You are on page 1of 16

Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof.

Mayra Lanza

M
ODELO RELACIONAL
En 1970, Edgar Frank Codd propone un modelo de datos basado en la teoría de las
relaciones donde los datos se estructuran lógicamente en forma de relaciones
(representadas en forma de tablas), siendo el objetivo fundamental del modelo mantener la
independencia de la estructura lógica respecto al modo de almacenamiento y a otras
características de tipo físico.

OBJETIVOS
• Independencia física. La forma de almacenar los datos, no debe influir en su manipulación
lógica
• Independencia lógica. Las aplicaciones que utilizan la base de datos no deben ser
modificadas por que se modifiquen elementos de la base de datos.
• Flexibilidad. La base de datos ofrece fácilmente distintas vistas en función de los usuarios y
aplicaciones.
• Uniformidad. Las estructuras lógicas siempre tienen una única forma conceptual (las tablas)
• Sencillez.

RELACIÓN
R(Ai..An): Subconjunto del producto cartesiano D1´..´Dn (esto es, una tabla). En una relación hay
que distinguir dos aspectos diferentes:
 Esquema de la relación: Los atributos A1..An
Trabajadores (id_trabajador, nombre, tarifa_hr, tipo_de_oficio, id_supv)
 Instancia de la relación: El conjunto de tuplas {(x1,x2,..,xn)} Í D1´D2´..´Dn que la componen
en cada momento.
Una base de datos relacional consiste en un conjunto de tablas, a cada una de las cuales se le
asigna un nombre exclusivo. Cada fila de la tabla representa una relación entre un conjunto de
valores.
Dado que cada tabla es un conjunto de dichas relaciones hay una fuerte correspondencia entre el
concepto de tabla y el concepto matemático de relación, del que toma su nombre el modelo de
datos relacional.

ELEMENTOS

Tabla (relación): se refiere al tipo de modelamiento de datos, donde se guardan los datos
recolectados por un programa. Se representan gráficamente como una estructura
rectangular formada por filas (tuplas) y columnas (campo/Atributo)
Atributo (Campo): Corresponde al nombre de la columna. Cada columna almacena
información sobre una propiedad determinada de la tabla.
Tupla (fila o registro): Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los
datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
Dominio: conjunto permitido de valores para un atributo. permiten especificar los posibles
valores válidos para un atributo. Cada dominio incorpora su nombre y una definición del
mismo
CLAVES
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

• Clave Candidata: Conjunto de atributos de una tabla que identifican unívocamente


cada tupla de la tabla
• Clave primaria (PK): clave candidata que es seleccionada para identificar las tupla de
una tabla de modo unívoco. Es obligatoria y no nula.
• Clave ajena (FK) O Externa: Atributo de una tabla relacionado con una clave de otra
tabla.
• Clave alternativa: Cualquier clave candidata que no sea primaria
Grado. Número de atributos de la tabla
Cardinalidad. Número de tuplas de una tabla

RESTRICCIONES
Se trata de unas condiciones de obligado cumplimiento por los datos de la base de datos. Las hay
de varios tipos Inherentes y Semánticas.

INHERENTES: Son aquellas que no son determinadas por los usuarios, sino que son definidas por el
hecho de que la base de datos sea relacional.
Por ejemplo:
• No puede haber dos tuplas iguales
• El orden de las tuplas no importa
• El orden de los atributos no importa
• Cada atributo sólo puede tomar un valor en el dominio en el que está inscrito

SEMANTICAS: El modelo relacional permite a los usuarios incorporar restricciones personales a los
datos. Las principales son:
 Clave primaria. Hace que los atributos marcados como clave primaria no puedan repetir
valores.
 Unicidad. Impide que los valores de los atributos marcados de esa forma, puedan repetirse.
 Obligatoriedad. Prohíbe que el atributo marcado de esta forma no tenga ningún valor
 Integridad referencial. Prohíbe colocar valores en una clave externa que no estén reflejados
en la tabla donde ese atributo es clave primaria.
 Regla de validación. Condición que debe de cumplir un dato concreto para que sea
actualizado.

