continuación de la iniciada en el

2002 en la Cuenca de Patanemo (Herrera Malatesta 2004), que consistió en el

reconocimiento arqueológico de la zona y la identificación de la muestra cerámica

excavada de tres localidades de la Cuenca (Los Pueblos, Primavera y Pueblo de

Patanemo) y una excavada en 1996 por Andrzej y María Magdalena Antczak (Playa de

Patanemo). Las excavaciones consistieron en pozos de sondeo de 1x1m y 2x1m,

ubicados en los distintos ambientes (montaña, valle y playa) de la Cuenca con el objetivo

de ofrecer un panorama general de la ocupación prehispánica (Mapa #5).

Con los análisis se observó que la colección cerámica era muy similar a la serie

Valencioide, pero con algunas diferencias en el aspecto decorativo. La principal

diferencia de esta cerámica de la Cuenca de Patanemo es la presencia de material

decorado con pintura, en las siguientes combinaciones: rojo/crudo, rojo/engobe rojo y

1
En la tabla #I se presenta la lista de los sitios reportados y en el mapa #5 su ubicación.
8

negro/crudo todos sobre pasta roja con antiplástico de arena y mica, muy característico

de la serie Valencioide. En su definición de la serie Valencioide Cruxent y Rouse (1982

[1958-59]: 63; Rouse y Cruxent 1963: 101) destacaron que un elemento definitorio de la

serie es la ausencia de pintura. Sin embargo, en la Cuenca de Patanemo, estos materiales

pintados aparecieron asociados a cerámica Valencioide y sin la presencia cerámica de

otras series pintadas de la región, como por ejemplo: la Ocumaroide.

En el trabajo de la Cuenca de Patanemo (Herrera Malatesta 2004) no se

incluyeron estos materiales como Valencioides. Pues se siguió al pie la definición de

Cruxent y Rouse quienes no incluyeron dentro de la definición de la serie Valencioide los

materiales pintados encontrados en sitios Valencioides debido a su escasa frecuencia en

la región, por lo cual los relacionaron con las series Occidentales u Orientales o, los

dejaron sin clasificar (por ejemplo ver Estilo Topo en Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]:

180-182).

Al reconsiderar los materiales excavados en la Cuenca de Patanemo, comenzó a

hacerse cada vez más evidente que estos materiales pintados tenían una frecuencia

importante2. A raíz de esto, se comenzó a revisar nuevamente la bibliografía

especializada buscando menciones a estos materiales pintados. Durante este proceso, se

observó que sí existían en la región otros sitios con materiales cerámicos pintados no

relacionados con otras series pintadas de Oriente y Occidente. Casi todos ellos, a

excepción de Topo, fueron reportados después de los trabajos de Cruxent y Rouse, y son

los siguientes: Topo (Dupouy y Cruxent 1946), Puerto Maya (Álvarez y Casella 1983),

Playa Chuao (Morales 1984), Cúpira (Nieves 1992), Dos Mosquises, Cayo Sal (M.

Antczak 2000, Antczak y Antczak 2006) y Patanemo (Herrera Malatesta 2004).

2
Casi el 40% de los materiales decorados de toda la Cuenca de Patanemo.
9

A partir de esto surgió la intención de establecer las características de estos

materiales pintados y, su frecuencia y contexto espacio-temporal dentro de la serie

Valencioide. Por ello, se decidió que era necesario llevar a cabo una actualización de la

clasificación cerámica Valencioide, para observar cómo se incluyen estos materiales

dentro de la serie. Igualmente, se consideró que era necesario revisar la relación entre la

secuencia espacio-temporal y la serie, pues hasta el momento el vinculo entre la

estilística, el espacio y el tiempo no era muy claro en la arqueología de la serie

Valencioide de la región Centro Norte de Venezuela. Estas inquietudes

Se consideró que era necesario en primer lugar plantear esta reevaluación desde

los materiales de la Cuenca de Patanemo y compararlos con la bibliografía especializada.

Para en el futuro contrastar los resultados de esta investigación con las colecciones

físicas existentes. Esto con el objetivo de generar un esquema preliminar que permita

revisar las colecciones con preguntas de investigación claras y concretas.

A partir de esto se consideró que era necesario realizar un trabajo que buscara

conocer ¿cómo es afectada la unidad estilística definida por Cruxent y Rouse al

considerar la nueva data disponible? Para responder esto es necesario resolver un

objetivo general que es: realizar una reevaluación y actualización de la serie

Valencioide y sus definiciones espacio-temporales que incluya la nueva data. A partir de

este objetivo general se plantean dos objetivos específicos que son: 1) definir y

especificar las unidades espaciales y temporales para poder realizar comparaciones con

la nueva clasificación cerámica, y 2) determinar si el componente pintado identificado

en la Cuenca de Patanemo es un elemento estilístico de la serie Valencioide.


10

II. ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Una mirada a los orígenes de la arqueología regional


A finales del siglo XIX, en Europa ya se conocían ampliamente las ideas del

evolucionismo cultural y en conjunto con el nacionalismo creciente, producto de la

desesperanza que había traído la revolución industrial, produjeron un interés en los

intelectuales de la época hacia el estudio de la etnicidad como factor fundamental en la

historia de la humanidad (Trigger 1988). En Venezuela, en ese momento la vanguardia

de la discusión científica sobre los grupos humanos y el pasado la llevaba Adolfo Ernst

quien, para 1868, había fundado la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas.

Aunque tenía un claro interés por las ideas evolucionistas de Lamarck y Darwin, fue el

fundador del pensamiento positivista venezolano (Vargas 1976). Fue el primero en

desarrollar investigaciones arqueológicas en Venezuela, y junto a Vicente Marcano, en

1887, fue el primero en llevar a cabo excavaciones arqueológicas en Venezuela, y más

específicamente en la zona monticular del Lago de Valencia. Sin embargo, sus aportes a

la arqueología se centraron en la descripción de materiales arqueológicos y objetos

indígenas (Vargas 1976; Navarrete 1998). De los científicos que siguieron sus ideas y

trabajos, se encuentran destacados intelectuales como Lisandro Alvarado, Raúl

Villavicencio y Gaspar Marcano. En el campo de la arqueología, la incidencia más

marcada fue la de Gaspar Marcano y Alfredo Jahn.

Gaspar Marcano escribió tres textos sobre etnografía precolombina y

contemporánea de Venezuela (Marcano 1971 [1889-90-91]). De los tres escritos de

Marcano, el primero fue dedicado a los Valles de Aragua y Carabobo (Marcano 1971

[1889]); en el mismo describe e interpreta los materiales recolectados en las

excavaciones realizadas en 1887 por su hermano, Vicente Marcano, en los montículos


11

artificiales de tierra a orillas del Lago de Valencia. Del texto de G. Marcano se puede

observar su deseo de situar los análisis del pasado indígena dentro de un esquema

objetivo y científico, enfocando su interés en los procesos de poblamiento del territorio.

Marcano, al igual que Ernst, estaba influido por las ideas del evolucionismo cultural. De

sus conclusiones, una de las ideas más destacadas es lo que Osgood y Howard (Osgood y

Howard 1943) definirían posteriormente como la Teoría de la “H”. Marcano destacó el

rol de Venezuela como zona de paso para migraciones indígenas que se movilizaron

desde el sur, este, oeste y norte, cruzando por los valles y costas del norte de Sur

América. Esta percepción, a partir de las investigaciones precedentes y las suyas, fue

vanguardista y es necesario mantenerla presente, pues es un elemento recurrente en las

investigaciones realizadas posteriormente por Osgood y Howard (1943), Kidder II

(1944), Dupouy (1952), Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]), e inclusive Sanoja y Vargas

(1974).

A inicios del siglo XX, Alfredo Jahn, influido por las ideas de Ernst, y con el

bagaje de la escuela de etnología alemana, combinó el trabajo de campo, la recolección

de datos de primera mano y las fuentes históricas, orientando su investigación

principalmente hacia la etnografía y lingüística. Jahn, a diferencia de Marcano, mantuvo

“una posición analítico-descriptiva de carácter eminentemente fenomenológico” (Vargas

1976: 168). Realizó aportes importantes al estudio del pasado del Lago de Valencia. En

1903, Jahn realizó excavaciones arqueológicas en dos sitios con montículos artificiales

de tierra cerca de las orillas del Lago de Valencia: en La Mata o el Zamuro y Camburito

(Jahn 1932). Un resumen de los resultados de las excavaciones de Jahn fue publicada en

alemán en 1904 por Karl von den Steinen (Steinen 1904). Por otra parte, Jahn también

realizó investigaciones sobre la variación en los niveles del Lago de Valencia y trató de
12

correlacionar estos datos con las evidencias de asentamientos prehispánicos (Jahn 1940),

así como lo había hecho Berry en años anteriores (Berry 1939). Sin embargo estos datos

no fueron concluyentes, y la correlación de las variaciones del Lago con las evidencias

materiales prehispánicas todavía necesita ser refinada.

Este periodo estuvo marcado por la intención de descubrir un pasado oculto y

desconocido, por aplicar métodos y teorías en boga en Europa para ese momento y,

conocer las culturas humanas del pasado con una visión nacionalista, siguiendo preguntas

básicas sobre el pasado como ¿quiénes fueron? y ¿de donde vinieron? Estos aportes

comienzan a ver correlatos en los trabajos de los posteriores arqueólogos del siglo XX.

Entre 1932 y 1948 trabajan en Venezuela tres arqueólogos norteamericanos

traídos por Rafael Requena, interesado y aficionado sobre el pasado de Venezuela y para

ese momento primer ministro del General Juan Vicente Gómez. Requena realizó

excavaciones en los montículos artificiales de tierra de la Cuenca del Lago de Valencia

(Requena 1932). Sin embargo, su publicación no siguió los estándares arqueológicos de

la época, y ni siquiera las orientaciones científicas de autores como Ernst, Marcano o

Jahn (Gassón y Wagner 1992, 1994, 1998; Navarrete 1998). Serían los trabajos de los

norteamericanos traídos por Requena, Wendell Bennett, Cornelius Osgood y Alfred

Kidder II, los primeros en introducir en la arqueología nacional las técnicas y métodos

arqueológicos, como la estratigrafía, la seriación y clasificación de materiales.

En términos teóricos, Kidder II estaba influenciado por una metodología

arqueológica diferente a la de los otros autores. El interés de Kidder II, formado en la

escuela iniciada por su padre Alfred Kidder y mejorada y ampliada por los Galdwin, era

crear un modelo que lograra hacer una síntesis de las historias culturales de áreas

tratando de definir periodos o ‘culturas’ y utilizando como concepto clave la Fase


13

(Trigger 1988). El concepto de Fase involucraba toda la evidencia material presente en

una unidad, cualquiera que fuese ésta (sitio, pozo, nivel estratigráfico), permitiendo con

esto una reconstrucción histórica de los habitantes que produjeron y dejaron los restos

(Rouse 1980). El planteamiento central radicó en que este concepto podía relacionarse

con definiciones sobre elementos culturales utilizados en la antropología cultural

norteamericana de la época. En su trabajo en la Península de la Cabrera, Kidder II definió

dos fases arqueológicas. Siguiendo un énfasis difusionista también propuso que los

desarrollos culturales del actual Occidente de Venezuela no habían sido producidos en

las culturas locales, sino que fueron ‘prestados’ de otras áreas (Kidder II 1944: 3). Kidder

II, al igual que Marcano, señaló que Venezuela había sido un área de paso entre

Suramérica, Centro América y el Caribe. Sin embargo, dado que para ese momento no

existía evidencia de otras áreas además de las trabajadas por él en el Occidente, sólo

relacionó sus materiales con los del Noroccidente del país.

Por otra parte, Bennett (1937) y Osgood (1943) provenían de la escuela

norteamericana que seguía el Método Taxonómico del Medio Oeste que planteaba que la

clasificación de los materiales debía darse a partir de criterios formales (Rouse 1980). Es

decir, que ellos buscaban atributos diagnósticos en los materiales que les permitiera la

construcción de clases y a partir de ahí la definición de tipos y estilos (Rouse 1960,

1972). Para lograr esto, este grupo trabajaba principalmente con la cerámica. Bennett

(1937) describió los materiales de la excavación de un montículo en el sitio de La Mata,

definiendo dos periodos ocupacionales en el montículo a partir de diferencias formales

como la pasta, las asas y algunos diseños decorativos (Bennett 1937). Por su parte,

Osgood siguió el esquema planteado por Bennett e identificó que el montículo excavado

por él en Tocorón, representaba el periodo temprano de Bennett (Osgood 1943). Un


14

aspecto importante del trabajo de Osgood (1943) es que, después de sus investigaciones

en la Cuenca del Lago de Valencia realizó prospecciones arqueológicas con George

Howard en todo el país, así como las investigaciones que ya estaban en curso en el Arco

Antillano. Esto le permitió correlacionar algunos materiales de los montículos del Lago

de Valencia con materiales encontrados en el Bajo y Medio Orinoco, así como con sitios

de las Antillas Mayores y Menores (Osgood y Howard 1943).

El producto de las prospecciones de Osgood y Howard culminó con la

publicación de la monografía An Archaeological Survey of Venezuela en 1943. En este

trabajo los autores sentaron las bases de una visión arqueológica nacional, pues

prospectaron todos los estados del país con diferentes resultados. En cuanto al área de los

Valles de Aragua y Carabobo, los autores mencionan que existe una homogeneidad en

los materiales de los montículos excavados desde Marcano hasta Osgood (Osgood y

Howard 1943: 49). Otro rasgo característico es la distinción que plantean entre la

cerámica de líneas pintadas de Lara y Trujillo y la cerámica modelado-incisa del Bajo

Orinoco. De hecho, Osgood relacionó la cerámica de la Fase La Cabrera de Kidder II con

los materiales del Bajo Orinoco y Trinidad, y marcó su contraste con los materiales

recolectados en el Occidente (Osgood y Howard 1943: 60). Es en este trabajo donde

Osgood plantea la teoría de la “H”, debido a que consideró que en el pasado existieron

dos centros de difusión, uno en el Orinoco y otro en el Occidente que se fueron

expandiendo hacia el Centro de Venezuela y, posiblemente, de la mezcla de rasgos

provenientes del Orinoco y el Occidente se generaron las culturas que manufacturaron la

cerámica encontrada en los montículos (Osgood y Howard 1943). Sin embargo, una

mejor definición de estas relaciones vendría en años posteriores, así como también una

mayor confusión al respecto.


15

Luego de las investigaciones de estos arqueólogos, vino un periodo de gran auge

en las investigaciones arqueológicas de la región Centro Norte. Aparecen los aportes de

Dupouy (1943, 1952), Antonio Requena (1945, 1946-47), Oramas (1917, 1959 [1939],

1940), Cruxent (1945, 1946a, 1946b, 1946c, 1946d, 1947-48, 1950, 1951, 1958, 1958-

59a, 1958-59b) y Rouse (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]; Rouse y Cruxent 1963), así

como diversos personajes interesados en el estudio de los petroglifos del área (Cruxent

1945, 1948, 1949, 1955, 1960; Oramas 1959; Delgado 1976; Idler 1985; Delgado et al.

1999; León et al. 2000). De estos trabajos, es interesante destacar que fue Oramas (1959

[1939]) el primero en correlacionar la cerámica de los montículos del Lago de Valencia

con la encontrada en las costas del Centro Norte. Sin embargo, el aporte más importante

para la arqueología de la región lo hicieron Cruxent y Rouse en su monografía técnica

Arqueología Cronológica de Venezuela, publicada en inglés en 1958 y luego en español

en 1961, la cual tenía como objetivo darle continuidad al trabajo de Osgood y Howard

(Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: 14). En este trabajo los autores, a partir de las

prospecciones de Cruxent en el Centro Norte, y de los trabajos precedentes en el área,

delimitaron un conjunto de atributos cerámicos y definieron la serie Valencioide

constituida por siete estilos ubicados en la región (Mapa #1).

El aporte de esta obra fue que se generó una visión de la arqueología nacional

más compleja y amplia que la esquematizada por Osgood y Howard (1943). También

construyeron una tabla cronológica relativa para toda Venezuela y definieron series para

todas las áreas conocidas hasta ese momento. Esto les permitió tener una perspectiva

general del pasado indígena y continuar con las ideas de difusión y migración presentes

en los trabajos histórico-culturales. Para el Centro Norte, Cruxent y Rouse definieron la

serie Valencioide y propusieron que sus orígenes estaban en la serie Arauquinoide del
16

Medio Orinoco. Igualmente, la fase La Cabrera de Kidder II y los materiales recolectados

por Howard (1943) en el Bajo (Barrancas) y Medio Orinoco (Ronquín) fueron definidos

como serie Barrancoide, siendo los sitios del Orinoco más antiguos que los excavados

por Kidder II en La Cabrera.

Primeras clasificaciones cerámicas

La definición y cronología de la serie Valencioide de Cruxent y Rouse, estuvo

basada en los trabajos precedentes realizados por Bennett, Osgood y Kidder II en la zona

del Lago de Valencia. Para entender y desglosar la serie Valencioide es necesario

comprender antes que nada los orígenes clasificatorios y estilísticos de los materiales

recolectados en la zona. En este apartado se van a revisar las clasificaciones cerámicas

realizadas en los diferentes sitios de los que fueron tomados los materiales para la

definición base de la serie Valencioide y los estilos que la componen.

La Mata

El primer arqueólogo que llevó a cabo trabajos sistemáticos en la Cuenca del

Lago de Valencia fue Wendell Bennett (1937), del Museo de Historia Natural de Nueva

York. Sus trabajos de campo los realizó entre septiembre y octubre de 1932,

prospectando diversos sitios -ya excavados por Rafael Requena y su jefe de campo Mario

del Castillo- como Cascabel, El Charral, Palmita o Araguata, los montículos de La Mata,

Tocorón y La Quinta. Bennett decidió excavar un montículo en La Mata (Mapa #7) dado

que era uno de los yacimientos donde se había encontrado mayor material por parte de

los exploradores precedentes (cf. Requena 1932; Marcano 1971 [1889]), y todavía tenía

muchos montículos sin prospectar.


17

En vista de que Bennett fue el primero en realizar un trabajo sistemático, el autor

prefirió dejar su clasificación cerámica en la definición de tipos, y no definir estilos o

series puesto que, aunque tenía buena cantidad de material, consideró que el primer

trabajo debía definir un conjunto de materiales que investigadores posteriores pudieran

ampliar, comparar y contrastar para de ahí definir un concepto clasificatorio más

complejo (Bennett 1937). En esta sección se va a discutir la clasificación realizada por

Bennett con la intención de reconstruir su proceso clasificatorio y tener acceso a los

atributos y clases definidos por éste.

Los tipos definidos por Bennett (1937) fueron formales y decorativos, sin

embargo y como se verá más adelante, para su construcción Bennett utilizó otras

variables complementarias. En su descripción se pueden reconocer tres variables

principales: pasta, forma y decoración, y en cada una de ellas se describen los atributos

que las caracterizan. En la dimensión pasta se observan seis (6) atributos de color, que

son:

1. Gris gruesa
2. Gris fina
3. Negra
4. Roja gruesa
5. Roja fina
6. Amarilla

De estos atributos de pasta, Bennett (1937) define los grupos de alfarería. De

éstos destaca la importancia de dos, los grises y los rojos, que poseen las frecuencias más

altas. Con esto, el autor distingue dos primeras clases a nivel tecnológico, la alfarería gris

(atributos: gruesa: sin engobe o engobe gris, apariencia grafitosa, antiplástico arena,
18

variante con engobe rojo con la misma apariencia de la gruesa; fina: quebradiza y áspera,

engobe poco común) y la roja (atributos: gruesa: composición tosca, con engobe rojo en

algunos casos; fina: textura fina, con engobe rojo). En el texto de Bennett, estas clases se

observarán como elementos distinguibles y, en conjunto con otras clases, en la

formulación de los tipos.

Bennett no definió tipos para la pasta, sin embargo, dentro de los tipos definidos

se incluye frecuentemente la distinción entre alfarería gris y roja. El resto de las clases

que crea son formales y decorativas. En lo formal el autor describe seis (6) clases de

formas de vasija e igualmente 6 tipos de vasijas que contienen a su vez sub-tipos, la

definición de los sub-tipos se da por variaciones en la orientación del borde utilizado para

la reconstrucción. Los atributos utilizados por Bennett para construir los conjuntos son

principalmente: orientación del borde, tamaño de la boca y profundidad de la vasija.

Lamentablemente, el autor no coloca ninguna de estas informaciones en el texto,

ilustrando exclusivamente la vasija ya reconstruida. Bennett diferencia constantemente

las formas que se encuentran en la alfarería gris, y las de la alfarería roja, aunque no se

observa un patrón diferencial entre las formas de vasija y las pastas.

En cuanto a los tipos decorativos, éstos están definidos por los conjuntos de

atributos que engloban las tres formas decorativas descritas para esta cerámica, que son:

modelado, aplicado e inciso. Dado que estos atributos decorativos no son exclusivos de

esta zona, el autor se enfocó en la posición en la que se encuentra la decoración, más que

en la descripción de la técnica, y así definió tipos de adornos y asas. También para estos

tipos Bennett marcó las distinciones entre las alfarerías (Lámina #1).

El elemento que marca la separación ocupacional cronológica del sitio son las

alfarerías definidas a partir de los tipos de pasta, puesto que las diferencias formales y
19

decorativas no son tan grandes entre las dos alfarerías. En este sentido, la clasificación de

Bennett no tiene mucha elegancia en su clasificación, aunque si fue coherente

internamente; él mismo reconoció esto cuando dijo que “la complejidad de la cerámica

hace difícil simplificar la clasificación” (Bennett 1937: 90). La diferencia entre los

materiales cerámicos de los estratos inferiores y superiores, además de las dos alfarerías,

no es que algunas formas, adornos, asas o figurinas hayan caído en desuso, en cambio,

está en la aparición de elementos. En ambos estratos se encuentra alfarería de los dos

tipos, sin embargo, la roja tiene una frecuencia muy baja en el inferior y la gris una

frecuencia muy baja en el superior. El aumento y disminución en la pasta utilizada para

la elaboración de la cerámica, y la aparición de nuevos elementos podría indicar un

cambio alfarero en la toma de decisiones del artesano (cf. Tarble 1977; Sackett 1990) no

necesariamente relacionado con aspectos sociales.

Sin embargo, la ausencia de cráneos deformados en los estratos superiores del

montículo, así como la presencia mayoritaria de enterramientos directos en los estratos

inferiores podría indicar un cambio en ciertos patrones sociales o religiosos. Bennett

plantea que pareciera existir una diferencia y cambio entre los estratos inferiores y los

superiores que podría estar indicando momentos diferentes en la historia cultural del

sitio. En la lámina #2 se muestra el ajuar cerámico construido por Bennett para el sitio de

La Mata.

Entre las decoraciones que no pudieron ser asociadas a una forma se encuentran:

“ojos granos de café” aplicados en la panza, bolitas de arcilla con incisión aplicadas en

borde, rostros antropomorfos en borde, figurinas humanas en borde, rostros zoomorfos en

borde, asas tubulares horizontales y asas con excisiones verticales y horizontales.


20

Tocorón

El segundo en realizar trabajos de campo en el área fue C. Osgood. Este

investigador venido de la Universidad de Yale, excavó un montículo cerca del pueblo de

Tocorón (Mapa #7), pero más cerca de la zona de La Mata. Osgood prefirió llamar al

yacimiento Tocorón debido a que los montículos de esta zona son más pequeños y

menores en cantidad que La Mata, por lo que prefirió definirlo como un grupo aparte. En

cuanto a la clasificación cerámica, Osgood siguió el esquema precedente de Bennett,

pero con modificaciones pequeñas. Una diferencia es que no consideró los adornos, pero

tomó en cuenta las bases, y su terminología no incluye tipos como tales, sino estilos. Es

necesario destacar que lo que Osgood denominó estilos se asemeja más a los tipos de

Bennett que a los estilos de Rouse (1972; Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]), debido que

para Rouse un estilo es un conjunto de caracteres cerámicos que son aislados en un

yacimiento cabecero y se repiten en otros yacimientos; Osgood se refiere a atributos que

un grupo de materiales del mismo sitio tienen en común.

Antes de iniciar la revisión de la clasificación de Osgood es necesario mencionar

que el autor encontró en la base del montículo un grupo de tiestos pertenecientes a una

cerámica no descrita para el área y muy diferente del resto de los materiales del

montículo (Lámina #3). Estos fragmentos se caracterizan por ser extremadamente

friables, las vasijas son asimétricas, el color de la superficie es gris, textura rugosa y la

decoración consiste en un ‘punteado angular’, como muescas en la cerámica. El conjunto

de forma-decoración es diferente a todo lo descrito anteriormente en la región. Osgood

cree que lo friable y asimétrico de esta cerámica se debe a una deficiencia en la técnica

de manufactura o en los materiales utilizados. Ahora bien, si se analizan detalladamente


21

estas cerámicas, se puede observar que realmente no son tan diferentes a otras alfarerías

reportadas.

En primer lugar, en la imagen proporcionada por Osgood (lámina #3), se

observan las vasijas B y E, estas vasijas, copas con base de pedestal, o platos pequeños

con base de pedestal, aunque con una manufactura más simétrica se encuentran en la

cerámica de La Mata, de algunos yacimientos costeros y en las islas. En cuanto a las

vasijas C y D, aunque las formas no se corresponden con alguna cerámica definida como

Valencioide, y las asas de la vasija C tampoco es común, el diseño de las decoraciones es

muy común en los materiales descritos por Bennett y Kidder II: incisiones en la inflexión

e incisiones desde el borde hacia la panza de la vasija. Claro, la diferencia está en que

estos motivos en la cerámica Valencioide se encuentran asociados generalmente a

cadenetas. La figurina si es totalmente diferente a cualquier otra descrita para el Centro

Norte.

En cuanto a la clasificación del resto de los materiales, Osgood no definió la

diversidad de tipos que Bennett, en cambio y siguiendo el esquema de color de pasta de

Bennett, Osgood explica que su cerámica es toda de pasta gris (1943: 47), por lo cual la

define como una sola clase, no nombra el tipo, ni estilo, sólo considera el material como

una unidad homogénea. Sin embargo, Bennett revisó la colección de Osgood y comentó

que existen algunos materiales de su alfarería roja, pero que la mayoría son grises, por

otra parte, Osgood comenta que para ese momento Bennett ya no daba tanta importancia

a la distinción entre alfarería roja y gris (Osgood 1943: 47). Es interesante destacar esto,

pues al eliminar las distinciones entre las dos alfarerías se elimina, en gran parte, la

propuesta tentativa de dos periodos de manufactura de la cerámica, y por tanto de

cambios en el desarrollo cultural de los hacedores/habitantes del montículo.


22

Osgood enfocó su clasificación formal en los bordes, no reconstruyendo las

formas como Bennett; en cuanto a las decoraciones, el autor analizó las asas y los

apéndices. Argumenta que todos eran iguales a las tipos grises de Bennett (Lámina #4-5).

Para complementar la discusión de la clasificación de Osgood, quisiera reproducir

un párrafo que resume la intención de la sistemática del autor, así como sus trabajos

posteriores en Venezuela (Osgood y Howard 1943), y también la intención de Cruxent y

Rouse (1982 [1958-59]) quienes abiertamente dijeron seguir los trabajos de este autor:

“El problema de la arqueología descriptiva en la aparentemente unificada área de

montículos del Lago de Valencia es clara. Lo que se necesita es una clasificación

definitiva del material de la región como un todo, que servirá como base para distinguir

sitios individuales, y los estratos que lo componen, así como para proveer conocimiento

exacto de los especímenes en sí mismo” (Osgood 1943: 233).

Los Tamarindos

El tercer arqueólogo norteamericano en excavar en las orillas del Lago de

Valencia fue A. Kidder II (1944). Kidder II a diferencia de Bennett y Osgood no excavó

en montículos. En cambio, excavó en Los Tamarindos, sitio ubicado en la costa lacustre

de la Península de La Cabrera al norte del Lago de Valencia (Mapa #7). En esta

excavación Kidder II recuperó materiales de dos clases diferenciadas, que el llamó Fase

Cabrera para la cerámica encontrada en los niveles más profundos y Fase Valencia para

la recolectada en los superiores. Dado que el interés principal de este trabajo se enfoca en

la cerámica Valencioide del Centro Norte de Venezuela, no se discutirá aquí la

clasificación de la Fase Cabrera (Estilo Cabrera, serie Barrancoide en Cruxent y Rouse

3
Traducción del autor
23

1982 [1958-59]), centralizando esta discusión a su Fase Valencia (Estilo Valencia, serie

Valencioide en Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]).

En importante destacar que tanto Bennett como Osgood comentan que la

clasificación de los materiales cerámicos es sumamente compleja y, posiblemente

excluyeron del análisis los fragmentos cerámicos que rompían con el estándar.

Igualmente, estos autores destacan las diferencias internas al conjunto cerámico

principal, denominado posteriormente por Kidder II (1948) como Aspecto Valencia para

distinguirlo de su Fase Valencia. Sin embargo, dado que este último autor excavó dos

conjuntos cerámicos totalmente diferentes, pudo simplificar la clasificación.

Kidder II explica que la cerámica de los estratos superiores es una sola, y la

definió como tipo Valencia rojo. La clase que define este tipo está caracterizada por

atributos de superficie, forma y decoración. Es importante destacar que el nombre del

tipo Valencia rojo se define principalmente por la presencia de engobe rojo en los

fragmentos cerámicos; Kidder II no hace una distinción entre los colores de la pasta

como la hacen Bennett y Osgood. De hecho Kidder II comenta que la cerámica gris de

Bennett es un engobe rojo mal cocido (Kidder II 1944); sin embargo, en la descripción de

Bennett, y de Osgood, ambos autores se refieren al color de la pasta y no al engobe,

describiendo, incluso, fragmentos de la alfarería gris con engobe rojo (Osgood 1943).

