You are on page 1of 51

Laboratorio de Informática Educativa?

¿Cómo ser un buen Administrador del

Técnico
Ambiente

Pedagógico
Programa Nacional de Informática Educativa MEP – FOD / Núcleo Pedagógico

na
Pá gi
1
2010 Oferta de Desarrollo Profesional

WEBSENSE
Preventivo
Mantenimiento
¿Cómo ser un buen administrador del Laboratorio de Informática
Educativa?

Derechos Reservados: Fundación Omar Dengo

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento, aún citando la fuente de


procedencia, para fines externos a los programas de la Fundación Omar Dengo.
I Edición

Febrero, 2010-02-09

Elaborado por: Andrés Rodríguez Boza, bajo la conducción de Magaly Zúñiga Céspedes.
Núcleo Pedagógico PRONIE MEP – FOD.
Tabla de Contenido por Temática
El Ambiente Técnico Pedagógico …………………………... 4
El Servidor …………………………... 4
¿Por qué no se debe apagar el servidor? …………………………... 4
Instalación de programas en el Servidor …………………………... 4
Distribución de unidades en el Servidor …………………………... 5 Ambie
Contenido de las carpetas por unidad …………………………... 5
Cuentas de Usuario …………………………... 6
nte
Primaria – usuarios …………………………... 6 Técnic
Secundaria – usuarios …………………………... 7 o
Cuentas de administrador …………………………... 7
Las Estaciones …………………………... 8 Pedag
Mejoras …………………………... 8 ógico
Distribución de unidades en la estación …………………………... 9
La regeneración …………………………... 10
¿Cómo se hace la regeneración? …………………………... 10
La sincronización …………………………... 12
¿Cuándo utilizar la imagen de la estación? …………………………... 12

Administración del WEBSENSE …………………………... 13


Glosario …………………………... 13
W
¿Cómo funciona el WEBSENSE? …………………………... 15
Acceder un sitio Bloqueado …………………………... 17 EB
Categorías FOD …………………………... 18 SE
WEBSENSE aplicado dentro de los portales de búsqueda …………………………... 24
N
SE
Mantenimiento Preventivo …………………………... 25
El Antivirus. …………………………... 25
¿Cómo verificar la actualización del antivirus? …………………………... 25
¿Cómo ejecutar el antivirus en las estaciones? …………………………... 26
Nivel de intervención por categorías de problemas …………………………... 27
Mante
técnicos
¿Cómo es un reporte técnico adecuado realizado por un …………………………... 30 nimie
educador de Informática Educativa? nto
¿Qué elementos deberían reportar los educadores para …………………………... 30
realizar un diagnóstico más pertinente? Preve
¿Cuáles son aquellos “hábitos ideales” que ustedes …………………………... 31 ntivo
consideran deberían tener los educadores en el
laboratorio, para el buen funcionamiento de los equipos
con que se cuenta?
Limpieza del laboratorio …………………………... 32
Los Inventarios …………………………... 33
¿Qué hacer en caso de robo de equipo? …………………………... 34
¿Cómo diagnosticar el funcionamiento de la red? …………………………... 34
¿Qué tipo de software se puede instalar y cuál no? ¿cuál …………………………... 36
es el proceso administrativo para la instalación de un
software?

¿Cómo instalar la actualización del antivirus sin internet? …………………………... 38


Ane
Verificar el DNS …………………………... 41
Verificar el DHCP …………………………... 42 xos
Verificar conexión a internet …………………………... 44
Verificar el estado del WEBSENSE …………………………... 46
Verificar el estado del antivirus …………………………… 48
Aplicaciones para guías didácticas …………………………… 49
El Ambiente Técnico Pedagógico
Esta información fue suministrada por el señor Douglas Delgado Salas, técnico del Centro de Soporte,
Fundación Omar Dengo.

El Ambiente Técnico Pedagógico (ATP) es un programa de instalación que


posé un compendio de instrucciones y permite a nivel de software la
administración del laboratorio en cuanto a creación de carpetas, usuarios y
definición de permisos.

Todo lo relacionado con programas, ejemplo WEBSENSE, antivirus y


aplicaciones para el funcionamiento de las guías didácticas NO son parte del
ATP y su instalación depende de las características de cada laboratorio.

Actualmente se esta implementado la versión 4.1, la cual permite mayor


versatilidad en cuanto al tiempo de instalación.

El Servidor.

El servidor como su nombre lo indica es quien brinda los servicios a la red


utilizando los recursos técnicos que tiene instalado (microprocesador, disco
duro, memorias, etc) es por esa razón que NO se instala office ya que si se
trabaja como estación disminuye el rendimiento de red. En cuanto tema legal
cada laboratorio tiene únicamente licencia para 19 equipos por lo cual se
estaría infringiendo los derechos de autor. Con Open Office o cualquier otro
tipo de programa gratuito el problema que se presenta es que consume
recursos de memoria y procesos disminuyendo el ancho de banda en las
estaciones.

¿Por qué no se debe apagar el servidor?

La administración del antivirus se realiza de forma automática, el servidor


durante toda la semana no debería apagarse ya que la actualización se hace
cada 3 horas, la actualización del WEBSENSE inicia a las 6 pm y la
actualización de actualizaciones (los parches) a la media noche a las 3 am.

Instalación de programas en el servidor.

Se recomienda NO instalar programas con o sin licencia sin la previa


autorización del PRONIE (más adelante se abordará este tema) ya que es
importante determinar entre otras cosas si el software es de tipo Cliente-
Servidor, pues si es para usuario final no tiene sentido montarlo en el servidor.

Los archivos de los estudiantes no están en el servidor están en la unidad


(D:/Producción) de cada estación
Distribución de unidades en el Servidor:

Unidad Nombre Contenido Observaciones


Esta carpeta puede
C:/ Sistema Sistema Operativo accederse desde el
servidor.
Esta carpeta puede
accederse desde
Carpetas de uso público para cualquier estación que
los usuarios de la red ingrese al dominio.
Los usuarios “de paso”
D:/ Público
Carpeta HTML (contiene las proyectos, talleres,
aplicaciones web propuestas asesores y admie21
en las guías didácticas) guardan directamente
en el servidor y no en la
unidad (T:/)
Cuando se hace el
proceso de
sincronización es en
Carpetas de uso de los esta unidad dónde se
E:/ Soporte técnicos y la carpeta almacena la carpeta
“Respaldo”, de las estaciones “Respaldo” donde se
almacenan los
respaldos de las
estaciones.

Contenido de carpetas por unidad.

Pá gi
na 5
Cuentas de Usuario

Primaria – Usuarios

El símbolo (#) equivale a las diecinueve estaciones dentro del laboratorio


empezando desde el número 01 hasta el 19.

Las siguientes letras dentro de la cuenta deben sustituirse por dígitos:


 nn= 01, 02… 06 (representan los niveles primero, segundo… Sexto)
 gg= 01, 02… N (representan el grupo o sección atendida)
 uu= número de usuario (asignado a cada estación)

Las letras subrayadas representan siglas que se deben respetar, ingresándose


literalmente y tienen un significado congruente con el tipo de usuario.

Los usuarios que utilicen contraseña deberán incluir al final la letra p en


minúscula.

Cantidad
Usuario Contraseña Rango
por estación
nnggp
I y II Ciclo E#-nngg (esto a partir del 10 E01-0101 / E19-0610
tercer grado)

Aula
E#-aauu No aplica 10 E01-AA01 / E19-AA10
Abierta
Educación
Especial E#-eeuu No aplica 08 E01-EE01 / E19-EE08
Primaria

Maternal E#-mauu No aplica 05 E01-MA01 / E19-MA05

Preescolar E#-kiuu No aplica 05 E01-KI01 / E19-KI19

Secundaria – Usuarios

Pá gi
na 6
El símbolo (#) equivale a las diecinueve estaciones dentro del laboratorio
empezando desde el número 01 hasta el 19.

Las siguientes letras dentro de la cuenta deben sustituirse por dígitos:


 nn= 07, 08, 09 (representan los niveles sétimo, octavo, noveno)
 gg= 01, 02… N (representan el grupo o sección atendida)
 uu= número de usuario (asignado a cada estación)

Las letras subrayadas representan siglas que se deben respetar, ingresándose


literalmente y tienen un significado congruente con el tipo de usuario.

