You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Cymbopogon citratus

POR:
OSCAR ROLANDO CORDOVA

Trabajo de investigación

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS, C.A.

OCTUBRE, 2009

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Cymbopogon citratus

POR:

OSCAR ROLANDO CORDOVA

Presentado a:

M. Sc. Kenny Nájera

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS, C.A.

OCTUBRE, 2009

2
I INTRODUCCIÓN

Cymbopogon citratus (caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, hierba limón,
limoncillo, paja de limón o malojillo) es una planta herbácea, perenne aromática y
robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las
flores se reunen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de
la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas
tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias.

I OBJETIVOS

3
2.1 General.

• Describir el zacate limón.

2.2 Específicos.

• Dar a conocer la composición botánica del cymbopogon citratus,

• Identificar las condiciones a las cuales se adapta el zacate limón

III MARCO TEÓRICO

4
3.1 TAXONOMIA

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Cyperales
Familia: Poaceae
Género: Cymbopogon
Especie: Cymbopogon citratus
Nombres comunes: Esta especie se conoce ampliamente en México como té limón; en
Honduras como zacate limón, té de limón y zacate té; en Cuba con los nombres de caña
santa, cañita de limón, hierba limón; y en la Republica Dominicana el vulgo la nombra
limoncillo.

3.2 Origen y distribución

El Centro de origen de esta especie es el Sureste Asiático y al igual que el resto de las
especies del género Cymbopogon, está distribuida en las regiones tropicales y
subtropicales

3.3 descripción.

Especie vivaz, cespitosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con un


rizoma corto, ramificado, que origina numerosos macollos. Puede alcanzatr una altura
de hasta 1,50 m. Las hojas son largas, planas. En nuestro país no florece, pero en climas
tropicales suele producir densas panojas.

3.4 Parte útil

Las hojas, que tienen un marcado olor a limón. Su principal componente, al que debe
sus aplicaciones, es un aceite esencial. El aceite es de color amarillo, con intenso olor a
limón; contiene citral (70 - 85%), geraniol, linalol, metilheptenona, citronelal,
limoneno, dipenteno, etc.

5
3.5 Suelo y clima

La calidad y la estructura del terreno ejercen una influencia importante sobre el


rendimiento en materia seca y aceite, como así también sobre la calidad de este último.
Prefiere suelo areno-arcillosos, drenados, profundos. También vegeta en los arenosos,
pero provistos de suficiente fertilidad, y en los rojos, ligeramente ácidos.

No prospera en los suelos compactos ni tampoco en los que se estanca el agua o en los
muy secos. En éstos rinde poco aceite y con escaso contenido de citral.

Requiere clima tropical o subtropical, con lluvias abundantes (2.000 mm. o más). Es
perjudicado por las heladas intensas que provocan quemaduras en las hojas, por lo que
deben elegirse terrenos poco expuestos a ellas o con cierta altura.

3.6 Cultivo

3.6.1 Preparación del suelo

Deben suministrarse al suelo las labores que correspondan según su composición y


características, hasta que la superficie quede desmenuzada.

En terrenos con pendiente, como los de Misiones, debe realizarse la preparación del
suelo y su posterior plantación en curvas de nivel, a fin de controlar los procesos de
erosión hídrica comunes en zonas tropicales y subtropicales.

3.6.2 Plantación

La propagación corriente es por división de matas, que se separan de las plantas madres,
de uno o dos años de edad. Se recorta la parte aérea y las raíces.

Los renuevos se pueden disponer en líneas distanciadas 1 m. y a 0,80 a 1 m. de


separación entre ellos. Se hace generalmente a mano colocando en cada hoyo de 1 a 3
renuevos, para suplir posibles fallas. Luego de comprime el suelo a su alrededor.

6
También puede abrirse un surco y colocar las plantas en su centro, para luego aporcar y
apretar.

La época de plantación puede extenderse, según zonas, desde principios de otoño a


principios de primavera.

3.6.3 Labores culturales

Se reducen a mantener el cultivo libre de malezas, para lo cual sólo basta realizar
carpidas cuando las circunstancias lo aconsejan. El crecimiento rápido de las matas
limita y no permite su desarrollo en breve tiempo.

Una plantación puede durar en producción económica unos 4-5 años; luego es preciso
renovarla, pero cambiando de lugar, pues se trata de una especie esquilmante.

