You are on page 1of 22

LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA 

A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 
 
“…  Es  así  como  uno  pierde  la  confianza.  Cuando  me  dan  información  falsa  yo  pierdo 
confianza.  Uno  pierde  confianza  en  los  equipos,  porque  si  se  me  presentan  reportes 
inexactos, datos falsos, si se me ocultan cosas, si se me notifican medias verdades, ¡y eso 
ha ocurrido!, ¿cuántas otras cosas no serán falsas? 
Por  eso  es  que  hay  que  tener  tanto  cuidado,  tantísimo  cuidado  en  dar  la  información 
porque de la información que a uno le den dependen las decisiones que uno toma”. 
 
Presidente CHÁVEZ 
Taller de Alto Nivel “El Nuevo Mapa Estratégico” 
Teatro de la Academia Militar – noviembre 12 de 2004 
 
En varios trabajos hemos escrito acerca de la situación de PDVSA, y particularmente 
de  la  refinería  “El  Palito”,  donde  a  partir  de  octubre  de  2005  se  ha  manifestado  la 
acción  de  la  política  saboteadora  y  corrompida  más  agresivamente  impune  que 
imaginarse pueda. 
 
Hemos  tratado  de  soportar  lo  dicho  con  la 
mayor  cantidad  posible  de  documentos,  toda 
vez  que  conocemos  tanto  la  calaña  como  las 
habilidades de los saboteadores y corruptos, a la 
vez  que  es  innegable  el  apoyo  que  desde  altas 
esferas  gubernamentales  tienen,  mediante  el 
cual  intentan  descalificar  moralmente  a  quienes 
les señalen, chantajean a los trabajadores críticos 
con  el  despido  y    mantienen  un  clima  de  terror 
contra  cualquier  tentativa  de  organización, 
discusión y actividad política que tenga asomos 
de revolucionaria y socialista. 
 
Por  lo  menos  en  dos  de  los  trabajos  referidos  hicimos  mención  a  un  Informe  que  en 
enero  de  2006  elaboramos  e  intentamos  hacer  llegar  al  presidente  de  la  República, 
alertando acerca de la situación y lo que ella podía significar en un futuro mediato. 
 
Recomendamos la lectura de los últimos párrafos resaltados (que reproduciremos más 
legibles en la próxima página) pues tiene mucho que ver con la situación que vive la 
refinería luego de otra Parada de Planta irregular y peor dirigida.  
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

 
Era un inventario de la “chatarrización” a que había sido [y hoy continúa] sometida la 
refinería y cuyo diagnóstico más exacto realizamos durante y después de la saboteada 
y  prácticamente  fallida  Parada  de  Planta  2003  –  2004,  de  la  que  hemos  escrito  casi 
exhaustivamente. 
 
Ignoramos si ese Informe llegó a manos del señor presidente de la República, pero de 
lo que sí estamos seguros es que en la refinería “El Palito” fueron borrados los planes 
de  superar  esos  umbrales  de  fallas  catastróficas  tanto  en  su  fase  teórica  como  en  el 
terreno de la práctica. 
 
¿Cuál era esa fase teórica? 
 
Establecer  un  centro  generador  de  ingeniería  propia,  vinculado  al  ámbito  energético, 
con  personal  de  la  refinería  y  garantía  de  que  el  conocimiento  se  quedara  aquí  para 
ofrecer soporte técnico ‐ político a los planes nacionales de desarrollo y al esquema de 
integración latinoamericana (PETROSUR, PETROCARIBE y otros), para que PDVSA 
contara  con  la  autonomía  que  solo  una  empresa  propia  de  Consultoría  puede 
asegurarle, dentro de una estrategia de confrontación capital‐trabajo.  
 
En  cuanto  a  lo  práctico,  señalamos  un  aspecto:  en  “El  Palito”  se  privilegió  el  trabajo 
directo  solicitado  en  las  Comunidades  dejando  en  segundo  plano  a  empresas 
contratistas, a fin de lo cual fueron ofrecidos y dictados cursos tanto en instalaciones 
propias como en las del INCE a fin de que los habitantes de Morón, Puerto Cabello, El 
Cambur y otras localidades adquirieran conocimiento para trabajar inmediatamente.  

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   2 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Veamos lo que hicieron en y de esa refinería a partir de octubre de 2005: 
 
Comencemos por el Laboratorio Industrial, donde hasta el sabotaje 2002 – 2003 existía 
un  virtual  secuestro,  por  parte  de  empresas  de  servicios  tercerizados  (o 
“outsourcing”), en el mantenimiento y calibración de los equipos analizadores. 
 