Los usuarios que utilicen contraseña deberán incluir al final la letra p en


minúscula.

Cantidad
Usuario Contraseña Rango
por estación

III Ciclo E#-nngg nnggp 25 E01-0701 / E19-0925

Educación
Especial E#-eeuu No aplica 05 E01-ee09 / E19-ee13
Secundaria
Profesores
de tecnoluu tecuup 02 tecnol01 / tecnol02
Tecnología

Tecnología Tecno#uu T#uu 06 tecno0101 / tecno1906

La cantidad de usuarios en tercer ciclo varían de 20 a 25 de la siguiente


manera: 25 para sétimo y 20 para octavos/novenos.

Cuentas de Administración:
A continuación se presentan las contraseñas de acceso como administrador, es
de uso exclusivo del educador de informática educativo y por ningún motivo
debe ser de conocimiento del estudiante.

Nivel Usuario Contraseña


Primaria admie21 ieLogo21
Secundaria admie21 PriesIelogo21

Pá gi
na 7
.

Cuentas Especiales - Usuarios

Usuario Contraseña Cantidad Rango


Administra ieLogo21 01
Admie21
dor PriesIe21 xEstación
Asesores ASuu ASuup 03 AS01/AS03
xEstación
Explora EXPLORAuu - 01 EXPLORA01/
xEstación EXPLORA19
Intel CAPACITA19 Aprender|| 06 CAPACITA0101/
uu ||||||||| xEstación CAPACITA1906
||||||uu
Profesores ED19 19p 01 ED01/ED19
xEstación
Proyectos PROYECTO19 PRO19 01 PROYECTO01/
xEstación PROYECTO19
Taller TALLER19 TALLERp 01 TALLER01/TALLER19
xEstación

Las Estaciones.

Las estaciones son los equipos que utilizan los usuarios (estudiantes) y
obtienen información de la red por medio del servidor, “estación en dominio”.

En algunos momentos puede ser que no se tenga acceso a la red, esta


situación no impide el trabajo en la estación ya que posee su propio Sistema
Operativo, “estación local”.

La generalidad de los laboratorios instalados consta de 19 estaciones y un


servidor, pero es posible encontrar medios laboratorios o bien computadoras
dentro de un aula.

Mejoras

Pá gi
na 8
Actualmente se mejoro la seguridad de las estaciones, ya no es posible borrar
carpetas de otro usuario, la única forma es ingresando a la estación como
administrador.

Se han eliminado los accesos desde el escritorio a la unidad (t:/) con el fin que
los estudiantes aprendan a navegar por el explorador.

Se ha definido un fondo de escritorio común para Primaria y


Secundaria, la manera de identificar el tipo de laboratorio en que
1
se está trabajando es a través del texto del ícono de MiPC, el
2
cuál esta renombrado con el usuario(1) y el dominio(2) con que
se ingresó a la estación.

Pá gi
na 9
Distribución de unidades en la estación

Unidad Nombre Contenido Observaciones


El momento de
sincronizar lo que se
Contiene los respaldos de la encuentra dentro de esta
D:/ Produccion
estación a nivel local. unidad se respalda en el
servidor.
Unidad bloqueada
Unidad bloqueada para
E:/ Disco Local Sistema Operativo
los estudiantes.
Unidad de red en la estación Unidad de red en la
I:/ Imagenes que almacena las imágenes de estación.
los programas de la estación.
Unidad de uso público para los Tiene acceso a la unidad
P:/ Publico
usuarios de la red D:/ del servidor
Aparece Unidad de uso local para
como los usuarios de la
nombre de Almacena los trabajos del estación. Todo trabajo
T:/ la unidad el usuario registrado en ese que no se guarde en T:
nombre de momento. se pierde.
usuario
activo.

Pá gi
na 1
0
La sincronización

Este proceso es el que anteriormente se conocía como “Respaldo”.

1. Para ejecutar la sincronización se debe ingresar a la estación que desea


sincronizar como:
 admie21/Ielogo21 (primaria)
 admie21/PriesIelogo21 (secundaria)

2. Presionar el icono de “Allway sync” ubicado en el escritorio.

3. Esperar hasta que el proceso termine.

4. No se debe presionar ningún botón, hay que esperar hasta que el


mensaje desaparezca.

5. Cierre sesión y listo, ya se respaldo lo que se encontraba en la carpeta


producción en la carpeta respaldo del servidor.

Es recomendable que lo realice al finalizar su jornada de trabajo en cada


estación o por lo menos una vez a la semana, en las lecciones de ATP. Este
proceso es vital para recuperar la información de los estudiantes en caso que la
estación sufra daños graves de hardware o software.

Nota en laboratorios con redes inalámbricas se recomienda hacer la


sincronización por estaciones de tres en tres

¿Cuándo utilizar la imagen de la estación?

Una imagen es una copia de los programas que tiene instalada una estación de
trabajo (Office, Enciclopedia Encarta, Sistema Operativo, entre otros). Se debe
utilizar únicamente cuando se haya tenido que formatear por completo la
estación. Es importante recordar que la estación no contiene el ATP. Si se
encuentra en esta situación lo más recomendable es llamar al Centro de
Soporte y recibirá ayuda vía telefónica.
Pá gi
na 1
1
La Regeneración

La regeneración de una estación equivale a un “formateo” del ATP, esta acción


la puede llevar a cabo el educador, este proceso no requiere utilizar la imagen.

Síntomas que indican que se debe hacer una regeneración


 No se ve el fondo del escritorio.
 No se puede tener acceso a la unidad (t:/)
 No se encuentran algunas carpetas

¿Cómo se hace la regeneración?

1. Ingrese a la estación que desea como administrador


 admie21/Ielogo21 (primaria)
 admie21/PriesIelogo21 (secundaria)
2. Desde el menú de inicio acceda a “Ejecutar”
3. Digite t:inicio
4. Presione aceptar

Esto iniciará el proceso de regeneración lo que se observará es la ventada del


DOS corriendo algunos parámetros de regeneración, inicialmente con títulos en
rojo que es el proceso de “formateo” del ATP y luego en amarillo que indican la
regeneración del ATP.

Pá gi
na 1
2
Pá gi
na 1
3
La duración de corrido es de 2 a 5 minutos dependiendo del equipo.

Se puede hacer de manera local pero en este caso se debe llamar al Centro de
Soporte para que indiquen los pasos.

Si una vez ejecutado el proceso de regeneración el problema persiste se debe


llamar al Centro de Soporte, el técnico tratará de ayudar a resolver el problema,
si aún no se resuelve se procede a levantar el reporte para la visita del técnico.

Pá gi
na 1
4
Administración del WEBSENSE
La información suministrada en esta sección fue tomada del documento “Websense. Utilización de la
herramienta en los laboratorios del PRONIE MEP – FOD”, Ing. Guillermo Mora Barboza, Fundación Omar
Dengo

El WEBSENSE es un programa que trabaja como filtro de navegación de


Internet que normalmente se encuentra alojada en el servidor, cuya principal
misión es la de gestionar los accesos a diferentes tipos de contenidos que
pueden ser encontrados en la Internet.

Ha sido implementando desde el año 2005 en los diferentes laboratorios


pertenecientes al Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE-MEP-
FOD)

Glosario

Antes de iniciar la parte de administración del WEBSENSE es importante


aclarar algunos términos importantes a tratar en esta sección.

