You are on page 1of 12

¿Qué es un

sistema de
control?
Sistema o subsistema que está constituido
por un conjunto de componentes que regulan
el comportamiento de un sistema (o de sí
mismos) para lograr un objetivo.
Objetivo de un sistema
de control ideal
Garantizar la estabilidad y ser robusto
frente a perturbaciones.
Ser tan eficiente como sea posible, evitando
comportamientos bruscos e irreales en las
variables de entrada.
Ser fácilmente implementable y cómodo de
operar en tiempo real con ayuda de un
ordenador.
Elementos básicos que
lo forman

Sensores: permiten conocer los valores de las
variables medidas del sistema.

Controlador: utilizando los valores de la entrada y
la respuesta obtenida (la realimentada), determina
la acción que debe aplicarse para modificar las
variables de control en base a la salida deseada.

Actuador: es el mecanismo que ejecuta la acción
calculada por el controlador y que modifica las
variables de control.
Perturbaciones
Variables de salida
Variables de control

SISTEMA

ACTUADOR SENSOR SENSOR

CONTROLADOR

Señal realimentada
Tipos de sistema de
control

Un sistema de lazo abierto es aquél
donde la salida no tiene efecto sobre la
acción de control.

CONTROLADOR ACTUADOR

Entrada Señal de Salida


control

Un sistema de control de lazo cerrado
es aquél donde la señal de salida tiene
efecto sobre la acción de control.

Entrada Señal de control Salida

CONTROLADOR ACTUADOR

REALIMENTACIÓN

Salida realimentada
Señales del sistema de
control
SEÑAL DE REFERENCIA PERTURBACIONES

SEÑAL CONTROLADA
SEÑAL DE CONTROL

SEÑAL ACTIVA
Señal de referencia: señal que se calibra en
función del valor deseado a la salida del
sistema.
Señal controlada: la salida controlada es la
variable de salida del proceso, bajo el mando de
un sistema de control con realimentación.
Señal activa: se llama así a la señal de error
que es la diferencia entre la señal de referencia
y la señal realimentada.
Perturbaciones: señales indeseadas que
intervienen de forma adversa en el
funcionamiento del sistema.

Señal de control (o variable manipulada): es


la señal de salida de los actuadores, aplicada
como entrada en la planta.
Ventajas y
desventajas de los
sistemas
Las ventajas de tener una trayectoria de realimentación y, por lo
tanto, un sistema en lazo cerrado en lugar de un sistema en lazo
abierto son:

1. Exactitud en la igualación de los valores real y requeridos por la


variable.

2. Menos sensible a las perturbaciones.

3. Se incrementa la velocidad de respuesta del sistema.


Pero hay algunas desventajas:

1. Hay una pérdida en la ganancia en cuanto a que la


función de transferencia de un sistema en lazo abierto,
se reduce de G a G/(1+GH) por una trayectoria de
realimentación con una función de transferencia H.

2. Existe una gran posibilidad de inestabilidad.

3. El sistema es más complejo y, por lo tanto, no sólo


más caro, sino más propenso a descomposturas

You might also like