You are on page 1of 1

A. 1. PRUEBA DEL ESTADO CIVIL. 2. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES. 3.

HIPOTECA.
1.Concepto de analogía. Citar ejemplos.
2. Concepto de domicilio legal.
3. Diferencias entre representación legal y voluntaria. Citar ejemplos.

1. Diferencias entre derechos reales y personales.


2. ¿Cuándo los contratos son solemnes?
3. ¿Qué es la responsabilidad por hecho ajeno? Citar ejemplos.

1. Concepto de contrato consensual. Citar ejemplos.


2. Obligaciones del arrendador.
3. ¿Cuáles son las obligaciones del mandatario?

B. 1. DOMICILIO. 2. USUFRUCTO. 3. COMODATO.


1. ¿Cuáles son las obligaciones del usufructuario?
2. Diferencias entre bienes fungibles y no fungibles. Citar ejemplos.
3. Diferencias entre posesión y mera tenencia. Consecuencias de cada una.

1. ¿Cómo cae el deudor en mora?


2. Concepto de condición. Clases. Citar ejemplos.
3. ¿Cuándo procede el sanemiento por vicios redhibitorios?

1. ¿Qué puede pedir el vendedor si el comprador no paga el precio en la


compraventa?
2. Obligaciones del arrendatario.
3. Concepto de beneficio de división.

C. 1. PERSONAS JURIDICAS. 2. EFECTOS DE LOS CONTRATOS. 3.


ARRENDAMIENTOS.

1. Diferencias entre nulidades absolutas y relativas.


2. Clases de plazo. Citar ejemplos.
3. Elementos del enriquecimientos sin causa.

1. ¿Cómo se transfiere el dominio entre vivos en el derecho uruguayo?


2. Concepto de derecho real de uso.
3. El dinero ¿es un bien consumible? Fundar la respuesta.

1. ¿Qué puede pedir el comprador en el sanemiento por vicios redhibitorios?


2. ¿Cómo se extingue el contrato de mandato?
3. Concepto de beneficio de excusión.

D. 1. REIVINDICACION. 2. CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS. 3.


COMPRAVENTA.
1. Concepto, elementos e importancia de la posesión notoria de estado civil.
2. Derechos que confiere la posesión.
3. Concepto de derecho real de habitación.

1. Concepto, clases y elementos de prescripción adquisitiva.


2. Concepto de remisión.
3. Concepto de modo. Citar ejemplos.

1. Concepto y clases de fianza.


2. ¿Qué reparaciones en la finca arrendada corresponden al arrendador y cuáles
al arrendatario?
3. ¿Cuándo un mandato es general y cuándo especial? Citar ejemplos de cada
uno de ellos.

You might also like