El tipo Valencia Rojo, en conjunto con los materiales no cerámicos representa la

Fase Valencia. En cuanto a los atributos característicos de superficie se encuentran: el

color de la superficie sin engobe es marrón cacao y gris neutro, y el de los que tienen

engobe rojo es rojo. El color de la pasta en general es gris. En cuanto a las formas se

observan una diversidad de bordes de jarras y boles con diferentes inclinaciones (Lámina

#6). La decoración es la misma encontrada en todos los sitios descritos para la Cuenca
24

del Lago de Valencia: modelado, aplicado, incisión, punteado y engobe rojo. Kidder II

hace la distinción en la relación de estos atributos, comentando que todos están

mayormente combinados en el cuerpo o borde de las vasijas. Kidder II describe cuatro

clases de combinaciones (1) caras humanas aplicadas en el cuerpo o borde, (2)

aplicaciones de bajo relieve con o sin incisión, (3) adornos de alto relieve en las paredes

o bordes representando figuras humanas o animales, (4) incisión y punteado simple sin

asociación a aplicaciones o modelados (Lámina #7). Estas agrupaciones en la cerámica

fueron mantenidas para la definición del estilo Valencia y la serie Valencioide por

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]).

La clasificación de Kidder II es coherente en cuanto a su descripción de los

materiales, sin embargo es ajena a las otras clasificaciones del área. Esto, posiblemente,

debido que Kidder II encontró en los estratos inferiores una cerámica totalmente

diferente, y posiblemente le interesó describir los dos conjuntos de manera global y no

destacar las variaciones internas de cada fase. El autor siguió los estándares

clasificatorios comunes para su marco teórico, buscó definir un conjunto cerámico

relacionable y comparable con otros conjuntos. Sin embargo, pasó por alto detalles que sí

toman en cuenta Bennett y Osgood como representativos, como el color de la pasta y las

diferencias estratigráficas del conjunto. Aunque, desde cierto punto de vista, al

enfrentarse Kidder II con una base de datos mucho mayor que las de los autores

precedentes y ante el problema de clasificar dos conjuntos totalmente diferentes, Kidder

II se enfocó en las homogeneidades que caracterizaban cada conjunto y, dejó las

heterogeneidades a cambios temporales (Kidder II 1944: 61), sin importancia estilística.


25

La serie Valencioide

Tanto para Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) como para Osgood (1943) y Kidder

II (1944), la serie Valencioide fue producto de las migraciones/difusiones de la gente

portadora de las series pintadas del Occidente y las plásticas del Oriente-Orinoco. Dado

que el interés de Cruxent y Rouse era ofrecer una visión general de la arqueología

nacional y las historias culturales prehispánicas de cada región del país, y que las

muestras disponibles eran reducidas, los autores se basaron en la definición de atributos

diagnósticos que permitieran establecer similitudes y diferencias entre los Estilos y

Series.

Para la clasificación de Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) se pueden reconocer

dos niveles en la definición de los estilos. El primero de ellos, el fenomenológico, se

refiere a grupos de tiestos de los cuales se establecen los modos o atributos que forman y

definen una clase (Rouse 1939); mientras que el segundo, ideacional, se refiere a la

definición de atributos, modos y clases para su comparación estilística (ver capítulo III).

Al observar esta distinción es posible reconocer que el conjunto estilístico usado por

Cruxent y Rouse para las comparaciones es el ideacional y no el fenomenológico, pues

nunca se va a encontrar en un nivel fenomenológico dos colecciones idénticas como para

ubicarlas dentro de un mismo estilo (Tarble 1977).

Es importante destacar que Cruxent y Rouse no fueron siempre muy explícitos

con sus definiciones de estilos. Algunos estilos están definidos por pocos atributos,

aunque comparten rasgos decorativos y/o formales con la serie, no poseen un conjunto

suficiente y necesario como para definir un estilo. Cruxent y Rouse definieron siete

estilos que conforman la serie Valencioide, cada uno ubicado en un área diferente de la

región Centro Norte. Estos son, 1) en el oriente: Río Chico; En la montañas: Las Minas;
26

en el Valle de Caracas: El Pinar; en la Costa Central: Topo; en los Valles de Aragua y

Carabobo: Valencia; en el Occidente: Cementerio Tucacas; y en las islas: Krasky (Mapa

#1).

Cruxent y Rouse trabajaron con las dimensiones de: material, forma y decoración,

y describieron el grupo de atributos presentes en cada uno de los estilos. Es importante

destacar que, en la clasificación de Cruxent y Rouse, al igual que en la de Howard (1943)

no todos los modos (atributos) presentes en un grupo de materiales se utilizan para la

definición de los tipos, ya que sólo se consideran aquellos relevantes en de la secuencia

espacio-temporal del sitio excavado o del área trabajada. Por ejemplo, Howard (1943)

trató de explicitar este punto definiendo tres grupos de modos: 1) los diagnósticos, que

están siempre presentes en las clases; 2) los alternativos, que son aquellas escogencias no

obligatorias del artesano; y 3) los opcionales, aquellos que pueden estar presentes o no

dentro de las clases (Howard 1943: 20). En este sentido, Cruxent y Rouse utilizan un

conjunto de atributos, pero son los diagnósticos los que definen la serie y caracterizan los

estilos pertenecientes a ésta. Los atributos diagnósticos de la serie son:

 Bases planas o anulares


 Vasijas globulares (principalmente boles)
 Ausencia de Pintura
 Ornamentación tosca (punteado, incisión, aplicado y modelado, “ojo grano de
café” y presencia de engobe rojo)
 Apéndices aplicados (zoomorfos y antropomorfos)

Estos atributos se encuentran asociados con:

 Budares
 Figurinas femeninas de arcilla (con engobe rojo y amarillo, cabezas chatas)
27

 Artefactos líticos, de concha y de hueso

Para Cruxent y Rouse, cualquier sitio arqueológico ubicado en el Centro Norte de

Venezuela cuya cerámica posea estas características pertenece a la serie Valencioide.

Esta definición ha producido confusiones en las clasificaciones o identificaciones

posteriores relacionadas con esta serie. Esto debido a que la serie no es un concepto

clasificatorio, sólo se usa para agrupar estilos. En este sentido, los atributos descritos

anteriormente son atributos comunes y generales para los estilos. Por lo cual el

procedimiento metodológico correcto sería asignar los materiales de un sitio

arqueológico a un estilo que está dentro de la serie.

Reevaluaciones estilísticas precedentes

Osgood y Howard (1943) plantearon la primera clasificación cerámica general

para los restos materiales prehispánicos recolectados en Venezuela. El trabajo de estos

autores consistió en utilizar las clasificaciones previas y las propias para definir

categorías que permitieran conocer los patrones de manufactura cerámica de los grupos

indígenas que habitaron Venezuela.

Posteriormente, Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) ampliaron y mejoraron las

clasificaciones de Osgood y Howard en un intento por categorizar de manera más

consistente los grupos cerámicos creados anteriormente. Esto les permitió definir una

diversidad de estilos y series en el territorio venezolano.

Las clasificaciones de los distintos estilos y series planteadas por Cruxent y Rouse

no han sido sometidas a grandes revisiones como las realizadas por ellos mismos a las

planteadas por Osgood y Howard. Dunnell (1971: 36), explica que para cada problema
28

de investigación es necesario plantear una clasificación diferente. Esto es debido a que la

clasificación, de cualquier tipo de material debe estar directamente relacionada con el

problema que se intenta resolver.

Ahora bien, existen tres trabajos que explícitamente han buscado replantear las

clasificaciones cerámicas de Cruxent y Rouse al exponer nuevos problemas de

investigación. El primero de ellos fue realizado por Tarble (1977) para dos colecciones

cerámicas del Occidente de Venezuela. Tarble (1977: 37) tuvo que plantear una nueva

clasificación para las colecciones cerámicas de Santa Ana y Lagunillas, debido a que

tenía como hipótesis que estas dos colecciones cerámicas pertenecían al mismo estilo,

contraria a la hipótesis existente de que las colecciones pertenecían a estilos diferentes.

De esta manera, la autora al plantearse un nuevo problema de investigación, tuvo que

definir una nueva clasificación estilística.

El segundo caso es el trabajo de Arvelo (1987) para las colecciones cerámicas de

la Cuenca del Lago de Maracaibo. Esta autora consideró que el pasado indígena de esa

zona estaba explicado en la bibliografía de manera fragmentada y, por lo tanto, era

necesaria una agrupación coherente y sistemática de la data existente (Arvelo 1987: 10-

11). Por esto, la autora formuló un modelo de poblamiento prehispánico para la Cuenca

del Lago de Maracaibo, lo que hizo necesario reevaluar las clasificaciones cerámicas

existentes para la región y reorientarlas en función de su problema de investigación.

Por último, se encuentra el trabajo de Oliver (1989), quien realizó un aporte

significativo a la arqueología del poblamiento humano del Occidente de Venezuela, al

correlacionar la evidencia arqueológica con la etnohistórica y lingüística. Para ello

reevaluó la clasificación cerámica de Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) para las series

Tocuyanoide y Dabajuroide, y sus estilos. Dado que la intención de este autor era
29

principalmente evaluar la relación entre Estilística y Tiempo, utilizó como categoría

clasificatoria mayor, el concepto de Macro-Tradición, incluyendo en cada macro-

tradición diferentes Tradiciones (equivalentes a series), dentro de éstas las sub-

tradiciones y por último los complejos. Este esquema, si bien mantenía presente la

clasificación de Cruxent y Rouse, constituyó una variación adecuada a las preguntas de

investigación de este autor, lo que le permitió poder armonizar interpretaciones que

vinculaban las tres líneas de evidencia antes mencionadas.

Estos tres primeros trabajos (Tarble 1977; Arvelo 1987; Oliver 1989) así como

otros que han aparecido después (Arvelo y Wagner 1984, 1993; Arvelo 1995; Tarble

2008), han sentado precedentes en la arqueología venezolana en cuanto a la manera

sistemática de proceder ante un problema de investigación relacionado con la cerámica.

En el caso que compete a esta investigación, los arqueólogos que han trabajado luego de

la clasificación cerámica de la serie Valencioide de Cruxent y Rouse, han mantenido este

esquema invariable y sin modificaciones. Esto ha hecho que tanto los modelos sociales

como las interpretaciones utilicen como base analítica clasificaciones que fueron creadas

con preguntas y objetivos muy específicos de este momento histórico-arqueológico. Se

considera que este trabajo se encuentra dentro de la línea originada por Cruxent y Rouse

(1982 [1958-59]) y mantenida por Tarble (1977), Arvelo (1987) y Oliver (1989).
30

III. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Sistemática

En este trabajo se revisó la serie Valencioide desde una perspectiva crítica que

permitió relacionar los conjuntos estilísticos con la secuencia espacio-temporal a partir

de la aplicación de un cruce paradigmático de las dimensiones y variables. Se considera

que los aportes clasificatorios de los primeros investigadores (Bennett, Osgood, Kidder II

y Cruxent y Rouse) fueron adecuados y consistentes, sin embargo, dado que las

colecciones cerámicas se han ampliado con las nuevas investigaciones es necesario

realizar una reevaluación de la clasificación de la serie Valencioide. Como plantea

Dunnell (1971: 9), “el conocimiento científico no se edifica en función de novedades, en

cambio se construye sobre lo ya conocido”. Utilizando esta cita como inspiración, el

marco teórico de esta investigación se enfocará en elementos formales más que

analíticos, pues el interés no está en desarrollar un esquema teórico para llegar a una

explicación/interpretación sobre el pasado, en cambio se enfocará en cómo han de

formularse los fenómenos para que sean susceptibles de explicación/interpretación

(Dunnell 1971: 23).

La formulación de los fenómenos se basará en la Sistemática como fue definida

por Dunnell (1971) y como ha sido aplicada en Venezuela por algunos autores (Tarble

1977; Arvelo 1987). La Sistemática es la clasificación y ordenación del mundo y las

cosas. Es un medio para crear conjuntos de unidades y se aplica diferencialmente a cada

caso particular, por esto se ha puesto el énfasis en que cada pregunta de investigación

debería conllevar al desarrollo de una clasificación orientada a esa pregunta (Dunnell

1971). En este sentido, plantear una teoría formal implica el establecimiento de una
31

“sistemática adecuada a los objetivos del trabajo incluidos en un sistema lógico que

responda a un fin específico” (Dunnell 1971: 38).

La teoría no es una explicación en sí misma, sino el establecimiento de los

principios mediante los cuales se llega a una explicación. De esta manera, la Sistemática

es el inicio en la construcción de una teoría pues es el único medio de identificar la

materia de estudio (Dunnell 1971: 48). Desde esta perspectiva se puede definir la

Sistemática como “un sistema de unidades encaminadas a la categorización de

fenómenos en clases significativas” (Dunnell 1971: 52-53).

En este punto es importante destacar dos conceptos claves: el método y la técnica.

El método es un “sub-sistema de una teoría más amplia que se propone la solución de un

tipo de problema determinado” (Dunnell 1971: 48). El método es el modelo con el cual

se compararán los fenómenos en consideración para alcanzar la explicación del

problema. El método utilizado en este trabajo fue la clasificación, que se define como “el

método utilizado para establecer los patrones en el material cultural” (Tarble 1977: 16).

Se ha conceptualizado como “el procedimiento de formar clases, denominarlas y

definirlas siguiendo patrones distintivos de atributos” (Rouse 1972: 48). Para formar las

clases cerámicas es necesario primero definir categorías como dimensión, atributo y

modo. La técnica, por otra parte, sirve para poner en funcionamiento un determinado

método en un caso específico. La técnica constituye la secuencia real de procedimientos

empleados para resolver un problema (Dunnell 1971: 51).

En el trabajo de clasificación, o Sistemática, es importante reconocer dos niveles

de análisis: lo ideacional y lo fenomenológico. Lo ideacional se relaciona con la forma, y

es un nivel que no posee existencia objetiva; lo fenomenológico, en cambio, se refiere al

contenido y posee atributos observables y medibles. En toda clasificación se trabaja con


32

estos dos niveles. En el nivel fenomenológico se ubican los atributos que van a ser

agrupados para la definición de las clases (nivel ideacional).

Ahora bien, para evaluar la pertinencia de una clasificación es necesario

considerarla desde tres aspectos: elegancia, parsimonia y consistencia. La Elegancia se

refiere a la simplicidad en la explicación; la parsimonia trata el número de suposiciones

que incorpora la clasificación, es decir, si la clasificación incorpora o no algún dato que

no sea evidente; por último, la Consistencia es la estructura lógica de la clasificación, si

la hipótesis explica o no todos los datos (Dunnell 1971: 54).

Es importante destacar en este momento la definición de hipótesis que se utilizará

en este trabajo. Una hipótesis consiste en “una explicación propuesta de un conjunto,

específico de cosas o sucesos, y de este modo es el resultado de la aplicación de la teoría

y el método mediante una técnica a un cuerpo dado de datos” (Dunnell 1971: 52).

Siguiendo esta definición, las hipótesis no se demuestran, en cambio son sustituidas por

hipótesis de mayor utilidad según las diferentes preguntas de investigación.

Conceptos Claves

En este trabajo se utilizarán seis conceptos claves relacionados con el proceso

clasificatorio: dimensión, atributo, modo, clase, estilo y serie. Cada uno de ellos se ubica

en niveles diferentes del proceso clasificatorio.

La dimensión, se refiere a términos descriptivos generales que son mutuamente

excluyentes, ej. cultura material, tiempo, espacio. Cada dimensión consta de atributos

que pueden ser identificados y descritos. El atributo es la unidad cualitativa distintiva

más pequeña de una clasificación (Dunnell 1971: 65), y representa un elemento

distintivo, particular y exclusivo de una dimensión (Dunnell 1971: 200). El término


33

modo, se utiliza para categorizar un atributo (Rouse 1964), es decir atributo y modo son

lo mismo, con la diferencia que el atributo es una característica distintiva de un

fragmento cerámico, mientras que el modo es la abstracción ideacional que realiza el

investigador.

La clase, es un término empírico, es decir, es un conjunto tangible de atributos, un

grupo de ejemplares con atributos comunes (Rouse 1972: 44). Luego de definir las clases

de un componente de materiales, se puede comenzar a definir categorías conceptuales

más abstractas como los tipos.

El estilo, desde la perspectiva normativa, es la combinación de atributos

cerámicos diagnósticos en una muestra representativa de un sitio arqueológico (Rouse

1964, 1972). Es un concepto que permite agrupar la cerámica para diferenciar unos

‘grupos’ (estilos) cerámicos de otros. El estilo, desde esta perspectiva, es “un conjunto de

caracteres cerámicos aislados en un sitio típico o cabecero, conjunto que se repite en

otros sitios” (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: 22-23).

La Serie, es el concepto que se utiliza para agrupar estilos similares; es decir que

una seria es un conjunto de estilos que comparten muchas de sus características

cerámicas, aunque no necesariamente todas ellas (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: 55).

Para que los estilos puedan generar un conjunto definible como serie, es necesario que

estén relacionados temporal y/o espacialmente.

No todos los modos presentes en un grupo de materiales son utilizados para la

definición de clases (Howard 1943; Rouse 1964, 1972; Dunnell 1971). Los modos que se

utilizan para clasificar son aquellos que poseen una “importancia histórica identificable”

(Dunnell 1971), es decir que son recurrentes en el tiempo y el espacio. Por ejemplo,

Howard (1943) trató de explicitar este punto definiendo tres grupos de modos: 1) los
34

diagnósticos, que están siempre presenten en las clases; 2) los alternativos, que son

aquellas escogencias del artesano no obligatorias; y 3) los opcionales, que son aquellos

que pueden estar presentes o no dentro de las clases (Howard 1943: 20). Esta definición

es muy pertinente dado que todos los investigadores que construyen una clasificación

observan estos tres grupos de modos, sin embargo no necesariamente hacen explicito al

lector cual es cual, y de aquí la dificultad de reconstruir clasificaciones hechas por otros

(Dunnell 1971).

Siguiendo esta perspectiva, este trabajo trata de realizar un aporte en cuanto a la

teoría formal utilizada en la arqueología del Centro Norte de Venezuela. El objetivo de

este trabajo, más que generar interpretaciones sobre el pasado, es delimitar marcos de

referencia concretos sobre los fenómenos a ser analizados (consideración de la nueva

data en la clasificación de la serie Valencioide y su relación con la secuencia espacio-

temporal de la región), para delinear esquemas que sean susceptibles de explicación

científica, y posteriormente de interpretaciones arqueológicas.

Consideraciones Generales

Hay algunos elementos importantes de destacar en cuanto al marco teórico

planteado en este trabajo. En primer lugar, se está consciente de que al utilizar categorías

como estilo y serie desde una perspectiva Histórico-Cultural se está asumiendo

implícitamente un marco antropológico normativo. Es decir, el estilo es la categoría

clasificatoria utilizada para explicar la Cultura. Para los normativos, el estilo representa

un conjunto de normas (atributos) que son utilizados y expresados por el artesano. Estas

normas reflejan caracteres de la cultura de sus hacedores/portadores (Rouse 1972). Sin

embargo, dado que la intensión de este trabajo es hacer un aporte metodológico que
35

permita actualizar y reevaluar la serie Valencioide, no se desarrollará este aspecto

antropológico de la teoría del estilo y la serie. Será en futuras investigaciones donde se

desarrollen elementos relacionados con, por ejemplo: los estilos de producción y de

consumo.
36

IV. METODOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN

Dimensiones de Análisis

Para este trabajo es necesario definir unidades clasificatorias y analíticas. En

primer lugar se definió el esquema clasificatorio y las categorías que lo componen. Estas

son: dimensión, variable y atributo. La dimensión es considerada como la categoría

mayor para agrupar; dentro de ésta se encuentran las variables que, a su vez, incluyen los

atributos. Las dimensiones a ser consideradas para el desarrollo de esta investigación

fueron: Cultura Material, Tiempo y Espacio. Dentro de la dimensión Cultura Material se

encuentran las variables cerámicas: forma, decoración y pasta; en la Temporal se

utilizaron las variables: cronologías relativas y absolutas; y en la dimensión Espacial las

variables: la región y las áreas.

Metodología del General del Trabajo

La metodología se desarrolló considerando tres aspectos: 1) la clasificación

cerámica, 2) la definición de las unidades espacio-temporales y, 3) los análisis de los

datos. Como se comentó en el marco teórico, se siguió un esquema de Sistemática donde

la clasificación se realiza en términos exclusivamente cualitativos, y es en los análisis

donde se procederá a obtener resultados cuantitativos a través del cruce de variables y

dimensiones. En este sentido, los análisis se dividieron en dos partes: 1) el cruce de

variables, donde se cruzan los datos de las variables forma y decoración con las variables

de sitios y áreas; y 2) el cruce de dimensiones, donde se cruzan los resultados obtenidos

de la clasifición y definición de clases en las dimensiones estilística, espacio y tiempo.

Este cruce de datos se realizará de forma paradigmática (Dunnell 1971) con el objetivo

de minimizar las cargas valorativas sobre los resultados. Se está consciente de que la
37

cantidad y calidad de la data afecta los resultados cuantitativos, sin embargo se considera

que los resultados a ser obtenidos en este trabajo son tendencias que permiten el

planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo.

Proceso de Obtención de Datos

Los datos utilizados en este trabajo provienen de dos tipos de fuentes: en primer

lugar, de la colección obtenida en las investigaciones en la Cuenca de Patanemo (Herrera

Malatesta 2004) y, en segundo lugar, se utilizaron las referencias bibliográficas sobre la

arqueología prehispánica del Centro Norte de Venezuela relacionada con la serie

Valencioide4. Con la colección de la Cuenca de Patanemo se realizó una reevaluación de

los conjuntos cerámicos definidos, y con la bibliografía se realizó una revisión detallada

de las descripciones e ilustraciones para luego comparar de manera gráfica estos datos

con la colección de la Cuenca de Patanemo.

Es importante destacar el manejo que se le dio a los sitios y datos reportados en

Arqueología Cronológica de Venezuela (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]). De este

trabajo se obtuvieron datos generales sobre los sitios, estilos y serie Valencioide. En este

texto los autores presentan su visión y definición de la serie Valencioide y sus estilos; sin

embargo, cuando se quiso obtener datos específicos sobre cuantitativas cerámicas,

levantamientos planimétricos de sitios, mapas, e ilustraciones más abundantes se

utilizaron los trabajos de Cruxent con Dupouy (Dupouy y Cruxent 1946, 1946-47). La

perspectiva que plantea Cruxent en muchos de estos artículos no estaba basada en la

visión general y sistemática que se presenta en Arqueología Cronológica de Venezuela.

4
Se está consciente de que existen otros reportes arqueológicos, sin embargo, todos aquellos que no fueron
incluidos en este trabajo se debe a que no fue posible ubicar la referencia bibliográfica o el manuscrito
inédito.
38

Este hecho hace que los artículos donde se reportan los sitios por primera vez sean

fuentes invalorables de información específica que no aparece en Arqueología

Cronológica de Venezuela por las características de esta monografía. Así, para la revisión

cuantitativa se utilizó principalmente los artículos de Cruxent, mientras que para las

definiciones de estilos y serie se trabajo con la monografía.

Para esta investigación se decidió no incluir los artefactos de concha, hueso o

lítica recolectados en diferentes sitios arqueológicos de la región, debido que estas

evidencias sólo se pueden relacionar de manera muy general con la serie Valencioide,

más no con los estilos. Por otro lado, tampoco se incluyeron comparaciones con las

figurinas humanas de arcilla, puesto que si bien éstas representan parte del ajuar

cerámico Valencioide, en este trabajo no se está considerando las evidencias de la cultura

material representacional como las figurinas.

Una parte del proceso de obtención de datos está muy vinculado a la clasificación

y análisis espacial. Para poder organizar la explicación de la información se decidió

separar la clasificación espacial es dos niveles, el primero relacionado con el proceso de

obtención de datos para el trabajo y, el segundo, con la definición de las unidades

espaciales.

Metodología y Definición de Unidades Espaciales

Primer Nivel de Clasificación Espacial: Obtención de Datos

Debido a la condición del trabajo se decidió categorizar la información de los

textos con el fin de unificar criterios entre las diferentes fuentes de información. De esta

manera, se definió un esquema de trabajo que incluyera toda la información relacionada


39

con aspectos estilísticos, espaciales y temporales de los sitios arqueológicos (figura #1) y

a partir de éste se creó una base de datos (tabla #II).

Del total de los 139 (100%) sitios arqueológicos relacionados con la serie

Valencioide y reportados para la región Centro Norte hasta el momento, se trabajó de

manera general con un total de 126 (90,65%), ya que los 13 (9,35%) restantes carecían de

información espacial, estilística y cronológica. De los 126, se manejó un número variable

para los distintos análisis (Tabla #III). En los análisis espaciales fue posible utilizar los

126 debido a que se tenía la referencia exacta y/o aproximada de su localización. Para el

análisis temporal sólo se utilizaron 9 (6,47%) sitios que eran los únicos que poseían

fechados de Carbono 14. En el aspecto estilístico se consideraron sólo 18 (12,95%) sitios

que aportaban información pertinente (tabla #IV).

Es importante destacar que los sitios utilizados para la clasificación y los análisis

cerámicos sólo representan un 12,95%, lo que significa una muestra baja con relación al

universo de estudio. Sin embargo, este porcentaje de sitios es mayor al utilizado por

Cruxent y Rouse para la definición de la serie Valencioide5. Este porcentaje de sitios fue

utilizado tanto para obtener datos sobre las tres variables de la Cultura Material (forma,

decoración y pasta). Es necesario destacar que los datos sobre decoraciones plásticas y

pintadas provienen todos de estos 18 sitios, lo que quiere decir que los datos cuantitativos

de las variables provienen de una sola muestra.

5
Estos autores trabajaron para la definición de la serie con 9 sitios, lo que representa un 6,47% de la
muestra actual de sitios arqueológicos.
40

Segundo Nivel de Clasificación Espacial: Definición de Unidades Espaciales

La dimensión Espacial posee tres variables: la región, las áreas y los sitios (figura

#6). La definición de la región de estudio se tomó de los trabajos de Antczak y Antczak

(1999) y Biord (2005) quienes plantean que el Centro Norte de Venezuela es el espacio

que se encuentra de Este a Oeste entre Cabo Codera y Punta Tucacas y de Norte a Sur

desde las Islas Oceánicas hasta la Serranía del Interior6. En cuanto a las áreas, en primer

lugar se utilizaron las ya definidas por Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) para el Centro

Norte. Sin embargo, al revisar las distribuciones de los nuevos reportes arqueológicos en

el mapa de la región, se decidió definir las áreas en función de los agrupamientos de los

sitios (Mapa #8).

A partir de los reportes bibliográficos es muy difícil acceder a los datos

necesarios para una completa consideración de los sitios arqueológicos, por lo que se

trató de generar una categorización de “sitio arqueológico” tomando en cuenta algunos

atributos generales (por ejemplo: ubicación, altura sobre el nivel del mar, área de

presencia del material), sin embargo, las categorías fueron muy ambiguas. Por esto, se

decidió mantener una noción de “sitio” general, considerándolo como la ubicación

(punto) en el espacio de un conjunto de materiales arqueológicos.

Las unidades espaciales a ser consideradas en este trabajo son las áreas. En

función de las decisiones tomadas para su definición, se crearon cuatro áreas de estudio,

que son: 1) Cuenca del Lago de Valencia, que se ubica en los actuales Valles de Aragua

y Carabobo, incluyendo el pie de monte de la Cordillera de la Costa en su sector sur

(mapa #9). 2) Costas Centro-Orientales, se abarca toda la costa desde Tucacas hasta

6
Es importante destacar que aunque para Biord (2005) esta área representa un área cultural Caribe, en este
trabajo sólo se está utilizando la definición geográfica y no cultural.
41

Cúpira. Sin embargo, dada la naturaleza de los reportes, fue posible trabajar en mayor

medida con dos zonas dentro de esta área (mapa #10 y 11). 3) Montañas Centro-Norte y,

que se abarca los Altos Mirandinos y el Valle de Caracas (mapa #12). 4) Islas Oceánicas,

donde se incluyen las islas del Archipiélago de Los Roques y La Orchila (mapa #13 y

14).

Metodología y Definición de Unidades Temporales

Metodología

La dimensión temporal se dividió en dos variables, las Cronologías Relativas y

las Cronologías Absolutas. En la discusión sobre las cronologías relativas se incluyen

dos atributos: 1) las tipologías cerámicas, donde se revisaron aquellos textos que

aportaran informaciones sobre las variaciones en la cerámica que pudieran ser

indicadores cronológicos, como por ejemplo, en las clasificaciones de Bennett (1937),

Osgood (1943) y Kidder II (1944); y, 2) se revisó la información concerniente a los

enterramientos humanos y cráneos deformados; donde se discuten las evidencias

disponibles que sugieren patrones temporales diferenciados internos a los sitios del Lago

de Valencia.

En cuanto a las cronologías absolutas, se utilizaron todos aquellos reportes de

sitios relacionados con cerámica Valencioide que poseían fechas de C14. El

procedimiento consistió en crear una base de datos cronológica que permitiera conocer

cuáles son las fechas existentes y cuál es su variación temporal (tabla #VIII). Dado que

muchos de estos fechados no están calibrados, se tomó la fecha con su rango de variación

y se calcularon las dos sigmas restantes. La intención de esta clasificación del tiempo es
42

generar unidades temporales que permitan una relación coherente y sistemática con las

evidencias estilísticas.

Definición de Unidades Temporales

Cronologías Relativas y Absolutas en la Región

El primer periodo cronológico relacionado con la serie Valencioide está asociado

a los estratos inferiores de los montículos artificiales de tierra de las orillas de la Cuenca

del Lago de Valencia. Bennett (1937) fue el primero en destacar que en su montículo

parecen haber existido dos momentos de ocupación. El primero relacionado con lo que él

define como alfarería gris y el segundo relacionado con la alfarería roja. Estos

conjuntos estaban además relacionados con sus observaciones sobre la construcción del

montículo. Bennett (1937) planteó que la alfarería gris estaba relacionada con los

desechos que fueron tirados por los habitantes de los palafitos, dado que se encontraba en

los estratos inferiores. La alfarería roja estaba vinculada con el periodo de construcción y

ocupación del montículo, dado que se recolectó en los estratos superiores.

Osgood (1943) consideró que el montículo que excavó en Tocorón era más

antiguo que el de Bennett, debido al hallazgo de materiales cerámicos en la base del

montículo totalmente diferentes a los reportados para la zona hasta ese momento7. Por

otro lado, Osgood comenta que los materiales cerámicos que recolectó son

exclusivamente del tipo gris de Bennett. Por estas razones, ubicó su montículo como más

temprano, y contemporáneo con los estratos inferiores del de Bennett.