OTROS
NULL o valores Nulos: representa un valor de una tributo que es en ese momento desconocido o no
aplicable a esa Tupla.
Integridad de entidad: una clave primaria de una tabla no puede contener un atributo que pueda
ser nulo.
Integridad referencial: si existe una clave foránea en una tabla, su valor debe coincidir con un valor
de clave candidata de alguna Tupla en su tabla de origen (home relation) o el valor de la clave
foránea debe ser completamente nula.
Restricciones empresariales: reglas adicionales especificadas por los usuarios o los administradores
de la BDD.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

GRAFO RELACIONAL
Es una representación gráfica de esquema relacional y las
claves ajenas que asocian a las diferentes relaciones (tablas).
Consiste en un conjunto de nodos multiparticionados, donde
cada nodo representa un esquema de relación, para cada
tabla como mínimo, ha de aparecer su nombre y atributos
indicando su clave primaria, subrayando los atributos que la
componen con trazo continuo y sus claves ajenas con un
trazo discontinuo.
Se dibuja además, un conjunto de arcos que conectan los atributos que constituyen la clave ajena
con la tabla referenciada, permitiendo así que el usuario entienda los campos clave que
comparten dominios comunes; en definitiva, los arcos representan la referenciabilidad de los
atributos (clave ajena) de una relación respecto a la clave primaria de otra.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

TRANSFORMACION DEL MODELO E-R A MODELO RELACIONAL (DISEÑO LOGICO)


Las reglas básicas empleadas para transformar un esquema conceptual E/R en un esquema relacional son:

1. Toda ENTIDAD se transforma en una Tabla (relación). Cada


tabla se llamará igual al tipo de Entidad de donde proviene.
2. Todo ATRIBUTO pasa a formar parte de los atributos o
campos de la entidad correspondiente. Los atributos
multivaluados dan lugar a una nueva relación cuya clave
primaria será la combinación de la clave primaria de la
entidad en la que se sitúa el atributo multivaluado mas el nombre del atributo multivaluado.
Según diagrama E-R de la figura, ejemplo transformación de Entidades y Atributos: La transformación
será: PROFESOR (CI, Nombre, calle, ciudad); MATERIA(Código, Nom_Mat)
3. Las interrelaciones N: M se transforman en una relación.
4. Las interrelaciones 1:N dan lugar a:
a. la propagación de clave primaria; desde la entidad que se encuentra del lado 1 a la entidad que
se encuentra en el lado N, si existen atributos en la interrelación estos también se propagarán.
b. Transformarla en una relación, como si se tratará de una N:M; sin embargo en este caso, la clave
primaria de la relación creada es sólo la clave primaria de la tabla a la que le corresponde la
cardinalidad N.
5. Las Interrelaciones 1:1, se transforman bien como las N:M crear una relación o bien como 1:N
(propagar clave primaria, sin importar en este caso, en cual de las relaciones se coloque).
6. Transformación de Especialización.
a. Englobar todos los atributos de la entidad Tipo y
sus Subtipos en una sola relación. En general, se adoptará
esta solución cuando los subtipos se diferencien poco en
atributos y las interrelaciones que los asocian con el resto
de las entidades sean las mismas para todos (o casi todos)
los subtipos. Ejemplo, tenemos el Diagrama E-R de la figura
(PIATTINI, 2001), solución a.
b. Crear una tabla para cada Tipo y tantas relaciones
como Subtipos existan, esto si sus atributos son diferentes y
mantener los comunes en una relación, con sus atributos
correspondientes. Incluir Claves primarias del Tipo más alto
en las Subtipos. Por ejemplo, a partir del Diagrama E/R de
la figura, solución b.
c. Considerar relaciones distintas para cada subtipo, que contengan, además de los atributos propios, lo atributos comunes. Se
elegirá esta opción cuando se den las mismas condiciones que en el caso anterior, muchos atributos distintos, y los accesos
realizados sobre los datos de los distintos subtipos siempre afectan a atributos comunes. Por ejemplo, a partir del Diagrama E/R de
la figura, solución c.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

