You are on page 1of 6

Especial Nº 11 / 31 de marzo de 2010

II Conferencia
Alcaldes, Comisión Ejecutiva Provincial Alicante PSPV-PSOE
Alcaldesas
y Portavoces

en~clave provincial
Trabajando por un nuevo modelo
territorial sostenible y equilibrado

La II Conferencia de Alcaldes, Alcaldesas y Por-


tavoces reunió en Altea a gran parte de cargos
institucionales y orgánicos de la provincia de
Alicante. Ana Barceló destacó el valor de nues-
tro territorio del que afirmó que “es cultura, valor
económico sostenible, patrimonio, un bien pú-
blico, espacio de solidaridad y nuestro legado
para las generaciones futuras. Potenciar las po-
sibilidades del territorio de la Provincia de Ali-
cante desde nuestros municipios es posible sin
hipotecar las posibilidades del futuro”.

El mensaje de los alcaldes, al- jóvenes; en segundo lugar, la nativas y respetuosas con el
caldesas y portavoces, que necesidad de una reforma de entorno, aplicando políticas
analizaron nuevas políticas y la ley urbanística que posibilite cuya base sea la ecogestión.
recetas en materia territorial, el desarrollo de suelo industrial Dentro del proyecto socialista
fue claro: los socialistas de la y agilice los trámites urbanísti- se contempla el valor del pai-
provincia de Alicante serán los cos para la implantación de saje y el patrimonio como fuen-
únicos en liderar un modelo estos emplazamientos industria- te generadora de riqueza y de-
territorial de progreso. les y logísticos. sarrollo de los municipios, con
Según Barceló, “vamos a esta- También es vital el fomento y el fomento de actividades que
blecer un nuevo modelo terri- desarrollo de la agricultura pa- coexistan con un mínimo im-
torial, sostenible y equilibrado ra potenciar y aprovechar el pacto en el territorio.
que repercutirá en la mejora territorio, a la vez que, poner Por último, el nuevo modelo
de la calidad de vida de nues- en valor los productos locales y territorial socialista para la pro-
tros ciudadanos y ciudada- favorecer los sellos de calidad. vincia de Alicante, apuesta por
nas”. Esta segunda conferencia en el desarrollo de un plan de in-
En primer lugar, de las diferen- Altea pone de relieve la poten- fraestructuras y de ordenación
tes ponencias se contemplan ciación de las energías renova- del territorio coherente y orde-
dentro de ese nuevo modelo, bles desde la propia adminis- nado que permita conectar,
una política pública orientada tración local, aprovechando interrelacionar y cohesionar
a la creación de vivienda que los espacios públicos para la nuestros territorios económicos,
permita la accesibilidad a los implantación de energías alter- sociales y culturales.
Nº 11 / 31 de marzo de 2010 en~clave provincial

Barceló: “El PP jamás ha creído en el gran


potencial de la provincia de Alicante”
La Secretaria General denunció un nuevo
en rueda de prensa durante la II modelo terri-
Conferencia de Alcaldes, Alcal- torial que
desas y Portavoces socialistas ce- ponga de
lebrada en Altea, las políticas relieve las
“exacerbadas” del Partido Popu- potencialida-
lar en la última década, y que des de nues-
han afectado directamente a tro territorio y
todo el territorio hasta el punto de produzca
llevar a la provincia a una crisis riqueza para
territorial, económica y social. el conjunto
Así, Ana Barceló, exigió al Consell de la ciuda-
“la adecuación de todos aque- danía”.
llos elementos y sistemas necesa- “Esto nos obli-
rios para asegurar la conserva- ga a afirmar
ción medio ambiental, mediante que es, a tra-
vés de los
“La deslealtad con la municipios socialistas, donde na- que la Generalitat Valenciana ha
provincia de Alicante de ce el cambio para asegurar la ejercido una presión urbanística
la administración auto- conservación, sostenibilidad y favorecida por parte del gobier-
productividad de nuestra provin- no del Partido Popular en el litoral
nómica se ha extendido cia, municipios, ciudades y pue- y las zonas periurbanas, que ha
a las dotaciones en in- blos, en definitiva, de cada ciu- generado un gran déficit estruc-
fraestructuras de comu- dadano y ciudadana” – aseguró tural y de servicios a toda la ciu-
nicación, red interior de Barceló. dadanía, limitando el crecimiento
carreteras y ferroviaria” Durante su intervención, la secre- social y económico de nuestras
taria general denunció también ciudades y pueblos.

