You are on page 1of 7

Bulletin de l’Institut Français d’Études andines / 2007, 37 (2): 409-415

Événements

Eventos

seminario internacional: sociedades peruanas frente al cambio


climático
Lima, 16 de marzo de 2007

Con la presentación del Dr. Georges Lomné, director, y Carlos Carcelén, investigador del
IFEA, se inició un importante evento internacional que reunió a investigadores peruanos y
europeos con el motivo de presentar los avances de las investigaciones sobre el clima a lo
largo de la Historia peruana, desde el Arcaico hasta nuestros días.
Las presentaciones incidieron en la necesidad de tener una visión multidisciplinaria del
Cambio Climático y sus consecuencias en nuestra historia, y cómo un análisis basado
en la perspectiva de la «Larga Duración» nos permitiría entender los problemas que han
generado las actuales manifestaciones de los cambios ambientales en el Perú.
El seminario se inició con la Mesa 1 «Epidemias: Nuevas Perspectivas desde el Cambio
Climático», que presentó ponencias dedicadas a uno de los temas más importantes como
recurrentes en nuestra historia: la relación entre los fenómenos climáticos y las enfermedades
estacionales que, a la luz de disciplinas diferentes en sus métodos como la Paleoecología y
la Historia, pero complementarias en sus interpretaciones, logró un panorama mucho más
completo sobre estos fenómenos desde el 2000 a. C. hasta la época colonial.
La primera ponencia desarrollada por el Dr. Alex J. Chepstow-Lusty, paleoecólogo
investigador del IFEA, nos presentó los avances de un trabajo en curso en sitios arqueológicos
y naturales, aledaños a los caminos que unen la ciudad de Cusco con la selva. Mediante las
muestras recogidas de los restos de ácaros y polen construyó una cronología de la historia
en esa zona de los Andes desde el 2000 a. C., basada en biomarcadores, que tienen directa
relación con los periodos de crecimiento, expansión y crisis en épocas prehispánicas y
coloniales. Son crisis que el ponente asoció a grandes epidemias y conflictos sociales en los
periodos de transición entre las etapas de nuestra historia.
La segunda ponencia estuvo a cargo del reconocido historiador peruano, Dr. Lorenzo
Huertas Vallejos, investigador de la Universidad Ricardo Palma, quien nos presentó los
avances de una investigación sobre periodos o laxos críticos desde el siglo XVI al XVIII. Estos
periodos críticos han manifestado la destructiva presencia de los sucesivos Niños o Niñas
en el Perú y cómo en estas épocas se desarrollaron grandes epidemias y procesos sociales
que van desde la migración hasta la resistencia cultural en varias zonas del Perú.

