You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD REMINIGTON

INTRODUCCIÓN
La Teoría de Juegos es una rama de las
matemáticas que estudia el comportamiento de los
individuos cuando interactúan entre ellos mediante
una serie de reglas bien determinadas.

El llamado Dilema del Prisionero es uno de los


ejemplos más comunes de este tipo de problema,
que tiene cientos de aplicaciones en la vida diaria.
En el fondo, plantea la cuestión de si es más
“rentable” ser altruista o por el contrario, aquellos
que son altamente egoístas son los que finalmente
salen ganando.

Los resultados son sorprendentes.


¿EN QUÉ CONSISTE EL JUEGO?
 La policía detiene a dos sospechosos de un
atraco. Al no tener suficientes pruebas para
condenarlos, separan a los dos y les proponen
el mismo trato:
 Si uno se convierte en delator y el otro no
confiesa nada, el que no diga nada será
condenado a 30 años y el que confiese será
absuelto.
 Si los dos callan, se les condena a seis meses a
cada uno por cargos menores.
 Si los dos confiesan, se les sentenciará a 10
años a cada uno.
Se parte del principio de que los
dos sospechosos son completamente
egoístas y sólo desean reducir al
máximo su condena.
Cada uno tiene dos
opciones
Lo que puede resumirse como:

TÚ CONFIESAS TÚ LO NIEGAS

ÉL CONFIESA Ambos son condenados a Él sale libre; tú eres


10 años. condenado a 30 años

ÉL LO NIEGA Él es condenado a 30 Ambos son condenados a 6


años; tú sales libre meses.

El resultado de cada elección depende de la


elección del cómplice. Por desgracia, uno no
conoce qué ha elegido hacer el otro. Incluso
si pudiesen hablar entre sí, no podrían estar
seguros de confiar mutuamente.
LA ESTRATEGIA…

Estadísticamente, la confesión es la estrategia


dominante para ambos jugadores
(prisioneros en este caso).
La ironía radica en que los dos deciden confesar y
someterse a diez años cada uno, aunque
podrían haber cooperado, pasando sólo un año
entre los dos. Por tanto en el "dilema del
prisionero" la búsqueda del máximo
beneficio a toda costa lleva a renunciar al
beneficio mutuo de la opción cooperadora.
Ejemplo en la vida real
 El escenario del dilema del prisionero se usa a
menudo para ilustrar el problema de dos estados
involucrados en una carrera armamentística.
Ambos razonarán que tienen dos opciones: o
incrementar el gasto militar o llegar a un
acuerdo para reducir su armamento.
 Ninguno de los dos estados puede estar seguro
de que el otro acatará el acuerdo; de este modo,
ambos se inclinarán hacia la expansión militar.
 La ironía está en que ambos estados parecen
actuar racionalmente, pero el resultado es
completamente irracional.
CONCLUSIÓN
 El "dilema del prisionero"
representa un modelo
competitivo y egoísta que
podemos observar cada día en
nuestra sociedad:
 Los problemas actuales de
contaminación, el agotamiento de las
reservas de combustibles, la
deforestación, el uso de los medios
de transporte privado colapsando las
vías de comunicación.
Es un sistema que pretende
ganar deprisa, sin pensar
en el mañana.

NAFFY OROZCO
VINASCO

You might also like