You are on page 1of 13

ENERO 2010

NNGGNN
SUMERGETE EN LA NANOMEDICINA

NANOBOTS LO MEJOR
CONTRA LA DIABETES
(pág. 6)

LA NANOMEDICINA SE SUPERA (pág. 4)

NOVEDOSO TRATAMIENTO
CONTRA EL CÁNCER (pág. 10)

http://4.http://api.ning.com/files/agwjD0Q6nGxjwJzjC9YDnt6-pPeuCQnbV607k*q*mzcFCbLBsI5hsw-
La nanotecnología promete me-
jorar los diagnósticos médicos, la
entrega de medicamentos con
una precisión exquisita, e incluso
la nanocirugía. Este artículo, ba-
sado en entrevistas con expertos
en la materia, echa un vistazo a
algunas de las aplicaciones más
interesantes, algunas son cono-
cidas y algunas todavía están en
fase de investigación, las cuales
pueden tener un impacto impor-
tante en los próximos años.
Diseño: Juan Antonio Pozo

Información: David Martín

Traducción: María José Roldán

Corrección: Andrea Linares

Esta revista es de acceso público y


Equipo NGN
está permitida su reproducción, a ex-
cepción de las imágenes.

Para ponerse en contacto con los edi-


tores puede escribir a la dirección de
correo electrónico:
nugenna@gmail.com
CONTENIDO
LA NANOMEDICINA LO
HACE MEJOR pag.4.

REVOLUCIONANDO EL TRATAMIENTO
DE LA DIABETES. NANOBOTS pag.6
http://www.astrobio.net/albums/marspop/acn.jpg

NANOBOTS: LA TERAPIA DEL CÁNCER pag.10

http://therohitjain.com/HTML/Images/Individual/01_Nanobots.jpg

ENERO 2010 | NGN 3


La
Nanomedicina
En 1966, la función de la película Un viaje fantástico mostró a un equipo de científicos
que reducían un submarino - incluyendo a la tripulación - y lo insertaban en el torrente
sanguíneo de un hombre moribundo. Siendo una película de Hollywood, el hombre se
salvó y la tripulación fue exitosamente devuelta a su tamaño a vivir otro día.

Aproximadamente 40 años más tarde, la nanomedi-


cina ciertamente no nos ha traído en miniatura mé-
dicos y enfermeras, pero los avances recientes
significan que la inserción de nanodispositivos (los
llamados nanorrobots) en los vasos sanguíneos está
casi fuera de los dominios de la ciencia ficción. Ce-
cilia Haberzettl, presidenta de Socios TECHNOMED,
da a Liz Kalaugher una actualización.

LK: Hemos oído hablar mucho de la promesa de la


http://www.madboxpc.com/wp-content/uploads/2008/05/1.jpg
nanomedicina. ¿Cuáles serán las que realmente nos
traen?

CH: Las ventajas de la nanomedicina son dobles. En corto plazo estamos viendo los
avances en el descubrimiento de fármacos y la entrega de medicamentos, así como la
continua miniaturización de los analíticos y de procedimientos del diagnóstico.
A largo plazo, estamos viendo la posibilidad de hacer diagnósticos in vivo, mucho más
específicos, centrados en terapias. Ahora sólo nos queda hacer la terapia de medicamen-
tos en general: a veces funciona y a veces no, y algunos medicamentos producen efectos
secundarios significativos. Si la promesa de la nanomedicina es cierta, vamos a ser ca-
paces de evitar los efectos secundarios y vamos a tener una mejor respuesta al trata-
miento, porque vamos a saber a quién darla y cómo administrarla.

LK: ¿Cómo puede llevar a cabo la nanotecnología el descubrimiento de fármacos de


ayuda?

CH: La nanotecnología nos ofrece la posibilidad de hacer los procedimientos de análisis


en el laboratorio a una escala mucho menor. Podemos buscar blancos de la droga en
una base celular en lugar de una base multicelular o tejidos, como lo hacemos ahora. Los
avances en biosensores y sondas moleculares permitirán un examen más detallado de
los procesos celulares. A continuación, será más eficaz en la identificación de dianas
moleculares para el desarrollo de fármacos.

4 ENERO 2010 | NGN


Lo
hace
mejor
LK: ¿Y la entrega de fármacos? ¿Cuál es la situación allí?