NORMALIZACIÓN

El proceso de normalización de una base de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las
relaciones (tablas). En el proceso de normalización, propuesto por Edgar Frank Codd (1972), se
somete un esquema de relación- obtenidas tras el paso del modelo E-R (entidad-relación) al
modelo relacional- a una serie de pruebas para "certificar" si pertenece o no a una cierta forma
normal. En un principio, Codd propuso tres formas normales (conjunto de restricciones que deben
cumplir las relaciones): primera, segunda y tercera formas normales. Con posterioridad (1974), Boyce
y Codd propusieron una 3 FORMA NORMAL BASADA EN CLAVES PRIMARIAS definición más estricta
de 3FN, a la que se conoce como forma normal de Boyce-Codd (FNBC). Todas estas formas
normales se basan en las dependencias funcionales entre los atributos de una relación. Más
adelante se propusieron una cuarta forma normal (4FN) y una quinta (5FN), con fundamento en los
conceptos de dependencias multivaluadas y dependencias de reunión, respectivamente.

La normalización de los datos puede considerarse como un proceso mediante el cual los esquemas
de relación insatisfactorios se descomponen repartiendo sus atributos entre esquemas de relación
más pequeños que poseen propiedades deseables (o sea, en una FN superior).

Tipos de dependencias:
o Dependencias funcionales. Se usa para la 1FN, 2FN, 3FN y FNBC.
o Dependencias multivaluadas (4FN)
o Dependencias de Join o de combinación (5FN)
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

4.2 OBJETIVOS DE LA NORMALIZACION.

 Evitar la redundancia de los datos; datos repetidos.


 Evitar ANOMALIAS de actualización (modificación, eliminación, Inserción) de los datos
en las tablas.
 Proteger la integridad de los datos.

Las formas normales, consideradas aparte de otros factores, no garantizan un buen diseño
de base de datos. En general, el proceso de normalización por descomposición debe
confirmar también la existencia de propiedades adicionales que los esquemas relaciónales,
en conjunto, deben poseer. Dos de estas propiedades son:

• La propiedad de reunión sin pérdida o reunión no aditiva, que garantiza que no se


presentará el problema de las tuplas espurias (registros o tuplas que no se encontraban en
la relación origen y que falsean el contenido de la BD).

• La propiedad de conservación de las dependencias, que asegura que todas las


dependencias funcionales estén representadas en algunas de las relaciones individuales
resultantes.

4.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL

Una dependencia funcional son conexiones entre uno o más atributos. Son propiedades
inherentes al contenido semántico de los datos, por lo tanto, se han de cumplir para
cualquier extensión de un esquema de relación. Se define dependencia funcional como:
Dada una relación R, el atributo Y de R depende funcionalmente del atributo X de R –en símbolos,
R.X → R.Y y se lee “R .X determina funcionalmente a R.Y”- si y sólo si, como mucho, un solo valor Y en
R está asociado a cada valor X en R (en cualquier momento dado). Los atributos X e Y pueden ser
compuestos.

Ejemplo: la Relación EMPLEADO (N.I.F., nombre, dirección, fecha-nacimiento)


Clave primaria: N.I.F.
Los atributos nombre, dirección, teléfono de contacto y fecha de nacimiento dependen
funcionalmente del atributo N.I.F., porque dado un valor específico de N.I.F., existe sólo un valor
correspondiente de nombre, dirección, teléfono y fecha de nacimiento. Sin embargo, dada una
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

dirección no ocurre que sólo haya un empleado con esa dirección, puede que más de un
empleado viva en la misma casa

Las dependencias funcionales se escriben utilizando una flecha, de la siguiente manera:


EMPLEADO.NIF → EMPLEADO.(NOMBRE, DIRECCION, TELEFONO, FECHA)
En este sentido, se definen dos elementos relevantes en el estudio de las dependencias funcionales
como son: Atributo Determinante y atributo implicado, en donde, Un determinante es un conjunto
de atributos del que depende funcionalmente otro conjunto de atributos al que se denomina
implicado.
Por ejemplo, se puede decir que la cedula de un estudiante determina el nombre del mismo:
CI_Estudiante  Nombre por tanto la CI_Estudiante es el determinante y el Nombre es el
Implicado.

