You are on page 1of 109

“PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCUMENTACIÓN DE MEGAFAUNA

PELÁGICA (TORTUGAS MARINAS, DELFINES, BALLENAS, PECES PICO Y


RAYAS) EN EL PACÍFICO DE GUATEMALA”

Por: Celia Vanessa Dávila Pérez

vanekat13@gmail.com

PROGRAMA DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

Escuela de Biología

Asesores

Licenciada Raquel Sigüenza de Micheo


Profesora Escuela de Biología

Licenciado Manuel Ixquiac


Profesor Centro de Estudios del Mar y
Acuicultura CEMA

Supervisor

Licenciado Carlos Cabrera


Profesor Ejercicio Profesional Supervisado
Escuela de Biología

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

GUATEMALA, 2008

 
 
 
 
 
 
CONTENIDO

TEMA Página

1.  RESUMEN ........................................................................................................................ 3 


2.  INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4 
3.  JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 5 
4.  ANTECEDENTES.............................................................................................................. 6 
4.1 Investigaciones sobre la Megafauna Pelágica en la Zona de Estudio .................................... 6 
5.  MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 7 
5.1 Especies Marinas Prioritarias Sujetas a Protección y Conservación ...................................... 7 
5.2 Migración de la Fauna Marina ........................................................................................... 9 
5.3 Consideraciones Generales de los Grupos ....................................................................... 11 
5.3.1 Cetáceos: Ballenas y Delfines .................................................................................. 11 
5.3.2 Tortugas marinas .................................................................................................... 15 
5.3.3 Peces Istiofóridos o Picudos: Vela, Agujas, Marlines .................................................. 19 
5.3.4 Peces batoideos: Rayas, Mantas, Peces guitarra ....................................................... 21 
6.  OBJETIVOS .................................................................................................................... 23 
7.  METODOLOGÍA .............................................................................................................. 23 
7.1 Zona de Estudio ............................................................................................................. 23 
7.2 Materiales y Equipo ........................................................................................................ 24 
7.3 Diseño del Estudio ......................................................................................................... 25 
7.4  Registro de los datos ..................................................................................................... 26 
7.5 Análisis y procesamiento de datos ................................................................................... 28 
8.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 30 
8.1 Establecimiento de la Propuesta Metodológica ................................................................. 30 
8.2 Verificación de la Metodología ......................................................................................... 30 
9.  CONCLUSIONES ............................................................................................................ 43 
10.     RECOMENDACIONES.................................................................................................... 44 
11.     BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 45 
12.     ANEXOS ........................................................................................................................ 49 
12.1 Anexo No.1: Manual de Avistaje Marítimo ...................................................................... 49 
12.2 Anexo No.2: Registro Fotográfico de Megafauna Pelágica ............................................... 73 
12.3 Anexo No. 3: Catálogo de Megafauna Pelágica.............................................................. 96 
1. RESUMEN

El conocimiento de los recursos hidrobiológicos presentes en el Pacífico de Guatemala es deficitario.


Tal es el caso de los aspectos referentes a la megafauna pelágica1, como se le ha llamado a las
ballenas, delfines, tortugas marinas, peces pico y rayas, que son organismo de gran talla, que
ocupan los niveles más elevados de la cadena alimenticia que utilizan la zona pelágica como hábitat
(Hall, 2003; Zeeberg, Corten y De Graaf, 2006).

Es por esto que es indispensable diseñar procedimientos que permitan el eficiente registro y
almacenamiento de la información sobre la presencia, número y riqueza de las especies. Los
estudios sobre megafauna pelágica que se han realizado por investigadores nacionales dieron
comienzo desde el año 2006. Sin embargo, no se había desarrollado un protocolo que describiera el
procedimiento a seguir para documentar la presencia de megafauna marina y su estado de
conservación.

En vista de la falta de procedimientos estandarizados y los vacios de información existentes uno de


los principales resultados de este estudio fue la creación de un manual de avistaje marítimo, el cual
enumera los pasos a seguir para la documentación de las especies de cetáceos, tortugas marinas,
peces pico y rayas presentes en el Pacífico de Guatemala, mediante cruceros de investigación. El
manual es un documento que contiene el desarrollo de la fase logística, las incursiones a alta mar
para el levantamiento de datos, el análisis y presentación de la información generada.

Se pretende que este manual, pueda ser una herramienta que permita generar datos sobre la
diversidad de Guatemala, como una contribución al estudio de la vida marina. Así mismo se
presenta un catálogo que contiene descripciones de las especies de interés, el cual representa una
contribución al conocimiento de las principales especies de megafauna pelágica del Pacifico de
Guatemala.

Idealmente se espera que la aplicación de este método pueda ser empleado para monitoreos de
trayectoria de estas especies y que la información que con este se genere sirva de insumos para el
apoyo a la conducción de planes de manejo y regulación del uso de los recursos hidrobiológicos.

1Pelágico: (Oceánico) zona compuesta por la provincia nerítica y oceánica. Animal o vegetal marino que vive en zonas
alejadas de la costa.
2. INTRODUCCIÓN

En el territorio del Pacífico de Guatemala se ha comprobado la presencia de megafauna pelágica,


como se ha llamado comúnmente a los organismos marinos de gran talla, como las ballenas,
delfines, tortugas marinas, peces pico y rayas (Hall, 2003; Zeeberg, Corten y De Graaf, 2006). Estos
organismos utilizan aguas marinas nacionales del Pacífico como área de alimentación, ruta de
migración y de reproducción (Fischer, et al., 1995; Godoy y Aguilera, 2006; Ixquiac y Franco, 2007;
Ruano y Franco, 2007). Lamentablemente las poblaciones de estos grupos faunísticos están siendo
gravemente afectadas a nivel mundial (Fischer, et al., 1995).

A pesar de que forman parte de la rica diversidad marina de Guatemala, han sido escasamente
estudiados por lo que se conoce poco acerca de su biología y ecología en la zona. Por lo tanto es de
gran relevancia generar información sobre estos importantes organismos que pueden ser utilizados
como indicadores de la salud de los ecosistemas ya que son especies sensibles por su rol de
consumidores de los últimos niveles de la cadena alimenticia.

Autores indican que para el territorio marítimo nacional pueden existir 18 especies de cetáceos, 4
especies de tortugas marinas, 5 de peces picudos y 32 de peces batoideos. Pero se conoce muy
poco sobre su abundancia, patrones de distribución y estado de conservación. A nivel mundial se
sabe que las poblaciones de estas especies han sido disminuidas por la muerte o afección de los
individuos, como consecuencia de las actividades humanas (Fischer, et al., 1995; Hall, M., 1996 y
2003; Marcano, et al., 2000; Zeeberg, et al., 2006). En el territorio nacional esta problemática no se
registra sistemáticamente. Sin embargo existen esfuerzos por entidades gubernamentales y civiles
que han encaminado algunos esfuerzos por regular las actividades extractivas y por consiguiente el
contacto con las especies de megafauna.

Es por esto que generar la información biológica sobre las poblaciones existentes y complementar
los esfuerzos de los investigadores que actualmente realizan estudios sobre el tema, permitirá
fortalecer dichas iniciativas con datos biológicos aportando herramientas que serán de utilidad para
estos fines.

Los objetivos de este estudio fueron proponer una metodología que permita la documentación y
levantamiento de datos sistemáticos para evaluar la abundancia, diversidad y patrones de
distribución de los grupos de interés y evaluar su factibilidad.

De manera que mediante la experiencia realizando las fases de este estudio se logró establecer una
metodología y llevar a cabo el ensayo de la misma. A través del desarrollo de esta metodología se
genero un Manual de Avistaje Marítimo y un Catálogo de las Principales Especies de Megafauna
Pelágica del Pacífico de Guatemala como productos finales. Estas herramientas podrán ser
utilizadas para implementar monitoreos a largo plazo de estas especies y representan una
contribución al conocimiento de las mismas. De manera que puedan ser empleadas en la generación
de información que servirá de insumo para la toma de decisiones y estrategias encaminadas al
manejo de los recursos marino-costeros en Guatemala.

3. JUSTIFICACIÓN

Se conoce poca información referente a las especies de megafauna pelágica que utilizan como
hábitat la zona pelágica del Pacífico de Guatemala (Fischer, et al., 1995; Godoy y Aguilera, 2006;
Ixquiac y Franco, 2007; Ruano y Franco, 2007). Estos organismos utilizan esta zona durante las
migraciones estacionales que realizan como parte de su ciclo de vida. De manera que, son
susceptibles a las alteraciones de estos ecosistemas marinos (Fischer, et al., 1995; Godoy, et al.,
2006; Ixquiac, et al., 2007; Ruano, et al., 2007).

Lamentablemente los cetáceos están siendo afectados por las pesquerías y por otras formas de
explotación y degradación del hábitat marino (Fischer, et al., 1995; Marcano y Alio, 2000; Zeeberg,
Corten y De Graaf, 2006); las tortugas marinas son también altamente afectadas por la pesca de
arrastre y palangres (Hall, M., 1996 y 2003; Alverson, et al, 1994). Los peces pico son un valioso
recurso utilizado en pesca deportiva aunque también son blanco de pesca dirigida y las rayas son
especies que suceden dentro de la pesca acompañante de la pesquería de camarón costero o de
arrastre (Fischer, et al., 1995; Marcano, et al., 2000; Zeeberg, Corten y De Graaf, 2006).

Entre los principales problemas que enfrentan en nuestro territorio marítimo se encuentra la
mortalidad provocada por actividades humanas como la destrucción o degradación del hábitat
marino, la sobrepesca, la explotación dirigida para utilizarlos como carnada en pesca de tiburón,
pesca fantasma, artes de pesca y los incidentes con embarcaciones (Hall, 2003; Lewinson, Crowder,
y Read, 2004; Quintana-Rizzo, 2008).

Estos organismos son de alto valor debido a que forman parte de la diversidad genética de
Guatemala. Son importantes indicadores para evaluar el estado de salud de los ecosistemas
marinos y representan un recurso biológico poco aprovechado, aún siendo de gran importancia
turística. Sin embargo, han sido escasos los estudios realizados, la información que se ha generado
se encuentra aislada y es evidente la ausencia de investigación y monitoreo en el pasado.

Por tanto es así como resulta de suma importancia ofrecer esta propuesta metodología que muestra
la forma de generar datos representativos y sistemáticos. A modo de estandarizar los futuros
estudios que pudieran realizarse por instituciones relacionadas con el manejo de los recursos
marino-costeros o incluso por investigadores interesados en el tema. Para que la información
recabada permita contribuir al conocimiento de estas especies y que esta información pueda ser
utilizada para dirigir esfuerzos encaminados a su conservación, especialmente en áreas tan poco
estudiadas como lo es el Pacífico de Guatemala.
4. ANTECEDENTES

4.1 Investigaciones sobre la Megafauna Pelágica en la Zona de Estudio

Investigaciones sobre Cetáceos

Recientemente se ha determinado que el territorio marítimo del Pacífico guatemalteco forma parte
del área de reproducción de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) (Godoy y Aguilera, 2006).
Para el año 2006, el Consejo Nacional de Áreas Protegida (CONAP) con el apoyo financiero de la
Embajada de Holanda otorgó la consultoría para crear el “Reglamento para la Observación Turística
de Cetáceos” al Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), la cual se
realizó durante el año 2006 (Herrera, 2006 a-b).

Durante el año 2007, Sánchez y colaboradores, realizaron el estudio titulado “Diagnóstico de la


situación de las poblaciones de cetáceos en las costas de Guatemala”. Este diagnóstico presenta la
situación actual y biología del grupo, así como demarca las regulaciones legales encaminadas a su
protección y manejo.

En el año 2007, Ruano y Franco, llevaron a cabo el estudio titulado “Patrones de Distribución y
Estacionales de las Especies de Cetáceos observados en el Pacífico de Guatemala”. En este
estudio se registro la diversidad y situación actual de los cetáceos en Guatemala. Montiel y Díaz
realizaron el estudio titulado “Frecuencia de Avistamientos de Delfines (Familia Delphinidae) y su
Relación con Bancos de Peces en el Océano Pacífico de Guatemala”. Este estudio representa un
análisis de la relación entre los movimientos de delfines y la presencia de bancos de peces en el
área de estudio.

Y en el mismo año Cabrera y Ortiz, realizaron el estudio “Análisis de la Relación y Efecto de


Variables Físicas del Océano sobre la Ocurrencia y Tamaño de Grupo de Delfines (Cetacea:
Delphinidae) en la Costa Pacífica de Guatemala”. En este estudio se analizó la relación entre las
variables distancia de la costa y profundidad respecto al tamaño de los grupos de delfines.

Quintana-Rizzo en el año 2008, realizó un reporte preliminar sobre los problemas que afectan a los
cetáceos en la costa Pacífica, como parte de un estudio más amplio sobre cetáceos en Guatemala.

Investigaciones sobre Tortugas Marinas

Rivera en el año 1989, realizó el marcaje de tortugas marinas en la Reserva Natural de Monterrico,
durante varias temporadas de anidación desde 1989 a 1990. Y para el año 1990, continuo con un
programa de Marcas de las Tortugas Marinas en la misma región. En el año 1997, ARCAS
(Asociación de Rescate de Animales Silvestres), llevó a cabo el Taller Regional de Conservación de
Tortugas Marinas y Manejo de Criaderos, en el cual hubo participación de sectores involucrados a
nivel regional.
Rivas en el 2002, llevó a cabo una evaluación de las condiciones físicas que determinan el éxito de
la eclosión de huevos de tortuga Parlama (Lepidochelys olivaceae), en la Reserva Natural de Usos
Múltiples Monterrico, en Taxisco Santa Rosa. En el año 2004, Montes realizó una estimación sobre
la abundancia de tortugas en la zona de anidamiento de las costas de Guatemala.

En el año 2005, Sánchez y colaboradores realizaron una recopilación de acciones de manejo para la
conservación de tortugas marinas. Dicha información sirvió para elaborar protocolo nacional de
monitoreo en zonas de anidamiento de tortugas marinas.

Investigaciones sobre Istiofóridos

Los istiofóridos, mejor conocidos como peces vela, peces aguja y/o marlines. A pesar de formar
parte significativa de los recursos pesqueros y un valioso grupo de organismos utilizados como
presas atractivas en pesca deportiva, lamentablemente han sido escasamente estudiados.

Investigaciones sobre Peces Batoideos

Ixquiac y Franco en el año 2007 realizaron el estudio titulado “Abundancia y Distribución Espacial de
Batoideos (Rayas) en el Pacífico de Guatemala”. Este estudio dio a conocer los aspectos
relacionados con la ecología y biología de estos peces.

Actualmente se elabora “El Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de los
Tiburones en Guatemala”. Su creación y aplicación está a cargo de La Unidad de Manejo de la
Pesca y Acuicultura (UNIPESCA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA),
gracias a la cooperación técnica de La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) y a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano
(OSPESCA). En este instrumento de manejo sostenible de tiburones se incluye a los peces
batoideos (Ixquiac, 2009)2.

5. MARCO TEÓRICO

5.1 Especies Marinas Prioritarias Sujetas a Protección y Conservación

A lo largo de la historia de la pesquería, las tortugas marinas y algunas especies de mamíferos


marinos fueron explotados comercialmente por México y zonas adyacentes como Guatemala y otras
naciones en lo que constituye actualmente las aguas nacionales. Otro de los principales problemas
que amenazan a estos organismos son la contaminación del medio marino, atropellamiento de
tortugas o delfines en alta mar, varamientos de cetáceos y la captura incidental, entendiéndose esta
ultima como la captura de organismos distintos a los que se había programado pescar con un arte
de pesca determinado (Ley General de Pesca y Acuicultura de Guatemala en su decreto número 80-
2002). Todas las especies de megafauna pelágica son víctimas activas de una variedad de artes de

2 Ixquiac, M. 2009. Elaboración del Plan de Acción Nacional de Tiburones (PAN) como instrumento del Plan de Acción
Internacional de Tiburones (PAI). Guatemala, Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA), (Entrevista
personal).
pesca a nivel mundial (Hall, 1996).

Hay distintas definiciones de descarte y captura incidental. Alverson y colaboradores (1994) definen
el descarte (discarded catch) como “la porción de la captura regresada al mar debido a
consideraciones económicas, legales o personales; la captura incidental (incidental catch) como la
“captura retenida de especies no objetivo” y el término “Bycatch” como “la sumatoria del descarte y
la captura incidental”.

La captura de especies no objeto o de organismos de tamaño no pretendido ha causado pérdida de


ingresos y causa de inconvenientes. Desde hace ya muchos años la captura incidental de tortugas
marinas, mamíferos marinos, rayas y aves se ha vuelto un factor importante en el manejo de las
pesquerías (Hall, 1996), y al igual que el descarte, es un verdadero peligro para muchas actividades
pesqueras en años futuros.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) ha declarado un


código de conducta en base a los datos científicos disponibles, especies de tortugas marinas y otras
especies de fauna marina en el continente americano se encuentran amenazadas o en peligro, y
algunas de estas especies pueden afrontar un riesgo inminente de extinción.

El Código de Conducta para la Pesca Responsable, adoptado por la Conferencia de la Organización


de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su 28a. Sesión de 1995.
Favorece las escasas iniciativas por conservar los recursos marinos vivos. Este código “es un
conjunto de principios y normas para la aplicación de prácticas responsables con miras a asegurar la
conservación, la gestión y el desarrollo eficaz de los recursos acuáticos vivos, con el respeto al
ecosistema y a la biodiversidad” (Fischer, et al., 1995).

De manera que para los fines de este código, el Ministerio de Ambiente Ganadería y Alimentación a
través de la Ley de Pesca y Acuicultura, en su decreto 80-2002, ratificado por el Congreso de la
República de Guatemala, expone algunos artículos que apoyan la conservación y trato benéfico en
favor de las especies de peces vela que se encuentran distribuidos en el territorio marítimo nacional.
El capítulo IV de esta ley, define en su artículo 28 que “el pez vela Istiophorus platypterus queda
reservado para la pesca deportiva. Queda prohibida la captura de esta especie en la actividad
pesquera comercial. La autoridad competente establecerá que otras especies quedan reservadas
para la pesca deportiva, y que para normar esta actividad se creará un reglamento específico”. Sin
embargo es permitido capturar peces vela para embarcaciones de pesca artesanal, cuya pesca debe
representar un 25% como máximo dentro de la pesca total.

Así mismo esta ley en su título IV sobre Vedas, prohibiciones y sanciones, capítulo único, artículo
80, en algunos de sus incisos prohíbe:

 Capturar o pescar intencionalmente mamíferos marinos, tortugas marinas y otras especies


que se declaren amenazadas o en peligro de extinción, de acuerdo a lo establecido por el
MAGA a través de la autoridad competente, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales y otras instituciones nacionales e internacionales.

 Utilizar artes de pesca que no cuenten con los dispositivos y equipos necesarios para la
protección de especies hidrobiológicas que se establezcan en el reglamento respectivo.
Algunos de estos son Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET´s) y anzuelos circulares
(Ixquiac, 20073).

 Pescar y comercializar internacionalmente pez vela (Istiophorus platypterus), a excepción


de: la pesca deportiva, cuyos practicantes podrán capturarlos y devolverlos vivos al mar; y,
los ejemplares de pez vela que sean capturados incidentalmente en la pesca comercial de
cualquiera de los tipos y clases autorizadas por el MAGA, a través de la autoridad
competente; deberán ser liberados y devueltos al mar.

 Abandonar en las playas y riberas o arrojar al agua desperdicios, sustancias contaminantes


y otros objetos que constituyan peligro o que representen una amenaza para los recursos
hidrobiológicos.

 Contaminar los ecosistemas acuáticos con cualquier clase de desechos, sean estos
químicos, biológicos, sólidos o líquidos que pongan en peligro los recursos hidrobiológicos.

Especies de cetáceos y tortugas marinas a pesar de no formar parte o estar sujetas a ningún
esquema de explotación, cobran relevancia por el hecho de tratarse todas ellas de especies que en
alta mar interactúan con el pescador. Es importante que todo pescador o persona que tenga
contacto con estas especies o que hace uso del recurso marino tenga conocimiento sobre estas
especies, cuyas poblaciones se recuperando a escala regional y global, por ser especies migratorias
(Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 2000).

5.2 Migración de la Fauna Marina

Se definen como migratorias a aquellas especies que “son capaces de migrar relativamente largas
distancias, y las poblaciones de esos animales posiblemente ocurren tanto dentro de zonas
económicas exclusivas como en alta mar o mar continental”. Son importantes para las pesquerías
“en todos los océanos y mares parcialmente encerrados, con excepción de las regiones polares”
(UICN, 2007).

Los animales marinos realizan desplazamientos o migraciones, permitiendo de esta forma que las
diferentes fases de su vida, sean realizadas en diversas regiones del océano. Las regiones hacia las
cuales se dirigen los organismos presentan una serie de condiciones ambientales que les permitirán
mitigar sus necesidades (Cifuentes, Torres y Frias, 1997).

Una de las principales causas que estimulan a los organismos a realizar los largos desplazamientos
es la búsqueda de fuentes de alimentación, que les permitirán un adecuado desarrollo individual,
crecimiento y maduración sexual. Otra de las actividades por las cuales se ven impulsados a migrar
los individuos es la reproducción (Cifuentes, Torres y Frias, 1997).

Las tortugas marinas están distribuidas en todos los mares de la región tropical y realizan
migraciones prolongadas, sin embargo este proceso ha sido poco estudiado y débilmente
documentado. Aunque es bien sabido que las hembras reproductoras, regresan a las costas para
realizar la puesta de huevos. No obstante se conoce poco sobre la migración de las tortugas y los

3 Comunicación personal: Lic. Manuel Ixquiac, 2007.


mecanismos que utilizan para realizar sus desplazamientos, científicos especulan que el olfato
desempeña uno de los principales papeles (Eckert; et al., 2000).

De igual manera se sabe poco acerca de la sensibilidad del sentido del oído en tortugas. No
obstante, no se descartan las teorías que indican que dichas especies podrían orientarse por medio
de una forma de sonar, similar a lo que hacen los cetáceos, que emiten ultrasonidos, mediante los
cuales pueden calcular distancias de regiones rocosas, accidentes geográficos, masas de agua de
diferente temperatura o corrientes oceánicas por el tiempo en que tardan los sonidos al ser
percibidos después de rebotar en los fondos marinos, y la forma de los mismos (Cifuentes, Torres y
Frias, 1997).

Las tortugas marinas poseen un complejo ciclo de vida, durante el cual los individuos migran entre
hábitats oceánicos, lo que las hace susceptibles a las diferentes actividades humanas que en estos
se desarrollan (Eckert; et al., 2000).

Los cetáceos utilizan diversos hábitats durante las migraciones, así la mayoría de ballenas se
reproducen en aguas cálidas tropicales, pero se alimentan en mares polares (Prideaux, 2003).
Según teorías científicas se considera que las ballenas realizan la migración hasta las aguas de
regiones tropicales por presentar un clima favorable. La salinidad que poseen estas aguas resulta
ser favorable, ya que permite gran flotabilidad y favorece el entrenamiento de las crías, antes de
emprender la larga migración hacia las aguas gélidas (Cifuentes, Torres y Frias, 1997).

Mientras que otras pueden utilizar los diferentes hábitats durante cacerías a lo largo de rutas
migratorias. La migración de cetáceos es cíclica, coincide con la estacionalidad y los cambios
periódicos del recurso alimenticio. Pudiéndose desplazar “entre la jurisdicción nacional de Estados
costeros, y algunas especies se desplazan desde jurisdicciones nacionales hacia alta mar”. Algunos
desplazamientos dentro de algunos de los rangos de distribución también pueden definirse como
migraciones (Prideaux, 2003).

Los cetáceos inician regularmente su migración en los meses de invierno. La trayectoria es desde el
polo Norte hasta las cálidas aguas de México en la península de Baja California. Ningún otro
mamífero efectúa una migración como las ballenas. La trayectoria la realizan durante tres meses,
período en el cual las ballenas enfrentan una serie de adversidades (Carwardine, et al.1998).

Los peces picudos son especies pelágicas y migratorias, que usualmente viajan en solitario o en
pequeños grupos. Estos se alimentan en aguas poco profundas a lo largo de las orillas coralinas y
viajan en busca constante de una zona rica en alimento a otra (FishBase, 2007).

Existen reportes sobre la migración semestral de rayas que se ha observado en la región de


Yucatán en México, estos organismos se mueven desde esta región hasta Florida Occidental y es
una de las migraciones marinas más impresionantes. Dada la naturaleza dispersa de su principal
alimento, el plancton, las rayas migran en busca de las fuentes de alimento, pero se desconoce a
dónde y cuándo, y actualmente se está estudiando marcando algunos especímenes con etiquetas o
por telemetría sónica en diversas localizaciones (Castro-Aguirre, 1965; Castro-Aguirre y Espinosa,
1996).
5.3 Consideraciones Generales de los Grupos

5.3.1 Cetáceos: Ballenas y Delfines

Características Generales

Los cetáceos son llamados “mamíferos marinos”. Los cuales están bien representados en las aguas
del Pacífico centro-oriental (Fischer, et al. 1995). Son considerados los mamíferos más
especializados a excepción de los murciélagos. Se han adaptado completamente a la vida acuática y
no necesitan regresar a tierra para descansar o reproducirse (de San Gil, 1997).