Un  grupo  de  trabajadores  se  fijó  la  meta  de  rescatar  la  soberanía  del  Laboratorio 
mediante  formación  —dentro  de  la  industria—  de  personal  técnico  calificado,  que 
para  el  año  2005  había  logrado  romper  la  dependencia  en  casi  su  totalidad,  uno  de 
cuyos  resultados  fue  lograr  cero  reclamos  de  calidad  en  productos  despachados  a 
clientes internacionales.      
 
A comienzos del año 2007 hacen su aparición los defensores del “outsourcing” y para 
el segundo semestre de  2008 varios trabajadores de los que lucharon porque el control 
de calibración y mantenimiento de los analizadores estuviera en manos de personal de 
PDVSA comenzaron a ser trasladados a otras áreas.  
 
El Superintendente, José VIÑA, y la Supervisora de Turno, Tibisay MEDINA, fueron 
despedidos  con  el  consiguiente  amedrentamiento  a  cualquier  trabajador  que  se 
manifestara en defensa del personal trasladado o despedido.  
 
Una  vez  ejecutados  los  traslados  y  despidos,  se  le  permitió  la  entrada  a  CENATEC 
(empresa  que  negó  su  ayuda  durante  el  sabotaje  petrolero)  para  poner  en 
funcionamiento algunos equipos desincorporados  “sin costo alguno”, además de dar 
el  control  del  Laboratorio  a  un  grupo  de  trabajadores  que  tenía  altos  índices  de 
reposos,  ausencias  injustificadas  y  actitudes  de  indisciplina  pero  que  casualmente 
apoyaba las acciones llevadas a cabo por la gerencia. 
 
Aportamos detalles acerca del despido de los dos trabajadores mencionados: 
 
Desde febrero de 2003  la  ingeniera  Tibisay  MEDINA  trabajaba  en la modalidad de  
guardias 5‐5‐5‐6, y en  enero de 2006  comenzó a  desempeñarse  como  Supervisora  (E) 
de  Turno,  cubriendo  vacante  de  un  jubilado.  A  partir  del  01  de  agosto  de  2008,  su 
Supervisor  inmediato,  el  ingeniero  José  VIÑA,  le  asignó  temporalmente  parte de  las 
actividades  que  realizaba  el  Asesor  del  Laboratorio  antes  de  ser  trasladado,  el  28  de 
julio  de  2008,  a  la  Gerencia  de  Proyectos,  como  trabajo  adicional  a  ser  desarrollado 
durante el turno diurno. 
 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   3 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

El  supervisor  también  le  informó  que  se  mantendría  su  salario  porque  como  lo 
establece  la  Ley  Orgánica  del  Trabajo,  éste  no  podía  ser  desmejorado  y  por  uso  y 
costumbre en la refinería “El Palito” esto es legal en las áreas medulares. 
 
La  ingeniera  culminó  la  tarea  adicional  el  13  de  marzo  de  2009  y  recomenzó  sus 
labores  según  el  sistema  de  guardias  rotativas,  y  el  07  de  abril  de  2009,    a  las  16:00 
horas, el ingeniero VIÑA recibió llamada del gerente Técnico (E), Iván SIRA [ex jefe 
de Distrito en PETROCEDEÑO]  para que 
se  trasladara  a  su  oficina  en  compañía  de 
la  ingeniera  MEDINA,  donde  les  notificó 
por  separado  que  la  empresa  había 
decidido  dar  por  terminada  la  relación  de 
trabajo. 
 
Cuando  le  preguntaron  la  causa  del 
despido,  en  ambos  casos  el  gerente 
informó,  delante  de  tres  testigos,  que  la 
trabajadora había cobrado bonos que no le 
correspondían,  “olvidando”  que  ella 
estaba  cumpliendo  con  una  asignación  y 
no  podía  ser  desmejorada  en  su  condición  laboral.  El  gerente  parecía  ignorar  que  en 
las áreas medulares de la refinería —específicamente en la gerencia de Operaciones— 
existen casos comprobables hasta ese día de trabajadores con asignaciones diurnas con 
más  de  un  año  cobrando  dichos  bonos  sin  que  se    les  imputara  falta  alguna,  mucho 
menos calificación de despido. 
 
Recibida la información, los trabajadores fueron llevados por personal de PCP y de la 
Reserva  [¿“defensa de  la  patria”  o  refuerzo  represivo?]  hasta  su  área de  trabajo  para 
retirar sus pertenencias y asegurarse que salieran de las instalaciones de  la  refinería. 
 
