You are on page 1of 23

Introducción

A partir del ascenso a la presidencia del estado iraqui, en la figura de Sadam


Hussein, se sucede un extenso fenómeno de violencia en medio oriente, que
contempla aproximadamente 10 años de conflicto constante entre estados
cercanos al golfo pérsico; entre los años 1980 a 1988 se sucede una
constante guerra con el estado vecino de Irán, y a partir del año 1990 a 1991,
el conflicto se extiende al estado de Kuwait.

En términos generales, la zona del medio oriente responde a una interminable


conflictividad, que la convierten en una de las zonas del mundo mas
inestables del planeta, sin embargo, muchos de estos conflictos han sido
planteados desde la perspectiva de los estados nacionales, hechos no muy
frecuentes en medio oriente, considerando este elemento, Irak es el único
estado nacional que a participado en conflictos de esta índole, por lo tanto, es
posible plantearnos que el desarrollo de estos conflictos, responden a
motivaciones de la política exterior iraqui, influenciadas por el interés en la
formación de un estado nacional fuerte y hegemónico en medio oriente, o
simplemente, dichos conflictos responden a problemáticas históricas
productos del proceso de descolonización en la región.

Para desarrollar dichos argumentos con mas rigurosidad, es necesario


describir el modelo y el modus operandi de la política exterior, es por ello que
es necesario, describir el contexto y el desarrollo de estos conflictos; a partir
de sus objetivos, causas, repercusiones, para poder entender el por que de
ese comportamiento en política exterior. Si bien la política exterior responde a
los intereses de diversos sectores dentro de cada país, como lo son las elites
gobernantes, en general, responde a los intereses del estado en la política
exterior, según pretensiones y objetivos, sin embargo, las problemáticas al
interior de estos estados, impelen en cierta medida poder proyectas estos
intereses al exterior, es por ello, que debemos dilucidar las causas por las
cuales actúa el estado en política exterior, que para el caso de Irak, pueden
responder al interés en la formación de un estado fuerte y hegemónico en la
región; pero es necesario saber como, lograría tal objetivo. O bien, las
conflictividades históricas de la región, dadas por la dominación de occidente
en la región, y a partir del fenómeno de descolonización , dejaron situaciones
de conflictividad estructural, que pueden en gran medida explicar conflictos en
la actualidad, desde conflictos étnicos hasta fronterizos, por lo tanto, en gran
medida, el conflicto entre estados puede responder a estas lógicas.

En términos generales, estas interrogantes serán abordadas en esta


investigación, con el objetivo de analizar en que grado la política exterior iraqui
estuvo influenciada por el interés en la formación de un estado nacional y por
el proceso de descolonización, interrogantes a ser respondidas a
continuación.
Desarrollo

1.- Política exterior Iraqui (1980 - 1991)

Para comenzar con el análisis de la política exterior del estado iraqui,


debemos entender por política exterior, el actuar o modus operandi del estado
nacional en relación internacionales, es decir, las motivaciones y los objetivos
concretos del estado nacional, manifestados en el interés nacional, que llevan a
este a actuar de cierta manera, según Hans Morgenthau, el interés nacional es el
principio de actuación en la política exterior por parte de un estado nacional, el
señala: “el concepto de interés nacional no presupone ni un mundo naturalmente
pacifico y armonioso, ni la inevitabilidad de la guerra como consecuencia de la
persecución de intereses nacionales por parte de todas las naciones. Supone por
el contrario, un continuo conflicto y amenaza de guerra, que habrá de ser
minimizado mediante el constante ajuste de los intereses en conflicto a través de
la acción diplomática”1, o bien, concretando y finalizando dichos conflictos por
medio del uso de la fuerza, para conseguir los objetivos planteados.

Desde el año 1980 y hasta 1991, el estado Iraqui a experimentado una


serie de conflictos armados con países vecinos como Irán y Kuwait, con el primero
las hostilidades perduraron casi una década, comenzando en 1980 y terminando
en 1988, sin declararse un real ganador; y con Kuwait, el conflicto se desarrollo
durante los años 1990 hasta el año 1991, donde el estado Iraqui es derrotado por
una coalición internacional de países liderada por los EEUU. Si analizamos estos
fenómenos, nos encontramos con un escenario de constantes conflictos armados
en torno al Golfo pérsico, que nos llevan a analizar el desarrollo de la política
exterior del estado Iraqui, para comprende el por que del desarrollo de estos
fenómenos, que nos plantean aproximadamente un década de conflictos armados,
en una de las zonas del planeta con mas inestabilidad.

A) Guerra Irak – Irán (1980 – 1988)

El desarrollo de este conflicto posee una larga data de origen histórico entre
estas dos naciones, para algunos autores, este conflicto no es mas que la
continuación u “otra fase del antiguo conflicto entre árabes y persas, que había
sido impulsado por conflictos fronterizos durante el siglo XX”2, como para otros,
solamente responde a situaciones del contexto histórico.
Durante los años 60 la revolución islámica en Irán, finalizo con el
derrocamiento de la monarquía y la caída del Sha, fenómeno que fomento la
1
Morgenthau, Hans J. Escritos sobre política internacional. Madrid, España: Tecnos, 1990. Pág. 108
2
Irán – Iraq War (1980 – 1988) véase en: http://www.globalsecurity.org/military/world/war/iran-iraq.htm
inestabilidad en la región y exacerbo el miedo en las monarquías de la región, las
cuales plantearon una abierta oposición contra el régimen del Ayatolá Khomeini,
dado que, este fenómeno revolucionario podía ser extensible a otros países y a
sus propios regimenes monárquicos, es en este contexto, que los conflictos
históricos entre Irak e Irán, sumado al constantes conflictos religiosos entre shiítas
y Sunitas, que el “Ayatolá Khomeini llamo al pueblo al pueblo Iraqui a derrocar al
gobierno sunita e instalar un régimen islámico shiíta como primer paso para
construir una gran nación islámica desde Marruecos a Indonesia” 3, estas tensiones
religiosas sumado a conflictos políticos y fronterizos a partir del cuestionamiento
de los acuerdos de Argel de 1975, que delimitaban las fronteras entre estos dos
estados, ocasiono que se desarrollara un conflicto armado entre estas dos
naciones, en donde Irak invade a Irán, guerra que duraría 8 años, entre periodos
de ofensivas y treguas; la principal descripción de este conflicto, es que fue una
guerra de desgaste, que en sus etapas finales no plantean un real ganador, en la
figura de Irak, pero sin embargo, las condiciones territoriales se mantuvieron
iguales a las del comienzo del conflicto, como resultado de 8 años de guerra, se
calcular aproximadamente entre 200.000 a 300.000 muertos entre militares y
civiles solamente en el lado Iraqui; sumado al gran daño en la infraestructura del
país y una grave situación económica, que nos llevan a plantear, que el resultado
de este conflicto armado, trajo consigo resultados desastrosos para ambas partes.