Presentan un plano estructural constituido por un tronco hidrodinámico fusiforme, un par de aletas
pectorales aplanadas, un cráneo de estructura telescópica, orificios nasales situados sobre la
cabeza (al dorso), un panículo o gruesa capa de grasa bien desarrollado debajo de toda la piel que
los aísla de las temperaturas extremas y les sirve como almacenamiento de energía, órganos
reproductores internos, extremidades posteriores ausentes, pabellones auriculares externos y el
pelaje, que puede estar presente en algunos de los estadios de desarrollo o pueden presentar pelaje
en el rostro durante toda su vida. Su morfología demuestra la descendencia de mamíferos
terrestres. Las extremidades anteriores presentan todos los huesos del brazo y mano que
caracteriza a otros mamíferos. Poseen huesos pélvicos rudimentarios y vestigios de extremidades
posteriores. El estomago está compuesto por tres cámaras y poseen refuerzos cartilaginosos en
todos los elementos de las vías respiratorias (Fischer, et al., 1995).

Los órganos de los sentidos poseen las modificaciones para funcionar en el medio acuático. Sus ojos
les permiten ver a corta distancia en el agua y a larga distancia en el aire. De todos los sentidos el que
más se ha modificado es el oído, el externo quedó reducido a un pequeño orificio detrás del ojo,
seguido por un corto canal auditivo (de San Gil, 1997).

La diversidad es una característica notable dentro del grupo y ésta se extiende a todos los aspectos
de su biología, estrategias reproductivas, modelos migratorios e incluso las actividades cotidianas
varían mucho de una especie a otra. Esto permite que un mismo territorio sea ocupado por
diferentes especies, sin que esto represente una competencia por los recursos (de San Gil, 1997).

Estos organismos se caracterizan por presentar tamaños que oscilan entre 1 a 3 o hasta los 30
metros de longitud. En este grupo se encuentran los animales más grandes del mundo, las ballenas
azules (de San Gil, 1997).

Los cetáceos son los mamíferos acuáticos que respiran aire y amamantan a su cría. Como
consecuencia de modificaciones asociadas con la vida en el agua, ellos tienen forma parecida a
peces. Muchos delfines tienen aletas dorsales derechas, parecidas a un tiburón; sin embargo, la
cola del delfín es aplanada horizontalmente, mientras que la cola de un tiburón es vertical. A
diferencia de los peces, los cetáceos respiran por orificios (ventanas de la nariz o espiráculos)
localizadas sobre la parte superior de su cabeza. Las ballenas y delfines no se parecen a otros
órdenes de mamíferos, pero están relacionados con artiodáctilos que son los antepasados de los
ungulados modernos (Reid, 1997).

En la actualidad se conocen 78 especies de cetáceos, pertenecientes al orden Cetacea, y se


agrupan en los subórdenes Odontocetí (ballenas dentadas), Mysticeti (ballenas de barba) y el
suborden Archaeoceti (ballenas antiguas) que esta extinto ((Fischer, et al. 1995; Reid, 1997).

Las diferencias principales entre los dos grupos existentes son:

Los organismos del orden Mysticeti no poseen dientes, en su lugar poseen placas de queratina
suspendidos del paladar. Presentan dos aperturas nasales u orificios, el cráneo es simétrico. El
melón o tejido graso en donde direccionan el sonido hacia adelante está presente sólo en la etapa
fetal y ausente o mal desarrollado en adultos. Tienen pocas capacidades de ecolocación (Rice,
1998). En el orden Odontoceti, todas las especies tienen dientes. El número de dientes varía de 2
en algunas ballenas a más de 250 en algunas especies de delfín. Poseen una apertura nasal u
orificio. El cráneo es asimétrico, el melón es bien desarrollado. Esto juega un papel principal en la
ecolocación (Rice, 1998).

Distribución mundial y en Guatemala

Los Cetáceos no se encuentran distribuidos por casualidad o al azar en los océanos del mundo.
Ciertas especies se distribuyen en aguas de específica profundidad, “con rangos de temperatura del
agua y régimen oceanográfico específico, y no en aguas de áreas carentes de una u otra de estas
características” (Alava, 2002). Según diversos autores en aguas nacionales pueden encontrarse 24
especies de cetáceos (Cuadro No.3, Formulario V, Sección III, Anexo 1).

Marco Legal Nacional

Las investigaciones acerca de este grupo de mamíferos han sido relacionadas principalmente con
las pesquerías internacionales, en las que se utilizan redes de cerco, de atunes, que operan
principalmente en México y Centro América (Fischer, et al. 1995).

En la década de los 1960 a 1970, la pesca tradicional atunera ha sido reemplazada por pesquerías
de cerco empleando embarcaciones de gran capacidad y autonomía. De manera que las nuevas
artes de pesca implementadas comenzaron a afectar algunas especies de delfines, cuyas manadas
se asocian naturalmente a los atunes. Y que han sido utilizados por los pescadores como
indicadores de superficie de la ubicación de los cardúmenes. Es lamentable que las maniobras de
pesca utilizadas por estos pescadores causen muertes de delfines principalmente de las especies de
estenela giratoria, estenela moteada, estenela listada y el delfín común. La mortalidad de delfines
para las décadas de 1960-70 y 1970-80, alcanzó cifras de 650000 individuos por año y en la
actualidad se ha reportado una mortalidad de 100000 individuos por año en el Pacífico centro–
oriental (Fischer, et al. 1995).

En Centroamérica y costas de México, otras actividades de pesca utilizados en el Pacífico como


pequeñas pesquerías con redes de enmalle han afectado gravemente las poblaciones de vaquita y
de otras especies de cetáceos, pero no se conocen cifras debido a su débil documentación y a la
falta en el cumplimiento de monitoreos de las pesquerías. Aunque algunas de las pesquerías que
afectan a los cetáceos no operan actualmente en el Pacífico guatemalteco, estas afectarán de un
momento a otro las poblaciones de cetáceos que utilizan esta zona como área de forrajeo, ya que
además no están sujetas a ningún tipo de reglamentación (Fischer, et al., 1995).

En Guatemala, las poblaciones de cetáceos también han sido afectadas aunque en menor
proporción por la pesca dirigida, con redes y arpones, con el fin de utilizarlos como carnada,
(Castillo4, 2007).

En el golfo de México, recientemente se ha registrado la muerte de grupos de cetáceos, la cual se


ha atribuido a la susceptibilidad de estas especies a enfermedades causadas por la contaminación
del medio marino con sustancias tóxicas. “El aumento de los niveles de contaminación del Pacífico
centro-oriental deja ver que dichas mortandades ya han sucedido o están por suceder en esta área”
(Fischer, et al., 1995).

La captura incidental por actividades de pesca o captura directa, son las principales actividades
responsables de que las ballenas y delfines se encuentren actualmente amenazadas. Las ballenas
han sido intensamente explotadas por la pesca comercial, a lo largo de muchas décadas lo cual ha
conducido a una disminución de sus poblaciones. Sumado a ello, el largo ciclo de vida de estas
especies provoca que sus poblaciones se recuperen lentamente (Madeira, Arruda y Wille, 2001).

Durante la captura incidental los cetáceos son amenazados por las redes (al menos 300,000
animales se enredan por año) a nivel mundial. Además los cetáceos son amenazados por
agotamiento de su presa, y pequeñas concentraciones de contaminantes en las presas que se
acumulan en los tejidos del predador provocándoles padecimientos o hasta la muerte (Rose, 2002).

Otras causas son la degradación de hábitat, el calentamiento global, los accidentes con buques, el
tránsito marítimo (incluyendo avistamiento de delfines y ballenas no regulado), cambios de la línea
costera como la construcción de diques o represas, entre otros (Carwardine, et al., 1998).

En Guatemala está en proceso de elaboración un reglamento para avistamiento de cetáceos con


fines turísticos. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), es el ente encargado de
supervisar la elaboración del Reglamento para la Actividad Turística de Observación de Cetáceos en
Guatemala. Para fines de elaborar dicho reglamento se solicito a expertos de la Whale and Dolphin
Conservation Society y la Fundación KETO de Costa Rica proporcionar algunas consideraciones. El
reglamento inició con el diagnostico de la situación de Cetáceos en Guatemala realizado por
PROBIOMA en el año 2006 (Herrera, 2006a). No obstante el término del mismo se encuentra en
proceso al igual que su aplicación.

Además se encuentra en proceso la creación de un política nacional en pro de la conservación y uso


no letal de cetáceos, en la cual se prohíba definitivamente la caza comercial y científica de ballenas
en aguas jurisdiccionales guatemaltecas (ABIMA, 2008)

Actualmente existe el “Plan de Acción para la Conservación de los Cetáceos para los años 2002 a

4 Castillo, 2007. Pescador artesanal de Champerico, Retalhuleu. Entrevista personal:


2010 de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)”, el cual dicta: “La captura viva de cetáceos
para el cautiverio o la investigación es equivalente a la matanza de delfines, porque se extraen de
forma permanente animales reproductivos de las poblaciones naturales, los cuales ya no contribuyen
a mantener estas poblaciones. Cuando se extraen sin manejo, sin investigación o sin monitoreo, la
captura viva puede causar una seria amenaza para poblaciones locales” (UICN, 2002).

Mecanismos internacionales para la conservación de los Cetáceos

Existen algunas leyes que se han aplicado a nivel mundial para regular las interacciones de los
pescadores o los tripulantes de los navíos pesqueros y turísticos con los cetáceos. Algunas de ellas
se enlistan a continuación:

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres (CITES), reconoce a la CBI (Convención Internacional Ballenera), como el organismo
internacional responsable del manejo de los cetáceos. La relación entre CITES y CBI, inició en 1973.
En la actualidad se encuentra reafirmado por una serie de de resoluciones consolidadas.

El Convenio de Cartagena (SPAW) al que Guatemala aún no se adhiere, establece que las partes
han identificado a las especies amenazadas o en peligro de extinción que existen en su zona
jurisdiccional y les han otorgado la categoría de protegidas. Así también se deberá reglamentar la
prohibición de la destrucción de sus hábitats, captura, muerte o comercio.

La Convención de Bonn (CMS), sobre la conservación de las especies migratorias a escala mundial.
Trata sobre que la fauna silvestre migratoria, la cual requiere una atención especial, debido a su
importancia desde el punto de vista ecológico, genético, científico, recreativo, cultural, educativo,
social y económico. De manera que esta convención pretende impulsar la cooperación internacional
con objeto de conservar las especies migratorias de fauna silvestre.

A través del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), se pretende normar o establecer parámetros
para que las partes cooperen mutuamente en la conservación de la Diversidad Biológica y la
utilización sostenible de sus componentes.

Algunos de los acuerdos internacionales sobre conservación y protección de cetáceos como CIB
(Comisión Internacional Ballenera) al que Guatemala se adhirió en el año 2006 y el ACCOBAMS
(Acuerdo sobre la conservación de Cetáceos en el Mar Negro, Mar Mediterráneo, y la zona contigua
del Atlántico), han reconocido que el avistamiento de ballenas puede jugar un rol determinante en el
manejo y la conservación. Sin embargo, esta actividad se debe conducir de forma cuidadosa para no
causar impactos negativos sobre los individuos (Rose, 2002).

Además señalan que, el avistamiento responsable de ballenas y delfines es una actividad no


extractiva, que puede proveer un crecimiento económico sostenible para comunidades costeras, y
que puede apoyar a la conservación de estas especies vulnerables (Rose, 2002).

Actualmente se han incrementado los esfuerzos por disminuir las actividades perturbadoras que
afectan la supervivencia de las especies de megafauna marina por parte de los Estados que
conforman las Naciones Unidas. De manera que se han implementado tratados y protocolos
internacionales encaminados a la conservación de dichas especies y sus hábitats. De manera que el
establecimiento de tratados y protocolos de protección han puesto a las especies de interés para
este estudio bajo un estatus protegido, y actualmente se implementan medidas de protección bajo
algunos de los artículos de la Ley del Mar de las Naciones Unidas, a nivel de los Estados
relacionados por este interés común (Ward y Moscrop, 1999).

Casi todas las especies de mamíferos marinos están enumeradas en el Anexo I del artículo 64 del
United Nations Law of the Sea (UNCLOS) (Ley del Mar de las Naciones Unidas) y también están
enumeradas en peligro de extinción o vulnerables en los anexos de varios acuerdos del tratado
multilateral, incluyendo el Specially Protected Areas and Wildlife Protocol UNEP (SPAW) (Protocolo
de Áreas y de Flora y Fauna Silvestre Especialmente Protegidas ), el Convention on International
Trade in Endangered Species (CITES) (Tratado para el Comercio Internacional de Especies en
Peligro de Extinción), el Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals (CMS)
(Tratado para la Conservación de Especies Migratorias de Animales Salvajes), también conocido
como el Tratado de Bonn y la International Convention on the Regulation of Whaling (ICRW)
(Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas), así como en la lista roja de
datos sobre animales amenazados de la International Union for the Conservation of Nature (UICN)
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) (Ward y Moscrop, 1999).

La ley del mar de las Naciones Unidas UNCLOS, requiere que los Estados cooperen para conservar,
manejar y estudiar los mamíferos marinos en la zona económica exclusiva de cada país (Exclusive
Economic Zone) (EEZ) y altamar (Artículos 64 y 65). Bajo el artículo 65, los estados deben “cooperar
con miras a la conservación de mamíferos marinos y en el caso de los cetáceos en particular, deben
trabajar a través de las organizaciones internacionales apropiadas para su conservación, manejo y
estudio” (Ward y Moscrop, 1999).

En el artículo 194 de UNCLOS se encamina a la prevención de contaminación marina y preservación


del medio ambiente marino, se afirma que “deben tomarse medidas para proteger y preservar los
ecosistemas raros o frágiles así como el hábitat de especies con poblaciones reducidas,
amenazadas o en peligro de extinción”. El artículo 244 de UNCLOS alienta a los Estados para que
“promuevan el flujo de datos científicos e información y de conocimiento que resulta de la
investigación científica marina” (Ward y Moscrop, 1999).

Lamentablemente a pesar de los esfuerzos realizados inspirados por la gran preocupación por el
actual estado de las poblaciones de cetáceos y el establecimiento de los tratados, convenios y leyes
mencionadas, la matanza de ballenas con fines comerciales y científicos y la reducción de las
poblaciones de delfines por la pesca irresponsable continúan.

5.3.2 Tortugas marinas

Características generales

Estas son las únicas tortugas cuyos miembros delanteros son más fuertes que sus miembros
traseros. A pesar de ser lentas en tierra, son nadadoras excepcionales que pueden alcanzar
velocidades de hasta 35km por hora (Fischer, et al., 1995). Todas las tortugas marinas son
carnívoras durante la etapa juvenil o subadulta que termina al alcanzar el carapacho 20cm de
longitud. Después de esa etapa algunas especies pueden volverse omnívoras o herbívoras o
continuar siendo carnívoras (Fischer, et al., 1995).

Familia Cheloniidae

La familia Cheloniidae contiene siete especies dentro de cinco géneros (Ernst y Barbour, 1989). Son
tortugas grandes, que pueden medir desde 71 cm. (Lepidochelys olivacea) hasta 213 cm. (Caretta
caretta) en la longitud máxima del carapacho. La cubierta ósea es oval o en forma de corazón. Los
miembros son modificados en aletas para la natación y no pueden apoyar su peso sobre la tierra.
Las tortugas marinas han perdido la capacidad de retraer la cabeza dentro del carapacho (Ernst y
Barbour, 1989).

Son omnívoras y comen una gran variedad de esponjas, cnidarios, moluscos, crustáceos, algas,
plantas, y peces. Las tortugas adultas tienen relativamente pocos depredadores naturales, aunque
se sabe que tiburones y cocodrilos de agua salada pueden consumir adultos, y hembras que
anidan pueden ser depredadas por coyotes y otros cánidos. Los huevos y las crías son los más
vulnerables, siendo víctima de insectos, crustáceos, moluscos, pequeños mamíferos, aves, otros
reptiles, y varios peces (Pecor, 2003).

El cortejo y el acoplamiento por lo general ocurren en aguas bajas en la superficie. El acoplamiento


implica a una pareja que flotan cerca de la superficie, con el carapacho del macho que sobresale del
agua. Las hembras se reproducen en ciclos de muchos años, y producen múltiples desoves en una
sola estación. Anidan en la noche (excepto en Lepidochelys), y oviponen de 7 a 238 huevos por
nido, el promedio varía entre especies (Pecor, 2003).

Familia Dermochelyidae

La familia Dermochelyidae contiene una sola especie, Dermochelys coriacea. Esta tortuga es la más
grande de todas las especies marinas. Es llamada comúnmente baule, la cual está presente en
Guatemala y ha sido una de las especies más estudiadas en el área, aunque su estudio se ha
limitado a zonas de anidamiento y rendimiento de eclosión de huevos y sobrevivencia en tortugarios
en el Pacífico.

Esta se distribuye en océanos de todo el mundo. Posee adaptaciones fisiológicas que previenen la
pérdida de calor corporal, permitiéndole establecer un rango de distribución más hacia el polo que
otras tortugas marinas como Cheloniidae (Pecor, 2003).

Los individuos de esta especies alcanzan tamaños de 244 cm. de longitud del carapacho y más de
800 kg. El carapacho es un compuesto de osteodermos integrado en una piel curtida, de ahí el
nombre común. Siete quillas están presentes sobre el carapacho. La cabeza no puede ser retraída
totalmente dentro de la coraza, y la cuarta vértebra cervical es biconvexa (Pecor, 2003).

Dermochelys coriacea es pelágico y se alimenta casi exclusivamente de medusas. Otra presa a


propósito o casualmente puede ser tomada, pero las mandíbulas son muy débiles e incapaces de
masticar con fuerza las presas. No se conocen depredadores naturales para individuos adultos,
aunque los tiburones y orcas, como se sabe perjudican a las crías. Los huevos y crías son
depredados por vertebrados y numerosos invertebrados (Pecor, 2003).
Se conoce poco acerca de los aspectos de la anidación, y sobre el comportamiento general o
reproductivo de la familia Dermochelyidae. Las hembras se reproducen en un ciclo de muchos años,
pero puede oviponer no menos de seis veces dentro de una sola estación. Entre 50 y 170 huevos
comprenden una oviposición típica (Pecor, 2003).

Distribución mundial y en Guatemala

Las tortugas marinas viven en todos los mares tropicales y templados. Pueden ser encontradas en
aguas someras, cerca de islas o costas, pero hay algunas especies migratorias que se les encuentra
en aguas oceánicas, solitarias o formando grupos de numerosos individuos (FAO, 1995). Solo las
hembras regresan a tierra oviponer (Ernst y Barbour, 1989). En aguas del Pacífico guatemalteco se
pueden encontrar 4 especies de tortugas marinas (Cuadro No.4, Formulario V, Sección III, Anexo 1).

Estado de conservación en Guatemala

Las tortugas marinas son capturadas en alta mar, por pescadores que se conducen en lanchas
pequeñas, utilizando redes o arpones. Durante el período de anidación las hembras son capturadas
en las playas. El motivo de las capturas es por satisfacer las necesidades humanas de alimentación,
pero también debido a que a la carne se le atribuyen propiedades curativas y afrodisíacas una
propiedad que también es atribuida a los huevos. Además de utilizar la carne, también se utiliza la
piel y las placas córneas del carapacho, especialmente la tortuga carey, para la fabricación de
artículos de lujo (Fischer, et al., 1995).

El vinculo entre las tortugas marinas y los humanos data desde que poblaciones humanas se
establecieron en las costas. Así las comunidades humanas han utilizado como recurso a las tortugas
desde hace muchas décadas y la intensificación de la comercialización de productos de tortuga ha
disminuido dramáticamente sus poblaciones (Eckert; et al., 2000).

La mayor parte, si no es que todo el grupo, están en necesidad de conservación. El desarrollo


urbano ha reducido áreas de anidamiento, además de ser capturadas para alimento, por su
carapacho y la gente también colecta los huevos para utilizarlos como alimento. Muchas tortugas
son dañadas por barcos de pesca comercial, así como artesanal y han sido utilizadas como
carnada. Todos estos peligros y la contaminación del medio marino son los principales factores que
las han conducido a la reducción de sus poblaciones (Pecor, 2003).

Dermochelys coriacea está definida como una especie en vías de extinción, protegida conforme la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres,
CITES por sus siglas en inglés. Aunque el número de hembras que anidan hayan aumentado en
años recientes en algunas playas protegidas, hay una tendencia de disminución total. La pérdida de
playas de anidación y la recolección de huevos por la gente son las causas principales de las
disminuciones demográficas de esta especie (Pecor, 2003).

Existen algunos mecanismos para la protección de las tortugas marinas que anidan en las playas de
litoral Pacífico. Entre los que se encuentran:
 Establecimiento de tortugarios o viveros de incubación. Actualmente funcionan 18
tortugarios a nivel del litoral y se ha visto un aumento del número de tortugarios funcionales
(IARNA, 2006). Sin embargo las anidaciones no reportaron aumentos significativos. De
cada 1,000 neonatos de tortuga que llegan al mar, un máximo de 2 se convierten en adultos
capaces de reproducirse.
 Planificación estratégica para la conservación. Esta es una estrategia nacional para el
manejo y conservación de las tortugas marinas, el cuál dicta el plan de acción y reglamento,
encaminados a proteger y manejar las tortugas marinas dentro del marco del Convenio de
Diversidad Biológica, aunque su aplicación todavía no es consistente.
 Regulación de dispositivos de captura. Este programa está siendo impulsado por World
Wildlife Fund (WWF) y la Unidad de manejo de la pesca y acuicultura (UNIPESCA), y tiene
como objetivo cambiar los anzuelos tipo “J” de palangre, un arte de pesca utilizado en el
Pacífico, por anzuelos redondos. Para evitar la captura de tortugas por palangre. Además
de implementar Dispositivos Excluidores de tortugas (DETs) en redes de arrastre utilizadas
para pesca de camarón. Todo esto de acuerdo a las regulaciones internacionales de pesca
establecidas con la finalidad de evitar la muerte innecesaria de tortugas en alta mar (IARNA,
2006).

Debido a la importancia de adoptar un acuerdo entre los estados de este continente fue creado el
Instrumento de Adhesión de la Convención Interamenricana para la protección y conservación de
las Tortugas Marinas. Dicho instrumento facilitará la participación de los Estados interesados en la
protección de las tortugas marinas a nivel mundial, tomando en cuenta su conducta migratoria.

En vista de que “las tortugas marinas están sujetas a captura, daño o mortalidad como consecuencia
directa o indirecta de actividades humanas” (Fischer, et al., 1995). A través de esta Convención, se
establecieron las medidas adecuadas para la protección y conservación de las especies de tortugas
marinas y de sus hábitats a lo largo de su área de distribución en el continente americano.

El 5 de agosto de 2003 fue declarada la Adhesión de Guatemala por el Presidente de la República a


la mencionada convención. El Instrumento de Adhesión, fue depositado en poder del Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela, el 15 de agosto de 2003, fecha en que entró en vigor para
Guatemala de conformidad con lo establecido en el artículo XXII de la misma Convención. Este
acuerdo gubernativo pretende prohibir la captura, tenencia y comercialización de todas las especies
de tortugas marinas (Fischer, et al., 1995).

Métodos de Monitoreo de Tortugas Marinas

El cálculo de tendencias poblacionales de tortugas marinas se ha establecido principalmente en el


monitoreo de la actividad de hembras en las playas de anidación. Sin embargo, la observación de
actividad de anidación provee información limitada para una completa evaluación de las
poblaciones, debido a que las hembras no forzosamente anidan cada año y “no proporciona
ninguna información sobre estructura demográfica porque los juveniles, machos adultos y las
hembras no-reproductoras no son muestreados” (CITES, 2002).

Es por ello, que una estimación poblacional requiere el muestreo en áreas de alimentación para
incluir a los individuos no localizados en las playas de anidación. La organización de un censo de
todas estas áreas es una labor inexistente y se requiere de algún método de muestreo (CITES,
2002).

Entre los métodos utilizados para calcular el índice de abundancia relativa de tortugas marinas
existen la implementación de avistamientos o atrapado de tortugas a nado libre, atrapado de
tortugas por red de enredo y atrapado de tortugas con colaboración de la industria pesquera.

También se utiliza la recolección de sangre o biopsias de tejido de las tortugas capturadas lo cual es
recomendado para permitir el análisis del ADN y poder así determinar la composición poblacional
según su origen. Es indispensable que se tenga información sobre el sexo y el tamaño de los
animales. Sin embargo la metodología a proponer en este estudio para la documentación de las
especies de tortugas marinas será realizar avistamientos de tortugas desde un barco por transecto.

