You are on page 1of 15

Universidad nacional autónoma de

México

Colegio de Ciencias y Humanidades


Plantel Vallejo

Física: 2 profesores: laguna luna Roberto

Cabrera González Josmery

Elasticidad

Dedicatoria:
Este trabajo está dedicado a todos mis maestros con verdadera vocación ya
que gracias a su esfuerzo y su visión han hecho de muchos alumnos que han
pasado por las aulas de esta institución personas criticas y analíticas , que
realmente adquieren conocimientos por aprender y no para aprobar o pasar un
examen esto maestros han sido de gran ayuda para muchos de mis compañeros
así como lo han sido para mi, agradezco su atención y preocupación por que
sus alumnos aprendan la materia haciéndola digerible y amena , no obstante
también agradezco y admiro su preocupación por enseñarnos cosas
maravillosas que ignoramos que se esfuerzan por crearnos un amplio criterio
del mundo y así disfrutar más de todas las maravillas que existen en el ,
considero que los buenos maestros siempre dejan una huella en cada
alumno además de sus conocimientos, si hubiera más maestros como estos el
conformismo y la mediocridad serian nítidos en las personas. Agradezco a
mis maestros ya que gracias a algunos de estos he descubierto un mundo
lleno de cosas por aprender.
Índice:
Elasticidad

Concepto de elasticidad…………………..
Y 5-7
Aplicaciones de la elasticidad

Ley de Hooke ………..

Ejemplo de problema de la ley de Hooke……………….


………7-12

Preguntas de
aprendizaje……………………… 13
Introducción:

Para poder desarrollar esta actividad debemos tener presente que la


parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos, bajo la
acción de fuerzas, se denomina estática, y se le puede definir como:
parte de la mecánica que estudia las condiciones que deben deben
cumplirse para que un cuerpo sobre el que actúan las fuerzas
permanezca equilibrado.
.Para comprender esta experiencia, será necesario tener
conocimientos básicos de “Fuerza”.

La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que


exhiben los resortes. Esta ley afirma que la deformación elástica que
sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal
deformación elástica que sufre el cuerpo es proporcional a la fuerza
que produce tal deformación siempre y cuando esta fuerza no
sobrepase la elasticidad.
Elasticidad 1

La elasticidad (física) es una propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y


forma natural a un después de haber sido comprimido o estirado por una fuerza externa
.cuando una fuerza externa actúa sobre un material esta causa esfuerzo y tensión dentro del
material lo que ocasiona que esta deforme el material. En muchos materiales entre ellos los
metales y los minerales, la tensión es directamente proporcional al esfuerzo que se le aplica,
esta relación se conoce como la ley de Hooke es llamada así en honor al científico británico
Robert Hooke quien fue el primero en expresarla, no obstante si la fuerza externa supera
determinado valor el material puede quedar deformado para siempre y la ley de Hooke ya
no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar
deformado se llama limite de elasticidad.

La relación entre el esfuerzo y la deformación, denominada modulo de elasticidad, así


como el límite de elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material.
La distancia entre las moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un
equilibrio entre las fuerzas moleculares de atracción y repulsión.

Cuando se aplica una fuerza externa que crea tensión en el interior del material, las
distancias moleculares cambian y el material se deforma si las moléculas están
firmemente unidas entre si la deformación no será muy grande incluso con un gran
esfuerzo. En cambio si las moléculas están firmemente unidas, una tensión relativamente
pequeña causara una tensión relativamente pequeña causara una deformación grande. Por
debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las moléculas vuelven
a su posición de equilibrio y el material que es elástico recupera su forma original. Más allá
del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto a las moléculas que no pueden
volver a su posición de partida quedando así el material deformado o bien puede quedar
roto.

1 Giraldo Pérez abad José


http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/fisica_lab2.p
df
2

En nuestra vida diaria utilizamos la elasticidad en cosas cotidianas y comunes como lo son
los resortes, ligas, algunos tejidos de tela etc.