B) Guerra Irak – Kuwait (1990 – 1991)

El desarrollo de este conflicto, corresponde a problemáticas de origen


histórico que surgen desde el proceso de independencia de estos países, sin
embargo, a la fecha esos conflictos no presentaban problemáticas permanentes
que hicieran suponer conflictos durante ese periodo, y esto se debe a que el
desarrollo de este conflicto responde a consecuencias, producto del conflicto entre
los estados de Irak e Irán, como lo fue la gran deuda que arrastraba Irak después
de su conflicto con Irán, que alcanzaba aproximadamente “80.000 millones de
dólares; además de esto existieron diferencias con Kuwait respecto del precio del
petróleo, donde Irak buscaba subir el precio entre 18 a 25 dólares, y Kuwait rebajo
el precio a 14 dólares el barril; otra causa son los 2400 millones de dólares de
compensación que según Bagdad, el emirato le había sustraído en petróleo de su
territorio, en la zona de Rumaila durante la guerra con Irán”4, todas estas causas
sumadas a problemáticas limítrofes por la soberanía de las islas Warbad y
Bubiyán, situadas en el golfo pérsico bajo soberanía de Kuwait, llevaron al que el 1
y 2 de agosto de 1990, el ejercito de Irak invadiera el emirato de Kuwait, sin
encontrar mayor resistencia y poniendo el país bajo su control total. El 8 de agosto
3
Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre
1990, n°395. Pág. 499
4
Martínez Carrera, J. U. El Mundo Árabe e Israel. Madrid, 1991. véase en:
http://www.edualter.org/material/palestina/golfo.html
de ese mismo año, se “decidió la anexión total e irreversible del país ocupado”5, lo
que genero extremas tensiones en el mundo entero, al ser este conflicto el primero
en un periodo de post guerra fría, además de la inestabilidad que generaba, al ser
el golfo pérsico, en donde se encuentran las mayores reservas de petróleo, es por
ello, que hubo un total rechazo internacional, principalmente por parte de naciones
unidas, sin embargo, Irak ignoro todas las criticas a su accionar, como resultado,
se desarrolla la guerra del golfo pérsico, con la intervención de una coalición
internacional liderada por EEUU, para hacer respetar las resoluciones de naciones
unidas y traer la paz a la región; como resultado, el estado Iraqui es derrotado y es
obligado a salir de la soberanía de Kuwait.

C) Usos del poder Duro y Blando

Es el estudio de Joseph Nye sobre la política exterior norteamericana, la


que nos entrega una dimensión de análisis para el modelo de la política exterior
aplicada por el estado de Irak durante toda la década de los 80. Debemos
entender que el modelo del poder duro y blando, corresponden al establecimiento
de hegemonía y liderazgo de un estado dentro del concierto internacional, en el
caso norteamericano, su hegemonía en la posición de una superpotencia, en
donde podemos destacar, que la influencia de este estado es ejercida en todo el
mundo, es hay donde Joseph Nye aplica esta teoría, sin embargo, creo pertinente
la aplicación de este modelo a otros casos de política exterior, que no son del nivel
de EEUU, pero que si pueden ejercer hegemonías y liderazgos al interior de
ciertas regiones como lo es el medio oriente.
Según Nye, el poder blando se manifiesta cuando “un país puede obtener
los resultados que desea en política mundial porque otros países quieran seguir su
estela, admirando sus valores, emulando su ejemplo, aspirando a su nivel de
prosperidad y apertura”6, es decir, el uso del poder blando supone la difusión de
ideas, de manera tal de generar cierta asimilación de intereses, y con ello
conseguir el objetivo planteado, para ello, deben existir un corpus constituido de
valores que posea quien ejerce el poder, para que estos sean atractivos de seguir,
por lo tanto, en términos generales, el poder blando persigue sus objetivos por
medio de estrategias pacificas y aplicando el uso de la cultura. En el caso del
poder dura, este se plantea de forma contraria a las del poder blando, según sus
estrategias, es así, que el poder militar y el poder económico son ejemplos de
poder duro, del poder de mando que puede emplearse para inducir a terceros a
cambiar de posturas (…) el poder duro puede basarse en incentivos (zanahorias)
o amenazas (palos)7, por lo tanto, el poder duro se basa en el uso de la fuerza y la
coacción hacia los terceros con el fin de obtener los objetivos que se plantean en
política internacional, es en este contexto, que también “puede usarse para
establecer imperios e instituciones que marquen la pauta a países mas

5
Ibíd.
6
Nye Jr., Joseph S.; La paradoja del poder norteamericano, Ed. Taurus, Madrid, 2003. Pág. 30
7
Ibíd. Pág. 30
pequeños”8; por lo tanto, frente al desarrollo de la política exterior del estado
Iraqui, que se sitúa en un contexto regional de una década de conflictos armados,
no podemos poner en duda, que esta política exterior se ajustan a las de un poder
duro, ya que tanto, en el conflicto con Irán como con Kuwait, el estado agresor a
fin de cuentas, fue el estado Iraqui, que en ambas ocasiones fue el invasor, en
circunstancias de no negociación, al momento de plantear las problemáticas, y es
claro si es que se consideran los objetivos de la política exterior de Irak, en donde,
un modelo de negociación, solamente permitiría el cumplimiento parcial o nulo de
los objetivos planteados, por lo tanto, el uso de la fuerza militar, estaba planteado
desde mucho antes al desarrollo del conflicto, es por ello, que los modelos de
negociación tuvieron propensión a fracasar, sumado a los cortos periodos de
negociación; en el caso con Irán, se cuestionaron los acuerdos de Argel de 1975
por parte de Irak; que establecían las fronteras con Irán y donde la conflictos ya
eran considerados como solucionados, sin embargo, problemáticas del contexto,
permitieron el surgimiento de estas causas nuevamente; en el caso con Kuwait,
fue aun peor, por que el planteamiento de uso de la fuerza entre estos dos
estados fue totalmente desigual, y esto se puede graficar en cuanto la resistencia
del estado de Kuwait, no perduro mas de un día; considerando dichos
antecedentes, era claro que el uso de fuerza por parte de las fuerzas armadas de
Irak, no presentaría contratiempos, por lo tanto, el escenario de la negociación era
totalmente improbable, y esto es confirmado en su totalidad, cuando se dilucida
los objetivos de Irak, los cuales eran de anexar a Kuwait, por lo tanto, una
negociación en estos términos eran improbables, ya que en el caso de este uso de
poder duro, el contenido de la política exterior de Irak, estaban planteados desde
la perspectiva de las amenazas (palos) y el uso de la fuerza física.
Ya esta claro y no se cuestiona que el modelo de política exterior por parte
del estado de Irak, suponían el uso del poder duro, sin embargo, la pregunta en
este caso, es ¿existe la posibilidad de uso del poder blando por parte de Irak?, en
este caso, la respuesta seria negativa, en primera instancia, los objetivos que
poseía la política exterior Iraqui, en su totalidad, eran inaceptables, por lo tanto, la
única forma de obtenerlos eran el uso de la fuerza, sin embargo, existe otras
problemáticas de origen estructural, que impiden el uso del poder blando, y este
radica en que la principal base del poder blando son los valores y la cultura de una
nación para ejercer sobre otras, pero esta en el caso de Irak es imposible, si
consideramos los conflictos internos de Irak; en primera instancia, si bien nos
encontramos en presencia de un estado musulmán, que nos hace presumir un
unidad de valores y culturales comunes, esto no ocurre, dado por el constante
conflicto religioso entre sunitas y shiítas, que hasta el día de hoy mantienen al país
en una casi guerra civil; que impiden el desarrollo de un modelo a seguir por los
demás, y si esto no fuera poco, la situación de los Kurdos, que en su composición
son el 20% aproximadamente de la población, nos presenta la constante y nunca
acabada situación de las naciones sin estado, que se encuentran en pugna con el
estado Iraqui, esto se grafica en el caso de “los oleoductos que están en el norte
han sido objeto constante de sabotajes por acción de kurdos”9, por lo tanto, la
utilización de un modelo de política exterior en base al poder blando por parte del
8
Ibíd. Pág. 31
estado Iraqui, se dificulta, ya que sus valores y su cultura no son atractivas para
ninguna nación y estado, por lo tanto, las posibilidades de lograr algo en el
concierto internacional, se ven disminuidas y su única posibilidad es el uso del
poder duro.

