You are on page 1of 4

BEHIND THE LINES PLUS 9

13 de Agosto de 2009

¿Inflate or die?
Cuánto se ha hablado en los últimos tiempos sobre la posibilidad concreta que, en un
futuro mediato, aparezca finalmente la tan temida inflación, a tal punto que para muchos
pasó a ser un debate central que incluye la posibilidad o no de hacer determinados tipos
de inversión y en determinados mercados.
Lo que plantearemos escuetamente en este reporte es cómo la inflación ha impactado en
los mercados bursátiles durante los últimos 43 años, tomando como referencia al índice
Dow Jones y veremos cómo de manera tajante se manifiestan claras diferencias entre
los charts convencionales y los ajustados por inflación, algo acaso que buena parte del
mundo inversor no tiene en cuenta o bien desconoce.

Figura n1: Dow Jones en términos nominales 1966/2009

En la figura n1, mostramos al Dow Jones en términos nominales durante el periodo


1966/2009 y notamos cómo a través del mismo existen claramente dos momentos
relevantes: su mínimo, durante el año 1974 y su máximo durante el año 2007. Desde ese
punto de vista, dicho bull market tuvo un periodo de duración de 33 años.
Figura n2: Dow Jones ajustado por inflación 1966/2009

En la figura n2, sin embargo y a pesar de ser el mismo chart en el mismo periodo,
pareciera que estuviéramos observando algo completamente diferente. Pues es lógico
que así sea, dado el mismo representa al mismo chart de la figura n1, pero ajustado por
inflación y claramente surgen marcadas diferencias con el anterior.
En primer lugar y como dato bien relevante, los mínimos y máximos no coinciden con
el observado en la figura n1. En este caso, el mínimo quedó establecido en el año 1982,
o sea 8 años después que en el caso del Dow Jones convencional y el máximo fue
marcado en el año 2000, es decir 7 años antes que los máximos vistos en el 2007 en el
formato nominal.
Por lo dicho, aquel bull market tuvo una duración de 18 años, muy lejano a esos 33 años
que el mismo duró si lo miráramos en la variante común o convencional. Pero esto no es
todo; los mínimos observados durante la reciente y brutal caída del mercado hizo
retroceder al índice en marzo de este año y en su variante ajustada por inflación, a los
valores máximos de aquellos lejanos días de 1966 y casualmente allí el mercado frenó,
al menos de momento, la baja.
Lo interesante y saliente resulta ser que aquellos valores de 1966 representaron el punto
de partida de un bear market que se prolongaría por toda la década del 70 y principios
de los 80, el cual también depende como lo observemos, variarán sus mínimos y
máximos y esto lo reflejaremos en los próximos charts.
Figura n3 Dow Jones nominal periodo 1966/1982

En la figura n3 vemos cómo se desarrolló el mercado a través del índice Dow Jones en
el periodo 1966/1982. El máximo en dicho periodo lo observamos en el año 1966 y su
mínimo en el año 1974.
Mucho podríamos hablar acerca de dicho chart en cuestión en cuanto a elementos
técnicos, como por ejemplo el impresionante hombro cabeza hombro multianual con
clara línea de cuello en 1.000 pts. que desembocaría en uno de los bull market más
generosos de la historia bursátil norteamericana, más no es la intención en este estudio
recaer en ello.
Viéndolo de esta forma, el bear market comenzado en el año 1966 duró 8 años y
concluyó en el año 1974.
Figura n4 Dow Jones ajustado por inflación periodo 1966/1982

Este chart representa el mismo que el mostrado en la figura n3 en cuanto al índice


mostrado y el periodo representado, pero salta a las claras que se diferencian y mucho,
dado este está ajustado por inflación. El máximo observado es el mismo que en el chart
anterior, pero curiosamente el mínimo lo vemos recién para el año 1982. O sea 8 años
después que en el caso del Dow en términos nominales, lo cual nos marcaría que el bear
market iniciado en el año 1966 y medido de esta manera, no duró solo 8 años, sino
exactamente el doble, es decir 16 años. Y si bien durante el mismo hubo interesantes
rallys contratendenciales, la tendencia declinante iniciada en el año 1966 no cambiaría
hasta el año 1982.

Conclusión: según con que prisma se lo mire, los mínimos y máximos de un mercado
pueden variar e incluso de forma significativa, dado que lo que para muchos “no
interesa”, como podría ser la inflación, para otros es “el factor a tener en cuenta”. Por
cierto, cuando la inflación es tan contundente, como lo fue durante gran parte de la
década de los 70, ignorarla podría desencadenar a nuestro criterio, en una observación
solo parcial de la realidad que conduciría, sin dudas, a un erróneo concepto de
mediano/largo plazo, la big picture que tanto mencionamos en nuestros informes.

CH.
chadasu@hotmail.com

You might also like