Según las estimaciones del índice de abundancia relativa en estudios realizados mediante el cálculo
de la unidad de esfuerzo (CPUE, por sus siglas en inglés), se ha determinado que este método
presenta características como alto costo, mediano esfuerzo y un área de cobertura grande. Además
el CPUE puede incluir avistamientos de tortugas y/o animales atrapados mediante los diferentes
artes de pesca (CITES, 2002). La desventaja que este método presenta es su alto costo monetario.
No obstante resulta tener menor costo comparado con el método de captura de individuos, debido al
alto costo de los análisis de ADN y a las regulaciones que pesan sobre el grupo de tortugas marinas
en Guatemala que en hora buena se ha adherido a la Convención Interamericana para la Protección
y Conservación de las Tortugas Marinas.

5.3.3 Peces Istiofóridos o Picudos: Vela, Agujas, Marlines

Características Generales

Los peces vela, agujas y marlines son peces Istiofóridos, llamados comúnmente peces pico. Poseen
un cuerpo alargado y comprimido, la mandíbula superior es prolongada, boca no protráctil, dientes
pequeños en ambas mandíbulas, aberturas branquiales amplias, dos aletas dorsales, la primera
mayor que la segunda, dos aletas anales, la segunda más pequeña que la primera, aletas pectorales
falsiformes, aletas pélvicas poseen radios conectados con un espina, aleta caudal grande, línea
lateral bastante visible. El cuerpo recubierto por escamas angostas y puntiagudas. Dorso y región
superior de los flancos de color azul, región baja de los flancos y vientre blancos (Fischer, et al.,
1995).

Se encuentra entre los peces más rápidos del mar. Pueden alcanzar hasta una velocidad de 30 m
por segundo lo que presume unos 109 km/h gracias a su cuerpo hidrodinámico y musculoso. “Esta
velocidad la logra gracias a un pedúnculo caudal muy poderoso, además se piensa que la
prolongación de su mandíbula superior es una ayuda para hender las aguas al favorecer su
hidrodinámica”. Además de poseer una cola rígida en forma de media luna, ideal para alcanzar
dichas velocidades y una aleta dorsal alta o vela que rompe el agua eficazmente (Froese y Pauly,
2007).

Mide alrededor de tres metros de envergadura y alcanza un peso de 100 kilos y es considerado uno
de los animales más elegantes en alta mar. Es carnívoro, se alimenta de peces y calamares, y pone
sus huevos en alta mar (Froese y Pauly, 2007).
Distribución mundial y en Guatemala

Habitan predominantemente los mares cálidos, pero durante los meses veraniegos persiguen los
cardúmenes de peces presa hacia aguas templadas. Son peces oceánicos muy veloces y grandes,
realizan migraciones a veces transoceánicas (Fischer, et al., 1995).

Los Istiofóridos habitan en el Golfo de México y el Océano Pacífico, existen cinco especies
comprendidas dentro de la familia Istioporidae. Son de hábitat pelágico, habitan a profundidades
variables, pero generalmente se le encuentra en superficie con la vela fuera del agua. Realizan sus
espectaculares saltos fuera del agua, una actividad que los caracteriza (Froese y Pauly, 2007).

Vidaurri y colaboradores (1998) encontraron que la zona marítima que inicia desde la Boca del Golfo
de California hasta el Golfo de Tehuantepec, es una región que corresponde a una zona de gran
abundancia de estas especies en el Pacífico Oriental. Los movimientos en Costas de México
coinciden con los movimientos estacionales de la isoterma de los 28°C y por ello las mayores
concentraciones de estos son desde la costa central de México hasta Colombia, donde se incluye el
territorio guatemalteco (Cuadro No.5, Formulario V, Sección III, Anexo 1).

En Guatemala se organizan torneos de pesca de peces vela año con año en el embarcadero Marina
Pez Vela, puerto Quetzal, departamento de Escuintla, los cuales atraen a muchos pescadores
profesionales. Esta actividad aún no ha sido documentada científicamente. No obstante deja ver la
presencia de dichas especies en la zona Pacífica de Guatemala y su importancia económica.

Estado de conservación en Guatemala

Todos los individuos pertenecientes a esta familia son de alto valor comercial a nivel mundial y su
carne es de excelente calidad. Además son considerados como excelentes recursos deportivos
(Fischer, et al., 1995). Actualmente se sabe que es capturado incidentalmente en algunas artes de
pesca, como redes de enmalle y palangres de superficie (Hall, 2003).

La Ley General de Pesca y Acuicultura de Guatemala en su decreto número 80-2002, capítulo I,


artículo 28, sobre reservas de pesca deportiva, establece que “el pez vela (Istiophorus platypterus),
queda reservado para la pesca deportiva. Queda prohibida la captura de esta especie en la actividad
pesquera comercial. La autoridad competente establecerá que otras especies quedan reservadas
para la pesca deportiva. Para normar esta actividad se creará un reglamento específico” (IARNA,
2006).

La pesca deportiva en Guatemala, es practicada por grupos de pescadores nacionales y extranjeros


con suficientes recursos económicos. La actividad es realizada en alta mar y los puntos de salida
son puerto de San José, Quetzal e Iztapa. Siendo las especies objetivos los istiofóridos (IARNA,
2006).

Es considerado el más atractivo de los peces que se pueden pescar ya que ofrece una gran
resistencia al tratar por medio de fuertes carreras subacuáticas y espectaculares saltos librarse del
anzuelo (Froese y Pauly, 2007).

Y representan un recurso económico en el territorio nacional actualmente se está estableciendo el


uso de anzuelos circulares para evitar dañar a los ejemplares, mismos que deberán ser liberados
luego de ser capturados (Ixquiac5, 2007).

5.3.4 Peces batoideos: Rayas, Mantas, Peces guitarra

Características Generales

Las rayas, peces guitarra, rayas eléctricas, torpedos y peces sierra como se les conoce comúnmente
pertenecen al grupo de los peces batoideos del orden Rajiformes. Presentan “un cuerpo aplanado
dorso-ventralmente y las aletas pectorales más o menos expandidas y fusionadas anteriormente a
los lados de la cabeza”. El cuerpo posee una forma circular, romboidal u ovalada. En la parte dorsal
del cuerpo, se ubican los espiráculos, y en los lados de la cabeza los ojos, mientras que la boca,
orificios nasales y aberturas branquiales se ubican en la parte ventral. Carecen de aleta anal.
Presentan una longitud total comprendida entre los 25 cm (familia Rajidae) a más de 6 m (familia
Pristidae y Rhinobatidae) y un tamaño del disco corporal de 7 m y llegan a pesar hasta 1.5 ton
(familia Mobulidae) (Fischer, et al., 1995).

Las rayas poseen un esqueleto cartilaginoso, dentículos dérmicos que recubren todo su cuerpo y la
fertilización es interna, a través de los apéndices copuladores externos de los machos llamados
gonopterigios. Estos peces engendran pocas crías, tienen baja fecundidad y crecen lentamente. Son
ovíparos aplacentados, desarrollándose los embriones dentro de los oviductos de la hembra. Solo la
familia Rajidae es ovípara, depositando sus huevos en el fondo marino los cuales son protegidos
dentro de unas cápsulas córneas rectangulares (Fischer, et al., 1995).

Su forma de desplazamiento es por movimientos ondulantes del cuerpo (familias Pristidae,


Rhinobatidae, Torpedinidae y Narcinidae), por ondulaciones de la parte posterior de las aletas
pectorales (familias Rajidae y Dasyatidae) o por movimientos verticales de aleteo de las aletas
pectorales (familias Gymnuridae, Myliobatidae, Rhinopteridae y Mobulidae) (Fischer, et al., 1995).

Por su forma aplanada a estos peces se les denomina depresiformes, siendo generalmente
sedentarios y pasan la mayor parte del tiempo sepultados en los fondos marinos, donde se cubren el
cuerpo con sedimentos para mantenerse ocultos, de donde surgen rápidamente en ataque de sus
presas. El éxito de estos peces se debe a que la mayoría son depredadores que ocupan los niveles
más altos de la cadena trófica marina. Su dieta incluye peces pequeños, caracoles, almejas y otros
crustáceos (Valadez, 2000).

Se caracterizan por presentar, un crecimiento lento y maduración retrasada (10 años en promedio),
largos ciclos reproductivos (1 a 2 años), una baja fecundidad (4 a 30 embriones) y largos periodos
de vida. Estas características biológicas y demográficas hacen a las rayas susceptibles a intensos y
prolongados regímenes de pesca (Castro, 1978).

Distribución mundial y en Guatemala

5 Ixquiac, 2007. UNIPESCA. Entrevista personal.


Son generalmente marinos y se “distribuyen en todos los mares de la tierra”. Desde aguas costeras
someras hasta los 3000m de profundidad. La familia Rajidae se encuentra distribuida en casi todas
las latitudes y profundidades pero es rara en aguas tropicales someras y arrecifes de coral.
Representantes de la familia Torpedinidae se encuentran en latitudes templadas. Las demás familias
están restringidas a zonas tropicales y templadas cálidas y en menor grado a las plataformas
continentales e insulares (Fischer, et al., 1995).

Habitan en zonas alejadas de la costa, visitando el fondo marino donde pueden descansar su cuerpo
sobre el suelo marino. Algunas especies suelen ser encontradas en esteros o nadando sobre la
superficie del océano. Algunos ejemplares de peces batoideos han sido observados en la superficie
del océano Pacífico, a una distancia de 30 mn, durante incursiones a alta mar, al acercarse estos a
las embarcaciones pueden ser detectados (Castillo4. 2007).

Existen 450 especies de peces batoideos, que se agrupan en 17 familias y 56 géneros. A la familia
Rajidae pertenecen 230 especies. Pero para la zona del Pacífico centro-oriental se han registrado 11
familias, 20 géneros y 42 especies (Fischer, et al., 1995). En el Pacífico guatemalteco se pueden
encontrar 32 especies de peces batoideos (Cuadro No.6, Formulario V, Sección III, Anexo 1).

Estado de conservación en Guatemala

Pocas de estas especies son actualmente blanco de pesquerías dirigidas, pero muchas son
componentes regulares de la fauna acompañante en las capturas de otras especies comerciales y
algunas son explotadas por pesquerías artesanales. Su carne se comercializa en fresco, salada o
ahumada, y rara vez se utilizan para producir aceite y gelatina (Fischer, et al., 1995).

En zonas pesqueras adyacentes como México, en las últimas décadas las poblaciones peces
batoideos han sido afectadas dramáticamente debido a las diversas actividades antropogénicas
como la pesca, la contaminación marina, los cambios climáticos y las grandes extensiones litorales
perturbadas. En la actualidad la pesca de rayas “genera valiosas fuentes de alimento, empleo y
divisas para ese país” (Castillo-Géniz, 1992).

Las rayas no han sido especies de utilización económica importante a nivel mundial y por ende no se
han desarrollado estudios en investigación sobre su biología, ecología y estado de conservación. De
igual forma, no hay suficiente conocimiento sobre los niveles de captura incidental de rayas y el
estado de las poblaciones, y así mismo sobre los niveles de captura en pesca deportiva (Coello,
2005). Sin embargo, son especialmente sensibles a la pesca excesiva debido a que tardan varios
años en madurar. La UICN clasifica como globalmente en peligro de extinción a la Raya Diablo
Gigante (Castro-Aguirre y Espinosa, 1996).

Existen acuerdos para el aprovechamiento de tiburones, más no de las rayas. Sin embargo estas
especies representan un importante recurso turístico. Por ejemplo en la Reserva Marina de
Galápagos, es prohibida la captura de rayas, ya que se consideran especies sumamente
importantes para el turismo de buceo, aunque no existe una normativa directa para el
aprovechamiento turístico de estas especies (Coello, 2005).

Con el fin de dar cumplimiento a los planes de acción internacionales (PAI) de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Plan de Implementación de la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible estableció que “se deben elaborar y ejecutar, con
carácter urgente, planes de acción nacionales (PAN), y regionales (UICN, 2007). Por lo que se creó
el Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones (PAI-Tiburones)
que es un instrumento voluntario impulsado por la FAO (UICN, 2007), en el que también se incluyen
rayas y mantas. Guatemala se ha unido a estos esfuerzos (Ixquiac, 20086).

6. OBJETIVOS

6.1 General:

 Elaborar una propuesta metodológica que permita documentar las especies de megafauna
pelágica asociada a la Costa Pacífica de Guatemala.

6.2 Específicos:

 Proponer una metodología apropiada para el registro de las especies de megafauna


pelágica distribuidas en la Costa Pacífica de Guatemala.

 Someter a prueba el procedimiento propuesto para la documentación de datos relacionados


con la megafauna pelágica.

7. METODOLOGÍA

7.1 Zona de Estudio

La zona marino costera de Guatemala, está ubicada entre la línea de costa y el límite de la zona
económica exclusiva (EEZ por sus siglas en inglés) del país que termina a 200 millas náuticas (mn)
de la costa. La línea costera desde San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa
y Jutiapa posee 255 kilómetros de extensión. Esta zona contribuye con los procesos naturales del
ecosistema. Algunos de los servicios ambientales que ofrece son: “hábitat de fauna, protección de
tierras en los litorales, regulación e intercambio de salinidad con aguas tierra adentro de la costa,
belleza escénica, entre otros” (IARNA, 2006).

La zona del Pacífico presenta condiciones tropicales, con una temperatura media al nivel del mar de
27°C y la estación lluviosa se presenta entre los meses de mayo y noviembre. Los recursos del
litoral nacional son principalmente utilizados por la actividad pesquera, en pesquería industrial,
artesanal, transporte comercial y también de recreación, generando alimentos, servicios, empleo y
divisas. La pesca industrial en el país, principalmente concentrada en el litoral pacífico, “se ha
caracterizado por ser una actividad afectada por las condiciones ambientales y que presenta
cambios estaciónales durante un año de trabajo” (IARNA, 2006).

6 Ixquiac, 2008. UNIPESCA. Entrevista personal.


Fuente: Elaboración propia.

Figura No.1: Zona de Estudio para el levantamiento de datos y puertos seleccionados.

7.2 Materiales y Equipo

 Cámara digital
 Brújula o compás
 Grabadora de vos
 Reloj
 Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
 Programas de computador SIG (ArcView)
 Binoculares impermeables (10x40)
 Formularios para la documentación de los datos
 Equipo de cómputo
 Materiales de oficina
 Chalecos salvavidas
 Equipo de monitoreo de calidad del agua sonda multiparamétrica
 Guías de identificación de fauna pelágica
 Mapas del área de estudio, carta náutica
 Sonda oceanográfica multiparamétrica
7.3 Diseño del Estudio

El estudio fue planteado para la zona pelágica del Pacífico de Guatemala. Mediante la recopilación
de varias fuentes se estableció que el método a utilizar en el levantamiento de datos sería mediante
transectos lineales. De acuerdo a la facilitación de recursos y apoyo logístico, brindado por el
proyecto “Aves Pelágicas del Pacífico de Guatemala”, las localidades de partida de los cruceros de
investigación fueron los puertos de San José, Iztapa y Las Lisas. Los monitoreos se realizaron en la
zona de pesca que comprende el rango de distancia desde las 5 millas náuticas (mn) hasta alcanzar
las 50 mn alejados de la costa. Cabe mencionar que para fines del presente estudio los sitios
seleccionados respondieron a los numerales 2 y 3, que según CITES (2002) debería presentar un
sitio ideal para esta encomienda. Los aspectos son:

1. Los niveles de las amenazas y de la protección de la megafauna;

2. Variedad de etapas del ciclo de vida de estos organismos (de ser posible);

3. Señales de presencia de las especies de interés en el área de estudio (CITES, 2002).

Para llevar a cabo el registro de las especies de estudio y generar la información concerniente se
planificaron con antelación las incursiones a alta mar. En este tipo de estudios deben preverse los
inconvenientes logísticos que en muchos de los casos impidieron el monitoreo continuo en la
totalidad del tiempo estipulado.

Los transectos lineales consistieron en realizar recorridos lineales con una longitud de 45 millas
náuticas perpendicular a la localidad de zarpe, efectuando 5 transectos lineales entre los cuadrantes
12º, 13º, 14º y 90º, 91 º, 92 º, 93 º.

Así mismo se realizaron 3 expediciones generales mismas que consistieron en recorridos más cortos
y sin una configuración lineal (Cuadro No.1) partiendo de cada uno de los puertos mencionados.
Cada transecto inicio desde las 5mn 7 llegando a una distancia final de 50mn.

Durante el recorrido del transecto lineal se registraron los avistamientos de megafauna pelágica
anotando los datos que se describen en el formulario de documentación (Anexo 1, Manual de
Avistaje Marítimo).

Como se muestra en el cuadro No.1, la frecuencia temporal con la cual se realizaron las incursiones
no fue consistente, debido a los inconvenientes logísticos encontrados entre los que figuran el clima
desfavorable, disponibilidad de fondos y embarcación, entre otros. Por tanto se realizaron 8
incursiones a alta mar.

7 Sigüenza, Velásquez y Dávila, detectaron que es la distancia apropiada para iniciar los registros debido a que a esta distancia ocurren los primeros
avistamientos de individuos, además es apropiada para constatar el buen funcionamiento de la lancha y la preparación del equipo a utilizar.
Cuadro No.1 Incursiones realizada para el levantamiento de datos y establecimiento de la
metodología.

No. Fecha incursión Localidad de Tipo de incursión Distancia


zarpe recorrida (mn)

1 28/04/2007 Las Lisas Expedición 10


2 6-7/06/2007 San José Transecto lineal 50
3 25/06/2007 San José Expedición 20
4 22/09/2007 San José Transecto lineal 50
5 27/10/2007 Iztapa Transecto lineal 50
6 17/11/2007 Iztapa Transecto lineal 50
7 19/12/2007 San José Expedición 20
8 26/01/2008 Iztapa Transecto lineal 50
Fuente: Datos experimentales.

Las embarcaciones utilizadas para el levantamiento de los datos fueron diferentes en cada zona,
utilizándose lanchas tipo yate de mayor capacidad (32 pies de eslora) hasta lanchas tiburoneras de
menor capacidad (20-25 pies de eslora).

Durante la temporada de julio a agosto las condiciones ambientales adversas afectaron las salidas a
alta mar, por lo tanto no se realizaron salidas durante estos meses por razones de seguridad.

Para llevar a cabo las incursiones a alta mar el horario de salida fue entre las 6:00 a 8:00 Hrs., con la
finalidad de que las condiciones del mar fueran óptimas para distinguir los individuos avistados. El
retorno al embarcadero se realizó entre las 16:00 a 17:00 Hrs., por lo que se obtuvieron datos
durante horas de la tarde, y se llevaron a cabo avistamientos de grandes grupos de cetáceos y
tortugas marinas durante estas horas, a unas 5 mn de la línea costera (Sigüenza, R., Velásquez, P.,
Dávila, V., 2007). El tiempo promedio estimado para cada incursión fue de 8.1±0.9 horas/día.

7.4 Registro de los datos

En cada avistamiento se registró al grupo de cetáceos o a individuos solos como suelen encontrarse
a tortugas marinas, peces pico y rayas, por tiempo variable desde un mínimo de 5 minutos hasta un
máximo de 20 minutos. Durante las trayectorias se hicieron conteos del número de individuos
observados, se estableció un promedio en base al valor mayor y menor número de individuos
avistados por los monitores (Capella, et al. 1999).

Se registraron todos los individuos de interés observados en posición perpendicular a la orientación


del transecto lineal, se registró la hora del avistamiento, especie, No. de individuos, comportamiento,
distancia de los individuos al observador, ángulo de observación respecto a la orientación del
transecto y la embarcación (basándose en la Figura No.3, la cual define la división en cuadrantes del
campo de observación desde un barco, para facilitar el cálculo del ángulo de observación utilizando
un compás), el ángulo de observación de cada individuos se estimó con una brújula, posición
geográfica registrada mediante un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y otra información
relevante, como presencia de crías e interacciones con embarcaciones.
Figura No. 3: Ubicación de los cuadrantes para facilitar la determinación del ángulo de observación
de cada individuo de acuerdo a la orientación del transecto lineal.

Durante los avistamientos los individuos observados fueron detectados al emerger a la superficie del
océano, con la participaron al menos 4 observadores. Las distancias del observador a cada individuo
fue estimada por los marineros que participaron activamente en la prueba de la metodología,
sirviendo su experiencia como pescadores de aguas abiertas. Los datos registrados fueron anotados
en formularios y boletas previamente diseñadas (Anexo 1 “Manual de avistaje marítimo”).

La identificación de las especies y su clasificación se realizó mediante la ayuda de bibliografía


especializada en base a un registro fotográfico generado durante las incursiones de investigación y
la observación in situ de los individuos utilizando binoculares impermeables (10 x 40). Se tomo el
máximo número de fotos posibles para obtener imágenes de los individuos avistados (Vázquez,
2005).

Las imágenes debieron ser bastante fieles para generar un banco de imágenes. Este banco de
imágenes sirvió para apoyar una identificación y el registro de las especies avistadas (Anexo 2).
Para documentar el comportamiento de los individuos se realizaron descripciones escritas de los
encuentros con individuos durante el levantamiento de datos.

La caracterización de la distribución espacial de los grupos se realizó mediante el uso de un Sistema


de Posicionamiento Global (GPS) y el Sistemas de Información Geográfica (SIG), registrando la
posición geográfica de los individuos avistados. En el programa Arcmap versión 9.2 utilizando los
datos de georeferenciación, se crearon mapas para representar la dispersión de los avistamientos
de fauna en la zona pelágica del Pacífico guatemalteco.

La medición de parámetros físicos del agua marina mediante el uso de una sonda oceanográfica es
un importante aporte al conocimiento de las especies de interés. Por lo que se propone implementar
estas mediciones. Datos oceanográficos (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) de la zona
muestreada permitirían correlacionar y establecer patrones de las condiciones del hábitat y el uso de
este por la megafauna pelágica. Se plantea que los datos oceanográficos sean ingresados a bases
de datos del programa Microsoft Office Excel 2003. Para realizar análisis exploratorios y evaluar el
comportamiento de estas variables durante el tiempo del levantamiento de datos.

7.5 Análisis y procesamiento de datos

Los datos recabados mediante el proceso de investigación fueron integrados en bases de datos del
programa Microsoft ® Office Excel 2003, previamente establecidas. A través del tratamiento de los
datos mediante análisis exploratorios y la creación de gráficas se presentan las tendencias
manifestadas por los datos de diferentes aspectos biológicos de los grupos en estudio.

Sabiendo que un importante método para estimar poblaciones, es el muestreo por transecto lineal, el
cual provee el cálculo de una serie de datos para estimar la abundancia de la población (Krebs,
1999) y que mediante este método, el observador se mueve a lo largo de un transecto lineal y mide
las distancias a las cuales observa los individuos muestreados, este fue el método seleccionado
para el establecimiento de la metodología propuesta y su ensayo.

Abundancia

Con la experiencia de campo y la revisión bibliográfica para esta metodología se propuso estimar de
la abundancia utilizando del programa de computador DISTANCE. El cual es un programa de
computador de estimadores de densidad, que está entre las metodologías más utilizadas para
estimar la densidad de las poblaciones. Este método está siendo utilizado con éxito en especies
marinas como terrestres para estimar densidades mediante unidades muestrales en transecto lineal
(Cullen, Pudran y Valladares-Padua, 2006).

Así el muestreo por transecto lineal proporciona una serie de datos para estimar la abundancia de la
población (Krebs, 1999). Utilizando este método se registraron todos los individuos de interés que
fueron vistos en posición perpendicular al transecto lineal. Para cada animal o grupo de animales
detectados a lo largo del transecto lineal, tomándose las siguientes mediciones:

(1) Distancia del transecto lineal a la posición del animal, exactamente donde fue visto por primera
vez (ri). Para el cálculo de la distancia se realizaron varias pruebas donde se capacitaron a los
observadores en el cálculo de distancia desde una embarcación, el proceso de aprendizaje fue
apoyado por pescadores experimentados y en la mayoría de los casos la estimación de distancia fue
realizada por ellos.

(2) ángulo de observación (θ), estimado mediante la utilización de una brújula y la referencia de
orientación marcada por el compás de la embarcación.

(3) Distancia perpendicular (xi), la cual puede calcularse mediante la ecuación (Buckland, et al,
1993; Burham, Anderson y Laake, 1980):

x = r sin θ
Diversidad alfa

El comportamiento de las variables puede explorarse gráficamente de un modo muy simple, así una
de las distribuciones teóricas mejor estudiadas y más utilizada en la práctica es la distribución
normal, también llamada distribución gaussiana. Su importancia se debe fundamentalmente a la
frecuencia con la que distintas variables asociadas a fenómenos naturales y cotidianos siguen,
aproximadamente, esta distribución (Krebs, 1999).

La distribución de una variable normal está completamente determinada por dos parámetros, su
media y su desviación estándar, denotadas generalmente por µ y σ.

La función que define la curva normal es: F(x)=

En esta expresión e y π son constantes; x es el valor que asume la variable por consiguiente los
parámetros que definen esa función son: µ y σ, la media y la desviación estándar poblacional.

Se propone representar la riqueza alfa mediante curvas de acumulación de especies con los datos
sobre presencia/ausencia de las especies utilizando para ello el programa de computador EstimateS
8.0. Ya que las curvas de acumulación de especies constituyen el número de especies registrado o
riqueza de especies mediante el levantamiento de datos sobre presencia ausencia de acuerdo al
esfuerzo de muestreo realizado.