2.- Interés del estado nacional

A) Dificultad en la formación de un estado nacional

Como lo mencione en el capitulo anterior, las dificultades y problemáticas


internas de Irak, impedían la utilización de un modelo de política exterior enfocado
al poder blando, pero es en este contexto, que surge una gran problemática, ¿Por
qué si es imposible la utilización del poder blando por parte de Irak, si seria posible
el uso del poder duro en política exterior?, y esta pregunta surge en cuanto, no
existe cohesión al interior de Irak, para llegar a acuerdos pacíficos entre las partes
en cuestión, pero si es posible la cohesión en torno a conflictos bélicos con países
de la región, por lo tanto, es cuestionable el uso del poder duro por parte de Irak.
Entorno a este asunto es que ponemos nuestra atención sobre el estado Iraqui, es
muy extraño que el estado tenga sólidas bases para plantearse conflictos en el
exterior, pero tenga conflictos de inestabilidad en el interior del país, en términos
generales, suena algo contradictorio, por lo tanto, ¿estamos en presencia de un
estado Iraqui?, según Samuel Huntington en su obra “El choque de civilizaciones y
la reconfiguración del orden mundial”, plantea en términos generales, que la
estructura del estado en las culturas islámicas, no es el mismo, que el de los
estados en occidente, ya que los grupos que transcienden a los estados
nacionales, son colectividades lingüísticas, religiosas o civilizacionales10, es en
este contexto, que el compromiso, esta en base a estas unidades y no en torno al
estado nacional, por lo tanto, unidades como la familia, el clan y la tribu
constituyen “un papel significativo y determinante en los acontecimientos sociales,
económicos, culturales y políticos de las sociedades y el sistemas políticos
árabes. De hecho están entrelazados de tal manera que son considerados los
factores y variables mas importantes que configuran y determinan la cultura
política árabe y el espíritu político árabes”11, por lo tanto, la existencia de un
estado árabe en el caso de Irak, es el de un estado muy débil y carente de
legitimidad y ,por lo tanto, la existencia de un estado hegemónico o central que

9
Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre
1990, n°395. Pág. 496

10
Huntington, Samuel P.. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Series en
Estado y sociedad; 29.Buenos Aires: Paidós, 2001. Pág. 208
11
Ibíd. Pág. 208
pueda hacer uso del poder duro y blando, en medio oriente es improbable en la
actualidad; dentro de esta misma postura, Ahmad Salamatian, señala y” describe
al mundo árabe como una suma de minorías religiosas y étnicas incapaces de
convivir dentro de una entidad estatal – nacional”12, es decir, se impide el liderazgo
de un estado nacional; pero en el pasado esa idea no fue improbable, bajo la
figura del califato y el Sultan, las unidades políticas y religiosas, lograron en gran
medida una unificación satisfactoria, que permitió el desarrollo de un estado
hegemónico y central en medio oriente, y esta se vio ejemplificada en la figura del
Imperio Otomano, que pudo regular las situaciones conflictivas tanto en el interior
como en el exterior de las naciones árabes, hasta que desapareció después de la
primera guerra mundial; en la actualidad, existe ausencia de un estado que
pretenda serlo, dado por la debilidad de la figura del estado ,a partir del concepto
de ummah que “presupone la ilegitimidad del estado nación, y, sin embargo
ummah solo se puede unificar mediante la actuación de uno o mas estados
centrales fuertes, hoy inexistentes”13, esta idea es algo contradictoria, si bien el
estado nacional esta en una condición débil y deslegitimada, los grandes conflictos
en el medio oriente, solo se reducirían a solo conflictos étnicos y culturales, pero
aun planteado este argumente, Irak es el único estado que a planteado conflictos
bélicos en términos de unidades estatales, con otros países de la región, esta
condición nos hace suponer, que aunque el estado nacional sea débil y
deslegitimado en medio oriente, aun el estado nacional iraqui goza de cierta fuerza
para plantear este modelo de conflicto.
Para finalizar, Huntington los plantea, que para la existencia de un estado
central islámico tiene que “poseer los recursos económicos, el poder militar, la
capacidad organizativa y la identidad y compromiso islámico para proporcionar un
liderazgo tanto político como regional a la ummah” 14, y para el autor, los
candidatos para esto, son: Indonesia, Egipto, Irán, Pakistán, Arabia Saudí y
Turquía; si observamos la lista, Irán constituye una de las posibilidades para el
autor, según el: “tiene el tamaño, la ubicación central, la población, las tradiciones
históricas, los recursos petrolíferos y el nivel medio de desarrollo económico que le
calificarían para ser un estado central islámico. Sin embargo, el 90% de los
musulmanes son sunitas e Irán es shiíta; el persa es una lengua muy secundaria
respecto al árabe como lengua del Islam; y las relaciones entre persas y árabes ha
sido históricamente de rivalidad”15, si consideramos, que las posibilidades de
liderar el mundo árabe, están en bueno condición para favorecer al estado de Irán,
el conflicto entre Irán e Irak, puede responder a intereses geoestratégicos y
geopolítico, con el fin de que Irak asumiera esa condición de estado central y
hegemónico, al este poder asumir una condición de estado nacional en su política
exterior, aun cuando, la condición propia de estado nacional este cuestionada para
asumir una condición mayor en la región.

12
Salamatian, Ahmad. La amenaza de la medialuna chiíta. En Le Monde Diplomatique, N° 54, Julio 2005,
Pág. 17
13
Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Series en Estado
y sociedad; 29.Buenos Aires: Paidós, 2001. Pág. 211
14
Ibíd. Pág. 211
15
Ibíd. Pág. 212
B) La figura de Sadam Hussein

La figura de Sadam Hussein es de hecho muy controversial en la historia de


Irak, que con un sin numero de golpes de estado a partir de su independencia de
la influencia del imperio británico, que toma una fuerte presencia, después de la
caída del imperio otomano a finales de la primera guerra mundial; la figura de
Sadam toma suma importancia en los años posteriores, jugando un papel
protagónico en las cúpulas del partido Baaz en donde asciende rápidamente,
hasta que el 16 de julio de 1979, con la renuncia algo dudosa del presidente
Ahmad Hassan al-Bark, Sadam Hussein se convierte en el hombre fuerte de Irak y
comienza un proceso de concentración de poder, en la cual, adquiere amplias
atribuciones, entre las que figuran las de: “presidente de la República, presidente
del CMR, primer ministro, secretario general del Baaz y comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas”16, es decir, concentro todo el poder del estado en su persona e
instauro un fuerte autoritarismo, comenzando a marginar y reprimir a su oposición,
en donde comenzó a reprimir de forma física a la población, instaurando un
régimen del terror; dentro de los hechos que mas se destacan en cuanto a actos
represivos, podemos mencionar la eliminación de “todos aquellos que
cuestionaban las estrategias del dictador y aumentando la represión de las
poblaciones chií (considerada una quinta columna de Irán) y kurda (a la que se
tachó de separatista), que fueron bombardeadas con armas químicas. A partir de
entonces, la obediencia ciega a Sadam y la proximidad a él fueron los únicos
criterios, no sólo para la promoción, sino también para la propia supervivencia
política”17, tal fenómeno, era causa de la gran desconfianza que poseía el mismo
Sadam; según Huntington, las lealtades en el mundo árabe, siguen la lógica del
clan, étnicas y culturales, y no hacia la figura del estado nacional encarnado en la
figura de Sadam, esto dado a que “Sadam tuvo problemas para mantener la
cohesión interna de un Estado mosaico lastrado por sus diferencias étnicas
(árabes y kurdos) y confesionales (musulmanes sunníes y chiíes, cristianos de rito
caldeo y nestoriano, además de yazidíes). El hecho de que Sadam perteneciera a
la minoría árabe sunní no facilitó mucho las cosas”18 es por ello que el poder de
Sadam se baso en el total control de las cúpulas tanto del ejercito como del
sistema político, en este ultimo según Álvarez “en teoría el Baaz es el partido
gobernante, en la práctica Sadam prefiere rodearse del clan de Tikrit, al
considerar que «la sangre es más fuerte que la ideología». Como destaca Charles
Tripp, autor del libro ‘Historia de Irak’, el Baaz fue desideologizado y se convirtió
16
Biografía de Sadam Hussein. Véase en:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/asia/irak/saddam_hussein#3

