You are on page 1of 4

Modelo de

Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

Durante el desarrollo de la formación es importante realizar trazabilidad de los eventos


que suceden en los ambientes de aprendizaje. Para esto se ha implementado la bitácora,
la cual debe ser diligenciada por los aprendices durante cada una de las sesiones de
enseñanza aprendizaje.

La bitácora debe reposar en una carpeta digital y debe quedar consignada en blackboard
en el espacio asignado para cada programa de formación.

A su vez esta bitácora es insumo fundamental para garantizar la continuidad, sincronía y


comunicación de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo colaborativo de
Instructores.

BITÁCORA

PROGRAMADE FORMACIÓN: __ADMINISTRACION DE REDES DE


COMPUTADORES _________________________________________

NÚMERO DE ORDEN: _____981283_______

FECHA: _____16 De febrero de 2010______

INSTRUCTOR(ES) ACOMPAÑANTES:

Julio Cesar Orozco

Oscar Franco

APRENDICES ASISTENTES:

Agudelo Galvis Luisa


Carolina
Calderon Foronda Juan
Felipe
Del Rio Herrera Heider
Javier
Gomez Hernandez Nini
Johanna
Grisales atehortua Carlos
Mario
Herrera Orrego Sebastian
Hoyos Lopez Sebastian
Lara Castro Yony Alejandro

1
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

Lopez Herrera Mauricio


Monsalve Garcia Jhon
Edison
Morales Ángel Alfonso
Ochoa García Camilo
Ernesto
Quiceno Marín Luis
Fernando
Ruiz Sánchez Yari Ferley
Serrano Durango Andres
Felipe
Vallejo Marulanda Johnatan

HORA INICIO: 7:00 am

HORA FIN: 1:00 pm

DESARROLLO DE LA SESION

RECUENTO DE LA TEMATICA DE LA SESION:

• Saludo por nuestro nuevo instructor Oscar Franco

• Traslado de equipos para una nueva sala asignada para redes

• Repartición de temas a exponer e investigación por grupos colaborativos

• Exposiciones desarrolladas por grupos colaborativos

• Explicación por nuestro instructor Oscar franco sobre cómo hacer


particiones en nuestro sistema y demostración de instalación con
programas como MANDRIVA y UBUNTU

ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

• En este día el grupo de redes fue reubicado a un lugar más apto


para nuestros intereses como administradores de redes, llevando
nuestras herramientas como los equipos, el servidor y otras cosas
necesarias para nuestra formación.

• El profesor nos hizo una breve explicación con material


pedagógico (diapositiva) para enterarnos cómo funcionan

2
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

algunas características de GNU-LINUX y la documentación que


incluyen las clases de software que utilizamos para nuestro
beneficio.

• Nuestro instructor nos asigno una investigación diferente a cada


grupo basado en GNU-LINUX y las clases de software y así
proceder a exponer la información logrando enseñarnos más
sobre este tema.

• Con ayuda de un video beam logramos observar el procedimiento


de como se realiza la instalación de los sistema operativos
MANDRIVA y UBUNTU

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR FUERA DE LA SESION:

• Investigación asignada por instructor.

COMPROMISOS PARA LA PROXIMA SESION:

• Voluntarios para llevar copias a la clase de los sistemas operativos


mandriva y Ubuntu

• Nuestro instructor aclarara dudas y efectuara una práctica grupal


realizando una red.

FIRMA DEL PROTOCOLANTE: Luisa Carolina Agudelo

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

3
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

Autores Jaime de Jesús Instructor Centro de la 12 de


Mosquera O Desarrollo y Innovación, la Febrero de
Gestión Agroindustria y el 2010
Empresarial Turismo
Revisión Liliana Yaneth Coordinadora Centro de la 12 de
Tabares Ruiz Académica Innovación, la Febrero de
Agroindustria y el 2010
Turismo
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Responsable
Descripción del cambio Razón del cambio Fecha
(cargo)

You might also like