En zonas de lluvias insuficientes es necesario recurrir al riego.

3.6.4 Fertilización

El cultivo de esta especie requiere importantes suministros de nitrógeno, fósforo,


potasio y materia orgánica para obtener buenos rendimientos.

Si el aceite esencial se va a utilizar para la fabricación de medicamentos, no deben


aportarse estos elementos a través de los fertilizantes inorgánicos, la única vía
autorizada es la fertilización orgánica, lo que implicaría una dosis mayor por hectárea,
para suplir las deficiencias nutricionales y mejorar las propiedades físicas del suelo.
Los estudios de fertilización realizados recomiendan:

• 100 kg/ha de nitrógeno al año en 2 aplicaciones.


○ 1era: a los 2 meses de plantado.
○ 2da : después de la cosecha.
• Se recomienda urea al 46 %
• 50 kg/ha de potasio y fósforo al año aplicado como fertilización de fondo antes
de realizar la plantación (Soto, Ortiz).

7
3.6.6 Plagas, enfermedades y malezas

Cymbopogon citratus no es afectado grandemente por las plagas y enfermedades, sin


embargo, publicaciones recientes indican la presencia de varios hongos y bacterias que
provocan enfermedades foliares.

Las enfermedades que afectan este cultivo en Cuba, como la más importante la causada
por Marasmius sp. que pudre el pseudotallo y la raíz, causando la muerte de la planta.
Pruebas in vitro con diferentes fungicidas dieron como resultado que el mejor producto
fue el propiconizol (Tilt), por su acción inhibidora en la formación de ergosterol, que
afecta la síntesis y función de las membranas celulares.

Resulta importante el control de Diatraea sacharalis (bórer) porque produce daños


mecánicos en el pseudotallo del cultivo que provocan una mayor incidencia de la
enfermedad.

La caña santa tiene como plaga principal el bórer, es importante el estudio de los
controles biológicos debido a que son costosas las aplicaciones de productos químicos
por las características del ataque del insecto y por las afectaciones que estas pueden
traer aparejadas.

Otros insectos que afectan al cultivo, pero que no habían llegado a constituir plagas, los
siguientes:

• Moneophora bicinta fraterna


• Toumeyella sp.
• Cyanopterus sp.
• Prosapia fraterna (Uhler).


Como enfermedades, además de la provocada por el Marasmius sp., las causadas por:

• Sclerotium rulfrolfsii Sacc.


• Myriogenospora sp.
• Puccinia sp.
• Nigrospora sp.
• Curvularia sp.

8
Como resultado de un estudio realizado sobre la dinámica poblacional de la vegetación
indeseable en los cultivos citronela y lemon grass sobre suelo ferralítico rojo de la
Provincia de La Habana

La competencia con las malezas cuando las plantas alcanzan la cobertura total del suelo
es mínimo, no siendo así después de que se realiza la cosecha, cuando aparecen en estas
condiciones asociadas en mayor proporción las especies siguientes:
Alysocarpus vaginales L. (maní cimarrón), Bidens pilosa (romerillo blanco), Sorghun
halepense (Don Carlos), Cyperus rotundus (cebolleta) y Parthenium hysterphorus
(escoba amarga).

Para el control de la maleza en las condiciones de suelos ferralíticos rojos se recomienda


la aplicación de Treflam 48 % 2,25 L/h con Cotoran 80 %, 5 kg/ha o Simazina, 4 kg/ha,
para la fase de fomento si el objetivo no es con fines medicinales.

3.7 Cosecha.

En nuestro país se realiza cortando las hojas con machete, en primavera y verano,
cuando el contenido de citral de la esencia es más elevado y de mayor aceptación en el
comercio. En otoño e invierno el contenido disminuye.

Se aconseja tomar como indicador para el momento de corte, cuando la punta de las
hojas se pone amarilla y el cuello de la planta toma color rojizo.
En el primer año sólo se realiza un corte, en los años posteriores se pueden realizar dos
cortes; eventualmente puede hacerse un tercer corte en otoño, pero con variación
apreciable en el contenido de citral. La última cosecha del período debe realizarse con
suficiente anticipación a la primera helada procurando que el follaje de la nueva
brotación pueda proteger a las raíces del frío.

En países situados en zonas tropicales, sin estaciones frías, que permiten crecer a las
plantas durante todo el año, se realizan normalmente tres y hasta cuatro cortes, uno cada
tres meses.