17
Álvarez-Ossorio, Ignacio. El tirano de tikrití, en escuela de paz, 2006. véase en:
http://www.escueladepaz.org/es/articulos/mostrar/21-el-tirano-tikrit

18
Ibíd.
en «una extensión del poder personal de Sadam a través de la utilización del
patronazgo. Su concepción del Estado se basaba en el dominio de un pequeño
círculo de íntimos, ligado por redes de alianzas y ventajas, difícil de alcanzar a no
ser por decisión del propio gobernante”19, por lo tanto, la estructura del mismo país
carecía de la existencia de cúpulas o elites que se constituyeran como oposición a
las de Sadam, ya que aunque le trajo consigo amplias dificultades el ser parte de
una minoría en Irak como la sunita, el diseño de estrategias, como el fomento y la
creación de cúpulas cercanas, que se constituyeron como una elite cercana a los
intereses de Sadam, y por el contrario, la existencia de elites kurdas y chiítas, que
existían antes de su Asunción al poder, fueron blanco de los procesos de
represión y eliminación, tan claro es este hecho que en “uno de los episodios más
conocidos y sangrientos del reinado de Husein, tan sólo seis días tras su toma de
posesión, ordenó una purga en las filas del Baas. Más de veinte personalidades
históricas del partido fueron asesinadas en lo que fue el anticipo de lo que luego
ocurriría con miembros del Partido Comunista iraquí, nasseristas, kurdos, chiítas y
cualquiera que se opusiera al liderazgo de Husein”20, por lo tanto, en términos
generales, tales fenómenos, pueden explicar la cohesión forzosa al interior de Irak,
pero no fue una cohesión al concepto de estado nacional en occidente, el cual
goza de valores republicanos, sino, el estado nacional iraqui, era producto de una
cohesión basada en un estado personalizado en la figura de un líder autoritario,
que implemento modelos de represión física y amedrentación psicológica para con
su población, tal fenómeno, puede explicar la cohesión que desarrollo Irak en su
política exterior, en la cual, pudo proyectar un modelo de intereses nacionales
como objetivos del estado, y en función de estos objetivos, es por el cual, durante
casi 10 años su política exterior estuvo guiada; por lo tanto, si bien nos
encontramos en un comienzo, cuestionando la figura del estado nacional iraqui,
que en el exterior mostraba fortalezas en terminas de utilización del poder duro, al
plantear claramente su política exterior, y en el interior del país, nos encontramos
con fuertes debilidades en el uso del poder blando, estas fueron superadas por
medio del eso de la fuerza, por lo tanto, nos encontramos con la figura de un
estado nacional, sin embargo, no con un modelo de estado nacional accidental
republicano y democrático, sino, con un estado nacional autoritario y represivo,
que basa su política en torno a la figura de su gobernante, por lo tanto, el uso del
poder duro por parte de Irak, manifestado en su política exterior, estuvo basada en
las motivaciones personales del gobernante iraqui junto con los de sus cúpulas y
elites en torno a su figura.

C) Motivaciones y principios geoestratégicos del estado iraqui

19
Ibíd.
20
Real Instituto Elcano. Irak, una radiografía. Octubre 2002. Pág. 16 véase en:
www.realinstitutoelcano.org/especiales/Ficha_Irak.doc
. Fundamentos teóricos del modelo expansionista

Para dar inicio a este análisis, debemos recordar lo ya mencionado en el


primer capitulo, respecto a la política exterior, la cual responde al interés nacional
de un estado, en donde señala Morgenthau que el concepto clave de “interés esta
definido como poder, como una categoría objetivo, universalmente valida”21, la
cual se “traduce en la supervivencia física, política y cultural de la nación”22, por lo
tanto, el interés del estado esta directamente ligado al desempeño y actuación del
estado en la política exterior, según se traduce la prioridad del estado respecto a
los objetivos planteados, por lo tanto, el actuar del estado en la mayoría de los
casos responde a las necesidades políticas, económicas, sociales y culturales de
la coyuntura, sin embargo, estas también pueden surgir de acuerdo con
motivaciones de otra índole, anteriormente, mencionamos la dificultad en la
formación de un estado nacional en medio oriento, y basados en esta premisa es
que la formación de un estado central y hegemónico en medio oriente es aun mas
improbable, pero aun, con todas las dificultades, la posibilidad esta centrada en la
figura de algunos estados en especifico, los ya señalados por Huntington, los
cuales deben poseer tamaño, ubicación central, población, tradición histórica,
recursos naturales y un desarrollo económico; si nos centramos en principios de la
geopolítica, todos esos elementos no son imposibles de alcanzar, debemos
recordar que la zona del medio oriente y en especial la zona del golfo pérsico,
gozan de ser zonas que cumplen con la gran mayoría de estos requisitos,
principalmente los de los recursos naturales y el de la posición central y
estratégica en la región, sumandos a una larga tradición histórica, de la cual goza
la civilización islámica, las cuales pueden ser adquirida por la utilización de otros
medios por parte de un estado.

Si bien, el interés nacional se traduce en la supervivencia física, política y


cultural de la nación, esta idea puede ser llevada aun mas haya, que la idea
original de Morgenthau, según Rudolph Kjellén, “el estado es un ser vivo; su
gobierno es su alma y el cerebro; el imperio es el cuerpo y el pueblo son los
miembros (…) según esto es que el estado nacía, crecía y Moria en medio de
luchas y conflictos biológicos, donados por dos esencias principales (el medio y la
raza) y tres secundarios (la economía, la sociedad y el gobierno)23, según este
autor es que se le incorpora a la noción de estado, la de un ser orgánicamente
vivo, en función de las relaciones entre la sociedad y el espacio en el que habitan,
según esta noción es que Friedrich Ratzel señala que “lo que define y da cohesión
a un pueblo es el territorio que comparte y su historia, es decir, el tiempo y el

21
Morgenthau, Hans J. Escritos sobre política internacional. Madrid, España: Tecnos, 1990. XLI
22
Ibíd. XLV
23
Nogué i Font, Joan. Geopolítica, identidad y globalización. Series en Ariel. Geografía.Barcelona, España:
Ariel, 2001. Pág. 37
espacio común”24; es por lo tanto, lo que denomina Ratzel como “Lebensraum”25 o
espacio vital, la que plantea que el espacio o territorio es esencial para el
desarrollo de los pueblos y de las naciones, es en este mismo contexto, que
Ratzel menciona que si un estado “renuncia al espacio vital, significa la
decadencia de un pueblo”26, es para ello, que Ratzel elabora un modelo sobre las
políticas expansionistas, basadas en 7 puntos principales:

1) La extensión de los estados aumenta con el desarrollo de su cultura.