Los resortes forman parte de nuestra vida diaria y so n una claro ejemplo de elasticidad ya
que es un dispositivo fabricado con un material elástico , que experimenta una deformación
significativa pero reversible cuando se le aplica una fuerza, los resortes tiene diferentes
usos como pesar objetos en las basculas de resorte o para almacenar energía mecánica
como es el caso de los relojes de cuerda, los resortes también son utilizados para absorber
impactos y reducir vibraciones como en los resortes utilizados en los automóviles.. la forma
de los resortes dependen del uso que se le quiere dar.

. 3

2 http://shibiz.tripod.com/id8.html
Ley de Hooke

En la Física no sólo hay que observar y describir los fenómenos naturales, aplicaciones
tecnológicas o propiedades de los cuerpos sino que hay explicarlos mediante leyes Físicas.
Esa ley indica la relación entre las magnitudes que intervienen en el Fenómeno físico
mediante un análisis cualitativo y cuantitativo. Con la valiosa ayuda de las Matemáticas se
realiza la formulación y se expresa mediante ecuaciones, entregando como resultado una
Ley.
la Ley de Hooke establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación de la Ley de Hooke se
estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas conservativas y energía
de Resortes . Los resortes son un modelo bastante interesante en la interpretación de la
teoría de la elasticidad.

Hooke, Robert (1635 - 1703).4

Científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad.


Hooke aportó también otros conocimientos en varios
campos de la ciencia.

3: www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema12a.html

4 www.fisicanet.com.ar/.../cientificos/h/hooke.php
Estudió en la Universidad de Oxford. Fue ayudante del físico británico Robert Boyle, a
quien ayudó en la construcción de la bomba de aire. En 1662 fue nombrado director de
experimentación en la Sociedad Real de Londres, cargo que desempeñó hasta su muerte.
Fue elegido miembro de la Sociedad Real en 1663 y recibió la cátedra Gresham de
geometría en la Universidad de Oxford en 1665. Después del gran incendio de Londres en
1666, fue designado supervisor de esta ciudad, y diseñó varios edificios, como la casa
Montague y el hospital Bethlehem.
Hooke realizó algunos de los descubrimientos e invenciones más importantes de su
tiempo, aunque en muchos casos no consiguió terminarlos. Formuló la teoría del
movimiento planetario como un problema de mecánica, y comprendió, pero no desarrolló
matemáticamente, la teoría fundamental con la que Isaac Newton formuló la ley de la
gravitación. Entre las aportaciones más importantes de Hooke están la formulación
correcta de la teoría de la elasticidad (que establece que un cuerpo elástico se estira
proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él), conocida como ley de Hooke, y el
análisis de la naturaleza de la combustión. Fue el primero en utilizar el resorte espiral para
la regulación de los relojes y desarrolló mejoras en los relojes de péndulo. Hooke también
fue pionero en realizar investigaciones microscópicas y publicó sus observaciones, entre
las que se encuentra el descubrimiento de las células vegetales.
La ley de Hooke dice:

Ley de elasticidad de Hooke


En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para
casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario ε que
experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F:

Siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección


transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite
denominado límite elástico

Ley de Hooke para los resortes


La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la
ecuación del muelle o resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida sobre el resorte con la
elongación o alargamiento δ producido:

Donde k se llama constante elástica) del resorte y es su elongación o variación que


experimenta su longitud.
La energía de deformación o energía potencial elástica Uk asociada al estiramiento del
resorte viene dada por la siguiente ecuación:

Es importante notar que la k antes definida depende de la longitud del muelle y de su


constitución. Definiremos ahora una constante intrínseca del resorte independiente de la
longitud de este y estableceremos así la ley diferencial constitutiva de un muelle.

