You are on page 1of 1

De la biblioteca ambulante

Los libros comenzaron a circular por la Escuela y con ellos la lectura de


cuentos, obras de teatro, poesías, etc…así nació el Proyecto de la Biblioteca Ambulante,
porque si bien los libros tendrían su lugar lo que nos importaba era que visitaran los
Talleres y los jóvenes descubrieran el placer de leer. Para eso comenzaron las
preceptoras a leerles a los alumnos cuando alguna docente estaba ausente además de
leer con sus maestras. Empezaron a trabajar haciendo un raconto de los libros que
teníamos, clasificándolos, etc. junto a los alumnos. Y sobre todo crearon diferentes
situaciones didácticas con el propósito de promover el acercamiento de los jóvenes a los
libros, proponiendo por ejemplo, una mesa de libros, que consiste sólo en ofrecer los
libros puestos en una mesa, sin ningún orden. La idea es que todos los alumnos se
acerquen y comiencen una suerte de exploración de material. Y luego generar espacios
de intercambio de opiniones.
Es importante que entre los libros se encuentren los llamados álbum, porque
combinan el texto con la ilustración, el texto sólo no alcanza hay que interpretar la
imagen por qué eligió ese color el autor, por qué colocó al protagonista de frente o de
costado, etc.
Con esta actividad apareció la duda sobre si los libros debían estar escritos en
imprenta mayúscula o si también debía aparecer la imprenta minúscula. Si bien es
cierto que las primeras hipótesis que tiene los chicos habitualmente son sobre las
palabras escritas en mayúscula de imprenta, lo importante es ofrecerles todo tipo de
letras y es más las equivalencias en abecedarios tendrían que estar en los salones,
incluso hasta la letra cursiva, según nos explicó la Prof. Perelman
Aprovechando la entrega de libros para los alumnos auspiciada por el
Gobierno de la C.A.B.A, la Escuela invitó a los padres y demás familiares a leer junto a
los jóvenes, acercándoles diferentes propuestas para que puedan disfrutar del
encuentro literario.

You might also like