2) El crecimiento espacial de los estados acompaña otra manifestación de
su desarrollo: la ideología, la producción, la actividad comercial, la
potencia de su capacidad de influencia y el esfuerzo de proselitismo.
3) Los estados se extienden asimilando unidades políticas de menor
rango.
4) Las fronteras es un órgano situado en la periferia del estado. Por su
emplazamiento materializa el crecimiento; la fuerza y los cambios
territoriales del estado.
5) En su expansión territorial, el estado se esfuerza por absorber las
regiones mas importantes: el litoral, las cuencas fluviales, las llanuras y
en general, los territorios ricos.
6) El primer impulso para la extensión del territorio de un estado provienen
del exterior, de una civilización inferior a la suya

7) Esta genera tendencias a la asimilación o ha la absorción de las


naciones mas débiles invita a multiplicar las apropiaciones, en un
proceso que se auto-alimenta.27

Si bien, esta tipología nos permite analizar de mejor manera los modelos de
expansionismo de los estados, en gran medida, goza de una inaplicabilidad para
el caso del medio oriente, dado que el diseño de Ratzel, se plantean para la
formación de una gran nación europea, como lo es la alemana, resaltando los
modelos culturales e ideológicos, que mas tarde fueron fundamentos para Adolf
Hitler para la creación de una gran nación alemana y para llevar a toda Europa a
una 2da guerra mundial, por lo tanto, este modelo, no es aplicable al caso del
medio oriento, o bien no en su totalidad, es así que nos interesan analizar los
puntos: 2, 5, 6 y 7; en los cuales, se plantea la capacidad de influencia en una
zona o región determinada, por medio de modelos de expansión territorial, que en
el contexto, se basan en la dominación de regiones de importancia, como zonas
litorales, fluviales y en general zonas ricas, dominadas por lo que denomina Ratzel
civilizaciones inferiores, que en el presente caso es bastante cuestionable para el
mundo musulmán, muy rico en tradiciones y culturalmente.

24
Ibíd. Pág. 35
25
Ratzel, Friedrich. Anthropogeographie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1975.
26
Nogué i Font, Joan. Geopolítica, identidad y globalización. Series en Ariel. Geografía.Barcelona, España:
Ariel, 2001. Pág. 36
27
Ibíd. Pág.36
Son estas topologías que nos permitirán evaluar las pretensiones
geoestratégicas del estado iraqui.

. Geoestrategia Iraqui

Para desarrollar la política exterior en torno a este argumento


geoestratégico, en primera instancia debemos entender la situación del contexto
regional en medio oriente para entender las motivaciones en política exterior, es
así, que a partir de la creación de la liga árabe, el mundo musulmán a tenido un
lugar de resolución de conflictos, esa instancia a sido ampliamente liderada por
Egipto, a partir del conflicto por el canal de Suez, en donde se pone fin a la
dominación europea en la zona, como resultado de estos hechos es que por
medio de la figura de Gamal Abdel Nasser, que Egipto mantiene este liderazgo en
medio oriente, sin embargo, con los conflictos en medio oriente en torno a Israel,
con los conflictos como la Guerra de Yom Kipur y la Guerra de los seis días, la
situación en medio oriente se agravo, a tal punto, que el proceso secreto de
negociación de la paz entre Egipto e Israel conocido como los acuerdos de Camp
David, deterioro las relaciones en el mundo musulmán, según Caro, el proceso de
Camp David “acelero la desintegración de las relaciones Inter árabes y afecto
principalmente la posición de Egipto en el mundo árabe”28, las repercusiones de
estos sucesos, llevaron a que se generara un gran vacío de poder en el mundo
árabe, ya que el proceso de negociación entre Egipto e Israel, daba
reconocimiento a la existencia del estado de Israel, durante un pleno desarrollo del
conflicto árabe israelí, por parte de un estado árabe, hecho que significo a Egipto
la expulsión de la liga árabe, al estos considerar que los acuerdos de Camp David,
eran contrarios a la carta de la liga árabe, por lo tanto, este hecho disminuye la
influencia de la liga árabe, generando un gran vacío de liderazgo, lo que llevo a
que se desarrollaran un sin numero de conflictos armados a finales de los años 70
´s.

Es esta situación y el vacío de poder existentes en el mundo musulmán, es


la situación que aprovechan los gobernantes de Irak. Considerando las principales
problemáticas con Irán a partir de la revolución islámica liderada por el ayatolá
Jomeini, que en un contexto religioso, hace un llamado y “pedirá al ejército de Irak
que derroque a Sadam. Este provocara tensiones fronterizas que desembocaran
en una movilización iraní y el ataque se Sadam sobre territorio iraní, desde este
momento, Sadam Hussein, expone sus ideas expansionistas tras la caída del Sha

28
Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre
1990, n°395. Pág. 500
para convertirse en el líder del mundo musulmán”29, entendiendo que la postura de
Sadam Hussein, guían la política exterior de Irak, por lo tanto, la decisión de
invadir Irán, respondió a las motivaciones de este. En términos geoestratégicos, el
comienzo del conflicto se desarrollo a partir de los cuestionamientos de los
acuerdos de Argel de 1975, los cuales determina las fronteras entre Irak e Irán, es
en este contexto que el objetivo principal de Irak, es la posesión de la zona fluvial
del Shatt el arab y la isla Tumb en el golfo pérsico, en relación con la zona del
Shatt el arab, el control de este por parte de Irak, le permitirían aumentar en 200
Km. de longitud, su costa en el golfo pérsico, debemos tener claro las
problemáticas de Irak para entender estas pretensiones, dado que las refinerías
de Irak están en el norte, en la región de Kurdistán y en el sur, en la región de
Basora, esta ultima, cuanta con una extensión costera de solamente 15 Km., que
en comparación con la costa iraní, de 2300 Km., le da control sobre el golfo
pérsico, y en relación a Irak, le impone diversas dificultades para sacar el petróleo
de Irak, por medio del golfo pérsico, estas pretensiones son bastante lógicas, sin
embargo, el pretexto utilizado para el conflicto por parte de Sadam, siguió
basándose en “la amenaza de las autoridades de Teherán con exportar la
revolución islámica a Irak y sus llamamientos a los millones de shiíes locales para
que se rebelaran contra los gobernantes "impíos" de Bagdad (lo que de alguna
manera ya estaba sucediendo desde 1977), brindaron a Saddam el pretexto para
lanzar una guerra relámpago cuyo objeto sería, más que destruirla, derrotar a la
República Islámica en el campo de batalla para luego arrancarle un tratado de paz
favorable, con la ampliación de la exigua franja costera iraquí en el Golfo como
principal cesión”30, lo que suponen modelos de excusas para el mantenimiento de
un conflicto armado por parte de Irak hacia ira, si bien el conflicto comienza con la
agresión a la soberanía de Irán por parte de Irak, bajo un modelo de invasión, la
conformación del estado iraní, le permitió responder al conflicto de forma
igualitaria, desarrollada entre albas parte, lo que podemos plantear un modelo de
dinámica del conflicto, entendidas como “la conducta conflictiva (…) la intensidad
de los medios o recursos de poder que utilizan las partes en busca de sus
objetivos”31, en términos generales, es la intensidad del conflicto en cuanto al uso
de los recursos disponibles de las partes, en relación con la duración temporal del
conflicto, el la cual, nos encontramos con un fenómeno de escalada del conflicto,;
en el caso del conflicto entre Irán e Irak, claramente el fenómeno de la escalada
esta dado por el comenzó de las hostilidades, pero principalmente por el desarrollo
de un conflicto entre dos partes que se reconocen como iguales, que defienden
intereses concretos, en el caso de Irak se constituye como el “esfuerzo por
consolidar su creciente poder en el mundo árabe y para sustituir a Irán como el