7
De hecho, estos materiales siguen siendo diferentes a cualquier otro conjunto reportado para la región en
la actualidad.
43

Posteriormente, Kidder II (1944) realiza otra propuesta cronológica para la zona

en función de los materiales excavados en el sitio de Los Tamarindos. En estas

excavaciones Kidder II encontró dos conjuntos cerámicos diferentes. Al primero lo

denominó Fase Cabrera y al segundo Fase Valencia. La fase Cabrera se encontró en los

estratos inferiores de las excavaciones, mientras la fase Valencia en los superiores.

La cronología de Kidder II supone una secuencia general para la zona, mas no

para las fases descritas por él. Es decir, Bennett y Osgood plantearon una cronología

interna a la cerámica Valencia, mientras Kidder II una cronología para las ocupaciones

humanas de la Cuenca del Lago de Valencia. Este modelo cronológico planteado por

Kidder II (1944) para los poblamientos del Lago de Valencia ha sido el que ha

prevalecido hasta el presente. Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) lo mantienen y lo

complejizan con las fechas de C14 tomadas por Cruxent en un montículo en La Mata, la

cual poseía un rango medio en 900 d.C. (tabla #VIII). Todos los autores que trabajaron

después de estos pioneros han mantenido de una u otra manera la cronología de Kidder II

y Cruxent y Rouse (Sanoja y Vargas 1974; Peñalver 1966, 1970, 1971, 1976; Vargas

1990; Álvarez y Casella 1983; Morales 1984; Martín 1995; Gómez 1995; Herrera

Malatesta 2004; Antczak y Antczak 2006, entre otros).

Es interesante destacar que otra de las distinciones temporales que han sido

destacadas por los autores que han excavado y trabajado con las evidencias materiales de

la Cuenca del Lago de Valencia es el patrón de enterramientos. En términos generales,

los enterramientos encontrados en la región Centro Norte de Venezuela son de dos tipos:

en urnas y directos. En la gran mayoría de los casos los enterramientos en urnas son

secundarios y los directos primarios. En su mayoría, la forma de las urnas es piriforme

(Kidder II 1944), aunque se han reportado algunos enterramientos en vasijas de


44

diferentes formas (Bennett 1937; Kidder II 1944; Peñalver s/f). Algunos enterramientos

directos han sido encontrados con vasijas de diversas formas sobre éstos a modo de tapa,

o directamente con tapas de cerámica (Marcano 1971 [1888-1890]; Bennett 1937; Kidder

II 1944; Fuchs 1963; Peñalver 1967, s/f). En cuanto a los cráneos deformados se han

encontrado de dos tipos, los tabulares oblicuos y los tabulares erectos (Requena 1932;

Bennett 1937; Kidder II 1944; Jahn 1932, 1940; Cruxent 1945b, 1946b; Dupouy 1943;

De Bellard Pietri 1977, 1982; Peñalver 1965a, 1967, s/f; Lagrange de Castillo 1979; De

Arrechabaleta 1974, 1979; Bonilla y Morales 2001, entre otros). Sin embargo, los autores

que han trabajado con esto afirman que la deformación predominante en los montículos

artificiales es la tabular oblicua (Dupouy 1943; Peñalver 1965a, 1967, s/f; Fuchs 1963;

Bonilla y Morales 2001), siendo la tabular-erecta un elemento minoritario y asociado

generalmente a los sitios no monticulares (Cruxent 1945b, 1946b).

En la tabla #IX se presenta un resumen y cuantificación de las informaciones

sobre enterramientos y cráneos deformados recolectados en los montículos artificiales de

las orillas del Lago de Valencia. A partir de estos datos se puede observar que casi el

10% de la cantidad de entierros reportados pertenecen a cráneos con deformación

tabular-oblicua, y el resto a cráneos no deformados. Claro que la cuenta entre cráneos

deformados y no deformados sólo representa el 23,65% de todos los enterramientos

reportados, lo que indica que el 76,35 % restante, es desconocido en función de las

referencias bibliográficas.

En los montículos de Los Cerritos de Los Guayos, Peñalver (s/f) encontró los

enterramientos directos en los estratos inferiores y las urnas en los superiores, lo mismo

describió Bennett para su montículo en La Mata. En el caso del montículo excavado por

Peñalver (s/f) en El Roble, la autora hace referencia a que la mayoría de entierros eran en
45

urnas, encontrándose sólo uno directo. Lo mismo ocurre en el montículo de La Pica

(Peñalver 1967), la mayoría de entierros directos se encuentra en los estratos inferiores,

encontrándose muy poco asociados a los estratos superiores donde se encuentran las

urnas. Por último, Kidder II también comenta que la mayoría de enterramientos directos

se hallaban en los estratos inferiores relacionados con su fase Cabrera, mientras la

mayoría de las urnas estaban asociadas a la fase Valencia. A partir de estos datos, se ha

planteado que en esta área existieron dos patrones de enterramientos con diferencias

temporales. En el primero se enterraba a los muertos de manera directa o se incineraban.

En el segundo se comienza a practicar los enterramientos secundarios en urnas. Estos dos

tipos de enterramientos se encuentran por igual en los montículos.

Para el resto de la región no han sido planteados modelos temporales relativos,

más allá del general de la serie Valencioide. En función de la tabla #VIII, donde se

muestran todas las fechas de C14 obtenidas para sitios relacionados con la serie

Valencioide se ordenaron y agruparon las fechas y se generó una cronología tentativa

basada en tres periodos. El rango temporal de la serie Valencioide son 685 años, se

decidió dividir este valor en tres para poder obtener una fragmentación del tiempo y

observar si esto se relacionada con las otras dimensiones. Así cada periodo está dividido

por lapsos arbitrarios de 220 años a excepción del último periodo que tiene 265 años: I)

880 a 1100 d.C., II) 1110 a 1300 d.C. y, 1300 a 1565 d.C. (tabla #X). Es importante

destacar que los periodos señalados con números romanos no tienen relación con los

definidos por Cruxent y Rouse para su cronología relativa.

Es importante destacar que, al estar ya definidas las unidades espaciales y

temporales, se cumple con el primer objetivo específico del trabajo.


46

Metodología de Clasificación

La Sistemática planteada en este trabajo se define como clasificación analítica

(Rouse 1960: 314), es decir que se basa en la definición de Modos, y no de Tipos

(clasificación taxonómica). Los modos se definieron en función de atributos suficientes y

mutuamente excluyentes para ser agrupados en Clases. No se quiso llegar la definición a

Tipos, debido que los datos con los que se trabajó son insuficientes para generar

categorías estilísticas complejas como el Tipo. En este sentido, una clasificación analítica

permite crear tendencias que luego pueden ser contrastadas con colecciones físicas y

corroborar estos resultados previos.

La clasificación de los restos cerámicos (dimensión cultura material) se dividió en

tres variables: forma, decoración y pasta (figura #2). En cada una de estas existe un

conjunto de atributos que la integran. Antes de iniciar la descripción de la clasificación,

es necesario delimitar los atributos de estas variables:

Variable Formal:

Borde: En este atributo sólo se consideró la forma del borde. Se excluyó otro tipo de

datos como el diámetro, los labios o la inflexión debido a que estos elementos no están

suficientemente bien desarrollados en la gran mayoría de los textos.

Panza: Este atributo se consideró sólo cuando poseía decoraciones.

Variable Decorativa:

Plástica: se refiere al trabajo de adición o modelado, en sus diferentes combinaciones.

Esta sub-variable se dividió en 6 atributos:


47

 Incisión: se refiere al proceso de realizar incisiones con instrumentos de puntas

delgadas, o afiladas, con motivos básicamente rectilíneos.

 Excisión: se refiere al proceso de realizar surcos sobre la superficie de la vasija

con instrumentos de puntas delgadas o gruesas afiladas, con motivos básicamente

rectilíneos.

 Perforado: se refiere al proceso de realizar perforaciones desde la cara externa de

la vasija hasta la interna con instrumentos de puntas afiladas.

 Impresión digital: consiste en dejar marcas de las huellas digitales sobre las

vasijas, principalmente se observa en los bordes que poseen corrugado.

 Corrugado: consiste en dejar los rodetes con los que se manufactura la vasija al

descubierto sin alisado.

 Aplicado modelado: se refiere a la aplicación de porciones de arcilla a la vasija y

modelarlas con figuras geométricas, antropomorfas o zoomorfas. Los motivos

comunes con esta técnica son: cadenetas, mamelones, bolitas de arcilla y

apéndices antropo y zoomorfos.

Pintada:

La pintura se refiere a la aplicación de pintura roja o negra, sobre superficie sin pintar o

con engobe rojo, los motivos son en bandas simples lineales.

Engobe:

Se refiere al baño total o parcial de una vasija en colores rojo, anaranjado y blanco. El

engobe se observa principalmente como baño total en la cara externa de la vasija, baños
48

parciales en la mitad de la cara externa de la vasija y baños parciales en el borde interno

y externo de la vasija.

Variable Pasta:

La pasta se refiere a la materia prima con la que fue manufacturada una vasija, y el color

que se tomó en cuenta es el color que adquiere esta materia prima luego de ser cocida.

Esta variable posee cuatro atributos:

 Roja: Se refiere a la pasta que incluye una gama de colores que varían desde el

rojo hasta el marrón rojizo. Se encuentra asociada a engobe rojo o naranja, con

antiplástico de arena, arena y mica o cuarzo molido.

 Gris: Se refiere a pasta de color gris claro y oscuro. Se encuentra asociada a

engobe rojo, con antiplástico de arena, arena y mica o cuarzo molido.

 Amarilla: Se refiere a pasta de color amarrillo. Se encuentra asociada en la gran

mayoría de los casos a engobe rojo o naranja, con antiplástico de arena o arena y

mica.

 Negra: Se refiere a pasta de color negro. No se encuentra reportada con presencia

de engobe de ningún tipo. El antiplástico suele ser arena o cuarzo molido.

La metodología utilizada en los análisis cerámicos consistió en primer lugar en la

reevaluación de las colecciones cerámicas excavadas por el autor en la Cuenca de

Patanemo (Herrera Malatesta 2004). Para la clasificación se mantuvo el esquema

utilizado por Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]), donde se analizan tres variables de la

cerámica: forma, decoración y pasta. Toda la clasificación está basada en la reevaluación


49

de las colecciones cerámicas de la Cuenca de Patanemo y, la posterior comparación

gráfica con el resto de los sitios de la región.

Para la dimensión Formal se siguieron dos pasos. En primer lugar se reevaluaron

los 22 tipos y sub-tipos de formas de vasija definidos en el trabajo hecho en la Cuenca de

Patanemo (Herrera Malatesta 2004). Esta revisión se realizó en función de los

fragmentos de borde, considerando principalmente la inclinación del borde. No se tomó

como elemento definitorio de los modos de borde los diámetros de las vasijas, pues ya se

ha evaluado que la relación entre diámetro y el borde, al menos en la Cuenca de

Patanemo no posee ninguna diferenciación (Herrera Malatesta 2005), y en el resto de la

bibliografía es un elemento complejo de determinar y correlacionar.

En segundo lugar, como resultado de la nueva agrupación de los fragmentos de

borde, se generó un nuevo conjunto de bordes diagnósticos a partir del cual se definió

una matriz de 10 modos de borde (lámina #8). Con esto, se buscó agrupar los fragmentos

de borde en modos amplios, más que generar una amplia gama de modos. Pues se

consideró que era conveniente, en función de la data a manejar, tener una base de datos

que agrupara y no separara las evidencias. Esta matriz de modos de borde fue contrastada

de manera gráfica con todas aquellas ilustraciones en los reportes arqueológicos (tabla

#V). Así fue posible construir una matriz de 12 modos de borde para toda la región, los

10 de la Cuenca de Patanemo y dos agregados de otros sitios (lámina #9, modo 5 y 11),

es decir, al contrastar los conjuntos de atributos de los bordes con el resto de la

información bibliográfica fue posible definir dos modos de borde adicionales, no

representados en la Cuenca de Patanemo.

De la muestra de fragmentos de borde de la Cuenca de Patanemo y los reportados

en la bibliografía hubo varios que no fueron incluidos en el trabajo debido a que 1) sólo
50

estaban reportados para un sólo sitio, o 2) su definición era dudosa en el reporte, en la

lámina #10 se presentan los fragmentos de borde y vasijas no considerados. A partir de

esto, se definieron 12 clases formales de los modos de borde definidos en la clasificación

(tabla #VI). En la tabla #VII, se puede observar las clases formales y la variación en la

forma de borde de cada una.

La Decoración fue analizada tanto en los fragmentos de Borde como en los de

Panza. Igual que con los bordes, la muestra central se tomó de la colección de la Cuenca

de Patanemo, donde se definió una matriz de las técnicas decorativas (figura #3). Dentro

de la variable Decoración se incluyeron las sub-variables de técnicas plásticas (lámina

#11) y pintadas (lámina #12). Dentro de cada una de éstas, se tomaron en consideración

todos aquellos atributos presentes en la Cuenca de Patanemo, y a partir de los cuales se

definieron los modos decorados (figura #3). Es necesario destacar que dentro del modo

Incisión se incluyen atributos como: incisión, punteado e impresión de canutillo. Dentro

del modo Aplicado-Modelado se incluyen todos aquellos atributos decorativos que

involucran la aplicación y/o modelado de arcilla sobre la vasija. Por otro lado, la variable

decoración pintada se divide en dos aspectos principales que son engobe y pintura,

poseyendo cada uno de éstos los modos.

Para las técnicas decorativas se definió un conjunto de Modos Decorativos (figura

#4). Estos modos se dividen en dos grupos generales, los Plásticos y los Pintados. Es

necesario destacar que en los modos pintados se incluyó la pintura Blanca dada su

presencia repetida en varios sitios de la región; las combinaciones de esta pintura son:

blanco/rojo y rojo/blanco. Igualmente se incluyeron los engobe Naranja y Blanco.


51

Posteriormente se comparó la matriz decorativa de la Cuenca de Patanemo con

todos los reportes que poseían este tipo de información clara y explícita, y así fue posible

construir un conjunto de modos de las técnicas decorativas Valencioides (figura #4).

En cuanto a la Pasta se trabajó como en las otras variables, se revisó los datos de

la Cuenca de Patanemo y luego se contrastó esto con el resto de los sitios. Dentro de la

dimensión pasta se incluyeron tres variables: color, tratamiento de superficie y

antiplástico y a su vez dentro de cada uno de estos aspectos se incluyeron atributos

(figura #5), con la intención de definir modos de pasta.

A partir de este esquema se pudo observar cuatro modos de pasta (Roja, gris,

amarilla y negra), los cuales se repiten en la gran mayoría de los sitios arqueológicos

relacionados con cerámica Valencioide del Centro Norte. Se consideró siguiendo el

planteamiento de Howard (1943) que la pasta roja y gris son atributos diagnósticos de la

serie Valencioide, siendo las pastas amarillas y negras un elemento alternativo u

opcional. Esto debido a que las pastas amarilla y negra son comunes según los autores

que han trabajado con esta evidencia, pero siempre se reportan en muy bajas

proporciones. Por ejemplo, en la Cuenca de Patanemo las pastas amarillas y negras

poseen una presencia menor al 3% de toda la colección.

Con el antiplástico ocurre algo similar, el antiplástico de arena es diagnóstico en

la muestra cerámica Valencioide, siendo el cuarzo molido un atributo alternativo. En el

caso de la presencia de arena y mica, hasta el momento no se puede afirmar si la mica era

un agregado a la arcilla o si ya estaba incluida de manera natural en ésta. Esto debido a la

presencia recurrente de mica en los suelos del Centro Norte, sobre todo en las Costas. En

cuanto al tratamiento de superficie, el alisado es un elemento diagnóstico y el pulido un

atributo alternativo, observándose este último siempre en asociación con el engobe rojo.
52

Clasificación Cerámica: Serie Valencioide

En función de lo anterior, se considera que la serie Valencioide posee 12 modos

de borde, las decoraciones son plásticas y pintadas, las plásticas presentan la incisión,

corrugado, aplicado-modelado como atributos diagnósticos y recurrentes, estando la

excisión, perforado e impresión digital como atributos alternativos y/o opcionales. Las

decoraciones plásticas se observan principalmente en los bordes e inflexiones y, en

ocasiones sobre las panzas. Las decoraciones pintadas son básicamente bandas simples

lineales colocadas sobre las panzas y presentando combinaciones monocromas y

bicromas (rojo/crudo, negro/crudo y rojo/engobe rojo). Es importante destacar que hasta

el momento no se ha reportado la decoración plástica y pintada en conjunto en una

misma vasija.

Todavía queda por determinar si la pintura y engobe Blanco es un elemento

Valencioide. La pasta típica y diagnóstica de la cerámica Valencioide es la roja y el

antiplástico de arena. La pasta gris, es un elemento alternativo o posiblemente

diagnóstico en un periodo de tiempo no determinado aún; las pastas amarillas y negras

se considera que son elementos opcionales, dado su poca redundancia en los diversos

sitios.

Se considera en este trabajo que dentro de la serie Valencioide existen dos

componentes cerámicos diferenciados, uno que involucra la decoración plástica y el otro

la pintada. Por último, se propone en este trabajo seguir, por ahora, el esquema de

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]), donde las variables de forma, pasta y decoración son

las que definen a los estilos, mientras que sólo la decoración es la que define a la serie

debido a que dentro de la serie Valencioide no existen formas que no estén presentes en

otras series, en cambio la decoración si es particular de la serie.


53

Consideraciones sobre la Serie y los Estilos Valencioides

La Serie Valencioide

Rouse y Cruxent (1963: 100) consideraron que la serie Valencioide representa un

desarrollo local de la Cuenca del Lago de Valencia con influencias del estilo La Cabrera

(fase Cabrera de Kidder II, 1944), representadas en las bases anulares perforadas, la

incisión, el punteado rectilíneo y los apéndices aplicados. Además de estas relaciones los

autores establecieron que la influencia estilística más fuerte era de la serie Arauquinoide.

Esto se debe a la presencia de collares aplicados a las vasijas, rostros con ojo grano de

café, cejas arqueadas y los aplicados pequeños con incisiones. Por esto, Rouse y Cruxent

(1963) sugirieron que el origen de la serie Valencioide podía estar en el Medio Orinoco y

los Llanos, planteando que esta difusión se haya producido a través de los ríos

Portuguesa y Pao.

Por otra parte, Rouse y Cruxent (1963) contrastan las series del Occidente y el

Centro Norte como la Dabajuroide, Memoide, Ocumaroide y Tierroide con la serie

Valencioide porque “es la única de estas sin corrugado, por ejemplo; la única sin diseños

pintados de ningún tipo; y la única excepto la Memoide que no posee patas” (Rouse y

Cruxent 1963: 101). Esta definición de la serie Valencioide, con sus relaciones y

contrastes en función de los análisis realizados en este trabajo se relaciona más con el

Estilo Valencia que la serie como un todo. La nueva evidencia cualitativa y cuantitativa

de los materiales cerámicos, así como la inclusión de los modos decorativos pintados

permiten considerar y plantear una redefinición de los estilos y la serie Valencioide.

En la tabla #XIX se presenta el conjunto estilístico definitorio de la serie

Valencioide de Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) y el conjunto cerámico definido en

función de las nuevas evidencias y los análisis estilísticos realizados en este trabajo. En
54

esta tabla se puede observar que el cambio en la definición de la serie Valencioide

consiste en una refinación de los atributos formales y decorativos. Si bien en este trabajo

se definió un componente formal más claro y complejo, este no representa un elemento

definitorio de la serie. Lo que define a la serie, como se observa en la tabla #XIX, es la

decoración basada en técnicas plásticas que incluyen el corrugado, con un fuerte

componente de pinturas mono y bicromas en bandas simples (tabla #XIX).

Con los análisis se pudo observar que las pinturas parecieran tener una

distribución espacial diferencial. Este patrón característico de la presencia de pinturas

llevó confirmar la impresión planteada en la clasificación de que existen dos

componentes estilísticos en la serie. El primero, fue denominado Valencioide Plástico, y

está representado por materiales decorados principalmente con incisión, aplicado-

modelado, corrugado y presencia de engobe rojo; similar al conjunto que define la serie

Valencioide de Cruxent y Rouse, pero con un nuevo elemento decorativo, el corrugado.

El segundo conjunto es el Valencioide Plástico-Pintado, y se define por la presencia de

la incisión, aplicado-modelado, corrugado, engobe rojo y presencia de pinturas mono y

bicromas en bandas simples.

En este punto, ya se da respuesta al segundo objetivo específico de este trabajo

que planteaba conocer si la pintura presente en la Cuenca de Patanemo era un elemento

Valencioide. Como se pudo observar con esta clasificación, además de la pintura ser un

elemento Valencioide, representa un componente dentro de la serie.


55

Estilos Valencioides

En función de la clasificación planteada, los análisis estilísticos y la revisión

exhaustiva de la bibliografía es posible revisar los estilos Valencioides definidos por

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) y refinar las definiciones de algunos de los estilos.

Los análisis estilísticos permitieron conocer que en los diferentes sitios asociados

con un determinado estilo definido por Cruxent y Rouse, existen diferencias en la

frecuencia de las distintas clases formales. De hecho, en casi todos los sitios con

cuantitativas para las formas de vasija se observan patrones totalmente diferentes,

mientras que sólo los sitios monticulares de La Mata y Tocorón (de Osgood) poseen

cuantitativas formales similares. En las decoraciones se observa un patrón similar, todos

los sitios comparten las mismas técnicas decorativas plásticas, pero su presencia

porcentual varia entre cada sitio. Esto podría sugerir que las diferencias estilísticas entre

los conjuntos cerámicos del Centro Norte se dan a un nivel cuantitativo, más que en la

presencia o ausencia de rasgos. La diferencia estilística más marcada que se puede

observar en la nueva definición de la serie Valencioide, es la presente entre los

componentes Valencioide Plástico y el Plástico-Pintado.

Estilo Cementerio Tucacas

Se decidió comenzar con este estilo debido a que estilísticamente es el más

inconsistente de toda la serie, como ya lo señalaron Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]).

La colección recolectada por Cruxent en el cementerio cercano al pueblo de Tucacas,

consiste en 268 fragmentos (Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]), y de todos ellos muy

pocos están relacionados con la cerámica hallada en el Lago de Valencia. De hecho, los

autores comentan que el sitio es multicomponente. Como se puede observar en la lámina


56

#13, los fragmentos relacionados directamente con los estilos Valencioides definidos por

Cruxent y Rouse son pocos.

Cuando se reconstruyeron las formas de vasija de este estilo, en función de las

clases definidas para el presente trabajo, sólo había coincidencia en 5 formas en la

muestra, que además están presentes en casi todas las series de Venezuela (lámina #14).

En cuanto a las técnicas decorativas, el conjunto cerámico Valencioide de Cementerio

Tucacas posee Aplicado Modelado, Incisión y Engobe Rojo, formando motivos de: Asas

Bitubulares, Apéndices zoomorfos, Mamelón con incisión, Ojo grano de café y

Corrugado (Lámina #13). En la tabla #XX se presenta el contraste entre el conjunto

definido por Cruxent y Rouse para el estilo y la reevaluación del conjunto estilístico

planteada en este trabajo.

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) no aportan datos explícitos sobre si

cuantitativamente los materiales Valencioides dentro de la colección de Cementerio

Tucacas predominan como para poder considerar si la muestra Valencioide es la más

abundante dentro del conjunto multicomponente.

Se considera en este trabajo que los materiales cerámicos Valencioides en este

sitio no son suficientes para constituir un conjunto diagnóstico que permita la definición

de un estilo. Además, la colección cerámica Valencioide de Cementerio Tucacas no

puede ser diferenciada estilísticamente de otros estilos, como por ejemplo, Topo. Sin

embargo, se propone seguir manteniendo el Estilo Cementerio Tucacas hasta que existan

nuevas evidencias que permitan una mejor evaluación.


57

Estilo El Pinar

La muestra de materiales de este estilo proviene de las colecciones recolectadas y

excavadas por Cruxent (Cruxent 1951, 1958-59a, 1958-59b, 1964; Cruxent y Rouse 1982

[1958-59]) en diversos paraderos a lo largo y ancho del Valle de Caracas y las montañas

circundantes. La colección consta de 114 fragmentos cerámicos, y su descripción

estilística no es consistente con la definición de la serie. Cruxent y Rouse (1982 [1958-

59]) admiten que los atributos de estos materiales se asemejan a los de la cerámica

Valencioide, sin embargo su escasa cuantitativa y la gran variedad de localidades de las

que proviene la colección, hacen dudar en la inclusión de todas estas localidades dentro

de un mismo conjunto estilístico. Es cierto que los sitios se encuentran dentro de la

“región Valencioide”, sin embargo su definición es pobre en términos estilísticos.

Podrían ser sitios diferentes estilísticamente, cronológicamente e incluso culturalmente,

pero lamentablemente en función de la data expuesta por Cruxent y Rouse, es imposible

acceder a esta respuesta.

Como se puede observar en la lámina #15, los materiales ilustrados por Cruxent y

Rouse (1982 [1958-59]) e incluidos en este estilo coinciden estilísticamente con los

Valencioides de forma muy indirecta. Los autores comentan que “los pocos casos en los

que aparece el engobe rojo pueden considerarse como un nexo con el estilo Valencia. Por

otra parte, el asa acintada vertical y el apéndice semicircular inciso no lo son” (1982

[1958-59]: 324). Se decidió incluir las asas acintadas como un elemento Valencioide

debido a su continua presencia en los diferentes sitios de la región. Cuando se aplicaron

las clases diseñadas para este trabajo a las formas de El Pinar, fue posible identificar 5

clases (lámina #16).


58

Ahora bien, existen nuevos reportes de sitios arqueológicos en el Valle de

Caracas, y aunque ninguno ha sido concluyente en sus definiciones estilísticas, se

incluyeron para ampliar la discusión sobre este estilo. Tal es el caso del trabajo de Peris

Aparicio (1967) en Carapa, una localidad ubicada en la carretera que va de Caracas a

Antímano, vía Los Teques, en la ribera izquierda del Río Guaire. Este autor recolectó una

muestra cerámica de 27 fragmentos. Entre los materiales sólo 2 presentan decoraciones,

con las técnicas de incisión y corrugado; también el autor reportó un tiesto con engobe

rojo. De las formas dibujadas por Peris Aparicio (1967: 344-345), se observan sólo 2

clases (2 y 5) de las definidas para este trabajo. La colección de este autor es tan escasa

que su clasificación estilística se mantiene tan ambigua como el estilo El Pinar.

Otro caso es el trabajo de Jam (1958) en Valle Arriba en Caracas. En esta

urbanización el autor realizó excavaciones arqueológicas, recolectando diversos

fragmentos cerámicos. Los tiestos poseían antiplástico de mica y cuarzo, y sus colores

varían entre el rojo y el pardo grisáceo. El autor comenta que varios fragmentos

cerámicos poseían engobe rojo y blanco (Jam 1958: 46). Se recolectaron fragmentos de

borde con labios redondeados, expandidos, planos y engrosados; igualmente reporta

bases planas, anulares y patas globulares, sin embargo no coloca la información visual

necesaria para la completa identificación estilística. También el autor comenta la

presencia de un fragmento con cadeneta aplicada a la inflexión con incisiones diagonales

sobre esta, muy típica de los sitios Valencioides de la costa, aunque en estos casos no se

observa incisión diagonal sino punteado. Se hace mención en el trabajo a dos figurinas,

de las cuales una la asocia con las recolectadas en La Cabrera, la otra es una cabeza

zoomorfa. Lamentablemente, Jam no ilustra los materiales más característicos de los que

se podría obtener información estilística concreta.


59

Los trabajos en el Valle de Caracas, hoy en día son sumamente difíciles, debido a

que ya no queda mucho terreno libre de construcciones. Lamentablemente, los materiales

que se ilustran en todos los trabajos citados son tan variados, fragmentados y escasos que

una correcta filiación estilística es muy difícil, sin embargo en la tabla #XXI se presenta

una especificación de los materiales cerámicos del estilo El Pinar en función de las clases

formales definidas. Esta tabla no representa una modificación de lo que ya habían

planteado Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]).

Sin lugar a dudas existió en el pasado gente que portaba cerámica Valencioide en

el Valle de Caracas, pero su presencia, actividades y contextos son desconocidos hasta el

momento. Se considera que las colecciones que dan cuerpo al estilo El Pinar son

sumamente dudosas y escasas como para definir un estilo de éstas, igualmente, no es

posible diferenciar esta colección de otros estilos definidos para la serie (por ejemplo

Topo y/o Las Minas), pero tampoco relacionarlos directamente. Se considera en este

trabajo que no es posible proporcionar afirmaciones concluyentes sobre este estilo, por lo

cual es necesario ampliar la data disponible antes de plantear una reevaluación

exhaustiva.

Estilo Río Chico

El estilo Río Chico es otro de los estilos problemáticos de la serie Valencioide. Su

colección consta de 450 tiestos recolectados por Cruxent (Cruxent y Rouse 1982 [1958-

59]), en la orilla del río que le da su nombre cuando se construía la carretera Río Chico-

El Guapo. Los fragmentos cerámicos poseen antiplástico de cuarzo molido, y los colores

de la pasta varían del marrón al salmón claro. De los fragmentos de borde se observó

coincidencia con 6 de las clases formales definidas, sin embargo, la presencia de labios
60

angulares, así como bordes salientes chatos, no son comunes en las colecciones

Valencioides (lámina #17 ver ND), este tipo de labios se observan sobre todo en vasijas

de cuerpo poco profundo y con bordes muy diferentes a los bordes incluidos en las clases

formales definidas.

El material decorado de este sitio presenta elementos comunes para la serie,

aunque su representatividad dentro de la muestra pareciera ser reducida (lámina #18).

Con este estilo el problema mayor es la cuantitativa de la muestra y las limitadas

descripciones del material cerámico. Puesto que la presencia de uno, dos o tres atributos

diagnósticos del estilo Valencia o de otro estilo Valencioide no tiene que representar un

estilo diferente. Igualmente, la descripción del estilo Río Chico de Cruxent y Rouse no es

consistente. Cuando explican el estilo por primera vez en su libro (Cruxent y Rouse 1982

[1958-59]: 188) no hacen referencia al motivo decorativo “apéndice antropomorfo” que

sí incluyen al final del trabajo cuando resumen los estilos (Cruxent y Rouse 1982 [1958-

59]: 452). Entre estas dos descripciones existen diferencias que no son solucionadas en el

material gráfico del trabajo. En la tabla #XXII se presenta la definición estilística del

conjunto de Río Chico, incluyendo las clases formales definidas.

