You are on page 1of 39

• Art. 40, C.P.

: Todo ciudadano tiene derecho a participar en 
la conformación, ejercicio y control del poder político.

• Puede:
– Elegir y ser elegido.
– Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas 
Tomar parte en elecciones plebiscitos referendos consultas
populares y otras formas de participación democrática.
– Constituir partidos.
– Revocar el mandato de los elegidos.
Revocar el mandato de los elegidos
– Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
– Interponer acciones públicas.
– Acceder al desempeño de funciones públicas.
Acceder al desempeño de funciones públicas
• Por medio del voto, los ciudadanos elegimos a nuestros 
representantes. 

• Votar es un derecho, ya que la Constitución le garantiza a todo 
colombiano mayor de 18 años, exceptuando a los integrantes de la 
fuerza pública, la facultad de participar en las elecciones por medio
fuerza pública, la facultad de participar en las elecciones por medio 
del sufragio. 

• Del mismo modo, votar es un deber ciudadano en tanto todos 
,
tenemos la responsabilidad de participar en la vida pública. Esto 
significa que, si bien el voto no es obligatorio, la democracia 
necesita de ciudadanos que participen y validen las decisiones de 
interés general (Art 95 numeral 5)
interés general (Art. 95, numeral 5).
• El voto es universal. Esto implica que el derecho al sufragio 
le es común a todos los colombianos mayores de edad. 

• No tienen lugar distinciones de raza, credo, género, 
situación socioeconómica, nivel educativo o 
militancia política.
militancia política. 

• El voto es libre. Por ello, cada quien puede apoyar al 
candidato o lista de su preferencia basándose en los
candidato o lista de su preferencia, basándose en los 
designios de su libre albedrío. La decisión del votante debe 
ser ajena a amenazas, intimidaciones o  cualquier otra 
forma de presión
forma de presión. 
• El voto es individual y personal. Quien vota debe hacerlo a partir de su 
autonomía personal y no siguiendo los designios de otros. Igualmente, el 
ejercicio del sufragio exige la presentación personal del elector en la urna. 
La legislación colombiana no admite el voto a través de terceros o por 
correspondencia. 
d

• El voto es secreto. Este principio exige un sistema electoral que garantice 
p q
la privacidad absoluta del votante en las urnas. Ya que el voto debe ser 
una expresión autónoma y espontánea de la voluntad individual, el Estado 
debe tomar todas las medidas tendientes a permitirle a los ciudadanos 
mantener en reserva sus preferencias electorales. 
1. El Índice de Democracia Electoral del PNUD. Colombia 
tiene una nota de 0.57 en una escala de 0‐1. Último 
puesto entre 18.
t t 18