29
Ruiz Vidondo, Jesús María. Revista ARBIL, n°56. El conflicto iraqui. Un acercamiento ficticio a la posible
futura guerra. Véase en: http://www.arbil.org/(65)ruiz.htm
30
Biografía de Sadam Hussein. Véase en:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/asia/irak/saddam_hussein#3

31
Entelman, Remo F. (2002) Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona, Gedisa. Pág. 166
principal estado del Golfo Pérsico”32, esto por medio de la adquisición de nuevos
territorios, que le permitan un mayor desarrollo económico y posicionarse como
una nación líder en medio oriente, y por parte de Irán, la defensa de su soberanía
y de su territorio, con el objetivo de mantener su posición central de influencia en
medio oriente, sin embargo, el calculo de la escalada del conflicto, por parte de
Irak, estuvo bastante errado, el conflicto se extendió por una dimensión temporal
extensa y los recursos disponibles no eran suficientes, por lo tanto, en el
desarrollo del conflicto, existieron periodos de ofensivas como de treguas,
planteando un conflicto de duración de aproximadamente 8 años; que generaron
graves daños a las economías de ambos países, destrucción material y perdidas
humanas cuantiosas, por lo tanto, es posible inferir, que la condición de
superioridad de un estado hacia el otro, no era muy grande, y eso se mide en
cuanto, los resultados del conflicto, no modificaron , las condiciones previas a la
del desarrollo del conflicto, con la aceptación de la resolución 598, para el cese al
fuego y finalización de las hostilidades, en términos generales, este conflicto
estuvo basado en intereses geoestratégicos, sin embargo, el resultado no fue el
esperado.

Como resultado de este conflicto bélico, años mas tarde, sus repercusiones
fomentaron el desarrollo de otro conflicto bélico en la región, como lo fue el
desarrollo del conflicto entre Kuwait e Irak, en terminas generales, el conflicto con
Irán, no permitió el cumplimiento de los objetivos geoestratégicos que pretendía
Irak, sin embargo, la evaluación de un nuevo conflicto, generaba que era mas fácil
apoderarse de territorios del sur, dado que son estados mas débiles y pequeños,
pero muy ricos en recursos naturales, por lo tanto, el desarrollo del conflicto se
desarrollo en función de la recuperación de las problemáticas internas de Irak, la
gran deuda adquirida durante y producto del desarrollo del conflicto con Irán,
sumado a que los países exportadores de petróleo no quisieron bajar su
producción de petróleo para aumentar el precio, iniciativa liderada por Kuwait,
sumado a las acusaciones de robo de petróleo; en función de estas razones ya
expuestas con anterioridad es que, nuevamente se manifiestan los intereses
geoestratégicos sobre el estado de Kuwait, para “la lógica de Saddam, la posesión
de Kuwait no sólo terminaría con los apuros económicos de Irak, sino que a él le
convertiría en el nuevo caudillo del mundo árabe, el nuevo Nasser, y en el árbitro
del golfo Pérsico como poseedor de un colosal imperio petrolero”33, y
efectivamente, si consideramos la anexión de Kuwait, por parte de Irak, nos
encontramos con un escenario de extensión de la costa de Irak, con amplia salida
al golfo pérsico, pero una con mas importancia, es que con esta anexión, permite
a Bagdad controlar alrededor del 25% aproximadamente de las reservas
mundiales de petróleo, y no depender mas de las oleoductos de Kuwait, para
sacar parte del petróleo, lo que le incurría en amplios gastos económicos, previo
pago de impuestos.

32
Irán – Iraq War (1980 – 1988) véase en: http://www.globalsecurity.org/military/world/war/iran-iraq.htm
33
Biografía de Sadam Hussein. Véase en:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/asia/irak/saddam_hussein#3
Un a de las justificaciones mas importantes, para dar legitimidad a este
proceso de anexión, responde a un modelo de reivindicación territorial, que será
tratado mas adelante, ya que estos conflictos no responden a causas de origen
geoestratégico, sino desde la perspectiva de conflictos históricos.

Si nos enfocamos en términos de la dinámica del conflicto, podemos


encontrar que la intensidad del conflicto fue alta, sin planteamiento de posible
negociación, dado que la condición de superioridad en términos de fuerza estaban
a favor de Irak, por lo tanto, no es de sorprender, que el conflicto armado, desde el
momento de la invasión hasta el control total de Kuwait, le tomo a Irak una
dimensión temporal de muy corta duración, esto dado evidentemente, por el buen
calculo entre los recursos disponibles para conseguir los objetivos planteados; es
por lo tanto, este conflicto, uno ausente de escalada y desescalada, a dado que no
existió una confrontación de intereses entre partes establecidas, se hizo
prevalecer la visión y el objetivo de uno de los actores, que fue el del estado iraqui,
en desmedro del de Kuwait, por lo tanto, no nos encontramos con un conflicto
entre iguales, sino, nos encontramos con un conflicto basado a través de intereses
de una de las partes, como ya lo menciónalos, la política exterior de Irak estaba
guiada por dictámenes de la voluntad y los objetivos del líder iraqui, es de suponer
completamente, la instrumentalización de estos conflicto, con el objetivo claro de
obtener resultados favorables, en el caso del estado iraqui, la consolidación
económica como potencia petrolera, lo que le permitiría asumir mayor influencia
en el medio oriente y generar en este contexto un estado central y hegemónico, en
la figura de Irak y de Sadam Hussein, sin embargo, el modelo de uso de poder
duro, en condiciones totalmente desiguales y la inestabilidad que genero en una
zona de suma importancia para potencias globales y el comunidad internacional,
repercutieron en la intervención internacional en la zona, lo que no permitió la
consecución de los objetivos planteados, si bien, el intento de liderar el mundo
árabe por medios de intereses geopolíticos en función de planteamientos bélicos,
en la teoría pretendía satisfacer tales objetivos, sin embargo, solamente genero
mas conflictividad e inestabilidad al mundo árabe, que hasta el día de hoy, plantea
como lo señala Huntington, la imposibilidad de la formación de un estado central y
hegemónico, pero no podemos negar que en ese periodo, Irak estuvo cerca de
conseguirlo, en la actualidad, esa tarea esta en las manos de otros estados, sin
embargo, estos consolidan su poder por medio del poder Blando, en el
planteamiento de los intereses nacionales del estado.