Además esta gráfica de la curva de acumulación de especies permitirá efectuar una comparación
entre las riquezas por localidad en base a las similitudes en composición de especies que presenten
las diferentes localidades.

Distribución espacial de los grupos de megafauna pelágica

En el programa Arcmap versión 9.2, teniendo el registro de la posición geográfica de los individuos
avistados y utilizando el Sistema de Información Geográfica (SIG), se podrán crear mapas que
representen gráficamente la dispersión de los avistamientos de megafauna. Permitiendo así
visualizar la distribución espacial de la presencia de las especies de interés para el período temporal
del estudio realizado. Con los resultados del ensayo realizado se crearon mapas que proyectan la
distribución espacial de las especies que fueron avistadas durante el estudio en la totalidad del
tiempo muestreado.

Datos oceanográficos (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto)

Se plantea que los datos oceanográficos sean ingresados a bases de datos del programa Microsoft
Office Excel 2003. Para realizar análisis exploratorios y evaluar el comportamiento de estas variables
durante el tiempo del levantamiento de datos. Esta información enriquecerá los estudios futuros que
se puedan realizar con esta metodología en cuanto a las variables oceanográficas del hábitat
muestreado y correlacionar esta información con la presencia de las especies mediante la aplicación
de análisis de correspondencia canónica (CCA).
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Esta es una propuesta de cómo generar estos datos (Anexo 1), como aporte fundamental de los
resultados del presente estudio. La información incluida en el Manual de Avistaje Marítimo (Anexo 1)
y Catálogo de Megafauna Pelágica (Anexo 3) son propuestas derivadas de revisiones bibliográficas
de estudios similares, literatura relacionada, experiencias en alta mar, enriquecimiento por parte de
personajes relacionados con el tema y pescadores de las zonas de estudio. Ambas son
herramientas que permitirán registrar la información relevante sobre avistamientos y sucesos
relacionados con la megafauna pelágica, durante incursiones a alta mar, tanto como al apoyo en su
identificación.

8.1 Establecimiento de la Propuesta Metodológica

Para el establecimiento de esta propuesta se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica y se


integraron los conocimientos adquiridos mediante experiencias acumuladas durante la organización
y realización de incursiones de investigación en la zona de estudio, como parte del proyecto “Aves
pelágicas de la Costa Pacífica de Guatemala”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología –CONCYT- , a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT-,
coordinado por la Licda. Raquel Sigüenza de Micheo, profesora e investigadora y con la asistencia
técnica de la Licda. Pilar Velásquez y mi persona con el apoyo institucional de la Escuela de Biología
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En primera instancia se fueron estableciendo las diferentes relaciones con instituciones encargadas
del estudio, utilización, manejo y conservación de los recursos marinos de la región del Pacífico
guatemalteco. Las siguientes instituciones contactadas y visitadas, facilitaron información y apoyaron
el desarrollo de las principales fases de este estudio: Centro de Estudios del Mar y Acuicultura –
CEMA-, Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura –UNIPESCA-, Instituto de Sismología,
Vulcanología, Hidrología y Meteorología –INSIVUHME-, Oficina de Observación e Investigación
Marítima -OBIMAR-, Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-.

Fundamentándose en la revisión de estudios realizados sobre la documentación de especies de


megafauna marina a nivel mundial, se fueron estableciendo las diferentes fases del procedimiento, el
cual se fue enriqueciendo constantemente con el desarrollo y organización de viajes en
embarcaciones de pesca y turismo de los puertos de las localidades seleccionadas.

Los principales resultados de este estudio fueron la elaboración de un “Manual de Avistaje Marítimo”
(Anexo 1), el cual se compone de información valiosa respecto al mecanismo logístico y sugiere
cómo llevar a cabo la documentación de avistamientos de megafauna pelágica en el Pacífico de
Guatemala. Un “Registro fotográfico” (Anexo 2), que apoya los registros de los individuos
documentados durante este estudio y un “Catálogo de megafauna pelágica” (Anexo 3) que contiene
una descripción básica e información relevante de las principales especies de megafauna pelágica
del Pacífico de Guatemala”.

8.2 Verificación de la Metodología

Para comprobar el procedimiento planteado, se realizaron levantamientos de datos según la


metodología propuesta. De acuerdo a los recursos disponibles y las limitantes encontradas se
realizaron las incursiones incluidas en el cuadro No.2. Obsérvese que las incursiones tienen una
temporalidad de realización irregular, esto se debió a los inconvenientes logísticos que se fueron
presentando y que ahora se deberán tomar en cuenta para futuros estudios similares. Como puede
observarse en el cuadro No.2 se llevaron a cabo dos tipos de incursión, una de ellas consistió en
expediciones generales, durante las cuales se realizaron recorridos cortos o sin una dirección
definida, tomando una dirección paralela a la costa o bien perpendicular a ella.

Cuadro No. 2. Incursiones realizadas, características de las mismas y algunos de los resultados.

No. Fecha Tipo de Registros


incursión incursión Localidad *Cetáceos **Tortugas marinas Peces pico Rayas

1 28/04/2007 Expedición Las Lisas 10 -- -- --


2 6-7/06/2007 Transecto lineal San José 15 1 -- --
3 25/06/2007 Expedición San José -- 1 -- --
4 22/09/2007 Transecto lineal San José -- 18 -- --
5 27/10/2007 Transecto lineal Iztapa 1 14 3 1
6 17/11/2007 Transecto lineal Iztapa 5 5 1 --
7 19/12/2007 Expedición San José -- 8 -- --
8 26/01/2008 Transecto lineal Iztapa 9 59 3 1
TOTAL 40 106 7 2
Fuente: Datos experimentales.
*Los avistamientos de cetáceos fueron en su mayoría de individuos de la familia Delphinidae, teniéndose un solo registro de un
individuo de la familia Balaenopteridae.
**La totalidad de avistamientos de tortugas marinas fueron de la especie Lepidochelys olivceae.

Las principales causas que limitaron la temporalidad de las incursiones fueron la disponibilidad de
fondos y por las condiciones climáticas adversas, factores que deben tenerse en cuenta con
prioridad.

En el cuadro No.3 se observan las características de las incursiones, nótese la variabilidad en el


tiempo y distancia recorrida en cada incursión, esto estuvo determinado por las condiciones
climáticas imperantes, que en varios de los casos no permitieron alcanzar las 50 mn establecidas.
Siendo uno de los principales limitantes la poca estabilidad y autonomía de las embarcaciones
utilizadas. Por tanto las embarcaciones que se van a utilizar deben tener el equipo de comunicación
y salvamento necesarios para estas actividades, y las mismas deben ser lo suficientemente grandes
para albergar a salvo a la tripulación.

Las embarcaciones deberán contar con equipo salvavidas, toldos de preferencia, 2 motores fuera
de borda, no menores de 75HP, teniendo en cuenta siempre tener un motor auxiliar, poseer una
eslora no menor de 25 pies y contar con un sistema de posicionamiento geográfico, o compás en su
ausencia.
Cuadro No. 3. Características de tiempo y distancia de las incursiones realizadas.

6-7/06-2007
28-04-2007

25-06-2007

22-09-2007

27-10-2007

17/11/2007

19/12/2007

26/01/2008

Promedio
Fecha de la incursión

Horas de incursión 4 10 5 10 10 10 6 10 8.1±0.9


Distancia recorrida
10 50 20 50 50 50 20 50 37.5±6.2
(mn)
Fuente: Datos experimentales.

Los datos obtenidos muestran inconsistencia sistemática para poder ser analizados
estadísticamente, por lo tanto se deberá guardar la constancia tanto para el tiempo de incursión
como para la distancia recorrida para el total de muestras realizadas, a fines de que la información
generada permite realizar estimaciones estadísticas y análisis comparativos de la información.

Por medio de las incursiones a la alta mar en transecto lineales se registraron los individuos
avistados, iniciando el registro desde a las 5 mn, distancia adecuada para la detección de individuos,
constatar el buen funcionamiento de la embarcación, organizar a los monitores y marineros y
preparar el equipo a utilizar.

Los zarpes se realizaron de la bocabarra El Jiote en Las Lisas, Santa Rosa, del embarcadero de
pesca deportiva Marina Pez Vela en Iztapa, Escuintla y del estero en el desembarcadero de la
cooperativa de pescadores artesanales del puerto de San José en Escuintla.

La barra el Jiote en Las Lisas ofrece una salida al mar bastante segura, las embarcaciones turísticas
que en este sector se pueden encontrar son la mejor opción, tomando en cuenta que los marineros
tienen experiencia en cuanto al avistaje marítimo. El embarcadero Marina Pez Vela, posee
instalaciones muy adecuadas para los zarpes, presentando una diversidad de embarcaciones de lujo
que si bien ofrecen las mejores condiciones de comodidad para los tripulantes, resulta muy caro el
alquiler de las mismas y no fueron estas embarcaciones precisamente las que permitieron el mejor
avistaje de fauna marina. Ya que de acuerdo a su estructura no permiten un trabajo integrado del
equipo de observación.

En el caso de San José, respecto al zarpe la salida de esta localidad es considerablemente


peligrosa, sin embargo el precio por viaje es bastante accesible y si bien las embarcaciones
pesqueras artesanales no ofrecen mayor comodidad a los tripulantes son bastante funcionales en
cuanto a la funcionalidad del equipo de observadores y la facilidad de observación que ofrecen estas
embarcaciones.

Mediante los levantamientos de datos se obtuvieron un total de 155 registros de avistamientos. En la


información recabada hubo una notable diferencia en cuanto al número de registros generados por
tipo de incursión. Mediante las expediciones generales se obtuvieron 19 registros (10 de cetáceos y
9 de tortugas marinas), y no se obtuvieron registros de peces picudos y rayas. A diferencia de los
transecto lineales donde se registraron 30 avistamiento de cetáceos, 97 de tortugas marinas, 7 de
peces picudos y 2 de rayas, haciendo un total de 136 registros.

Las diferencias entre los métodos utilizados consistieron en que las distancias recorridas durante el
levantamiento de datos por transecto lineal fueron mucho mayores y por consiguiente también el
tiempo que duró la incursión permitiendo mayor cantidad de encuentros con los individuos de las
especies de interés, mediciones de distancia, ángulo de observación, hora de avistaje. Así el
esfuerzo es suficiente y los datos consistentes y sistemáticos permitirán un análisis adecuado y
comparaciones por localidades, en cuanto a aspectos ecológicos de las especies de interés.

Aplicando la metodología propuesta, durante el período de abril 2007 a enero del 2008, se
registraron 155 avistamientos de megafauna pelágica. Con un total de 1106 individuos avistados
(Figura No.4).

Figura No. 4: Avistamientos y cantidad de individuos registrados de abril 2007 a enero 2008.

Figura No. 5: Proporción de avistamientos e individuos registrados de abril 2007 a enero 2008.
Según la figura No.4, el mayor número de avistamientos se reportó para las tortugas marinas,
presentando un total de 106 (18% de avistamientos, Figura No. 5) con 107 (10%) de los individuos,
(Figura No. 5). Nótese que según los datos para cada avistamiento sólo se detectó un individuo para
cada reporte, salvo en el caso de un reporte de dos individuos en el mes de octubre localizado
frente al puerto de San José a 18 mn.

Para el total de datos sobre de tortugas marinas se apreció al 40% de los individuos con
comportamiento de alimentación. El resto de avistamientos fueron de individuos flotando en la
superficie, en los que no se observó un comportamiento definido y escapaban sumergiéndose en
ocasiones donde la distancia de observación fue cercana a la embarcación.

La presencia de tortugas, muchas veces se observó era aprovechada por aves marinas del género
Sula (Bobos), Sterna (Gaviotín o Charrán común) y Phalarophus (Falaropo) que utilizaban su
caparazón como percha de descanso. De 107 registros, 28 fueron de la especie Lepidochelys
olivacea (parlama) familia Cheloniidae y del total 79 individuos no fueron identificados, a pesar que
para el área de estudio hay 4 especies más de tortugas que pueden estar presentes.

Para reportes confiables se debe poseer experiencia en la identificación adecuada de tortugas


marinas, principalmente porque estos organismos tienden a sumergirse rápidamente si se sienten
amenazados por las embarcaciones, situación que ocurre con frecuencia; idealmente la
identificación debe apoyarse con la generación de imágenes de buena calidad y resolución y de
preferencia de deben generar imágenes subacuáticas de los individuos que apoyen de mejor
manera la identificación de las especies y los individuos.

Los cetáceos fueron el segundo grupo más documentado, reportándose un total de 40 avistamientos
(26% de los avistamientos, Figura No.5) con un total de 990 individuos (89% de los individuos
avistados, Figura No.5). Particularmente este grupo presenta un elevado número de individuos en
comparación con los demás grupos, lo cual se debe principalmente a que estos organismos forman
manadas de numerosos individuos, regularmente viajan o realizan sus actividades de alimentación o
merodeo en grupos de 2 a 500 o más individuos (1000) (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006).

Sumado a este comportamiento esta la fácil detección de estos organismos, debido a que en
muchos de los casos, ellos realizan acrobacias activamente o se acercan a las embarcaciones y
permiten ser observados y fotografiados, cediendo su fácil detección y documentación. El método
que se propone es bastante adecuado para los cetáceos, el programa DISTANCE permite evaluar
los datos observados simulando el proceso de detección (Pedraza, et al. 1996).

Según la figura No.6, el único grupo en donde se registraron 2 familias y varias especies fue el de
cetáceos. De estos se reportaron 990 individuos y 5 especies. La familia Delphinidae fue la mejor
representada. Entre las especies reportadas para esta familia se encuentran Stenella longirostris con
17 avistamientos y 62 individuos avistados, Stenella attenuata con 5 avistamientos y 71 individuos
avistados, Tursiops truncatus con 13 avistamientos y 241 individuos avistados, Pseudorca
crassidens con 4 avistamientos y 611 individuos avistados. Para la familia Balaenopteridae se
reportó 1 avistamiento de 1 individuo de Megaptera novaeangliae (ballena jorobada).
Figura No.6: Gráfica que muestra comparativamente la cantidad de avistamientos y de individuos
avistados de las especies de cetáceos reportadas en el área de estudio

A excepción de los registros de la expedición realizada del 6 y 7 de junio del 2007, donde se
observaron asociadas en una misma manada especies de Tursiops truncatus y Pseudorca
crassidens. El resto de las especies observadas no presentaron ningún tipo de asociación entre
grupos, a pesar que según Sáenz y colaboradores (2006) pueden presentarse manadas de especies
de delfines mixtas que realizan actividades de desplazamiento juntas.

Con el método propuesto se pudo registrar información importante acerca del comportamiento de las
especies de interés. Sobre el comportamiento de los delfines en general es bastante posible
observarlos, derivado de que estas especies de mamíferos marinos resultan ser grandes acróbatas
como en el caso de los delfines tornillo (Stenella longirostris) que según Sáenz y colaboradores
(2004) esta especie puede ser encontrada en grupos de 300 a 1000 individuos, es una especie
social muy activa, realiza saltos fuera del agua seguidos de 2 o 3 giros sobre su propio eje
regresando al agua.

La intensa actividad acrobática de esta especie la distingue de las demás especies. Los individuos
de S. longirostris fueron observados durante actividades de alimentación, en estos eventos se
registró a numerosos grupos de individuos nadando en direcciones variadas simultáneamente,
efectuando saltos fuera del agua realizando giros acrobáticos en el aire, en todos los casos se
registró este comportamiento.

En menor grado de acrobacia y contorsionismo el Delfín Nariz de botella (Tursipos truncatus) es una
especie social que puede encontrarse en grupos de 10 a 25 individuos, los individuos de esta
especie aprovechan las olas provocadas por las embarcaciones para viajar y puede observársele
fuera del agua durante los resoplidos que efectúa al emerger. (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006). T.
truncatus fue observado desplazándose junto a las embarcaciones en grupos que se colocaban
frente a la proa del barco, moviéndose a altas velocidades junto a este con carácter de competencia.
En muchos de los casos se desplazaban frente a la lancha en movimientos donde se alternaron
varios individuos y en ocasiones saltaban fuera del agua.

Stenella atenuatta es otra especies de delfín que puede formar manadas de 1000 a más individuos
en alta mar, es una especie acrobática que realiza saltos altos y se mantiene suspendido por varios
minutos en el aire (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006). S. attenuata fue observada en grupos poco
numerosos, en la mayoría de los casos en actividades de desplazamiento. Esta especie mostró
siempre una actitud indiferente hacia la embarcación durante todos los avistamientos.

Pseudorca crassidens es otra especie de delfín gregario que puede formar grupos de 10 a 50
individuos, a pesar de poseer un tamaño mayor que el de los otros delfines puede realizar saltos
altos como los de otras especies de delfines pequeños (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006). Para esta
especie se detectaron en todos los avistamientos numerosas crías dentro del grupo, el número de
las mismas no pudo ser determinado con exactitud, todos los individuos que eran alrededor de 500,
que se movían en círculos y tenían una actitud apacible.

Se avisto un individuo solitario de Megaptera novaeangliae (Ballena jorobada) a pesar que puede
encontrársele en grupos de 2 a 3 individuos (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006), durante el avistamiento
el individuo se dirigía rumbo este y se detectó en dos ocasiones al emerger y mostrar la parte
superior de su aleta dorsal, esta especie puede realizar saltos fuera del agua levantando la cola y las
aletas pectorales fuera del agua (Sáenz, Wong y Carrillo, 2006).

Las dos observaciones se realizaron en lapsos de por lo menos 20 minutos, tiempo en el cuál al
emerger realizó un resoplido y elevaba su aleta dorsal sacándola de la superficie del agua. Su
comportamiento no mostró más que una actividad de desplazamiento. El registro se realizó en el
mes de octubre, estos organismos visitan aguas nacionales donde realizan actividades de
reproducción (Godoy, et al. 2006) fue registrado muy cerca de la costa (17 mn) desplazándose
paralelamente a esta.

En consecuencia del grado de detectabilidad que poseen los cetáceos en general en la totalidad de
los casos a excepción del avistamiento de Megaptera novaeangliae (ballena jorobada) en todos los
grupos se reportaron crías dentro de las manadas, siendo estas más numerosas en los grupos de
Pseudorca crassidens (Falsas orcas). En todos los grupos se pudo observar la presencia de
individuos juveniles y crías. Los cuales fueron diferenciados por el tamaño comparado con el de los
adultos.

Los peces pico fueron el siguiente grupo por orden de aparecimiento presentando un total de 7
avistamientos (5% del total de avistamientos, Figura No.5) durante los cuales se observó a un
individuo solo (1% de los individuos avistados, Figura No.5). El nivel de detección de estos peces es
menor, debido a que estos sólo pueden ser observados durante eventos donde su comportamiento
los induce a dar saltos fuera de la superficie del agua, momentos en los cuales pueden ser
registrados. Los avistamientos de peces pico o Istiofóridos no permitieron establecer ningún tipo de
comportamiento. Los individuos avistados, en todas las ocasiones, se argumenta saltaban durante la
cacería de presas o por peleas entre machos momento en el cual fueron captados y registrados.
Las rayas presentaron el menor valor de avistamientos, así un total de 2 avistamientos (1% del total
de los avistamientos, Figura No.5) en los cuales se reportó un individuo. Estos peces tienen un
comportamiento similar al grupo anterior, aunque también puede observárseles cerca de las
embarcaciones cuando flotan sosegadamente unos lapsos de tiempo que oscilaron entre 5 a 8
minutos antes de sumergirse. Los 2 avistamientos de peces batoideos no permitieron definir ningún
patrón de comportamiento, aunque se sospecha que fueron vistos en la superficie por
comportamientos como luchas entre individuos por competencia y caza de presas.

La frecuencia de avistamientos mostró diferencias significativas entre los grupos registrados. La


mayoría de las especies observadas fueron de grupos de organismos que necesitan emerger a la
superficie, debido a su necesidad de respirar, ya que lo hacen por medio de pulmones, como es el
caso de los cetáceos y tortugas marinas.

A diferencia de los peces istiofóridos y batoideos que emergen a la superficie por razones de
comportamiento. Entre algunas de estas razones destacan el escapismo de supervivencia como en
el caso de los istiofóridos y las luchas y actividades de merodeo por parte de los peces batoideos.
Esto indudablemente marca la notable diferencia entre la frecuencia de los avistamientos.

Otras de las razones que podrían explicar la variabilidad del número de avistamientos entre grupos
es la frecuencia y temporalidad con la que se realizaron los muestreos, ya que debido a
inconvenientes logísticos no se realizaron expediciones durante los meses de mayo, julio y agosto,
perdiéndose así información relevante sobre la presencia, comportamiento y localización de estas
especies. Información que es parte de los vacíos de información sobre esas especies.

Otro de los factores a considerar es la capacidad de cobertura del área de muestreo, ya en esa
región se han reportado los mayores valores de presencia de peces vela es el Pacífico oriental,
desde la costa central de México hasta Colombia (Vidaurri, Macías y Santana, 1998) y de el Golfo de
California hasta Panamá (Maybe y Bayliff, 1987). Se deberá intensificar el área de cobertura además
de la temporalidad de los muestreos.

En el caso de los peces, que tienen amplios rangos de desplazamiento y ciclos migratorios, se
requerirá realizar monitoreos simultáneos para todos los sitios propuestos para el establecimiento de
transectos lineales.

Seguramente la zona donde realizan movimientos diurnos estos organismos no logró ser abarcada
con el ensayo del procedimiento propuesto, lo cual por ende impidió registrar individuos que se
encontraban fuera del área muestreada. Por consiguiente si las poblaciones pueden presentar un
espacio de actividad más amplio, las unidades o transecto lineales deben ser desplegados más
homogéneamente en el área de estudio.

Podemos inferir que es necesario establecer la zona de Champerico como área de monitoreo de
esas especies, por la ubicación de esta localidad (Figura No.1) que permitiría desplegar de una
forma más uniforme las unidades muestrales o transecto lineales, además que esta localidad cuenta
con infraestructura portuaria disponible para realizar los zarpes.

Respecto al número de individuos de megafauna pelágica, sin tomar en cuenta algunas de las
anteriores aseveraciones, es de gran relevancia notar que una de las principales especies es la
tortuga parlama Lepidochelys olivace, dada su dominancia. Lo que apunta a que es una especie de
alto valor ecológico, y un importante blanco de futuros estudios en el área. Mostró una alta
ocurrencia durante todo el período cubierto por este estudio, un importante número de individuos y
un mayor valor de avistamientos que en los otros grupos. De similar forma las especies de delfines
Stenella longirostris y Tursiops truncatus presentan una alta ocurrencia, como lo muestra la figura
No.6.

Mediante la estimación de las distancias de cada avistamiento se determinó que el rango de


distancias (Figura No.7) en el cual ocurren con frecuencia los cuatro grupos de organismo marinos
estudiados comprende las distancias entre las 28 a 40 mn, rango dentro del cual se concentra el
50% de los registros.

El rango de presencia general estuvo entre las 10 a las 45 mn., concentrándose los avistamientos
en un rango de las 30 a las 40 mn. Se puede observar que dentro de los grupos las tortugas
marinas presentaron un rango de distribución más amplio, los cetáceos no fueron registrados a
distancias mayores a las 40 mn, los peces pico se reportaron también con un amplio rango de
presencia, aunque los registros fueron alejados significativamente de la costa y las rayas ocurrieron
en un corto rango de distancia y registros bastante alejados de la costa. Para los peces pico y las
rayas los datos son inconsistentes y no permiten comparar a los grupos adecuadamente.

45
40
Distancia de la costa (mn)

35
30
25

20
15
10
5

0
Tortugas

Peces pi
Cetáceos

Rayas

Figura No.7: Rangos de distancia de la ocurrencia de los avistamientos realizados.

Los análisis exploratorios arrojan que las especies menos observados se encuentran en menores
densidades, y por lo tanto con menores poblaciones. La baja densidad presentada por algunas
especies podría indicar diferentes aspectos de su biología como que sus cifras son bajas en el
teritorio nacional, o podría estarnos indicando que la capacidad de detección que se tubo con la
aplicación de este procedimiento fue limitada. Sin embargo, se debe generar la información
pertinente para poder comprobar estas suposiciones. Además de realizar la estimaciones estadística
de la densidad y diversidad de especies, con los resultados obtenidos mediante la aplicación del
método aquí propuesto.

Distribución espacial de las especies de Megafauna Pelágica

La figura No.8, muestra la localización espacial de los avistamientos de cetáceos realizados durante
el procedimiento propuesto. Se pudo observar la ocurrencia de grupos numerosos y grupos de
menor tamaño tanto cerca de la costa como a las mayores distancias. Era de esperarse este patrón
de ocurrencia, debido a que estos organismos recorren grandes distancias a gran velocidad y su
presencia está determinada por la disponibilidad de alimento, corrientes, otros grupos de cetáceos,
perturbaciones humanas, etc.. Se les encuentra cerca de la costa debido a que la zona nerítica es la
zona de mayor productividad, por lo que sobre la plataforma continental se pueden encontrar
grandes concentraciones de peces que representan su recurso alimenticio.

Figura No.8: Mapa de puntos de localización de las especies de cetáceos registradas.

