You are on page 1of 6

Ateneo Dr.

Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN DE DIRIGENTE DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL


EN LA LOCALIDAD DE SALVADOR MAZZA
(Departamento Gral. San Martín - Provincia de Salta)

Más de treinta dirigentes de los departamentos de Orán, Gral. San Martín y Capital
reunidos en la localidad de Salvador Mazza, departamento Gral. San Martín, el día
viernes 12 de febrero de 2010, tras larga deliberación sobre la actual situación de la
Unión Cívica Radical de Salta, acordaron la redacción y difusión del siguiente
documento destinado a procurar el debate con los correligionarios de toda la provincia
de Salta:
Ateneo Dr. Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

PAUTAS PARA PENSAR ENTRE TODOS


LA REORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL EN SALTA

LA NECESARIA POLÍTIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA

La democracia implica la permanente búsqueda de la mayor igualdad posible entre los


miembros de una sociedad. Por lo tanto, la democracia contiene todas las contradicciones,
conflictos y dilemas existentes en una sociedad donde prima la desigualdad.

La administración de los conflictos entre diversos intereses y la búsqueda de un consenso


acerca de lo que implica el interés general constituye en gran medida el problema central de las
sociedades en que vivimos.

El reconocimiento de los conflictos y la búsqueda de los consensos configuran el campo


esencial de la actividad política.

La actividad política tiene instituciones por los cuales se canalizan los conflictos e instituyen los
consensos.

La democracia y la actividad política no pueden quedar reducidas a la decisión de unos pocos


que deciden por muchos o a la arbitraria decisión de muchos que afectan los derechos de unos
pocos.

La democracia para alcanzar el mayor equilibrio entre conflicto y consenso necesita reglas
claras de juego para la competencia electoral, deliberación pública, además, formas de
participación y decisión ampliada que legitimen y expresen la voluntad general.

Entre las instituciones centrales de la democracia política están los PARTIDOS POLÍTICOS y
en entre algunos de los métodos de autorización, deliberación, participación y decisión está EL
SUFRAGIO.

PARTIDOS POLÍTICOS y SUFRAGIO, constituyen dos elementos sustanciales de la


DEMOCRACIA POLÍTICA en la búsqueda de una DEMOCRACIA SOCIAL.

Pero si, en los PARTIDOS POLÍTICOS se obstruye la participación y se cierran en unos pocos
los mecanismos de decisión; entonces, el resultado de tal proceso repercute en el resto de las
instituciones políticas vaciando de contenido a los poderes del estado y el sistema
representativo.

El vaciamiento de los PARTIDOS POLÍTICOS, implica un paso en la DESPOLÍTIZACIÓN DE


LA DEMOCRACIA POLÍTICA.
Ateneo Dr. Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

La despolitización impulsada por distintos intereses y potenciados por los comportamientos


equivocados de los dirigentes políticos profundiza el descreimiento y el desinterés de los
ciudadanos en la cosa pública y en los partidos políticos.

Sumemos, la responsabilidad que le cabe a un gobierno que busca vaciar de contenido a los
partidos políticos y desacredita el papel de las instituciones del estado.

Frente a esta situación, los RADICALES hemos constituido en bandera de lucha, la DEFENSA
DE LAS INSTITUCIONES.

Por lo tanto, no se puede sostener la INSTITUCIONALIDAD de la nación manteniendo la


DESINSTITUCIONALIZACIÓN de nuestro partido. No podemos politizar la democracia, sino
politizamos nuestro partido.

INSTITUCIONALIZAR Y POLÍTIZAR EL PARTIDO RADICAL

Constituye el primer paso y se alcanza a través del sufragio del “demo” radical. Si bien es
cierto, que puede primar la necesidad de la búsqueda del consenso para evitar la competencia
electoral a través de una lista unidad, esto no dejaría en claro la pluralidad de propuestas que
existen entre los dirigentes y las distintas corrientes internas.

La democracia partidaria necesita que se expliciten los conflictos, no que se los ahogue en un
falso consenso.

Ahora bien, toda democracia política necesita de reglas de juego muy claras, de tal forma que
constituida una voluntad general, los grupos que resulten favorecidos por una cantidad menor
de sufragios se comprometan como oposición y minoría transitoria con aspiraciones a ser
oficialismo y mayoría transitoria.