409
Eventos

La Mesa 2 «Transformación del paisaje: una mirada de Larga Duración», tuvo la finalidad
de presentarnos los avances de las investigaciones desarrolladas por dos investigadoras
francesas en dos áreas distintas del Perú, las lomas de la Costa Central y las zonas aledañas
al volcán Coropuna. Ambas ponencias tuvieron como punto temático central el efecto de
la acción humana sobre el paisaje natural, es decir, cómo a lo largo del tiempo los grupos
humanos hicieron uso y mal uso del entorno, transformando en pocos años lo que a la
naturaleza le tomó muchos en crear, una serie de frágiles ecosistemas para su beneficio
inmediato.
La primera ponencia de esta segunda mesa, se inició con la participación de la biogeógrafa
francesa del IFEA, Adèle Kuentz, que nos presentó los avances de su investigación sobre
las características de la evolución del paisaje y la dinámica de la cobertura vegetal de las
altas montañas secas en una zona de 30 kilómetros alrededor del nevado Coropuna y
sus impactos en las sociedades de la zona. Esta investigación ha sido basada en el análisis
palinológico de los restos de las especies vegetales existentes en el pasado, encontrados en
los sedimentos de la zona, con los que se reconstruyen los tipos de paisajes y los efectos de
la variabilidad climática en la zona.
Con el mismo propósito de mostrarnos la interacción entre el hombre y el ambiente, la
segunda ponencia estuvo a cargo de la investigadora en bioarqueología del IFEA, Dra.
Fanny Moutarde, pero en el caso de la Costa Central del Perú y desde una perspectiva de
Larga Duración, ya que nos presentó muestras de los carbones de la leña explotada en la
zona de las lomas costeras desde la época del Precerámico hasta nuestros días. Con este
estudio de la dinámica de la vegetación se ha logrado reconstruir localmente la historia
del clima y ubicar a las sociedades pasadas en su medioambiente, así como también se
pudieron identificar las formas de gestión de los recursos naturales utilizadas en el pasado,
para que de alguna manera pudieran servir de base para propuestas de desarrollo sostenible
en el presente.
La tercera y última mesa «Modelos Históricos de respuesta ante el Cambio Climático»,
estuvo dedicada a la presentación de casos históricos específicos de reacción social y cultural
frente a la transformación del medioambiente y el impacto de la variabilidad climática,
desde la visión de la arqueología y la historia realizada por investigadores peruanos.
La ponencia presentada por el arqueólogo de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Santiago
Uceda Castillo, nos brindó una explicación de los efectos de los fenómenos de El Niño y
la variabilidad climática en la sociedad mochica, específicamente del supuesto colapso
producido por los sucesivos fenómenos alrededor del año 600 DC. Colapso que como lo
explicó el reconocido investigador trujillano no debió ser asociado de manera mecánica,
como muchos estudiosos han señalado, ya que para explicar la desarticulación de la unidad
cultural Moche en dos núcleos de desarrollo independientes (Moche Norte y Moche Sur)
se tiene que tener en cuenta el fracaso de sus estrategias de poder que estuvieron basadas
en la manipulación de las expresiones ideológicas, las que a su vez se materializaban en los
rituales, los monumentos y los artefactos, que como mecanismos sociales fueron debilitados
por la inestabilidad del medioambiente y las crecientes amenazas externas. Es decir, lo
ambiental es una de las variables que explican la fragmentación cultural mochica.
La última ponencia de la tercera mesa estuvo a cargo del historiador de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos e investigador del IFEA, Carlos Carcelén Reluz, quien nos
mostró los efectos de la variabilidad climática en otra época de nuestra historia, el siglo
XVIII, en la zona de Lima y sus contornos. Estos cambios han sido interpretados a la luz
de la elaboración de una base de datos históricos sobre el medioambiente en el Perú,
la que demuestra la existencia de respuestas culturales, económicas y sociales ante una
variabilidad climática que generó adaptaciones en el aparato productivo agrícola reduciendo

410
Événements

la producción y los ingresos de todos los sectores sociales, sobretodo de las comunidades
indígenas. Respuestas que han ido desde la reorganización del riego, mejoras tecnológicas,
reducciones de impuestos, incluso el incremento de las devociones católicas. Además, en
el ámbito indígena, resurgía públicamente el ancestral culto a las huacas supuestamente
eliminado en el siglo XVII.
Esta tercera mesa, a pesar de presentar dos casos distintos, por la época y el método de
investigación (el arqueológico y la climatología histórica) nos manifestó que a pesar de las
crisis y colapsos causados o influenciados por los cambios ambientales y la variabilidad
climáticas, las sociedades peruanas a lo largo de su historia han tenido la sabiduría de
hacerles frente, generando respuestas de todo tipo.
Puedo decir que las seis ponencias presentadas en este importante seminario internacional
nos han mostrado, con claridad, avances sólidos en el conocimiento de las manifestaciones
de los cambios ambientales y climáticos, y su consecuente influencia en la sociedades
peruanas a lo largo de la historia del Perú, desde épocas arcaicas hasta nuestros días.