4.3.1 DEPENDENCIA FUNCIONAL COMPLETA


Se dice que el atributo Y de la relación R es por completo dependiente funcionalmente del atributo
X de R si depende funcionalmente de X y no depende funcionalmente de ningún subconjunto
propio de X.

Las dependencias funcionales se escriben utilizando una flecha, de la siguiente manera:


LIBRO.(cod-libro, cod-autor) ⇒ LIBRO.(Titulo, edición, nro-hojas)

Supongamos que tenemos esta relación:


LIBRO(cod-libro, autor, Titulo, edición, nro-hojas, cod-editorial)
Tenemos los determinantes: cod-libro, cod-autor (clave compuesta) y cod-editorial(clave ajena)
LIBRO.(cod-libro, cod-autor) ⇒ LIBRO.(Titulo, edición, nro-hojas)
Existe dependencia completa porque la totalidad de la clave (cod-libro, cod-autor) y no parte de ella que
determina el autor, titulo, edición y nro-hojas de un libro.
Sin embargo, en esta relación: LIBRO.cod-libro ⇒ cod-editorial, no existe dependencia funcional
completa, debido a que el código de editorial no permite establecer el titulo, edición y nro-hojas,
es una clave ajena que determina a otros atributos de otra relación.

4.3.2 DEPENDENCIA FUNCIONAL TRANSITIVA

Sean X, Y, y Z atributos de la relación R. Si Z depende funcionalmente de Y, e Y depende


funcionalmente de X, se dice que el atributo Z depende funcionalmente del atributo X de forma
transitiva.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

Ejemplo: En el siguiente diagrama se puede ver que AB y BC,


por tanto A determina a B y Determina a C indirectamente a
través de B.

4.3.3 DEPENDENCIA FUNCIONAL MULTIVALUADA


Las dependencias multivaluadas son una consecuencia de la primera forma normal, que
prohíbe que un atributo de una tupla tenga un conjunto de valores. Si tenemos dos o más
atributos multivaluados independientes en el mismo esquema de relación, nos
enfrentaremos al problema de tener que repetir todos los valores de uno de los atributos
con cada valor del otro atributo para que los ejemplares de la relación sigan siendo
consistentes. Esta restricción se especifica con una dependencia multivaluada:

Dado un cierto valor de X, el conjunto de valores de Y determinado por este valor de X está
determinado completamente por X solo, y no depende de los valores de los atributos restantes Z del
esquema de relación R. Así pues, siempre que existan dos tuplas con distintos valores de Y pero el
mismo valor de X, estos valores de Y deberán repetirse con cada valor distinto de Z que ocurra con
ese mismo valor de X.

FORMAS NORMALES

4.5.1 Definición de la 1FN: Una relación R está en 1FN si sus atributos sólo pueden tomar
valores Atómicos (simples, indivisibles).

Para pasar una relación a 1FN se divide la relación en 2:


 Una relación con la clave primaria de la relación y los atributos que dependen de ella que no
sean multivaluados o compuestos.
 Otra relación con la clave primaria de la relación original junto con los atributos multivaluados
o compuestos implicados.
Ejemplo: PARTICIPANTE(Cod-Part, Nombre_Part, Nombre-curso) y
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza
PARTICIPANTE.(Cod-Part)PARTICIPANTE.(Nombre_Part, Nombre-curso)
Partiendo del hecho que un estudiante puede inscribir
varios cursos el atributo Nombre-curso es
multivaluado, por tanto la relación no se encuentra en
1FN.
Se debe dividir en 2 relaciones:
PARTICIPANTE.(Cod-Part, Nombre_Part);
PARTICIPANTE-CURSO.(cod-Part, Nombre-curso) de
esta forma no se produce perdida de las
dependencias funcionales de la relación y la relación
se encontraría en 1FN.