Anteproyecto de la Ley Urbanística Valenciana


Manuel Marín, Secretario Provin- Valenciana. Esta ponencia, que este proyecto de norma que Ma-
cial de Ordenación del Territorio, estuvo moderada por Ferran Ver- rín calificó como una “vuelta al
realizó un análisis sobre el ante- dú, Secretario de Política Munici- pasado”. Para Manuel Marín la
proyecto de la Ley Urbanística pal. sirvió como aproximación a Comunidad Valenciana
“necesita un marco es-
table, que tiene que
cumplir el requisito de
consenso y, en cambio
el PP quiere aprobar es-
ta nueva ley al margen
de los actores del urba-
nismo”. Marín también
apostó por una
“simplificación de la nor-
mativa por razones de
eficacia, eficiencia y
economía” y en esta
posición es la que de-
fendemos con fuerza los
Manuel Marín junto a Ferran Verdú durante la ponencia
socialistas”.
Página 2
Nº 11 / 31 de marzo de 2010 en~clave provincial

Experiencias en municipios con gobiernos socialistas


La Conferencia de Alcaldes, Al- tario de Medio Ambiente, Carles ques, Alcalde de L’Alfás del Pi e
caldesas y Portavoces, realizada Samper y que contó con las in- Ignacio Ramos, Alcalde de Pilar
en Altea continuó con una mesa tervenciones de Leticia Bas, Al- de la Horadada. Durante las in-
redonda moderada por el Secre- caldesa de Redován, Vicent Ar- tervenciones se pudieron cono-
cer diferentes visiones y
realidades de estos tres
municipios gobernados
por los socialistas dentro
del ámibito territorial y
del urbanismo. Al mismo
tiempo pudimos cono-
cer diferentes iniciativas
que están llevando en
dichas poblaciones, así
como reflexiones en tor-
no al importante papel
de la administración lo-
cal en el diseño de las
políticas de ordenación
del territorio.

Especial
Iniciativas clave de la Resolución: II Conferencia
Alcaldes,
Alcaldesas
. y Portavoces
1. Vamos a establecer un nuevo modelo territorial, sostenible y equilibrado.
2. Un nuevo concepto de economía sostenible que nos permitirá un desarrollo viable a nivel,
medio ambiental, económico, social y político.
3. Volveremos a prestigiar la actuación y gestión pública frente al uso degenerativo y espe-
culativo del territorio.
4. Realizaremos una política pública orientada a la creación de vivienda que permita la ac-
cesibilidad a la primera vivienda a nuestros y nuestras jóvenes.
5. La Comunidad Valenciana necesita una reforma de la ley urbanística que posibilite el de-
sarrollo de suelo industrial y agilice los trámites urbanísticos para la implantación de estos
emplazamientos industriales y logísticos.
6. Desarrollo de un plan de infraestructuras y de ordenación del territorio coherente y ordena-
do que permita conectar, interrelacionar y cohesionar nuestros territorios económicos, so-
ciales y culturales, apostando por el transporte por rail que llegue a toda la Provincia. Des-
de una visión supramunicipal fomentando y apostando por los corredores verdes, como
ejes de ocio y turismo.
7. Fomento y desarrollo de nuestra agricultura para potenciar y aprovechar el territorio.
8. Nuestro crecimiento económico y social depende de un bien tan preciado como es el
agua, no renunciamos ni renunciaremos al trasvase Tajo-Segura.
9. Potenciación de la aplicación de energías renovables desde la propia administración lo-
cal, aprovechando los espacios públicos para la implantación de energías alternativas y
respetuosas con el entorno, aplicando políticas cuya base sea la ecogestión. Responsabili-
dad de los consorcios y el buen funcionamiento de los mismos, control y gestión de los resi-
duos.
10. Una Ley de desarrollo rural que ponga en valor nuestro paisaje y nuestro patrimonio como
fuente generadora de riqueza, con el fomento de actividades que coexistan con un míni-
mo impacto en el territorio.