Carlos CARCELÉN RELUZ

IV Congreso de la Asociación Latinoamérica de Antropología Forense:


«La Antropología Forense y la búsqueda de los desaparecidos en el
contexto latinoamericano»
Lima, 31 de marzo-4 de abril de 2008

1. Resumen del Congreso

El IV Congreso de la ALAF se realizó entre el 31 de marzo y el 04 de abril de 2008, en


la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las ponencias presentadas
tocaron temas relacionados a: Antropología Forense y DDHH, investigación preliminar
y documentación antropológica forense, métodos y técnicas de campo, identificación
y determinación de forma de muerte, e importancia del apoyo psico-social y el trabajo
multidisciplinario en la investigación forense.
Se presentaron casos de investigación tanto de desapariciones forzadas como de desastres
naturales, así como nuevas herramientas de apoyo en el proceso de búsqueda de los
desaparecidos, como la base de datos desarrollada por el Equipo Peruano de Antropología
Forense – EPAF, la base de datos desarrollada por el Comité Internacional de la Cruz
Roja – CICR, y nuevas técnicas de búsqueda en campo (equipos caninos, simulación por
computadora).
El día 31, EQUITAS (equipo forense colombiano) condujo una Mesa Temática sobre la
situación de la Antropología Forense en Colombia. El día 3 tuvo lugar la Mesa Temática
«Desaparición Forzada: los retos de la judicialización», conducida por el Dr. Alejandro
Silva, especialista en temas de DDHH, Justicia Transicional y Profesor de la Academia de
la Magistratura, la cual contó con la presencia del Dr. Víctor Cubas, Fiscal Superior Penal y
Coordinador Nacional de la Fiscalía de DDHH, el Dr. Pablo Talavera, Presidente de la Sala
Penal Nacional, el Dr. José Ugaz, ex Procurador de la Nación y Profesor de la Pontificia

411
Eventos

Universidad Católica, y Roberto Bobino, jurista argentino de la Universidad de Buenos


Aires. El último día se dedicó a un taller sobre Traumatismos Óseos de Interés Forense,
dictado por José Pablo Baraybar.

2. Nuevas evidencias sobre la autenticidad de los


restos de Francisco Pizarro

La ponencia «Francisco Pizarro: Nuevas evidencias históricas y osteobiológicas sobre la


autenticidad de sus restos» fue presentada por Raúl Greenwich, miembro del EPAF e
investigador en el Proyecto Académico de Investigación Bioarqueológico e Historiográfico
Francisco Pizarro – PAIBHFP. El PAIBHFP viene realizando una serie de investigaciones
(perfil biológico, mecanismo lesionario, bioindicadores de actividad y paleopatologías),
contemplando estudios de carácter biológico, físico-químico, radiológico y otros, sobre
la presunta osamenta de Francisco Pizarro, con el objeto de ampliar la información que
permita elaborar un informe más fidedigno sobre la autenticidad de los restos.
Los estudios realizados hasta la fecha permiten establecer lo siguiente:
• El esqueleto presenta el 90% de las piezas óseas, las cuales muestran correspondencia
articular. La articulación de los cóndilos del hueso occipital con las carillas articulares del
atlas, al igual que la articulación témporo-mandibular, son consistentes. La presencia de
regiones reabsorbidas de los alvéolos por pérdida antemorten de piezas dentarias en la
mandíbula genera la reducción del tamaño del cuerpo mandibular, la ligera oblicuidad
de la rama ascendente, ligera apertura del ángulo gonial y la ligera inclinación del cuello
del cóndilo hacia atrás, lo que en apariencia genera la expansión del cuerpo mandibular,
sobresaliendo más allá del plano de la cara. Sin embargo, ésta es una condición normal
de la mandíbula de un individuo de avanzada edad que ha perdido la mayoría de las
piezas dentales en vida, descartándose la posibilidad de que se trate de la mandíbula de
otro individuo.
• El esqueleto corresponde a un individuo adulto de sexo masculino, de consistencia
robusta, de aproximadamente 58 años de edad, diestro, de aproximadamente 1.74 m
de estatura.
• El cráneo es pequeño y grácil en proporción al resto de la osamenta. Sin embargo, presenta
rasgos masculinos marcados, a excepción de la cresta nucal (grado 3). La gracilidad
y dimensión del cráneo pueden deberse al proceso de gracilización morfológica que
se presenta en cráneos de personas de avanzada edad, llegando incluso a atenuar las
diferencias que permiten observar el dimorfismo sexual.
• En lo referente al mecanismo lesionario, el esqueleto presenta varias lesiones cortantes-
penetrantes y cortantes-contundentes, a nivel del cráneo (fig. 1), vértebras cervicales
(figs. 2 y 3), dorsales y primera lumbar, así como también en la porción distal del húmero
derecho (fig. 4). Dichas lesiones parecen haber sido causadas por varios artefactos de
corte laminar de filo simple o doble, con variada intensidad de fuerza y desde diferentes
posiciones. La mayoría de las lesiones se ubican del lado derecho. La relación estructural
de las lesiones, así como las direcciones establecidas en las piezas óseas comprometidas,
refuerzan la teoría de que el esqueleto pertenece a un solo individuo. Los referentes
históricos de dichas lesiones en el cuerpo de Francisco Pizarro se encuentran debidamente
documentados en manuscritos de la época.