3.7.1 Rendimiento

9
Hoja: El rendimiento promedio de materia verde, en nuestro país, puede estimarse en
10.000 kg. por hectárea y corte, lo que totaliza 20.000 kgs. en dos cortes anuales.

Bajo condiciones de fertilización y riego y con dependencia del número de corte, el


rendimiento en masa verde oscila de 50-60 t/ha/año. Cuatro cosechas al año después de
establecida la plantación, cada 3 meses, es lo más recomendado, ya que es el tiempo de
reposo necesario para que la planta acumule reservas, que le permitirán un rebrote
vigoroso.

Esencia: 0,2 a 0,4%. La cantidad de esencia obtenida en el primer año es baja, pero
aumenta durante el segundo y llega a su máximo entre el tercero y cuarto año, para
volver a declinar progresivamente. En plena producción se puede llegar a obtener 90
kgs. o algo más por hectárea.

3.8 Poscosecha

3.8.1 Tratamiento del producto

Efectuado el corte, se dejan orear las hojas en el campo o sobre el corte de las matas
durante 20-24 horas. Luego se transportan a la destilería y se procede a la extracción de
su aceite esencial en alambiques a vapor de agua o a fuego directo; este último resulta
en inferior calidad de esencia.

El material puede tratarse tal cual se recibe, es decir hojas enteras o bien se lo puede
picar con una picadora de forraje, en trozos pequeños.

10
El tiempo de destilación dura normalmente unas dos horas cuando se utiliza arrastre de
vapor y una media hora más cuando se realiza a fuego directo.

El material cosechado puede ser secado y almacenado en lugares protegidos, para ser
destilado en otro momento.

3.8.2 Secado de las hojas

Para garantizar el secado de las hojas de forma óptima deben cumplimentarse los
requisitos siguientes:

• Cosecharse bien temprano en la mañana.


• Debe trasladarse al área de secado de forma inmediata para evitar los efectos de la
radiación solar directa.
• Agrupar las hojas en paquetes con un peso no mayor de 300 g (si el secado se realizara
de forma natural) atándolas con un cordel sin apretar demasiado y colgándolos para
aumentar la superficie de contacto con el aire.
• El local de secado debe reunir buenas condiciones de circulación de aire, poca luz,
temperatura relativamente alta y baja humedad relativa.
• Las hojas deben perder entre el 72-78 % de peso entre los 12 y 14 d, dependiendo de la
época del año que se someta al secado, obteniéndose hojas que mantienen su color, olor
y sabor característicos, así como del 22-28 % de materia seca, lo que garantiza
parámetros óptimos a los fármacos obtenidos a partir de ellas.

3.9 Usos y propiedades.

3.9.1 Esencia

a.- Para obtener iononas y metil iononas; para la síntesis de vitamina A.


b.- Uso muy extendido en perfumería.
c.- En la preparación de jabones y detergentes.
d.- Para la separación del citral.

3.9.2 Hojas

11
a.- La infusión es considerada como estomacal, carminativa y pectoral.
b.- Para obtener la esencia.
c.- Después de la destilación, para forraje del ganado o mejoradora del suelo.

3.9.3 Citral

a.- Como agente de sabor


b.- En cosméticos y perfumería.

3.10 Importancia económica.

Buena demanda de la esencia, especialmente cuando el porcentaje de citral es elevado.

IV CONCLUSIONES.

Esta es una planta multifuncional, muy importante en el huerto familiar, esto debido a
sus propiedades medicinales y su utilidad en el arte culinario.

Es utilizado en la alimentación animal luego que se han extraído sus aceites. De otro
modo este interfiere en el olor de la leche, dándolo un olor a limón.

Es muy utilizado como estabilizador de erosión de suelos, ya que tiene una buena
adaptabilidad a distintos suelos y climas.

12
IV BIBLIOGRAFÍA

Cymbopogon citrates (en línea). Consultado el 28 de septiembre del 2009. Disponible


en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cymbopogon_citrat

Zacate limón (en línea). Consultado el 28 de septiembre del 2009. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/pla/vol7_2_02/pla07202.htmus

Cymbopogon citrates (en linea). Consultado el 27 de septiembre del 2009. Disponible


en: http://www.monografias.com/trabajos29/cana-santa/cana-santa.shtml

13

You might also like