Hay  un  detalle  comprobable  que  aunque  parezca  tonto  no  se  puede  obviar  [y  que 
posiblemente  haya  sido  la  verdadera  causal  del  despido]:  MEDINA  fue  la  primera 
ingeniera  química  que  se  presentó  como  trabajadora  voluntaria  en  el  Centro  de 
Distribución Yagua una vez iniciado el sabotaje petrolero, donde apoyó las actividades 
que  se  desarrollaron  hasta  el  21  de  diciembre  de  2002.  El  26  de  ese  mes  ingresó  a  la 
refinería “El Palito” como personal de Contingencia en el Laboratorio Industrial. Y el 
ingeniero VIÑA, por su parte, ingresó el 14 de diciembre de 2002, también en el Plan 
de Contingencia. Está claro que no podían ser perdonados por los pedevecos.  

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   4 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

En el último trimestre del año 2008 se presentó el caso muy frecuente de despachos de 
productos con calidades atípicas, se puso de moda el “Waiver”, caracterizar productos 
y  venderlos  sin  cumplir  con  todas  las  especificaciones  de  calidad  exigidas  en  las 
normas  Covenin.  Se hizo muy notorio el despacho de gasolinas con calidad fuera de 
especificación,  por  lo  que  no  se  emiten  certificados  y  luego  de  su  caracterización  se 
venden previa autorización del cliente.  
 
Debido a esta anormalidad, en reiteradas ocasiones el Superintendente de Laboratorio 
hizo llamados de atención a las gerencias de Operaciones y Técnica para que hicieran 
los  correctivos  necesarios  a  fin  de  solventar  la  situación,  ya  que  se  ponía  en  juego  la 
credibilidad  de  los  organismos  fiscalizadores.  En  la  mayoría  de  los  casos  no  se 
hicieron  correctivos  a  las  mezclas,  lo  que  era  justificado  por  “bajos  inventarios  en  el 
mercado  interno”  o  por  “baja  disponibilidad  de  insumos  en  el  sistema  de  refinación 
nacional”.  
 
Al  67%  de  los  despachos  de  gas  licuado  de  petróleo  (GLP)  realizados  en  el  mes  de 
octubre no se le agregó el odorante etilmercaptano [utilizado para detectar, gracias a 
su olor característico, posibles fugas de GLP], lo que ponía en riesgo la seguridad de 
nuestra  gente  en  los  hogares  venezolanos.  Los  despachos  de  producto  fuera  de 
especificación se ejecutaron sin el certificado correspondiente. La justificación para el 
caso fue “no tener inventario del aditivo en planta”. 
 
En octubre la exportación de productos no escapó de esta eventualidad, por lo que se 
expone el caso de fuel oil que fue despachado con punto de inflamación  de 140ºF (la 
especificación  mínima  es  de  150ºF),  calidad  que  se  perdió  por  haber  cortado  el 
producto  con  exceso  de  Kero.  La  justificación  de  la  venta  del  producto  sin  ser 
corregido fue que “existía alto inventario del mismo en la  refinería”. 
 
Otro  caso  de  vital  importancia  fue  el  ocurrido  con  el  suministro  de  combustible  a 
Planta Centro entre el 10 y el 20 de octubre del mismo año, cuando se envió producto 
sin caracterizar con gravedad API entre 5.5 y 7.5 (generalmente el API está en el rango 
10  ‐  11.5);  por  este  motivo,  al  usar  el  combustible  se  presentaron  problemas 
operacionales  que  causaron  la  paralización  del  suministro  de  energía  eléctrica 
durante  varios  días,  lo  que  coincidió  con  las  fallas  eléctricas  a  nivel  nacional  y  el 
mantenimiento de las calderas de la Refinería. Estos eventos ocasionaron la parada 
de FCC el día 20 de octubre de 2008 y por ser época previa a elecciones, en la mayoría 
de  los  casos  la  justificación  estaba  acompañada  por  la  excusa  de  que  las  acciones 
tomadas eran para  “garantizar la  Seguridad de Estado”. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   5 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Y  para  finalizar  esta  visita  guiada  por  el  Laboratorio  Industrial,  cerramos  con  la 
información siguiente, que debe haber llenado a los “gerentes socialistas” de inmensa 
felicidad pues indica que PDVSA ha retornado a los viejos tiempos de “outsourcing”, 
de  sujeción  a  ciertas  empresas,  de  productivos  contratos  y  de  garantía  de  sabotaje 
justificado.    Para  ello  era  absolutamente  necesario  sacar  a  la  gente  que  con  distinta 
visión había “invadido” los sagrados predios de la meritocracia. 
 
29/01/2010 01:12 p.m. ‐‐‐‐‐ 
 
 SERGIO SILANO/SILANOS/PDV/PDVSA 
 29/01/2010 12:45 p.m. 
 