412
Événements

Figura 1 – Lesión corto-penetrante en la región


orbital izquierda, dañando seriamente el
globo ocular
Foto: Raúl Greenwich

Figura 2 – Lesión corto-contundente Figura 3 – Vértebras cervicales


con pérdida de masa ósea en las C1, C2, C3, C4 y C5 indicando
apófisis articulares derechas de lesiones corto-penetrantes y
C2 y C3 corto-contundentes. Vista inferior
Foto: Lucía Watson Foto: Alain Wittmann

Figura 4 – Lesión corto-contundente con


pérdida de masa ósea en la porción
distal lateral derecha del húmero
derecho
Foto: Lucía Watson

413
Eventos

3. Nueva Junta Directiva de la ALAF

El día 3 por la tarde se llevó a cabo la Asamblea General de Socios de la ALAF, eligiéndose
una nueva Junta Directiva, cuya conformación es la siguiente:
PRESIDENTE José Pablo Baraybar (Perú) 
VICEPRESIDENTE Helka Quevedo (Colombia)  
SECRETARIA Alicia Lusiardo (Uruguay) 
TESORERA Sofía Egaña (Argentina) 
1er. VOCAL Claudia Rivera (Guatemala)
2do. VOCAL Carmen Rosa Cardoza (Perú)
3ra.VOCAL Raquel Doradea (Guatemala)
FISCAL Juan Carlos Tello (Perú) 

Agradecimientos
La Asociación Latinoamérica de Antropología Forense – ALAF agradece a las instituciones
que auspiciaron y apoyaron solidariamente la realización del IV Congreso de la ALAF,
resaltando la cooperación invaluable del Museo de Arqueología y Antropología de la
Universidad de San Marcos, el auspicio Académico de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Alas
Peruanas y el Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA, el apoyo institucional del Comité
Internacional de la Cruz Roja – CICR, Consejería en Proyectos - PCS, Comisión Episcopal
de Acción Social – CEAS, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH,
Sección Peruana de Amnistía Internacional – AI Perú, Fundación Ecuménica para el
Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ, Servicios Educativos Rurales – SER, Instituto de Defensa
Legal – IDL, Asociación de Derechos Humanos – APRODEH, Asociación Nacional de
Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP, Federación
Latinoamericana de Familiares de Detenidos-Desaparecidos – FEDEFAM, Asociación
Colombiana de Antropología Forense – ACAF, Servicios Integrados en Comunicación Social
– ESICOS y Universidad Alas Peruanas.

Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF

Simposio Internacional: La etnohistoria. fronteras


transdisciplinarias en la producción del conocimiento
Sucre, 23-25 de abril de 2008

Calificado de «simposio internacional e interdisciplinario», lo fue en efecto desde su


organización, en la cual colaboraron historiadores, antropólogos, arqueólogos y archivistas de
diferentes países e instituciones: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Instituto
Francés de Estudios Andinos (IFEA), Antropólogos del Sur Andino (ASUR, Bolivia), Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS, México) y University
of New Mexico, Latin American and Iberian Institute (UNM/LAII, Estados Unidos).