Ancho de banda: capacidad de una


conexión. A mayor ancho de banda, Dirección IP: número que identifica
más personas pueden utilizar el de manera lógica y jerárquica a una
mismo medio de comunicación estación dentro de la red.
simultáneamente.
Filtro de contenidos: se refiere a
Base de datos: conjunto de datos un programa diseñado para
organizados y relacionados entre sí. controlar qué contenido se permite
mostrar.
Blog: es un sitio web
periódicamente actualizado que HTTP: protocolo de transferencia de
recopila cronológicamente textos o hipertexto (HTTP, HyperText
artículos de uno o varios autores. Transfer Protocol) es el protocolo
usado en cada transacción de la
Categoría: generalmente una Web.
palabra (aunque pueden ser dos, o
tres…) que sirven para clasificar Imap: Internet Message Access
cierto tipo de información, grupo o Protocol, es un protocolo de red de
tema. acceso a mensajes electrónicos
almacenados en un servidor.
Chat: puede ser considerado, como
un espacio en común para
conversar por Internet.
IRC: Internet Relay Chat es un tiempo real basado en texto, que
protocolo de comunicación en
permite debates en grupo o entre una organización cuando sólo se
dos personas. puede disponer de un único equipo
conectado, esto es, una única
Mensajería instantánea: conocida dirección IP.
también en inglés como IM, es una
forma de comunicación en tiempo Red social: estructura social que se
real entre dos o más personas puede representar en forma de uno
basada en texto. o varios grafos en el cual los nodos
representan individuos (a veces
NetMeeting: programa cliente de denominados actores) y las aristas
videoconferencia que utiliza la relaciones entre ellos.
tecnología de voz sobre IP y
multipunto, que ha sido incluido en SMS: Short Message Service,
muchas versiones de Microsoft servicio disponible en los teléfonos
Windows. móviles que permite el envío de
mensajes cortos entre teléfonos
NNTP: Network News Transport móviles, teléfonos fijos y otros
Protocol, es un protocolo creado dispositivos de mano.
para la lectura y publicación de
artículos de noticias en la Internet. URL: Uniform Resource Locator,
secuencia de caracteres, de
Política: proceso orientado acuerdo a un formato estándar, que
ideológicamente hacia la toma de se usa para nombrar recursos por
decisiones para la consecución de su localización, como documentos e
los objetivos de un grupo. imágenes en Internet.

POP3: Post Office Protocol, Web Hosting: servicio que provee a


protocolo que se utiliza para obtener los usuarios de Internet un sistema
los mensajes de correo electrónico para poder almacenar información,
almacenados en un servidor remoto. imágenes, vídeo, o cualquier
contenido accesible vía Web. Los
Protocolo: conjunto de reglas Web Host son compañías que
usadas por computadoras para proporcionan espacio de un servidor
comunicarse unas con otras a a sus clientes.
través de una red.

Proxy: sirve para permitir el acceso


a Internet a todos los equipos de

Pá gi
na 1
6
¿Cómo funciona el WEBSENSE?

El corazón del WEBSENSE lo conforma una base de datos conocida como la


Base de datos maestra. Esta base de datos es actualizada diariamente por un
equipo de personas y programas de búsqueda automatizados, lo que resulta en
una precisa clasificación de direcciones URL, protocolos y aplicaciones. Hoy en
día la Base de Datos Maestra, posee más de veintidós millones de páginas
web, publicadas en más de 50 idiomas que son organizadas en noventa
categorías diferentes, por lo que se garantiza un alto grado de especificidad en
el diseño de las políticas de acceso implementadas a la hora de utilizar la
herramienta.

Cuando un estudiante desde su estación de trabajo, utilizando el navegador


solicita una dirección específica en la Internet, esta solicitud es tomada por el
WEBSENSE. La dirección del sitio que se está solicitando es verificada contra
las políticas establecidas y si se encuentra prohibida, el acceso es impedido,
por lo contrario el acceso es permitido. A razón de ilustrar con una analogía,
podemos decir que el WEBSENSE es como un policía que vigila la salida de
solicitudes hacia la Internet. En las siguientes gráficas, se muestra un esquema
de la forma en que trabaja el programa.

Forma de trabajo del WEBSENSE

Pá gi
na 1
7
Sitio permitido

Imagen No. 3

Página filtrada por el Web de WEBSENSE

Obsérvese en la imagen anterior, que hay una línea que indica la razón por la
cual se está bloqueando el acceso a dicha dirección “Reason: The Websense
category “Streaming Media” is filtered”. Lo anterior es muy importante, ya
primeramente el programa indica cual es el motivo por el cual el sitio no puede
ser utilizado, y en segundo lugar, para el desarrollo de sus funciones, el
WEBSENSE es configurado siguiendo dos directrices: las categorías y los
protocolos.

Pá gi
na 1
8
Acceder a un sitio bloqueado

WEBSENSE incorpora una opción que se conoce como Password Override.

Sitio bloqueado con opción de Password Override.

Esta opción consiste en la oportunidad de brindarle al programa una


contraseña que permita acceder al sitio, sin importar que el mismo se ubique
dentro de una categoría bloqueada.

No hay que perder de vista, que esta opción representa una gran
responsabilidad y debe de utilizarse en casos muy justificados.

La contraseña es única para cada uno de los laboratorios, por tanto su manejo
queda bajo la responsabilidad del educador de informática educativa. De no ser
así y la contraseña fuese de conocimiento de estudiantes o terceros, la labor
del WEBSENSE quedará inservible, además en las auditorías aparecería la
contraseña que autorizo la entrada, siendo la del educador de informática, por
lo tanto la responsabilidad de acceso a páginas prohibidas recaería sobre él.

El Password para acceder a los sitios bloqueados se deberá solicitar al centro


de soporte vía correo electrónico a centro.soporte@fod.ac.cr.

Pá gi
na 1
9
Categoría FOD.

Ya habíamos definido que una categoría es la forma en que se clasifican los


sitios o direcciones URL, a partir de su contenido, Websense posee 34 tipos de
categorías, algunas de las cuales pueden contener sub categorías. En la
siguiente tabla, se indican las categorías, sub categorías, una explicación sobre
su significado y por último la forma en que se configura en el laboratorio.

Categorías-Sub categorías, definición y configuración en los laboratorios.


Nota: Se presentan en negrita las categorías

Categoría / Sub Definición Configuració


categoría n
Sitios con información neutral o equilibrada de temas sobre el
Aborto Bloqueada.
aborto.

Pro
Escogencia Sitios que proporcionan información o son patrocinados por
organizaciones que apoyan el aborto legal o que ofrecen apoyo Bloqueado
o estímulo para aquellos que buscan el procedimiento.

Sitios que proporcionan información o son patrocinados por


Pro-Vida organizaciones que se oponen al aborto legal o que buscan Permitido
mayor restricción del aborto.
Contenidos cuyo principal propósito es proporcionar radio o
Ancho de banda Bloqueado
programación de TV en Internet.
Los sitios que permiten a los usuarios
Telefonía
para hacer llamadas telefónicas a través de Internet o de Permitido
por Internet
obtener información o software para ese fin.
Se utilizan para compartir archivos. Estos sitios ofrecen
Peer-to-peer software de cliente para habilitar el intercambio y transferencia Bloqueado
de archivos.
Almacenami
Los sitios que almacenan archivos personales en servidores de
ento por red Bloqueado
copia de seguridad o almacenamiento ubicados en Internet.
y respaldos.
Difusión de Los sitios que proporcionan principalmente contenidos
Permitido
medios. multimedia, como películas, archivos de música.
Radio y
Sitios que brindan la posibilidad de realizar transmisiones de
televisión Permitido
radio y televisión.
vía Internet
Categoría / Sub Definición Configuració
categoría n
Sitios que proporcionan información sobre o promueven y
Armas Bloqueada
apoyan la venta de armas y artículos conexos.
Búsqueda de Sitios que ofrecen información sobre el apoyo o la búsqueda de
Bloqueado
empleo. empleo o empleados.
Sitios que apoyan a la compra en línea de bienes de consumo y
servicios, excepto: materiales sexuales, ropa interior, trajes de
Compras. baño, las inversiones, medicamentos, educación, los Bloqueado
materiales, software o hardware, alcohol, tabaco, viajes,
vehículos y partes, o de armas.
Subastas por Sitios que apoyan la oferta y la compra de bienes entre los
Bloqueado
Internet individuos.
Sitios que ofrecen
Bienes raíces información sobre el alquiler, compra, venta, o la financiación Bloqueado
de bienes raíces o inmuebles.
Comunicación por Sitios web para la utilización o que apoyan o dan
Permitido
Internet. información acerca de chat a través de HTTP o IRC.
Pá gi
na 2
0
Correo
Sitios que ofrecen el servicio de correo electrónico abiertos al
electrónico Permitido
uso general.
general.
Correo
electrónico Los sitios de los sistemas de correo electrónico corporativo o
Permitido
institucional institucional.
.
Mensajería
de texto y Sitios que permiten el envío de mensajes y de otros contenidos
Permitido
mensajería a través de SMS, EMS, MMS, o protocolos similares.
multimedia.
Sitios que proporcionan información o
Deportes. promueven los deportes, juegos activos y, Permitido
recreación.
Sitios que proporcionan información o
Clubes de directorios de los clubes de armas de fuego y grupos similares,
Bloqueado
caza y tiro incluidos los juegos de guerra y de las instalaciones de
Paintball.
Sitios contienen información que promueven o proporcionan
Droga. información sobre el uso de Bloqueado
las drogas prohibidas, excepto marihuana
Sitios que promueven el abuso o uso no autorizado de drogas
Abuso de controladas o reguladas. También todo lo que tiene que ver
Bloqueado
drogas con el equipamiento que se usa para producir, ocultar y
consumir drogas ilícitas.
Sitios que proporcionan información
Marihuana. o promover el cultivo, preparación, Bloqueado
o el uso de la marihuana.
Medicament Los sitios que proporcionan información acerca de drogas
Bloqueado
os recetados. aprobadas y su uso médico.
Suplemento
sy
Sitios que proporcionan información
compuestos
o promueven la venta o el uso de productos químicos no Bloqueado
no
regulados.
reglamentad
os.

