You are on page 1of 20

“Año de la Unión Nacional frente a la crisis externa”

UGEL 03 – Cercado de Lima

Seminario de Marketing Personal e Identidad Nacional

ROL DEL DOCENTE EN EL


DESARROLLO NACIONAL

Docente participante

Guillermo Alexes Huyhua Quispe


gmohuyhua@hotmail.com

I.E. Nº 1021 República Federal de Alemania

Lima – Perú

2009

1
RESUMEN EJECUTIVO

El presente ensayo, que tiene como título Rol del docente en el desarrollo
nacional, es el sustento de la propuesta sobre la necesidad de crear una nueva
área curricular denominado Identidad Nacional.

El análisis que se realiza está dividido en dos partes: 1) Desarrollo Nacional en el


siglo XXI y, 2) Rol del docente en el desarrollo nacional.

En la primera se plantea la teoría del Desarrollo Sostenible y se analiza las


experiencias de crecimiento económico de los siguientes países: Chile, China,
India, Francia e Inglaterra. Del cual resaltamos una conclusión importante, para
lograr el desarrollo sostenible es necesario mantener en un largo plazo el
crecimiento económico, para lo cual la educación se convierte en factor decisivo
para formar el capital humano que se requiere para dicho crecimiento.

En la segunda parte se plantea la relación que existe entre el crecimiento


económico y el recurso humano, planteándose la importancia de la educación en
este proceso. También se plantea las políticas educativas del Proyecto Educativa
Nacional necesarias para lograr el crecimiento económico, el planteamiento de
una nueva política educativa: Promoción de la Identidad Nacional en todos los
niveles educativos en cumplimiento de la tercera política de Estado del Acuerdo
Nacional. Y, el planteamiento de la creación de una nueva área curricular:
Identidad Nacional, en el Diseño Curricular Nacional.

Esta propuesta define el rol del docente en el desarrollo nacional, pues la


formación de la Identidad Nacional a partir del fortalecimiento de la Identidad
Personal, la integración de las identidades locales en una superior como la
Identidad Nacional son necesarias para fomentar el orgullo nacional como
motivación para elevar el crecimiento económico y el logro de objetivos
nacionales. Y, para que esto se realice es necesario continuar con el
fortalecimiento de la democracia y las conductas democráticas entre todos los
peruanos.

2
ROL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO NACIONAL

Introducción

¿Los docentes tenemos algún papel que cumplir en el desarrollo nacional de


nuestro país? La respuesta es obvia, claro que sí. Pero, el asunto no es saber que
sí tenemos un papel que cumplir, sino ¿cuál es ese papel? Y aquí se abre un
conjunto de respuestas diferentes y por tanto actitudes, muchas veces
contradictorias, frente al desarrollo de nuestro país.

En este ensayo no nos interesa explicar el abanico de respuestas acerca del rol
del docente, sino aquella que según nuestro análisis es la más favorable para el
logro del progreso y bienestar de nuestro país en su conjunto.

Dentro del conjunto de variables importantes para el desarrollo nacional la


educación es un factor clave, pues sin ella no podría forma el capital humano que
tanto necesita el país para su desarrollo.

En ese sentido, el presente ensayo intenta responder a la pregunta ¿Cuál es el rol


del docente en el desarrollo nacional del siglo XXI?

Para dar respuesta a esta interrogante, haremos un análisis del tema dividiéndolo
en dos partes: Primero, Desarrollo Nacional en el siglo XXI, y segundo, el rol del
maestro en el desarrollo nacional.

I. DESARROLLO NACIONAL EN EL SIGLO XXI

I.1 Conceptos

Según el Diccionario de la Real Academia Española 1, Desarrollo es definida como


acción y efecto de desarrollar o desarrollarse, otro significado de la misma
palabra, en términos económicos es evolución progresiva de una economía hacia
mejores niveles de vida. Desarrollo tiene una palabra sinónima Progreso, esta
1
Cfr. RAE 2009.

3
significa acción de ir hacia adelante, perfeccionamiento. Pero, en la actualidad
este significado de desarrollo no es suficiente, porque la realidad ha demostrado
que aplicar este concepto de manera literal ha traído serios problemas a los
países, por ello se ha creado el término de Desarrollo Sostenible.