Como en los estilos anteriores, se considera que es necesario ampliar la data de

esta zona para poder plantear una reevaluación precisa del estilo Río Chico. Cruxent y

Rouse (1982 [1958-59]) ya habían destacado la relación de Río Chico con el estilo Topo,

sin embargo, la ausencia de pintura en Río Chico no permite una vinculación directa

entre estos estilos.


61

Estilo Las Minas

Este estilo es uno de los más consistentes y mejor definidos por Cruxent y Rouse,

tanto porque la descripción hecha por Dupouy y Cruxent (1946-47) es completa, como

porque la colección proviene de una sola localidad, con un pequeño agregado del

paradero del Pico El Paují (Dupouy y Cruxent 1946-47). El estilo Las Minas representa

un conjunto cerámico uniforme en términos formales y decorativos, proviene de una

colección pequeña pero suficiente considerando las cuantitativas de otras localidades de

la región, en este sitio se recolectaron un total de 826 fragmentos. La presencia de

elementos estilísticos diferentes a la muestra (lámina #19, fragmento 4), pueden ser

explicados tanto por la funcionalidad del asentamiento, dinámicas socio-culturales

desconocidas, como por su cercanía a áreas hasta ahora desconocidas arqueológicamente

como los Valles del Tuy. De hecho, no se posee en la actualidad ninguna referencia

arqueológica del área de los Valles del Tuy, lo que es lamentable pues en ésta se podrían

ubicar contextos arqueológicos que permitan ampliar el entendimiento de las dinámicas

de los grupos del Lago de Valencia y las Costas Centro Orientales con los de la Llanada

Barloventeña y el Oriente en general. Como se puede ver en el mapa #12, al Sur-Este de

las montañas se encuentra una parte de estos Valles, que además están surcados por el

Río Tuy, el cual desemboca muy cerca del Río Guapo y tiene su naciente en la Colonia

Tovar8.

En la lámina #19 se presentan los materiales cerámicos decorados de Las Minas

ilustrados por Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]). En esta imagen se puede apreciar que

las formas de vasijas 3, 7 y 12 resaltan dentro de la muestra. Es importante destacar que

8
Esta consideración es necesaria pues la presencia de materiales semejantes a los estilos del Oriente de
Venezuela en esta área podrían estar indicando más que sólo materiales de comercio.
62

esta forma (clase 10 en la presente clasificación) fue agregada al conjunto de clases

definido en este trabajo debido a que se observa su presencia en varios sitios de la región,

por lo cual se consideró que, si bien está presente dentro de la serie Memoide (ver

Cruxent y Rouse 1982 [1958-59], tomo II: 168, fig. 166 #12), hasta el momento se tiene

un mejor reporte de su presencia en la serie Valencioide.

Cuando se aplicaron las clases formales a los materiales de Las Minas, se pudo

observar una coincidencia de 9 clases (lámina #20), no quedando ningún fragmento de

borde fuera de las clases. Esto es interesante, debido que, aunque Las Minas no posee

todas las clases formales, es una de las pocas colecciones cerámicas en la que todos sus

fragmentos de borde coincidieron con las clases definidas.

Se plantea en este trabajo que el estilo Las Minas es un conjunto estilístico

consistente en función de la nueva clasificación y representa un estilo importante dentro

de la serie Valencioide, tanto por sus similitudes formales como decorativas. Se espera

que en el futuro, con nuevas investigaciones arqueológicas se pueda ampliar el

conocimiento de los sitios ubicados en las Montañas, así como en los Valles de Tuy.

Por último, es interesante destacar que la colección de Las Minas posee poca

decoración plástica y total ausencia de pintura, hecho que pasa también en el sitio de

Guaremal (Gómez 1995). De hecho, como se pudo observar en el último de los análisis

estilísticos, la presencia de técnicas decorativas en estos sitios es sumamente baja, siendo

la característica más representativa, en el sitio de Guaremal, el alto porcentaje de engobe

rojo. Se considera que el sitio Guaremal es una localidad del estilo Las Minas.

Igualmente se sigue manteniendo, como ya lo plantearon Cruxent y Rouse (1982 [1958-

59]) que las localidades de Pico El Paují y Quiripital pertenecen al estilo Las Minas. En

la tabla #XXIV se presenta el conjunto definitorio del estilo Las Minas.


63

Estilo Valencia

A pesar de que las colecciones cerámicas de los sitios que son incluidos por

Cruxent y Rouse dentro de este estilo siguen siendo las más completas descritas para la

región, es necesario revisar cómo afectan las inclusiones de nuevos modos decorativos y

clases formas dentro de la serie a este estilo.

En cuanto a los modos decorativos, en ninguno de los tres sitios, mayormente

descritos e ilustrados, incluidos dentro de este estilo (La Mata, Tocorón, Los

Tamarindos) se establece claramente la presencia de pintura. Tanto Requena (1932)

como Peñalver (1965b) en las excavaciones en los sitios monticulares recuperaron

objetos pintados, sin embargo, estos parecen ser pertenecientes a cerámicas de los estilos

y series Occidentales, tanto por la presencia de pinturas policromas como por las formas

de vasija. En los textos de Bennett, Osgood y Kidder II se hace poca referencia sobre los

materiales pintados o estos materiales foráneos, lo que puede indicar que posiblemente su

frecuencia era muy baja o no había presencia de éstos. En las cuantitativas realizadas en

este trabajo, se pudo observar que los materiales pintados pertenecen principalmente a

los sitios ubicados en las costas. Por otra parte, el patrón exclusivo en los porcentajes de

las formas de vasija en los sitios monticulares de La Mata y Tocorón (de Osgood)

pareciera estar indicando aspectos funcionales relacionados con los asentamientos de la

zona de la Cuenca del Lago de Valencia.

Se considera que no hay razones para reconsiderar que en términos estilísticos el

estilo Valencia es el estilo cabecero de la serie Valencioide como lo plantearon Cruxent y

Rouse (1982 [1958-59]). Este estilo es mejor representante del conjunto Valencioide

Plástico, pues las variaciones pintadas responden al conjunto Valencioide Plástico-

Pintado (Topo, Patanemo, Puerto Maya, Cúpira, etc.), permaneciendo, hasta ahora, el
64

estilo Valencia como una muestra representada principalmente por decoraciones

plásticas, como se puede observar en la ilustración de Cruxent y Rouse sobre estos

materiales (lámina #21).

Como se pudo observar en los análisis estilísticos, del conjunto utilizado de La

Mata y Tocorón (de Osgood) hay una coincidencia de los bordes con 7 de las clases

formales definidas en este trabajo (lámina #22), y una sola forma de vasija quedó fuera

de la clasificación (lámina #22 ver ND9), debido a que ésta está presente en los

materiales de la Fase Cabrera de Kidder II (1944), y aunque se han reportado vasijas

similares para la isla de Dos Mosquises (M. Antczak 2000; Antczak y Antczak 2006), su

reporte en la región y en contextos Valencioides es específico a estos dos sitios. En vista

de esta presencia ambigua y poco reportada se prefirió no incluir esta forma dentro del

conjunto del ajuar formal de la serie.

El conjunto cerámico de Los Tamarindos comparte con La Mata y Tocorón las

mismas clases formales con la diferencia de que en Los Tamarindos hay presencia de la

clase #2. La colección cerámica de Tocorón (de Cruxent) comparte con estos tres sitios

casi todas las formas (tabla #XIII), sin embargo, en esta muestra hay presencia de las

clases #4 y #12 que están totalmente ausentes en los otros, y la clase #2 que sólo está

presente en Los Tamarindos (lámina #22). Si bien la colección excavada por Cruxent

(1946a) en Tocorón difiere levemente en términos formales del resto, no se considera que

esto sea razón suficiente como para dudar de su inserción en el estilo; sin embargo,

pareciera que las clases #2, #4 y #12 no son parte del conjunto definitorio del estilo dada

su presencia escasa en los sitios analizados de la Cuenca del Lago de Valencia. A partir

9
ND: No Definido
65

de estas consideraciones, en la lámina #24 se presentan las formas de vasija diagnósticas

del estilo Valencia.

También es necesario incluir dentro del ajuar formal de estos tres sitios las urnas

funerarias. Si bien es cierto que se han reportado diversas vasijas de “uso común” como

urnas funerarias (Bennett 1937; Kidder II 1944; Fuchs 1963; Peñalver s/f), también se

han reportado algunas que, aparentemente, eran de uso exclusivo para los enterramientos.

Kidder II (1944) las ilustra y su forma es idéntica a las descritas por otros autores (lámina

#24). Si bien los materiales provenientes de estos sitios siguen constituyendo las

colecciones más amplias, debido a las excavaciones extensivas realizadas por Bennett,

Osgood y Kidder II, existen vacíos en las descripciones, sobre todo los relacionados con

las cuantitativas cerámicas, contextos y relaciones entre los materiales y la descripción

exhaustiva de materiales cerámicos diferentes y/o alóctonos.

Las colecciones que componen el estilo Valencia son las que poseen los

porcentajes más altos en términos decorativos. Sin embargo, como se pudo apreciar en

los análisis estilísticos (gráfico #18) y en las imágenes de los materiales de cada estilo, la

diversidad decorativa en la región es relativamente alta y uniforme porcentualmente. Lo

que puede estar indicando que la variabilidad decorativa era un elemento característico

de los grupos que manufacturaban esta cerámica. Aunque el estilo Valencia comparte

una gran proporción de elementos cerámicos decorativos y formales de la nueva

definición de la serie Valencioide, no los comparte todos. Mucho menos con la inclusión

de los modos pintados. Por otra parte, la cerámica del estilo Valencia no posee

corrugado, mientras que el resto de los estilos sí.

Es interesante recalcar, que tanto Bennett, Osgood, Kidder II como los propios

Cruxent y Rouse, destacaron que las colecciones cerámicas de los sitios ubicados
66

alrededor del Lago de Valencia son sumamente difíciles de clasificar en un sólo

conjunto. Luego de aplicar los análisis, revisar la data existente para toda la región,

evaluar sistemáticamente los trabajos de la zona de la Cuenca del Lago de Valencia, se

piensa que es muy probable que Bennett, Osgood y Kidder II no hayan descrito,

analizado y publicado todo lo que recolectaron en sus excavaciones. Sin embargo, esta

intuición sólo se confirmará cuando se revisen las colecciones de estos autores en

detalle10.

Se propone, por ahora, mantener el estilo Valencia como estilo cabecero de la

serie hasta que no se hagan investigaciones intensivas en la región que permitan construir

cronologías más claras y conjuntos estilísticos más complejos. En la tabla #XXIV se

presenta el conjunto definitorio del estilo en función de los análisis y consideraciones

realizados.

Estilo Topo

El estilo Topo es otro de los estilos consistentes en términos estilísticos de toda la

serie. El conjunto definido por Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) a partir del trabajo de

Dupouy y Cruxent (1946; Cruxent 1946c) para las decoraciones es muy similar a las

características generales de la serie (lámina #25). Cuando se aplicaron las clases formales

a la muestra de bordes de esta colección, hubo una coincidencia de 9 clases (lámina #26),

quedando por fuera un sólo borde que por su forma y presencia no recurrente en otros

sitios se prefirió no incluirlo. La presencia de pintura en Topo, corresponde a las

inclusiones de elementos pintados en la serie Valencioide, mencionada anteriormente.

10
Todas se encuentran en Estados Unidos: La colección de Osgood se encuentra en el Museo de la
Universidad de Yale, la de Bennett reposa en el Museo de Historia Natural de Nueva York y, la de Kidder
en la Universidad de Harvard.
67

Estos agregados consisten en líneas de pintura roja sobre crudo y negra sobre crudo. En

Topo, se reportó un fragmento pintado rojo y negro sobre fondo crudo, este caso sí se

considera ajeno a la colección en este momento debido a que consta de un sólo ejemplar

de pintura polícroma.

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) relacionan los materiales pintados de Topo

con los materiales cerámicos del estilo Palmasola y la serie Dabajuroide. No es de

extrañar que en una localidad como esta, con una ubicación geográfica tan crucial, se

encuentren materiales pertenecientes a otros estilos y series. Aunque, en la presente

clasificación se considera que los fragmentos pintados de negro sobre fondo crudo

pertenecen al conjunto alfarero del sitio, y por ende al estilo.

Los atributos decorativos y formales de este estilo se muestran en la tabla #XXV,

y componen atributos comunes para todos los sitios ubicados en las Costas Centro-

Orientales, de hecho tanto las decoraciones plásticas como las pintadas que se observan

en los sitios de la Cuenca de Patanemo (Herrera Malatesta 2004), se encuentran también

en los sitios de Puerto Maya (Álvarez y Casella 1983) y Playa Chuao (Morales 1984), y

Cúpira (Nieves 1992). En la tabla #XXVI se muestra la presencia de las técnicas

decorativas en los sitios del área de la Costa, incluyendo los de la Cuenca de Patanemo

desglosados para una mejor visualización y entendimiento de los datos. En términos

formales estos cuatro sitios son muy similares al ajuar formal de Topo (tabla #XIII), con

pequeñas excepciones como la clase 10 que sólo se ha reportado para la Cuenca de

Patanemo y para El Topo.

En la lámina #26 se puede observar el ajuar formal que posee el estilo Topo, estas

formas son compartidas por todos los sitios del área de la Costa, en mayor o menor

grado. Como se pudo observar en los análisis estilísticos, los materiales cerámicos de los
68

sitios ubicados en la costa son consistentes entre ellos mismos, aunque aparezcan en

proporciones diferentes intra e inter cuenca. Sin embargo, todos comparten los atributos

diagnósticos que definen el estilo (tabla #XXV) tanto en términos formales como

decorativos.

Se propone en este trabajo que el Estilo Topo es la representación de lo que hasta

ahora se ha denominado arbitrariamente “Valencioide Costero” (Herrera Malatesta 2004;

Sýkora 2006). Con la ubicación de Topo como un estilo Costero y la complejización de

su estilística con otros sitios, es posible comenzar a definir conjuntos que permitan

entender y esclarecer la estilística de los sitios costeros. Este estilo permite observar y

afianzar el hecho de que la serie Valencioide posee un componente pintado, además del

corrugado. Posiblemente este estilo de hacer cerámica haya estado estrechamente

relacionado con las formas de hacer cerámica y las simbologías presentes en los estilos y

series tardías del Occidente.

Aunque es difícil concretar elementos de esta relación en este momento, pareciera

adecuado afirmar que existieron estrechas relaciones entre estos grupos, al menos con

aquellos asentamientos de las costas, lo que le permitió a los grupos portadores de la

cerámica Dabajuroide dejar evidencia de su presencia en lugares tan lejanos del oriente

como la Depresión del Unare (Rojas y Navarrete 2005; Navarrete 2008), o Campoma

(Wagner 1972, 1977).

Estilo Cayo Sal

Este estilo fue definido recientemente por Antczak y Antczak (2006: 85) para

clasificar los materiales recolectados en las excavaciones en la isla que le da su nombre.

Un elemento interesante en esta colección, como ya lo destacaron Antczak y Antczak


69

(2006) es la presencia de ciertas técnicas decorativas y formas de vasija que parecieran

indicar orígenes Occidentales. De hecho los Antczak relacionan las decoraciones

pintadas de esta isla con la serie Dabajuroide, y la forma A de la lámina #28.1 con la

serie Tierroide (Antczak y Antczak 2006: 253). Estos autores proponen que,

posiblemente, los visitantes de esta isla constituyeron la vanguardia en las exploraciones

al Archipiélago, tanto por las fechas tempranas que se obtuvieron como por la presencia

de la pintura, suponiendo que los primeros viajes se realizaron en conjunto con grupos

portadores de cerámica Dabajuroide. Si bien esta hipótesis es plausible, algunos

comentarios se pueden hacer sobre esta colección y su definición como estilo.

En primer lugar, es interesante que Oliver (1997) clasificó como parte del ajuar

cerámico Dabajuroide11 la vasija clasificada por los Antczak (2006) como Tierroide.

Tanto la vasija A como la B, de la lámina #28.1, son además las que resaltan más en la

muestra, y según Oliver (1997: 409) son vasijas típicas del ajuar formal Dabajuroide. En

cuanto a las pinturas, hay algunos motivos que son comunes en la serie Dabajuroide,

como por ejemplo los que se observan en las vasijas B a I (enmarcadas en cuadro rojo)

de la lámina #28.2. Sin embargo, es interesante notar que en los sitios costeros se han

reportado fragmentos cerámicos con líneas pintadas de negro sobre crudo y rojo sobre

crudo, justamente como los que se observan en esta imagen, y en este trabajo han sido

incluidos como parte del ajuar decorativo de la serie Valencioide.

Por otro lado, es interesante notar que tanto en Cayo Sal como en Dos Mosquises

se ha reportado la clase 10 (lámina #29), que es una forma de vasija que en el continente

sólo se ha descrito en el área Costera para la Cuenca de Patanemo y Topo, y en el área de

11
Aunque es necesario destacar que A. Antczak comentó recientemente (com. personal) que la inclusión de
esta vasija como Dabajuroide o Tierroide todavía está en discusión, incluso por el propio J. Oliver.
70

Montaña en Las Minas y Guaremal. Si bien una sola forma de vasija pareciera no ser

diagnóstica dentro de una colección tan amplia, esta clase es una forma muy

característica y representativa dentro de la nueva definición de la serie Valencioide, por

lo cual se podría preguntar, ¿estuvo el asentamiento de Cayo Sal relacionado de alguna

manera con los asentamientos de la Cuenca de Patanemo, Topo, Guaremal y/o Las

Minas? Y, siguiendo este orden de ideas, ¿representan las decoraciones pintadas en la

cerámica Valencioide un nexo cultural entre los grupos portadores de cerámica

Valencioide con aquellos portadores de la cerámica Dabajuroide?

En términos formales Cayo Sal comparte 5 de las clases formales definidas para

la serie Valencioide. Si se compara, por ejemplo, la cantidad de clases formales entre

Cayo Sal y Dos Mosquises la diferencia salta a la vista, Dos Mosquises posee 9 clases

formales y Cayo Sal 5, lo que podría indicar que los materiales de Cayo Sal están

relacionados con la serie Valencioide, aunque el sitio no tuvo una variedad estilística

como la de Dos Mosquises. Pareciera que Cayo Sal representara un sitio

multicomponente, así como muchos de los sitios de las islas donde se encuentran

evidencias de las series Dabajuroide y Ocumaroide. Sin embargo, en función de los datos

proporcionados por Antczak y Antczak (2006) la presencia Valencioide es mayor.

Ahora bien, tanto el estilo Cayo Sal como las colecciones cerámicas de las Islas

del Archipiélago de Los Roques parecieran poseer una complejidad cerámica más

marcada que en los sitios del continente. Para elucidar un poco estas apreciaciones se

decidió complementar la discusión precedente con los datos proporcionados por Antczak

y Antczak sobre las figurinas y los análisis de proveniencia.

M. Antczak (2000) definió tres tipos de figurinas: Estandarizadas, Heterogéneas e

Imitativas. La autora relacionó cada tipo con patrones culturales particulares dentro de
71

los grupos portadores de la serie Valencioide, así como de otras series. No es necesario

aquí repetir a detalle la clasificación de las figurinas, que puede ser revisada en los textos

de la autora (M. Antczak 2000; Antczak y Antczak 2006), pero si se hará una breve

descripción de cada tipo.

La autora explica que las figurinas Estandarizadas (lámina #30) se caracterizan

por su homogeneidad estilística, comentando que sus “variables más distintivas se

encuentran encerradas en la forma (silueta y tamaño) y el color” (Antczak y Antczak

2006: 108). El engobe rojo o rojo oscuro está presente y es contrastante con el color

amarillento-gris de la pasta. La autora hace hincapié en que estas figurinas fueron creadas

para ser vistas desde diferentes ángulos y no sólo de frente. Igualmente comenta que son

las más grandes en tamaño de las figurinas de Dos Mosquises. Entre las técnicas

decorativas que acompañan a las figurinas se encuentra la incisión, punteado, perforado,

aplicado-modelado y el engobe rojo. M. Antczak comenta que el 90% de las figurinas

son huecas, existiendo sólo 6 sólidas. El antiplástico es de arena con incrustaciones de

cuarzo fácilmente visible, su color es amarillento-gris y en pocos casos rosado, las

superficies siempre están alisadas y en muchos casos pulidas.

La característica más representativa de las figurinas Heterogéneas (lámina #31) es

que todas son diferentes. M. Antczak (2000) comenta que aunque este tipo presenta gran

diversidad, todos los especímenes comparten atributos comunes que las agrupan. El

rasgo más característico según esta autora es “la falta de habilidad artesanal al producir

figurinas de “buena calidad”, como las estandarizadas” (Antczak y Antczak 2006: 154).

La autora comenta que las figurinas heterogéneas son “crudas y rústicas” y la mayoría

está deficientemente cocida, mostrando generalmente manchas de fuego en su superficie.

Tanto la pasta como el antiplástico de este tipo es el mismo que el del tipo anterior, sin
72

embargo las superficies son ásperas y burdas, y el pulido es raro. Este tipo de figurinas

posee una “virtual” falta de engobe, bruñido o pulido, muy común en las Estandarizadas.

El color de la pasta es el marrón rojizo o marrón, su estructura es sólida y en los casos en

los que son ahuecadas las paredes son gruesas. También es interesante notar que estas

figurinas son más pequeñas en tamaño que las Estandarizadas.

En cuanto al tipo figurinas Imitativas (lámina #32), M. Antczak (2000) explica

que este tipo se basa en figurinas que parecieran “imitar” a las figurinas Estandarizadas.

En función de la experiencia de los Antczak (Antczak y Antczak 2006) con artesanos de

diversos lugares de Venezuela, los autores pudieron comprender que estos artesanos al

tratar de reproducir las figurinas Estandarizadas, creaban figurinas similares,

“imitaciones”, que aunque parecidas nunca podrían pasar por originales. Los autores

explican que esta imitación se da a partir de un prototipo el cual puede consistir en

cualquiera de los siguientes elementos: “1) la idea o contenido temático (sujeto); 2) una

imagen reconocida (imagen); y 3) el objeto físico per se (objeto) o de la unión de estas

tres opciones juntas” (Antczak y Antczak 2006: 174). Antczak y Antczak comentan que

en este punto de su investigación, no les es posible afirmar si estas figurinas fueron de

hecho imitaciones de las Estandarizadas o, en cambio, son un paso anterior al desarrollo

de habilidades artesanales, por lo cual el término “Imitativo”, lo usan exclusivamente con

relación a la estilística de los objetos y no a su cronología.

Este tipo de figurinas comparte los elementos estilísticos de los dos tipos

anteriores. Su “imagen” recuerda a las figurinas Estandarizadas, pero su manufactura es

como el de las Heterogéneas. La mayoría de los especímenes son sólidos o tienen

paredes gruesas, el antiplástico es de arena, su color marrón-rojizo, las superficies


73

alisadas y en algunos casos se observa presencia de engobe rojo (Antczak y Antczak

2006).

En el punto en el que se encuentra la arqueología del Centro Norte, es muy difícil

poder generar relaciones concretas entre la clasificación de figurinas de M Antczak y los

estilos cerámicos Valencioides. Sin embargo, hay dos aspectos donde se pueden hacer

algunos comentarios. El primero está relacionado con los estudios de proveniencia de

figurinas que han llevado los Antczak en conjunto con físicos y químicos de la

Universidad Simón Bolívar y otras instituciones internacionales (Kasztovszky et al.

2004; Sajo Bohus et al. 2005, 2006). El segundo aspecto se refiere a los vínculos

estilísticos que los propios autores han realizado.

El primer análisis de proveniencia realizado por los autores fue el análisis

petrográfico aplicado a las figurinas y recipientes cerámicos excavados en los contextos

arqueológicos de las islas. Los análisis fueron llevados a cabo por Francesco Camillo y

sus estudiantes de la Fundación para el Desarrollo y Asesoría en Tecnología de Caracas

(Antczak y Antczak 2006). Este grupo realizó análisis de difracción por rayos X,

secciones finas en cerámica y mediciones de porosidad a través del método de inmersión

en el liquido (Antczak y Antczak 2006). Los resultados obtenidos en estos análisis

indicaron que existía una uniformidad en la materia prima utilizada en la producción de

la cerámica del Archipiélago. Igualmente se indicó que “todo el material cerámico

utilizado en la producción de los objetos analizados proviene de los ríos de la cordillera

de la costa, en la región centro-norte de Venezuela (Antczak y Antczak 2006: 104).

Posteriormente los autores realizaron estudios ceramológicos a un grupo de 154

figurinas (99 provenientes de las islas del Archipiélago y 55 encontrados en diferentes

localidades del área del Lago de Valencia), encontrando coincidencias entre los grupos
74

de las islas y los del continente (Antczak y Antczak 2006). Utilizando la base de datos

generada por T. Poirier y sus colaboradores quienes realizaron los estudios

ceramológicos, se pudo observar que de todos los sitios de la Cuenca del Lago de

Valencia, los que presentan mayor correspondencia con el conjunto de Los Roques

(figurinas Estandarizadas e Imitativas) son las localidades de la costa oriental del Lago,

principalmente La Mata, Camburito y Tocorón y en la Península de La Cabrera, la

localidad de Los Tamarindos. Dentro de este mismo estudio, se determinó que las

figurinas Heterogéneas recolectadas en Los Roques provienen esencialmente de la costa

marítima centro-occidental de Venezuela (Antczak y Antczak 2006: 106).

Otro de los elementos a destacar dentro de estos estudios es que los resultados

aplicados a una muestra de 40 figurinas utilizando los métodos de fluorescencia de rayos

X, análisis de activación de neutrones instrumental, y análisis de prompt gamma

activation, indicaron que el grupo de figurinas de Los Roques y del Lago de Valencia

poseen diferentes proveniencias en cuanto a sus fuentes de arcilla (Sajo Bohus et al.

2005). En estos análisis se pudo observar coincidencia entre dos figurinas, una de Los

Roques y otra del continente, señalando un posible origen en los sitios de Cia y Caña de

Azúcar. Sin embargo, los resultados generales apuntan a considerar que la composición

de las figurinas de Los Roques y la Cuenca del Lago de Valencia muestran diferencias

significativas (Sajo Bohus et al. 2005). Si bien los autores de este trabajo opinaron que

“los resultados sobre la proveniencia presentados aquí parecieran estar en oposición con

la actual hipótesis arqueológica, de acuerdo con la cual las figurinas de las islas fueron

producidas en la tierra adentro de Venezuela (Cuenca del Lago de Valencia)” (Sajo

Bohus et al. 2005: 255), es cierto que la muestra no es total, y es necesario ampliar los
75

experimentos para seguir en la búsqueda de recurrencias que afirmen o contradigan las

hipótesis arqueológicas y estos resultados preliminares.

En un artículo publicado posteriormente por el mismo grupo de científicos (Sajo

Bohus et al. 2006), aplicando los mismos métodos, se obtuvieron resultados reveladores

sobre el estudio de proveniencia. La interpretación de los resultados por los autores

consistió en que mientras las muestras de figurinas de Los Roques contienen arcillas

provenientes de muchos lugares de extracción, las de la Cuenca del Lago de Valencia

indican que la arcilla proviene un sólo sitio de extracción o de dos lugares con formación

geológica similar (Sajo Bohus et al. 2006: 410). Igualmente estos análisis confirmaron la

correlación entre muchas de las figurinas de Los Roques con las del Lago de Valencia,

indicando esto orígenes de manufactura común, pero no necesariamente orígenes en un

mismo sitio.

Considerando la clasificación de las figurinas, algunos datos de las excavaciones

en el Archipiélago y los proporcionados por los estudios de proveniencia, hay algunos

elementos para considerar. En primer lugar, es interesante revisar el rol de las costas en

la diversidad de orígenes de las figurinas y la cerámica de las islas. Los análisis

realizados por los autores y explicados anteriormente, coinciden en indicar que si bien

existen correlaciones entre las figurinas de las islas y la Cuenca del Lago de Valencia, la

mayoría indica orígenes desconocidos. Los análisis petrográficos realizados por Poirier y

sus colaboradores indicaron que los orígenes de las pastas de algunas figurinas y vasijas

cerámica están en los ríos de la Cordillera de la Costa, aunque no se especifica en el texto

de los Antczak de cual lado de la Cordillera se esta hablando o de si son ambos lados

(Norte y Sur). Como bien comentan los autores (Antczak y Antczak 2006), posiblemente
76

más de un grupo portador de cerámica Valencioide operara simultáneamente en las islas

de manera contemporánea o en diversos periodos cronológicos.

Aunque no existe evidencia directa de las relaciones entre las islas y las costas, en

términos decorativos, las vasijas de islas como Dos Mosquises, Cayo Sal, Krasky

(Antczak y Antczak 2006), Domusky Norte (Colmenares 1990) indican atributos

cerámicos presentes y comunes para el área de la Costa y el componente Plástico-

Pintado, así como, con el área de la Cuenca del Lago de Valencia y el componente

Plástico.

En función de esta revisión, se considera que la definición de un estilo en una isla

podría generar muchos inconvenientes metodológicos a la hora de realizar

comparaciones estilísticas. En primer lugar, los análisis de proveniencia realizados por

los Antczak han demostrado que los materiales de las islas provienen de una diversidad

de sitios del continente, y por otro lado, la comparación de las colecciones de Cayo Sal y

otras islas del Archipiélago mantiene fuertes relaciones con los dos componentes

cerámicos definidos en este trabajo. Sin embargo, hasta que no existan colecciones

cerámicas con contextos claros y cronologías amplias como las existentes en el

Archipiélago de Los Roques, no será posible ahondar más en la discusión estilística de lo

aquí planteado.