4.5.2 Definición de la 2FN: Se dice que una relación esta en 2FN si:
 Esta en 1FN
 Cada Atributo no principal tiene dependencia total respecto de la clave.
*Si posee clave primaria simple, automáticamente se encuentra en 2FN .

Para pasar una relación a 2FN se divide la tabla en 2:


 Una tabla con la clave y los atributos que dependen de ella (dependencias totales)
 Otra tabla con la parte de la clave que tiene dependencia junto con los atributos implicados.
Ejemplo:
R(a,b,c,d)donde sus DF son: {ab c, bd}
No esta en 2FN puesto que parte de la clave (b) determina a un atributo no primario (d), luego debe descomponerse
en dos relaciones que este en 2FN:
R1(a,b,c) donde {abc}; R2 (b,d) donde {bd}

4.5.3 Definición de la 3FN: se dice que una relación esta en 3FN si:
 Esta en 2FN
 Ningún atributo no principal depende transitivamente de la clave.
Para pasar a 3FN se divide la tabla en dos:
 Una tabla contiene la clave y los atributos no primarios que no son transitivamente
dependientes de ella.
 La otra esta formada por el Atributo que depende transitivamente de la clave junto con el
atributo no primario con el que mantiene dependencia transitiva.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

Ejemplo:

Normalizando, se divide en dos tablas en la primera se colocan la clave (Cust_ID) y los atributos no claves que
dependen directamente de ella (Cust_ID  (Name, Salesperson) y en la segunda, estará formada por el atributo que
depende transitivamente de la clave (salesperson) con el atributo no clave que depende directamente de esta
(región):
R1(Cust_ID, Name, Salesperson); R2 (salesperson, Region)

4.5.4 Definición de la FNBC (BOYCE-CODD)


Se dice que una relación esta en FNBC si:
 Esta en 3FN
 Una relación está en Formal Normal de Boyce/Codd (BCNF) si y sólo si cada determinante (en
la relación) es una clave candidata.
Para pasar una relación a FNBC se divide la relación en dos, como se muestra en el siguiente
ejemplo: R(a,b,c) donde {ab  c, cb}
No esta en FNBC porque parte de la clave (b) viene determinada por un atributo no clave (c). Se debe descomponerse en
las dos relaciones: R1(a,c); R2(c,b), a pesar de que la relación abc se pierde, se puede demostrar que es una
descomposición sin perdida y la dependencia funcional perdida puede recuperarse al reunir las dos relaciones
resaltantes.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

LENGUAJES DE CONSULTA
Un lenguaje de consulta es un lenguaje en el que un usuario solicita información de la base de
datos. Estos lenguajes suelen ser de un nivel superior que el de los lenguajes de programación
habituales. Los lenguajes de consulta pueden clasificarse como:
 Lenguajes procedimentales el usuario instruye al sistema para que lleve a cabo una serie de
operaciones en la base de datos para calcular el resultado deseado. Ejemplo: el álgebra relacional
 Lenguajes no procedimentales el usuario describe la información deseada sin dar un procedimiento
concreto para obtener esa información. Ejemplo: Cálculo relacional de tuplas y el de dominios

ÁLGEBRA RELACIONAL. Consiste en un conjunto de operadores que toman relaciones como sus
operandos y regresan una relación como su resultado. Recibe este nombre precisamente por su
carácter algebraico: incluye un conjunto de operadores (ocho, concretamente). Las operaciones
fundamentales del álgebra relacional son selección, proyección, unión, diferencia de conjuntos,
producto cartesiano y renombramiento. A continuación se describirán, uno por uno, los ocho
operadores propuestos por Codd:

• SELECCIÓN (): Esta operación selecciona tuplas que satisfacen un predicado dado. Se utiliza la

letra griega sigma minúscula (σ) para denotar la selección. El predicado aparece como subíndice de σ.
La relación del argumento se da entre paréntesis a continuación de σ. Devuelve un subconjunto de
una relación. Es un filtro.