Pá gi
na 2
1
Categoría / Sub Definición Configuració
categoría n
Sitios patrocinados por o dedicados a los negocios
Economía y
empresariales, asociaciones empresariales, grupos de Permitido
negocios.
industriales o empresas en general.
Los sitios que ofrecen noticias y cotizaciones de acciones,
Datos
bonos y otros instrumentos de inversión, asesoramiento de
Financieros Permitido
inversión. Incluye bancos, cooperativas de crédito, tarjetas de
y Servicios
crédito y de seguros.
Sitios patrocinados por los museos, galerías, teatros (pero no
Educación. cines), bibliotecas y similares. También sitios cuyo propósito es Permitido
la exhibición de obras de arte.
Sitios de escuelas y otras organizaciones educativas, por no
Instituciones
académicas. Instituciones de investigación, o que se refieren a Permitido
Educativas
eventos y actividades educativas.
Materiales Los sitios que proporcionar información sobre o que venden o
Educativos. proporcionan materiales de estudio. Además revistas Permitido
especializadas y publicaciones similares.
Materiales Sitios que ofrecen contenidos de referencia como atlas,
de diccionarios, enciclopedias, formularios, páginas blancas y Permitido
Referencia. amarillas, y datos estadísticos de dominio público.
Sitios que proporcionan información o
Entretenimiento. promueven películas, las noticias de la radio y televisión, Bloqueado
libros, humor y revistas.
MP3 y
Sitios que admiten la descarga de MP3 u otros archivos de
descarga de Bloqueado
sonido o que sirven como directorios de dichos sitios.
audio.
Sitios dedicados a un evento actual que requiere una
Eventos Especiales. categorización por separado. Por ejemplo las olimpiadas, Permitido
alguna reunión de un grupo importante como el G7.
Sitios patrocinados por las sucursales, oficinas, o agencias de
Gobierno. cualquier nivel de gobierno, a excepción de las fuerzas Permitido
armadas.
Sitios patrocinados por las ramas o agencias de las fuerzas
Militares. Permitido
armadas.
Organizacio Sitios patrocinados por o que proporcionan información sobre
Permitido
nes políticas. los partidos políticos y grupos de interés electoral o legislativo.
Sitios que promueven el cambio o la reforma en la política
Grupos de defensa. pública, la opinión pública, la práctica social, actividades Permitido
económicas y las relaciones.
Sitios que ofrecen instrucción en o promueven la delincuencia
Ilegal o
no violenta, o el comportamiento poco ético o deshonesto, o Bloqueado
cuestionable.
evitar las acciones penales.
Sitios que proporcionan información o promueven los juegos
Juegos. electrónicos, juegos de video, juegos de computadora, juegos Bloqueado.
de rol, o juegos en línea. Incluye sorteos y regalos.
Sitios que proporcionan información o
Juegos de azar. promueven los juegos de azar, o de soporte en línea para los Bloqueado
juegos de azar que impliquen un riesgo de perder dinero.
Militancia y Sitios que ofrecen información sobre o Bloqueado
extremismo. promueven o son patrocinados por grupos de ideologías
antigubernamentales o acción en contra del estado de derecho.
Noticias y Medios Los sitios que ofrecen noticias y opiniones actuales, incluidas Permitido
de Comunicación. las patrocinadas por los periódicos, revistas de circulación
general, o de otros medios.
Medios Publicaciones Online equivalentes a los tabloides de Permitido.
Alternativos supermercado y otras publicaciones del tipo marginales.
.

Pá gi
na 2
2
Categoría / Sub Definición Configuració
categoría n
Sitios cuyos contenidos muestran la desnudez total o parcial
en un contexto sexual, erótico, de juguetes de índole sexual,
Material para empresas orientadas al sexo, tales como clubes, centros
Bloqueado
adultos. nocturnos, servicios de acompañamiento y sitios de apoyo a la
compra en línea de bienes y servicios ligados al sexo. Además
sitios de contenido sexual pero dentro del ámbito educativo.
Sitios que ofrecen imágenes de modelos en traje sugerente,
Lencería y pero no ofensivos, con
traje de semidesnudos. Incluye calendarios y el arte de pinturas Bloqueado
baño humanas y la fotografía. También incluye sitios que ofrecen
lencería o trajes de baño para la venta.
Los sitios que ofrecen representaciones de formas humanas
Desnudos. desnudas o semidesnudas, solos o en grupos, no es Bloqueado
abiertamente sexual en la intención o el efecto.
Sitios que muestran o describen gráficamente actos sexuales o
Sexo. actividad sexual, incluyendo el exhibicionismo. También Bloqueado
incluye sitios que ofrecen enlaces directos a dichos sitios.
Educación Sitios que ofrecen información sobre sexo y sexualidad, sin
Permitido
Sexual. intenciones pornográficas.
Sitios de lenguaje ofensivo o imágenes chocantes, pero no
violentas o aterradoras. Incluye sitios dedicados en parte o
Ofensivo o chocante. Bloqueado
todo a la escatología y temas similares o al lenguaje
inadecuado, el humor o comportamiento chocante.
Sitios patrocinados por o que apoyan la información o la
Organizaciones oferta sobre las
Permitido
Sociales. organizaciones dedicadas a los profesionales o los intereses de
los trabajadores.
Organizacio
Sitios patrocinados por o que apoyan la información o la oferta
nes
sobre las organizaciones dedicadas a hacer el bien como su Permitido
filantrópicas
actividad principal.
.
Organizacio Sitios patrocinados por o que apoyan o ofrecen información
nes Sociales sobre las organizaciones dedicados principalmente a la
Permitido
y de socialización o comunes intereses distintos a la filantropía o la
Afiliación. promoción profesional.
Sitios que ofrecen gráficos de la publicidad o los archivos de
Productividad. Permitido
contenido de anuncios.
Freeware y
Sitios cuya función principal es la de proporcionar programas
de descargas Permitido
bajo el esquema de freeware y descargas de software libre.
de software.
Mensajería
Sitios que permiten el envío de mensajería instantánea. Permitido
instantánea.
Tablones de Los sitios que
anuncios y tablones de anuncios de acogida, tablones de anuncios, y otros Permitido
Foros. foros de discusión que no necesita afiliación.
Corretaje en
Los sitios que brindan apoyo activo para la negociación de
línea y de Bloqueado
valores y la gestión de las inversiones de valores.
Comercio.
Los sitios que los usuarios pagan por ver
Pago por anuncios, o por correo electrónico, o cualquier servicio en línea
Bloqueado
navegar. cuyo dueño solicite pagar para adquirir el derecho de
admisión.
Sitios que promueven la identificación de los grupos raciales,
Racismo y odio. la denigración o el sometimiento de grupos, o de la Bloqueado
superioridad de cualquier grupo.