Estilo Krasky

Este estilo proviene de una colección recolectada por Jam (1956) en la isla que le

da su nombre. La colección es consistente con la serie tanto en términos formales como

decorativos. De la colección descrita por Jam (1956) se identificaron 6 de las clases

formales definidas para este trabajo (lámina #33). En la lámina #34 se pueden observar
77

algunas de las decoraciones presentes en Krasky. En términos exclusivamente estilísticos

la colección de Krasky sigue manteniendo su filiación con la serie Valencioide.

Sin embargo, en términos formales la colección de Krasky comparte el ajuar con

muchos sitios, aunque la similitud mayor es con Patanemo y Cúpira. En cuanto a la

decoración, la muestra de Krasky posee el motivo “punteado doble sobre inflexión” que

sólo está registrado para la colección de Topo. El resto de motivos es compartido con

varias colecciones dado que son motivos populares en la serie Valencioide.

Aunque la colección de Krasky mantenga fuertes relaciones con el estilo Topo y

varios sitios de la Costa, se considera que hasta que se logren ampliar las colecciones

cerámicas de la Región, sobre todo de las Costas, los estilos de las islas, como Krasky y

Cayo Sal siguen constituyendo estilos dentro de la serie Valencioide. En el futuro, tal vez

sea posible relacionar los materiales de las islas con estilos claramente identificados en el

continente.

Comentarios

La reevaluación de los estilos permitió agrupar colecciones definidas después del

trabajo de Cruxent y Rouse dentro de los estilos reevaluados. Del total de 139 sitios

arqueológicos reportados para la región Centro Norte de Venezuela e identificados como

Valencioides fue posible asignar las colecciones de los sitios descritos después de

Cruxent y Rouse de la siguiente manera:

1.- Los sitios de la Cuenca de Patanemo, Puerto Maya, Playa Chuao, Cúpira,

Chupaquire y Topo de Tacagua, pertenecen al estilo Topo. Principalmente, debido a que

todos ellos comparten la presencia de pintura y muchas clases formales.


78

2.- Los sitios de Guaremal, Cocorote, Quiripital, Río Chico, El Paují y Las Minas

poseen de manera general los rasgos del estilo Las Minas. Debido a que todos comparten

la ausencia de pintura, las bajas proporciones de materiales decorados y una alta

presencia de engobe rojo.

3. Los sitios monticulares y no monticulares del Lago de Valencia, como La

Mata, Tocorón, Los Tamarindos, La Ceiba, La Pica, Los Cerritos de Los Guayos, La

Culebra, El Roble, Quebrada de Maletero, Camburito, Villas del Centro, Pirital, Cascabel

y El Charral seguirán estando dentro del estilo Valencia.

4.- El resto de los sitios arqueológicos ubicados en la Región Centro Norte que no

poseen descripciones amplias, pero que sus materiales se asemejan a la serie Valencioide,

siguen estando incluidos como Valencioides pero sin afiliación directa a algún estilo.

En la tabla #XXVII se presenta la distribución de los sitios arqueológicos cuyos

materiales cerámicos se pudieron anexar a algún estilo Valencioide. En total 26 sitios

pudieron ser incluidos dentro de un estilo concreto.

Por último, es importante destacar que en función de la reevaluación realizada en este

trabajo pareciera que el estilo Valencia significa una particularidad en la serie, pues si

bien el estilo Las Minas se encuentra dentro del mismo componente Plástico que el estilo

Valencia, es cierto que en la colección de Las Minas hay elementos comunes con la

colección de Topo, como son el corrugado y la clase formal #10, que están ausentes en el

estilo Valencia. En términos exclusivamente cerámicos, se piensa que este hecho de

ajuares cerámicos particulares puede estar indicando funcionalidades específicas para

estas zonas y/o como temporalidades diferentes (figura #7).


79

V. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Análisis Cerámico

Análisis de Formas de Vasijas

Primer Análisis: Porcentaje de Clases Formales

Con este análisis se persigue obtener la cuantitativa y los porcentajes de la

distribución de formas en el espacio por cada sitio arqueológico. En la tabla #XI se

presentan los porcentajes de los fragmentos de bordes de las clases formales por sitios

arqueológicos, y sus ilustraciones en los gráficos #1 al #14.

Este análisis indicó lo siguiente:

1.-. No existe un patrón similar en los porcentajes de las clases formales en los

distintos sitios, aunque posiblemente, esto se deba al tipo de muestra analizada.

2.- El patrón diferenciado entre los sitios podría estar indicando diferencias

funcionales debido a que cada colección posiblemente proviene de contextos diferentes

(áreas de enterramiento, conucos, rancherías de pescadores, zonas de vivienda, etc.).

3.- Las variaciones formales de los sitios monticulares de La Mata y Tocorón (de

Osgood) son iguales o menores que el resto de los sitios de la región, lo que contradice la

suposición de que la mayor diversidad formal y estilística se encontraba en la zona de

estos montículos (Sanoja y Vargas 1974). Sin embargo, los resultados porcentuales del

sitio Tocorón (de Cruxent) son radicalmente diferentes a los de los otros dos montículos.

En el gráfico #15 se presentan los porcentajes de los montículos de La Mata y Tocorón

juntos, y en el #16 los tres sitios unidos para una mejor visualización de las formas de

vasija.

Es importante destacar que el sitio excavado por Cruxent (1946a) en Tocorón se

encuentra muy cerca del pueblo de Tocorón, mientras que el excavado por Osgood
80

(1943) está más cerca de La Mata. Por otra parte, aunque Cruxent señala que el sitio

excavado por él fue un montículo, su descripción de las excavaciones no soporta esta

aseveración, ya que de los dos pozos que realizó, el más profundo sólo alcanzó los 50cm

de profundidad, mientras que tanto Osgood (1943) como Bennett (1937) llegaron a los

3m de profundidad. Es posible que Cruxent haya excavado en una zona elevada que no

necesariamente pertenecía a un montículo o en la periferia de uno. Esta consideración es

necesaria pues es posible que la diferencia formal entre el sitio de Osgood y el de

Cruxent se deba a: 1) que uno es un montículo y el otro no lo es y, 2) no son sitios

relacionados temporalmente. A partir de esto se podría preguntar: ¿Podría esta

distribución ser un elemento diagnóstico que indique la funcionalidad de estos sitios

monticulares? O ¿podría este elemento sugerir una diferencia cultural y/o temporal de los

grupos que utilizaron los sitios monticulares y los no monticulares?

4.- Con este análisis se trató de obtener una perspectiva regional, en cuanto al

porcentaje de presencia de las clases formales, para ello fue posible trabajar con 18 sitios

arqueológicos (tabla #XXII). El resultado de este análisis se observa en el gráfico #17, y

permitió establecer que las clases 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 son las más frecuentes en los sitios

arqueológicos con porcentajes mayores al 50%, estando el resto de las formas por debajo

de este valor.

Análisis de Técnicas Decorativas

Segundo Análisis: Porcentaje Total de Decoraciones en Sitios Arqueológicos

El segundo análisis consistió en establecer el porcentaje de material decorado en

relación al total de materiales cerámicos de cada sitio. En la tabla #XXIII se presentan las

cuantitativas de los 10 sitios arqueológicos utilizados para ello, así como sus porcentajes
81

de material decorado. El engobe no fue incluido, debido a que sus cuantitativas no

figuran en todos los textos. En el gráfico #18 se pueden observar los porcentajes de los

materiales cerámicos decorados.

Este análisis permitió establecer que:

1.- En casi todos los sitios la presencia de material decorado es inferior al 4%

2.- Los únicos sitios con porcentajes mayores son Playa de Patanemo y La Mata.

Es interesante señalar que el sitio de Tocorón (de Cruxent) presenta un porcentaje de

material decorado igual al del resto de los sitios no monticulares de la región.

Este análisis se complementó con el comportamiento de cada técnica decorativa

en los diferentes sitios, para lo cual se utilizaron 15 de ellos. En el gráfico #19 y la tabla

#XXIV se presentan las tendencias de este comportamiento. Con este análisis fue posible

observar que:

1.- La incisión y el aplicado-modelado se encuentran presentes en el 100% de los

sitios analizados.

2.- El engobe rojo aparece en el 88,24%.

3.- La excisión alcanza una frecuencia de 47,05%.

4.- La Pintura Negra y la Roja tienen un porcentaje de aparición del 41,18%, lo

que constituye un valor mucho más alto de lo que comúnmente se acostumbraba aceptar

en la literatura especializada.

5.- El corrugado, una técnica descrita principalmente para el área costera,

representa un 29,41%.

6.- El resto de las técnicas está por debajo del 25% en los sitios analizados.

Este análisis permitió apreciar que ciertas técnicas que las técnicas pintadas y el

corrugado poseen porcentajes más altos de lo esperado.


82

Tercer Análisis: Porcentajes de Técnicas Decorativas por Clases Formales en la Región

Con el tercer análisis se trató de obtener porcentajes de las técnicas decorativas

por clase formal. Para ello fue posible trabajar con 9 de los 10 sitios utilizados en la tabla

#XIV, con la excepción del sitio Tocorón (de Cruxent). A partir de ellos se obtuvo la

información de la tabla #XV.

En el gráfico #20 se presenta el porcentaje de cada técnica decorativa en el total

de los fragmentos de borde de los sitios analizados. De este gráfico es interesante

destacar que:

1.- Las técnicas de Incisión, Aplicado-Modelado y el Engobe Rojo son las que

poseen los mayores porcentajes,

2.- Existe en los materiales Valencioides presencia de pintura y corrugado.

Este análisis se complementó con la inclusión de los porcentajes de panzas

decoradas. Para ello fue posible trabajar con 5 sitios, con los que se construyó la tabla

#XVI, cuyos datos están representados en el gráfico #21. De este análisis fue posible

observar que el engobe rojo posee el porcentaje mayor en las panzas, aunque el engobe

naranja y la pintura roja aumentan porcentualmente, con respecto al resto de los modos

decorativos.

Estos dos análisis permiten sugerir la posibilidad de que exista un patrón que

indica que las técnicas decorativas plásticas se asocian fundamentalmente a los bordes,

mientras que las pinturas y engobes lo están con las panzas.

Por último, se realizó un análisis a las técnicas decorativas en panzas

considerando cada uno de los sitios arqueológicos. A partir de la tabla #XVI se generaron

los gráficos #22 a #26. De éstos hay varios elementos interesantes a destacar:

1.- El alto porcentaje de pintura roja en la Cuenca de Patanemo y en Cúpira.


83

2.- La total ausencia de pinturas y engobes en Playa Chuao.

3.- El alto porcentaje del engobe naranja en Puerto Maya.

4.- Los altos porcentajes de engobe rojo en Cúpira y Guaremal.

Cuarto Análisis: Porcentaje de Técnicas Decorativas por Áreas

El último análisis, nos permitió conocer el comportamiento de las técnicas

decorativas en el total de la muestra de bordes y panzas en las dos áreas, Costa Centro

Oriental y Montañas del Centro Norte, que poseen descripciones adecuadas para este

análisis (tablas #XVII y #XVIII). En los gráficos #27 y #28 se presentan los gráficos de

los datos cuantitativos.

A partir de estos análisis es posible destacar dos elementos:

1.- El alto porcentaje de las pinturas y engobes en el área de la Costa.

2.- En el área de las Montañas existe un porcentaje muy marcado de engobe rojo,

y muy reducido en cuanto a las técnicas decorativas plásticas.

Comentarios

Los resultados de los análisis estilísticos se pueden resumir de la siguiente

manera:

1. La distribución del patrón formal no es homogénea, lo que genera ajuares

formales diversos en los sitios, excepto en los sitios monticulares de La Mata y

Tocorón de Osgood, cuyo patrón formal es casi idéntico.

2. Los tiestos decorados representan porcentajes no mayores del 4% en la mayoría

de los sitios analizados (gráfico #18).


84

3. El corrugado debe ser incluido como un elemento decorativo de la cerámica

Valencioide.

4. Existe en la cerámica Valencioide analizada en este trabajo un componente

pintado.

5. La pintura en bandas simples lineales se observa exclusivamente en los sitios del

área de la Costa y las Islas (tabla #XVI), estando ausente en el área de la Cuenca

del Lago de Valencia y Las Montañas del Centro Norte.

6. La acentuada cuantitativa que poseen los materiales pintados en bandas simples

lineales con combinaciones de rojo/crudo, rojo/engobe rojo y negro/crudo,

confirma la inclusión de estos modos dentro de la clasificación cerámica

Valencioide hecha en este trabajo.

7. La baja frecuencia porcentual y la poca redundancia de los modos pintados en

combinaciones de blanco/rojo, rojo/blanco y los engobes blancos pareciera

indicar que estos modos no pertenecen al conjunto cerámico Valencioide12.

Los resultados del análisis estilístico de este trabajo no muestran grandes

diferencias con el esquema de Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]). Sin embargo, la

especificación en la clasificación y análisis de los modos formales y decorativos, en

conjunto con las nuevas consideraciones espaciales y temporales permitieron una

reevaluación de las definiciones sobre la serie y los estilos Valencioides.

12
Estas pinturas y engobes blancos pueden se evidencia de la presencia en el Centro Norte de las series
pintadas tardías del Oriente venezolano.
85

Cruce de Dimensiones: Estilística y Espacio

Los análisis cerámicos asomaron ciertas relaciones entre las unidades espaciales

(áreas) y los modos, clases, estilos y serie. La serie Valencioide se extiende en toda la

región Centro Norte de Venezuela y, cada componente definido se ubica espacialmente

en un sector diferenciado de esta región. El componente Plástico se encuentra localizado

en los montículos y sitios no monticulares del área de la Cuenca del Lago de Valencia y,

en aquellos sitios ubicados en las Montañas del Centro Norte, es decir en el sector de

tierra adentro; aunque existen sitios relacionados con el componente plástico como Río

Chico y Cementerio Tucacas que se ubican en las Costas. El componente Plástico-

Pintado se encuentra localizado principalmente en los sitios de la Costa Centro Oriental

(mapa #17), excluyendo los dos ya mencionados.

En el área de las Islas se encuentran evidencias de ambos componentes; sin

embargo, para poder vincular estas evidencias a estos resultados preliminares es

necesario revisar las colecciones físicas con los criterios de esta investigación. Por esto,

esta área mantiene una secuencia poco clara en cuanto a la determinación y

diferenciación específica de los dos componentes definidos para este trabajo y su relación

estilística directa con los sitios del continente.

Cruce de Dimensiones: Estilística y Tiempo

Al cruzar las fechas de C14 y los modelos temporales con la nueva estilística

Valencioide surgió un elemento muy resaltante. El estilo Valencia esta ubicado entre el

900 a 1100 d.C. (Rouse y Cruxent 1963), es decir el periodo I; por otro lado, el sitio de

Playa Chuao (Morales 1984), relacionado estilísticamente con el estilo Topo, está

fechado entre el 1100 a 1300 d.C., es decir en el periodo II. Las fechas proporcionadas
86

por Antczak y Antczak (2006) para el sitio de Cayo Sal abarcan desde 1100 a 1430 d.C.,

si se considera que Cayo Sal tiene evidencias de los dos componentes definidos en este

trabajo, esto quiere decir que en este lapso de tiempo hubo presencia de ambos en la isla.

Con estos datos se puede comenzar a delinear una cronología (tabla #XXVIII)

para la serie Valencioide. En el periodo I (temprano) se observa una presencia del

componente Plástico y, en los periodos II (medio) y III (tardío) el inicio y

establecimiento del componente Plástico-Pintado. Todos los sitios fechados que poseen

decoraciones pintadas se ubican en los años posteriores a 1100 d.C. mientras que los

sitios que poseen decoraciones exclusivamente plásticas son anteriores a esta fecha.

Si se aplica este modelo cronológico a los sitios con fechados radiocarbónicos, se

obtiene un esquema cronológico y estilístico (tabla #XXIX). En esta tabla se puede

observar que la presencia de cerámica Valencioide más antigua se ubica alrededor del

900 d.C., y se extiende en los diversos sitios hasta alrededor de 1560 d.C.

Lamentablemente, en el continente no existen la diversidad de fechas que en las Islas

Oceánicas; sin embargo, de esta tabla es posible apreciar que en la Cuenca del Lago de

Valencia los sitios fechados se ubican en el periodo I, mientras que en las Costas en el

periodo II, y en las Islas se observa presencia de los tres periodos, pero con un inicio

posterior al 1070 d.C.

En la tabla #XXX se puede observar que sólo es posible conocer de manera

absoluta cuatro sitios con definiciones estilísticas concretas y, relacionadas directamente

a los componentes Valencia y Topo. Esta tabla ilustra la idea de que posiblemente en la

historia cultural de los hacedores/portadores de la cerámica Valencioide existieron al

menos, dos periodos de manufactura cerámica.


87

Así como, en la historia cultural de los habitantes de la Cuenca del Lago de

Valencia igualmente existieron al menos dos momentos culturales destacados. A partir

del 900 d.C. se ubica la evidencia de los constructores iniciales de los montículos,

quienes fueron los grupos que enterraban a sus muertos de forma directa, y en ocasiones

los incineraban, tuvieron un patrón de deformación craneal principalmente relacionado

con la deformación tabular-oblicua y manufacturaban cerámica definida

arqueológicamente como alfarería gris. Posterior a esta época pero ubicados antes del

1100 d.C., se encuentran los ocupantes tardíos de los montículos, quienes comenzaron a

enterrar a sus muertos en urnas, con un patrón no muy popular de deformación tabular-

oblicua y, manufacturaron la cerámica definida como la alfarería roja.

Es importante destacar que estas relaciones cronológicas sólo representan una

imagen general de la temporalidad interna a la serie Valencioide. El hecho de que a partir

del 1100 d.C. haya comenzado a aparecer evidencia de un componente estilístico

Valencioide que conjuga elementos plásticos y pintados, no necesariamente implica que

todos los sitios Valencioides ubicados en estos periodos de tiempo contengan elementos

pintados. Por ahora este esquema cronológico se mantiene como puramente referencial e

hipotético.

Resultados del Cruce de Dimensiones: Definición de Sub-series

Siguiendo la sistemática de Rouse (1986: 10) se decidió considerar que los dos

componentes cerámicos son sub-series de la serie Valencioide. Se decidió llamar a cada

sub-serie con el nombre del estilo definido por Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) que
88

poseyera la mayor cantidad de atributos relacionados con la sub-serie13 (Rouse 1986: 10).

El componente Valencioide Plástico fue denominado sub-serie Valencia debido a que

este estilo es la representación más completa de las decoraciones plásticas en la serie

Valencioide; y el componente Valencioide Plástico-Pintado, se llamó sub-serie Topo,

debido a que el estilo Topo es el único estilo definido con características pintadas y

plásticas.

Con la definición de las dos sub-series fue posible especificar la estilística de la

serie Valencioide, así como darle un valor temporal y espacial más complejo. De esta

forma, se cumple con el objetivo principal que se consideró para este trabajo: realizar una

reevaluación sistemática de la serie Valencioide y sus definiciones espacio-temporales

que incluyera la nueva data.

El interés por reevaluar la serie Valencioide se dio a partir de que durante y luego

de la investigación en la Cuenca de Patanemo, se mantuvo la impresión de que los

materiales cerámicos de esta Cuenca, si bien relacionados con la serie Valencioide

poseían diferencias decorativas con ésta. Como ya se demostró con la clasificación y los

análisis, las diferencias estilísticas de la colección de la Cuenca de Patanemo respondían

a que hasta ese momento se había considerado que la serie Valencioide era un conjunto

cerámico que contenía decoraciones exclusivamente plásticas, y la presencia de pintura

había sido atribuida a evidencias cerámicas de otras series. Con la nueva clasificación

planteada, la revisión de las evidencias espacio-temporales y el cruce de estas

dimensiones, fue posible responder a la pregunta de investigación de este trabajo. A

13
Se prefirió en este trabajo no agregarle en sufijo –an como plantea Rouse (1986: 10), debido a que esto
representa una deformación morfológica innecesaria de la lengua española.
89

partir de esto es posible plantear un nuevo panorama para explicar la estilística de la serie

Valencioide.
90

VI. CONCLUSIONES

Las conclusiones finales que se pueden delinear a partir de los resultados de la

clasificación y los análisis en esta investigación se consideran como hipótesis de trabajo

para ser evaluadas posteriormente al revisar las colecciones físicas. Como se explicó en

el marco teórico, una hipótesis es una explicación propuesta de un conjunto específico de

sucesos, y de este modo es el resultado de la aplicación de la teoría y el método mediante

una técnica a un cuerpo dado de datos. En este sentido, las hipótesis no se demuestran, en

cambio son sustituidas por hipótesis de mayor utilidad según las diferentes preguntas de

investigación. Al retomar la pregunta general de este trabajo: ¿cómo es afectada la

unidad estilística definida por Cruxent y Rouse al considerar la nueva data disponible?,

se considera que la respuesta está en el planeamiento de tres hipótesis generales. A partir

del planteamiento de las hipótesis generales fue posible definir dos hipótesis específicas,

una relacionada con la secuencia espacio-temporal de la serie, y la otra con una posible

red de relaciones de los sitios costeros.

Hipótesis Generales

La primera hipótesis es que la serie Valencioide está dividida en dos sub-series:

la sub-serie Valencia y la sub-serie Topo. La segunda hipótesis es que estas sub-series

poseen una diferenciación espacial: La sub-serie Valencia se extiende espacialmente en

la Cuenca del Lago de Valencia y las Montañas del Centro Norte, y está representada por

los estilos Valencia y Las Minas. Teniendo su expresión estilística más representativa en

los sitios monticulares y no monticulares de la Cuenca del Lago de Valencia. La

distribución espacial de la sub-serie Topo abarca el área de las Costas Centro Orientales.

El estilo Topo es el cabecero de esta sub-serie, y su expresión más característica se


91

encuentra en los sitios de la Cuenca de Patanemo y Topo. La tercera hipótesis es que las

sub-series poseen una diferenciación temporal: la sub-serie Valencia está ubicada

cronológicamente entre los 800 a 1100 d.C.; y la sub-serie Topo está ubicada entre los

1100 a 1600 d.C.

Hipótesis Específicas

Hipótesis Espacio-temporal

Cruxent y Rouse (1982 [1958-59]) establecieron que la posición cronológica de la

serie Valencioide se extiende entre los 800 a 1600 d.C. En este trabajo, la misma fue

dividida en tres periodos. El primero de ellos (800-1150 d.C.) se caracteriza por cerámica

con rasgos decorativos plásticos; durante el segundo (1150-1380 d.C.) comienza la

aparición de rasgos pintados, aunque sin el abandono de la decoración plástica. El tercer

periodo (1380-1600 d.C.) se caracteriza por el establecimiento de un componente con

decoraciones pintadas y plásticas en la región (tabla #XXVIII).

Ahora bien, en el Archipiélago de Los Roques se encuentra evidencia de las dos

sub-serie definidas, sin embargo, en función de los datos revisados en este trabajo

pareciera que las evidencias tempranas en Los Roques fueran resultado de las visitas en

un periodo temprano que hicieron los grupos asentados en la Cuenca del Lago de

Valencia y que las evidencias tardías en el Archipiélago fueran el resultado de las visitas

realizadas en un periodo tardío por los grupos asentados en las Costas. Este posible

desfase temporal podría indicar que no existió en el pasado una dominación política de

los grupos asentados en la Cuenca del Lago de Valencia sobre aquellos ubicados en las

Costas, como ha sido planteado por algunos autores (Sanoja y Vargas 1974).
92

Esto no quiere decir que haya habido un abandono de los sitios ubicados en los

alrededores de la Cuenca del Lago de Valencia, en cambio podría ser interpretado como

que en un momento los viajes a las islas estuvieron dirigidos principalmente desde los

asentamientos del Lago de Valencia, y posteriormente desde aquellos localizados en las

Costas. Sin embargo, estas interpretaciones son por ahora hipotéticas.

Hipótesis Red de Relaciones Costeras

A lo largo de estos tres periodos temporales se pueden reconocer dos momentos

importantes: 1) la aparición de la serie Valencioide en la región y, 2) el inicio de la

utilización de pintura en la decoración cerámica. Ambos eventos podrían representar

desarrollos locales y/o relaciones inter e intraregionales diferentes. El conjunto estilístico

de la sub-serie Topo parece reflejar marcadas influencias estilísticas de las series y estilos

pintados tardíos del Occidente de Venezuela. Estos datos pueden ser interpretados y

considerar que los sitios costeros pueden estar representando asentamientos de

comunidades autónomas que mantuvieron estrechas relaciones comerciales con aquellas

de las Costas Occidentales.

La presencia de un componente pintado en las colecciones cerámicas de estos

sitios y la amplia presencia de sitios en las distintas Cuencas costeras podrían estar

sugiriendo que en el pasado existieron asentamientos especializados en diversas

actividades vinculadas con la explotación de recursos en las Islas Oceánicas y

posiblemente también con la producción y distribución de sal (cf. Arvelo 2003). Por ello,

se considera que los asentamientos ubicados en las costas pudieron representar

poblaciones independientes vinculadas tanto con los asentamientos de la Cuenca del


93

Lago de Valencia (redes comerciales intra-regionales), como con las poblaciones del

Occidente (redes comerciales inter-regionales).

Sería importante revisar de manera profunda en el futuro las relaciones estilísticas

entre la sub-serie Topo y las series Occidentales, así como explorar las relaciones entre

los asentamientos ubicados en las Costas y los de la Tierra Firme.

En función de estas consideraciones, se puede plantear de manera hipotética que

los estilos Valencioides poseen diferencias espacio-temporales que podrían estar

respondiendo a grupos alfareros no relacionados lingüística y/o étnicamente, en cambio,

con estrechos nexos políticos y culturales; aunque las diferencias cronológicas y/o

espaciales pueden estar marcando un elemento importante, esto puede estar relacionado

con trayectorias históricas locales. Como plantean diversos autores (Rice 1984, Sackett

1990) si los estilos son sistemas de expresión abiertos en vez de cerrados, que

constantemente transmiten y reciben información, entonces las variaciones estilísticas

entre los estilos Valencioides podrían ser un ejemplo de las relaciones macro-políticas

que estaban ocurriendo en las Costas y Tierra Adentro del Centro Norte de Venezuela.

Nuevos Objetivos de Análisis

Se considera, como un elemento importante a desarrollar en el futuro, que sería

prudente plantear un proyecto de investigación que se concentre en una o dos de las áreas

definidas, y que trate de esclarecer la distribución espacial de los sitios arqueológicos,

obtener fechados absolutos y manejar explícitamente las clasificaciones cerámicas. Con

un proyecto con estas características va a ser posible reevaluar el presente trabajo y la

clasificación planteada aquí para poder determinar si las tendencias destacadas

permanecen o se modifican y plantear un nuevo conjunto de hipótesis.


94

Se considera que es necesario que los proyectos de investigación en la región

consideren de manera explícita la revisión de las clasificaciones cerámicas previas, y no

asumirlas a priori. Sería necesario realizar un estudio profundo de las pastas

Valencioides y determinar explícitamente cuáles son las diferencias entre éstas y las de

otras series localizadas en la región (Barrancoide, Ocumaroide). Esto debido a que en

este momento en el laboratorio de la Dra. Lilliam Arvelo en el Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas se están revisando las colecciones cerámicas excavadas por

Cruxent en El Palito, un sitio costero relacionado con la serie Barrancoide y cabecero del

estilo El Palito; y, la primera impresión general (en términos visuales) ha sido que la

pasta de la cerámica de este sitio es idéntica a la ubicada por el autor en la Cuenca de

Patanemo, y a las presentes en diversos sitios Valencioides de la región.

Por otro lado, sería importante realizar análisis específicos sobre los motivos

decorativos presentes en la cerámica Valencioide y evaluar si existen diferencias entre,

por ejemplo, la decoración plástica del estilo Valencia y aquella del estilo Las Minas.

Igualmente, sería interesante poder ampliar los datos sobre las decoraciones pintadas y

los engobes. Para poder realizar este tipo de estudios es necesario considerar varias

campañas de campo que involucren prospecciones sistemáticas y excavaciones

extensivas en sitios arqueológicos, de manera de poder contar con contextos claros para

la cerámica (y otras evidencias materiales), e igualmente poder comenzar a construir un

esquema claro y concreto de la distribución espacial de los sitios. Ampliar las

cronologías de la región y las áreas a través de fechados de C14 y cronologías relativas

explícitas es otro elemento necesario para poder dar un contexto coherente a todas las

evidencias. Por otra parte, la revisión de las distintas colecciones Valencioide en museos
95

nacionales e internacionales sería de suma importancia para poder responder a preguntas

que no es posible contestar en función de las bibliografías.

Este tipo de esquema permitiría desarrollar preguntas de investigación más socio-

culturales y políticas como: redes de circulación de productos entre la costa y la tierra

firme, producción de objetos suntuarios, sistemas de mercado, etc. Este tipo de

planteamientos teóricos permitirían comenzar a contestar preguntas sobre, por ejemplo,

cómo eran las relaciones socio-políticas entre los grupos que habitaron en las orillas del

Lago de Valencia y aquellos ubicados en las Costas y Montañas.


96

BIBLIOGRAFÍA

Altez, Yara y Pedro Rivas. 2002. Arqueología e Historia Colonial de la Parroquia

Caruao. Ediciones FACES/UCV, Fondo Editorial Tropykos, Caracas

Álvarez, Isnírida y Josefina Casella. 1983. Modo de vida y Ambiente. Trabajo Final de

Grado presentado en la Escuela de Sociología y Antropología, Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Manuscrito Inédito.

Anónimo. 1972. Antiguo Cementerio Caraqueño. Descubierto en las excavaciones del

Parque El Conde y también restos milenarios de pobladores del Valle de Caracas.

El Nacional 16 de septiembre de 1972, página C-10

Antczak, Andrzej. 1999. Late Prehistoric Economy and Society of the Islands off the

Coast of Venezuela: A Contextual Interpretation of the Non-Ceramic Evidence.

Ph.D. Dissertation, Institute of Archaeology, University College London.

Antczak, Andrzej y Ma. Magdalena Antczak. 1991. Análisis del Sistema de los

Asentamientos Prehistóricos en el Archipiélago Los Roques. Montalbán 23: 335-

386.