Se expresa: predicado (R) Las Tuplas (filas) seleccionadas son las que satisfacen cierto predicado lógico
(condición).

Nota: En general, se permiten las comparaciones que utilizan =, ≠, <, ≤, > o ≥ en el predicado de
selección. Además, se pueden combinar varios predicados en uno mayor utilizando las conectivas y (∧) y
o (∨).
Ejemplo:
PRESTAMO Para seleccionar las tuplas de la relación préstamo en que la
número- nombre-sucursal importe
préstamo
sucursal es «Barcelona» hay que escribir: σnombre-sucursal =
P-11 Las Garzas 900

Lechería 1.500
(
«Barcelona» PRESTAMO )
P-14

P-15 Barcelona 1.500

P-15 Barcelona 1.300

P-17 Central 500


Madereinse
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

El resultado de esta consulta será:


PRESTAMO

número- nombre-sucursal importe


préstamo
P-15 Barcelona 1.500

P-15 Barcelona 1.300

• PROYECCIÓN: La proyección se denota por la letra griega mayúscula pi ().En este caso se
obtienen las columnas deseadas. Se crea una lista de los atributos que se
número- importe

desea que aparezcan en el resultado como subíndice de . La relación de préstamo


P-11 900
argumentos se escribe a continuación entre paréntesis. Ejemplo: Dada la P-14 1.500

tabla PRESTAMO, la consulta para crear una lista de todos los números de préstamo y del P-15 1.500

P-15 1.300
importe de los mismos puede escribirse como: número-préstamo, importe (PRESTAMO). P-17 500

La relación que resulta es: 

 Unión ( ): Como en una relación no existen tuplas duplicadas (por ser un conjunto, por estar
definida por un producto cartesiano), sería más exacto describir la unión de dos relaciones A y B
como otra relación C que contiene las tuplas de A que no están en B, las tuplas de B que no están
en A, y las tuplas que están en A y B a la vez.
Se denota: πA(R) donde A representa el conjunto de atributos sobre los que la relación r se
proyectara

Para poder usar este operador se debe tomar en cuenta las siguientes restricciones:
1. Las relaciones r y s deben ser de la misma aridad. Es decir, deben tener el mismo número de
atributos(columna).
2. Los dominios de los atributos i-ésimos de r y de s deben ser iguales para todo i. En otras palabras, los
dominios han de ser los mismos para atributos de la misma posición.

Ejemplo: Dadas las siguientes relaciones, Considérese una consulta para averiguar el nombre de todos los
clientes del banco que tienen una cuenta, un préstamo o ambas cosas. Obsérvese que la relación
cliente no contiene esa información, dado que los clientes no necesitan tener ni cuenta ni préstamo en
el banco. Por tanto, se requiere consultar directamente las tablas: prestatario e impositor.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza
CLIENTE

nombre- calle-cliente Ciudad-cliente


PRESTATARIO
IMPOSITOR cliente
nombre- número- Abril Concordia Puerto la Cruz
nombre- número-cuenta
cliente préstamo
cliente Badorrey Delicias Puerto la Cruz
Fernández P-16
Abril C-102 Fernández Jazmín Barcelona
Gómez P-93
Gómez C-101 Gómez Las Flores Barcelona
Gómez P-15
González C-201 González Cerezos Puerto la Cruz
López P-14
Fernández C- 217 Santos Esteros Puerto la Cruz
Santos P-11
Badorrey C-222 López Cerezos Puerto la Cruz
Sotoca P-23
Sotoca Delicias Puerto la Cruz

Andrade Guamachito Barcelona

Rondón Puerto Príncipe Lechería


Se conoce la manera de averiguar los nombres de todos los
clientes con préstamos en el banco:
nombre-cliente (prestatario)
También se conoce la manera de averiguar el nombre de los clientes con cuenta en el banco:
nombre-cliente (impositor) nombre-
cliente
Fernández
Para contestar a la consulta hace falta la unión de estos dos conjuntos; es decir, hacen falta
todos los nombres de clientes que aparecen en alguna de las dos relaciones o en ambas. Gómez

