You are on page 1of 4

Modelo de

Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

Durante el desarrollo de la formación es importante realizar trazabilidad de los eventos


que suceden en los ambientes de aprendizaje. Para esto se ha implementado la bitácora,
la cual debe ser diligenciada por los aprendices durante cada una de las sesiones de
enseñanza aprendizaje.
La bitácora debe reposar en una carpeta digital y debe quedar consignada en blackboard
en el espacio asignado para cada programa de formación.

A su vez esta bitácora es insumo fundamental para garantizar la continuidad, sincronía y


comunicación de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo colaborativo de
Instructores.

BITÁCORA

PROGRAMADE FORMACIÓN: tecnólogo en administración de redes

NÚMERO DE ORDEN: 981283

FECHA: 08/04/2010

INSTRUCTOR(ES) ACOMPAÑANTES :Oscar aguádelo

APRENDICES ASISTENTES:

Carlos Grisales

Jonatán Vallejo

Alejandro Lara

Luisa agudelo

Fernando quiseno

Camilo Ochoa

Mauricio López

Sebastián hoyos

Yari Ruiz

Niní Gómez

1
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

Joan correa

Felipe calderón

Alejandro Lara

Eider del rio

Felipe serrano

jhon Monsalve

HORA INICIO: 7:00am

HORA FIN: 1.pm

DESARROLLO DE LA SESION

RECUENTO DE LA TEMATICA DE LA SESION:

Se realiza una reunión con Instructor Oscar Franco Gil sobre las
competencias y modulos que nos faltan para completar nuestro proceso
de formacion :

se concluyo que:

Competencias Especificas

• Instalar y configurar servidores y perifericos de red

• Instalar y configurar Redes Inalambricas(Complementar parte de


configuracion)

• Instalar Hardware y Software de seguridad en la red

Modulos De Formacion

• Diseño e Instlacion de Cableado estuturado

2
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

• Configuracion y De redes inalambricas WLAN

• Instalacion y Configuracion de Servidores y Perifericos de red

Como sugerencia damos a conocer el proyecto de montaje de el


laboratorio de redes en el aula, para implementar las competencias que
nos falta organizando en las tres semanas restantes para terminar
nuestro etapa electiva cumpliendo así estas y dejandole al Centro una
aporte de nuestro conocimiento.

por utlimo dar a conocer lavoluntad que tiene el grupo frente a realizar
seminarios de conceptos que no alcanzemos a ver antes de salir como
sugerencia asistir al Centro los Dias Sabados durante la etapa
Productiva.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Reunión sobre modulos y competencias que faltan

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR FUERA DE LA SESION:

COMPROMISOS PARA LA PROXIMA SESION:

FIRMA DEL PROTOCOLANTE: Jhon Edison Monsalve

3
Modelo de
Mejora Continua
FORMATO BITÁCORA

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha


Autores Jaime de Jesús Instructor Centro de la 12 de
Mosquera O Desarrollo y Innovación, la Febrero de
Gestión Agroindustria y el 2010
Empresarial Turismo
Revisión Liliana Yaneth Coordinadora Centro de la 12 de
Tabares Ruiz Académica Innovación, la Febrero de
Agroindustria y el 2010
Turismo
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Responsable
Descripción del cambio Razón del cambio Fecha
(cargo)

You might also like