 Para 
 ANIEVES@EQUILABCIENTIFICA.COM,  ʺFernando  Caliʺ    fcali@equilabcientifica.com,  
soportetec@equilabcientifica.com,  lcastillo@equilabcientifica.com,  ʺʹAdaberto  Nievesʹʺ  
anieves@equilabcientifica.com 
 cc 
 ENRIQUE  GIL/GILEN/PDV/PDVSA@PDV,  JOSE  MEJIAS/MEJIASJV/PDV/PDVSA@PDV,  
MACARIO    SOTELO/SOTELOM/PDV/PDVSA@PDV,  YUDITH  
QUINTERO/QUINTEROYM/PDV/PDVSA@PDV 
 Asunto 
 Rm: PROBLEMA URGENTE con el ICP laboratorio Industrial 
 
 SEÑORES  BUENAS  TARDES,  ES  NECESARIO  DE  SU  PARTE  INTERVENIR  NUEVAMENTE  
ESTE  EQUIPO,  YA  QUE  PARA  EL  MOMENTO  DE  LA  VISITA,  ESTE  SE  ENCONTRABA  EN  
SERVICIO  Y  PODÍAMOS  ANALIZAR  LAS  MUESTRAS  PARA  DETECCIÓN  DE  METALES, 
SOBRE  TODO  ALUMINIO  Y  SILICIO.  ESTAMOS  EN  UNA  SITUACIÓN  CRITICA  YA  QUE  LA 
INTENCIÓN  ERA  DETECTAR  QUE  MEJORAS  SE  PODÍAN  REALIZAR  AL  EQUIPO  PARA 
ALARGAR  SU  VIDA  ÚTIL,  PERO  LAMENTABLEMENTE  DESPUÉS  DE  REALIZADO  EL 
SERVICIO  ÉSTE  ARROJA  PROBLEMAS  QUE  NO  ERAN  COMUNES  EN  NUESTRAS 
OPERACIONES,  EL  SEÑOR  FERNANDO  INDICA  QUE  DEBE  REALIZAR  OTRA  VISITA  PARA 
INTERVENIR  EL  SISTEMA  ÓPTICO,  EL  CUAL  NUESTROS  INSTRUMENTISTAS  NO  HABÍAN 
TOCADO EN NINGÚN MOMENTO. 
 
DADA  LA  IMPORTANCIA  DE  PODER  CUMPLIR CUMPLIR  CON  NUESTROS  COMPROMISOS 
DE  ANÁLISIS  A  LAS  MUESTRAS  DE  CARGAMENTOS  DE  EXPORTACIÓN,  SE  AGRADECE 
REALIZAR  UNA  NUEVA  VISITA  PARA  TRATAR  DE  CORREGIR  ESTE  PROBLEMA  A  LA 
BREVEDAD POSIBLE. 
 
SALUDOS Y ESPERANDO SU ATENCIÓN, 
 
SERGIO SILANO 
SUPTE DE LABORATORIO (E) 
REFINERÍA EL PALITO 
EXT. 0242‐3604183 / 0414 ‐0445857 
 
 ‐‐‐‐‐ Remitido por SERGIO SILANO/SILANOS/PDV/PDVSA con fecha 29/01/2010 
12:21 p.m. ‐‐‐‐‐ 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   6 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

MACARIO SOTELO/SOTELOM/PDV/PDVSA 
29/01/2010 12:16 p.m. 
 
Para 
JOSE  MEJIAS/MEJIASJV/PDV/PDVSA@PDV,  SERGIO  
SILANO/SILANOS/PDV/PDVSA@PDV,    CARMEN 
ZARATE/ZARATEC/PDV/PDVSA@PDV 
cc 
 Asunto 
 PROBLEMA URGENTE con el ICP laboratorio Industrial 
 INSPECCIÓN ICP. 
 
Saludos se le informa que se realizo chequeo al ICP, después de un mantenimiento 
preventivo,  realizado  ayer  por  una  empresa  particular.    Se  obtienen  resultados 
negativos en las pruebas, ya que no se puede terminar la calibración de inicio y por 
lo  tanto  la  secuencia  de  arranque  no  puede  terminar  de  preparar  el  equipo  para 
realizar los análisis de rutina. 
 
Se trabaja en el Software Plasma 86 en la pantalla. Instrument Scan‐ Wavelength. Al 
dar  inicio  a  la  calibración  que  consta  de  11  etapas.  Se  muestra  la  pantalla  VIEW 
SCAN.  Al terminar todas las etapas. Nuestra un Mensaje de error. F1456 Grating 
calibration  line  not  found.  Esto  impedí  que  se  termine  la  calibración  y  por 
consiguiente  no  se  puede  cargar  ningún  método  por  que  te  manda  a  calibrar  el 
equipo otra vez. 
 