3.- Proceso de descolonización en medio oriente

A) Conflictos históricos

En términos históricos, la división territorial de estados en medio oriente son


de mucha diferencia de cómo los conocemos en la actualidad, es por ello, que tal
modificación de las condiciones históricas de algunas naciones, destacando este
concepto, por la ausencia del estado en aquella época, no corresponden a la
unidad original, en términos de fronteras; en el caso de Irak, Isaac Caro, menciona
que “las actuales fronteras del país no corresponden a la unidad geográfica e
histórica definida por el Tigris y el Eufrates”34, es por ello, y en función de estos
hechos que en general, la gran mayoría de estos conflictos responden a modelos
de reivindicación territorial, según Antoni Segura i Mas, existen dos razones las
cuales pueden explicar estas relaciones conflictivas en el medio oriente, y estas
dos razones “tienen que ver con los procesos de descolonización y comportan, en
ultima instancia, un determinado grado de responsabilidad de occidente. Por una
parte, el artificial trazado de fronteras que dio lugar el reparto colonial y la
posterior descolonización ha sido una fuente permanente de conflictos que se ha
agravado a medida que se confirmaban las reservas de hidrocarburos en algunas
zonas y, en menor medida, de fosfato en el Magreb. La ultima manifestación de
este tipo de conflictos la hemos vivido recientemente con la guerra del Golfo que
se inicio formalmente con al invasión de Kuwait por Irak” 35, además de estos
conflictos, hay muchos mas que se han basado en la lógica de carácter fronterizo
y de reivindicaciones territoriales, la que nos hace suponer, que muchos de estos
conflictos tienen su raíz, como lo menciona el autor, en causas del proceso de
descolonización, las cuales se remontan al periodo de dominación del imperio
otomano, en donde, en el año 1534, este mantenía bajo su control todo ese
extenso territorio, durando hasta principios del siglo XX, sin embargo, con el fin de
la primera guerra, y con la caída del imperio otomano, esa zona pasa a estar bajo
control europeo, con diversos objetivos, los cuales comprendían el intercambio
comercial y la extracción de recursos naturales como los petrolíferos; es por esta
razón, que Irak, al terminar la primera guerra mundial queda subsumida al
mandato del imperio británico, los cuales imponen los gobernantes a todos sus
territorios, como lo fueron las monarquías hachemitas, sumado a esto, las
potencias fueron las que trazaron las fronteras en esa zona, que según el autor,
supusieron fronteras artificiales, en el contexto que no respetaron las zonas
habitadas por ciertas etnias, las cuales por causa de estas fronteras quedaron
contenidas dentro de estados gobernados por otras etnias y sin una unidad
geográfica definida, lo que se le conoce como el nunca acabado conflicto de las
naciones sin estado, en el caso de Irak, Irán y Turquía, tenemos el caso de los
Kurdos, es en esta circunstancia, que Irak queda bajo el mandato británico en
1920, y con el trascurso de los años, esta obtiene su independencia, del mandato
británico en el año 1932, sin embargo, es a partir de este periodo, que se hacen
sentir las diversas problemáticas territoriales a partir de conflictos que giran en
torno a las fronteras del actual país, que se hacer sentir con mayor fuerza, cuando
Sadam Hussein asciendo al poder.

34
Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre
1990, n°395. Pág. 498
35
Segura i Mas, Antoni. El Magreb: del colonialismo al islamismo. Edicions universitat Barcelona, 1994, Pág.
23, véase en: http://books.google.cl/books?id=thSoLrHAhM8C&printsec=frontcover&dq=el+magreb
Reivindicaciones territoriales

Si bien en términos generales, las reivindicaciones por la condición de las


fronteras se hicieron sentir desde un comienza, muchas se estas demandas no se
materializaron, en el caso con Irán, los acuerdos de Argel en 1975, en el papel
dejaron delimitada la condición fronteriza, sin embargo, la solución no fue total, es
así, que 5 años después de su puesta en marcha, se sucede por parte de Irak,
una violación al derecho internacional, cuestionando el contenido de los acuerdos,
ya establecidos por ambas naciones, lo que repercutió en un desarrollo de un
conflicto que duro aproximadamente 8 años; en términos generales, los acuerdos
de Argel estaban destinados a la solución de 3 problemáticas, “la posesión de dos
territorios (Zain al Quaws y Saif Saad), disputados por ambos países; la soberanía
de Shatt el Arab; la revuelta Kurda en el norte, apoyada por Irán, EEUU e Israel”36,
tal condición, en rigor solucionadas por medio del derecho internacional, sin
embargo, aun cuando estos, acuerdos dieron solución a este conflicto, aun se
desarrollo un conflicto, por lo tanto, no es lógico pensar que el conflicto se debe a
conflictos históricos y mucho menos a modelos de reivindicación territorial, en
cambio, si plantea un modelo de interés geoestratégico sobre esos territorios.

Es en el caso de Irak, donde la situación es totalmente opuesta, dado que a


partir de que Irak estuvo bajo el mandato de gran bretaña, es que se sucedieron,
diversos conflictos a partir de los limites fronterizos, en términos generales,
cuando gran bretaña, toma control de Irak, divide a este en 3 zonas
administrativas, para su mayor control, estos eran los de Bagdad, Mosul y Basora,
en esta ultima, es la cual, supone la problemática, ya que durante el periodo de la
dominación otomana en la zona, el distrito de Basora poseía mayor extensión
territorial, entre ellas se cuenta, que el total territorio de Kuwait, era parte de este
distrito, por lo tanto, cuando el 1932, se declara la independencia de Irak, en
territorio que comprende al estado de Kuwait, queda bajo el protectorado de la
dominación británica en la zona, por lo tanto, este territorio, históricamente le
pertenecía a Irak, sin embargo, este territorio se mantuvo en esta condición
durante muchos años, hasta que en el año 1961, gran bretaña reconoce su
independencia y su soberanía como estado, lo que genero el comienzo de las
problemática, ya en “el gobierno de Kassen reclamo todo el territorio, lo que
determino el envío de una fuerza de paz de la Liga Árabe” 37, que hasta ese
entonces, poseía los medios como organización supranacional de resolución de
conflictos, sin embargo, no es atribuible, la condición de la liga árabe para que no
se desarrollara el conflicto entre estos dos estados, dado por la gran conflictividad
al interior del país. Esta situación de reivindicación comienza a manifestarse a
partir de la finalización del conflicto entre Irak e Irán, con un resultado en el cual,
ninguno de los dos se impuso al otro, es por ello, que resurge la problemática
sobre la condición de la soberanía de Kuwait, a partir del comienzo del modelos de
36
Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre
1990, n°395. Pág. 498
37
Ibíd. Pág. 498
reivindicación planteados por Irak hacia Kuwait, es así, que se reivindica “la
soberanía de las islas costeras de Warbah y Bubiyán para reforzar la salida iraquí
al mar, limitada a la península de Al Fao y el pedazo de costa anexo, y finalmente
cuestionó la misma soberanía de Kuwait, que fuera un mero distrito administrativo
de Basora bajo la dominación otomana y luego una provincia que los británicos
separaron del reino de Irak en 1932 y a la que otorgaron la independencia por
separado en 1961”38, es en esta condición que afloran las reivindicaciones de
carácter histórico, sin embargo, este conflicto, como ya a sido expuesto también
responden a condiciones del contexto histórico y coyunturales, si bien este
formulación histórica, plantea el modelo reivindicatorio, es claro también señalar, la
condición del estado iraqui al finalizar su conflicto con Irán, en términos generales,
los objetivos perseguidos por Irak eran hacerse del control de mayor extensión de
territorio costero, que lo lleva al cuestionamiento de acuerdos ya contraídos, pero
sin embargo, el fracaso del modelo bélico por parte de Irak, llevan a que se
plantee este mismo objetivo, la diferencia principal, es que si existían argumentos
de peso para la situación con Kuwait, como lo es la reivindicación territorial, en el
caso de Irán, responde a pretensiones de totalidad de principios geoestratégicos,
disfrazados de reivindicaciones, en términos generales, la condición de la política
exterior de Irak, a sido totalmente conflictiva, y en función de sus objetivos del
interés nacional, las motivaciones lo han constituido como el único estado en
medio oriente que a planteado pretensiones a nivel estatal, si bien el liderazgo en
medio oriente, existió, se desarrollaron liderzazos y vacíos de poder, es en la
figura del estado iraqui y en la de Sadam Hussein, en donde se plantea esa
búsqueda frenética, que no llevo a medir las condiciones entre beneficios y
riesgos.