La figura No.9, presenta los puntos de localización de tortugas marinas. La especie Lepidochelys
olivacea fue la única especie identificada. Sin embargo este fue el grupo con la mayor cantidad de
avistamientos registrados, que por lo general eran individuos solos. Hubo una la amplia dispersión
de los puntos de localización dentro del total del rango del área muestreada.
Figura No.9: Mapa de puntos de localización de las especies de tortugas marinas (familia
Cheloniidae) registradas.

La Figura No.10, presenta los puntos de localización de los avistamientos de peces pico, en todos
los casos se detectó a individuos solos. Los avistamientos realizados se dispersaron a lo largo del
rango de monitoreo en cuanto a la distancia de la costa.

Figura No.10: Mapa de puntos de localización de los peces pico (familia Istiophoridae) registrados.
La Figura No.11, presenta los puntos de localización de rayas. Se detectó a individuos solitarios, de
los cuales se determinó que pertenecían a la familia Mobulidae. El rango de distancia en el cual se
registraron los avistamientos fue de 35 a 50 mn. Durante estos eventos se detectó a un individuo el
26/01/2008 saltando fuera del agua y en la expedición del 27/10/2007 a otro junto a la embarcación
donde se mantuvo por un lapso de 40 segundos antes de sumergirse.

Figura No.11: Mapa de puntos de localización de peces batoideos registrados.


De las 16 familias y 50 especies que potencialmente pueden estar presentes en la zona de estudio,
7 especies y 4 familias de megafauna pelágica fueron registradas. De 1106 individuos registrados
hubo un total de 89 individuos no identificados hasta especie aunque sí pudieron ser determinados
los órdenes correspondientes. Aquí resalta la importancia de contar con un equipo de monitores
especializados en la identificación de especies y la localización de individuos. Así también es de vital
importancia contar con equipo fotográfico de lata resolución y equipo de video para realizar una
documentación sustancial que apoye la labor de identificación de especies.

Cuadro No.4. Registros de megafauna pelágica durante el período de abril 2007 a enero del 2008.

Familia Especies Individuos No total


Orden
Potenciales* Registradas Potenciales* Registradas identificados Individuos
Cetacea Delphinidae x 14 4 990
Physeteridae 2
Ziphiidae 2
Balaenopteridae x 4 1
Balaenidae 1
Testudines Cheloniidae x 4 1 107
Dermochelyidae 1
ND 79
Perciformes Istiophoridae x 5 1 7
ND 8
Rajiformes Rhinobatidae 2 2
Rajidae 3
Dasyatidae 2
Gymnuridae 1
Mobulidae x 2
Myliobatidae 2
Rhinopteridae 1
Urolopidae 2
ND 2
TOTAL 16 50 7 89 1106
Fuente: *Especies potenciales según (Reid, 1997), (Bisby, et al. 2007), (Fischer, et al. 1995), (Froese y Pauly, 2007), (Compagno, 1984),
www.catalogueoflife.org.

Cabe mencionar que conocer aspectos sobre la ecología de las especies es vital para el manejo de
los recursos. Medir los datos oceanográficos a lo largo de cada unidad muestreal nos permitirá tener
información sobre el entorno físico marino, midiendo estos parámetros que determinan los factores
físicos de los hábitats. Ya que estas especies se mueven y migran con respecto a la presencia de
bancos de peces y afloramientos de plancton quienes están relacionados con los diferentes
ambientes físicos marinos. Utilizando una sonda oceanográfica multiparamétrica se puede generar
esta información.

La distribución de los puntos de muestreo se determinará con respecto a la longitud del transecto
lineal, distribuyéndolos a cada 10 a 20 mn de distancia entre sí.

Las capacidades de navegación son vitales. Para establecer los recorridos se deberá utilizar una
carta náutica y Sistemas de Información Geográfica. En las incursiones mediante la utilización del
GPS se podrán ir trazando las trayectorias realizadas y verificar el rumbo, además de la distancia
recorrida y navegación.

En general los datos generados mediante el ensayo de esta metodología propuesta sugieren que el
método permite con éxito la documentación de las especies de interés. No obstante las limitaciones
y debilidades del mismo se basaron principalmente en la falta de incursiones continuas y esfuerzo
inconsistente, llegándose a determinar que se debe realizar por lo menos una incursión mensual
partiendo de cada uno de los puertos de San José, Las Lisas y Champerico, simultáneamente.

Se puedo evidenciar que las localidades propuestas poseen características que permiten organizar
incursiones debido a que presentan una infraestructura de sus bocabarras o muelle adecuados para
esta comisión y que las embarcaciones que en ellos se contactaron y contrataron cumplen con las
condiciones necesarias para aventurarse a una incursión científica.

Además, los informantes y contactos de cada localidad conocen las necesidades de propuestas de
esta naturaleza y junto al equipo de investigación obtuvieron experiencia y colaboraron con el
desarrollo de la misma. Otro de los factores determinantes en la obtención de información adecuada
mediante esta propuesta es la experiencia en observación e identificación de las especies por parte
de los monitores, aspecto de gran relevancia para la adecuada generación de datos. Por tanto, es de
vital importancia la preparación de los monitores en antesala a las incursiones a alta mar.

Es así como este ensayo permitió en base a estudios similares y la experiencia en campo,
establecer una metodología y corroborar la factibilidad de la misma. A pesar de las debilidades
señaladas, esta propuesta es una herramienta base para la documentación de estas importantes
especies en programas nacionales y regionales de manejo y conservación de los recursos
hidrobiológicos vivos.

Este método puede ser implementado en monitoreos realizados por instituciones encargadas y
relacionadas con el manejo y gestión de recursos marino-costeros. La información que podría
derivarse de la aplicación del método que aquí se propone, podría servir de insumos para la toma de
decisiones de las autoridades encargadas del manejo y regulación de actividades pesqueras.

9. CONCLUSIONES

• Se desarrollaron lineamientos apropiados para monitorear las poblaciones de cetáceos,


tortugas marinas, rayas y peces pico, implementando el uso de inspecciones acuáticas a la
zona pelágica del Pacífico de Guatemala. El presente procedimiento logístico es una
propuesta metodológica que muestra como documentar los datos sobre avistamientos de
megafauna pelágica y documentarlos durante incursiones a alta mar.

• Este trabajo aportó información nueva sobre la presencia de cetáceos, tortugas marinas,
rayas y peces pico para el área de estudio, y esta información sugiere cuáles son los sitios
importantes de forrajeo para las especies de interés. Los registros de megafauna pelágica
documentados mediante la aplicación de este protocolo son una importante contribución al
estudio de la fauna marina de Guatemala.
• El grupo de tortugas marinas presentó el mayor porcentaje de avistamientos aunque en la
mayoría de los casos se reportó a individuos solos, por lo que el valor del porcentaje de
individuos avistados disminuye en comparación con los cetáceos, quienes obtuvieron un alto
valor en el porcentaje de individuos avistados. Esto se debe a que los cetáceos se agrupan
en un número variable de individuos, lo contrario de las tortugas marinas que se encuentran
solas a excepción de las épocas de reproducción que puede observárseles en parejas y en
el caso menos probable en grupos de alimentación de pocos individuos.

• El grado de detección de los individuos varía conforme el grupo de organismos.


Facilitándose mucho más la observación de tortugas y cetáceos ya que son organismos que
emergen a la superficie del agua a respirar, a diferencia de los peces pico y rayas que no
emergen por esa razón. Este aspecto podría estar explicando las cifras reportadas para
cada grupo.

• El grado de capacidad de los monitores estará afectando directamente la capacidad de


detección y reconocimiento de las especies, de manera que la experiencia de los monitores
es otra variable que se debe tener en cuenta para este tipo de estudios.

• Estos análisis constituyen un acercamiento al conocimiento de la biología de estas especies,


sin embargo existe la necesidad de realizar muestreos durante varios años para poder
evaluar si existen patrones temporales de distribución, teniendo en cuenta que son
organismos migratorios, conocer las especies presentes, su diversidad y abundancia.
Comprender los cambios en su distribución temporal podría ayudar al establecimiento de
zonas de veda temporales o determinar zonas de pesca importantes para su conservación.

10. RECOMENDACIONES

Implementar programas de levantamiento de datos sobre la presencia de las especies de


megafauna pelágica, que puedan servir de insumos para el establecimiento de regulaciones dentro
de los planes de manejo de las áreas marino-costeras en el Pacífico de Guatemala.

Tomar en cuenta la participación de los pescadores artesanales e industriales de la región.


Principalmente como generadores de información, por su importante relación con los recursos
marino-costeros.

Implementar programas de avistaje marítimo donde se incluya la generación de filmaciones a fines


de elabora documentales de la fauna marina como insumos para programas de educación ambiental
dirigidos a la conservación de las especies de megafauna pelágica.

Desarrollar propuestas donde se incluyan sucesos de captura incidental y varamientos que permitan
recabar información biológica para el conocimiento de las especies y los problemas de supervivencia
que enfrentan en aguas nacionales.
11. BIBLIOGRAFIA

ABIMA (Asociación de Biología Marina). 2008. Importancia de la Conservación y el Uso No Letal de


Cetáceos en Guatemala: Una Visión Local. Campaña Pro-conservación de Cetáceos. Guatemala.

Alava, J. 2002. Registros y Abundancia Relativa de Mamíferos Marinos durante el Crucero Oceanográfico
Insular B/I Orión (CO-II-2000) En las Islas Galápagos y sus Alrededores. Acta Oceanográfica del
Pacífico, INOCAR, Ecuador, 11(1):165-172. 8pp.

Alverson, D., Freeberg, S., Murawski y Pope, J, 1994. A global assessment of fisheries bycatch and discards.
FAO Fisheries Technical Paper No. 339. Roma, FAO.189 p.

ARCAS (Asociación de Rescate de Animales Silvestres). 1997. Taller Regional de Conservación de Tortugas
Marinas y Manejo de Criaderos. Resumen. 25 pp.

Bisby, F., Roskov, Y., Ruggiero, M., Orrell, T., Paglinawan, L., Brewer, P., Bailly, N., van Hertum, J. 2007.
Species 2000 y ITIS Catalogue of Life: 2007 Annual Checklist. Digital resource at
www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2007/. Species 2000: Reading, U.K.

Buckland, S. et al. 1993. Distance sampling: estimating abundance of biological populations. Chapman and
Hall, London. 89 pp.

Burnham, K., Anderson, D. y Laake, J. 1980. Estimation of density from line transect sampling of biological
populations. Wildl. Monogr. 72: Pag. 1-201.

Cabrera A. y Ortiz J. 2007. “Análisis de la relación y efecto de variables físicas del océano sobre la
ocurrencia y tamaño de grupo de los delfines (Cetacea: Delphinidae) en la costa pacífica de
Guatemala”. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San
Carlos de Guatemala. –USAC-. 21 pp.

Capella, J., Vilina, Y. y Gibbons, J. 1999. Observación de Cetáceos en Isla Chañaral y Nuevos Avistamientos
para el Área de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Norte de Chile. Oceanol. 18: 57-64,
1999 ISSN 0071-173X. Santiago, Chile. Disponible en: jgibbons@aoniken.fc.umag.cl

Carwardine, M., Hoyt, E., Fordyce, R. y Gill, P. 1998. Whales, Dolphins and Porpoises. Readers Digest
Books, Surrey Hills, NSW, Australia. 288pp. Disponible en: www.biologiamarina.com /dev /projects
/read.asp?pid=5ydocid=1

Castillo-Géniz, J. 1992. Diagnóstico de la Pesquería de Tiburón de México. INP- Secretaría de Pesca. 76 pp.

Castro–Aguirre, J. 1965. Peces sierra, rayas, mantas y especies afines de México. Anales del Instituto
Nacional de Investigaciones Biológico Pesqueras 1: 169–256.

Castro–Aguirre, J. y Espinosa, H. 1996. Listados faunísticos de México. VII. Catálogo sistemático de las
rayas y especies afines de México (Chondrichthyes: Elasmobranchii: Rajiformes: Batoideiomorpha).
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 75 p.

Castro, J. 1978. Catalogo sistemático de los peces marinos que penetran a las aguas continentales de
México con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Vol. 1. Serie 19. Dirección General del Instituto
Nacional de Pesca. México. 298pp.

Cifuentes, J., Torres, P. y Frias, M. 1997. El Océano y sus recursos. La ciencia para todos. 2da Edición.
Fondo de cultura económica, S.A. Versión electrónica: Instituto Latinoamericano de la Comunicación
Educativa. México, D.F. Disponible en: omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia /volumen2 /ciencia 3/
063/htm/sec_15.html

Coello, S. 2005. La Administración de los Chondrichthyes en Ecuador. Aportes para el Plan Nacional de
Tiburones. UICN, Quito, Ecuador. 36 pp. Disponible en:

Compagno, L. 1984. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to
date. FAO Fish Synop. Part I: 1-249, part II: 251-655

Congreso de la República de Guatemala. 2002. La Ley General de Pesca y Acuicultura de Guatemala,


decreto número 80-2002.

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
2002. Reporte a los Países en el Área de Distribución del Carey (Eretmochelys imbricada) sobre el
Desarrollo de Protocolos para el Monitoreo de las Poblaciones en el Gran Caribe, Segunda reunión
de diálogo CITES sobre la tortuga carey del Gran Caribe Grand Cayman (Islas Caimán), 21-23 de
mayo de 2002.

Convención sobre las especies Migratorias. Grupo de Expertos en Tiburones de la Comisión de


Supervivencia de Especies de la UICN en nombre del Secretariado de CMS. 2007. Documento
Preliminar sobre el status de Conservación Internacional Bajo la Convención de Especies
Migratorias. Reunión para la Identificación y elaboración de una opción para la Cooperación
Internacional sobre Tiburones Migratorios Bajo convención sobre las Especies Migratorias.

Cullen, L.; Pudran R. y Valladares-Padua C. 2006. Métodos de Estudos Em Biologia da Conservação,


Manejo da Vida Silvestre. 2a edicao. Editora UFPR. Curitiva - Paraná – Brasil. 651 pp.

de San Gil L. 1997. Ballenas y delfines: vida y secretos Buenos Aires: Bios. 153 pp. Disponible en:
www.biologiamarina.com/dev/projects/read.asp?pid=5ydocid=1

OBIMAR (Departamento de Observación, Investigación y Mantenimiento Marítimo). 1998. Boletín


Meteorológico y Oceanográfico, Empresa Portuaria Quetzal. Guatemala, 70 pp.

Eckert, K.; Bjorndal, K., Abreu-Grobois, F. y Donnelly M. (Editors). 2000 (Traducción al español). Técnicas de
Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en
Tortugas Marinas UICN/CSE Publicación No. 4.

Ernst, C. y Barbour, R.1989. Turtles of the World. Smithsonian Inst. Press, Washington, D.C.

Fischer, W., Krupp, F., Schneider, W., Sommer, C., Carpenter, K. y Niem, V. 1995. Guía FAO para la
identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico Centro-Oriental. Departamento de
pesca de la FAO. Roma. Vol. III. Pag. 649-798.
Froese, R. y Pauly, D. (Editors). 2007. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org,
version (11/2007).

Godoy P. y Aguilera C. 2006. Determinación del Uso del Pacífico Guatemalteco por la Ballena Jorobada
(Megaptera novaeangliae) Como Área de Reproducción en Temporada de Invierno. Escuela de
Biología Marina, Universidad de Baja California Sur. México Cascadia Research Collective –
Olympia, Washington, EEUU.

Hall, M. 2003. “La pesca y la captura incidental de megafauna pelágica.” Simposio sobre la Conservación de
Organismos Marinos Migratorios: Protección de Animales con Hábitats de Tamaño Oceánico,
Reunión Anual de la American Association for the Advancement of Science, Informe Trimestral.
Editor William H. Bayliff. COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL. Denver, Colorado.
Estados Unidos.

Hall, M.1996. On bycatches. Reviews in Fish Biology and Fisheries 6:319-352.

Herrera, F. 2006a. Elaboración del Reglamento para la Actividad Turística de Observación de Cetáceos.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Primer simposio para la Biología y Conservación
de Cetáceos de Centro América. Primera Edición. Antigua Guatemala.

Herrera, F. 2006b. Memoria del Taller de Ecoturismo de Avistaje y Conservación de Cetáceos. CONAP.
Guatemala. 50 pp.

IARNA (Instituto de agricultura, Recursos Naturales y ambiente), URL (Universidad Rafael Landívar) y IIA
(Asociación Instituto de Incidencia ambiental). 2006. Perfil Ambiental de Guatemala: tendencias y
reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala. 250 pp.

Ixquiac M. y Franco I. 2007. Abundancia y Distribución Espacial de Batoideos (Rayas) en el Pacífico de


Guatemala. Centro de Estudios del Mar y Acuacultura –CEMA-, USAC, Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología –CONCYT-, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT-. Guatemala. En
prensa.

Krebs C. 1999. Ecological Metodology. Second Edition. University of British Columbia. Edit.
Benjamín/Cummings. USA.500pp.

Lewinson, R., Crowder, l. Read, A y Freeman, S. 2004. Understanding impact of Fisheries Bycatch on Marine
Megafauna. Treads in Ecology and Evolution. 15:598-604.

Madeira, A., Arruda, R., Wille, N. 2001. Os Golfinhos: Origem, classificação, captura acidental, hábito
alimentar. Cinco continentes Editora. Porto Alegre, RS, Brasil. 152 pp.

Marcano J. y Alio J., 2000. La Pesca de Arrastre en Venezuela: II. Capturas Incidentales FONAIAP.CIAE
Sucre Laboratorio de Recursos Demersales. FONAIAP DIVULGA No. 65 ciapes@sucre.udo.edu.ve

Miyabe N. y Bayliff W. 1987. Un examen de la pesca palangrera japonesa de atunes y peces espada en el
Océano Pacífico oriental de 1971 a 1980. Trop. Tuna Comm. Bull., pags. 1233.159.

Montiel, A. y Díaz, A. 2007. “Frecuencia de Avistamientos de Delfines (Familia Delphinidae) y su Relación


con Bancos de Peces en el Océano Pacífico de Guatemala”. Trabajo aplicado del curso de
Investigación Aplicada. Escuela de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad
de San Carlos de Guatemala. 11 pp.

Pecor, K. 2003. "Cheloniidae" (On-line), Animal Diversity Web. Disponible en:


http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Cheloniidae.html.

Pecor, K. 2003. "Dermochelyidae" (On-line), Animal Diversity Web. Disponible en:


http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Dermochelyidae.html

Pedraza S.; Schiavini A.; Crespo E.; González R. y Dans S. 1996. Estimación Preliminar de la Abundancia
de algunas Especies de pequeños Cetáceos del Atlántico Sudoccidental. Informes Técnicos del Plan
de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 17

Prideaux, M. 2003. Conservación de Cetáceos: La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos


Relevantes para la Conservación de Cetáceos, WDCS, Munich, Alemania. 24 pp.

PROBIOMA (Profesionales en Biología y Medio Ambiente). 2006. Informe Final: “Elaboración del Protocolo
de Monitoreo y de Parámetros Poblacionales de Tortugas Marinas y del Informe Anual de la
Temporada de Anidación 2005-2006”. Guatemala: CONAP / Países Bajos. 61 pp. + Anexos.

PROBIOMA. (Profesionales en Biología y Medio Ambiente). 2007. “Diagnóstico de la Situación de las


Poblaciones de Cetáceos en las Costas de Guatemala”. Guatemala: CONAP / Países Bajos. 90pp.

Quintana-Rizzo, E. 2008. Human-related problems affecting wild dolphin populations in the Pacific Coast of
Guatemala. SC/61/SM28 IWC Scientific Committee, June 2009. Madeira, Portugal.

Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University
Press. New York. 334 pp.

Rice, D.1998. Marine mammals of the world - Systematics and distribution. Society of Marine Mammalogy
Special Publication Number 4, 231 pp.

Rivera, H. 1989. Marcaje de las Tortugas Marinas en la Reserva Natural Monterrico. CECON, USAC.
Guatemala. 32 pp.

Rivera, H. 1990. Programa de Marcas de Tortugas Marinas en la Reserva Natural Monterrico. CECON,
USAC. Guatemala. 32 pp.

Rose, N. 2002. Cetáceos y Conservación: Perspectivas Internacionales sobre amenazas y soluciones.


Humane Society International. Disponible en:
www.mundoazul.org/descargas/eventocetaceos/dia1/global_threats_cetaceans_rose.pdf

Ruano S. y Franco I. 2007. Patrones de Distribución y Estaciónales de las Especies de Cetáceos observados
en el Pacífico de Guatemala. Centro de Estudios del Mar y Acuacultura –CEMA-, USAC, Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYT-, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología –
SENACYT-. Guatemala. En prensa.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.2000. Diario Oficial. Segunda Sección. Impreso
en Talleres Gráficos de México, México.

Sigüenza, R., Velásquez, P., Dávila, V. 2007. Aves Pelágicas de la Costa Pacífica de la República de
Guatemala. FODECYT 106-2006, Escuela de Biología, Facultad de CCQQ y Farmacia, Universidad
de San Carlos de Guatemala, Centro América, Documento Inédito.

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 2002. “Plan de Acción para la
Conservación de los Cetáceos para los años 2002 a 2010 de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN)”, disponible en:
www.mundoazul.org/descargas/eventocetaceos/dia1/global_threats_cetaceans_rose.pdf

Valadez, C. 2000. Hábitos alimenticios de las Rayas (Chrondrichtyes: Rajiformes) Capturadas en la


Plataforma Continental de Jalisco y Colima, México. Posgrado en Ciencias Pecuarias, Universidad
de Colima, México. 114 pp.

Vázquez, J. 2005. Red de Avistamientos Costeros Composición grupal y grado de Resistencia de las
manadas de Delfines Mulares (Tursiops truncatus) en aguas costeras del país vasco. Informe
realizado por la Asociación AMBAR para la Dirección de Biodiversidad del Departamento de
Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. España. 115 pp.

Vidaurri, A., Macías, R., Santana, H. 1998. Notas sobre juveniles de Pez Vela, Istiophorus platypterus (Shaw
y Nodder, 1791), Capturados en el Pacífico Mexicano. Ciencias Marinas, Vol. 24, No. 004.
Universidad Autónoma de Baja California, México. Pag. 499-505.

Ward, N., y Moscrop, A., 1999. Mamíferos Marinos en la Región del Gran Caribe: Un resumen preliminar de
su estatus de conservación. Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico Interino (ISTAC)
del Protocolo Relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) en
la Región del Gran Caribe. La Habana, Cuba.

Zeeberg, J., Corten A., y De Graaf, E. 2006. Bycatch and release of pelagic megafauna in industrial trawler
fisheries off Northwest Africa. Netherlands Institute for Fisheries Research, Haringkade 1, Umuiden,
PAYS- Maritiem Nets, Kalkbranderstraat 5, Katwijk, PAYS-BAS vol. 78, no2-3, pp. 186-195.

12. ANEXOS

12.1 Anexo No.1: Manual de Avistaje Marítimo


MANUAL DE AVISTAJE 
MARITIMO  

DOCUMENTACIÓN DE MEGAFAUNA 
PELÁGICA, PACÍFICO DE GUATEMALA

PROGRAMA DE EJERCICIO
PROFESIONAL SUPERVISADO –
EPS- Vanessa Dávila, Raquel Sigüenza, Escuela de biología  
ESCUELA DE BIOLOGÍA
Manuel Ixquiac, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura 
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 
MANUAL DE AVISTAJE MARITIMO 
Noviembre, 2008. 
Introducción

La necesidad de iniciar y establecer la documentación de datos y la presentación de registros sobre avistamientos, capturas, varamientos8 y
eventos relacionados con la megafauna pelágica9, es urgente. En vista de la falta de los mismos. Es de suma importancia la aplicación de
metodologías que encaminen el reconocimiento de las especies presentes, los sucesos relacionados con las mismas, orientado su evaluación,
documentación adecuada y su posterior divulgación. Que, entre otras cosas, podría ser “un primer paso para el desarrollo de informes de
evaluación y la aplicación de planes nacionales de acción por lo que respecta a la megafauna marina, que utiliza la región pelágica de la costa
Pacífica de Guatemala como área de forrajeo, reproducción o ruta de migración”, y se encuentran amenazadas por las actividades que realiza el
hombre en el mar o se desconoce que así sea.

El presente Manual es una propuesta detallada de cómo generar la información necesaria de acuerdo a los formatos desarrollados para la
documentación de avistamientos de Megafauna Pelágica en el Pacífico de Guatemala. Las fases del procedimiento creado fueron establecidas
mediante una serie de revisiones de estudios similares realizados en otras zonas marinas de América Latina. Además se tomaron en cuenta las
consideraciones logísticas para integrarlas al procedimiento propuesto. El mismo podrá ser implementado y enriquecido para ir desarrollándolo con
mayor puntualidad.

Objetivos del presente manual

 Ser una herramienta de apoyo para el monitoreo de la megafauna pelágica de las áreas marinas de Guatemala, principalmente en el
Pacífico.
 Servir de base para la planificación y organización de monitoreos de las especies de interés mediante cruceros de investigación.