REORGANIZAR LA JUVENTUD RADICAL Y FORTALECER LA PRESENCIA DE FRANJA


MORADA EN LA SEDE CENTRAL Y LAS SEDES REGIONALES

El Radicalismo siempre se nutrió de la movilización y participación que tiene como principales


protagonistas a la Juventud, quien con su entusiasmo y sueños de transformación dan sentido
a la militancia en todos los frentes sociales. En particular, Franja Morada como brazo
universitario de la Unión Cívica Radical.
No existen partidos movilizados, sin una juventud movilizada y comprometida, de allí que uno
de los esfuerzos centrales de nuestro partido debe ser la reorganización de la Juventud,
afiliando nuevas generaciones de ciudadanos a las filas de la Unión Cívica Radical. El
radicalismo ha demostrado a lo largo de estos ciento diecinueve años de existencia que fue
una escuela cívica para la juventud argentina.
La existencia de Franja Morada en las Sedes de Orán y Tartagal es un compromiso ineludible
para garantizar en el extremo norte de la patria, los mismos derechos a una educación de
excelencia, gratuita, libre, pensando las necesidades de la sociedad donde está inserta la
Universidad Nacional de Salta.
Ateneo Dr. Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

COALICIONES INTERNAS COMO EJERCICIO DE TOLERANCIA DEMOCRATICA PARA


CONCERTAR COALICIONES EXTERNAS

Una mayoría y una minoría partidaria, pueden expresar al mismo tiempo muchas propuestas e
intereses distintos, sin embargo, convergentes en coaliciones internas. Lo importante es que
cada una de ellas pueda contener e integrar la mayor cantidad posible de intereses
divergentes, sin desechar a nadie, por más insignificante que sean las posibilidades electorales
de las ínfimas minorías, tanto en la coalición oficialista como en las coaliciones opositoras.

Este ejercicio de reconocimiento de la pluralidad de intereses en conflicto y la diversidad de


programas en el partido es un ejercicio esencial para la política de coaliciones con otras
fuerzas partidarias.

La estrategia de los PARTIDOS y los OFICIALISMO PARTIDARIOS “ATRAPATODO”, está


agotada. Ningún partido puede (nunca pudo), representar todos los intereses sociales en
pugna. Entonces ¿por qué un oficialismo partidario podría representar a toda la opinión
partidaria?.

El fin de los partidos hegemónicos podría implicar la consolidación del sistema de


coaliciones de partidos. El fin de los oficialismos hegemónicos podría implicar la
consolidación de una democracia partidaria pluralista.

EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PARTIDARIA

¿Puede una coalición de partidos poner en peligro la identidad partidaria?. ¿Puede una
coalición interna poner en peligro las identidades de los grupos internos?.

Cada partido, fuerza, grupo, emerge en un momento particular dentro de una experiencia
histórica socialmente determinada, por lo tanto, contiene un programa que cambia en función
de los propios requerimientos históricos de la sociedad.

En la política partidaria o en un sistema de partidos, el problema no es la lucha interna entre


grupos o la conflictividad entre partidos. El problema es la faccionalización de la política.

EL INTERNISMO es la expresión de la lucha facciosa,

LA INTERNA PARTIDARIA debe ser la expresión de la competencia electoral entre las


diferentes propuestas que conviven en el radicalismo y pugnan por dar dirección al partido..

No se trata de determinar quién es más o menos radical, se trata de establecer a través del
sufragio cuál es el programa conveniente para resolver los problemas que plantea el actual
escenario político.
Ateneo Dr. Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

¿ES CONVENIENTE REEMPLAZAR LA COMPETENCIA ELECTORAL POR LA LISTA


UNIDAD?.

La lista Unidad puede ser conveniente para los dirigentes, pero no puede reemplazar la
competencia electoral como mecanismo de autorización, participación y legitimación de una
mayoría que debe ser sustentada por la movilización y la opinión de los afiliados.

Establecido el mecanismo de las internas abiertas y obligatorias en el caso nacional, los


partidos abren sus puertas para que la opinión pública independiente participe en la selección
de las candidaturas para las elecciones generales.

Entonces ¿Por qué no abrir la elección de las autoridades del partido a la opinión de los
afiliados?.

EN CASO QUE SE IMPONGA LA LISTA UNIDAD ¿QUÉ VENTAJAS TENDRÍA?.

En primer lugar, desinflar en la opinión pública el criterio que los radicales “solo viven para la
interna”.