CH: Eso ya está sucediendo. Por ejemplo, usted puede tomar un medicamento y lo puso
dentro de una nanopartícula. Las nanopartículas podrían ser cualquier número de formu-
laciones - un nanotubo de carbono, un nanotubo hecho de algo que no sea de carbono,
una estructura como una oblea de silicio con los anticuerpos en él, o alguna otra molécula
que va a obligar a la droga- que potencialmente permite dar el medicamento en una dosis
más pequeña, porque se le puede entregar directamente en el tejido de interés. Varias
formulaciones de nanopartículas están bajo investigación en modelos animales y en las
primeras etapas de estudios clínicos en humanos.

LK: ¿Puede darnos algunos ejemplos de la nanomedicina en el marco de desarrollo?

CH: La nanomedicina está en marcha en oncología. Un ejemplo es la terapia de radiación


- Memorial Sloan-Kettering ha desarrollado lo que llama una nanogenerador, donde se
inyecta el generador de la radiactividad y los objetivos a los tejidos. El dispositivo, un tipo
de nanobots, va directamente a los tejidos y proporciona pequeñas dosis de radiación de
derecho en el sitio del cáncer, por lo que no tiene todos los efectos secundarios de la ra-
dioterapia.

En la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado un mecanismo para encapsular las


células de páncreas de modo que queden vivos y siguan segregando insulina. Se ponen
éstas células encapsuladas en el torrente sanguíneo donde se segrega insulina, y los an-
ticuerpos no pueden acceder a ellos porque están dentro de una nanopartícula. Usted no
es capaz de curar la diabetes, pero puede ofrecer como mínimo la insulina en el cuerpo
de una manera natural, sin todos los problemas de la administración de inyecciones.

Advectus Life Sciences anunció que recientemente ha comenzado formalmente los estu-
dios en animales para las nanopartículas que cruzan la barrera sangre-cerebro para el
tratamiento de los tumores cerebrales. En teoría, a condición de que no haya datos ne-
gativos surgen y se conceden las aprobaciones reguladoras, podría estar listo para hacer
estudios en humanos dentro de 18-24 meses.

LK: ¿En qué otras áreas se encuentra el uso de la nanomedicina?

ENERO 2010 | NGN 5


CH: Los viajes espaciales. La NASA está estudiando la posibilidad de hacer el diagnóstico
a distancia y la entrega de la terapia para los astronautas en el transbordador espacial.
Por ejemplo, cuando los astronautas dejan la atmósfera de la Tierra, están sometidos a
la radiación.

La NASA está trabajando con las universidades para desarrollar nano robots que circulan
por la sangre y ser capaz de detectar la radiación que daña las células.

Cuando una célula está dañado por la radiación expresa diferentes proteínas en su su-
perficie. El pequeño robot que detecta las proteínas y la reparación de la célula, ya sea
dándole antioxidantes o reforzando los mecanismos naturales de reparación del ADN me-
diante una técnica aún por definir. O, si el daño es severo, el pequeño robot podría des-
encadenar la muerte celular. Todo esto podría suceder mientras que los astronautas están
en el espacio, evitando retrasos en la comunicación debido a la distancia de la Tierra.

LK: ¿Cuál cree usted que es la fecha para ver la curación a través de los nanobots?

CH: Es difícil predecir la fecha - la realización de los nanobots es un proceso en evolución


y los avances continúan en varios frentes. Usted puede tener una tecnología que ha de-
mostrado a través de estudios clínicos o preclínicos, pero para aplicaciones médicas que
tienes que pasar por todo el proceso regulatorio, y que agrega un tiempo considerable

La gente dice que los nanorrobots nunca sucederán. Creo que la voluntad y que el pro-
ceso de llegar a ellos se suman a nuestra comprensión y conocimiento de la medicina.

LK: ¿Cuáles son las implicaciones de la nanomedicina para las compañías farmacéuticas
y de biotecnología?

CH: Está pasando, y si usted es una compañía farmacéutica o biotecnológica que usted
necesita saber sobre él. Las empresas farmacéuticas han puesto mucho de las drogas
en la plataforma porque no pasó las pruebas de solubilidad. Si se puede poner un medi-
camento en el interior una nanopartícula puede superar los problemas de solubilidad.
Usted no tendrá que seguir haciendo nuevos medicamentos porque tienes este armario
lleno de los que usted ha dejado de lado.

Y si puede orientarse a la entrega, es probable que pueda superar los problemas de to-
xicidad. ¿No sería genial si cuando usted está tratando de hacer un fármaco cardíaco no
tienes que preocuparte por la toxicidad renal o hepática? Esa es la promesa de la nano-
medicina. Queda por ver cómo gran parte de la promesa se entrega.