8
Varamiento: Se conoce como el acto, ya sea intencional o accidental, por el cual un cetáceos o sirenio (vivo o muerto) sube del agua a la tierra.
9
Megafauna pelágica: Organismos marinos de gran talla, que ocupan los niveles superiores en la cadena alimenticia. Que nadan constantemente sin tener relación
con el sustrato. A excepción de las tortugas marinas, que utilizan playas de anidación, y las rayas que se asocian al fondo marino.
Metodología

I. Consideraciones logísticas

Las incursiones a alta mar para el levantamiento de datos deberán ser organizadas con anterioridad, principalmente por los inconvenientes
logísticos que podrían impedir monitoreos continuos, incluyendo disponibilidad de fondos, la capacitación de los monitores, el clima, embarcación
adecuada, etc.

Instituciones de apoyo

Se deberá informar y establecer vínculos con instituciones involucradas con la reglamentación, manejo y protección de los recursos marítimos.
Además de instituciones que regulen el ingreso de navegantes para informarles la diligencia a realizar, los objetivos de las incursiones, y solicitar los
permisos y licencias necesarias para el adecuado desarrollo de los monitoreos. Las principales instituciones son: CONAP (Consejo Nacional de
Áreas Protegidas), UNIPESCA (Unidad de Manejo de la Pesca y Acuacultura) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y
Base Naval del Pacífico.

Equipo técnico o monitores

Los investigadores, que pueden ser técnicos de UNIPESCA, técnicos del CONAP, pescadores industriales y artesanales, podrán realizar la
documentación de avistamientos y sucesos relacionados con la megafauna pelágica. Los monitores deberán ser entrenados adecuadamente con
anterioridad para asegurar que su tarea sea consistente. Principalmente en lo que respecta a la organización durante los cruceros de identificación,
durante los cuales deberán generar un banco de imágenes adecuado, georeferenciación de los individuos observados, registro de datos precisos,
conteo de individuos e identificación de las especies durante la documentación.

Informantes (Red de observadores marítimos)

Como uno de los aspectos primordiales de ir estableciendo este programa, se deberá crear una red de informantes. Los informantes serán personas
de preferencia pescadores que estén situados en las localidades seleccionadas. Las localidades serán los puntos de partida de las incursiones. Por
lo que conocer las condiciones climáticas o eventos relevantes que pudieran afectar la planificación de las incursiones podría evitar a tiempo el
gasto de recursos innecesariamente. Además los informante podrían ir estableciendo una red de avistamientos en los que podrían participar
generando datos durante sus faenas de pesca u otros sucesos que podrían ser varamientos, capturas de animales durante actividades de pesca o
muertes. A fines de preservar especímenes y registrar la información.
Empresas de transporte marítimo y marineros

Para realizar las incursiones a alta mar para los monitoreos es fundamental contar con el servicio de empresas o pescadores que puedan proveer el
transporte adecuado. Para el caso de Las Lisas existe la empresa SERVITURISMO S.A. que posee embarcaciones de adecuada capacidad tanto
en espacio, comodidad ya que las embarcaciones son de 30 a 40 pies de eslora, con toldo incluido y los marineros tiene experiencia en cuanto al
transporte de personas tanto en expediciones científicas como de turismo.

En el Puerto de San José se cuenta con el servicio de transporte en lanchas tiburoneras de 25 a 30 pies de eslora. Los pescadores que proveen el
servicio, se ocupan regularmente en actividades de extracción pesquera, por lo que tienen experiencia en adentrarse al mar, la organización a la
que pertenecen estos contactos es FENAPESCA. En el área de Champerico existen embarcaciones de pesca artesanal. La opción de las
embarcaciones artesanales es una alternativa adecuada, ya que el costo es bajo y se cuenta con marineros experimentados que han colaborado
con monitoreos anteriores.

Embarcaciones

Los recorridos de investigación se realizarán en lanchas tipo yate o lanchas tiburoneras de 30 a 32 pies de eslora, la embarcación deberá poseer
toldo, y dos motores fuera de borda. Se efectuará la documentación de avistamientos de megafauna pelágica, durante cruceros de investigación y
por medio de registros ocasionales de animales varados, de ser posible animales capturados por barcos pesqueros, ya sea enmallados o
capturados en palangre, registrándose los varamientos y los restos óseos encontrados.

Recursos económicos

El costo de las incursiones puede variar entre Q3, 000.00 a Q6, 000.00 dependiendo de la comunidad en donde se organice. Debe tenerse en
cuenta que se tendrá que disponer de vehículo automotor para el traslado al puerto de partida, se harán gastos de alimentación, hospedaje y otros
insumo según se presente la necesidad, incluyen la cantidad de agua suficiente para los monitores.

Organización

El equipo de monitores deberá presentarse al puerto de partida con uno o dos días de antesala, ya que se deberá revisar con los marineros el tipo
de incursión, el recorrido, la velocidad de la incursión y otros aspectos como establecer los zarpes o informes de embarque en las oficinas de la
base naval respectiva de la localidad.

 
II. Levantamiento de datos

Selección de los sitios de muestreo

La selección de sitios para el desarrollo de protocolos apropiados para el muestreo, requerirá del reconocimiento del área, además de ciertos datos
preliminares útiles para evaluar la metodología propuesta, para la documentación de avistamientos utilizando herramientas prediseñadas (CITES,
2002). Los lugares sugeridos para el monitoreo deberían incluir los sitios importantes de forrajeo que son reconocidos actualmente a nivel mundial
(CITES, 2002).

Sin embargo, en Guatemala no se tiene información pertinente que permita definir los sitios importantes de forrajeo para especies de megafauna
pelágica. Por consiguiente el estudio se deberá realizar en la zona de pesca que comprende el rango de distancia desde las 5 millas náuticas (mn)
hasta alcanzar las 50 mn alejados de la costa, frente a las costas de los puertos de San José, Champerico y Las Lisas. Aunque, los sitios
seleccionados para realizar el estudio deberán representar: 1. los niveles de las amenazas y de la protección de la megafauna, 2. variedad de
etapas del ciclo de vida de estos organismos (de ser posible), 3. señales de presencia de las especies de interés en el área de estudio (CITES,
2002).

Los sitios seleccionados para este estudio responden los numerales 2 y 3. Estos aspectos son lo suficientemente importante para justificar la
aplicación de dicho monitoreo en estos tres sitios.

Mapa No.1. Zona de estudio y los puertos de partida sugeridos para el monitoreo de la megafauna pelágica en el Pacífico de Guatemala
Información del monitoreo

Nombre de las personas que realizan los avistamientos, fechas y frecuencia del estudio, descripción física del sitio del estudio, coordenadas
geográficas de los sitios muestreados, número de salidas en cada sitio, nivel legal de protección del sitio (reserva marina, zona de pesca, aguas
nacionales, aguas internacionales), descripción de amenazas a la megafauna, descripción de la megafauna muestreada (especies).

Información para cada localidad

Nombre de la localidad, día del estudio, hora de inicio y finalización del monitoreo, nombre del monitor, número de avistamientos totales del día,
fechas de inicio y finalización del monitoreo, número de días muestreados por semana, narrativa de cambios significativos que hayan ocurrido en el
área de estudio, que podrían influir y otros datos importantes.

Frecuencia

La frecuencia con el que se llevará a cabo el levantamiento de datos será la cantidad de días por mes durante un ciclo de vida de los organismos
estudiados durante los cuales será realizado el levantamiento de datos. Además se deberá determinar la temporalidad con que las especies de
interés realizan sus movimientos migratorios (CITES, 2002 & UICN, 2007). Para el levantamiento de los datos se sugiere realizar una incursión
mensual partiendo de cada uno de los puertos.

Horario de las incursiones

Se llevarán a cabo incursiones a alta mar tan temprano en la mañana como sea posible, el horario de salida de preferencia será entre las 6:00 a
7:00 Hrs., con la finalidad de que las condiciones del mar sean óptimas para distinguir los individuos avistados. El retorno al embarcadero se
realizará entre las 16:00 a 17:00 Hrs., para así poder estar en el área de estudio en horas de la tarde, ya que se han realizado avistamientos de
grandes grupos de cetáceos, tortugas marinas, pez vela y rayas durante estas horas, a unas 10 mn de la línea costera (Sigüenza, et al. 2007).
Además es primordial tomar en cuenta que durante horas de la tarde el viento se intensifica, pudiendo obstaculizar el trayecto de retorno al puerto
de partida (Sigüenza, et al. 2007).

Condiciones de observación

Las observaciones durante los cruceros de investigación deberán realizarse con un estado del mar bueno a regular que permita la visibilidad (0-4
escala Beaufort para la fuerza del viento y del estado del mar), (Documentación de AVISTAMIENTOS DE MEGAFAUNA PELÁGICA, sección III)
(Capella, et al. 1999).
Recorridos y transectos lineales

Los recorridos de los cruceros de investigación se realizarán iniciando desde la bocabarra de los puestos de San José, Champerico y Las Lisas.
Durante las trayectorias se registraran todos los organismos observados, la información a registrar se describe más adelante. En la trayectoria de
retorno se harán 4 estaciones dejando una distancia de 10 mn entre ellas. En estas 4 estaciones se registrarán parámetros físico-químicos del agua
con una sonda multiparamétrica, para enriquecer la información con datos sobre calidad del agua de la zona de estudio.

Datos Oceanográficos

En cada una de las 4 estaciones se realizará la toma de datos físicos del agua, tales como: la temperatura, oxígeno disuelto y la salinidad. Los datos
sobre calidad del agua que se levantarán en las 4 estaciones deberán medirse a 7 profundidades diferentes (superficial, 10 metros, 20m., 30m.,
40m., 50m., = ó >60m) y por lo menos en 5 estaciones realizadas a lo largo de cada transecto lineal (Com. Pers. Ixquiac, 2008).

Esfuerzo de Avistamiento

El esfuerzo de avistamiento se definirá como la unidad de tiempo (horas) necesarias para obtener un avistamiento bajo las condiciones de
observación descritas más adelante (Capella, et al. 1999). En cada avistamiento se seguirá al grupo de cetáceos, peces vela, o a individuos solos
como suelen encontrarse a tortugas marinas o rayas por tiempo variable, desde un mínimo de 5 minutos hasta un máximo de 20 minutos. Mientras
se realizan los seguimientos se harán conteos del número de individuos observados. En el caso de grupos numerosos (varias decenas de animales)
se establecerá un promedio entre mayor y menor de individuos avistados por los monitores (Capella, et al. 1999).

Levantamiento de datos

 Expediciones generales

Durante expediciones generales se realizan recorridos de reconocimiento de la zona. Se emplean técnicas de observación de megafauna marina
utilizando binoculares y se registran todos los individuos avistados de igual forma que los datos documentados durante los transecto lineales. La
diferencia entre este método y el otro es la distancia recorrida, ya que para este tipo de incursión la distancia será bastante menor. Las
circunstancias que determinaran la utilización de este método será la disposición de fondos monetarios para cubrir los gastos necesarios. Aunque
los datos generados mediante estas incursiones no son consistentes para analizarlos estadísticamente, podrán servir como reportes de la presencia
de los organismos.
 Transectos lineales

Un importante método para estimar poblaciones, es el muestreo por transecto lineal. El cuál provee el cálculo de una serie de datos para estimar la
abundancia de la población (Krebs, 1999). Mediante este método, el observador se moverá a lo largo de un transecto lineal y medirá las distancias a
las cuales se observan los individuos muestreados. Sin embargo es probable que muchos individuos no sean detectados, y la detección disminuirá
al aumentar la distancia lateral del transecto lineal a los individuos observados.

El transecto tendrá una distancia de 50 mn y se registrarán todos los individuos de interés que sean vistos en posición perpendicular al transecto
lineal.

Datos de los transectos lineales

Para cada animal visto a lo largo de la línea, se tomarán las siguientes 3 mediciones:

a) Distancia del transecto lineal a la posición del animal, exactamente donde fue visto por primera vez (ri)

b) El ángulo de observación (θ)

c) Distancia perpendicular (xi), la cual puede calcularse mediante la ecuación: x = r sin θ

En la práctica muchos organismos no serán detectados, al realizar un muestreo por transecto lineal, ocurriendo un prejuicio en la observación. Es
por esto que se necesitará una estimación de la función de detección. En base a las siguientes suposiciones se podrá estimar la densidad de la
población desde la función de detección.

1. Los animales vistos desde el transecto nunca serán perdidos.

2. Los animales observados durante la trayectoria no serán contados de nuevo.

3. Las distancias y los ángulos serán medidos con exactitud.

4. Los avistamientos de los individuos serán independientes.

La ecuación para calcular la densidad de la población, bajo estas cuatro suposiciones será: D = n /2La
Donde: D = densidad de animales por unidad de área

n = número de animales vistos en el transecto

L = largo total del transecto

a= la mitad del ancho de la franja (una constante que debe ser estimada) (Krebs, 1999).

Otros datos a documentar

Se deberá anotar para cada crucero de investigación, la fecha, hora de inicio y finalización de la incursión, especies observadas, distancia del primer
individuo avistado al observador (en el caso de manadas de delfines), ángulo de observación (según figura No.1), distancia perpendicular del
individuo observado al transecto lineal, hora del avistamiento de cada individuo, estado del mar (según escala Beaufort, sección III) comportamiento
y número de individuos avistados, posición respecto a la localidad utilizando un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y otra información que
fuera relevante.

Durante los avistamientos de megafauna pelágica, serán registrados todos los individuos de las especies de interés, los cuales únicamente son
detectados cuando estos salen a la superficie del océano. En los cruceros participarán al menos dos observadores. Los datos a documentar serán
anotados en los formularios previamente diseñados.

Figura 1: Muestra la diferenciación de cuadrantes utilizada para determinar el ángulo de observación de los individuos.
Identificación de las especies
La identificación de las especies y su clasificación se hará de acuerdo a un registro fotográfico generado durante los cruceros de investigación. Esto
será determinado por el comportamiento de los individuos que así lo permitan y de ser posible se realizará la identificación en el campo durante el
momento del avistamiento. Se tomara el máximo número de fotos posibles para obtener un banco de imágenes de los individuos avistados. Se
seleccionarán las imágenes de mejor calidad para ser incluidas en un catálogo de megafauna pelágica (Vázquez, 2005).
Las imágenes deberán ser bastante fieles ya que permitan generar un banco de imágenes que apoyen una identificación adecuada, a fin de
determinar si se trataría de individuos adultos o juveniles, residentes, migratorios, visitantes regulares o transeúntes ocasionales.

Formularios de registro

Para recabar la información de los monitoreos se proponen los siguientes formularios que poseen una estructura definida del orden de los datos a
registrar. El formulario será la herramienta que permitirá registrar la información relevante sobre avistamientos y sucesos relacionados con la
megafauna pelágica, durante cruceros de investigación y visitas a los sitios de desembarque. Este se divide en las siguientes secciones.

Formulario I, está integrado por una serie de espacios, donde se deberán documentar los datos que en la misma se proyectan. La información
general que aquí se solicita es necesaria para tener una descripción detallada de las condiciones en las cuales se realizaron los avistamientos en la
región de estudio.

Formulario II, es la sección donde se detallarán todos los datos de los avistamientos de megafauna, durante las incursiones a alta mar.

Formulario III, es la sección de herramientas de apoyo comprendidas en: Cuadro No.1: la Escala Beaufort de Fuerza del Viento para informar
viento de Superficie y en el Cuadro No.2: la Escala de Beaufort, para estimar la velocidad del viento en la Superficie Marítima de Acuerdo a Altura
de las olas.

Formulario IV: Informes sobre captura incidental, animales varados (entendiéndose como el acto ya sea intencional o accidental por lo cual un
cetáceo o tortuga marina sube del agua a la tierra) o muertos de las especies de interés. Con la finalidad de establecer la compilación de datos y la
presentación de informes sobre capturas, varamientos, o muertes de las especies de megafauna pelágica (ver cuadros No.3, 4, 5, 6) a nivel de
especies. En virtud de la ausencia de metodologías establecidas para este fin; reconociendo que, esta propuesta tiene como interés dar a conocer y
en primera instancia explorar los acontecimientos de esta índole entre otras. Se deberá documentar la serie de datos que esta sección propone para
acumular la información pertinente que permitirá generar el conocimiento de los sucesos relacionados con la megafauna. La información que se
pretende acumular mediante esta sección permitirá generar datos sobre los problemas de conservación que enfrenta la megafauna pelágica.
Formulario V: Presenta los listados de Especies de Megafauna Pelágica con Distribución Potencial para La Costa Pacífica de Guatemala (Cuadro
No. 4, 5, 6). Los cuales pueden ser utilizados para tener una proyección de las especies que posiblemente se podrían llegar a documentar.

Formulario I: Información general

Nombre del monitor (es): Fecha: Localidad:


Ocupación:
Hora inicio: Hora de finalización: Velocidad de la Tipo de embarcación : Descripción del hábitat:
embarcación:

Puntos inicial del recorrido (GPS): Punto final del recorrido (GPS):

Avistamientos por transecto: Avistamientos no


sistemáticos:

Observaciones: Rango batimétrico donde se realizaron Tripulantes:


los avistamientos:
Formulario II: Información de los avistamientos

Hora Coordenadas geográficas Especie Distancia (m) Condición del Actividad Angulo de Cuadrante de No. de
Latitud Longitud observador mar * observación ubicación individuos
/individuo Viento/altura de
olas

*(1) = Alimentándose. (2) = Dispersos. (3) = Desplazándose. (4) Grupo misma especie (especificar el No. De individuos). (5) = Presencia de crías (6) = Grupo mixto (especificar
el No. De individuos). (7) Alimentándose junto con aves marinas. (8) Rumbo Norte. (9) Rumbo Sur. (10) Otro rumbo.
Formulario III: Herramientas para evaluar las condiciones oceanográficas durante la observación de la megafauna pelágica.

Cuadro No.1: Escala Beaufort de Fuerza del Viento Para Informar Viento de Superficie, tomado de Boletín Meteorológico y Oceanográfico –
OBIMAR-, 1998.
Número Beaufort Descripción Velocidad del Viento en Equivalente Especificaciones para observaciones sobre el suelo firme
Nudos Ms-1
0 Calma 0-0,2 Calma, el humo sube verticalmente
1 Ventolina 1-3 0,3-1,5 Se define la dirección del viento por el humo pero no por veletas
2 Brisa suave 4-6 1,6-3,3 El viento se siente en la cara; se mueven las hojas de los árboles; el viento mueve las veletas
3 Brisa leve 7-10 3,4-5,4 Las hojas y ramas pequeñas se hallan en constante movimiento
4 Brisa moderada 11-16 5,5-7,9 Se levantan polvo y papeles sueltos; se mueven las ramas pequeñas de los árboles
5 Brisa fresca 17-21 8,0-10,7 Se mueven los árboles pequeños; se forman pequeñas olas en estanques y lagunas
6 Brisa fuerte 22-27 10,8-13,8 Se mueven las ramas grandes de los árboles; silban los cables telegráficos; los paraguas se utilizan con
dificultad
7 Viento fuerte 28-33 13,9-17,1 Todos los árboles se mueven; es difícil caminar contra el viento
8 Temporal 34-40 17,2-20,7 Se rompen las ramas delgadas de los árboles; generalmente no se puede andar contra el viento
9 Temporal fuerte 41-47 20,8-24,4 Se producen pequeños daños a los edificios (se caen los sombreros de las chimeneas, las tejas de los
techos y otros)
10 Temporal violento 48-55 24,5-28,4 Se experimenta raramente en tierra adentro, se arrancan árboles; se producen considerables daños en los
edificios
11 Temporal muy violento 56-63 28,5-32,6 Se experimenta muy raras veces; ocasiona daños generales por doquier
12 Huracán 64 y más 32,7 y más La destrucción es catastrófica
Las velocidades del viento equivalentes se refieren a una altura estándar de 10 metros sobre terreno llano, abierto.

Cuadro No.2: Escala de Beaufort, para estimar la velocidad del viento en la Superficie Marítima (Escala de Mar, de Acuerdo a Altura de Ola)
Altura de Olas en  Especificaciones
mts. 
‐‐‐  Calma, el mar esta como un espejo 
0.1(0.1)  Olitas con apariencia de escalas, sin espuma en las crestas.
0.2(0.3)  Olas pequeñas, pero más pronunciadas, las crestas tienen apariencia vidriosa y no se rompen,
0.6(1)  Olas regulares, las crestas empiezan a romperse, con espuma de apariencia vidriosa, como caballos blancos dispersos,
1(1.5)  Olas pequeñas llegando a ser más largas, como una clara sucesión de caballos blancos,
2(2.5)  Olas moderadas, adquiriendo una forma más pronunciada y larga. Muchos caballos blancos formados (posibles pulverizaciones)
3(4)  Se empiezan a formar grandes olas, las espumas blanca de las crestas es más extensa por doquier con pulverización,
4(5.5)  Mar amontonado, espuma blanca por ruptura de olas, es soplada en hiladas a lo largo de la dirección del viento,
5.5(7.5)  Olas moderadamente altas de longitud mayor, filo de crestas quebrándose en rizos, espuma soplada en hiladas con el viento
7(10)  Olas altas, densas hiladas de espuma con el viento, crestas volcándose cayendo en rollos, visibilidad pobre por pulverización.
9(12.5)  Muy altas olas, largas crestas sobrecolgando, espuma en parches grandes es soplada en densas hiladas blancas con el viento, superficie, mala visibilidad.
11.5(16)  Olas excepcionalmente altas, barcos medianos se dejan de ver por un momento detrás de las mismas, mar cubierto por grandes parches blancos de espuma, crestas con filo 
espumoso por doquier y mala visibilidad. 
14(‐‐)  El aire lleno de espuma y agua pulverizada, mar completamente blanco con violenta pulverización, visibilidad muy mala.
Formulario IV: Documentación de Individuos capturados incidentalmente, animales varados o muertos de las especies de interés.
La información que se documentará en esta sección permitirá tener un acercamiento a los sucesos relacionados con los organismos de interés y los
problemas de conservación que enfrentan. Se deberá utilizar la siguiente boleta para una documentación individual de los organismos.

Localidad: Fecha: Hora del Coordenadas Geográficas de su


varamiento, posición:
captura, etc.:
Nombre común del individuo: Nombre científico:
Monitor (es): No. Fotos: Reporte realizado por:
Situación Características físicas del Descripción de la Otra información:
Varamiento Captura Animales muertos individuo (edad, tamaño, localidad:
en alta mar, posición, estado de
muerte putrefacción, color de la
ocasionada por piel, heridas, etc.):
Animal vivo Arte de pesca Depredación
Animal muerto Intencional Cacería
intencional
Otro Otro Enfermedad

Marque con una X, la opción correspondiente a la situación presente.


Formulario V: Listados de Especies de Megafauna Pelágica con Distribución Potencial para La Costa Pacífica de Guatemala, Centro
América

Cuadro No. 3 LISTA DE ESPECIES DE BALLENAS Y DELFINES


Familia Especie Nombre común Distribución* Registro Lista Roja criterio Apéndice
confirmado UICN Criterio
Orden
Sub-

para CITES
Guatemala
Delphinidae Sotalia fluviatilis Bufeo negro, tonino PCO DD I
Delphinus delphis Delfín común, bufeo PCO Lower Risk (Ic) II
Steno bredanensis Esteno PCO DD II
Tursiops truncatus Delfín nariz de botella PCO x DD II
Stenella attenuata Estenela moteada PCO x Lower Risk (Ic) II
Lagenodelphis hosei Delfin de Fraser PCO DD II
Stenella longirostris Estenela giradora PCO x Lower Risk (Ic) II
Grampus griseus Delfín de Risso PCO DD II
Odontoceti

Stenella coeruleoalba Estenela listada PCO Lower Risk (Ic) II


Peponocephala electra Calderón pequeño, ballena melón PCO Lower Risk (Ic) II
Feresa attenuata Orca pigmea, pigmeo PCO DD II
Pseudorca crassidens Orca falsa, falsa ballena asesina PCO Lower Risk (Ic) II
Orcinus orca Ballena asesina, orca PCO Lower Risk (Ic) II
Globicephala macrorhynchus Ballena piloto, Calderón de aletas cortas PCO x Lower Risk (Ic) II
Physeteridae Physeter catodon Cachalote PCO VU I
Kogia simus Cachalote enano PCO Lower Risk (Ic) II
Ziphiidae Ziphius cavirostris Zifio de Cuvier PCO DD II
Mesoplodon densirostris Zifio de Blainville PCO DD II
Balaenopteridae Balanoptera acutorostrata Rorcual enano PCO Lower Risk (NT) I
Balanoptera physalus Rorcual común PCO EN I
Mysticeti

Balanoptera musculus Ballena azul PCO EN I


Megaptera novaeangliae Rorcual jorobado, ballena jorobada PCO x VU I
Balaenoptera edeni Rorcual de Bryde PCO EN I
Balaenidae Eubalaena glaciales Ballena franca PCO EN I

Fuente: (Reid, 1997), (Bisby,et al. 2007), www.catalogueoflife.org IUCN Red List Categories: EX - Extinct, EW - Extinct in the Wild, CR - Critically Endangered, EN - Endangered, VU - Vulnerable, LR/cd - Lower
Risk/conservation dependent, NT - Near Threatened (includes LR/nt - Lower Risk/near threatened), DD - Data Deficient, LC - Least Concern (includes LR/lc - Lower Risk, least concern). CITES: Apéndices I se incluyen
todas las especies en peligro de extinción. Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible
con su supervivencia. * PCO (Pacífico Centro-Oriental) distribución según Fischer, et al. 1995.
Cuadro No. 4 LISTA DE ESPECIES DE TORTUGAS MARINAS

Familia Especie Nombre común Nombre en inglés Distribución* Registro confirmado Lista Roja criterio Apéndice
para Guatemala UICN criterio
CITES
Orden

Cheloniidae Lepidochelys olivacea Parlama, golfina Olive ridley turtle PCO x EN I


Testudines

Caretta caretta Cabezona, Cahuama Loggerhead turtle PCO x EN I


Eretmochelys imbricata Carey Hawksbill turtle PCO CR I
Chelonia m. agassizii Negra, verde, prieta Pacific green turtle PCO x EN I
Dermochelyidae Dermochelys coriaceae Baula, tortuga laúd Eláter PCO x CR I
back
Turtle

Fuente: (Bisby,et al. 2007), www.catalogueoflife.org. IUCN Red List Categories: EX - Extinct, EW - Extinct in the Wild, CR - Critically Endangered, EN - Endangered, VU - Vulnerable, LR/cd - Lower Risk/conservation
dependent, NT - Near Threatened (includes LR/nt - Lower Risk/near threatened), DD - Data Deficient, LC - Least Concern (includes LR/lc - Lower Risk, least concern). CITES: Apéndices I se incluyen todas las especies en
peligro de extinción. * PCO (Pacífico Centro-Oriental) distribución según Fischer, et al. 1995.