Se realiza una prueba con el software Varian, con un respaldo de fechas anteriores 
aproximadamente  26‐11‐2009.  para  descartar  que  sea  un  problema  de  software  o 
cambio  de  configuración  pero  muestra  el  mismo  mensaje  en  error.  F1456  Grating 
calibration  line  not  found.  Descartando  que  es  un  problema  de  software  o 
procedimiento. 
 
El equipo no se puede calibrar. Se solicita el apoyo del personal especializado, para 
resolver  el  problema  de  calibración,  después  de  su  último  mantenimiento 
preventivo. 
 
 Muy atentamente. 
 
MACARIO SOTELO. 
 
 
 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   7 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Volvamos al año 2008: 
 
Dos y medio años después del carmonazo pedeveco, el gerente de Mantenimiento de 
la  refinería  transmite  correo  al  entonces  gerente  de  PCP,  formulándole    reclamo  por 
algunos robos allí efectuados. 
 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   8 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

He aquí la respuesta: 
 
 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   9 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

La  respuesta —nada diplomática  por  cierto— además de  poner  al  reclamante “como 


chupa de dómine” deja ver claramente cómo las irregularidades son cosa cotidiana en 
la refinería, según hemos resaltado en el texto y que a continuación comentamos. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   10 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

1. Mantenimiento:  “un  basurero  está  en  mejores  condiciones”.    Breve  diagnóstico  que  no  merece 
mayores comentarios, sin dejar de mencionar que al responsable debieron ascenderlo. 
 
2. Pagos  ilegales  “a  SOLMECA  y  MECAVENCA,  incluyendo  liquidaciones,  sin  haber  trabajado”. 
¿Dónde  estaban  y  qué  hacían  los  gerentes  de  Auditoría,  Legal,  Finanzas,  Contratación  y 
Recursos Humanos?; ¿Quiénes se lucraron con ese negocito? 
 
3. Costo de “tiempo de CONSURCA”.  Idénticas preguntas e inquietudes. 
 
4. Problemas  de  trabajadores  “por  falta  de  pagos”.  Allí  había  una  responsabilidad  específica  de 
Relaciones  Laborales,  dependiente  de  Recursos  Humanos;  y  de  Nóminas,  dependiente  de 
Finanzas. Del gangsterismo sindicalero ni hablar, pues sus acuerdos por cargos supervisorios y 
otras prebendas los obligaban a callar y mantener vigentes sus “relaciones diplomáticas” [una 
funcional  bisagrita  colocada  al  final  de  la  espalda]  con  los  gerentes  compradores, 
particularmente “su camarada Manuel”. ¡Puro “socialismo”, pues! 
 
5. “Pagos con sobreprecio”. Otra vez Contrataciones en la fiesta millonaria. Otra vez el resto de las 
gerencias, particularmente Finanzas, con los ojos vendados y los oídos sellados a piedra y lodo. 
 
6. “Multas por combustible sin especificaciones”. Esto ratifica, sin género de dudas, las denuncias que 
cuatro o cinco páginas antes referíamos en la visita al Laboratorio Industrial. 
 
7. “Daños ambientales”. Ha sido práctica meritocrática constante y permanente, pues proviene de 
una  mentalidad  tecnocrática  que  se  guía  por  el  mayor  beneficio  al  menor  costo,  esquema 
donde no caben preocupaciones por la gente y su entorno,  meras “cosas” a expoliar. 
 
8. “Delitos de salvaguarda y desviaciones administrativas”.  Esto, dicho por el jefe de la seguridad de 
la  refinería,  por  lo  menos  ha  debido  motivar  una  investigación  de  Contraloría  y  su 
correspondiente remisión a los llamados “organismos competentes” (no es ironía) 
 
9. Robo  de  cauchos  “que  destapó  una  olla  de  inmundicias”.  Olla  que  obviamente  fue 
cuidadosamente  tapada  de  nuevo,  para  que  el  inmundo  sancocho  de  corruptelas  y  sabotaje 
siguiera cocinándose a fuego lento, a gusto de sus exquisitos comensales. 
 
10. “… veintitantos tipos que defraudaron al sistema de préstamos de vivienda”. Los refranes son [según 
GRAMSCI]  “una  filosofía  popular  no  depurada”.  Y  con  ese  ejemplo  que  dan  los  líderes 
pedevecos a los trabajadores podemos concluir precisamente con un refrán: “En el país de los 
ciegos el tuerto es rey”. 
 
