You are on page 1of 4

E L PROBLEMA DE LA V IVIENDA S OCIAL EN EL

M UNICIPIO DE E SCUINTLA EN LA DÉCADA


ACTUAL . 2000-2010

Presentado por William SOSA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
DIPLOMADO EN ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS

G UATEMALA , M ARZO DE 2010.


Un buen gobierno implica dos cosas:
primero, fidelidad al objetivo del gobierno,
que es la felicidad del pueblo; segundo,
conocimiento de los mejores medios
para alcanzar el objetivo.
James Madison

2 Las ideas y opiniones expresadas en este trabajo son del autor y no representan necesariamente
la posición oficial de la Universidad Mariano Gálvez o sus Facultades de Estudios.
En nuestro país, Guatemala, a pesar de que la mayoría de la
población vive en áreas rurales, existe una tendencia de
migración hacia los centros urbanos, o cabeceras municipales
de las distintas regiones que conforman la división política del
país.

Este rápido y avanzado proceso de urbanización, que también


se manifiesta en los demás países Centroamericanos y de
América Latina, es producto de varios factores, entre los
principales, el de la búsqueda de mejores oportunidades de
vida para el desarrollo humano.

Históricamente, la región del altiplano occidental, campesino e


indígena, ha sido la región con más alta concentración
población del país. En donde la densidad poblacional es
sensiblemente mayor en el Departamento de Totonicapán,
citando un ejemplo, que la de la Ciudad Capital, aun siendo
una región rural.

El fenómeno de migración, ha seguido un patrón, después del


terremoto de 1976, el cual consiste en una re-distribución del
total de población rural del altiplano hacia la costa sur.

Las fuertes ganancias demográficas, que han alimentado las


tendencias de inmigración hacia la Ciudad de Escuintla, ya
sean permanentes o temporales –en forma de mano de obra
indígena hacia las vastas plantaciones de exportación: caña de
azúcar y plantas oleaginosas- han provocado que gane
importancia la creciente concentración de población en el área
metropolitana de la ciudad, así como de otros centros urbanos
distribuidos en la costa sur: Santa Lucia Cotzumalguapa,
Mazatenango, Retalhuleu, por citar algunos.

3 Las ideas y opiniones expresadas en este trabajo son del autor y no representan necesariamente
la posición oficial de la Universidad Mariano Gálvez o sus Facultades de Estudios.
En periodos inter-censales de 1950 a 1964 se destaca, según
estadísticas, el más intenso crecimiento de la población urbana
en Guatemala.

Debido a esta tendencia, algunas fuentes citaban que la


migración del campo a la ciudad era la más importante en
Guatemala desde la década de los años 1950´s. Sin embargo,
desde que ocurre el fenómeno geotécnico catastrófico de 1976,
la realidad es otra.

La migración entre diferentes regiones rurales en el país es la


que claramente predomina. De la migración interna en
Guatemala, únicamente una tercera parte, - según Spielmann
(1973)- se dirige hacia los centros urbanos, las dos terceras
partes restantes se dirigen en busca de trabajo o tierra a otras
zonas agropecuarias.

Esto convierte a la Ciudad de Escuintla, el destino ideal de la


movilidad de las masas sociales, debido a la rápida expansión
de la frontera agrícola del mono-cultivo.

En los años 1960-1970´s, inmersa en el fenómeno psico-social


de una guerra de guerrillas, la Ciudad de Escuintla como polo
de desarrollo de la costa sur –aquí converge la mayor
infraestructura vial y de comunicaciones del país- se convierte
en la ciudad de mayor crecimiento en Centroamérica.

Esta corriente es fortalecida por los flujos de migración rural-


rural, -post-terremoto- es lo que logra hacer de Escuintla una
ciudad con 25,160 locales de habitación particulares para
119,897 habitantes en población fija, y otros 120,000 habitantes
de población flotante que trabajan y viven de manera temporal
en locales proporcionados por sus empleadores en la agro-
industria local.

Los proyectos de vivienda social trabajados desde el año 2000


al 2010, que es el contexto temporal del presente estudio, son:
Proyecto Peña flor en Siquinalá por la Administración de
Alfonso Portillo y Proyecto Agua Blanca en Escuintla por el
Gobierno de Álvaro Colom, haciendo de la vivienda un
problema social en Escuintla.

4 Las ideas y opiniones expresadas en este trabajo son del autor y no representan necesariamente
la posición oficial de la Universidad Mariano Gálvez o sus Facultades de Estudios.

You might also like