Multiplicando k por la longitud total, y llamando al producto o intrínseca, se tiene:


Llamaremos a la tensión en una sección del muelle situada una distancia x de uno de
sus extremos que tomamos como origen de coordenadas, kΔx a la constante de un pequeño
trozo de muelle de longitud Δx a la misma distancia y δΔx al alargamiento de ese pequeño
trozo en virtud de la aplicación de la fuerza F(x). Por la ley del muelle completo:

Tomando el límite:

que por el principio de superposición resulta:

Que es la ecuación diferencial del muelle. Si se integra para todo x, de obtiene como
ecuación de onda unidimensional que describe los fenómenos ondulatorios (Ver: Muelle
elástico). La velocidad de propagación de las vibraciones en un resorte se calcula como:

Ley de Hooke en sólidos elásticos


En la mecánica de sólidos deformables elásticos la distribución de tensiones es mucho más
complicada que en un resorte o una barra estirada sólo según su eje. La deformación en el
caso más general necesita ser descrita mediante un tensor de deformaciones mientras que
los esfuerzos internos en el material necesitan se representados por un tensor de tensiones.
Estos dos tensores están relacionados por ecuaciones lineales conocidas por ecuaciones de
Hooke generalizadas o ecuaciones de Lamé-Hooke, que son las ecuaciones constitutivas
que caracterizan el comportamiento de un sólido elástico lineal. Estas ecuaciones tienen la
forma general:

Caso unidimensional
En el caso de un problema unidimensional donde las deformaciones o tensiones en
direcciones perpendiculares a una dirección dada son irrelevantes o se pueden ignorar σ =
σ11, ε = ε11, C11 = E y la ecuación anterior se reduce a:

donde E es el módulo de Young.


La cantidad de estiramiento o de compresión (cambio de longitud), es directamente
proporcional a la fuerza aplicada.

F=Kx

Siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección


transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite
denominado límite elástico.

Para un resorte que cumple la ley de Hooke y que presenta como constante clásica de
elasticidad el valor de 19.62 N/cm. Se le cuelga un objeto que causa una deformación de
58.86 cm. ¿Cuál es la masa del objeto?
K=19.62 N/cm F=kx m=Kx/g
x=58.86 W=mg m=(19.62 N/cm)(58.86 cm)/9.81
g=9.81 m/s2 Kx =mg m/s2= 1154.83N/9.81 m/s2=
117.72 Kg
m=117.72 Kg

Las deformaciones elásticas en los cuerpos son directamente proporcionales a las fuerzas
que las producen.

a=m a/F = a1/F1


F=N

La constante de restitución del resorte es:


k=N/m
a=m
F=N
k= F/a
Ejemplo de problema de la ley de Hooke 5

Dada la siguiente tabla de valores, determinar la constante de restitución del resorte y el


valor del alargamiento para un cuerpo que tiene una masa de 60 g y una aceleración de 4
cm/s2.

Fuerza (F) D Alargamiento (a) cm


6 1.0
9 1.5
12 2.0
15 2.5
18 3.0

Se determina la constante de restitución del resorte.


k=F/a=6D/1.0 cm=6 D/cm

Ahora determinamos la fuerza del cuerpo.


F=ma=(60g)(4m/s2)=240 D
a/F=a1/F1
a=a1F/F1=(1cm)Ç(240 D)/6.0 D=40 cm

Preguntas de aprendizaje:

1. ¿qué es para ti la elasticidad?

2. ¿En que objetos de la vida diaria puedes mencionar que son elásticos?

5 http://www.ejemplode.com/37-fisica/516-ejemplo_de_ley_de_hooke.html
3. ¿Que es lo que pasa con uncuerpo que no es elástico y es sometido a
una fuerza?

4. ¿Qué pasa con un cuerpo cuyas moléculas están firmemente unidas?

5. ¿Cómo empleamos el uso de los resortes como ejemplo de elasticidad


en nuestra vida diaria?

6. ¿Qué es el límite de elasticidad?

7. ¿Quien fue Robert Hooke?

8. ¿Explica con tus propias palabras la ley de Hooke?

9. ¿ Cual es la constante clásica de Hooke Para un resorte como constante


clásica?

10. ¿Menciona algunos elementos necesarios para poder calcular la


elasticidad de un cuerpo?

ORQUESTA DEL INSTITUTO CULTURAL ARTESANO


ALEJANDRA ARRAIGA, VÍCTOR MANUEL Y YO

You might also like