11. “… PCP se ha hecho el loco para no interferir con el normal funcionamiento de los procesos”. ¿Cuáles 
procesos?  El  más  visible  es  el  de  acumulación  de  dinero  proveniente  de  hechos  delictuales. 
“Hacerse el loco” es una conducta de complicidad con los delincuentes que hacen daño a la 
refinería,  a  PDVSA,  al  país  y  a  la  gente  que  cree  en  quienes  dicen  que  esta  empresa 
capitalista articulada a los centros más agresivos del imperialismo, donde reinan la división 
social del trabajo, la jerarquía social y el dominio del capital,  es “socialista”. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   11 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

En  una  refinería  reducida  —como  hemos  leído  de  un  testigo  de  excepción—  en  lo 
físico a peor que un basurero y en lo moral a olla de inmundicias, donde varias gerencias 
están  incursas  en  delitos  de  salvaguarda  y  desviaciones  administrativas,  vale  decir 
fraude, robo de recursos financieros, negocios sucios con empresas contratistas, daños 
patrimoniales  y  otras  acciones  delictivas  y  hasta  ahora  impunes  contra  el  colectivo 
nacional [el “accionista originario”, ¿recuerdan?], ¿que podía esperarse de una Parada 
de  Planta,  evento  que  genera  erogaciones  multimillonarias, contratos al  por  mayor  y  
amplias posibilidades para hacer negocios y sabotear “legalmente”?  
 
Porque esa gente es muy hábil para hacer planes y presentaciones multicolores, en las 
cuales  resaltan  hasta  el  mínimo  detalle  y  todo  cuadra  milimétricamente  como  en  un 
rompecabezas armado, pero son como esas series policiales gringas, en las cuales los 
detectives —verdaderos genios de la observación y el análisis—, a partir de un vello 
púbico hallado en el escenario de un crimen logran reconstruir lo sucedido y siempre 
capturan  a  los  culpables.  Pero  hasta  ahora,  en  la  realidad,  no  han  dado  con  los 
asesinos de KENNEDY, por ejemplo. 
 
Veamos lo siguiente para explicar nuestra posición: 

 
Estos  son  lineamientos  [«Mantenimiento  Clase  Mundial»,  en  meritocrático  idioma] 
que teóricamente conducen a una reducción de costos, a un menor tiempo de ejecución y al 
incremento del nivel de confiabilidad y disponibilidad de las Instalaciones. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   12 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Estas son las fases del proceso de gerencia. Todo está “fríamente calculado”. 
 

 
 
Y esta es la matriz de responsabilidades. Cada quien sabe lo que tiene qué hacer. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   13 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Pero veamos lo que realmente sucedió, partiendo de un hecho cierto: estos genios de 
los  negocios  y  del  sabotaje  tuvieron  más  de  cuatro  (4)  años  para  pensar,  planificar  y 
organizar la Parada de Planta, suponiendo incluso que hayan desechado los aprendizajes y 
experiencias acumulados durante la gerencia de Roberto CAPRILES, que fueron muchas y 
aleccionadoras.  
 
La Parada arranca oficialmente el 05 de marzo de 2009 en la secuencia siguiente: 
 
 
  Crudo 
  Vacío 
DESTILACIÓN Y REFORMACIÓN  Unidad de Reformación Catalítica (PTR) 
  Unidad de Hidrotratamiento de Naftas (HDT / Solventes) 
  Mechurrio Destilación 
 
 
BTX  Benceno, Tolueno y Xileno 
 
 
 
  Unidad de Craqueo Catalítico (FCC) 
  Alquilación 
  Oxigenados 
CONVERSIÓN Y TRATAMIENTO  Aminas 
  Merox – Gasolinas 
  Merox – Olefinas 
  Aguas Agrias 
  Mechurrio Conversión 
 
  Generación de Electricidad y Vapor 
SERVICIOS INDUSTRIALES 
  Tratamiento de Aguas y Efluentes 
 
 
  Programación de Operaciones 
MOVIMIENTO DE CRUDO Y PRODUCTOS 
  Recibo y Suministro  
   
 
La  unidad  de  craqueo  o  fraccionamiento  (o  desintegración)  catalítico  conocida  como 
FCC,  siglas  en  inglés  de  Fluid  Catalitic  Cracking,  es  donde  los  gasóleos  de  vacío  o 
atmosféricos  son  convertidos  —en  un  80%—  en  gasolinas  y  el  resto  en  aceites 
catalíticos. 
       

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   14 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Dada su complejidad e importancia en el proceso de refinación, la intervención de su 
Regenerador  es  uno  de  los  trabajos más  críticos y  prolongados en  el  desarrollo  de  la 
Parada de Planta, detalle que por supuesto debe estar incluido en la Planificación. 
 
Como  PDVSA  en general  y  las refinerías  en  particular  siguen  siendo  una especie  de 
platillo volador al cual todos no tenemos acceso, insertamos foto de la torre de craqueo 
y esquema del proceso que en ella se verifica. 
 