Antczak, Andrzej y Ma. Magdalena Antczak. 1999. La Esfera de Interacción

Valencioide. Arte Prehispánico de Venezuela. M. Arroyo, L. Blanco y E. Wagner

(editores). Galería de Arte Nacional, Caracas. pp. 136-154

Antczak, Ma. Magdalena. 2000. ‘Idols’ in Exile: Making Sense of Prehistoric Human

Pottery Figurines from Dos Mosquises Island, Los Roques Archipelago,

Venezuela. 2 Tomos. Ph.D. Dissertation, Institute of Archaeology, University

College, London.
97

Antczak, Ma. Magdalena y Andrzej Antczak. 1990. Esqueleto Aborigen de Dos

Mosquises. Thalassos (1): 7-8

Antczak, Ma. Magdalena y Andrzej Antczak. 2006. Los Ídolos de las Islas Prometidas:

Arqueología prehispánica del archipiélago de Los Roques. Editorial Equinoccio,

Caracas.

Arvelo, Lilliam. 1987. Un Nuevo Modelo de Poblamiento Prehispánico para la Cuenca

del Lago de Maracaibo. Tesis de Maestría, Centro de Estudios Avanzados,

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas

Arvelo, Lilliam. 1995. The Evolution of Prehispanic Complex Social Systems in the

Quibor Valley, Northwestern Venezuela. Ph.D. Dissertation, University of

Pittsburg, Pittsburg

Arvelo, Lilliam. 2003. ¿Cacicazgos o Tribus? Sistemas sociopolíticos regionales en el

Noroccidente de Venezuela (1000-1530 DC): Evidencia arqueológica y

etnohistórica. Revista de Arqueología del Área Intermedia 5: 15-49

Arvelo, Lilliam y Erika Wagner. 1984. Prehistoria y Etnohistoria del Occidente

Venezolano. Los Andes y la Cuenca de Maracaibo. Informe Final CONICIT.

Manuscrito Inédito en posesión de las autoras.

Arvelo, Lilliam y Erika Wagner. 1993. Investigaciones Prehistóricas y Etnohistóricas en

la Depresión del Yaracuy, Venezuela. Contribuciones a la Arqueología Regional

de Venezuela. Francisco Fernández y Rafael Gassón (comp.), Fondo Editorial

Acta Científica Venezolana, pp. 17-52

Bennett, Wendell. 1937. Excavations at La Mata, Maracay, Venezuela. Anthropological

papers of the American Museum of Natural History. 36, Parte II. New York.
98

Berry, Edward W. 1939. Geology and Palaeontology of Lake Tacarigua, Venezuela.

Proceedings of the American Philosophical Society, 81(4): 547-568

Biord, Horacio. 1992. Organización Social y Resistencia a la Conquista Europea, los

casos Teque y Cumanagoto. Boletín de la Academia Nacional de la Historia.

LXXV (297): 51-68

Biord, Horacio. 2001. Los Aborígenes de la Región Centro-Norte de Venezuela (1550-

1600): Una Ponderación Etnográfica de la Obra de José Oviedo y Baños.

Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

Biord, Horacio. 2005. Niebla en las Sierras: Los Aborígenes de la Región Centro-Norte

de Venezuela (1550-1625). Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia,

258, Caracas

Bonilla, Mary Yamilet y Melba M. Morales. 2001. Deformación craneal artificial en la

Cuenca del Lago de Valencia-Venezuela. La Arqueología Venezolana en el

Nuevo Milenio. Lino Meneses y Gladis Gordones (editores). Consejo Nacional de

la Cultura, Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes. pp. 293-308

Colmenares, Guillermo. 1990. La Determinación de una Tradición Estilística: Estudios

de la cerámica prehispánica de la isla Domusky Norte, en el Archipiélago de Los

Roques, Venezuela. Tesis de Grado, Escuela de Antropología, FaCES,

Universidad Central de Venezuela

Cruxent, José María. 1945a. Breve reconocimiento arqueológico en la zona de la

Quebrada de Maletero (Edo. Aragua). Acta Venezolana 1 (2): 186 – 198

Cruxent, José María. 1945b. Los Cráneos Tabulares-Erectos de Venezuela. Acta

Venezolana. 1 (2): 258-260


99

Cruxent, José María. 1946a. Breve reconocimiento de Tocorón (Edo. Aragua). En:

Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 4 (15): 3 – 20

Cruxent, José María. 1946b. Descubrimiento del primer cráneo con deformación

intencional tabular-erecta en la zona del Tacarigua (Aragua-Venezuela). Boletín

de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 10 (9): 335-361.

Cruxent, José María. 1946c. Reconocimiento Arqueológico en los alrededores de los

Saltos de Tacagua, Distrito Federal, Venezuela. Acta Venezolana 1(4): 393-408

Cruxent, José María. 1946d. Pipas arqueológicas venezolanas del Museo de Ciencias

Naturales de Caracas. Acta Venezolana I (3): 298-318

Cruxent, José María. 1947-48. Hallazgo de vasijas funerarias en el río Vigirimita

(Guacara, Edo. Carabobo). Acta Venezolana 3 (1-4): 138 – 141.

Cruxent, José María. 1948. Reconocimiento arqueológico de la región del Valle de

Chirgua. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 8 (22): 109 –

126.

Cruxent, José María. 1949. El Geoglifo de la Fila de Olivita. Memoria de la Sociedad de

Ciencias Naturales La Salle 9 (23): 27-30

Cruxent, José María. 1950. Algunas Pipas Arqueológicas Venezolanas d la colección

particular del Dr. Antonio Requena. Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales

La Salle X (26): 26-55

Cruxent, José María. 1951. Paradero Arqueológico de La Peñonera. Memoria de la

Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 11 (29): 139 – 177

Cruxent, José María. 1958. Montículos artificiales en el área de Valencia. Problemas

estratigráficos, Territorio Oriental del Lago de Valencia. Acta Científica

Venezolana 9 (5): 115


100

Cruxent, José María. 1955. Petroglifos Venezolanos. Revista A 2 (s.p.)

Cruxent, José María. 1958-59a. Apéndice: Observaciones Arqueológicas. Boletín del

Museo de Ciencias Naturales. IV-V (1-4): 82-83

Cruxent, José María. 1958-59b. Descripción de la vasija de alfarería indígena que fue

hallada en la Cueva de la Botija, Petare, Estado Miranda. Boletín del Museo de

Ciencias Naturales. IV-V (1-4): 190-191

Cruxent, José María. 1960. Litoglifos de “La Piedra de los Delgaditos” en la fila de los

Apios, Vigirima, Edo. Carabobo. Boletín Informativo Departamento de

Antropología, IVIC 1: 19 – 21

Cruxent, José María. 1964. Figulina Antropomorfa: Río Guaire, Edo. Miranda. Boletín

Informativo del Departamento de Antropología IVIC. 3: 20-21

Cruxent, José M. e Irving Rouse. 1982 [1958-59]. Arqueología Cronológica de

Venezuela, 2 Tomos. Ernesto Armitano Editor. Caracas.

De Arrechabaleta, Getzane Z. 1974. Estudio de la deformación craneal de los primitivos

habitantes del Lago de Valencia. “La Pica”. Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales, Universidad Central de Venezuela. Manuscrito.

De Arrechabaleta, Getzane Z. 1979. Cráneos deformados de La Pica. Revista de

Economía y Ciencias Sociales XII (3): 29-55

De Bellard Pietri, Eugenio. 1977. Descubrimiento y análisis químico de la primera

muestra de oro arqueológico recogida con certeza en el Valle de Caracas. Boletín

Histórico, 44: 3-8

De Bellard Pietri, Eugenio. 1982. Fechados y autenticados los primeros cráneos

indígenas recolectados con certeza en el Valle de Caracas. Boletín de la Sociedad

Venezolana de Ciencias Naturales. XXXVII (140): 57-60


101

Delgado, Rafael. 1976. Petroglifos Venezolanos. Monte Ávila Editores, Caracas.

Delgado, Yamile, Omar León, Nelson Falcón, Premnath Bhaskaran y Rafael Delgado.

1999. Análisis Estilístico de los Petroglifos del Complejo Arqueológico Vigirima.

Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. XLVI (151)

Dunnell, Robert C. 1971. Systematics in Prehistory. Free Press, New York.

Dupouy, Walter. 1943. Un cráneo con extraordinaria deformación artificial. Acta

Americana, Vol. I (1): 264-265

Dupouy, Walter. 1952. La Teoría de la H. Tierra Firme 1 (2): 1-2

Dupouy, Walter y José M. Cruxent. 1946. Reconocimiento Arqueológico de El Topo de

Tacagua, Distrito Federal, Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias

Naturales La Salle, VI (16): 121-152

Dupouy, Walter y José M. Cruxent. 1946-1947. Reconocimiento Arqueológico en Las

Minas de Los Teques, Estado Miranda, Venezuela. Acta Venezolana, II (1-4): 47-

82

Ferris, Carmen Luisa y Rodrigo Navarrete S. s/f. Informe de Visita de Inspección y

Asesoría al Sitio Arqueológico “Las Villas del Centro”, San Joaquín, Estado

Carabobo. Instituto de Patrimonio Cultural, Dirección de Conservación

Arqueológica. Manuscrito Inédito.

Frías, Inés. 1997. Propuesta para la Prospección del Sitio Villas del Centro, Estado

Carabobo. Instituto de Patrimonio Cultural, Dirección de Conservación

Arqueológica. Manuscrito Inédito.

Frías B., Inés y Edgar J. Gil L. s/f. Sitio Villas del Centro, San Joaquín, Estado

Carabobo. Instituto de Patrimonio Cultural, Dirección de Conservación

Arqueológica. Manuscrito Inédito.


102

Fuchs, Helmuth. 1963. Excavaciones Arqueológicas en Palo Negro. Voltaje, Mayo –

Junio, pp. 5–16.

Gassón, Rafael y Wagner, Erika. 1992. Los Otros "Vestigios de la Atlántida", o el

Surgimiento de la Arqueología Moderna en Venezuela y sus Consecuencias.

Tiempos de Cambio, 1936 a 1948. Yajaira Freites y Yolanda Tejera Arnal

(compilador). Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, 1º Edición. Caracas.

pp. 215-240

Gassón, Rafael y Wagner, Erika. 1994. Venezuela: Doctors, Dictators and Dependency

(1932 to 1948). En: History of Latin American Archaeology, Augusto Oyuela-

Caycedo (editor), Avebury, USA

Gassón, Rafael y Wagner, Erika. 1998. El Programa de Arqueología del Caribe y su

impacto en la Arqueología venezolana: Antecedentes y Consecuencias. En:

Historias de la Antropología en Venezuela, Emmanuel Amodio (editor).

Ediciones de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, Maracaibo. pp.

323-344

Gómez Aular, Ana María. 1995. Guaremal: Un nuevo sitio arqueológico en los Altos

Mirandinos. Trabajo final de grado presentado en la Escuela de Antropología,

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela,

Caracas. Manuscrito Inédito

Hernández de Alba, Gregorio. 1948. Tribes of North Central Venezuela. Handbook of

South American Indian, Julian Steward (editor). Smithsonian Institution,

Washington. Vol. 4: 475-479

Herrera Malatesta, Eduardo. 2004. Entre la Montaña y el Mar: Patanemo un Área

Arqueológica de la Costa Centro Norte de Venezuela. Trabajo final de grado


103

presentado en la Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Manuscrito Inédito

Herrera Malatesta, Eduardo. 2005. Ajuar Cerámico Valencioide en la Cuenca de

Patanemo: Observaciones y Comparaciones Preliminares. Ponencia presentada en

la LV Convención Anual de AsoVAC (Asociación Venezolana para el Avance de

la Ciencia), Universidad Central de Venezuela, Caracas – Venezuela

Howard, George D. 1943. Excavations at Ronquín, Venezuela. Yale University Press, Nº

28, New Haven

Humboldt, Alexander von. 1991 [1826]. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo

Continente. V Tomos. Monte Ávila Editores, Caracas

Idler, Omar. 1985. Petroglifos de Tacarigua, Guacara. Ediciones Ateneo de Guacara,

Guacara, Edo. Carabobo.

Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). 1997. Miranda 1. Editorial Arte, Caracas

Jahn, Alfredo. 1927. Los aborígenes del Occidente de Venezuela: su historia, etnografía

y afinidades lingüísticas. Lit. y Tip. del Comercio. Caracas

Jahn, Alfredo. 1932. Los cráneos deformados de los aborígenes de los Valles de Aragua.

Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. 8: 295-308.

Jahn, Alfredo. 1940. Estudio sobre el Lago de Valencia. Boletín de la Academia

Nacional de Historia 23 (91): 488 – 508.

Jam, Pedro. 1956. Reconocimiento arqueológico de las islas de Krasky y Domusky Sur,

Archipiélago de Los Roques. El Archipiélago de Los Roques y La Orchila.

Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Editorial Sucre, Caracas. pp. 193-208

Jam, Pedro. 1958. Una estación arqueológica en el Valle de Caracas. Antropológica 5: 44

– 48
104

Kasztovszky, Zsolt, Marlena Mackowiak de Antczak, Andrzej Antczak, Barbara Millan,

Judilca Bermudez, László Sajo-Bohus. 2004. Provenance study of Amerindian

pottery figurines with Prompt Gamma Activation Analysis. Nukleonika 49 (3):

107-113

Kidder II, Alfred. 1944. Archaeology of Northwestern Venezuela. Papers of the Peabody

Museum of American Archaeology and Ethnology, Cambridge: Harvard

University, 27, N°1.

Kidder II, Alfred. 1948. The Archaeology of Venezuela. Handbook of South American

Indians. Julian H. Steward (editor). Smithsonian Institution, Washington. 4: 413-

438

Lagrange de Castillo, Helia. 1979. Cráneos no deformados de La Pica. Revista de

Economía y Ciencias Sociales XII (3): 8-28

Lathrap, Donald. 1970. The Upper Amazon. New York: Edit. D. Bross.

Laucho, Margarita y Eduardo Herrera Malatesta. 2005. Informe Arqueológico Preliminar

de la Salida de Campo al Poblado de Pirital, Edo. Carabobo. Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales, Manuscrito inédito.

León, Omar, Yamile Delgado, Nelson Falcón, Rafael Delgado (2000) Los Petroglifos y

Cosmogonía Prehispánica en la Cuenca del Lago de Valencia (Venezuela) En:

Revista Faces, 8 (18), Universidad de Carabobo, Valencia.

Marcano, Gaspar. 1971[1889-91]. Etnografía Precolombina de Venezuela. Instituto de

Antropología e Historia, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad

Central de Venezuela, Caracas.

Martín La Riva, Carlos A. 1995. El Método de Análisis Lítico para Establecer Modelos

Tecnoeconómicos en Poblaciones Prehispánicas. Trabajo de Ascenso. Instituto


105

de Investigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Manuscrito Inédito.

Morales, Patricia. 1984. Playa Chuao, Un Sitio Arqueológico Costero del Edo. Aragua.

Trabajo Final de Grado presentado en la Escuela de Sociología y Antropología,

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Caracas. Manuscrito Inédito

Navarrete, Rodrigo. 1995. Propuestas para el Proyecto de Investigación Arqueológica

del Sitio Villas del Centro, Edo. Carabobo. 1era Etapa. Instituto de Patrimonio

Cultural, Dirección de Conservación Arqueológica. Manuscrito Inédito.

Navarrete, Rodrigo. 1998. Raíces históricas del pensamiento arqueológico en Venezuela.

Aspectos teórico-metodológicos y ético-políticos. Historias de la Antropología en

Venezuela, Emanuel Amodio (editor), Universidad del Zulia, Maracaibo

Navarrete, Rodrigo. 2008. Reconstrucción Arqueológica y Etnohistórica del Poblamiento

Tardío de la Depresión Del Unare (Llanos Orientales Venezolanos, Siglos XV-

XVIII). Informe Final del Proyecto de Investigación Nº Pi 05.06.4835.2001 /

Etapas 1 y 2, Caracas

Navarrete, Rodrigo. s/f. Segundo Informe de Trabajos Arqueológicos en el Sitio “Villas

del Centro”, San Joaquín, Edo. Carabobo. Instituto de Patrimonio Cultural,

Dirección de Conservación Arqueológica. Manuscrito Inédito.

Navarrete, Rodrigo, M. Bonilla y R. Andazol. 1995. Un entierro en el patio: Estudio

arqueológico y osteológico de una vasija funeraria, Santa Mónica, Caracas, D.F.

Acta Científica Venezolana. 46 (supl. 1): 17

Nieves, Fulvia. 1992. Cúpira, su pasado y su presente. Consejo de Desarrollo Científico

y Humanístico, Universidad Central de Venezuela, Caracas.


106

Oliver, José. 1989. The Archaeological, Linguistic and Ethnohistorical Evidence for the

Expansion of Arawakan into Northwestern Venezuela and Northeastern

Colombia. Ph.D. Dissertation, University of Illinois at Urbana-Champaign.

Oliver, José. 1997. Dabajuroid Archaeology, Settlements and House Structures: An

overview from mainland Western Venezuela. The Archaeology of Aruba: The

Tanki Flip Site. Aad H. Versteeg y Stéphen Rostain (editores). Archaeological

Museum of Aruba 8, Foundation for Scientific Research in the Caribbean Region

141, Aruba & Amsterdam. pp. 363-428

Oramas, Luís. 1917. Apuntes sobre arqueología venezolana. Proceedings of the Second

Panamerican Scientific Congress, pp. 1-8. Washington

Oramas, Luís. 1940. Conquista y Colonización de la Provincia de Caracas. Esenciales

rectificaciones a la Historia de Venezuela. Taller Offset, Caracas

Oramas, Luís. 1959[1939]. Prehistoria y Arqueología de Venezuela. Boletín de la

Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales XX (93): 207 – 251.

Osgood, Cornelius. 1943. Excavations at Tocorón, Venezuela. Yale University

Publications in Anthropology, 29. New Haven.

Osgood, Cornelius y George D. Howard. 1943. An Archaeological Survey of Venezuela.

Yale University Publications in Anthropology, 27. New Haven.

Peñalver, Henriqueta. 1965a. Boletín del Instituto de Antropología e Historia del Estado

Aragua. 1 (1), Maracay.

Peñalver, Henriqueta. 1965b. Boletín del Instituto de Antropología e Historia del Estado

Carabobo. 1 (1), Valencia.

Peñalver, Henriqueta. 1966. Riqueza Precolombina del Lago de Valencia. Revista

Nacional de Cultura. XXVIII (177): 115-116


107

Peñalver, Henriqueta. 1967. Boletín del Instituto de Antropología e Historia del Estado

Aragua. 2 (2), Maracay.

Peñalver, Henriqueta. 1970. Cultura Precolombina de la Cuenca del Lago de Valencia.

La Ciencia en Venezuela. Tomo 2. Universidad de Carabobo, pp. 307-318

Peñalver, Henriqueta. 1971. Áreas arqueológicas de la Cuenca del Lago de Valencia.

Arte Prehispánico de Venezuela. M. Arroyo, J. M. Cruxent y S. Pérez Soto de

Atencio (editores). Fundación Eugenio Mendoza, Caracas. pp. 258-259

Peñalver, Henriqueta. 1976. El uso del tabaco y la presencia de “pipas” en las culturas

pre-colombinas de la Cuenca del Lago de Valencia o Tacarigua-Venezuela.

Ponencia presentada ante el XLII Congreso Internacional de Americanistas, Paris.

51 páginas.

Peñalver, Henriqueta. s/f. Boletín del Instituto de Antropología e Historia del Estado

Carabobo. 2, Valencia.

Peris Aparicio, Manuel. 1967. Noticia de tiestos indígenas en Carapa, Distrito Federal,

Venezuela. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, XXVII (112): 337 – 345

Pimentel, Juan de (1964 [1578]) Relación de Nuestra Señora de Caraballeda y Santiago

de León. Hecha en Caraballeda. En: Antonio Arellano Moreno (comp.)

Relaciones Geográficas de Venezuela. Academia Nacional de la Historia. Serie

Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, 70. pp. 111-140. Caracas.

Requena, Rafael. 1932. Vestigios de la Atlántida. Tipografía Americana, Caracas.

Requena, Antonio. 1945. Evidencia de Tuberculosis en la América Precolombina. Acta

Venezolana, I (2): 141-164


108

Requena, Antonio. 1946-47. Figuración en alfarería antropomorfa precolombina

venezolana de aparatos de deformación craneana artificial e intencional. Acta

Venezolana, II (1-4): 24-35

Rivas, Pedro. 1994. Aproximación a la Historia Indígena del Litoral Central. Trabajo

Final de Grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Historia,

Universidad José María Vargas, Caracas

Rojas Bencomo, Elimar y Rodrigo Navarrete. 2005. Análisis morfológico-funcional y

espacial-cultural de las técnicas de texturización en la cerámica indígena tardía de

la región del Bajo Unare, Llanos Orientales de Venezuela. Ponencia presentada

en el XXI Congreso Internacional de Arqueología del Caribe. University of the

West Indies, Trinidad.

Rouse, Irving. 1939. Prehistory in Haiti. A study in method. Yale University Press, Nº

21, New Haven

Rouse, Irving. 1960. The Classification of artifacts in archaeology. American Antiquity.

25 (3): 313-323

Rouse, Irving. 1964. Prehistory of the West Indies. Science. 144: 499-513.

Rouse, Irving. 1972. Introduction to Prehistory: A Systematic approach. McGraw-Hill,

New York

Rouse, Irving. 1980. The concept of series in Bahamian archaeology. Proceedings of the

Second Bahamian Conference of Archaeology, Florida Anthropological, Vol. 33,

Nº 3, pp. 94-98

Rouse, Irving. 1986. Migrations in Prehistory. Inferring population movement from

cultural remains. Yale University Press, New Haven.


109

Rouse, Irving y José M. Cruxent. 1963. Venezuelan Archaeology. Yale University Press,

New Haven.

Sackett, James R. 1990. Style and ethnicity in archaeology: the case for isochrestism. The

Uses of Style in Archaeology. Margaret Conkey y Christine Hastorf (editoras).

Cambridge University Press, Cambridge. pp. 32-43

Sajó-Bohus, L., Mª M. Mackowiak de Antczak, E. D. Greaves, A. Antczak, J. Bermudez,

Zs. Kasztovszky, T. Poirier y A. Simonits. 2005. Incipient Archaeometry in

Venezuela: Provenance study of pre-Hispanic pottery figurines. Journal of

Radioanalytical and Nuclear Chemistry. 265 (2): 247-256

Sajó-Bohus, L., Mª M. Mackowiak de Antczak, Zs. Kasztovszky, E. D. Greaves, A.

Antczak, A. Simonits, D. Palacios y D. Millan. 2006. Neutron Activation

Analyses of Pre-Columbian Pottery in Venezuela. Journal of Physics: Conference

Series 41: 408-416

Sanoja, Mario e Iraida Vargas. 1974. Antiguas Formaciones y Modos de Producción

Venezolanos. Monte Ávila Editores.

Steinen, Karl von den. 1904. Ausgrabungen am Valenciasee. Globus LXXXVI (7): 101-

108

Sýkora, Andrej. 2006. Manejo de los Recursos Faunísticos en el Sitio Prehispánico de

Palmasola, Estado Carabobo, Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al

Título de Magíster Scientiarum en Zoología Agrícola. Universidad Central de

Venezuela, Facultad de Agronomía, Maracay.

Tarble, Kay. 1977. Comparación Estilística de dos colecciones Cerámicas del Noroeste

de Venezuela: Una Nueva Metodología. Ernesto Armitano Editor, Caracas


110

Tarble, Kay. 1985. Un Nuevo Modelo de Expansión Caribe para la Época Prehispánica.

Antropológica, 63-64 (3): 45-82

Trigger, Bruce. 1988. Historias del Pensamiento Arqueológico. Editorial Crítica,

Barcelona

Urbani, Bernardo. 2000. Guanasna: un estudio de patrón de asentamiento al sureste de

Caracas. Trabajo presentado para optar al titulo de Antropólogo. Escuela de

Antropología, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Vargas, Iraida. 1976. Introducción al estudio de las ideas antropológicas venezolanas.

Semestre Histórico 3: 151-174

Vargas, Iraida. 1985. Arqueología de la Cuenca del Lago de Valencia. GENS: 1(1): 9-21

Vargas, Iraida. 1990. Arqueología, Ciencia y Sociedad. Editorial Abre Brecha, Caracas

Wagner, Erika. 1972. Nueva evidencia arqueológica de Venezuela Oriental: el

yacimiento de Campoma. Actas del XL Congreso Internacional de Americanistas,

Roma-Génova, Vol. 1: 239-245

Wagner, Erika. 1977. Campoma: una encrucijada cultural en el Oriente venezolano.

Revista Líneas 241: 16-21

Zucchi, Alberta. 1985. Evidencias Arqueológicas sobre Grupos de Posible Lengua

Caribe. Antropológica 63-64: 23-44.


ANEXOS
TABLAS
113

Tabla #I. Lista de Sitios Arqueológicos Valencioides del Centro Norte


# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Cuenca 1 Los Cerritos Marcano Cuentas y pendientes Monticulos (presencia de muro Ninguna
de Lago (La Mata, 1889 de concha exterior de piedra de 90cm de expesor,
de Valencia Tocorón) Ranas comunes no es constante sino
Vasijas con color rojo aparece en secciones,
Figuras zoomorfas en el medio de cada sección
y antropomorfas hay osamentas, conchas, vasijas
y artefactos de piedra,
hueso y madera)
Forma Ovalada
Presencia de craneos deformados
Los Cerritos Requena Cerámica Montículos artificiales Ninguna
(La Mata) 1932 Lítica, concha, hueso Enterramientos en urnas La deformación
Punta Palmita Figurinas femeninas Presencia de craneos deformados la clasifica
Pipas Figurinas y vasijas de como del tipo
estilos occidentales Aymara
La Mata Bennett Cerámica Montículos artificiales La deformación la clasifica como
1937 Lítica, concha, hueso (no encontró murallas de piedra, pero del tipo Aymara
Figurinas femeninas si evidencia de estacas, hipótesis de Clasifica por
palafitos, en las capas de tierra del tipos, 2 grupos:
montículo encontró capas de arcilla) Rojos y Grises
Presencia de craneos deformados
Las Matas Peñalver Cerámica Montículos artificiales Ninguna
1965 Figurinas femeninas
1967 Figuras zoomorfas
Cabezas de mono de
arcilla
Collares de hueso
Cuentas de hueso
2 Cascabel Bennett Cerámica Enterramientos directos y en urna Ninguna
1937
Cascabel Peñalver Cerámica Enterramientos Ninguna
1993
114

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Cuenca 3 El Charral Bennett Cerámica Enterramientos en urnas Ninguna
de Lago 1937
de Valencia 4 Punta Palmita o Bennett Cerámica Enterramientos Ninguna
Araguata 1937
5 Tocorón Osgood Cerámica Montículos artificiales Clasificó por
1943 Lítica, concha, hueso (no encontró murallas de piedra, la tipos. No hizo
Figurinas femeninas composición del montículo era de capas una categoría
Encontró un conjunto de tierra y de arcilla una sobre otra) mayor
cerámico diferente en No encontró enterramientos
el estrato más bajo
6 Los Kidder Cerámica Enterramientos directos y en urna 2 Fases
Tamarindos 1944 Lítica, concha, hueso Cabrera
(Península (temprana)
de la Valencia
Cabrera) (tardía)
7 Camburito Kidder Cerámica Montículos artificiales Ninguna
1944 Enterramientos en urno no en el
montículo pero sí en los alrededores del
mismo
Camburito Cruxent Cerámica Enterramientos en urna Ninguna
1946 Presencia de craneos deformados
8 San Mateo Kidder Cerámica Enterramientos en urna Ninguna
1944
9 La Cuarta Kidder Cerámica Enterramientos en urna Ninguna
10 La Quinta 1944
11 La Huerfana
12 El Burro Kidder Cerámica Cuevas
13 Caigüire 1944 artefactos líticos
115

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Cuenca 14 La Pica Peñalver Cerámica Montículos artificiales Ninguna
de Lago 1965 Figurinas de arcilla Enterramientos en urna y directos
de Valencia 1967 Cuentas de collar de Presencia de craneos deformados
1993 concha
Fuchs Lítica, concha
1963
15 Sorocaima Peñalver Cerámica (?) Monticulos artificiales Ninguna
(pueblo) 1993
16 Turmero Peñalver ? Enterramientos Ninguna
17 Cagua 1993
(pueblos)
18 Caño Rico Peñalver Cerámica Montículos artificiales Ninguna
1993 otros restos Enterramientos
19 Los Cerritos Peñalver Cerámica Montículos artificiales Ninguna
de los Guayos 1993 Lítica Enterramientos
s/fa Adornos de concha Figurinas zoomorfas (monos)
y hueso
20 El Roble Peñalver Cerámica Enterramientos en urna y directos Cultura
1993 Figurinas humanas Monticulos artificiales material se
s/fa Cuentas de collar Presencia de Cráneos deformados asemeja a la
circulares en jade verde de los Cerritos
Cuentas tubulares en
jade verde y cuarzo
rosado
Colgante de figurina
humana en piedra
21 Pira Pira Peñalver ? ? Ninguna
1993
22 La Culebra Peñalver Cerámica Enterramientos Ninguna
1993
116

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Cuenca 23 Río Blanco Peñalver Cerámica Enterramientos en urna
de Lago 1967 Lítica
de Valencia Figurinas femeninas
Figuras zoomorfas
24 Río Vigirimita Cruxent Cerámica Enterramiento Ninguna
1948
25 Pirital Laucho Cerámica Enterramiento en urna por comparación:
y Herrera Serie Valencioide
2005
26 Quebrada de Cruxent Cerámica Enterramiento en urna Ninguna
Maletero 1945 Presencia de deformación craneal

27 Villas del Ferris y Cerámica Enterramientos en urna por comparación:


Centro Navarrete Budares Serie Valencioide
s/f Lítica
Navarrete
1995
Frías
1997
Frías
y Gil s/f
28 Macapo
29 El Zamuro
30 La Morita en Sýkora
2006
31 Morro de Guacara Peñalver Cerámica Contexto de enterramiento Cerámica negra
1976 Huesos humanos precencia de pipas grisácea
cerámica negra grisacea
32 Chanbergo Peñalver Cerámica ?
117