Cuadro No. 5: LISTA DE ESPECIES DE PECES PICO (PECES VELA, MARLINES YAGUJAS)
Especie Nombre común Nombre en inglés Distribución* Registro Lista Roja Criterio Apéndice Vulnerabilidad
confirmado UICN criterio CITES **
Familia

para
Orden

Guatemala

Istiophorus platypterus Pez Vela Indo-Pacific PCO x Not evaluated


Datos High to very high
sailfish deficientes vulnerability
Makaira indica Aguja negra Black Marlin
PCO x Not evaluated Datos High to very high
deficientes vulnerability
Perciformes

Istiophoridae

M. mazara Aguja azul del Indo-Pacific blue PCO x Not evaluated Datos High to very high
Indo-Pacífico marlin deficientes vulnerability
Tetrapturus angustirostris Marlin trompa Shortbill spearfish PCO x Not evaluated Datos High to very high
corta deficientes vulnerability
T. audax Marlin rayado Striped marlin PCO x Not evaluated Datos High to very high
deficientes vulnerability
Fuente: (Froese, et al. 2007), (Bisby,et al. 2007), www.catalogueoflife.org IUCN Red List Categories: EX - Extinct, EW - Extinct in the Wild, CR - Critically Endangered, EN - Endangered, VU - Vulnerable, LR/cd -
Lower Risk/conservation dependent, NT - Near Threatened (includes LR/nt - Lower Risk/near threatened), DD - Data Deficient, LC - Least Concern (includes LR/lc - Lower Risk, least concern). CITES: Apéndices I se
incluyen todas las especies en peligro de extinción. Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización
incompatible con su supervivencia
Cuadro No. 6: LISTA DE ESPECIES DE RAYAS, PECES GUITARRA Y MANTARRAYAS
Orden Familia Especie Nombre común Nombre en inglés Distribución* Lista Roja Criterio Vulnerabilidad **
(1), (2) UICN
Rhinobatidae Rhinobatos productus Pez guitarra, payaso Shovelnose guitarfish PCO NT High to very high vulnerability
R. glaucostigma Speckled guitarfish PCO Not evaluated Moderate to high vulnerability
R. leucorhynchus Whitesnout guitarfish PCO Not evaluated Moderate vulnerability
Zapteryx exasperata Guitarra rayada Banded guitarfish PCO DD Moderate vulnerability
Platyrhinoides triseriata Thornback guitarfish PCO LC Moderate to high vulnerability
Rajidae Raja inornata Manta coreana California ray PCO Not evaluated High vulnerability
R. velezi Raya de Vélez Velez ray PCO Not evaluated High vulnerability
R. equatorialis Ecuatorial ray PCO Not evaluated Moderate to high vulnerability
R. cortezensis Cortez' ray PCO Not evaluated Moderate vulnerability
Batryraja spinosissima White skate PCO Not evaluated Very high vulnerability
Dasyatidae Dasyatis brevis Manta arenera Whiptail stingray PCO Not evaluated Very high vulnerability
D. longus Raya-látigo coluda Longtail stingray PCO DD Very high vulnerability
Pteroplatytrygon violacea Pelagic stingray PCO Not evaluated Very high vulnerability
Himantura pacifica Pacific chupare PCO Not evaluated Very high vulnerability
Rajiformes

Gymnuridae Gymnura marmorata Raya Mariposa California butterfly ray PCO DD High vulnerability
Gymnura crebripunctata Longsnout butterfly ray PCO Not evaluated Low vulnerability
Mobulidae Mobula japanica Manta diablo Spinetail mobula PCO NT High to very high
M. munkiana Manta de Munk Munk's devil ray PCO NT High to very high vulnerability
M. tarapacana Chilean devil ray PCO DD High to very high vulnerability
M. thurstoni Smooth-tail mobula PCO NT High to very high vulnerability
Myliobatidae Myliobatis californica Tecolote, águila marina Bat eagle ray PCO LC High vulnerability
M. longirostris Águila picuda, manta gavilán Snouted eagle ray PCO NT High to very high vulnerability
Aetobatus narinari Spotted eagle ray PCO NT High to very high vulnerability
Pteromylaeus asperrimus Rough eagle ray PCO NT Very high vulnerability
Rhinopteridae Rhinoptera steindachneri Gavilán negro, tecolote Pacific cownose ray PCO NT High vulnerability
Urolopidae Urobatis concentricus Raya redonda de manchas o Spot-on-spot round ray PCO DD Moderate to high vulnerability
de rayas
U. halleri Raya de espina, Haller's round ray PCO LC High vulnerability
raya redonda de Haller
U. maculatus Spotted round ray PCO DD Moderate to high vulnerability
Narcinidae Diplobatis ommata Raya eléctrica ocelada Ocellated electric ray PCO VU Low vulnerability
Narcine entemedor Raya eléctrica gigante, raya Giant electric ray PCO Not evaluated Moderate to high vulnerability
ocelada
N. vermiculatus Vermiculate electric ray PCO Not evaluated Moderate vulnerability
Torpedinidae Torpedo tremens Torpedo Torpedo PCO DD High vulnerability
Pristidae Pristis pristis Common sawfish PCO CR Very high vulnerability
Fuente: (Froese, et al. 2007), (Bisby,et al. 2007), www.catalogueoflife.org. (Compagno, 1984). IUCN Red List Categories: EX - Extinct, EW - Extinct in the Wild, CR - Critically Endangered, EN - Endangered, VU -
Vulnerable, LR/cd - Lower Risk/conservation dependent, NT - Near Threatened (includes LR/nt - Lower Risk/near threatened), DD - Data Deficient, LC - Least Concern (includes LR/lc - Lower Risk, least concern).* PCO
(Pacífico Centro-Oriental) distribución según Fischer, et al. 1995. **w.cheung@fisheries.ubc.ca (1) La información existente para Guatemala sobre las especies aún no ha sido publicada. (2) No existe suficiente información
por lo que no están incluidos en apéndices de CITES.
III. Almacenamiento y análisis de la información

Los datos recabados se ingresarán a bases de datos del programa Microsoft Office Excel 2003, para luego ser procesados. Las tendencias
encontradas serán presentadas en gráficas mediante las cuales se espera correlacionar los datos de presencia/ausencia de las especies con los
datos físico químicos del agua de la zona de estudio.

Para visualizar la ocurrencia temporal y espacial de las poblaciones de megafauna pelágica, se crearán mapas sobre la distribución de las especies.
Se realizaran análisis exploratorios que permitan visualizar tendencias de la aparición de los individuos a diferentes escalas de tiempo
(avistamiento/hora del día y mes). La densidad poblacional para cada grupo de organismos se estimará mediante el uso del programa DISTANCE.
Y la diversidad para cada grupo se estimara con el índice de Shannon-Wiener. Simultáneamente se documentarán datos físico-químicos del agua
durante cada levantamiento de datos, para enriquecer la información.

1. Base de datos para el almacenamiento de la información recabada:

Foto Nombre Distancia


No. Fecha No. Localidad Familia Género común Latitud Longitud Foto Por No. De individuos (mn)

TOTAL INDIVIDUOS
TOTAL
AVISTAMIENTOS
TOTAL FAMILIAS
TOTAL ESPECIES
2. Base de datos para el almacenamiento de los datos sobre el total de avistamientos e individuos avistados:

GRUPO % No. avistamientos % No. Individuos


Cetáceos
Tortugas marinas
Peces pico
Rayas
TOTAL

3. Base de datos para evaluación de la detección de las especies esperadas mediante el método propuesto:

Orden Sub Orden Familia Especies Especies Individuos No total Método*


potenciales registradas determinados Individuos
Cetacea Odontoceti Delphinidae 14
Physeteridae 2
Ziphiidae 2
Misticeti Balaenopteridae 4
Balaenidae 1
Testudines Cheloniidae 4
Dermochelyidae 1
Perciformes Istiophoridae 5
Rajiformes Rhinobatidae 2
Rajidae 3
Dasyatidae 2
Gymnuridae 1
Mobulidae 2
Myliobatidae 2
Rhinopteridae 1
Urolopidae 2
TOTAL
*Expedición general (EG) o transecto lineal (TL)
4. Base de datos para el almacenamiento de los datos generales de las incursiones:

No. Fecha Tipo de incursión Localidad Registros Tiempo de la Distancia


incursión Expedición o Cetáceos Tortugas Peces Rayas incursión recorrida
Transecto lineal marinas pico Hrs. (mn)
1
2
3
4
5
6
7
8

5. Base de datos para el almacenamiento de los datos sobre los transectos lineales
Distancia No.
Fecha Hora Distancia Cuadrante de Angulo de
perpendicular al Especie/foto individuos
incursión avistamiento individuo/observador observación observación
transecto (cetáceos)
6. Base para el almacenamiento de datos físico-químicos del agua

No. Estación Profundidad Temperatura Salinidad Oxígeno disuelto Conductividad

IV. Análisis Estadísticos sugeridos de la información recabada

Abundancia

El muestreo por transecto lineal proveerá el cálculo de una serie de datos para estimar la abundancia de la población (Krebs, 1999). En el transecto
se registrarán todos los individuos de interés que sean vistos en posición perpendicular al transecto lineal.

Para cada animal visto a lo largo de la línea, se tomarán las siguientes 3 mediciones:(a) Distancia del transecto lineal a la posición del animal,
exactamente donde fue visto por primera vez (ri), (b) ángulo de observación (θ), (c) Distancia perpendicular (xi), la cual puede calcularse mediante
la ecuación: x = r sin θ

Los datos generados mediante el método de transecto lineal sobre los avistamientos de megafauna, (distancia del individuo a la embarcación,
ángulo de observación, hora de detección, número de individuos, comportamiento, distancia perpendicular del individuos al transecto lineal) serán
ingresados al programa DISTANCE versión 3.5 (Buckland, et al. 1993; Burnham, et al. 1980). Con esta información se estimará la densidad
poblacional para cada grupo.
Estimación de la densidad poblacional mediante el Programa de computador DISTANCE

DISTANCE es un programa de computador de estimadores de densidad, que está entre las metodologías más utilizadas para estimar la densidad
de las poblaciones. Este método viene siendo utilizado con éxito en especies vegetales, insectos, anfibios reptiles, aves, peces y mamíferos tanto
marinos como terrestres. En todos los casos la idea y el principio son siempre los mismos: el observador realiza un censo a lo largo de una serie de
líneas o transectos previamente seleccionados, en búsqueda del individuo de interés (generalmente animales o grupos de animales). Esos
transectos pueden ser definidos de varias maneras, dependiendo de la especie a ser estudiada. Estudios en tierra pueden incluir caminatas,
aeronaves, vehículos terrestres y caballos, en ambientes acuáticos los transectos pueden ser recorridos en barcos o medios de transporte afines.
Una buena estratificación de los transectos permitirán realizar análisis comparativos de densidades en diferentes hábitats, áreas con diferentes
presiones antrópicas, condiciones, etc. (Cullen L., et al. 2006).

Diversidad

Estimación de la Diversidad con el Índice Shannon-Weiner

Para estimar la diversidad de una comunidad existen un gran número de métodos basados en índices. Las mediciones más populares de diversidad
de especie están basadas en la teoría de la información. El objetivo principal de la teoría de la información es el intento de medir la cantidad del
orden (o desorden) contenido en un sistema (Margalef, 1958; citado por Krebs, 1998).

Cuatro tipos de información podrían ser recogidos en cuanto al orden de la comunidad: (1) el número de especie, (2) el número de individuos de
cada especie, (3) los sitios ocupados por los individuos de cada especie y (4) los sitios ocupados por individuos como individuos separados (Krebs,
1998). El índice de diversidad de especie de Shannon-Wiener, permitirá medir la diversidad de especies y realizar comparaciones entre sitios con
diferentes comunidades. Para los fines de este estudio se utilizara dicho índice para estimar la diversidad de las localidades de estudio.

Ecuación Indice de diversidad de Shannon-Wiener

H´ = ∑S i=1 (pi)(log2pi)

Donde: H´= Índice de Shannon-Wiener


i = Índice de diversidad de especies
s = Número de especies
pi = Proporción de la especie i en la muestra total
V. Ejemplo de presentación de reportes sobre avistamientos de las especies de megafauna pelágica

Stenella longirostris, Spinner dolphin, Estenela giradora

Temporada de registro de avistamientos (abril 2007 – enero 2008)

Durante el período de documentación se realizaron 6 avistamientos, con un total de 66 individuos avistados. En la mayoría de los avistamientos se
reporto a esta especie durante actividades de alimentación. Durante los registros se detecto la presencia de crías dentro de los grupos. Su rango de
distancia durante se observaron los individuos fue desde las 5 a las 35 mn. Los reportes fueron tanto de individuos solitarios hasta de grupos de 30
individuos detectados. Respecto a las fechas de observación, a pesar de que el muestreo se realizó inconsistentemente se reporto la presencia de
esta especie durante todas las incursiones llevadas a cabo. Un aspecto del comportamiento muy notorio para esta especie de delfín fue que realiza
saltos durante los cuales gira 180O sobre su eje. El reconocimiento de esta especies se baso en sus características más notorias, que son la aleta
dorsal, la cual es recta y triangular y la trompa que es más larga que en las demás especies.

Fecha de registro Localidad Latitud Longitud No. de individuos Distancia de la costa (mn)
6-7/06/2007 Pacífico 13.65747 -91.75375 31 27.06
17/11/2007 Pacífico 13.92174 -90.79177 11 5.23
26/01/2008 Pacífico 13.23228 -90.44775 2 34.37
26/01/2008 Pacífico 13.86602 -90.82111 20 3.47
26/01/2008 Pacífico 13.30705 -90.50322 1 33.11
26/01/2008 Pacífico 13.28176 -90.47922 1 34.84

Registro fotográfico de la especie


12.2 Anexo No.2: Registro Fotográfico de Megafauna Pelágica

El siguiente apartado es un registro fotográfico de las especies de megafauna pelágica


documentadas durante los muestreos realizados en el área de estudio. Se indica el número de foto
que corresponde a las bases de datos que contienen toda la información obtenida. También se
indica la localidad donde se genero la imagen, las especies del individuo o grupos de individuos y el
crédito del fotógrafo.

Foto No.01, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella attenuata
Nombre común: Pantropical Spotted Dolphin, Estenela moteada

Foto No.02, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de botella
74 
 

Foto No.03, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de botella

Foto No.04, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de botella
75 
 

Foto No.05, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de botella

Foto No.06, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de botella
76 
 

Foto No.07, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella attenuata
Nombre común: Pantropical Spotted Dolphin, Estenela moteada

Foto No.08, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella attenuata
Nombre común: Pantropical Spotted Dolphin, Estenela moteada
77 
 

Foto No.09, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella attenuata
Nombre común: Pantropical Spotted Dolphin, Estenela moteada

Foto No.10, fecha: 28/04/07, Localidad: Las Lisas, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella attenuata
Nombre común: Pantropical Spotted Dolphin, Estenela moteada
78 
 

Foto No.11, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Lepidochelys olivacea
Nombre común: Olive ridley turtle, Tortuga golfina

Foto No.12, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P.Velásquez


Nombre científico: Pseudorca crassidens
Nombre común: False killer Whale, Orca falsa
79 
 

Foto No.13, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Pseudorca crassidens
Nombre común: False killer Whale, Orca falsa

Foto No.14, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Pseudorca crassidens
Nombre común: False killer Whale, Orca falsa
80 
 

Foto No.15, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Pseudorca crassidens
Nombre común: False killer Whale, Orca falsa

Foto No.16, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de Botella
81 
 

Foto No.17, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria

Foto No.18, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria
82 
 

Foto No.19, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria

Foto No.20, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria
83 
 

Foto No.21, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria

Foto No.22, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: P. Velásquez


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria
84 
 

Foto No.23, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria

Foto No.24, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria
85 
 

Foto No.25, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria

Foto No.26, fecha: 6-7/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Tursiops truncatus
Nombre común: Bottlenose Dolphin, Tursión, Nariz de Botella
86 
 

Foto No.27, fecha: 25/06/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Lepidochelys olivacea
Nombre común: Olive ridley turtle, Parlama

Foto No.28, fecha: 22/09/07, Localidad: San José, Foto: V. Dávila


Nombre científico: Lepidochelys olivacea
Nombre común: Olive ridley turtle, Parlama
87 
 

Foto No. 29, fecha: 27/10/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivacea
Nombre común: Olive ridley turtle, Parlama

Foto No. 30, fecha: 27/10/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Orden: Rajiformes
88 
 

Foto No. 31, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama

Foto No. 32, fecha: 27/10/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Megaptera novaeangliae
Nombre común: Hump Black Whale, Rorcual jorobado, ballena jorobada
89 
 

Foto No. 33, fecha: 27/10/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Megaptera novaeangliae
Nombre común: Hump Back Whale, Rorcual jorobado, ballena jorobada

Foto No. 34, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama
90 
 

Foto No. 35, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama

Foto No. 36, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama
91 
 

Foto No. 37, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama

Foto No. 38, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama
92 
 

Foto No. 39, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama

Foto No. 40, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giradora
93 
 

Foto No. 41, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giradora

Foto No. 42, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giradora
94 
 

Foto No. 43, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giradora

Foto No. 44, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Stenella longirostris
Nombre común: Spinner Dolphin, Estenela giratoria
95 
 

Foto No. 45, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Makaira mazara
Nombre común: Indo-Pacific blue marlín, Aguja azul del Indo-Pacífico

Foto No. 46, fecha: 17/11/07, Localidad: San José, foto: V. Dávila
Nombre científico: Lepidochelys olivaceae
Nombre común: Parlama
CATÁLOGO DE 
96 
  MEGAFAUNA 
12.3 Anexo No. 3: Catálogo de Megafauna Pelágica PELÁGICA 
 
 

  PACÍFICO DE GUATEMALA
 

  Vanessa Dávila Pérez 

  ESCUELA DE BIOLOGÍA – CENTRO DE 
ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA            
 
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE 
GUATEMALA 
CATÁLOGO DE MEGAFAUNA 
              Noviembre, 2008. 

 
INTRODUCCIÓN Son de gran importancia como indicadores
ecológicos ya que el estado en el que se
Como megafauna marina se le conoce encuentren sus poblaciones reflejará la salud
comunmente, a los organismos marinos de o deterioro de los ecosistemas marinos. Sin
gran talla, que se encuentran en los niveles embargo en nuestro territorio han sido
superiores de la cadena alimenticia, los que escasamente estudiados.
son en su mayoría migratorios (Hall, 2003;
Zeeberg, et al. 2006). A nivel mundial representan un recurso muy
valiosos ya que se han implementado
Se trata de las ballenas, delfines, tortugas programas turísticos de avistaje marítimo.
marinas, peces pico y rayas. Estos se Que han permitido generar divisas y empleos
alimentan, reproducen y visitan durante sus para las comunidades costeras, las cuales
migraciones la zona pelágica del Pacífico de subsisten unicamente de la pesca. Estos
Guatemala. programas también han servido para
encaminar esfuerzos por conservar a las
diferentes especies.

Son importantes para las pesquerías ya que


por ser depredadores son utilizados para
ubicar los bancos de peces. Su interacción
con las embarcaciones pesqueras ha
provocado pérdidas economícas a la industria
Figura 1. La zona pelágica es el área marina
pesquera, sin embargo sus poblaciones se
compuesta por la provincia nerítica y
ven amenazadas por la captura incidental en
oceánica, hábitat de la megafauna pelágica.
pesquerías, la sobrepesca, la contaminación
del mar, y los disturbios ocasionados por el
trasiego de buques de carga (Hall, 2003;
Fischer, et al. 1995; Higginson, 1989).

Con el fin de dar apoyo en la identificación de


las especies de megafauna pelágica que
pueden ser observadas mediante
expediciones acuaticas en la zona del
Pacífico, se creó este catálogo.

Se espera que la información que aquí se


presenta sea de gran utilidad para dar a
conocer los aspectos más importantes a
considerar para su identificación, así como se
promueva su estudio y conservación. Los
datos generados representan un avance
Figura 2. Área marína del Pacífico de
Guatemala.
98 
 

significativo en el conocimiento de estas Stenella longirostris (Gray, 1828)


especies en Guatemala.
Nombres regionales: En – Spinner dolphin;
Se realizaron incursiones a alta mar a la zona Fr – Dauphin longirostre; Sp – Estenela
pelágica del Pacífico de Guatemala para la giratoria (Fischer, et al. 1995; Bisby, et al.
toma de datos sobre la presencia de la 2008).
megafauna pelágica, entre abril de 2007 a
enero de 2008. Las especies fueron
identificadas durante trayectorias lineales y
expediciones generales.

Se registraron 155 avistamientos y 1106


individuos y se identificaron 7 de 66 especies
de megafauna pelágica esperada para la
región. Siendo estas una ballena jorobada
(Megaptera novaeangliae), 17 avistamientos
de Estenela giratoria (Stenela longirostris), 13
Características distintivas: Cuerpo esbelto,
de Tursión o Delfín nariz de botella (Tursiops
rostro considerablemente largo y delgado,
truncatus), 5 de Delfines Estenela moteada
cabeza muy angosta a nivel de la cresta del
(Stenella attenuata), 4 de falsas orcas
melón. Aleta dorsal levemente falsiforme a
(Pseudorca crassidens), 106 avistamientos de
erecta y triangular. En machos adultos
tortugas marinas entre los que se identificó a
algunas veces la aleta dorsal parece estar
28 parlamas (Lepidochelys olicacea), 7
muy inclinada hacia adelante, dando la
avistamientos de peces pico, identificandose a
impresión de estar insertada alreves. La
un pez Aguja azul del Indo-Pacífico (Makaira
prolongación caudal puede ser muy alta, y
mazara), y se registro en 2 ocasiones a rayas
estar provista de una quilla post anal
que pertenecían a la familia Mobulidae.
engrosada formada por tejido conjuntivo
DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES (Fischer, et al. 1995).

FAMILIA DELPHINIDAE (Orden CETACEA) Color: en el Pacífico centro-oriental hay 2


subespecies: 1.- la estenela giratoria oriental
Los delfines son un grupo muy diverso, que (S. l. orientalis) de color gris-acero, con
incluye delfines de talla pequeña de entre 1 a manchas blancas sólo en torno a lo órganos
1.8 m de longitud, hasta de 9.8 m como la genitales y axilas; 2.- Estenela giratoria
ballena Orca. Poseen un rostro u hocico bien centroamericana ( S. l. centroamericana),
notorio, dientes cónicos y una aleta dorsal coloración similiar pero sin manchas blancas.
grande y falciforme ubicada cerca del punto
medio del dorso (Fischer, et al. 1995). Tamaño: Los machos miden 2.4 m y las
hembras 2 m de longitud total. La estenela
giratoria oriental es más pequeña que la
centroamericana. Talla del neonato: 75 a 80
cm.
99 
 

Comportamiento: Su nombre se deriva de su Características distintivas: Cuerpo esbelto,


hábito de saltar fuera del agua, girando hasta rostro largo y delgado, el hocico separado del
7 veces en torno a su eje longitudinal antes de melón por un pliegue notorio, aleta dorsal
caer al agua. Es una de las especies de estrecha y puntiaguda falcada. Color
defines que más acrobaticas. Forma manadas uniforme al nacer, adúltos con un jaspeado
de tamaño variable desde menos de 50 hasta blanco sobre el manto dorsal que se extiende
varios millares de individuos. Se asocia hacia los flancos. La parte baja de los flancos
comunmente con Estenela moteada. Se y vientre grises, los labios y extremo del rostro
alimenta de peces pelágicos de profundidades tienden a un color blanco brillante. El ojo
medias y cefalópodos (Fischer, et al. 1995). rodeado por una franja oscura estendiendose
hacia adelante al ápice del melón, otra franja
que va de la comisura bucal hasta aleta lateral
Distribución: Zonas tropicales oceánicas de (Fischer, et al. 1995).
ambos hemisferios. Común en la mayor parte
del Pacífico centro-oriental (Jefferson, et al. Tamaño: Los machos 2.6 m y hembras 2.4 m
1993). Océano Atlántico occidental; Océano de longitud total, juveniles miden 1.6 m,
Indo-Pacífico del Oeste; Océano Atlántico pueden pesar más de 120 kg. Talla del
Oriental y Océano Pacífico del Este (Bisby, et neonato: 85 cm aproximadamente.
al. 2008).
Comportamiento: En la variedad costera se
Stenella attenuata (Gray, 1846) agrupan en manadas de 100 individuos, la
variedad oceánica en grupos de miles de
Nombres regionales: En10 – Pantropical individuos. Es un nadador común que realiza
spotted dolphin; Fr11 – Dauphin tachaeté de saltos acrobáticos y que nada frente a la proa
pantropical; Sp12 – Estenela moteada de las embarcaciones. Se alimenta de peces
(Fischer, et al. 1995; Bisby, et al. 2008). y cefalópodos, durante el día (Fischer, et al.
1995).