 
 
 
 
 

 
 
En  la  estrategia  de  esta  Parada 
de  Planta  estaba  incluida  la 
ejecución  del  Proyecto  de 
Incremento de Carga a Conversión 
(PICC)  y  la  ruta  crítica  era  de 
sesenta  (60)  días,  que  tomando 
en  cuenta  el  tiempo  de 
preparación  para  entrega  y 
arranque  de  plantas  podía 
incrementare  en  quince  (15) 
días,  para  totalizar  setenta  y 
cinco  (75)  días,  o  sea  mes  y 
medio.    ¿Y  qué  es  el  Proyecto 
PICC?    

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   15 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Ese  fue  uno  de  los  proyectos  estratégicos  fundamentales  cuya  ejecución  se  inició 
durante la gerencia del camarada Roberto CAPRILES, y que a principios de junio de 
2005  presentaba  los  siguientes  porcentajes  de  avances  y  faltantes  en  su  fase  de 
ingeniería: 
 

 
Recordemos que en el Informe de Situación de enero de 2006 (detalle en la página 2 de 
este trabajo) alertábamos en torno al desmantelamiento de este proyecto, de innegable 
importancia para superar el umbral de fallas catastróficas, e inscrito en el objetivo de 
expansión de la refinería. 
 
Y el interés que teníamos en llamar la atención sobre ello era precisamente que alguien 
con  el  suficiente  poder  para  tomar  decisiones  interviniera  y  evitara  el  desastre 
previsto.  El  error  que  cometimos  fue  no  incluir  en  nuestros  análisis  el  considerable 
peso que tienen los padrinos en la estructura gubernamental. 
 
Porque entendemos perfectamente que los “gerentes socialistas” fueron colocados en 
sus  posiciones  para  hacer  lo  que  están  haciendo,  así  que  pierden  su  tiempo  y 
esfuerzos  quienes  los  llaman  “traidores”,  “no  consecuentes”  o  “quintacolumnistas” 
pues  ellos  nunca  han  tenido  veleidades  revolucionarias  ni  están  interesados  en 
colaborar con un cambio social que les va a privar de sus prebendas de jefes y de sus 
privilegios  como  “gurúes”  de  la  división  social  del  trabajo,  rémoras  que  son  las 
primeras a ser barridas por un movimiento revolucionario de trabajadores. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   16 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

La Parada, sin embargo, tuvo una pequeña desviación y en vez de dos (2) tardó siete 
(7) meses. 
 

 
Lo  del  menor  tiempo  de  ejecución  quedó  en  el  terreno  de  los  sueños  imposibles  y  es 
importante  saber  a  cuánto  ascendió  la  desviación  financiera  de  un  proceso  que  se 
extendió a más de tres (3) veces su tiempo de ejecución programada. 
 
Es necesario también calcular las pérdidas en producción y ventas (lo que en Seguros 
se llama “lucro cesante”) pues asumiendo que la refinería estuvo cuatro y medio (4,5) 
meses  parada  por  causas  atribuibles  a  su  equipo  gerencial  podemos  elaborar  un 
sencillo  esquema  de  pérdidas:  Si  se  producen  ciento  cuarenta  mil  (140.000)  barriles 
diarios de gasolina —no incluido el incremento del PICC— tenemos: 
 
4,5 meses x 30 días = 135 días.   Y 135 días x 140.000 barriles  día = 18.900.000 barriles. 
 
¿Cuánto es eso en dinero? ¿Podrá alguna institución legislativa, contralora, policial o 
judicial  determinar  la  cuantía  de  las  pérdidas  por  las  dos  (2)  causas  señaladas  y 
establecer las responsabilidades “a que haya lugar”?  
 
Vemos que también el objetivo de reducción de costos fue un señuelo de los meritócratas 
de  “El  Palito”  para  gastar  mucho  más  de  lo  presupuestado  y  por  añadidura  causar 
pérdidas por paralización de producción y ventas. 
 
Pero  no  se  trata  solo  de  eso,  sino  que  a  poco  tiempo  de  culminada  esa  Parada  de 
Planta  se  presentan  fallas  en  la  unidad  de  Servicios  Industriales  que  denunciamos 
detalladamente  en  trabajo  anterior  (ver:  http://www.scribd.com/doc/28323320/Angel‐
C‐Colmenares‐E‐LA‐REFINERIA‐EL‐PALITO‐ENTRE‐GERENCIAS‐PARALELAS‐Y‐
PAROS‐TECNICOS‐PARA‐MUY‐LELOS). 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   17 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

 
 

¿Cómo  se  explica  —y  quién  lo  va  a  creer—  que  a  seis  (6)  meses  de  concluida  una 
Parada  de  Planta  que  duró  siete  (7)  meses  [uno  más  de  los  que  los  padrinos  de 
PDVSA afirmaron, según sus “expertos”, necesitaba su pupilo Manuel MEDINA] se 
presenten fallas prácticamente catastróficas en las calderas?  
 