2 Índice
2. Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de 
de Democracia de la Unidad de Inteligencia de
la revista The Economist mide más de 60 variables. 
Colombia es 60 entre 167 países. Colombia está en la 
categoría de democracias defectuosas. Los defectos 
principales: El gobierno, la participación y la cultura 
política.
• Con el Acto Legislativo Número 01 de 2003, se introdujeron 
importantes cambios desde el punto de vista electoral con la 
denominada “Reforma Política”, que implementó un nuevo 
instrumento de asignación de curules, diferente del cuociente
electoral del sistema electoral anterior, en la medida que los 
integrantes de las corporaciones públicas de elección popular 
(Senado Cámara de Representantes Asambleas Departamentales
(Senado, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, 
Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales), 
alcanzaban su escaño al obtener un cuociente o un mayor residuo.
SSe implementó la “cifra repartidora” para asignar curules de 
i l tó l “cifra repartidora” i l d
manera proporcional a la votación obtenida por los distintos 
partidos o movimientos políticos y movimientos independientes, al 
p
permitir la utilización de una variante del Método D´Hondt, la cual 
ha sido adoptada en diversos países latinoamericanos.
La introducción de la “cifra repartidora” de forma conjunta con el 
denominado “umbral” se encuentra descrito en el Artículo 263 de 
la Constitución Política, modificado por el Artículo 12 del Acto 
Legislativo 01 de julio 3 de 2003 afirma que: “Para
Legislativo 01 de julio 3 de 2003 afirma que:  Para garantizar la 
garantizar la
equitativa representación de los partidos y movimientos políticos y 
grupos significativos de ciudadanos, las curules de las 
corporaciones públicas se distribuirán mediante el sistema de cifra 
repartidora entre las listas de candidatos que superen un mínimo 
tid t l li t d did t í i
de votos que no podrá ser inferior al dos por ciento (2%) de los 
sufragados para Senado de la República o al cincuenta por ciento 
((50%) del cuociente
) electoral en el caso de las demás 
corporaciones, conforme lo establezca la Constitución y la Ley”.
En este orden, la cifra repartidora se aplica únicamente a aquellos 
partidos o movimientos que superen el umbral exigido, el cual para 
corporaciones como los concejos corresponde así a la mitad del
corporaciones como los concejos, corresponde así a la mitad del 
cuociente electoral.
En el cálculo del umbral, se contabilizan los votos válidos, como lo 
sostuvo el artículo 14 del Reglamento 01 de 2003, expedido por el 
l í l d l l d dd l
Consejo Nacional Electoral para las elecciones del 26 de octubre de 
2003, al expresar que el UMBRAL corresponde a la cantidad mínima 
de votos válidos que debe obtener una lista para que le sea aplicada
de votos válidos que debe obtener una lista para que le sea aplicada 
la cifra repartidora. Se emplea para listas a corporaciones. En 
ningún caso se computarán para su cálculo las tarjetas no marcadas 
ni los votos nulos.
• Cámara de Representantes.
p

• Senado de la República.

• Parlamento Andino.

• Consultas interpartidistas.

• Consulta Caribe
Mayores de 18 años inscritos en el censo electoral
Base de datos donde se incluyen los ciudadanos 
colombianos residentes en el país y en el exterior
colombianos, residentes en el país y en el exterior, 
que pueden válidamente sufragar en un determinado 
certamen democrático, y que le permite al Estado 
controlar, planear, organizar y desarrollar no solo los 
t l l i d ll l l
certámenes electorales sino igualmente los 
mecanismos de participación.
• Admite la renuncia del Presidente de la 
República.
República
• Autoriza el tránsito de tropas extranjeras.
• Elige a los magistrados de la Corte Constitucional.
Eli l i t d d l C t C tit i l
• Elige al Procurador General de la Nación.
• Conoce de las acusaciones que realiza la Cámara 
de Representantes contra los altos dignatarios.
• Elegir Defensor del Pueblo.
• Acusar ante el Senado a los altos dignatarios.
lS d l l di i
• Examinar y fenecer la cuenta general del 
presupuesto.
• Conocer de las denuncias y quejas.
yq j
Los testigos electorales son una pieza clave para 
g p p
garantizar la imparcialidad, pureza y publicidad 
de las votaciones. 

En tal sentido nuestra legislación electoral 
permite que los directorios o movimientos
permite que los directorios o movimientos 
políticos que hayan inscrito candidatos les es 
permitido presentar ante los Registradores del 
Estado Civil las listas de personas de reconocida
Estado Civil las listas de personas de reconocida 
honorabilidad para que actúen como tales, a 
razón de uno (1) por cada mesa de votación. 

Para ejercer esta función pública transitoria y les sea facilitada su 
P j t f ió úbli t it i l f ilit d
labor, los Registradores del Estado Civil deberán expedir una 
credencial que los identifique como tales, de tal forma que se les 
p
permita, sin interferir las votaciones ni los escrutinios de los jurados 
, j
de votación, el ejercicio de esa función pública transitoria.