Página 3
Nº 11 / 31 de marzo de 2010 en~clave provincial

Especial
II Conferencia

la conferencia en imágenes Alcaldes,


Alcaldesas
y Portavoces

Página 4
Nº 11 / 31 de marzo de 2010 en~clave provincial

Especial
II Conferencia

la conferencia en imágenes Alcaldes,


Alcaldesas
y Portavoces

Buyolo: “La puesta en común de nuestras iniciativas permite


construir un proyecto sólido y de progreso para la provincia”
El Secretario de Organización taciones, nutramos nuestro mo-
de la Comisión Ejecutiva Pro- delo de desarrollo, permitién-
vincial, Federico Buyolo, hizo donos además construir un pro-
una valoración muy positiva de yecto sólido y de progreso pa-
la celebración de esta II Con- ra la provincia”.
ferencia de Alcaldes, Alcalde- En este sentido, Buyolo recalcó
sas y Portavoces en Altea. Para la importancia del momento
Buyolo la puesta en común de en el que nos encontramos “y
iniciativas y proyectos socialis- es el de las ideas con mayús-
tas plasmadas en aquellas po- culas, en de poner toda nues-
blaciones donde se gobierno tra atención en el futuro de los
se presentan como “una expe- pueblos y ciudades que for-
riencia sumamente interesante man nuestra provincia ante los
para que, junto con otras apor- nuevos retos”.

Página 5
Nº 11 / 31 de marzo de 2010 en~clave provincial

Barceló: “Diputación y Consell vuelven a perder


una Semana Santa para el turismo de interior”
Ana Barceló insiste en que “el vacacional“. cierre de la carretera ha su-
PP sigue en la línea de aban- Barceló ha afirmado que “en puesto una situación insopor-
donar el turismo de interior, so- esta época de crisis, donde table a los municipios del Valle
bre todo, en esta época de muchas ciudades y pueblos de Guadalest. Tener esta ca-
crisis, donde en muchos muni- del interior de la provincia vi- rretera cortada desde hace 2
cipios activan su economía en ven casi exclusivamente de meses, en la que no hay ni una
estos días vacacionales.” estos periodos vacacionales, máquina ni las esperamos,
La dirigente socialista ha de- donde los visitantes son los que afecta y modifica la vida de la
clarado esta misma mañana dinamizan la economía local y sociedad de Guadalest.”
que “ni la Diputación ni el se crean nuevos puestos de
Consell se ponen de acuerdo trabajo temporales, la Diputa-
en este tema. En medio de su ción y el Consell están asfixian-
disputa constante, se encuen- do a los comercios y a las ad-
tran los ciudadanos, y en este ministraciones locales con su
caso, los de municipios de in- inoperancia y dejadez”. Un
terior que intentan reflotar sus ejemplo “son las deficiencias
negocios durante esta época de infraestructuras y servicios
que están soportando los mu-
El Consell y la Diputa- nicipios del norte de la provin-
ción no se ponen a cia de Alicante”.
trabajar para los muni- Por otra parte, la Alcaldesa de
cipios de interior por Guadalest, Trini Amorós ha de-
nunciado “la situación a la
el constante enfrenta-
que nos tiene sometidos la Ge-
miento entre ambas neralitat Valenciana por el
administraciones corte de la carretera CV-70. El

en-clave agrupaciones
En esta sección se recoge información remitida desde las propias agrupaciones con el fin de poder conocer la acti-
vidad desde diferentes puntos de la provincia. Puedes enviar tus noticias a prensaprovinciaalicante@pspv-psoe.net

Las obras del primer Plan E en Petrer estarán finalizadas en marzo

El Grupo Municipal Socialista acompañó a los dipu- tados Guillermo Bernabeu y Herick Campos y al
senador Juan Pascual Azorín en la visita a diversas
obras del Plan E 2009. Entre otras obras han visitado
el Puente de Conexión entre San Jerónimo y San
Rafael, donde han estado acompañados por los
responsables de la empresa constructora y el Presi-
dente de la asociación de vecinos del Barrio San
Rafael, impulsora del proyecto.
Alfonso Lacasa señaló que las obras del Plan E 2009
“consiguieron que se frenara la destrucción de em-
pleo en la localidad, gracias a la inversión de casi 6
millones de euros en Petrer, a los que se suman este
año otros más de 3’5 millones”.

Página 6

You might also like