Cont…
# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 33 Cementerio Cruxent Cerámica Conchero por atributos:
Centrales Tucacas y Rouse Estilo Cementerio
1982 Tucacas
34 Puerto Peñalver Cerámica Adornos en concha Ninguna
Cabello 1993 Moluscos
35 El Manglar Peñalver Cerámica Montículos artificiales (?) Ninguna
(Borburata) s/fb
36 Cumboto Peñalver Cerámica Enterramientos en urna y directos Ninguna
s/fb
Sýkora
2006
37 San Gean Peñalver Cerámica Concheros Ninguna
s/fb Restos de conchas y Monticulo artificial
huesos de animales Enterramiento directo
Fogones
38 San Esteban Peñalver ? Concheros Ninguna
s/fb Petroglifos
39 Los Pueblos Herrera Cerámica por comparación:
(Cuenca de 2004 Lítica Serie Valencioide
Patanemo) Concha y hueso
Patanemo Sykora sin data ? sin data
Montano 2006
(Los Pueblos)
40 Primavera Herrera Cerámica Fragmentos de huesos y dientes por comparación:
(Cuenca de 2004 Lítica humanos Serie Valencioide
Patanemo) Concha y hueso
Valle de Sykora Cerámica por comparación:
Patanemo 2006 Conchas Serie Valencioide
(Primavera) Restos de peces
Cerámica
118

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 41 Pueblo de Herrera Cerámica Enterramiento directo por comparación:
Centrales Patanemo 2004 Lítica Serie Valencioide
(Cuenca de Concha y hueso
Patanemo)
42 Playa de Herrera Cerámica por comparación:
Patanemo 2004 Lítica Serie Valencioide
(Cuenca de Concha y hueso
Patanemo)
Pie de Cerro Sykora Cerámica por comparación:
(Playa de 2006 Conhas y huesos de Serie Valencioide
Patanemo) animales
Restos de peces
43 Salina de Sykora Cerámica Salina por comparación:
Patanemo 2006 Artefactos de concha y Serie Valencioide
(I, II y III) lítica
Conhas
44 Río Santa Rita Sykora Cerámica por comparación:
(Cuenca de 2006 Estilo El Palito y
Patanemo) Serie Valencioide

45 Bahía de Sykora Cerámica por comparación:


Ocumare 2006 Artefactos de hueso Serie Valencioide
Restos de conchas y
peces
46 Valle Sykora Cerámica por comparación:
Ocumare 2006 Restos de conchas Serie Valencioide
y peces
Lítica
47 Montano Sykora Cerámica por comparación:
Ocumare 2006 Restos de animales Serie Valencioide
Lítica
119

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 48 Playa Sykora Cerámica por comparación:
Centrales Cata 2006 Concha Serie Valencioide
Restos de peces
49 Pto. Maya Alvares Cerámica Fogones por tipos
y Casella Lítica
1983 Concha y hueso
50 Playa Chuao Morales Cerámica Enterramientos por tipos
1984 Lítica C14: 1206 +/- 98 d.C.
Concha y hueso
51 Cepe Martín Cerámica por tipos
1995 Figurinas antropo y
zoomorfas
52 Sinamaica Martín Cerámica por tipos
1995
53 Cueva del Martín Cerámica Ninguna
Otro Lado 1995 conchas de agua dulce
54 La Cesiva Martín Cerámica Enterramiento en urna Ninguna
1995
55 Andrés Martín Cerámica Conchero por tipos
España 1995
56 El Paraiso Martín Cerámica por tipos
1995
57 Cementerio Martín Cerámica por tipos
Chuao 1995
58 Pueblo Cepe Martín Cerámica por comparación
1995
59 Tuja Martín Cerámica por tipos
1995
60 Pto. Colombia Martín Cerámica
1995
120

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 61 Abrigo El Picacho Altez y Rivas Cerámica ? por comparación
Centrales 62 Boca de Maya 2002 Cerámica ? Serie Valencioide
63 Camurí Chico Rivas 1994 Cerámica ?
64 Catia La Mar 1 Cerámica ?
65 El Corozo Cerámica ?
66 El Topo 3 Cerámica ?
67 La Horquilla Cerámica ?
68 Las Pailas Cerámica ?
69 Las Trincheras Cerámica ?
70 Leprocomio de Cerámica ?
Cabo Blanco Cerámica ?
72 Loma Colorada Cerámica ?
73 Loma Larga Cerámica ?
74 Mare Cerámica ?
75 Naiguatá 3 Cerámica ?
76 Oricao Cerámica ?
77 Plan de Los Cerámica ?
Cerezos Cerámica ?
78 Puerto Viejo Cerámica ?
79 Quebrada Catia Cerámica ?
de Los Frailes Cerámica ?
80 Pico Oriental Cerámica ?
81 Alto Las Maderitas Cerámica ?
82 Alto del Morrocoy Cerámica ?
83 Boquerón 2 Cerámica ?
84 Carayaca 2 Cerámica ?
85 Corozo Cerámica ?
86 Don Pancho Cerámica ?
87 Dos Caminos Cerámica ?
88 El Topo 2 Cerámica ?
89 Fila Cerro Negro Cerámica ?
90 Fila de Las Llanadas Cerámica ?
121

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 91 Fila La Fila Altez y Rivas Cerámica ? por comparación
Centrales 92 Fila La Saguina 2002 Cerámica ? Serie Valencioide
93 La Guaira 2 Rivas 1994 Cerámica ?
94 Quebrada de Peña Cerámica ?
Mora Cerámica ?
95 Quebrada de Los Cerámica ?
Mamones Cerámica ?
96 Quebrada Ño Luís Cerámica ?
97 Los Caracas Cerámica ?
98 Quebrada del Tigre Cerámica ?
99 Playa Urama Cerámica ?
100 Tio Pancho Cerámica ?
101 Cementerio Todasana Cerámica ?
102 Los Cafés Cerámica ?
103 El Níspero Cerámica ?
133 Fila Topo Cerámica
133 Fila La Ceiba Cerámica
133 Plan de Los Muertos Cerámica
(estos tres últimos son
del grupo de Topo des-
crito por Dupouy
y Cruxent)
104 Río Chico Cruxent Cerámica por atributos:
y Rouse Budares Estilo Río Chico
1982
105 Cúpira Nieves Cerámica por tipos:
1992 Lítica Fase Cúpira
Concha y huesos de
animales
122

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Costas 106 Chupaquire Nieves Cerámica por tipos:
Centrales 1992 Lítica Fase Cúpira
Concha y huesos de
animales
107 Chirimena Nieves por comparación:
1992 Serie Valencioide
108 Balneario citado en por comparación:
Nieves Serie Valencioide
1992
109 Cueva citado en por comparación:
Cruxent Nieves Serie Valencioide
1992
Cordillera de 110 Las Minas Dupouy y Cerámica por atributos:
la Costa y Cruxent Lítica Estilo Las Minas
Montañas 1947 Artefactos de concha
111 Guaremal Gómez Cerámica por tipos y
1995 Lítica comparación:
Conchas y huesos Serie Valencioide
de animales
112 Cocorote Arvelo Cerámica por comparación:
Com. pers. Serie Valencioide
113 Quiripital Arvelo Cerámica por comparación:
Com. pers. Serie Valencioide
114 El Silencio Cruxent Cerámica por atributos:
115 El Pinar (El Paraiso) Estilo El Pinar
116 Baruta 1951 Lítica
117 El Hatillo, Cruxent Petroglifos
118 Fila de Mariches, y Rouse
119 La Peñonera, 1982
120 La Yaguara
121 El Sitio
123

Cont…
# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Cordillera de 122 Cueva Lira Igual que los #114 a 121
la Costa y 123 El Cafetal Bellard Restos oseos Enterramiento Ninguna
Montañas de Pietri Adorno de oro Huesos fechados: 490+/- 75 a.p.
1977, 1982 Presencia de deformación craneal
124 Carapa Peris Cerámica
Aparicio Lítica
1967
125 Cueva de La Botija Cruxent Cerámica Vasija cerámica por comparación:
1958-59a y b Estilo Laas Minas
126 Parque Central Anónimo Cerámica Posible área de enterramientos por comparación:
1972 Huesos humanos Serie Valencioide
127 Santa Mónica Navarrete Cerámica Vasija funeraria por comparación:
et. al. 1995 Serie Valencioide
128 Urb. Valle Arriba, Jam 1958 Cerámica por comparación:
Las Mercedes Serie Valencioide
129 La Guairita IPC 1997 Cerámica por comparación:
Serie Valencioide
130 Río Guaire, en Fila de Cruxent Cerámica Figurina humana por comparación:
Mariches 1964 Serie Valencioide
131 Cueva de Guanasna Urbani Cerámica por comparación:
2000 Serie Valencioide
132 Topo de Dupouy y Cerámica Posible presencia de montículo por atributos:
Tacagua Cruxent Lítica artificial en la costa al final de la Estilo Topo
133 Saltos de 1946 Metates quebrada
Tacagua Cruxent
1946
124

Cont…

# en Cultura Clasificación
Área Yacimiento Referencia Contexto
Mapa Material Cerámica
Islas 134 Krasky Jam Cerámica por atributos: Estilo Krasky
1956 Definido por Cruxent y Rouse
Antczak y Cerámica Fogones por identificación:
Antczak Lítica Concheros Serie Valencioide
1991 Restos de concha,
1999 peces y tortugas
2000 Artefactos de concha
2006 Figurinas humanas
135 Cayo Sal Antczak y Cerámica Fogones por atributos: Estilo Cayo Sal
Antczak Lítica Concheros Serie Valencioide
1991 Restos de hueso,
1999 concha, peces y
2000 tortugas
2006 Figurinas humanas
136 Dos Antczak y Cerámica Fogones por identificación:
Mosquises Antczak Lítica Concheros Serie Valencioide
1991 Restos de hueso, Enterramiento directo
1999 concha, peces y
2000 tortugas
2006 Figurinas humanas
137 Cayo de Agua Antczak y Cerámica Fogones por identificación:
138 Isla de Loco Antczak Lítica Concheros Serie Valencioide
139 Orchila 1991 Restos de concha y
1999 huesos de animales
2000
2006
Total de sitios Valencioides en el Centro Norte de Venezuela: 139 Hasta Cruxent y Rouse: 32 Despues de Cruxent y Rouse: 107
125

Tabla #II. Categorización de Sitios Arqueológicos del Centro Norte

Características de los Sitios


Ubicación Tipo de Intervención Identificación Cultural Estructura Tipo de Data*
Sitios
Montaña
Playa Valle Rec. Sup. Pozo P. de Pba Trinch. Valen. No Def. Multicomp. C/Mont. S/Mont. 1 2 3
Laderas Filas
Puerto Cabello X X X X X
El Manglar X X X X (?) X
Cumboto X X X X X X
San Gean X X X X (?) X X
San Esteban X X X X X
Los Pueblos X X X X X X X
Primavera X X X X X X X
Pueblo de Patanemo X X X X X X X
Playa de Patanemo X X X X X X X
Salina de Patanemo X X X (?) X X
Río Santa Rita X X X X X X
Bahía de Ocumare X X X X X X X
Valle Ocumare X X X X X X
Montano Ocumare X X X X X
Playa Cata X X X X X X
Pto. Maya X X X X X X X
Playa Chuao X X X X X X
Playa Cepe X X X X (?) X X
Sinamaica X X X X (?) X X
Cueva del Otro Lado X X X (?) X X
La Cesiva X X X X (?) X X
Andrés España X X X (?) X X
El Paraiso X X X (?) X X
Cementerio Chuao X X X (?) X X
Pueblo Cepe X X X (?) X X
Tuja X X X (?) X X
Pto. Colombia X X X (?) X X
126

Cont…

Características de los Sitios


Ubicación Tipo de Intervención Identificación Cultural Estructura Tipo de Data*
Sitios
Montaña
Playa Valle Rec. Sup. Pozo P. de Pba Trinch. Valen. No Def. Multicomp. C/Mont. S/Mont. 1 2 3
Laderas Filas
Cementerio Tucacas X X X X X X
Río Chico X X X X X X X
Cúpira X X X X X X X
Chupaquire X X X X X X X
Chirimena X X (?) X X
Balneario X X (?) X X
Cueva Cruxent X X (?) X X
Krasky X X X X X X X
Cayo Sal X X X X X X X X X
Dos Mosquises X X X X X X X X X
Domusky Norte X X X X X X X X X
Rabusky X X X X X X
Isla Larga X X X X X X
Espenky X X X X X X
Cayo de Agua X X X X X X X
Isla de Loco X X X X X X X
Noronky X X X X X X
Madrisky X X X X X X
Nordisky X X X X X X
Boca Cote X X X X X X
Gran Roque X X X X X X
Mosquitoky X X X X X X
Punta Cuchillo X X X X X X
Francisky X X X X X X
La Pelona X X X X X X
La Orchila X X X X X X X
Las Minas X X X X X X X X
Guaremal X X X X X X
Cocorote X X X X X X
Quiripital X X X X X X
127

Cont…

Características de los Sitios


Ubicación Tipo de Intervención Identificación Cultural Estructura Tipo de Data*
Sitios
Montaña
Playa Valle Rec. Sup. Pozo P. de Pba Trinch. Valen. No Def. Multicomp. C/Mont. S/Mont. 1 2 3
Laderas Filas
El Silencio X
Baruta X X X X X
El Hatillo X X X X X
Fila de Mariches X X X X X
La Peñonera X X X X X X
La Yaguara X X X X X
El Sitio X X X X X
Cueva Lira X X X X X
El Cafetal X X X X X
Carapa X X X X X X
Topo de Tacagua X X X X X X X X
Saltos de Tacagua X X X X X X X X
La Mata X X X X X
Cascabel X X X X X
El Charral X X X X X
Punta Palmita (Araguata) X X X X X X
Tocorón X X X X X X
Los Tamarindos X X X X X X X
Camburito X X X X (?) X X X X
San Mateo X ? ? ? ? X X X
La Cuarta X ? ? ? ? X X X
La Quinta X ? ? ? ? X X X
La Huerfana X ? ? ? ? X X X
El Burro X ? ? ? ? X X X
Caigüire X ? ? ? ? X X X
La Pica X X X X X X
Sorocaima X ? ? ? ? X X X
Turmero X ? ? ? ? X X X
Cagua X ? ? ? ? X X X
Caño Rico X X X X X X
128

Cont…

Características de los Sitios


Ubicación Tipo de Intervención Identificación Cultural Estructura Tipo de Data*
Sitios
Montaña
Playa Valle Rec. Sup. Pozo P. de Pba Trinch. Valen. No Def. Multicomp. C/Mont. S/Mont. 1 2 3
Laderas Filas
Los Cerritos de los Guayos X X X X X X X
El Roble X X X X X X
Pira Pira X X X X X
La Culebra X X X X X X
Río Blanco X X X X X
Río Vigirimita X X X X X X
Pirital X X X
Qda. de Maletero X X X X X
Villas del Centro X X X X X X
Macapo X ? ? ? ? X X X
El Zamuro X X X X X X
La Morita X X X X X
Total

1: Descripción y clasificación del sitio y las colecciones


2: Descripción breve del sitio y/o de las colecciones
3: Resporte de sitio arqueológico
129

Tabla #III. Total de Sitios Utilizados en los Análisis

Dimensión Cantidad de Sitios %

Espacial 126 90,65%

Cultura Material 18 12,95%

Temporal 9 6,47%

Sitios no incluidos 13 9,35%

Total de Sitios 139 100%


130

Tabla #IV. Sitios utilizados en cada línea de análisis

Cult. Material Tiempo Espacio


Nº Sitio Cuantitativa
C14 Cro. Relativa Pipas Ent. Humanos Ubic. Espacial Ref. Contextuales
Cerámica
1 La Mata X X X X X X X
2 Cascabel … … … … … X …
3 El Charral … … … … … X …
4 Punta Palmita (Araguata) … … … … … X …
5 Tocorón X … X … … X X
6 Los Tamarindos X … X X X X X
7 Camburito … … … … … X …
8 San Mateo … … … … … X …
9 La Cuarta … … … … … X …
10 La Quinta … … … … … X …
11 La Huerfana … … … … … X …
12 El Burro … … … … … X …
13 Caigüire … … … … … X …
14 La Pica … … X X X X …
15 Sorocaima … … … … … X …
16 Turmero … … … … … X …
17 Cagua … … … … … X …
18 Caño Rico … … … … … X …
19 Los Cerritos de los Guayos … X X X X X …
20 El Roble … … X … X X …
21 Pira Pira … … … … … X …
22 La Culebra … … X X X X …
23 Río Blanco … … … … … X …
131

Cont…

Cult. Material Tiempo Espacio


Nº Sitio Cuantitativa
C14 Cro. Relativa Pipas Ent. Humanos Ubic. Espacial Ref. Contextuales
Cerámica
24 Río Vigirimita … … … … … X …
25 Pirital … … … … … X …
26 Quebrada de Maletero … … … … … X …
27 Villas del Centro … … … … … X …
28 Macapo … … … … … X …
29 El Zamuro … … … … … X …
30 La Morita … … … … … X …
31 Puerto Cabello … … … … … X …
32 El Manglar … … … … … X …
33 Cumboto … … … … … X …
34 San Gean … … … … … X …
35 San Esteban … … … … … X …
36 Los Pueblos X … X … … X X
37 Primavera X … X X … X X
38 Pueblo Patanemo X … X … … X X
39 Playa Patanemo X … X … … X X
40 Salina Patanemo … … … … … X …
41 Río Santa Rita … … … … … X …
42 Bahía de Ocumare … … … … … X …
43 Valle Ocumare … … … … … X …
44 Montano Ocumare … … … … … X …
45 Playa Cata … … … … … X …
46 Pto. Maya X … X … X X X
47 Playa Chuao X X X … … X X
48 Cepe … … … … … X …
49 Sinamaica … … … … … X …
132

Cont…

Cult. Material Tiempo Espacio


Nº Sitio Cuantitativa
C14 Cro. Relativa Pipas Ent. Humanos Ubic. Espacial Ref. Contextuales
Cerámica
50 Cueva del Otro Lado … … … … … X …
51 La Cesiva … … … … … X …
52 Andrés España … … … … … X …
53 El Paraiso … … … … … X …
54 Cementerio Chuao … … … … … X …
55 Pueblo Cepe … … … … … X …
56 Tuja … … … … … X …
57 Pto. Colombia … … … … … X …
58 Río Chico X … … … … X X
59 Cementerio Tucacas X … X … … X X
60 Cúpira X … X … … X X
61 Chupaquire X … X … … X X
62 Chirimena … … … … … X …
63 Balneario … … … … … X …
64 Cueva Cruxent … … … … … X …
65 Las Minas X … X … … X X
66 Guaremal X … X … … X X
67 Cocorote … … … … … X …
68 Quiripital … … … … … X …
69 El Silencio/El Pinar X … X … … X …
70 Baruta … … … … … X …
71 El Hatillo … … … … … X …
72 Fila de Mariches … … … … … X …
73 La Peñonera … … … … … X …
74 La Yaguara … … … … … X …
75 El Sitio … … … … … X …
133

Cont…

Cult. Material Tiempo Espacio


Nº Sitio Cuantitativa
C14 Cro. Relativa Pipas Ent. Humanos Ubic. Espacial Ref. Contextuales
Cerámica
76 Cueva Lira … … … … … X …
77 El Cafetal X X … … … X …
78 Carapa X … … … … X X
79 Topo de Tacagua X … X … … X X
80 Saltos de Tacagua X … X … … X X
81 Krasky X … X … … X X
82 Cayo Sal X X … … … X X
83 Dos Mosquises X X … … X X X
84 Domusky Norte … X … … … X X
85 Cayo de Agua … … … … … X X
86 Isla de Loco … X … … … X X
87 La Orchila … X … … … X X
Total: 87 23 9 22 6 8 87 25
134

Tabla #V. Equivalencia a Nomenclatura de Clases Formales

Sitios Clas. Formas Diámetro Cantidad Total


Arqueo. For. De cada Autor de boca en frag. frag.
1 H 12 a 18, 20 a 26, 28 a 34, 36 a 42, 46 a 50cm 58 58
2 E 10, 28-32, 48cm 7 7
3 J, O 8-12-14, 20-26cm; 20 y 54cm 17, 6 23
4 B 12-28,20-26, 28-34cm 91 91
Patanemo

6 F, G 18-28cm; 6, 22cm 19, 13 32


7 A 8,14,24cm 26 26
8 C, D 28-32cm, 24-30cm 14, 13 27
9 I 12 a 18, 20 a 26, 28-36-38-40cm 54 54
10 NIET 12 y 18cm 3 3
12 N xxxxxx 15 15
1 8, 9, 11 23,8cm M., 17,8cm M., 20,5cm M. 12, 30, 30 72
2 6 24cm M. 6 6
3 7, 10, 12 11,2cm M., 23,1cm M., 16,1cm M. 8, 16, 12 36
Playa Chuao

4 14 18cm M. 14 14
5 2 14,4cm M. 53 53
6 1, 13 14,3cm M., 15,8cm M. 37, 13 50
7 3, 5 15,4cm M., 15,6cm M. 67, 28 95
8 4 ? ? ?
9 4 nota1 15cm M. 82 82
135

Cont…

Sitios Clas. Formas Diámetro Cantidad Total


Arqueo. For. De cada Autor de boca en frag. frag.
1 2, 3 4-40cm; 2-26cm, 36cm 107, 187 294
2 4, 5 12-28cm, 6-32cm 21, 31 52
4 9 6-30cm 80 80
Puerto Maya

5 1 12-16cm 33 33
6 6, 7 4-14cm; 6-30cm 6, 27 33
7 8 4-16cm 65 65
8 10 8-28cm 17 17
9 11, 12 6-24cm; 2-32cm 11, 256 267
12 13 10-40cm 70 70
1 1 10-28cm 21 21
3 2 4-20, 26cm 50 50
4 nota2 xxxxxx xxx xxx
Cúpira

5 4, 15 8-16, 20, 26cm; 8cm 16, 1 17


7 7, 13 12, 16-18cm; 8-16cm 3, 17 20
8 5, 6 4-18, 22cm; 8-14, 18, 24, 30-32cm 18, 9 27
9 8, 12 6-10, 14cm; 6-24cm 3, 50 53
12 16 20-22, 26cm 4 4
1 10 Max. 14cm. 1 1
2 3 Max. 14cm. 2 2
3 8 Max. 18cm. 1 1
Guaremal

4 12 Max. 24cm. 24 24
7 1, 2, 14, 17 Max. 10cm.; 16cm; 16cm.; 16cm. 1, 1, 2, 9 13
8 4, 5, 6 Max. 26cm.; 26cm; 36cm. 3, 15, 7 25
9 16 Max. 24cm. 1 1
10 NIET 12cm. 1 1
136

Cont…
Sitios Clas. Formas Diámetro Cantidad Total
Arqueo. For. De cada Autor de boca en frag. frag.
1 A, H, M ? 6, 1, 4 11
2 L ? 1 1
5 V ? 1 1
Las Minas

6 Q, T, ? 4, 2 6
7 D ? 6 6
8 N, O, P, R, S, Aa, Bb, Dd, ? 1, 3, 4, 3, 2, 2, 1, 1 16
9 G, I, J, W, ? 5, 4, 1, 1 11
10 Cc ? 12 12
12 U ? 2 2
1 A, C, M, O, P, R, S, T, A1, L1 ? 26, 2, 1, 1, 3, 1, 2, 1, 1, 2 40
3 K, L, N, Q, B1, C1, D1, E1, J1, K1, O1, P1, Q1 ? 1, 1, 4, 1, 4, 1, 2, 1, 3, 2, 4, 3, 1 28
Topo de Tacagua

5 V, W, G1, H1 ? 1, 2, 1, 1 5
6 E, F, G, J, Y, I1, M1, N1 ? 1, 1, 6, 1, 1, 4, 1, 1 16
7 D, I, Z ? 3, 1, 1 5
8 B, X, R1 ? 11, 3, 1 15
9 H ? 4 4
10 4a ? ? ?
12 U ? 1 1
1 A, C, D, P ? 28, 7, 6, 1 42
3 B, E, N, T ? 3, 6, 13, 2 24
4 F, G, L, O ? 5, 2, 3, 2 12
Krasky

5 A (solo un fragmentos del tipo A es así) ? 1 1


7 H, I, K, M, Q, S ? 1, 4, 3, 1, 4, 1 14
9 J ? 3 3
11 C ? 1 1
137

Cont…

Sitios Clas. Formas Diámetro Cantidad Total


Arqueo. For. De cada Autor de boca en frag. frag.
1 E, F, I ? 10, 64, 15 89
3 J, K ? 11, 21 32
La Mata

6 B ? 163 163
7 O ? 10 10
8 C, D ? 27, 4 31
9 A, M ? 239, 44 283
11 G, H ? 59 59
1 G, H ? 34, 128 162
3 I ? 13 13
Tocorón

6 A, B, C, D ? 131, 42, 1, 56 230


7 L ? 3 3
8 NIET ? 1 1
9 M, N, O, P, Q, R, S ? 107, 147, 2, 52, 9, 109, 59 485
11 F ? 14 14

Nota1: Entre los fragmentos de borde ilustrados por Morales (1984) de su forma 4, se encuentran fragmentos de la Clase 8
y 9 definidas en este trabajo, sin embargo es imposible deslindar la cantidad de fragmentos de una u otra Clase. Por lo cual, solo
se colocó la cuantitativa de la Clase 9 que es, aparentemente, la más abundante

Nota2: El fragmento que se reconoció como la Clase 4 pertenece a su tipo 6, sin embargo en general su tipo 6 es parte de la
Clase 8, como es imposible deslindar la cantidad de los fragmentos similares a la clase 4, solo se reporta la presencia mas
no la cuantitativa.
138

Tabla VI#. Características de las Clases Formales

Código Clases Descripción


Vasija de cuerpo globular, cuello cerrado
y borde evertido.
1
Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo
Vasija de cuerpo globular, cuello abierto y borde
ligeramente evertido
2 Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo
Vasija de cuerpo globular, cuello cerrado y borde
3 directo.
Asociada a decoraciones plásticas

Vasija de paredes rectas y borde directo (en ocasiones

4 ligeramente saliente)

Asociada a decoraciones plásticas


Vasija de cuerpo globular, cuello cerrado y borde
ligeramente entrante y directo
5
Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo
Vasija de cuerpo globular, cuello cerrado y borde
invertido
6
Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo
139

Cont…
Código Clase Descripción
Vasija de cuerpo semi-globular, boca abierta y borde
directo.
7
Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo
Vasija de paredes rectas salientes, borde directo.

8 Asociada a decoraciones plásticas

Presencia de engobe rojo


Vasija semi-globular de cuerpo poco profundo, borde
directo.
9
Asociada a decoraciones plásticas
Presencia de engobe rojo

Vasija de paredes rectas y perfil sinuoso, borde saliente


10
Asociada a decoraciones plásticas

Vasija de cuerpo bi-globular, cuello cerrado y borde

11 evertido.

Asociada a decoraciones plásticas

12 Budare
140

Tabla #VII. Clases Formales: Variaciones de Forma de Borde

Código Clases Variación en Diámetro Variación Formal

3
141

Cont…

Código Clases Variación en Diámetro Variación Formal

6
142

Cont…

Código Clases Variación en Diámetro Variación Formal

9
143

Cont…

Código Clases Variación en Diámetro Variación Formal

10

11

12
144

Tabla #VIII. Fechados Absolutos

Rango Temporal (d.C.) Nivel del Tipo de Asociación


Área Autor Sitio Fecha (a.p. y d.C.)
a b c Pozo Fechado Estilística
Islas Antczak y Antczak Dos Mosquises 470 +/- 80 a.p. 1400 d.C 1480 d.C 1560 d.C. 45-47 cm C14 carbon Valencioide
2006 490 +/- 80 a.p. 1380 d.C. 1460 d.C. 1540 d.C. 38 cm C14 carbon
520 +/- 80 a.p. 1350 d.C. 1430 d.C. 1510 d.C. 38 cm C14 carbon
680 +/- 80 a.p. 1190 d.C. 1270 d.C. 1350 d.C. 43-49 cm C14 carbon
560 +/- 60 a.p. 1330 d.C. 1390 d.C. 1450 d.C. 50-68 cm C14 carbon
1120 +/- 50 a.p. 780 d.C. 830 d.C. 880 d.C. 105-110 cm Concha
Cayo Sal 750 +/- 100 a.p. 1100 d.C. 1200 d.C. 1300 d.C. 35 cm C14 carbon Valencioide
460 +/- 50 a.p. 1430 d.C. 1490 d.C. 1540 d.C. 35 cm C14 carbon (Estilo
660 +/- 70 a.p. 1220 d.C. 1290 d.C. 1360 d.C. 15 cm b.n.f. Concha Cayo Sal)
580 +/- 60 a.p. 1310 d.C. 1370 d.C. 1430 d.C. 15 cm b.n.f. Concha
La Orchila 580 +/- 80 a.p. 1290 d.C. 1370 d.C. 1450 d.C. 63 cm C14 carbon Valencioide
Isla de Loco 640+/- 60 a.p. 1250 d.C. 1310 d.C. 1370 d.C. 20 cm. b.n.f. Concha Valencioide
Costas Morales, P. 1984 Playa Chuao 1206 +/- 98 d.C. 1108 d.C. 1206 d.C. 1304 d.C. ? ¿Cerámica? Valencioide
Centrales
Lago de Rouse y Cruxent La Mata 980 +/- 110 d.C. 870 d.C. 980 d.C. 1090 d.C. 125-150 cm C14 carbon Valencioide
Valencia 1963 1000 +/- 100 d.C. 900 d.C. 1000 d.C. 1100 d.C. 125-150 cm C14 carbon
1000 +/- 70 d.C. 930 d.C. 1000 d.C. 1070 d.C. 200-225 cm C14 carbon
Peñalver, 1969 Los Cerritos
1025 +/- 115 d.C. 910 d.C. 1025 d.C. 1140 d.C. 80 cm Hueso Humano Valencioide
de Los Guayos
Peñalver, 1976 Morro de Guacara 4200 +/- 350 a.p. 2600 a. C. 2250 a.C. 1900 a.C. 80 cm. Hueso Humano Alfarería Negra
Valle de Bellard de Pietri, 1982 El Cafetal 1460 +/- 75 d.C. 1385 d.C. 1460 d.C. 1535 d.C. ? Hueso Humano ¿Valencioide?
Caracas
145

Tabla #IX. Cuantitativa de Enterramientos y Deformaciones Craneales


Cantidad de Cráneos Cráneos No Tipo de
Referencia Sitio Tipo de Entierro
Enterramientos Deformados Deformados Deformación
La Quinta 21 19
Sólo reporta en
Marcano La Mata No especifica 16 H 14 H Tabular-oblicua
urnas
Tocorón 5M 5M
La Mata Sólo reporta en
Requena No especifica No especifica No especifica Tabular-oblicua
La Cabrera urnas
29 urnas
Bennett La Mata 57 9 No especifica Tabular-oblicua 27 directos
1 incinerado
38 en urnas
Kidder La Cabrera 85 5 (?) No especifica No especifica 46 directos
1 cremado
La Mata
Jahn 32 1 No especifica Tabular-oblicua No especifica
Camburito
1 Tabular-oblicua
Cruxent Camburito 4 2 1 En urnas
1 Tabular-erecto
Peñalver La Pica 174 No especifica No especifica No especifica En urnas y directos
Los Cerritos de 240 en urnas
Peñalver 421 No especifica No especifica No especifica
Los Guayos 181 directos
48 en urnas
Peñalver El Roble 52 3 31 No especifica
4 directos
Lagrange de 61
Castillo y La Pica 211 20 H 60 Tabular-oblicua Sin data
Arrechabaleta 10 M
42
Tabular-oblicua
La Mata
20 La Mata
La Mata 15 H
Bonilla y 42 18 Los Cerritos
Los Cerritos de 6M ninguno En urnas y directos
Morales (21 de cada sitio) Tabular-erecta
Los Guayos Los Cerritos
1 La Mata
19 H
3 Los Cerritos
2M
Fuchs La Pica 5 (?) 1H ? Tabular-oblicua En urnas
En urnas
145 111 Tabular-oblicua 355
71 H 14 H 140 Directos
Total 1083
23 M 5M Tabular-erecta 258
51 GND 92 GND 5 Cremados
2
146

Tabla #X. Ordenamiento y Agrupación de Fechados Absolutos

Periodo III 1565 d.C.