• Requisitos:
Remitir la lista al Registrador del Estado Civil, donde aparezcan los 
nombres y apellidos completos de las personas que desempeñarán 
la función como testigo electoral y el número del documento de
la función como testigo electoral y el número del documento de 
identidad, con el nombre del partido, movimiento, grupo o 
candidato que representan.
• En este sentido los testigos electorales pueden:
‐ Al momento de la instalación de los jurados y apertura de 
las votaciones: Comprobar que las actas y demás 
d
documentos no hayan sido diligenciados previamente y que 
t h id dili i d i t
las urnas se encuentren vacías.
‐ Durante las votaciones: Verificar que los votantes 
Durante las votaciones: Verificar que los votantes
concurren libremente y en secreto a escoger las lista 
inscrita por el partido o movimiento político o grupo 
significativo de ciudadanos de su preferencia y depositar su
significativo de ciudadanos de su preferencia y depositar su 
voto sin presión o interferencia de alguna clase.
p
‐ Al cierre de las votaciones: Presenciar la apertura de la 
urna y el conteo de las tarjetas.
Con base en las sentencias del Consejo de Estado sobre las elecciones de 
Congreso de los años 2002 y 2006 la Registraduría Nacional del Estado 
Congreso de los años 2002 y 2006 la Registraduría Nacional del Estado
Civil elaboró en 2009 un mapa de riesgo de fraude electoral. 

g
En las elecciones de 2006 se registraron 31.092 casos de diferencias entre 
el formulario E 11 y el E 24, lo cual indica que hubo “más votos que 
votantes” en 620 mesas de 150 municipios.

A esta anomalía se sumaron 2.129 casos de suplantación de electores en 
A esta anomalía se sumaron 2 129 casos de suplantación de electores en
889 mesas de 266 municipios, siendo ésta la modalidad de fraude que 
más mesas y municipios afectó en el año 2006. 

En las últimas elecciones en Magdalena resultaron afectadas el 9,29% de 
las mesas, seguido de Córdoba con el 4,94%, Boyacá con el 4,26%, Cesar 
con 4,15%, Sucre con 3,76% y La Guajira con el 2,75%.
• Incorporación de la huella decadactilar
Incorporación de la huella decadactilar en 
en
el registro de votantes

Dentro de las modificaciones y actualizaciones 
h h
hechas para los formularios electorales, se 
l f l i l t l
incorporaron en el formulario E11 o Registro 
d V t t l
de Votantes las casillas necesarias para que 
ill i
cada sufragante plasme la huella de su índice 
d
derecho. 
h

• Perturbación electoral: Este delito se configura cuando alguien 
obstaculiza o impide la realización de elecciones. 
b t li i id l li ió d l i

• Constreñimiento al sufragante: Ocurre cuando una persona o 
grupo usa la fuerza o recurre a amenazas para moldear la decisión
grupo usa la fuerza o recurre a amenazas para moldear la decisión 
del votante; bien sea en términos del candidato escogido o con 
respecto a la participación o no en los comicios.

• Mora en la entrega de documentos relacionados con una 
votación.

• Favorecimiento del voto fraudulento.

• Denegación de inscripción.
g p
• Corrupción de sufragante: Consiste en el ofrecimiento o entrega de 
dádivas para determinar el voto de un ciudadano. La culpabilidad 
dádi d t i l t d i d d L l bilid d
por este delito recae sobre el elector y sobre la persona que ofrece 
la prebenda. 

• Voto fraudulento. Tiene lugar cuando una persona suplanta a otra 
indebidamente en el ejercicio del voto. 

• Alteración de resultados electorales. Se da en aquellos casos en los 
cuales se altere o destruya el material electoral. 

• Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas: Este delito 
cobra vida cuando una persona esconde o retiene el documento de 
identidad de un votante, con la finalidad de garantizar que éste 
sufrague o no o que lo haga en determinado lugar o por cierto
sufrague o no, o que lo haga en determinado lugar o por cierto 
candidato. 
• Decreto 2241 de 1984: Código electoral
• Ley 130 de 1994.
L 130 d 1994
• Ley 892 de 2004: Ley del voto electrónico.

• Jurisprudencia:

You might also like