You are on page 1of 3

ACTA REUNIÓN ORDINARIA

ATENEO DR. ARTURO ILLIA


Sábado 17 de abril de 2010

En la Casa Radical de calle Juan Quezada 1100, a horas 18,00 se realizó una nueva
reunión ordinaria del Ateneo Dr. Arturo Illia. Estuvieron presentes Rubén Correa,
Presidente; Marta Pérez, Secretaria de Acta; María Elva Frutos, Sec. de Finanzas;
Maximiliano Paesani, Sec. de Formación y Discusión Política, Sergio Quintana, Sec.
de Relaciones Institucionales y Políticas; Inés Maldonado, Sec. de Políticas
Culturales, Miriam Tarraga, Sec. de Comunicaciones Internas; Enrique Mercado,
Sec de relaciones con Franja Morada, Ivana Carrazana, Sec. de relaciones
Consejeros Superiores, Lourdes Gómez Cervera, Coordinadora de la Agrupación
Humanidades de Franja Morada y Francisco Laiseca, presidente del Ateneo Dr.
Álvarez Guerrero. Minutos más tarde se incorporó a la reunión el correligionario
José Cruz.

Orden del Día

1.- Informe por presidencia de la situación del Frente Partidario: Rubén Correa
señaló que en las últimas horas fue confirmada la visita a Salta del Presidente del
Comité Nacional, Dr. Sanz, quien arribara el día lunes por la noche para tomar contacto
con la dirigencia local durante el día martes. A tal efecto, el Dr. José L. Valle, estaba
convocando a reunión en el bloque de Diputados de la UCR a los referentes de las
distintas líneas internas el día lunes al mediodía con el objetivo de discutir la posible
integración de una lista única para la renovación de las autoridades del Comité
Provincial o acordar al menos una postura común para conversar con Sanz.
En tal sentido, Gabriel Martínez, había pedido se convocara a reunión previa a los
dirigentes que componen nuestro sector, junto a otros dirigentes independientes de la
Capital y del Interior, para este domingo a horas 18,00, reunión que se concretará en el
domicilio de la Fundación que preside Gabriel Carrizo. Allí se profundizará el debate
sobre la posición que asumiremos en las otras dos reuniones (la convocada por Valle y
la reunión con Sanz),

2.- Frente Universitario: Por presidencia se realizó un rápido análisis de los resultados
electorales que fueron volcados un un breve documento interno reproducido más abajo.
Antes realizó una rápida evaluación considerando que la campaña y los resultados
fueron altamente favorables para el RADICALISMO UNIVERSITARIO. En primer
lugar porque pudimos presentar a casi toda la vieja guardia de Franja Morada unida
(Claudio Mazza, Dario Barrios, Alejandro Fayón, Sergio Quintana, etc), también se
presento un trabajo común en estudiantes con la Franja Morada de Salud, Económicas,
Humanidades y la Sede de Tartagal.
En cuanto a los resultado electorales, fue importante el triunfo de Franja Morada de
Humanidades y es un problema los resultados en Económicas donde se viene
acentuando una tendencia decreciente de la Franja. Allí se hizo muy buena elección
ganándose el consejero superior y se perdió en el rubro de consejeros directivos. En
Salud, la Franja alcanzó un consejero y en Tartagal, la Franja perdió pero obtuvo dos
consejeros.
En cuanto a Graduados, fue importante a tal punto que es uno de los claustros en que
Victor Claros triunfa y allí conseguimos incorporar al Turco Salim como consejero
superior titular y a Renán Castellanos como consejero suplente. Por otro lado, Gabriel
Carrizo, ganó el claustro de graduados en Cs. Exactas.
En el claustro docente se logró la incorporación de dos profesores en el Consejo
directivo de la Facultad de Humanidades.
Por último, se instaló a Victor Claros en la segunda vuelta. Esto es un esfuerzo
importante que debe redundar en la reorganización del Frente Universitario.

INFORME PARA ORIENTAR LA CAMPAÑA ELECTORAL PARA LA SEGUNDA


VUELTA
El día viernes 16 de abril el diario El Tribuno publica una nota con el título UNSA
DIFERENCIA EN EL VOTO ESTUDIANTIL, cuyo análisis es correcto. pues se puede
ganar o perder por los estudiantes.
En la segunda vuelta, Victor Claros con el apoyo de Bonini, puede ganar el claustro
de Profesores y aumentar la diferencia en Auxiliares y ganar Graduados y Pau.
Para ello es necesario consolidar un acuerdo en las facultades de Exactas, Ingeniería
y Salud.
En Estudiantes, la diferencia obtenida por Baudino en Ingeniería (415) contra los 83
de V. Claros y los 167 de Bonini, muestran que un acuerdo no Bonini, no revierte la
derrota. ¿QUÉ PASO ALLÍ?. Aquí tenemos un serio problema, pues Baudino, nos
puede duplicar.
Es factible compensar algunos votos con un acuerdo en Exactas, pero no serían más
que +- 80 a 100 votos estudiantiles.
En Naturales los votos estudiantiles de Yazlle y Bonini son claves pues allí Baudino
duplica a Claros. Pregunta los 207 votos de Yazlle y los 102 de Bonini ¿vendrán a
Claros?.- De todas maneras es posible que en Naturales Baudino, todavía gane y nos
duplique.
En Salud, necesitamos los 219 votos estudiantiles de Bonini para achicar la brecha
de los 115 votos que nos saca de ventaja Baudino.
En Humanidades salvo en el claustro de graduados, perdemos en todos los demás.
Tenemos que evitar que amplíen la diferencia en estudiantes.
CONCLUSIÓN GANAMOS O PERDEMOS EN LA MEDIDA QUE NO
CERREMOS LA BRECHA EN ESTUDIANTES.
3.- REORGANIZACIÓN DE LOS ATENEOS Y DE FRANJA MORADA

A continuación se discutió la necesidad de reorganizar los Ateneos de mayores y de la


J.R, y avanzar en una nueva estructura para la Franja Morada, reemplazando los
coordinadores de agrupación por la figura de RESPONSABLES POLÍTICOS de la
agrupación y creando la figura de RESPONSABLES POLÍTICOS del bloque de
consejeros directivos, superior, consejo de Investigación y relaciones con la Sede
Tartagal. Pero, esta propuesta deberá ser presentada con una fundamentación escrita y
debatida en un seminario interno en la primera semana de mayo. Lo mismo ocurrirá con
la reorganización de los Ateneos.
El debate giró en la necesidad de optimizar la militancia en los diferentes frentes,
teniendo en cuenta que bien termine el proceso electoral en la Universidad habrá que
abocarse al trabajo partidaria, tanto para las internas como para las elecciones internas
abiertas para la renovación de los cargos legislativos y ejecutivos.

Siendo las horas 21, 30, habiendo agotado los temas a tratar, se dio por finalizada la
reunión ordinaria del día de la fech

You might also like