Categoría / Sub Definición Configuració


categoría n
Pá gi
na 2
3
Sitios que ofrecen o promover la información acerca de las
Religión. Permitido
religiones, tanto tradicionales como no tradicionales.
Sitios que ofrecen información o promoción de las creencias
Religiones
tradicionales como budismo, ciencia cristiana, cristianismo, el
tradicionales Permitido
hinduismo, el islam, el judaísmo, mormonismo, así como el
.
ateísmo.
Religiones
no Sitios que ofrecen o promueven la información acerca de las
tradicionales religiones no tradicionales u otras creencias no Permitido
, ocultismo y convencionales, de culto, o folklóricas.
Folclore.
Sitios que ofrecen información o asesoramiento sobre la salud
personal o de los servicios médicos, drogas autorizadas,
Salud. Permitido
procedimientos de primeros auxilios o dispositivos, pero no
Incluye los grupos de autoayuda.
Sitios que ofrecen información sobre los asuntos de la vida
Sociedad y Estilos
diaria, con exclusión de entretenimiento, la salud, aficiones, Bloqueado
de vida.
trabajo, sexo y deportes.
Los sitios que proporcionan información sobre o promueven o
Alcohol y
apoyan la venta de bebidas alcohólicas, productos de tabaco o Bloqueado
Tabaco.
asociados.
De interés Estos sitios proporcionan información sobre estilos de vida
homosexual, homosexual, lésbico o bisexuales. Se incluyen los que apoyan
Bloqueado
lésbico o compras en línea, pero con exclusión de los que son de índole
bisexual. sexual o cuestiones concretas.
Aficiones o Sitios que proporcionan información o promueven en gran
pasatiempos medida pasatiempos sedentarios, pero no a nivel electrónico, Bloqueado
. de vídeo o juegos en línea.
Sitios que ayudan a los usuarios en el establecimiento de
Contactos. relaciones interpersonales, excepto los exclusivamente Bloqueado
homosexuales o de interés de lesbianas o bisexuales.
Restaurante Sitios que sirven para la revisión, o publicitar o promover los
Bloqueado
s y Comida. alimentos, restaurantes o servicios de catering.
Sitios principalmente dedicado a la expresión personal por los
De redes
individuos (como en blogs personales) o grupos pequeños,
sociales y Bloqueado
pero no necesariamente la participación de múltiples enlaces a
personales.
sitios similares.

Pá gi
na 2
4
Categoría / Sub Definición Configuració
categoría n
Sitios patrocinados por o proporcionan información sobre
computadoras, software, Internet, y empresas relacionadas,
Tecnología de la
incluyendo los sitios Permitido
Información.
el apoyo a la venta de hardware, software, periféricos, y
servicios.
Seguridad Sitios que ofrecen información o para descargar gratis
Permitido
Informática. herramientas de seguridad informática.
Sitios que proporcionan información o promueven de forma
ilegal o cuestionable
Hacking. el acceso o uso de las computadoras o Bloqueado
equipos de comunicaciones, software,
o bases de datos.
Sitios que ofrecen información acerca de cómo evitar las
características del proxy y
Prevención
las características del servidor de seguridad o para obtener Bloqueado.
de Proxy.
acceso a
direcciones evitando la seguridad del proxy.
Motores de
Los sitios que apoyan la búsqueda en el web, noticias, grupos
búsqueda y Permitido
o los índices o directorios de los mismos.
portales.
Sitios que ofrecen la traducción en línea de URL. Estos sitios
Sitios de
se utilizan para acceder a la URL que se traduce de una forma
traducción Bloqueado
que evita el servidor proxy,
de URL.
permitiendo potencialmente el acceso no autorizado.
Sitios de las organizaciones que prestan servicios de
Web
alojamiento, para las páginas de dominio de las comunidades Permitido.
Hosting.
web.
Sitios que proporcionan información o
promueven los vehículos, incluidas las compras en línea de los
Vehículos. Bloqueado
vehículos
o de sus partes.
Sitios que proporcionan información o promueven el turismo
Viajes. Bloqueado
y servicios relacionados con este.
Sitios que ofrecen o promueven la violencia o las lesiones
corporales, incluyendo el daño auto-infligido; o que a título
Violencia. gratuito de visualización de imágenes la muerte, sangre o Bloqueado
lesiones, o que presentan imágenes o descripciones que son
grotescos o atemorizante y no tiene valor redentor.

Pá gi
na 2
5
WEBSENSE aplicado dentro de los portales de búsqueda.

Uno de los aspectos importantes a reseñar con la utilización de una política


dentro del WEBSENSE, es que la misma no solo aplica a los diferentes sitios,
sino que también se aplica dentro de los portales de búsqueda, como lo son
Google o Yahoo. Por ejemplo, se quiere buscar dentro de imágenes en el portal
de Google, la palabra “sexo” se obtiene el siguiente resultado.
Resultado de una búsqueda de imágenes de sexo en Google.

Otro ejemplo, si se buscan imágenes que contengan al aparato reproductor


femenino, el resultado mostrará imágenes del tipo “lámina educativa”, como las
que se venden en las librerías, no se mostrarán fotografías o contenidos
sexuales explícitos.
Resultado de una búsqueda de imágenes con el aparato reproductor femenino.

De esta forma no se interrumpe la labor educativa del Internet, ni se atenta


contra la labor de investigación que los estudiantes deben desarrollar dentro de
los laboratorios.
Si detecta que el WEBSENSE no esta filtrando el contenido, debe comunicarse
de inmediato con el Centro de Soporte y reportar la situación.

Pá gi
na 2
6
Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos


aspectos, tanto de hardware como de software en una computadora. Estos
influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos
almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima
velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. 1

Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario


vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar
pequeños ajustes de una manera fácil.

Seguridad de Información - Antivirus

No hay que ser un experto en cuestiones técnicas, una de las funciones de


mantenimiento preventivo que fácilmente puede hacer cualquier educador de
informática es verificar que el antivirus del laboratorio se este actualizando.

El McAffe posee cuatro módulos que permiten la seguridad de información


 Antivirus y antispyware
 HIPS (firewall que tiene un IPS (prevención de intrusos y que las
aplicaciones no permitidas no se instalen) posee políticas de password.)
 Site Advisor (monitorea sitios en internet)
 Artemis (analiza los procesos en el equipo para prevenir procesos
malignos)

¿Cómo verificar la actualización del antivirus?


1. Ir al servidor
2. En la barra de notificación hacer clic derecho sobre el escudo de McAffe

3. Seleccionar del menú contextual la opción Acerca de…

1
Disponible desde internet en: < http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo>
(2010)
4. Ubicar dentro de la ventana emergente la sección DAT y verificar la
fecha de creación de DAT.

¿Cómo ejecutar el antivirus en las estaciones?

Cuando se desee escanear alguna unidad de almacenamiento en específico


sea local o bien un dispositivo externos, se debe acceder MiPC y sobre la
unidad que se desea hacer clic derecho y seleccionar “Analizar en busca de
amenazas”. Esto debería ser una regla obligatoria tanto para los estudiantes
como para todos los usuarios del laboratorio que utilicen dispositivos externos
de almacenamiento.

Cuando se detecten problemas de virus notificar al centro de soporte. Si es por


correo con carácter de urgencia (centro.soporte@fod.ac.cr)

Ver en Anexos ¿Cómo instalar la actualización del McAfee sin necesidad de


internet?

Pá gi
na 2
8
Nivel de intervención por categorías de problemas técnicos
Los Niveles de intervención fueron tomados del documento “Estrategias técnicas para mejorar el
ambiente de aprendizaje en Informática Educativa”, Módulo de Capacitación 2008, PRONIE MEP – FOD

Se ha establecido una categorización de problemas técnicos habitualmente


reportados indicando el nivel de intervención que podría tener el educador de
informática educativa en la solución de los mismos.

Nivel de Intervención A Nivel de Intervención B Nivel de intervención C


(Directa) (Asistida) (Indirecta)
Para atender la situación con La situación diagnosticada
El profesor interviene el equipo computacional al previamente por el profesor,
directamente ante una profesor le resulta mediante el protocolo de
situación relacionada con el indispensable obtener Reporte al Centro de Soporte,
equipo computacional. ayuda del personal del requiere de la intervención
Centro de Soporte. directa del técnico del
Centro de Soporte.

Se ha clasificado según la situación que se presentan los niveles de


intervención para cada uno de los componentes ya sean de hardware o bien
de software.