Distribución: Se distribuye en aguas


oceánicas tropicales siendo una de las
especies de delfín más abundantes en el
Pacífico cenro-oriental (Jefferson, et al. 1993).
El Océano Atlántico occidental; Océano Indo-
Pacífico del Oeste; el Océano Atlántico
Oriental; Océano Pacífico del Este (Bisby, et
al. 2008).

Tursiops truncatus (Montagu, 1821)


10
En – Inglés Nombres regionales: En – Bottlenose
11 dolphin; Fr – Grand dauphin; Sp – Tursión,
Fr – Francés
12
Sp - Español
100 
 

tonina (Gua) (Fischer, et al. 1995; Bisby, et al. De hábito alimenticio oportunista, realizan
2008). actividades de caceria durante ataques
cooperativos a cardúmenes de peces, caceria
solitaria a peces más grandes y sigue
embarcaciones de pesca para aprovechar el
desperdicio que estos arrojan (Fischer, et al.
1995).

Distribución: Es la especie de delfín más


común que se extiende en aguas costeras del
Pacífico centro-oriental, pero también se
encuentra mar afuera (Jefferson, et al. 1993).
Océano Atlántico occidental; Océano Indo-
Pacífico del Oeste; Océano Atlántico Oriental;
Carácterísticas distintivas: Especie grande
Océano Pacífico del Este (Bisby, et al. 2008).
y robusta, hocico grueso y corto, el melón
bien diferenciado por un pliegue. Aleta dorsal Pseudorca crassidens (Owen, 1846)
alta y falciforme ubicada cerca del punto
medio del dorso (Fischer, et al. 1995). Nombres regionales: En – False killer whale;
Fr – Faux-orque; Sp – Orca falsa (Fischer, et
Color: dorso y flancos variables de gris claro
al. 1995; Bisby, et al. 2008).
a casi negro, vientre blanco, a veces con
tintes rosados o con manchas. Cuerpo y
cabeza con manchas alargadas color gris más
que todo en rostro y entre la cresta del melón
y el espiráculo (Fischer, et al. 1995).

Tamaño: Machos ligeramente más grandes


que las hembras. Longitud total máxima de
3.8 m, oscilando entre 1.9 a 3.8m y peso por Características distintivas: En algunas
lo menos 650 kg. regiones los pescadores la llaman “blackfish”.
Es un animal grande con cuerpo largo y
Comportamiento: Forma grupos pequeños esbelto, posee una cabeza con una frente
de menos de 20 individuos, observandose sobresaliente y carece de rostro o pico. La
grupos de centenares de individuos en aguas aleta dorsal es falciforme, baja y de extremo
oceánicas. Se asocia comunmente con otros redondeado. Las aletas pectorales presentan
individuos. Durante actividades de un ángulo o protuberancia típica en su borde
alimentación y contacto social suele golpear el anterior (carácter diagnóstico) (Fischer, et al.
agua con los lóbulos de su aleta caudal, 1995).
saltando por encima de la superficie y
ejecutando otras acrobacias aéreas. Color: cuerpo gris oscuro a negro, con una
mancha gris clara en el pecho y a veces áreas
gris claro en la cabeza.
101 
 

Tamaño: Los machos presentan un máximo del pedúnculo caudal, formando un dibujo
de 6 m de longitud total y las hembras 5 m. característico en forma de reloj de arena;
Talla del neonato: 1.5 a 2.1 m. labios negros, con franjas desde el ápice del
melón que rodea los ojos, y una oscura a
Comportamiento: Forma grupos de 10 a 60 negra entre el mentón y la aleta pectoral.
a más individuos. Es una especie muy activa
y veloz. Se alimenta de peces, cefalópodos y La mancha torácica es relativamente clara y
puede atacar a otros pequeños cetáceos se destaca del manto; la franja entre la aleta
(Fischer, et al. 1995). pectoral y el ano es poco perceptible o falta;
posee manchas claras en las aletas
Distribución: Se distribuye en las aguas pectorales y la dorsal; la franja entre el
templado-cálidas que se extienden a ambos mentón y la aleta pectoral está bien separada
hemisferios (Jefferson, et al. 1993). El Océano de la hendidura bucal, haciéndose delgada
Atlántico occidental; Océano Indo-Pacífico del por delante del ojo, mancha ocular definida y
Oeste; el Océano Atlántico Oriental y Océano oscura (Fischer, et al. 1995).
Pacífico del Este (Bisby, et al. 2008).
Tamaño: Machos adultos miden de 1.7 a 2.3
Delphinus delphis Linnaeus, 1758 m y las hembras entre 1.6 a 2.2 m de longitud
total. Talla del neonato: 80 85 cm.
Nombres regionales: En – Short-beaked
common dolphin; Fr – Duaphin commun à Comportamiento: Forma grupos grandes y
petit bec; Sp – Delfín común de rostro corto bulliciosos que golpean la superficie del agua
(Fischer, et al. 1995; Bisby, et al. 2008). mientras se desplazan a gran velocidad. El
número de individuos en las manadas es de
10 hasta 10,000. Se asocia con otras
especies de cetáceos.

Ejecuta acrobacias aéreas y sus chillidos


suelen escucharse mientras nada cerca de la
proa de las embarcaciones. Se alimenta de
peces gregarios pequeños y de calamares
(Fischer, et al. 1995).

Distribución: Ampliamente distribuida en


Características distintivas: Cuerpo robusto,
aguas tropicales y templado-cálidas de todo el
rostro corto y melón redondeado (Fischer, et
mundo, desde zonas costeras a miles de
al. 1995).
kilómetros mar afuera (Jefferson, et al. 1993).
Color: dorso café grisáceo, vientre claro y
Desde el océano Atlántico occidental; Océano
una mancha de color ocre en la región
Indo-Pacífico del Oeste; Océano Atlántico
anterior de los flancos que se extiende
Oriental; océano Pacífico del Este (Bisby, et
ventralmente por debajo de la aleta dorsal,
al. 2008).
donde converge con un área grisácea estriada
102 
 

FAMILIA BALAENOPTERIDAE (Orden representando hasta 1/3 de la longitud del


CETACEA) cuerpo y provistas de prominencias, lóbulos
de la aleta caudal de borde posterior cóncavo
Esta es la familia de los Rorcuales, y se y aserrado. Aleta dorsal baja y de base amplia
incluyen las especies de mayor tamaño del insertada sobre la joroba.
mundo. Poseen un cuerpo hidrodinámico. Los
adultos pueden medir hasta 7 m de longitud Rostro con una cresta mediana; región
total. La ballena azul llega a alcanzar los 33 anterior de la cabeza cubierta de
m. protuberancias carnosas, cada una con pelo
sensorial. Surcos ventrales en número de 14
Poseen una serie de surcos ventrales en el a 35, largos, llegando hasta el nivel del
cuello extendiéndose desde el extremo del ombligo. Boca con 27 a 400 pares de barbas
hocico hasta el ombligo. “el número y la negras a oliváceas. Soplo por el espiráculo
relación longitud/anchura de las barbas, así bastante bajo en forma de balón o de V,
como la densidad y el diámetro de sus cerdas alcanzando hasta 3 m de altura (Fischer, et al.
marginales, son utilizados como elementos 1995).
diagnósticos en la identificación de las
especies”. Color: Dorso negro a gris oscuro. Vientre a
veces blanco, pero la diferenciación de áreas
La aleta dorsal de forma variable, se ubica por claras y oscuras es variable y difiere entre
detrás del punto medio del dorso. Mandíbula poblaciones. Aletas pectorales blancas
superior de perfil plano, donde se refleja la ventralmente y varían de blancas a negras en
estructura del cráneo (Fischer, et al. 1995). la superficie dorsal; superficie ventral de los
lóbulos de la aleta caudal también variable
Megaptera novaeangliae (Borowski,
entre color blanco o negro.
1781)
Tamaño: Adultos entre 11 a 16 m de longitud
Nombres regionales: En – Humpback whale;
total. Talla del neonato: 4.5 a 5 m.
FR – Baleine à bosee; Sp – Rorcual jorobado
(Fischer, et al. 1995; Bisby, et al. 2008).

Comportamiento: Se alimenta y reproduce


en aguas costeras, cerca de áreas pobladas
Características distintivas: Cuerpo robusto,
por humanos, por lo que es una de las
aletas pectorales bastante largas,
ballenas más familiares para el hombre. Es la
103 
 

más acrobática de todos los grandes cabeza y aletas cubiertas de delgadas


cetáceos, realizando saltos fuera del agua láminas o escamas córneas. Vertebras y
(Fischer, et al. 1995). costillas fisionadas a las placas óseas del
carapacho, cuello parcialmente retráctil en
Son veloces e impulsivos y tienen la dirección vertical. Cabeza mediana a grande,
capacidad de abrir ampliamente las del 21 al 28 % de la longitud del carapacho;
mandíbulas inferiores y distender su garganta, proyecciones papilares sólo en la garganta;
lo que les permite tragar bocanadas de agua. pico córneo con una sola cúspide anterior
Se alimenta tragando grandes cantidades de mediana; aletas con 1 o 2 uñas desarrolladas
agua y utilizando redes y nubes de burbujas, (Fischer, et al. 1995).
latigazos de la cola y otras técnicas para
concentrar krill y cardúmenes de pequeños Lepidochelys olivacea Eschscholtz,
peces. Se coordinan en grandes grupos de 1829
hasta 22 individuos que colaboran en arrear y
capturar las presas. Nombres regionales: En – Olive ridley turtle;
Fr – Tortue olivátre; Sp – Tortuga golfina;
En las áreas de reproducción los machos Parlama (GUA) (Fischer, et al. 1995; Bisby, et
compiten por las hembras, utilizando emisión al. 2008).
de sonidos como parte de su comportamiento
nupcial. Para identificar a los diferentes
individuos se ha utilizado como rasgo de
diferenciación las marcas distintivas de la
superficie ventral de sus lóbulos caudales
(Fischer, et al. 1995).

Distribución: Migra desde aguas tropicales


donde se reproduce hasta regiones polares o
subpolares, hasta el límite de los hielos en
ambos hemisferios donde se alimenta. Sus
Características distintivas: Carapacho
áreas de nutrición más importantes son
circular, casi tan ancha como larga
California central, Alaska suroriental y la parte
aproximadamente en un 90%, los márgenes
occidental del golfo de Alaska (Jefferson, et
levemente levantados, cabeza mediana y
al. 1993). Oeste del Océano Atlántico,
subtriangular, 4 escamas frontales, pico
Pacífico Indico Oriental, Océano Atlántico
corneo no aserrado, con un reborde alveolar.
Occidental, Pacífico Este, Antárctica y el
Océano del Sur (Bisby, et al. 2008). Posee más de 15 escudos o escamas en el
carapacho, 5 escudos dorsales y 5 laterales,
FAMILIA CHELONIIDAE
el par lateral anterior en contacto con el
(Orden TESTUDINES) escudo precentral. Con una o dos uñas en el
borde de cada aleta. En los machos la cola es
Son tortugas marinas de concha dura, la cual mucho más larga y las uñas están más
está recubierta de escudos endurecidos. La desarrolladas (Fischer, et al. 1995).
104 
 

Color: Dorso, cabeza y aletas gris oliváceo a Viven en todos los mares tropicales y
amarillento, vientre crema a gris verdoso templados. Pueden ser encontradas en aguas
claro, con manchas oscuras en los extremos someras, cerca de islas o costas, como son
de las aletas; flancos del cuello a veces migratorias que se les encuentra en aguas
ligeramente amarillentos a rosáceos. oceánicas, solitarias o formando grupos de
numerosos individuos (Fischer, et al. 1995,
Huevos: son blancos, esféricos de 3.2 a 4.5 Higginson, 1989). Son realmente marítimas,
cm de diámetro y 33 a 38 g de peso. con hembras que vienen a tierra sólo para
Crías: con un carapacho de 3.5 a 4.5 cm de anidar (Ernst & Barbour, 1989).
longitud y 12 a 22.3 g de peso, el dorso y Habitan en el Océano Pacífico y Océano
vientre son gris oscuro a negros, concha y Índico de Micronesia, Japón, India, y Arabia
aletas con una línea amarilla en el borde del Sur al S África; Eritrea, Principé y São
(Fischer, et al. 1995). Tomé (Golfo de Guinea), Emiratos Árabes
Unidos (EAU), Somalia, Australia (el Territorio
Norte, Queensland, Oeste Australia) e Islas
Salomón (Bisby, et al. 2008).

FAMILIA ISTIOPHORIDAE (Orden


PERCIFORMES)

Poseen un cuerpo comprimido y alargado. La


mandíbula superior es un pico largo y circular;
la boca no es protráctil, dientes pequeños en
Tamaño: carapacho de 67 a 78 cm de ambas mandíbulas; amplias aberturas
longitud y 42 a 52 kg de peso. branquiales (Fischer, et al. 1995).

Comportamiento: Es frecuente observar Dos aleta dorsales muy juntas, la primera


varios individuos lejos de la costa. Anidan de mucho mayor que la segunda; 2 aletas
julio a noviembre, concentrándose en anales, la segunda mucho más pequeña que
septiembre y octubre. Carnívoros durante la primera y similar a la segunda dorsal; las
toda su vida. Se alimentan de organismos primeras aletas dorsal y anal pueden plegarse
pelágicos como langostillas, huevos, dentro de sus respectivos surcos en el borde
crustáceos, moluscos, peces y calamares dorsal del cuerpo; aletas pectorales
(Fischer, et al. 1995). falciformes; aletas pélvicas formadas por 1 o 2
radios conectados con una espina; aleta
Distribución: Habita desde Baja California y caudal grande, fuerte y ahorquillada, con un
el golfo de California hasta Chile, par de quillas a cada lado de la base. Línea
concentrándose en aguas de Baja California, lateral siempre visible a excepción de Makaira
Sinaloa, Michoacán, Guatemala, El Salvador, nigricans y M. indica.
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.
Cuerpo cubierto de escamas angostas y
puntiagudas, más o menos embutidas en la
105 
 

piel. Color: dorso y región superior de los Sistema de la línea lateral con vueltas
flancos de color azul (a veces oscuro); región simples, poco visible en ejemplares grandes,
baja de los flancos y vientre blancos (Fischer, ano situado cerca del origen de la primera
et al. 1995). aleta anal. Cuerpo cubierto por escamas cada
una con 1 o 2 espinas largas y agudas
Algunas especies poseen series horizontales (Fischer, et al. 1995).
o longitudinales de manchas en el cuerpo y
manchas negras en la membrana de la Color: Dorso azul, vientre blanco plateado;
primera aleta dorsal (Fischer, et al. 1995). membrana de la primera aleta dorsal azul
negruzca, sin manchas, las demás aletas
Makaira mazara (Jordan & Snyder, 1901) pardo-negruzcas; cuerpo con 15 franjas
verticales, cada una formada por manchas y
Nombre regionales: En – Indo-Pacific blue
líneas azul claras (Fischer, et al. 1995).
marlín; Fr – Makaire bleu de Indo-Pacifique;
Sp – Aguja azul del Indo-Pacífico (Froese, R. Tamaño: De 3.5 a 4.3 m de longitud total.
and D. Pauly, Editors. 2000; Fischer, et al.
1995). Comportamiento: Pez oceánico, es
altamente migratorio. Se alimenta de una
variedad de peces, crustáceos y cefalópodos
(Fischer, et al. 1995).

Distribución: En aguas tropicales y


subtropicales a veces en zonas templadas
(Nakamura, 1985). Común en aguas
ecuatoriales, Japón, República de Korea
(Fischer, et al. 1995).

Habita en el Golfo de México y el Océano


Características distintivas: Cuerpo Pacífico, de hábitat pelágico, a profundidades
alargado, la mandíbula superior prolongada variables, pero generalmente se encuentra en
en un pico robusto, dos aletas dorsales, una la superficie (Froese & Pauly, 2007).
con 40 a 44 radios y baja posteriormente, la
segunda pequeña con 6 radios; altura máxima La zona marítima que inicia desde la Boca
de la aleta dorsal anterior menor que la altura del Golfo de California hasta el Golfo de
del cuerpo, dos aletas anales separadas, la Tehuantepec, es una zona de gran
primera con 2 a 15 y la segunda con 6 o 7 abundancia de estas especies en el Pacífico
radios; aletas pectorales falciformes, con 21 a Oriental. Las mayores concentraciones de
23 radios y plegables contra el cuerpo, aletas estos son desde la costa central de México
pélvicas más cortas que las pectorales, con 1 hasta Colombia, donde se incluye el territorio
espina y 2 radios blancos, vértebras (Jiménez, guatemalteco (Vidaurri, et al. 1998).
et al. 2004).
106 
 

GLOSARIO Crustáceo: Se dice de los animales


artrópodos de respiración branquial, con dos
Alveolar: Perteneciente o relativo a los pares de antenas, cubiertos por un caparazón
alvéolos de los dientes o de los pulmones generalmente calcificado, y que tienen un
(Real Academia Española, 2001). número variable de apéndices (Real
Ápice: Extremo superior o punta de algo Academia Española, 2001).
(Real Academia Española, 2001). Cúspide: Remate superior de algo, que
Avistamiento: Acción y efecto de avistar tiende a formar punta (Real Academia
(Real Academia Española, 2001). Española, 2001).

Aserrado: Con forma de sierra (Real Depredador: Que depreda (Real Academia
Academia Española, 2001). Española, 2001).

Carapacho: Caparazón de las tortugas, los Dorsal: relativo a la parte superior del cuerpo
cangrejos y otros animales (Real Academia del animal (Jefferson, et al. 1993).
Española, 2001). Ecolocación: El proceso de emitir sonidos y
Cardumen: Conjunto de peces (Real utilizar el eco que rebota para localizar los
Academia Española, 2001). objetos (Jefferson, et al. 1993).

Cefalópodos: Grupo de invertebrados donde Ecosistema: Comunidad de los seres vivos


de incluye a los calamares y pulpos, alimento cuyos procesos vitales se relacionan entre sí
de muchos mamíferos marinos (Jefferson, et y se desarrollan en función de los factores
al. 1993). físicos de un mismo ambiente (Real
Academia Española, 2001).
Conservar: Mantener algo o cuidar de su
permanencia (Real Academia Española, Ecuatorial: Perteneciente o relativo al
2001). ecuador (Real Academia Española, 2001).

Córneo: De cuerno, o de consistencia Espiráculo: Orificio respiratorio externo de


parecida a él (Real Academia Española, muchos artrópodos terrestres y algunos
2001). vertebrados acuáticos (Real Academia
Española, 2001).
Converger: Dicho de dos o más líneas:
Dirigirse a unirse en un punto (Real Academia Expedición: Excursión para realizar una
Española, 2001). empres en punto distante (Real Academia
Española, 2001).
Conjuntivo: Que junta y une una cosa con
otra. Membrana mucosa que tapiza Falcado: Con forma de gancho y curvo hacia
interiormente los párpados de los vertebrados la cola (Jefferson, et al. 1993).
y se extiende a la parte anterior del globo del Falciforme: Que tiene forma de hoz (Real
ojo (Real Academia Española, 2001). Academia Española, 2001).
107 
 

Hidrodinámico: Que favorece el movimiento Pesquería: Acción de pescar (Real Academia


del agua (Real Academia Española, 2001). Española, 2001).

Indicador: Que indica o sirve para mostrar Proa: Parte delantera de la nave, con la cual
(Real Academia Española, 2001). corta las aguas (Real Academia Española,
2001).
Krill: Crustáceos pequeños parecidos a
camarones que representan en su mayoría Protráctil: Dicho de la lengua de algunos
alimento de ballenas (Jefferson, et al. 1993). animales: Que puede proyectarse mucho
fuera de la boca, como en algunos reptiles
Melón: Órgano graso situado en la parte entre ellos el camaleón (Real Academia
frontal de la cabeza de las ballenas dentadas Española, 2001).
y delfines, utilizado en la ecolocación
(Jefferson, et al. 1993). Radios: Proyecciones rígidas o blandas que
forman la estructura de las aletas de los
Migratorio: Perteneciente o relativo a los peces.
viajes periódicos de ciertos animales (Real
Academia Española, 2001). Retráctil: Dicho de una parte del cuerpo
animal, que puede retraerse quedando oculta
Oceánico: Perteneciente o relativo a océano (Real Academia Española, 2001).
(Real Academia Española, 2001).
Somero: Casi encima o muy inmediato a la
Papilar: Perteneciente o relativo a las papilas superficie (Real Academia Española, 2001).
(Real Academia Española, 2001).
Tropical: Perteneciente o relativo a los
Pedúnculo: Prolongación del cuerpo (Real Trópicos (Real Academia Española, 2001).
Academia Española, 2001).
Uniforme: Dicho de dos o más cosas: Que
Pelágico: Dicho de una animal o de un tienen la misma forma (Real Academia
vegetal marino: Que viven en zonas alejadas Española, 2001).
de la costa, a diferencia de los neríticos (Real
Academia Española, 2001).

REFERENCIAS

Bisby F., Roskov Y., Orrell T., Nicolson D, Paglinawan L., Bailly N., Kirk P., Bourgoin T., van Hertum
J. 2008. Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2008 Annual Checklist. Digital resource at
www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2008/ Species 2000: Reading, U.K.

Ernst, C.H., and Barbour, R.W. 1989. Turtles of the World. Smithsonian Inst. Press, Washington,
D.C.

Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K. E.; Niem, V.H. 1995. Guía FAO
para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico Centro-Oriental. Vol. III.
Roma, Italia.
108 
 

Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2007. FishBase. World Wide Web electronic publication.
www.fishbase.org, version (11/2007).

Froese, R. and D. Pauly, Editors. 2000. FishBase 2000: concepts, design and data sources.
ICLARM, Los Baños, Laguna, Philippines. 344 p. Disponible en: www.fishbase.com

Hall M. 2003. “La pesca y la captura incidental de megafauna pelágica.” Simposio sobre la
Conservación de Organismos Marinos Migratorios: Protección de Animales con Hábitats de
Tamaño Oceánico, Reunión Anual de la American Association for the Advancement of
Science, Informe Trimestral. Editor William H. Bayliff. COMISION INTERAMERICANA DEL
ATUN TROPICAL. Denver, Colorado. Estados Unidos.

Higginson, J. 1989. Sea Turtles in Guatemala: Threats and Conservation Efforts. Marine Turtles
Newsletter 45:1-5

Jefferson T., Leaherwood S. & Webber M. 1993. FAO Species identification Guide. Marine Mammals
of the World. Rome. 320 pp.

Jiménez , P. & P. Béarez. 2004. Peces Marinos del Ecuador continental. Tomo 2: Guía de Especies
/ Marine fishes of continental Ecuador. Volume 2: Species Guide.

Nakamura, I. 1985. FAO species catalogue. Vol.5. Billfishes of the world. An annotated ad illustrated
catalogue of marlins, sailfishes, spearfishes and swordfishes known to date.

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Vigésimo segunda edición.
Disponible en: www.rae.es Visitado el 29-09-08.

Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford
University Press. New York. 334 pp.

Vidaurri A., Macías R., Santana H. 1998. Notas sobre juveniles de Pez Vela, Istiophorus platypterus
(Shaw & Nodder, 1791), Capturados en el Pacífico Mexicano. Ciencias Marinas, Vol. 24, No.
004. Universidad Autónoma de Baja California, México. Pag. 499-505.

Zeeberg J., Corten A., De Graaf E. 2006. Bycatch and release of pelagic megafauna in industrial
trawler fisheries off Northwest Africa. Netherlands Institute for Fisheries Research,
Haringkade 1, Umuiden, PAYS- Maritiem Nets, Kalkbranderstraat 5, Katwijk, PAYS-BAS
vol. 78, no2-3, pp. 186-195.
109 
 

109

You might also like