Estos datos se pueden averiguar mediante la operación binaria unión, denotada, como en López
la teoría de conjuntos, por ∪. Por tanto, la expresión buscada es: Santos
nombre-cliente (prestatario)∪nombre-cliente (impositor) Sotoca
La relación o tabla resultante es  Abril

González

Badorrey

 DIFERENCIA (-): La operación diferencia de conjuntos, denotada por –, permite buscar las tuplas
que estén en una relación pero no en la otra. La expresión r – s da como resultado una relación que
contiene las tuplas que están en r pero no en s. Para poder realizar la diferencia se deben cumplir
las mismas restricciones que para la unión.
Se Denota: r − s

Ejemplo: dada las tablas impositor y prestatario, Se desea buscar todos los clientes del banco que tienen
abierta una cuenta pero no tienen concedido ningún préstamo escribiendo
nombre-cliente (impositor) – nombre-cliente (prestatario)
nombre-
cliente
Abril
La relación o tabla resultante es 
González

Badorrey
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

PRODUCTO CARTESIANO: La operación producto cartesiano, denotada por un aspa (X), permite
combinar información de cualesquiera dos relaciones. El producto cartesiano de las relaciones r1 y
r2 como r1 × r2.
Es la combinación de todas y cada una de las tuplas de la primera relación con todas y cada una
de las de la segunda.
Es asociativo y conmutativo, si no tenemos en cuenta el nombre y el orden de los atributos. Los
nombres de atributo son, en este orden, todos los de R y todos los de S.

Prestatario x Impositor
nombre- número- nombre-cliente número-
cliente préstamo cuenta

Fernández P-16 Abril C-102

Gómez P-93 Gómez C-101

Gómez P-15 González C-201

López P-14 Fernández C- 217

Santos P-11 Badorrey C-222

Sotoca P-23 Sotoca C-223

RENOMBRAMIENTO denotado por la letra griega rho minúscula (ρ), permite realizar esta
tarea. Dada una expresión E del álgebra relacional, la expresión ρx (E) devuelve el
resultado de la expresión E con el nombre x. Su finalidad es (en términos generales)
renombrar los atributos dentro de una relación especificada. De manera más precisa, el
operador RENAME toma una relación dada y regresa otra que es idéntica a la primera, con
excepción de que por lo menos uno de los atributos tiene un nombre diferente.

En primer lugar hay que crear un mecanismo para distinguir entre los dos atributos saldo. Se utilizará la
operación renombramiento para cambiar el nombre de una referencia a la relación cuenta; así, se
puede hacer referencia dos veces a la relación sin ambigüedad alguna.
La relación temporal que se compone de los saldos que no son el máximo puede escribirse ahora como
Πcuenta.saldo (σcuenta.saldo < d.saldo (cuenta ρd (cuenta)))
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

ección
1. Transforme los siguientes diagrama E-R a Modelo Relacional

A)

B)

2. Sea R=({A,B,C,D,D,E} cuyas relaciones son: {A C, BC, CD, DE C, CEA})
a. Determine las claves del esquema
b. ¿existen dependencias parciales? ¿cuales?
c. ¿existen dependencias transitivas? ¿cuales?
d. ¿esta en 2FN? ¿Por qué?
e. ¿esta en 3FN? ¿Por qué?
f. Normalice de ser necesario.
Unidad III. Modelo Relacional Base de Datos Prof. Mayra Lanza

3. Dada la siguiente relación TUTORIA( NIA, Nombre-alum, CI_prof, Nomb_Prof, Despacho_prof,


Asignatura, dia_hora, Duración) que contiene información relativa a las tutorías que los alumnos
realizan con los profesores de diversas asignaturas:

a. En que forma normal se encuentra.


b. Cuales son las dependencias observa.
c. Normalice en caso de ser necesario.

4.

You might also like