Nivel A (Directa) Nivel B (Asistida) Nivel C (Indirecta)


Docente Docente y Centro Centro Soporte
Soporte

Software
Restauración de
imágenes
Hacer respaldos

Ejecutar ATP Instalación de Sistemas


Operativos
Agregar una estación al Conflictos de hardware
dominio
Carpeta de Configuración del
mantenimiento DHCP

Borrar perfiles pegados y Abrir y reparar perfiles


archivos temporales
Actualizar antivirus

Verificar si T esta
compartido
Verificar si la tarjeta de Verificar si están
red esta desactivada instalados los
Pá gi
na 2
9
Nivel A (Directa) Nivel B (Asistida) Nivel C (Indirecta)
Docente Docente y Centro Centro Soporte
Soporte
dispositivos
Accesos directos con Instalación de hardware Instalación de
perfiles en local periféricos en red

Nivel A (Directa) Nivel B (Asistida) Nivel C (Indirecta)


Docente Docente y Centro Centro Soporte
Soporte
Red

Seguridad de Internet Configurar ADSL RDSI


Explorer
Verificar conexión de Instalación de
cables RJ45 y tarjetas de componentes y de cables
red inalámbricas
Verificar luces en tarjetas
de red
Limpieza de suciedad en
conectores de red RJ45

Verificar luces del Switch


encendidas ver menú
(algunos verde o
anarajando)
Verificar que las antenas Instalación de la red y
de red inalámbrica no de tarjetas
estén dañadas o ausentes
Servidor encendido antes
de las estaciones
Gabinete y sus dispositivos

Probar conexión de cables Atender directamente el


de alimentación eléctrica reporte específico al
AC hardware.
Observar luces y
identificar alertas sonoras
(pitidos)
Limpieza externa de Limpieza interna y
unidades de floppy CD soplado del equipo
y gabinete internamente.
Descargar fuente de
poder
Teclados
Limpieza general externa
Pá gi
na 3
0
Probar en otra máquina
Teclas pegadas
Revisar los pines del
conector PS2
Ratón
El apuntador del ratón no
se mueve y no responde
El balín del ratón se
desplaza con dificultad
Acumulación de
partículas de polvo
Luz infrarrojo del ratón
óptico no responde

Nivel A (Directa) Nivel B (Asistida) Nivel C (Indirecta)


Docente Docente y Centro Centro Soporte
Soporte
Revisar la base donde se
trabaja, si es una base
blanca o brillante no
funciona bien.
Probar si se conecta y
después reiniciar ya que
nos plug and play
Lectoras de cd y dvd

Pick-up sucio Dificultad en apertura


de bandeja
Acumulación de suciedad Limpieza interna.
en engranajes, correderas
y guías
Ruidos internos,
dificultad para abrir
bandeja, errores en
pistas finales del cd.
Motores de rotación
Deformación del eje de
rotación, causado por
etiquetas.
La PC reconoce la
lectora o se apaga de
repente Falso contacto
en peine de datos o
conector de fuente.
Monitores
Prueba de cables cambiar Ausencia de uno o
Pá gi
na 3
1
Nivel A (Directa) Nivel B (Asistida) Nivel C (Indirecta)
Docente Docente y Centro Centro Soporte
Soporte
de toma corriente y más colores
Revise las conexiones
Olor extraño del monitor Distorsión vertical
y de los cables. u horizontal Cable de
Verificar lo eléctrico datos – Yugo – Fly-Back
Cambiar monitor de una Imagen torcida Yugo
estación a otra
Verificar menú del Zumbido interno Fly-
monitor brillo y contraste Back
y otras características del
monitor
Revisar los pines del Imagen fuera de foco
conector
Asegúrese de que el Falta o exceso de brillo
botón de encendido está
pulsado a fondo
Compruebe que no hay Punto en mitad
contactos doblados o de pantalla
rotos
Disminuya la resolución Achicamiento Vertical
o aumente el tamaño de u Horizontal
fuente
Revise los factores Líneas negras verticales
ambientales
Apague el monitor y Puntos negros
limpie la pantalla
Compruebe que el Deflexión
monitor tiene
seleccionado el modo de
vídeo apropiado
Se corta durante Manchas de colores y
el funcionamiento Fuente pérdida total de brillo
de alimentación
UPS

Escuchar los pitidos de la


batería
Limpieza por la parte
exterior
Verificar la conexión y la
alimentación eléctrica

Pá gi
na 3
2
¿Cómo es un reporte técnico adecuado realizado por un educador de
Informática Educativa?
Antes de hacer el reporte al Centro de Soporte asegúrese de contar con:
 Nombre del centro educativo.
 Código presupuestario.
 En caso de existir dos o más laboratorios, indicar a cual corresponde el
daño.
 Describir claramente el incidente que presentan.
 En caso de hardware incluir el número de placa y la serie del mismo.

¿Qué elementos deberían reportar los educadores para realizar un


diagnóstico más pertinente?
 Describir claramente el problema.
 Especificar desde que fecha se presenta el problema.
 Indicar si se presentó alguna situación en particular (tormentas, cortes
de fluido eléctrico).
 Desde el inicio indicar el motivo de la llamada.

Pá gi
na 3
3
¿Cuáles son aquellos “hábitos ideales” que ustedes consideran
deberían tener los educadores en el laboratorio, para el buen
funcionamiento de los equipos con que se cuenta?
Del aseo:
 Limpieza externa del equipo físico.
 Limpieza del piso, muebles y equipos del laboratorio.

De la utilización:
 Remover los cobertores al utilizar los equipos.
 No alterar configuraciones de los equipos.
 Si hay internet en el laboratorio, mantener el servidor encendido.
 No sacar componentes fuera del laboratorio, si no es por propósitos del
programa.
 Mantener en un lugar accesible las imágenes y discos de drivers.
 El orden de los cables y los equipos se debe mantener
 Utilizar los cobertores cuando no se utiliza el laboratorio.
 Discreción con las contraseñas.
 Regular el uso de dispositivos de almacenamiento externo.
 Desfragmentar el disco de la computadora.

Del software:
 No instalar software no autorizado.

De los inventarios:
 Mantener actualizado el inventario del laboratorio, en versión digital.

De los respaldos:
 Hacer respaldos de la información.
 Mantener respaldos de la información.

De los reportes:
 Conservar los reportes ordenados y a la mano.

Pá gi
na 3
4
Limpieza del laboratorio
La siguiente información fue suministrada por el Centro de Soporte de la Funadicón Omar Dengo.

La siguiente lista resume las consideraciones técnicas que deben tenerse en


cuenta a la hora de realizar el aseo en los laboratorios.

 Observaciones generales.
1. No utilizar escoba, pasa el trapeador o palo de piso húmedo, para evitar
expandir el polvo en el laboratorio.

2. No utilizar ningún producto químico para la limpieza de los CPU, ni de


las pantallas o monitores.

3. Se debe de utilizar solo agua para la limpieza.

4. Utilizar un trapo para la limpieza de los equipos, el cual deberá ser


exclusivo para esta función.

5. Se recomienda utilizar “mantillas” de tela para esta labor, dado que no


dejan restos de pelusa en los equipos y pantallas.

6. Deberá utilizarse al menos tres trapos de este tipo.

7. Uno de estos trapos debe pasarse húmedo, exprimiendo al máximo el


agua.

8. Los otros dos dejarlos secos.

9. Para los teclados, utilizar una brocha nueva de una pulgada o pulgada y
media.

Pá gi
na 3
5
 Procedimiento.
1. Las estaciones deben de encontrarse apagadas antes de limpiarlas.

2. El servidor no debe ser apagado por ningún motivo, hasta el final de la


semana lectiva, o en su caso el último día de la semana en que se
imparten clases.

3. Por lo descrito en el punto anterior, realizar la limpieza del servidor este


día y no antes.

4. Con un trapo, sacudir las estaciones, áreas de trabajo y pantallas. Con


estas tener especial cuidado de que el trapo no tenga ningún material
que pueda causar un daño en la misma, como por ejemplo un material
de metálico.

5. Con otro trapo húmedo limpie la pantalla y séquela con el tercer trapo,
pasándolo suavemente por la superficie.

6. Utilizando la brocha, limpie el teclado, asegurándose de eliminar toda la


basura acumulada en este.

7. Puede pasar también un trapo húmedo para completar la limpieza del


teclado.

8. Para la limpieza del mouse, puede utilizar el trapo seco.

9. Si el mouse se encuentra con alguna mancha de suciedad, puede


utilizar el trapo húmedo para remover esta mancha.

Si tiene alguna duda en cuanto a este procedimiento, por favor comuníquese


con el Centro de Soporte de la Fundación Omar Dengo, mediante el número
800-600-6000 o por medio del correo electrónico centro.soporte@fod.ac.cr.