Conclusión

Hasta ahora hemos revisado un periodo concreto en la historia de Irak, a partir


de los conflictos bélicos que se sucedieron y en los cuales participo este
estado, es en función del modus operandi del estado iraqui, por lo tanto,
pudimos determinar si este respondía a la noción de poder duro y blando
planteado por Joseph Nye. En adelante planteamos la posibilidad de que la
política exterior de Irak, responde a intereses nacionales del estado iraqui, sin
38
Biografía de Sadam Hussein. Véase en:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/asia/irak/saddam_hussein#3
embargo, en medio oriente existe la gran problemática que se genera en la
figura del estado nacional occidental, que no es aplicable a la realidad del
munda árabe, por lo tanto, la posibilidad de implementar una política exterior,
con la ausencia de un estado sólido, le dificulta la posibilidad de plantear una
política exterior seria, es por ello, que toma gran importancia la figura de
Sadam Hussein; la gran problemática es que en el mundo árabe las lealtades
son con las estructuras étnicas y culturales, y no con las del estado, sin
embargo, cuando en torno a una figura autoritaria como la de Sadam, que
plantea modelos de exterminio, represión y amedrentación psicológica para
con la población, concentrando el poder de las elites políticas y militares en su
figura, es posible la conformación de una política exterior potente y con
objetivos claros, que en términos del interés nacional en la formación de un
estado fuerte y hegemónico, que se persiguió tales objetivos a través de los
intereses geoestratégicos, con modelos bélicos en la invasión de territorios
tanto de Irán como de Kuwait; que sumados a su posicionamiento estratégico
y sus recursos naturales, le permitirían tomar el liderazgo del mundo árabe, el
cual carecía de poder, tomando en consideración la expulsión de Egipto de la
liga árabe en torno alas negociaciones de la paz entre este e Israel, conocidos
como el proceso de camp David, en el marco del conflicto árabe israelí. Sin
embargo, no todos los objetivos planteados en torno a una hegemonía de un
estado, pueden explicar tal conflictividad, y es por ello, que era necesario el
análisis de un periodo histórico diferente, como lo son los años seguidos de la
primera guerra mundial, en torno a la caída de los imperios centrales, entre
ellos, el otomano que controlaba todo ese territorio, que pasa a posesión de
occidente y mas en especifico del imperio británico, por lo tanto, el trazado
artificial de las fronteras, que no consideraban a las etnias ni cultural, es que
pueden general conflictividades en la región, como lo fue en el caso de
Kuwait, que históricamente era territorio iraqui y por influencia occidental, se
constituyo como estado independiente.

Si bien, es susceptible un análisis, en el cual ambas posturas son mutuamente


excluyentes, creo que es lógico plantar, que son claramente complementables,
dado que la condición de reivindicación territorial y hacia Kuwait, sumado al
contexto que percibía Irak a finales de su guerra con Irán, permitían suponer
que el accionar de la política exterior respondía a reivindicación territorial
como de intereses geoestratégicos, y en el caso de Irán, solamente responde
a intereses geoestratégicos, dado que los conflictos fronterizos fueron, en
parte solucionados por tratados, los cuales no fueron respetados, por lo tanto,
se genero una violación al derecho internacional.

Es interesante entender las motivaciones de un estado en política exterior, y


como los aciertos y los errores en política exterior, pueden marcar la
hegemonía de un estado y su civilización o bien, puede generar, el fin de dicho
estado, con lo que conlleva tal situación, es claro que el análisis de esta
investigación, es algo, tardío en cuanto a la dimensión temporal, sin embargo,
es claro, que todo este análisis, nos permite poder entender y analizar la
actual situación de Irak, ocupada por una potencia accidental como lo es
estados unidos, y con múltiples conflictos al interior, tanto étnicos como
religiosos, es esta condición histórica de la conflictividad, la que puede en
prospectiva o generación de escenarios, plantear el futuro y el desempeño de
un estado en particular.

Bibliografía

- Álvarez-Ossorio, Ignacio. El tirano de tikrití, en escuela de paz,


2006. Véase en:
http://www.escueladepaz.org/es/articulos/mostrar/21-el-tirano-tikrit
- Biografía de Sadam Hussein. Véase en:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politico
s/asia/irak/saddam_hussein#3

- Caro, Isaac. La crisis del golfo pérsico, articulo de revista


mensaje, santiago, chile, volumen 39, diciembre 1990, n°395.

- Entelman, Remo F. (2002) Teoría de conflictos. Hacia un nuevo


paradigma. Barcelona, Gedisa.

- Huntington, Samuel P. El choque de civilizaciones y la


reconfiguración del orden mundial. Series en Estado y
sociedad; 29.Buenos Aires: Paidós, 2001.

- Irán – Iraq War (1980 – 1988) véase en:


http://www.globalsecurity.org/military/world/war/iran-iraq.htm

- Martínez Carrera, J. U. El Mundo Árabe e Israel. Madrid, 1991.


véase en: http://www.edualter.org/material/palestina/golfo.html

- Morgenthau, Hans J. Escritos sobre política internacional. Madrid,


España: Tecnos, 1990.

- Nogué i Font, Joan. Geopolítica, identidad y globalización. Series


en Ariel. Geografía. Barcelona, España: Ariel, 2001.

- Nye Jr., Joseph S.; La paradoja del poder norteamericano, Ed.


Taurus, Madrid, 2003.

- Ratzel, Friedrich. Anthropogeographie. Darmstadt:


Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1975.

- Real Instituto Elcano. Irak, una radiografía. Octubre 2002. véase


en: www.realinstitutoelcano.org/especiales/Ficha_Irak.doc
- Ruiz Vidondo, Jesús María. Revista ARBIL, n°56. El conflicto
iraqui. Un acercamiento ficticio a la posible futura guerra. Véase
en: http://www.arbil.org/(65)ruiz.htm

- Salamatian, Ahmad. La amenaza de la medialuna chiíta. En Le


Monde Diplomatique, N° 54, Julio 2005,

- Segura i Mas, Antoni. El Magreb: del colonialismo al islamismo.


Edicions universitat Barcelona, 1994, véase en:
http://books.google.cl/books?
id=thSoLrHAhM8C&printsec=frontcover&dq=el+magreb
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

POLITICA EXTERIOR IRAQUI


Conflictos entorno a los intereses nacionales y/o procesos de descolonización

ROBERTO DEL RIO URZUA


Conflictos internacionales contemporáneos
Profesor: Marcelo Mella Polanco
Ayudante: Daniela Fortín
Santiago, Chile
2009

You might also like