Cecilia Haberzettl, fundadora y presidenta de TechnoMed Strategic Partners


Liz Kalaugher, editora de nanotechweb.org

6 ENERO 2010 | NGN


ADRIANO
CAVALCANTI:
NANORROBÓTICA.
MÉDICO PARA LA
DIABETES
http://lifeboat.com/board/adriano.cavalcanti.jpg

Por Benjamin Melki, NanoVIP

En febrero, Adriano Cavalcanti y sus colegas publicaron por primera vez el trabajo detallado
que describe una arquitectura de hardware nanorrobot-médica para la diabetes .

Este nuevo documento, publicado en la revista Patentes Recientes en Nanotecnología - Ben-


tham Science, aborda el concepto detrás de los nanorrobots usados como dispositivos de
vigilancia generalizada para ayudar en el tratamiento de pacientes con diabetes.

NanoVIP se decidió a entrevistar a Adriano Cavalcanti de sus obras actuales y futuras para el
desarrollo gradual y el uso futuro de nanorrobots para la diabetes.

NanoVIP: ¿Cómo nanorobots pueden ayudar a los pacientes con diabetes?

Cavalcanti: Los nanorrobots podrán utilizar nanobiosensores integrados para controlar los
niveles de glucosa en sangre, y transmitir cada dos horas a esta información mediante señales
de radiofrecuencia de los teléfonos móviles realizado con el paciente. Si la glucosa no está
dentro de los niveles deseados, los nanorrobots activarán una pre-programadas melodía en
el teléfono celular, que puede alertar al paciente a que tome las medidas necesarias en ma-
teria de control de la diabetes con los medicamentos prescritos.

NanoVIP: ¿Cuál es la ventaja de nanorrobots para la diabetes?

Cavalcanti: Hoy en día los pacientes con diabetes deben tomar muestras de sangre pequeñas
varias veces al día para controlar sus niveles de glucosa. Tales procedimientos son muy incó-
modos. Para resolver este problema, el nivel de azúcar en el cuerpo se puede observar a tra-
vés de monitorización de la glucosa constante utilizando nanorrobótica médica.

ENERO 2010 | NGN 7


Tratamiento
Revolucionario
Contra
la
diabetes
Un cabello humano es de alrededor de 50.000 -
100.000 nanómetros de ancho. Se ha inventado y
producido nanobots que van desde unos pocos na-
nómetros a decenas de nanómetros de tamaño.
(Esto es más pequeño que incluso un germen típico,
que mide 1.000 nanómetros.)

En un páncreas normal, el sistema inmunitario no se


ataca a sí mismo. Cuando los niveles de glucosa en
sangre son bajos, las células alfa prodeden a la libe-
ración de glucagón. Cuando los niveles de glucosa
en sangre son altos, la insulina de las células beta
son liberados. En la diabetes los anticuerpos se en-
ganchan a las células beta, que hace que éstas se
destruyan. Con los nanobots un paciente ya no ne-
cesitará una cirugía mayor más, sólo necesitará una
http://cache.gawker.com/assets/images/io9/2009/10/nanobots_final1_retouch.jpg
simple inyección.

8 ENERO 2010 | NGN


Estos datos importantes pueden ayudar a los médicos y especialistas para supervisar y me-
jorar la medicación del paciente y la dieta diaria.

Este proceso de nanorrobots utilizado puede ser más conveniente y seguro para hacer via-
ble un sistema automático de recogida de datos y monitorización de pacientes. También
podría evitar a tiempo las infecciones por los recortes de diarios pequeños para recoger
muestras de sangre, posiblemente, pérdida de datos, e incluso evitar que los pacientes en
una semana muy ocupada para hacer olvidar algunos de los muestreos de glucosa.

NanoVIP: ¿Cómo se espera lograr la fabricación de nanorrobots?

Cavalcanti: Los acontecimientos recientes en Nanobioelectronics


describe a través de nuestro trabajo cómo integrar los dispositivos
del sistema y los teléfonos celulares para lograr un mejor control
de los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes. Algunos
bienes establecidos y las nuevas técnicas se pueden utilizar con-
juntamente para tal fin. La nanoelectrónica en términos de circui-
tos VLSI ha demostrado sin embargo, los dispositivos posibles con
las escalas de nanómetros. Estos dispositivos podrán servir en la
http://hebdomario.typepad.com/confidencial_7d/images/2008/11/12/dia
betes_illus250x03.png

integración de nanorrobots con sensores y actuadores integrados para construir máquinas


moleculares, a través de técnicas de fabricación actuales y actualmente en curso de meto-
dologías innovadoras de nanotecnología.