Los Inventarios

En la unidad (S:/) del servidor se encuentra un inventario digital en excel que


fue dejado al momento de instalarse el laboratorio. El educador de informática
debe estarlo actualizando según cambios sufridos en el hardware. En caso de
haber cambios en el inventario debe enviarse una copia actualizada al Centro
de Soporte, señalando el cambio. Es importante que se reporte el cambio para
que se le pueda dar seguimiento al seguro del equipo. En caso de no encontrar
el archivo en la unidad indicada se puede solicitar una copia del mismo al
Centro de Soporte.
Pá gi
na 3
6
¿Qué hacer en caso de robo de equipo?

Si algún equipo es robado del laboratorio de informática lo que procede es:


 Denunciar ante al OIJ (lo puede hacer el educador, director o el
representante de la junta)
 Que nadie ingrese al laboratorio, con el fin no alterar posibles
evidencias.
 Notificar al Centro de Soporte, el robo con carácter de urgencia.
 El Centro de Soporte no puede hacer ninguna gestión sin la denuncia
del OIJ.
 Enviar por Fax la denuncia formal al Centro de Soporte.
 Confirmar el recibido del Fax.
 El Centro de Soporte realiza la gestión ante el INS, (periodo aproximado
1 año)

¿Cómo diagnosticar el funcionamiento de la red?


La siguiente información fue suministrada por el Centro de Soporte de la Funadicón Omar Dengo.

Si se desea verificar si existen problemas con la red el laboratorio, se puede


utilizar el comando PING.

El comando PING
La utilidad ping comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos
remotos por medio de del envió de paquetes de prueba, que en caso de que la
comunicación entre los equipos sea correcta, la estación en la que se realiza el
procedimiento debe recibir respuesta a estos paquetes de prueba.

Uso
El uso del comando es muy sencillo, primeramente se debe abrir una ventana
de símbolo de sistema, para hacerlo se debe acceder a la estación como
admie21 y seguir esta secuencia:

Inicio>Todos los programas>accesorios>símbolo del sistema.

Pá gi
na 3
7
Una vez en la ventana del símbolo del sistema, se escribe el comando PING de
la siguiente forma:

PING 192.168.100.1
Esto lo que significa, es que se enviarán los paquetes de prueba al equipo que
posee la dirección IP 192.168.100.1, que en el caso de los laboratorios,
corresponde al servidor.

No olvidar que entre el comando PING y la dirección IP del servidor se debe


colocar un espacio.

Se enviarán cuatro paquetes de prueba, que en caso que la conexión este


bien, se obtendrán cuatro respuestas desde esta dirección.

Obsérvese en el recuadro de estadísticas, donde se indica que se enviaron


cuatro paquetes, se recibieron cuatro y no hubo pérdidas. Esto quiere decir que
la comunicación entre la estación y el servidor es correcta.

Ahora de no existir comunicación, la respuesta que se obtiene es la siguiente:

Pá gi
na 3
8
Como se puede apreciar, primeramente se indica que el host de destino no se
logró contactar, por lo cual en las estadísticas aparece: paquetes enviados
cuatro, recibidos cero y perdidos cuatro. Bajo esta condición la estación de
trabajo no puede comunicarse con el servidor.

En este caso realice lo siguiente:


1. Verificar que el cable este bien conectado a la tarjeta de red.
2. Cambiar el cable por el de un equipo que si este comunicándose con el
servidor, para descartar el cable de red.
3. Probar otro cable de red, pero sin desconectarlo del toma de la pared,
para descartar que el problema sea el conector de pared.
Si después de estos tres pasos, aún no se logra comunicar con el servidor,
realice el respectivo reporte.

¿Qué tipo de software se puede instalar y cuál no? ¿Cuál es el proceso


administrativo para la instalación de un software?

Por razones de políticas instituciones es recomendable que cuando se desee


instalar un software nuevo se realice el siguiente proceso:

1. Enviar una nota explicando:


a. El tipo de software, tipo de licencia.
b. Cuál es el uso didáctico que se le dará dentro de las lecciones de
informática educativa.
c. Indicar el número de cartel al que pertenece el centro educativo.
d. Indicar los requerimientos de hardware (memoria, procesador y
disco duro) que requiere el software para ser instalado.

Esa información será valorad por una comisión del PRONIE y se aprueba o
rechaza su instalación.

De ser aprobada la instalación se le indica al educador la forma correcta de


realizar el proceso y si lo ameritan algunas indicaciones para su buen
funcionamiento.

De ser rechazada la solicitud se le explica al educador los motivos por los


cuales el software no puede ser instalado.

¿Cómo instalar la actualización del McAfee sin necesidad de


internet?

Pá gi
na 3
9
Este manual indica como instalar la actualización del McAfee sin necesidad de
internet.

1. Click en inicio, ejecutar, en la ventana digitamos el comando “net stop


mcshield” para detener los servicios de McAfee.

2. En el internet Explorer vamos a buscar


ftp://ftp.nai.com/CommonUpdater. y bajamos el archivo avvdat-xxxx.zip.
(Nótese que el nombre del archivo NO es literalmente avvdat-
xxxx.zip, sino que cambia dia a dia la parte “xxxx”. Por ejemplo, el
correspondiente al dia 26 febrero 2009 es avvdat-5537.zip)

Estos archivos estarían disponibles actualizados en el Centro de Soporte


con Manuel Muñoz todos los días en caso que no se puedan conseguir
de otra forma.

3. Extraemos los archivos de la carpeta ZIP.

Pá gi
na 4
0
4. En el explorador de Windows buscamos la ruta Archivos de
programas\McAfee \Managed VirusScan\Shared y los archivos
AVVClean.dat AVVNames.dat y AVVScan.dat le vamos a cambiar la
extensión por .OLD

5. Copiamos los archivos que bajamos anteriormente a esa misma carpeta


(estos archivos se llaman igual que los que cambiamos por .old )

Ya cuando terminamos de pasar los archivos por ultimo le volvemos a dar click
en inicio, ejecutar y digitamos “net start mcshield” para volver a levantar a
los servicios de McAfee

Pá gi
na 4
1
6. Después de realizar todos estos pasos verificamos si el dat quedó
actualizado dándole click derecho al icono de McAfee y click acerca de.

Asegurarse que la fecha y el DAT de la última actualización coincidan


con la actualización realizada manualmente. Si no es así, por favor
contactar al Centro de Soporte a través de la línea 800-600-6000 o al
correo centro.soporte@fod.ac.cr

Nota: Para los que poseen conectividad, basta con dar clic derecho sobre
el ícono de McAfee, y seleccionar Actualizar.

Pá gi
na 4
2
Verificación del DNS

También podría darse el caso que a pesar que la prueba del PING sea
correcta, las estaciones no estén ingresando a la red. El servidor presta un
servicio llamado DNS, el cual es el encargado de relacionar el nombre de los
equipos con sus direcciones IP. Este servicio es primordial para el buen
funcionamiento de la red.

Podemos utilizar el mismo comando PING para determinar si nuestro servicio


de DNS se encuentra funcionando correctamente, de la siguiente forma:

PING Nombre_Equipo

Por ejemplo podemos hacer un ping al servidor utilizando el nombre, recuerde


que el nombre de los servidores en los laboratorios sigue este estándar:

SERV + Código_Presupuesto

En nuestro ejemplo, el servidor se llama SERV1234, por lo que en una ventana


de sistema escribimos el comando:

Ping serv1234

Como podemos ver, el comando PING se efectúa exitosamente, indicándonos


que el servicio DNS se encuentra trabajando correctamente. De igual forma
puedo probar la conectividad hacia diferentes estaciones del laboratorio con el
comando PING y el nombre de la estación en particular.

Si usted a través de estos pasos determina que el Servicio DNS no se


encuentra trabajando correctamente, por favor realice el reporte
correspondiente al Centro de Soporte y detalle las pruebas que usted realizó.

Pá gi
na 4
3
Verificación del DHCP

Además del servicio del DNS, en los laboratorios el servidor posee otro servicio
llamado DHCP, el cual tiene la misión de brindar en forma automática, las
direcciones IP a las estaciones de trabajo. Si este servicio no se encuentra
funcionando correctamente, las estaciones no obtendrán su dirección IP, por lo
cual estarán imposibilitadas de trabajar en red y de comunicarse entre ellas.