Tenemos  así  el  tercer  batacazo  que  contra  la  realidad  se  dieron  quienes  pudieron 
confiar en la buena fe de un trabajo de “Mantenimiento Clase Mundial” respecto a la 
promesa de incremento del nivel de confiabilidad y disponibilidad de las Instalaciones. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   18 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

Ello  significa  que  no  alcanzaron  ni  uno  de  los  objetivos  propuestos.  ¿Y  nadie  en  la 
corporación ni en el Ministerio de Energía y Petróleo se dio cuenta?; ¿nadie informó de 
algo tan grave al presidente CHÁVEZ?; ¿o acaso lo engañaron? 
 
En  cuanto  al  grave  problema  de  la  generación  y  distribución  eléctrica,  por  ahora  y 
para finalizar este trabajo nos referimos a la interminable crisis de Planta Centro, de la 
cual reseñamos algunos de sus más recientes estertores. 
 

 
Coincidencialmente  la  informada  “supuesta  negligencia”,  como  de  costumbre 
suministrada  al  diario  —conocido  en  niveles  populares  como  NOTISALAS—  por  la 
infaltable  “fuente  confidencial”,  se  presenta  precisamente  cuando  la  refinería  está 
saliendo  del  período  crítico  de  una  Parada  de  Planta  que  por  sus  resultados  generó 
más problemas que soluciones. 
 
Sin  embargo,  parece  que  cierta  lógica  funciona  y  comienza  a  relacionar  eventos 
demasiado “casuales”, y el gobierno nacional toma algunas medidas de tipo práctico: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   19 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

El coro mediático anticubano aliña el ambiente: 
 

 
 
El  señor  presidente  de  la  República  había  ordenado  vigilancia  militar  en  las  plantas 
eléctricas y a una semana ocurre otro evento negativo: 
 
 

 
 
Y  el  18  de  marzo  el  Servicio  Bolivariano  de  Inteligencia  Nacional  (SEBIN)  oficia  al 
“presidente”  de  la  refinería  “El  Palito”  ratificando  solicitud  de  información  con 
carácter  de  urgencia  acerca  de  contrataciones  en  Planta  Centro,  como  podemos 
constatar en documento inserto en la próxima página.  
 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   20 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entendemos  que  lo  de  la  ratificación  significa  que  esa  información  había  sido 
requerida previamente sin que el “gerente cacerolero socialista” se diera por enterado, 
¿o fue que recibió instrucciones de la padrinística superioridad para no responder? 
 
Se  nos  ocurre  una  pregunta  al  respecto:  si  a  un  trabajador  le  es  requerida  una 
información  por  algún  cuerpo  policial,  ¿podrá  asumir  la  conducta  del  gerente  de  la 
refinería  sin  que  le  sea  librada  una  requisitoria,  orden  de  aprehensión  y  otras 
calamidades? 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   21 DE 22 
LA REFINERÍA “EL PALITO”: DE REBELDE Y COMBATIVA A BASURERO Y OLLA DE INMUNDICIAS 

El 19 de marzo fue publicada noticia de la destitución del Director Ejecutivo de Planta 
Centro, de nombre Lorenzo DELGADO. 

 
La primera pregunta que salta hacia nuestra curiosidad es: ¿por qué una averiguación 
de contratos en Planta Centro implica directamente al gerente de la refinería? 
 
Se supone que CORPOELEC tenga su propia gerencia o Dirección de Contrataciones. 
 
Es oportuno solicitar entonces que el SEBIN extienda sus pesquisas hasta los contratos 
suscritos  para  la  Parada  de  Planta  de  la  refinería  “El  Palito”,  a  cuyo  fin  podrían 
solicitar información del monto presupuestado y el total pagado o por pagar (cambios 
de alcance); qué tipo de contratación fue realizada; si hubo duplicación de contratos; 
qué tipo de negociación hubo con el contrato para la grúa de izaje de reactor y cabezal 
del  regenerador  de  FCC.  ¿Es  cierto  que  fue  terminado  y  luego  renegociado  con  la 
misma empresa pero a un costo superior?; ¿hubo pagos de multas por días adicionales 
por esa grúa debido a la mala planificación de los trabajos? 
 
Muchas interrogantes quedan en el tintero pues no tenemos base documental que las  
soporte,  pero  la  inquietud  sigue  en  pie,  así  como  nuestra  disposición  para  continuar 
hurgando  en  lo  que  fue  convertida  la  otrora  unidad  rebelde  y  combativa:  un 
degradante basurero y una maloliente y vergonzante olla de inmundicias. 

ÁNGEL C. COLMENARES E.                                          MARZO 23 DE 2010                                                  PÁGINA   22 DE 22 

You might also like