Las nuevas técnicas han avanzado recientemente en 3D de la litografía, nuevos materiales


como los nanotubos, nanocristales de sensores, antenas, y actuadores. Por lo tanto, están
juntos acelerando aún más la reducción de escala de la electrónica de posibilidades de fa-
bricación. La investigación genómica lo pone también más cerca de los biólogos, médicos
e ingenieros, a través de una mejor comprensión interdisciplinaria sobre la proteína basada
en la mecánica de los procesos del metabolismo del cuerpo humano. Este mismo tipo de
información se ha convertido en fundamental y profundo para la investigación y el des-
arrollo de transductores de aplicarse como nanodispositivos para problemas biomédicos.

NanoVIP: ¿Qué hay de nuevo en nanorrobots en este trabajo?

Cavalcanti: Este trabajo muestra por primera vez un sistema y una arquitectura de hardware
con una técnica de comunicación inalámbrica para hacer frente a la interfaz y control de
carga, transmisión de datos, y posiblemente teleoperación de nanorrobots para la diabetes.
La descripción detallada sobre la arquitectura de hardware puede admitir por lo tanto los
avances hacia el desarrollo de fabricación de nanorrobots.

ENERO 2010 | NGN 9


El enfoque presentado puede permitir el uso práctico de los nanorrobots del segui-
miento continuo de los pacientes de una manera generalizada. Esto puede ser muy
interesante para los pacientes que sufren de diabetes, pero puede ser igualmente útil
para las personas de edad avanzada que necesita una vigilancia constante, y también
para el diagnóstico precoz de enfermedades complejas.

Otro aspecto importante e interesante en nuestro desarrollo actual es el hecho de


que, la arquitectura similar se presenta en términos de hardware y la integración de
sistemas, también puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones en medi-
cina.

NanoVIP: Más allá de la diabetes, ¿qué tipo de otras aplicaciones biomédicas pueden
beneficiarse de esta arquitectura?

Cavalcanti: Por ejemplo, usted puede tener el mismo concepto que se utiliza como
base para el nanorobots en el diagnóstico precoz de cáncer. El cáncer puede ser tra-
tado con éxito con las etapas actuales de las tecnologías médicas y las herramientas
de la terapia. Sin embargo, un factor decisivo para determinar las posibilidades de
un paciente con cáncer para sobrevivir es: ¿cómo se diagnostica pronto? Lo que sig-
nifica, si es posible, un cáncer detectado al menos antes de la metástasis haya co-
menzado.

De hecho, usted tiene un problema similar acerca de aneurisma cerebral. Una cuestión
fundamental en el aneurisma cerebral es detectar y localizar la dilatación de los vasos,
si es posible antes de una hemorragia subaracnoidea se produce. Hoy en día aproxi-
madamente el 50% de los pacientes con aneurisma cerebral mueren, ya que sólo se
detecta después de una hemorragia cerebral que ocurrió.

Teniendo en cuenta las propiedades de nanorrobots como dispositivos para navegar


por la sangre, pueden ayudar en el proceso muy importante como el diagnóstico pre-
coz. Por lo tanto, la arquitectura integrada podrá apoyar el desarrollo de máquinas
moleculares para avanzar en nuevas terapias en medicina.

Adriano Cavalcanti es el CEO e investigador científico en CAN Center for Automation


en Nanobiotech.

10 ENERO 2010 | NGN


Nanobots
La terapia
del cancer http://www.ciencias.ies-bezmiliana.org/blog/wp-content/uploads/2008/01/cáncer.jpg

Las terapias contra el cáncer se limitan actualmente a la cirugía, la radioterapia y la quimiotera-


pia.

Todos los tres métodos de riesgo de daño a los tejidos normales o incompletos
de la erradicación del cáncer. La nanotecnología ofrece los medios para apuntar directamente
a las terapias y selectivamente a las células cancerosas.

La quimioterapia convencional utiliza medicamentos que se sabe que matan las célulascancero-
sas de manera eficaz. Sin embargo, estos fármacos citotóxicos matan a las células
sanas, además de las células tumorales, dando lugar a efectos secundarios adversos tales
como náuseas, neuropatía, pérdida de cabello, fatiga y alteración de la función inmune.