Para verificar el estado del servicio DHCP, utilizamos otro comando llamado
IPCONFIG, el cual lo utilizamos para acceder a la información relativa a los
parámetros de la configuración IP, que posee nuestra tarjeta de red.

Para ver la configuración debemos escribir en una ventana de sistema el


comando IPCONFIG.

El comando nos mostrará la información de la configuración de todas las


tarjetas de red que nuestro sistema se encuentre utilizando al momento. En
vista de lo anterior, debemos de buscar el nombre de la tarjeta Integrada o
Inalámbrica (según sea la configuración de su laboratorio) y es esta
información la que debemos verificar. Siempre en las estaciones, aparecerá la
información de una tarjeta de red llamada Bucle, la cual debemos de ignorar.

La información que nos brinda el IPCONFIG es la siguiente:

Este es el nombre del dominio al que


Sufijo de conexión específica DNS
pertenece la estación
Dirección IP Es la dirección IP que posee la
estación.
Es un componente necesario para las
Máscara de subred redes que se encuentran utilizando el
protocolo TCP/IP.
Puerta de enlace predeterminada Indica la dirección de red del
Pá gi
na 4
4
dispositivo encargado de conectar el
laboratorio con la Internet.

Si el servicio DHCP no se encuentra funcionando correctamente, la respuesta


del comando IPCONFIG será la siguiente:

Preste atención que se nos indica ahora DIRECCIÓN IP DE


AUTOCONFIGURACIÓN, esto significa que la estación no pudo contactar el
servicio DHCP y se auto configuró. Siempre en los laboratorios, las direcciones
IP serán 192.168.100.X (la X representa un número ubicado entre el 10 y el
70), por lo que si usted encuentra una dirección IP en una estación que inicie
con los números 169.254.X.Y, esta estación no logró comunicarse con el
DHCP y por lo tanto posee una dirección no válida, que no le permitirá
conectarse a la red. También cuando el problema anterior se presenta, pueda
ser que el comando IPCONFIG muestre una dirección IP 0.0.0.0, también no
válida.

Si se presenta este error, los pasos a seguir son los siguientes:

1. Revisar que el cable de red se encuentra bien conectado a la tarjeta de


red y al toma de la pared, en caso de no utilizar red inalámbrica.
2. Si el cable no estaba bien conectado, reinicie la estación. Una vez
reiniciada, pruebe una vez más con el comando IPCONFIG.
3. Si la dirección inicia con 169.254.X.Y o con 0.0.0.0, realice el reporte
correspondiente al centro de soporte, indicando claramente las pruebas
que realizó.

Pá gi
na 4
5
Verificación de la conexión a Internet.

Con una combinación del comando PING y del IPCONFIG podemos realizar
una prueba de comunicación para determinar si existen problemas con la
comunicación hacia la Internet. Para esto seguimos el siguiente procedimiento:

1. Desde una estación o el servidor, en una ventana de sistema escribimos


el comando IPCONFIG.
2. De la información que se nos suministra, escribimos la dirección IP de la
puerta de enlace predeterminada.

3. Ahora hacemos un PING a la puerta de enlace.

4. Esto significa que las estaciones pueden comunicarse con su salida a


Internet. De dar un error la prueba, debemos de revisar el estado del
dispositivo según corresponde al laboratorio. En algunos laboratorios es
el servidor quien realiza la comunicación hacia la Internet, en otros
casos es el Router quien lo hace. De tener problemas comuníquese con
el Centro de Soporte y detalle el problema y las pruebas realizadas.
5. Si el PING anterior es exitoso, repita el comando pero utilizando la
dirección 201.198.194.4, que corresponde a un servidor que se
encuentra en la Internet.

Pá gi
na 4
6
6. Esto significa que los paquetes de prueba pueden salir a la Internet. Si
tenemos errores en el proceso, debemos verificar el estado del ADSL o
en su caso realizar el reporte al ICE, no al Centro de Soporte, ya que
estos problemas son de infraestructura del ICE.
7. Por último hacemos un PING a un nombre de dominio en la Internet, lo
cual nos permite verificar si no tenemos problemas con el servicio DNS,
pero no el de la red interna, sino con los DNS de la Internet, para ser
más exactos con los DNS que posee el ICE. Vamos hacer la prueba con
Yahoo, recordar que debemos de escribir toda la dirección del sitio Web:

www.yahoo.com

Si este PING también es exitoso, quiere decir que nuestros equipos pueden
navegar perfectamente en la Internet. De existir errores, debe de comunicarse
con el ICE, por ser problema de infraestructura.

Pá gi
na 4
7
Procedimiento para verificar el estado del antivirus y del
Websense

Websense

Si en algún momento notamos que los estudiantes están ingresando a páginas,


las cuales deben estar bloqueadas, debemos verificar el estado en que se
encuentra esta aplicación. Para hacerlo debemos seguir estos pasos, en el
servidor y como el usuario admie21:

1. Realizamos esta secuencia Inicio>Ejecutar

2. Digitamos el siguiente comando: services.msc

3. En la consola de administración de servicios, hacemos clic en la


columna de nombre.

Pá gi
na 4
8
4. Con esto, los servicios quedan ordenados por orden alfabético
descendente, facilitando la búsqueda de los servicios relacionados con
Websense.
5. De la lista desplegada, buscamos todos los que inicien con el nombre de
Websense.
6. Son siete servicios, pude que en algunas versiones se encuentren más,
lo que no es problema:
a. Websense User Service
b. Websense Usage Monitor
c. Websense Real-Time Analyzer
d. Websense Policy Server
e. Websense Network Agent
f. Websense Filtering Service
g. Websense DC Agent.

7. Lo que se debe revisar, es que en la columna de ESTADO, todos


aparezcan como INICIADO.
8. Si alguno de los servicios se encuentra detenido, esta columna
aparecerá vacía.

9. Lo anterior puede suceder en uno o más servicios. Cuando esto sucede,


el Websense no se encuentra totalmente funcional, por lo que pueden
generarse errores al realizar el filtrado.

Pá gi
na 4
9
10. Para solucionar este problema, lo mejor es reiniciar el servidor, para que
todos los servicios sean nuevamente iniciados.
11. Si después de reiniciar el servidor, aún el o los servicios no aparecen
como Iniciados, por favor realice el reporte al centro de soporte,
especificando que hay servicios del Websense que se encuentran
detenidos e indicando que ya el servidor fue reiniciado.

Mcafee

Al igual que el Websense, el antivirus posee sus servicios que lo mantienen


trabajando. Para revisar el estado de los mismos, repetimos los primeros tres
pasos y después:

1. De la lista de servicios buscamos los siguientes servicios:


a. Servidor de Mcafee ePolicy Orchestrator 4.5.0
b. Servidor de aplicaciones de Mcafee ePolicy Orchestrator 4.5.0

2. Como en el caso anterior deben de aparecer como INICIADO.


3. De no estarlo, reiniciamos el servidor.
4. Una vez reiniciado el servidor los servicios no se encuentran iniciados,
procedemos a realizar el reporte, con el detalle del procedimiento
seguido.

Pá gi
na 5
0
Aplicaciones para guías didácticas

Par a activar las aplicaciones web de propuestas enlas guías didácticas


utilizando la intranet desde cada estación:

1. Ingrese al Internet Explorer

2. En la dirección del URL digite el nombre del servidor

3. Presione enter y listo

Si usted se encuentra utilizando la plataforma de Guías Didácticas de forma


local (no está utilizando el sitio Web) y desea verificar el estado de los servicios
necesarios para el trabajo de la plataforma, puede utilizar una página web
desarrollada para tal fin.

Desde el servidor, ejecute el Internet Explorer y en la dirección del URL


escriba:

http://nombre_servidor:8080/servicios

Para el ejemplo usaremos el servidor llamado SERV1234. Se le abrirá una


página web, en donde se le indica cual es el estado de los programas:

 Apache
 Apache Tomcat
 MySQL
 SQL Server (solo secundaria).
 Agente MsSQL (solo secundaria).

Si el nombre de los programas le


aparece en verde, quiere decir que están trabajando. Por el contrario si el
nombre aparece en rojo, el programa no está funcionando.

Podemos intentar reiniciar el servicio, haciendo clic en ACTIVAR, si aún


después de hacer esto el servicio aparece en rojo, debe comunicarse con el
Centro de Soporte y por favor detalle las labores realizadas.

Pá gi
na 5
1

You might also like