414
Événements

La etnohistoria se encuentra en la intersección de varias disciplinas (historia, antropología


y arqueología en particular) que tienen sus propios conceptos metodológicos y teóricos; a
esta situación se suman las diferentes tradiciones o escuelas nacionales en la producción
del conocimiento. El objetivo del simposio fue, en una primera instancia, reconocer las
barreras disciplinarias y nacionales que separan a los investigadores, para poder traspasarlas
y lograr un real avance interdisciplinario en la producción de la investigación etnohistórica.
En una segunda instancia, un tema recurrente de las ponencias y las discusiones abarcó los
problemas éticos y políticos acerca del uso de los conocimientos generados y la participación
de los mismos sujetos de estudio en el proceso de investigación.
El simposio fue dividido en seis sesiones de trabajo: (1) la arqueología, la historia temprana y
la antropología; (2) el coloniaje, las sociedades coloniales y la etnohistoria; (3) las tradiciones
en la etnohistoria en las diferentes literaturas e idiomas y en las distintas tradiciones
nacionales; (4) los pueblos indígenas, las tradiciones locales y el estado nacional; (5) la
historia contemporánea, el Estado y los pueblos indígenas; y (6) los archivos, las bibliotecas
y la construcción de la memoria popular. Participaron como ponentes arqueólogos,
historiadores, antropólogos y archivistas de Bolivia, México, Brasil, Chile, Perú, Francia y
Estados Unidos. Tres mesas redondas de discusión, incluyendo la participación del público,
fueron organizadas: la primera versó acerca de problemas metodológicos: «¿Cómo
compaginar los métodos de trabajo entre las diferentes disciplinas que confluyen en la
etnohistoria?»; la segunda abordó «la participación de los sujetos de estudio en el proceso
de investigación, la producción de ‘conocimientos útiles’ y las investigaciones iniciadas por
las comunidades mismas»; la tercera y última estuvo dedicada a temas más generales, que
permitieron sacar conclusiones del simposio, como «la utilización de nuevas herramientas
de análisis como la cartografía, los sistemas de información geográfica y el arte visual; el
paisaje y el espacio como conceptos centrales para la etnohistoria».
Los participantes coincidieron en considerar más a la etnohistoria como un terreno abierto
y un enfoque necesariamente multidisciplinario que como una disciplina en sí regida por
métodos y corrientes propias de pensamiento. Fue necesario aclarar, en particular para
el público universitario, los conceptos de etnohistoria o antropología histórica, que no
se reducen a una simple «historia de indígenas». En el transcurso del simposio y de las
discusiones, el tema de la participación de los sujetos en la investigación y, en particular, la
apropiación por los sujetos de los resultados de las investigaciones para la producción de
un «pasado útil», tomó mayor importancia que la prevista y se tornó en un eje central de
las reflexiones. Esta importancia refleja una situación relativamente nueva en las ciencias
sociales, que muestra que están cayendo las barreras entre académicos y sujetos de
investigación mediante la difusión y la apropiación de los conocimientos producidos.
El auditorio incluyó a los maestros docentes y los estudiantes de la licenciatura en historia
de la universidad San Francisco Xavier, universidad estatal ubicada en Sucre, además de
periodistas, investigadores registrados en el ABNB, los propios empleados de la institución,
y miembros interesados del público. Los asistentes inscritos para el simposio así como
los participantes con ponencia y los moderadores de las mesas y sesiones de trabajo,
recibieron certificados de constancia. Los organizadores del Simposio reconocen y
agradecen los apoyos financieros y profesionales del Archivo y Biblioteca Nacionales de
Bolivia, Antropólogos del Sur Andino, el Instituto Francés de Estudios Andinos, el Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, y la University of New
Mexico, sin los cuáles no hubiera sido posible llevarlo a cabo con los resultados y beneficios
que ha rendido.

Isabelle Combès


415

You might also like