Las nanopartículas pueden ser utilizadas como soporte de drogas para quimioterapéuticos
para entregar el medicamento directamente en el tumor sin dañar el tejido sano.Los nanocarriers
tienen varias ventajas sobre la quimioterapia convencional. Ellos pueden:

• Proteger que los medicamentos sean degradados en el cuerpo antes de que lleguen a
su destino.

• Aumentar la absorción de fármacos en tumores y en las células cancerosas a sí mismos.

• Permitir un mejor control sobre el momento y la distribución de drogas en el tejido, haciendo


más fácil para los oncólogos para evaluar qué tan bien funcionan.

• Impedir que los medicamentos interactúen con las células normales, evitando así los
efectos secundarios.

En la actualidad hay nanocarrier varios medicamentos basados en el mercado, que dependen


de la orientación pasiva a través de un proceso conocido como "mejorar la permeabilidad
y la retención". Debido a su tamaño y propiedades de superficie, ciertas
nanopartículas pueden escapar a través de las paredes de los vasos sanguíneos en los
tejidos. Además, los tumores tienden a tener los vasos sanguíneos que gotean y el drenaje
linfático defectuoso, lo que hace que las nanopartículas se acumulen en ellos, con lo que
la concentración del fármaco citotóxico adjunta donde se necesita, la protección de los tejidos
sanos y reduciendo los efectos secundarios adversos.

ENERO 2010 | NGN 11


Proximamente las nanopartículas activamente se centrarán en los medicamentos
para las células cancerosas, sobre la base de las moléculas que se expresan en su
superficie celular. Las moléculas se unen particularmente a unos receptores celulares
a los que se conecta una nanopartícula de manera activa ,las células diana
que expresan el receptor. Activa la orientación, incluso se puede utilizar para introducir
medicamentos en las células cancerosas, mediante la inducción de la célula
para absorber la nanocarrier. Activar la orientación puede ser combinado con la
orientación pasiva para reducir aún más la interacción de medicamentos realizadas
con el tejido sano. La nanotecnología habilitada activa y pasiva de la orientación
también pueden aumentar la eficacia de una reducción de la quimioterapia, el logro
de una mayor tumor con dosis más bajas del medicamento.
Alejándose de los agentes
quimioterápicos convencio-
nales que activan los meca-
nismos moleculares
normales para inducir la
muerte celular, los investiga-
dores están explorando
maneras de destruir física-
mente las células cancerosas
desde el interior. Una
de estas tecnologías -nanos-
hells- está siendo utilizado
en el laboratorio para
destruir los tumores térmicos
desde el interior. Nanoshells
pueden ser diseñadas para
absorber la luz de diferentes
frecuencias, la generación de
calor (hipertermia). Una vez
que las células cancerígenas
absorben la nanoshells (a tra-
vés de activos de objetivos),
los científicos aplican luz del infrarrojo cercano que es absorbida por la nanoshells, creando
un intenso calor en el interior del tumor que mata selectivamente las células tumorales
sin afectar a las células vecinas sanas. Del mismo modo, las nuevas nanopartículas mag-
néticas son orientados en el desarrollo que ambos serán visibles a través de imágenes
por resonancia magnética (MRI) y también pueden destruir las células por hipertermia.ç
http://www.webislam.com/media/image/2009/02/gran_radiacion-solar.jpg

http://nano.cancer.gov/learn/

12 ENERO 2010 | NGN


La próxima revista llegará el 7 de Marzo

EL CRUCIGRAMA
DEL MES
Por Andrea Linares

A F L A U F H T A V D F G B K N I U G H F N V F N G S E
R N H K J N V I G L U C A G O N K L G F D S R Y U I I I
K J H G G G V G B G G H G H H J J N Y U I L K J R T Y U
I R E C N A C Y T R A N I L U S N I U T Y R E D F T G H
D T G H U J L C F G U Y T R G B H U H J J K L O I U Y T
G V C D S S B F T H S R E I R R A C O N A N B C V D F Y
T B G A T E B C D S X Z A Q W E T Y U I O O P L Ñ K M H
B G V F C D C X S A Z E F B D I A B E T E S L Ñ P b e t
I G D G C E L U L A S D I A N A U J N A O C A R R I U c

Cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos, las células ________ liberan
_________.

Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos, las células ________ liberan
_______

Los__________ tienen varias ventajas sobre la quimioterapia conveccional.

Receptores celulares a los que se unen las moléculas:__________

Dos enfermedades para las cuales habrÁ una nueva cura, gracias a los avances de
la nanomedicina:________y________

You might also like