1560 d.C.
1540 d.C.
1510 d.C.
1450 d.C.
1430 d.C.
1410 d.C.
1400 d.C.
Periodo II 1360 d.C.
1350 d.C.
1320 d.C.
1304 d.C.
1300 d.C.
1150 d.C.
1140 d.C.
Periodo I 1100 d.C.
1090 d.C.
1070 d.C.
940 d.C.
880 d.C.
147

Tabla #XI. Cuantitativa de Clases Formales por Sitios Arqueológicos

Clases 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 6 % 7 % 8 % 9 % 10 % 11 % 12 % Total
Total
Sitios %
Pueblo Patanemo 3 8,82 2 5,88 3 8,82 12 35,3 9 26,5 2 5,88 3 8,82 34 99,98
Los Pueblos 34 29,1 1 0,85 13 11,1 16 13,7 2 1,71 14 12 17 14,5 13 11,1 1 0,85 6 5,13 117 100
Primavera 4 2,86 2 1,43 7 5 59 42,1 17 12,1 3 2,14 7 5 32 22,9 2 1,43 7 5 140 99,99
Playa Patanemo 17 40,5 2 4,76 4 9,52 6 14,3 5 11,9 6 14,3 2 4,76 42 100
Playa Chuao 72 17,65 6 1,47 36 8,82 14 3,43 53 13 50 12,25 95 23,28 82 20,1 408 100
Puerto Maya 294 32,27 52 5,7 80 8,78 33 3,62 33 3,62 65 7,14 17 1,87 267 29,31 70 7,68 911 99,99
Cúpira 21 10,93 50 26,04 17 8,85 20 10,42 27 14,06 53 27,6 4 2,08 192 99,98
Guaremal 1 1,5 2 2,94 1 1,5 24 35,29 13 19,11 25 36,76 1 1,5 1 1,5 68 100,1
Topo 40 34,78 28 24,34 5 4,34 16 13,91 5 4,34 15 13,04 4 3,47 1 0,86 1 0,86 115 99,94
Krasky 41 42,7 24 25 12 12,5 1 1,04 14 14,58 3 3,13 1 1,04 96 99,99
Las Minas 11 16,66 1 1,51 1 1,51 6 9,09 6 9,09 16 24,24 11 16,66 12 18,18 2 3,03 66 99,97
La Mata 89 13,34 32 4,79 163 24,44 10 1,5 31 4,64 283 42,42 59 8,85 667 99,98
Tocorón (O) 162 17,84 13 1,43 230 25,33 3 0,33 1 0,11 485 53,41 14 1,54 908 99,99
Tocorón (C) 7 5,74 3 2,46 23 18,85 51 41,8 9 7,38 11 9,02 3 2,46 15 12,3 122 100,01
148

Tabla #XII. Presencia de Clases Formales por Sitios en la Región

Clase
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sitio/Sitios
Cuenca de Patanemo X X X X X X X X X X
Playa Chuao X X X X X X X X X
Pto. Maya X X X X X X X X X
Topo de Tacagua X X X X X X X X X
Las Minas X X X X X X X X X
Sitios Estilo el Pinar X X X X X
Cementerio Tucacas X X X X X
Río Chico X X X X X X
Cúpira X X X X X X X X
Guaremal X X X X X X X X
Carapa X X X X X X
La Mata X X X X X X X
Tocorón (O) X X X X X X X
Tocorón (C) X X X X X X X X
Los Tamarindos X X X X X X X X
Cayo Sal X X X X X
Krasky X X X X X X X
Dos Mosquises X X X X X X X X X

Tabla #XIII. Porcentaje Total de Decoraciones en Sitios Arqueológicos

Sitio Total de la Muestra Total Decorado % de Material Decorado


Pueblo Patanemo 853 32 3,80%
Los Pueblos 2483 14 0,60%
Primavera 2500 49 1,96%
Playa Patanemo 287 26 9,10%
Playa Chuao 5563 132 2,40%
Puerto Maya 8203 82 0,99%
Cúpira 2513 83 3,34%
Guaremal 754 25 3,32%
La Mata 2285 361 15,80%
Tocorón (Cruxent) 634 26 4,10%
149

Tabla #XIV. Presencia de Técnicas Decorativas en los Sitios de la Región

Plástica Pintada
Sitio Imp. Aplicado Engobe Engobe Engobe Pintura Pintura Pintura
Incisión Excisión Perforado Corrugado
Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Negra Roja Blanca
Krasky X X X
Las Minas X X X
Los Tamarindos X X X X
Guaremal X X X X
La Mata X X X X
Tocorón (Osgood) X X X X X
Tocorón (Cruxent) X X X
Dos Mosquises X X X X X X
Cayo Sal X X X X X
Playa Patanemo X X X X X X X
Cúpira X X X X X X X X
Puerto Maya X X X X X X X X X
Playa Chuao X X X X X X X X X X
Topo de Tacagua X X X X X X
Los Pueblos X X X X X X X
Pueblo Patanemo X X X X
Primavera X X X X X X
Total 17 8 4 3 5 17 15 4 3 8 8 4
Total en % 100 47.05 23.53 17.65 29.41 100 88.24 23.53 17.65 41.18 41.18 23.53
150

Tabla #XV. Cuantitativa de Técnicas Decorativas por Clase Formal en la Región

Cantidad de Técnica
Clase fragmentos en la Impresión Aplicado Engobe Engobe Engobe Pintura Pintura Pintura
Región Incisión Excisión Perforado Corrugado
Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Negra Roja Blanca
1 27 11 2 8 11
2 4 3 1 5 3
3 8 2 2 5 2
4 5 1 1 3
5 7 3 1 2 1 1
6 15 5 1 9 3 1
7 24 9 2 1 9 12 1 1
8 20 6 3 1 2 2 6 1 1
9 47 18 7 1 16 14 1 1 2 1
10 4 3 2
11 2 1 2
Total 163 61 13 0 4 14 58 51 2 1 2 4 3
151

Tabla #XVI. Cuantitativa de Técnicas Decorativas en Panzas en la Región

Decoración Impresión Aplicado Engobe Engobe Engobe Pintura Pintura Pintura


Incisión Excisión Perforado Corrugado
Sitio Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Negra Roja Blanca

Patanemo 18 1 0 0 3 14 0 0 0 3 41 0
Playa Chuao 31 0 3 0 13 36 0 0 0 0 0 0
Puerto Maya 10 0 0 0 0 14 58 0 114 2 6 1
Cúpira 24 0 0 0 0 16 45 29 2 0 34 3

Guaremal 17 2 0 0 0 1 527 0 0 0 0 0
Total
fragmentos
100 3 3 0 16 81 630 29 116 5 81 4

Total % 9,4 0,3 0,3 0 1,5 7,6 59 2,7 10,9 0,5 7,6 0,4
152

Tabla #XVII. Cuantitativa de Técnicas Decorativas en el Área de la Costa Centro-Oriental

Técnica
Cantidad
Clase Imp. Aplicado E. E. E. P. P. P.
en Sitios Incisión Excisión Perforado Corrugado
Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Roja Negra Blanca
1 28 13 2 8 11
2 8 3 1 5 3
3 9 1 2 7 1
4 6 0 1 2 3
5 7 2 2 2 1 1
6 12 4 7 3 1
7 19 4 1 1 4 12 1 1
8 16 3 3 1 2 1 6 1
9 42 15 6 1 13 15 2 1 1
10 1 1 1
Panzas
521 83 1 3 16 80 103 29 116 81 5 4
Decoradas
Total
Fragmentos
669 128 11 3 4 34 122 156 29 116 85 9 7
Total % 100 19,13 1,64 0,45 0,6 5,1 18,24 23,32 4,33 17,34 12,71 1,35 1,05
153

Tabla #XVIII. Cuantitativa de Técnicas Decorativas en el Área de las Montañas del Centro Norte

Técnica
Cantidad
Clase Imp. Aplicado E. E. E. P. P. P.
en Sitio Incisión Excisión Perforado Corrugado
Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Roja Negra Blanca
5 1 1
6 1 1
7 3 3 3
8 2 2
9 2 2 1
10 4 3 2
Panzas
546 17 2 527
Decoradas
Total 559 28 2 0 0 0 7 527 0 0 0 0 0
Total % 100 5,01 0,36 0 0 0 1,25 94,28 0 0 0 0 0
154

Tabla #XIX. Conjunto Estilístico: Serie Valencioide


(en verde los nuevos atributos)

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Presencia de Pintura monocroma y
bicroma, ambas en bandas simples
Ausencia de Pintura
lineales (colores rojo/crudo, rojo/rojo,
negro/crudo y negro/rojo)
--- Presencia de corrugado
Decoración plástica basada en técnicas
decorativas de: incisión y aplicado-
Decoración basada en punteado, incisión,
modelado.
aplicado y modelado y “ojo grano de café”
Motivos basados en: “ojo grano de café”,
mamelones, cadenetas, bolitas de arcilla.
Presencia de engobe rojo Presencia de engobe rojo y naranja
Apéndices aplicados (zoomorfos y Apéndices aplicados (zoomorfos y
antropomorfos) antropomorfos)
155

Tabla #XX. Conjunto Estilístico: Estilo Cementerio Tucacas

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Antiplástico de arena y mica Clases formales 1, 3, 4, 7 y 9
Apéndice zoomorfo Decoración plástica
Presencia de engobe rojo
Corrugado

Tabla #XXI. Conjunto Estilístico: Estilo El Pinar

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Antiplástico de arena y mica Clases formales: 1, 4, 7, 8, 10
Formas de ollas Decoración plástica
Engobe rojo Presencia de engobe rojo
Perfil sinuoso (clase 10) y bordes con
Corrugado
pliegues (corrugado)

Tabla #XXII. Conjunto Estilístico: Estilo Río Chico

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Apéndices Antropomorfos (?) Clases formales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 12
No hay presencia de pintura Decoración plática
Alfarería semejante a Topo Engobe rojo

Tabla #XXIII. Conjunto Estilístico: Estilo Las Minas

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Clases formales: 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8, 9, 10,
Formas sencillas
12
Apéndice zoomorfo Decoración plástica
Engobe rojo Presencia de engobe rojo
Perfil sinuoso (clase 10) Corrugado
Asas uni y bitubulares
156

Tabla #XXIV. Conjunto Estilístico: Estilo Valencia

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Formas de ollas y boles globulares Clases formales: 1, 3, 6, 7, 8, 9, 11
Apéndices antropomorfos y zoomorfos Decoración plástica
Ojo grano de café Engobe rojo
Bandas geométricas aplicadas en panzas Ausencia de pintura
Incisiones rectas diagonales con punteado
Engobe rojo
Ausencia de pintura

Tabla #XXV. Conjunto Estilístico: Estilo Topo

Según Cruxent y Rouse Según Herrera Malatesta


Apéndices antropomorfos Clases formales: 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12
Ojo grano de café Decoración plástica y pintada
Corrugado
Apéndices zoomorfos
Pintura rojo/crudo y negro/crudo
Engobe Rojo

Tabla #XXVI. Presencia de Técnicas Decorativas en Sitos Costeros

Plástica Pintada
Sitio Imp. Aplicado Eng. Engobe Engobe Pint. Pint. Pint.
Incisión Excisión Perforado Corrugado
Digital Modelado Rojo Blanco Naranja Negra Roja Blanca
Playa
X X X X X X X X X X
Chuao
Playa
X X X X X X X
Patanemo
Puerto
X X X X X X X X X
Maya

Cúpira X X X X X X X X

Pueblo
X X X X
Patanemo

Los Pueblos X X X X X X X

Primavera X X X X X X
157

Tabla #XXVII. Ubicación de Colecciones Cerámicas dentro de Estilos Valencioides


(en verde nuevos sitios incluidos a estilos)

Estilo Sitios
La Mata
Tocorón
La Cabrera
La Pica
Los Cerritos de Los Guayos
La Culebra

Valencia
El Roble
Quebrada de Maletero
Camburito
Villas del Centro
Pirital
Cascabel
El Charral
Las Minas
Las Minas

El Paují
Guaremal
Cocorote
Quiripital
Topo de Tacagua
Saltos de Tacagua
Puerto Maya
Topo

Playa Chuao
Cuenca de Patanemo
Cúpira
Chupaquire
Total Estilos: 3 Total sitios: 26
158

Tabla #XXVIII. Evidencias Estilísticas por Periodos Cronológicos

1600

Presencia de
III 1500 elementos

pintados

1400

1300 Inicio de
II influencia
1200 pintada

1100

1000

Decoraciones
I
900 plásticas

800
159

Tabla #XXIX. Cronología de Sitios fechados con C14

Continente Costas Islas


Periodos Fechas
La M ata Los Cerritos Playa Chuao Dos M osquises Cayo Sal
1600

III 1500
?
1400 ? ?

1300
II
1200

1100

1000
?
I
900

800

0
160

Tabla #XXX. Cronología de los Estilos Valencioides

Área Cuenca del Lago de Valencia Costas Islas


Fechas Sub-serie Valencia Topo Valencia y Topo
Sitios La Mata Cerritos de los G. Playa Chuao Cayo Sal
1600

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900

800

0
FIGURAS
163

Figura #1. Esquema de Estudio de Sitios

Sitios
Características

Ubicación Tipo de Intervención Identificación Cultural Estructura Tipo de Data*

Playa Valle Montaña Rec. Sup. Pozo P. de Prueba Trinchera Valencioide No Definido Multicomponente C/Montículo S/Montículo 1 2 3

Laderas Filas

*Tipo de Data
1: Descripción y clasificación del sitio y las colecciones 2: Descripción breve del sitio y/o de las colecciones 3: Resporte de sitio arqueológico
164

Figura #2. Esquema de Estudio del Material Cerámico

Cerámica

Forma Decoración Pasta

Bordes Panzas Plástica Pintada Engobe Roja Gris Amarilla Negra

Clases Formales C/Decoración S/Decoración

|
C/Decoración S/Decoración
165

Figura #3. Matriz de Técnicas Decorativas: Cuenca de Patanemo

Punteado
Incisión
Impresión de Canutillo
Excisión
Perforado
Decoración Plástica
Impresión Digital
Corrugado
Aplicado Modelado

Engobe Rojo

Decoración Pintada
Rojo/crudo
Pintura Rojo/engobe rojo
Negro/crudo
166

Figura #4. Modos Decorativos de la Región Centro Norte de Venezuela

Incisión
Excisión
Perforado
Decoración Plástica
Impresión Digital
Corrugado
Aplicado Modelado

Rojo
Engobe Naranja
Blanco
Decoración Pintada
Rojo/crudo y Rojo/rojo
Pintura Lineal Negro/crudo
Blanco/rojo
167

Figura #5. Clasificación de los Modos de Pasta

Roja
Color Gris
Negra grisácea
Amarilla

Acabado de Pulido
Pasta
Superficie Alisado

Arena
Antiplástico Arena y Mica
Cuarzo Molido
168

Figura #6. Esquema de Estudio del Espacio

Región
Centro Norte de Venezuela

Áreas
Cuenca del Lago de Valencia Montañas del Centro Norte

Costas Centrales Islas Oceánicas

Sitios Sitios
Sitios Sitios
169

Figura #7. Esquema Clasificación de Serie Valencioide

Serie Valencioide

Conjunto Conjunto
Plástico-Pintado Plástico

Topo Cayo Sal Las Minas Valencia


MAPAS
171

Mapa #1. Ubicación de los Estilos Valencioides1

1
Mapa digitalizado de las cartas de la Dirección Nacional de Cartografía N°: 6546, 6547, 6548, 6549, 6646, 6647, 6746, 6747, 6846, 6847, 6946, 6947,
7046, 7047
172

Mapa #2. Dicotomía Oriente-Occidente


173

Mapa #3. Sitios Arqueológicos Valencioides reportados hasta 19582

2
Mapa digitalizado de las cartas de la Dirección Nacional de Cartografía N°: 6546, 6547, 6548, 6549, 6646, 6647, 6746, 6747, 6846, 6847, 6946, 6947,
7046, 7047
174

Mapa #4. Sitios Arqueológicos Valencioides reportados hasta 20083

3
Mapa digitalizado de las cartas de la Dirección Nacional de Cartografía N°: 6546, 6547, 6548, 6549, 6646, 6647, 6746, 6747, 6846, 6847, 6946, 6947,
7046, 7047
175

Mapa #5. Sitios Arqueológicos excavados por el autor entre 2002 y 2003
176

Mapa #6. Sitios Arqueológicos Valencioides en la Región Centro Norte de Venezuela4

4
Mapa digitalizado de las cartas de la Dirección Nacional de Cartografía N°: 6546, 6547, 6548, 6549, 6646, 6647, 6746, 6747, 6846, 6847, 6946, 6947,
7046, 7047
177

Mapa #7. Primeras Excavaciones Arqueológicas en la Cuenca del Lago de Valencia


178

Mapa #8. Áreas en la Región

2
179

Mapa #9. Área del Lago de Valencia


180

Mapa #10. Área de la Costa Centro-Oriental (1)


181

Mapa #11. Área de la Costa Centro Orientales (2)


182

Mapa #12. Área de las Montañas del Centro Norte


183

Mapa #13. Área de las Islas Oceánicas: Archipiélago de Los Roques5

5
Los datos de la ubicación de los sitios arqueológicos del Archipiélago de Los Roques y La Orchila fueron tomados de Antczak y Antczak (2006).
184

Mapa #14. Área de las Islas Oceánicas: La Orchila


185

Mapa #15. Distribución Espacial de las Sub-series6

6
Mapa digitalizado de las cartas de la Dirección Nacional de Cartografía N°: 6546, 6547, 6548, 6549, 6646, 6647, 6746, 6747, 6846, 6847, 6946, 6947, 7046,
7047
GRÁFICOS
187

Gráfico #1. Porcentaje de Clases Formales en Pueblo de Patanemo

40

35
30
25

% 20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #2. Porcentaje de Clases Formales en Los Pueblos

30

25

20

% 15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
188

Gráfico #3. Porcentaje de Clases Formales en Primavera

45

40
35

30

25
%
20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #4. Porcentaje de Clases Formales en Playa de Patanemo

45

40

35

30

25
%
20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
189

Gráfico #5. Porcentaje de Clases Formales en Playa Chuao

25

20

15
%
10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #6. Porcentaje de Clases Formales en Puerto Maya

35

30

25

20
%
15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
190

Gráfico #7. Porcentaje de Clases Formales en Cúpira

30

25

20

% 15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #8. Porcentaje de Clases Formales en Guaremal

40
35
30
25
% 20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
191

Gráfico #9. Porcentaje de Clases Formales en Las Minas

25

20

15
%
10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #10. Porcentaje de Clases Formales en Topo

35

30

25

20
%
15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
192

Gráfico #11. Porcentaje de Clases Formales en Krasky

45
40
35
30
25
%
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #12. Porcentaje de Clases Formales en La Mata

45
40
35
30
25
%
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
193

Gráfico #13. Porcentaje de Clases Formales en Tocorón (de Osgood)

60

50

40

% 30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #14. Porcentaje de Clases Formales en Tocorón (de Cruxent)

45
40
35
30
25
%
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases
194

Gráfico #15. Porcentaje de Clases Formales en La Mata y Tocorón

60

50

40

% 30
La Mata
20
Tocorón

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
205

Gráfico #16. Porcentaje de Clases Formales en La Mata, Tocorón (de Osgood) y Tocorón (de Cruxent)

60

50

40

% 30 La Mata
Tocorón (O)
20 Tocorón (C)

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
218

Gráfico #17. Porcentaje de Clases Formales en la Región

100

90

80

70

60

% 50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Clases

Gráfico #18. Porcentaje Total de Decoraciones en Sitios Arqueológicos

Porcentaje Total de Decoraciones por Sitios Arqueológicos

16,00%
14,00%
12,00%
10,00%

% 8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Pueblo Los Primavera Playa Playa Puerto Cúpira Guaremal La M ata Tocorón
Patanemo Pueblos Patanemo Chuao M aya (Cruxent)

Sitios
219

Gráfico #19. Porcentaje de Técnicas Decorativas en la Región

100

90

80

70

60
% de Sitios

50

40

30

20

10

0
Inci. Exci. Perf. I.Dig. Corr. Ado.Mdo E.Rojo E. Blanc E. Nara P. Negra P. Roja P. Blanc

Técnicas Decorativas
220

Gráfico #20. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Fragmentos de Borde en la Región

40

35

30

25

% 20

15

10

0
Inc is ió n Exc is ió n P e rfo ra do Im p. Digita l C o rruga do Apdo .- E. R o jo E. B la nc o E. Na ra nja P . Ne gra P . R o ja P . B la nc a
M o de la do

Técnicas
221

Gráfico #21. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en la Región

60

50

40

% 30

20

10

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Dig. Corrug. Apl-Mod. E. Rojo E. Blanco E. Naranja P. Negra P. Roja P. Blanca
Técnica
222

Gráfico #22. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en la Cuenca de Patanemo

45

40

35

30

25
%
20

15

10

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Dig. Corrug. Apl-Mod. E. Rojo E. Blanco E. P. Negra P. Roja P. Blanca
Naranja
Técnica
223

Gráfico #23. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Playa Chuao

40

35

30

25

% 20

15

10

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Dig. Corrug. Apl-Mod. E. Rojo E. Blanco E. P. Negra P. Roja P. Blanca
Naranja
Técnica
224

Gráfico #24. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Puerto Maya

120

100

80

% 60

40

20

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Corrug. Apl- E. Rojo E. E. P. Negra P. Roja P.
Dig. Mod. Blanco Naranja Blanca
Técnica
225

Gráfico #25. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Cúpira

45

40

35

30

25
%
20

15

10

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Dig. Corrug. Apl-Mod. E. Rojo E. Blanco E. P. Negra P. Roja P. Blanca
Naranja

Técnica
226

Gráfico #26. Porcentaje de Técnicas Decorativas en Panzas en Guaremal

600

500

400

% 300

200

100

0
Inci. Exci. Perfo. Imp. Dig. Corrug. Apl- E. Rojo E. Blanco E. P. Negra P. Roja P. Blanca
M od. Naranja
Técnica
227

Gráfico #27. Porcentaje de Técnicas Decorativas en la Costa Centro Oriental

25

20

15

10

0
Incisión Excisión Perforado Imp. Corrugado Apdo- E. Rojo E.Blanco E.Nara P. Roja P. Negra P. Blanca
Digital Modelado

Técnica
228

Gráfico #28. Porcentaje de Técnicas Decorativas en las Montañas del Centro Norte

100

90

80

70

60

% 50

40

30

20

10

0
Incisión Excisión Perforado Imp. Digital Corrugado Apdo- E. Rojo E.Blanco E.Nara P. Roja P. Negra P. Blanca
Modelado
Técnica
LÁMINAS
207

Lámina #1. Adornos y Asas Decorados de La Mata


(Tomado de Bennett 1937: 104, fig. 10; 107, fig. 11)
208

Lámina #2. Ajuar Cerámico de La Mata


(Tomado de Bennett 1937: 93, fig. 7)
209

Lámina #3. Ajuar Cerámico Atípico de Tocorón


(Tomado de Osgood 1943: 29, fig. 7)
210

Lámina #4. Fragmentos de Borde en Tocorón


(Tomado de Osgood 1943: 27, fig. 6)
211

Lámina #5. Asas y Apéndices Decorados en Tocorón


(Tomado de Osgood 1943: 30, fig. 8; y, plancha 7)
212

Lámina #6. Formas de Vasija Fase Valencia, Los Tamarindos


(Tomado de Kidder 1944: 63)
213

Lámina #7. Materiales Decorados Fase Valencia, Los Tamarindos


(Tomado de Kidder 1944: plancha VIII)
214

Lámina #8. Modos de Borde: Cuenca de Patanemo

Lámina #9. Modos de Borde: Región Centro Norte de Venezuela


215

Lámina #10. Bordes y Vasijas No Incluidos en los Análisis1

1
Las ilustraciones de los fragmentos de borde incluidos en la clasificación como aquellos no incluidos
provienen todos de dos fuentes: la colección de la Cuenca de Patanemo (Herrera Malatesta 2004) y las
referencias bibliográficas sobre la arqueología Valencioide en la región; principalmente de los trabajos de
Bennett (1937). Osgood (1943), Kidder (1944), Álvarez y Casella (1983), Morales (1984), Nieves (1992) y
Antczak y Antczak (2006).
216

Lámina #11. Técnicas Decorativas Plásticas: Cuenca de Patanemo

Aplicado-
Corrugado Modelado

Punteado,
Excisión,
Perforado,
Incisión
217

Lámina #12. Técnicas Decorativas Pintadas: Cuenca de Patanemo

Rojo/Crudo y Engobe rojo


Rojo/engobe rojo

Negro/Crudo
218

Lámina #13. Material Cerámico Decorado, Cementerio Tucacas


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Plancha 24)

Lámina #14. Formas de Vasija, Estilo Cementerio Tucacas


219

Lámina #15. Materiales Cerámicos, El Pinar


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Plancha 70)

Lámina #16. Formas de Vasija, Estilo El Pinar


220

Lámina #17. Formas de Vasija, Río Chico

Lámina #18. Materiales Cerámicos, Río Chico


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Plancha 38)
221

Lámina #19. Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Las Minas


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Figura 147)

Lámina #20. Formas de Vasija, Estilo Las Minas


222

Lámina #21. Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Valencia


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Planchas 67 y 68)

Lámina #22. Formas de Vasija, Sitios de la Cuenca del Lago de Valencia


223

Lámina #23. Formas de Vasija, Estilo Valencia

Lámina #24. Urnas Funerarias, Estilo Valencia


224

Lámina #25. Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Topo


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Plancha 36)

Lámina #26. Formas de Vasija, Estilo Topo


225

Lámina #27. Formas de Vasija, Cuenca de Patanemo


226

Lámina #28. Materiales Cerámicos, Cayo Sal


(Tomado de Antczak y Antczak 2006: 254-255)
28.1 28.2

A B

Lámina #29. Formas de Vasija, Cayo Sal


227

Lámina #30. Figurinas Estandarizadas


(Tomado de Antczak y Antczak 2006: 111, fig. 127)

Lámina #31. Figurinas Heterogéneas


(Tomado de Antczak y Antczak 2006: 155, fig. 176)
228

Imagen #32. Figurinas Imitativas


(Tomado de Antczak y Antczak 2006: 175, fig. 196)

Lámina #33. Formas de Vasija, Estilo Krasky


229

Lámina #34. Materiales Cerámicos Decorados, Estilo Krasky


(Tomado de Cruxent y Rouse 1982 [1958-59]: Plancha 1)
Currículo Vitae

DATOS PERSONALES

Nombre Eduardo Napoleón Herrera Malatesta

Lugar y fecha de nacimiento Buenos Aires, Argentina. 5 de noviembre de 1978

Nacionalidad venezolano

ESTUDIOS REALIZADOS

U.E. Carlos Soublette, Valencia: Bachiller en Ciencias

Universidad Central de Venezuela, Caracas: Antropólogo

CARGOS DESEMPEÑADOS

2001 – 2004 Asistente-Pasante en Arqueología en el Proyecto: Inventario Electrónico, Conservación


y Consolidación Institucional de la Colección Arqueológica (Prehispánica, Colonial y
Republicana) de las Islas (Dependencias Federales) de Venezuela. Universidad Simón
Bolívar e Instituto de Patrimonio Cultural.

2004 Arqueólogo en Proyecto de Arqueología de Rescate en el Área de Afectación del


Proyecto Interconexión Centro Occidental. PDVSA Gas, Vinccler Oil & Gas y UNEFM.
Coro, Edo. Falcón. Segundo Tramo (06 de julio al 24 de septiembre).

2005 Estudiante Graduado en el Centro de Antropología, Instituto Venezolano de


Investigaciones Científicas.

2009 Coordinador Arqueológico: II Etapa del Proyecto de Restauración y Puesta en Valor del
Templo Santa Ana del Norte, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta. Gobernación del
Estado Nueva Esparta.

CAMPO EN QUE HA TRABAJADO Y/O PUBLICADO

Investigación Arqueológica

HONORES Y DISTINCIONES

1999-2003 Becario de la Universidad Central de Venezuela.

2005-2007 Becario del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

2005-2008 Financiamiento otorgado por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas para asistir a diversos Congresos Internacionales.

2006-2007 Postulado por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de


Investigaciones Científicas para la Orden “José Félix Ribas” por méritos académicos.
(Promedio de notas: 18/20 y 19/20 puntos respectivamente).

You might also like