En segundo lugar, que los grupos que se sienten mayoría puedan integrar a todo el partido y
que las minorías se sientan integradas en las decisiones políticas de los distintos órganos de
gobierno del partido radical.

En tercer lugar, articular los mecanismos para construir una propuesta política de cara a los
problemas e intereses de la sociedad.

El ejemplo de la constitución del nuevo Comité Nacional es una muestra de la construcción


política racional frente a la posibilidad de que la coalición que encabece el radicalismo sea
oficialismo en el 2011.

CONCLUSIONES

Del análisis anterior se desprende que no hay un esquema cerrado en nuestras posiciones,

1°.- Preferimos el SUFRAGIO INTERNO para definir los programas y la conducción partidaria,
pero no propugnamos el enfrentamiento interno por el enfrentamiento interno en si mismo.
Pensamos que también cabe la posibilidad de un consenso amplio, sin exclusiones, que
incluya a todos los sectores preocupados por la REORGANIZACIÓN PARTIDARIA.

2°.- Ratificamos nuestro pedido de convocatoria a ELECCIONES INTERNAS y la constitución


de una Junta Electoral que de amplias garantías de ecuanimidad y transparencia a los comicios
internos.

3°.- Expresamos nuestro mayor compromiso con la reorganización de la JUVENTUD RADICAL


en el Distrito Salta y de FRANJA MORADA en Sede Central y las Sedes de Oran y Tartagal.
Ateneo Dr. Arturo Illia
Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero”
FRANJA MORADA – REGIONAL SALTA

4°.- Es importante explicitar las propuestas y programas factibles para la reorganización del
Radicalismo en el Distrito de Salta, sin desechar las distintas opciones de coaliciones políticas,
con fuerzas o partidos políticos que jerarquicen el valor histórico del radicalismo y el pleno
compromiso con la defensa de las instituciones republicanas y la democracia social.

5°.- Convocar a una nueva reunión en 15 días la que se realizará en la localidad de Gral.
Mosconi.

6°.- EL PRESENTE DOCUMENTO SERÁ ENVIADO A LOS DIRIGENTES DE TODOS LOS


DEPARTAMENTOS Y TENDRÁ LA MAYOR CIRCULACIÓN POSIBLE, SIN PRETENDER
CONSTITUIRSE EN LA ÚNICA POSICIÓN SOBRE LA REORGANIZACIÓN PARTIDARIA,
SOLAMENTE UN DISPARADOR AL NECESARIO DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA
UNIÓN CÍVICA RADICAL EN SALTA.
Firman:
Lic. Rubén Emilio Correa (Presidente Ateneo Dr. Arturo Illia-Capital), Gabriel Martínez
(Convencional Nacional-Capital), Ramón Alarcón (Hipólito Yrigoyen), Ricardo Reyes
(Hipólito Yrigoyen), Jésica Rojas (Hipólito Yrigoyen), Hayde Uraibe (Hipólito Yrigoyen),
Ing. Carlos Rodríguez (Tartagal), David Añasco (Tartagal), Cristina Cazón (Salvador
Mazza), José Crauzaz (Salvador Mazza), Marco Fernández (Salvador Mazza), Héctor
Barroso (Salvador Mazza)j, Luis Peralta (Salvador Mazza), Luis Peralta (h) (Salvador
Mazza. JUVENTUD RADICAL), Alfredo Tejerina (Gral. Mosconi), José Sixto Colque (Gral.
Mosconi), Rosa Campos (Gral. Mosconi), Delicia Barrios (Embarcación), Mario Chávez
(Embarcación), Enrique Vuistaz (Embarcación), Ramón Gerala (Embarcación), Luis
Antonio Moreno (Embarcación), Rodrigo Ruiz (Embarcación), Héctor Roque Vázquez
(Embarcación), Francisco Laiseca (Presidente Ateneo de la JUVENTUD RADICAL “Dr.
Álvarez Guerrero”), Esp. Marta Elizabeth Pérez (Ateneo Dr. Arturo Illia-Capital), Prof.
Sergio Antonio Quintana (Ateneo Illia-Capital), Prof. Alberto Salim (Ateneo Dr. Arturo Illia-
Capital), Prof. Maximiliano Javier Paesani (Ateneo Dr. Arturo Illia-Capital), Fredy Guibergia
(Capital), Oscar Astigueta (Capital), Leandro Astigueta (Capital-JUVENTUD RADICAL).

You might also like