I.2 Concepto de Desarrollo Sostenible

De acuerdo con la definición clásica elaborada por la Comisión Mundial sobre el


Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987, el desarrollo es sostenible cuando
"satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades".2

Esta idea significa que el desarrollo de los grupos humanos debe ser “justo”, es
decir, el desarrollo de un grupo no debe afectar a otro, o el desarrollo de la actual
generación no debe afectar el desarrollo de las venideras. El Banco Mundial
entiende esto de la siguiente manera:

“Habitualmente se entiende que esta justicia "intergeneracional" sería


imposible de alcanzar si no existiera justicia social en la actualidad; si las
actividades económicas de algunos grupos continuaran poniendo en
peligro el bienestar de otros o de la población de otros lugares del mundo.
Supongamos, por ejemplo, que la deforestación constante de la cuenca del
Amazonas, de extraordinaria biodiversidad, provoca la extinción de una
especie desconocida de planta que podría haber ayudado a curar el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), enfermedad mortal que
constituye una amenaza para la población del mundo entero. O pensemos,
por ejemplo, en las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas
principalmente por los países industriales, que pueden causar el
calentamiento de la Tierra; este fenómeno, a su vez, puede anegar islas de
litoral bajo y desembocar en el empobrecimiento de naciones enteras y el
desplazamiento de sus poblaciones.” (The Worl Bank 2000: I)

Así, The Worl Bank ha diseñado el siguiente gráfico en el cual debe haber un
equilibrio entre los tres objetivos básicos del desarrollo para que sea sostenible:
Equilibrio entre los objetivos económicos, objetivos sociales y objetivos
ambientales, tal como se observa a continuación:

2
Cfr. The Word Bank Group 2000: I.

4
En este sentido, para que se realice la justicia social, definida como la igualdad de
oportunidades de alcanzar el bienestar, tanto para una generación como para
generaciones futuras, debe observarse al menos tres aspectos: económicos,
sociales y ambientales (como arriba se indica). Sólo será duradero (o sostenible)
el desarrollo que logre equilibrar estos tres grupos de objetivos. Inversamente, el
desconocimiento de alguno de esos aspectos puede poner en peligro el
crecimiento económico y el proceso de desarrollo en su conjunto 3.

Para que la idea de Desarrollo Sustentable se aplique correctamente para los


intereses de nuestro país, debemos antes contrastarlas con casos prácticos de
desarrollo. Para ello, hemos escogido cuatro países: Chile, China, India e
Inglaterra.

I.3 Crecimiento económico de Chile

En América Latina, Chile se destaca por haber sido el país con mayor crecimiento
económico en los últimos años que le ha dado una imagen de país estable
económica y políticamente. Los índices de crecimiento de Chile datan desde el
año 1986 que hasta la actualidad suman 23 años de crecimiento económico. Con
crecimiento económico entendemos se refiere al incremento porcentual del
producto bruto interno de una economía en un período de tiempo. 4 Aunque este

3
Cfr. The Word Bank 2000: I.
4
Cfr. Econlink.com.ar 2009.

5
concepto está muy lejos de la definición de Desarrollo Sostenible, sin embargo, le
ha permitido a Chile a ser considerado uno de los países confiables para las
inversiones internacionales.

Según Schmidt-Hebbel5, el alto crecimiento económico de Chile que comenzó


desde 1986 se debe a las siguientes condiciones:

a. Chile ha crecido porque supo entender que el crecimiento es la suma


de mucha “transpiración” más mucha “inspiración”. La “transpiración”
significa mucho trabajo acumulado de los diversos factores productivos.
Pero, ¿cómo se logra la acumulación de los factores productivos? Cuando
todos los sectores de producción están en actividad y la población
económicamente activa se ha elevado.
b. Para Chile, este elevado crecimiento no se logra sin mucha
“inspiración”, es decir, sin el incremento de la creatividad y el aumento de
eficiencia productiva, que es un aumento de la calidad del trabajo donde
con menos tiempo hacer más y mejor producción. Esto último está
relacionado con el nivel de educación del trabajador.
c. Chile considera que debe tener buenas instituciones y políticas que
llevan al país a “inspirarse”, es decir que cuando las instituciones
estatales y privadas funcionan sujeto a las leyes, y no por la corrupción, así
como las políticas definidas se mantienen en el tiempo y se aplican llevan a
mejorar la calidad de la eficiencia productiva.
d. Chile consideró que para un rápido crecimiento eran necesario
incrementar la calidad de las siguientes políticas: en la estabilidad
macroeconómica, las reformas estructurales y la calidad de las
instituciones. La primera y la segunda son políticas económicas, mientras
que la tercera involucra a la educación.
e. Chile consideró que era necesaria la complementariedad de las
políticas, es decir, que tanto la política económica como la política
educativa deben complementarse y alimentarse mutuamente, sin
menoscabo de uno sobre el otro.

5
Cfr. Schmidt-Hebbel 2005: 11-12

6
Para mantener este crecimiento económico, Chile ha considerado que debe
realizarse lo siguiente:

a. Mantener y profundizar las fortalezas, como estabilidad macro-financiera,


integración comercial, reforma procesal penal.
b. Reformar la educación: aumentar cobertura preescolar y universitaria, y
aumentar calidad.
c. Fomentar innovación y desarrollo: reformar marco institucional de políticas
y fomentar mayor participación del sector privado.
d. Reformar los mercados laborales: reducir pagos de indemnizaciones por
años servicio, flexibilizar jornadas y contratos laborales, elevar participación
laboral femenina y,
e. Mejorar la eficiencia del sector público.

Las medidas que arriba hemos descrito son los que ha llevado a Chile a tener un
crecimiento sostenido en estas dos décadas. La actual situación económica
chilena es una de las más estables de América Latina y la de mayor confianza en
el grado de inversión. Aún con altibajos, la economía chilena es una de las
economías más sólidas de esta parte del hemisferio.

Es necesario resaltar que las medidas de crecimiento que se iniciaron antes de


1986 son medidas que se dieron en plena dictadura militar del General Pinochet,
cuyo gobierno terminaría en 1990, luego del cual la economía fue creciendo en
plena democracia política.

I.4 Crecimiento Económico en China

China en la actualidad es una paradoja, tiene una economía liberal y un régimen


político dictatorial. Desde 1949, año en el que Mao Tse Tung toma el poder, la
política económica que se implementa fue una política de corte socialista que
priorizaba el desarrollo planificado de la economía teniendo como eje la
agricultura donde las comunidades campesinas, convertidas en cooperativas
agrarias, cumplirían un papel preponderante. Sin embargo, pasaron 30 años y,
pese a la revolución cultural donde se liquidó a todos los que se oponían a la

7
colectivización, no se observaba crecimiento económico en China. Mao muere en
1976 en medio de una China que no crecía económicamente y no desaparecía la
pobreza y el atraso.

A la muerte de Mao, le sucede Deng Xiao Ping quién detiene la política maoísta e
inicia a partir de 1978 lo que sería la “revolución dentro de la revolución” que
significaba la implementación de una política económica liberal, así, a partir de
1979 se aceleraron las reformas económicas de tipo capitalista, aunque
manteniendo la retórica de estilo comunista. El sistema de comunas fue
desmantelado progresivamente y los campesinos empezaron a tener más libertad
para administrar las tierras que cultivaban y vender sus productos en los
mercados.6

Deng Xiao Ping se plantea cuatro modernizaciones: de la economía, la


agricultura, el desarrollo científico y tecnológico y la defensa nacional, con las
cuales ponía en marcha un ambicioso plan de apertura y liberalización de la
economía. La Revista Zona Económica explica brevemente este proceso de la
siguiente manera:

“Después de miles de años de depender casi enteramente de su sector


agrícola y de experimentar, desde 1949, con el sistema planificado que
trajo la revolución comunista de Mao Zedong, a partir de los años setenta
del siglo pasado vemos una rápida evolución de China, con la apertura a la
inversión y a la competencia extranjera. Tras la llegada de Deng Xiaoping
al poder en 1979, las autoridades se trazaron como objetivo cuadruplicar el
PIB per cápita para el año 2000 mediante el abandono de la planificación
centralizada y la implementación de cambios sustanciales en la dirección
de la economía por parte del Estado, incluida la ya mencionada apertura
hacia el exterior, lo que llevó a que en un principio hablasen de socialismo
con peculiaridades chinas y luego, desde principios de la década de los
noventa, de economía de mercado socialista, lo que implica, en términos
sencillos, una combinación sui generis de concepciones socialistas con
proyectos capitalistas. Por eso hablan de «Un país, dos sistemas». Al
finalizar el año 2005 China mostró una de las mayores tasas de crecimiento
en el mundo, con 9,9% anual, tasa muy similar al promedio que ha
mantenido durante más de dos décadas, lo que le ha permitido llegar a ser
la cuarta economía mundial, superando a Corea del Sur e India, los otros
dos «milagros» recientes de esa región; India, por ejemplo, registró un
crecimiento anual medio del PIB del 8,1% entre 2005-2006.” 7
6
Cfr. Wikipedia 2009.
7
Cfr. Zona Económica 2007.

8
¿Cuáles son las características del crecimiento económico Chino?

 Hasta la actualidad hay un crecimiento sostenido de 30 años, por lo cual en


estos momentos China se convierte como la segunda economía mundial
después de EEUU.
 Este crecimiento fue posible gracias a la apertura del mercado chino hacia
el exterior, su crecimiento económico es porque China vende a todo el
mundo sus mercaderías. Por otro lado, gracias a los bajos costos de
producción, donde no se admiten protestas de parte de los trabajadores
debido a que no existe libertades políticas.

I.5 Crecimiento económico en la India

La India es otro país en franco crecimiento económico, aunque está después de


China, sin embargo está en camino un crecimiento espectacular que podría
igualar o superar a China. Respecto a este crecimiento indio, Deepak Lal 8
sostiene lo siguiente:

“Según las estadísticas oficiales, China creció al 9,7% anual entre 1978 y
1998 (los estimados privados, más confiables, indican poco más del 7%),
mientras que la India creció 6,1% anual entre 1991 y 2000.” (Deepak Lal
2005:1)

Como observamos China está en crecimiento durante 30 años continuos, a un


ritmo de crecimiento del 9 % aproximadamente, aquí no consideramos los
altibajos normales del crecimiento, pero sí la línea de crecimiento ascendente que
se mantuvo por todo ese tiempo hasta convertir a China en una gran potencia
mundial. En cambio, la India tiene una tasa de crecimiento menor que China y en
poco tiempo: 18 años.

En este tiempo, ya la India se viene constituyendo en una economía de gran


importancia en el orbe. Más aún cuando el gobierno indio se planteó metas de
crecimiento para los próximos 5 años en el cual pretenden crecer el nueve por

8
Cfr. Deepak Lal 2005: 1

9
ciento en los primeros años y el 10 por ciento en los dos últimos años del plan. Si
se cumplen estos objetivos, India se acercaría a la vecina China, único país del
mundo que durante más de un decenio logró un crecimiento sostenido de al
menos 10 por ciento9. Estamos hablando de un plan que se presentó el año 2005.
Con el ritmo de crecimiento de 10 ó 12 % anual, la India podría incluso superar a
China en los próximos años. Las características del crecimiento indio son:

1. Mantener la política de crecimiento por largo plazo: 18 años.


2. Atraer inversiones extranjeras.
3. Definir metas claras de crecimiento y decisión para realizarlo.

I.6 Transición de la economía feudal a la economía de mercado: Caso


Francia e Inglaterra

Tanto en Francia como en Inglaterra, el crecimiento de la industria se debió a las


migraciones masivas del campo a las ciudades. La cantidad de gente que se
agolparon en las ciudades hizo que haya una gran demanda de fuerza del trabajo
que posibilitó el crecimiento de la industria. En Francia el régimen feudal había
desaparecido, pero luego de casi dos siglos de régimen liberal los campesinos
aún estaban concentrados en el campo conviviendo con las relaciones feudales,
es así que a fines del siglo XIX, la gente del campo golpeada por el hambre y la
pobreza no tuvo otra alternativa que migrar a las ciudades de manera masiva.
Hernando de Soto10 considera este hecho de la siguiente manera:

“… (En París), durante la última parte del siglo XIX, la pobreza rural y el
subsidio hicieron crecer la industria en las ciudades y provocaron
migraciones masivas hacia ellas.” (De Soto 1995: 573)

Respecto a Inglaterra, este proceso fue mucho más antiguo, hecho que explicaría
por qué Inglaterra se formó como potencia económica en el siglo XIX. Hernando
de Soto menciona el caso de Inglaterra de la siguiente manera:

“En el caso de Inglaterra, la primera oleada de migraciones comenzó


relativamente temprano, en el siglo XVII, y fue de tal magnitud que el
9
Cfr. Guha 2009: 1
10
Cfr. De Soto 1995: 573.

10
Settlement Act de 1662 trató de contrarrestarla otorgándoles a los jueces
de paz citadinos la competencia para ordenar que los migrantes retornaran
a sus parroquias campesinas. En vista de que en 1697 las migraciones
continuaban, sólo se permitió el traslado dentro del país si el migrante
obtenía antes el certificado correspondiente de las autoridades. Además se
trató de desalentar a las migraciones ayudando a los pobres y jubilados
sólo si retornaban a sus parroquias de origen. Sin embargo, ninguna de
estas medidas tuvo mucho éxito.” (De Soto 1995: 573)

Pero este proceso que empezó en el siglo XVII continuó hasta entrada el siglo XX.
Es decir, la transformación inglesa de las formaciones feudales a las formaciones
capitalistas fue un largo y lento proceso que transformó completamente a
Inglaterra. De Soto explica este proceso de la siguiente manera:

“A pesar de la espontaneidad de la transformación inglesa, el proceso


transcurrió con una regularidad casi sistemática entre los años 1640 y
1914, en lugar de sufrir una revolución política que dieron lugar a un
repentino cambio, se sucedieron con el correr del tiempo una serie de
medidas que gradualmente transfirieron el poder de decisión del Estado
hacia los ciudadanos mismos. El país se fue deshaciendo paulatinamente
de los poderes autoritarios de redistribución abusiva, de los reglamentos
absurdos, de los privilegios y los excesos de control mientras que,
simultáneamente, fueron integrándose a la legalidad de brotes informales
de producción y se fue extendiendo el acceso de todos los ciudadanos a
los instrumentos facilitadores del Derecho.” (De Soto 1995: 577)

En suma, las características del proceso de transformación económica que


llevaría a Francia e Inglaterra a convertirse en potencias económicas son las
siguientes:

1. Crecimiento de la industria gracias a la mayor cantidad de mano de obra


que existía en las ciudades debido a la migración del campo a la ciudad.
2. Se dejó libertad para vender y comprar.
3. El Estado dejó de intervenir en la economía de manera compulsiva y
autoritaria.
4. Se legalizó a las empresas, pequeñas empresas y negocios, dejando de
lado la informalidad.
5. Se dejó libertad a los ciudadanos para decidir cuestiones fundamentales de
la vida económica.

11
I.7 Conclusiones

Hecho un análisis panorámico del desarrollo, tanto en lo teórico como de las


experiencias prácticas, sacamos algunas conclusiones que servirán para el
desarrollo de nuestro país, a partir del cual se adecuará el rol del docente. Entre
las conclusiones importantes consideramos que el Desarrollo Nacional de nuestro
país debe tener las siguientes características:

1. El desarrollo nacional debe ser sostenible en el tiempo, es decir, debe


haber un crecimiento económico “justo” para toda la sociedad, sin
ocasionar perjuicios a las generaciones venideras ni hacer daño al medio
ambiente.
2. El crecimiento económico es la base del desarrollo integral del país, pues a
partir de la economía se beneficiará al resto de la sociedad y se tendrá los
recursos suficientes para combatir los males sociales y se evitará los daños
al medio ambiente.
3. Para lograr el desarrollo sostenible y toda la sociedad se beneficie, el
crecimiento económico debe mantenerse en un largo plazo. Así lo
ejemplifican Chile con sus 23 años, China con sus 30 años e India con sus
16 años. En este sentido, el crecimiento económico, que durante 8 años
viene logrando el Perú, debe mantenerse por lo menos durante los
próximos 20 años para lograr el desarrollo nacional sostenible y salir de
entre los países considerados “en vías de desarrollo”.
4. Debe incorporarse a la producción nacional la mayor cantidad posible de
población. Tal como lo viene realizando China e India a través del
funcionamiento de las empresas privadas y estatales.
5. El trabajo de esta población debe ser creativa, eficiente y productiva. Lo
que implica una reforma educativa que mejore la calidad del recurso
humano del país.
6. Mejorar la eficiencia del Estado y de las instituciones. Es decir, que su
función sea simple y directa sin ingerencia de la corrupción.
7. Debe aperturarse la economía al mercado internacional. Porque el
mercado nacional es pequeño y un crecimiento económico no puede
sustentarse a partir del mercado interno.

12
8. Mejorar las comunicaciones internas para incorporar al mercado nacional y
facilitar la salida de productos al mercado mundial.
9. Atraer inversiones extranjeras.
10. Definir metas claras de crecimiento y decisión para realizarlo.
11. Considerar todo lo anterior, considerando los avances de la ciencia y la
tecnología.

II. EL ROL DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO NACIONAL

El maestro peruano es una persona que forma parte del sistema educativo
nacional y cumple funciones específicas definidas en el Diseño Curricular
Nacional elaborado por el Ministerio de Educación. Sin embargo, cumple una
labor decisiva en la formación del recurso humano de la nación.

II.1 Crecimiento económico y el recurso humano

Para lograr el crecimiento económico de nuestro país es necesario realizar


algunos ajustes y precisiones, considerando las conclusiones arriba mencionadas.
Pero, antes veamos cómo el The World Bank, plantea la intervención de la
educación en el crecimiento económico. El The World Bank considera que cada
país debe tener un capital humano que se incorpore en el proceso productivo y
genere crecimiento económico. Veamos que dice al respecto:

“La mayor parte del capital humano se forma con la educación o la


capacitación, que incrementan la productividad económica de una persona,
es decir, le permiten obtener ingresos más altos. Los gobiernos, los
trabajadores y los empleadores invierten en capital humano dedicando
dinero y tiempo a la educación y la capacitación (acumulación de
conocimientos y aptitudes). Como toda otra inversión, la inversión en
capital humano exige sacrificios. La gente está de acuerdo en realizarlos si
considera que, a cambio, va a obtener mayores ingresos en el futuro.” (The
World Bank 2000: 7)

Es decir, una persona será más productiva cuantos más años de estudios tenga.
Ello implicará que sus ingresos económicos individuales será mayor y por ende su
bienestar también. A mayores años de estudio, mayor será el ingreso económico
y mayor el bienestar. Por ello es necesaria la inversión económica en el capital

13
humano. A escala nacional, cuanto mayor cantidad de personas se capaciten su
productividad será mayor y de mejor calidad. Esta idea se encuentra en la
mayoría de Estados del mundo, aunque todavía no de los individuos.

Por ello, el The World Bank considera que los gobiernos gastan fondos públicos
en educación porque creen que una población con mejor educación contribuirá un
desarrollo más rápido. Los empleadores pagan la capacitación de sus empleados
porque esperan cubrir el costo correspondiente y obtener ganancias adicionales al
aumentar la productividad. Y muchas personas están dispuestas a destinar
tiempo y dinero a la educación y la capacitación porque, en la mayoría de los
países, quienes tienen mejor educación y conocimientos especializados ganan
más. La gente educada y especializada suele estar en condiciones de producir
más o de generar una producción más valiosa en el mercado; los empleadores
generalmente lo reconocen así al pagarles salarios más altos 11. Esta realidad, se
viene entendiendo en nuestro país y ahora se ve que la población estudiantil va
en aumento año en año debido al crecimiento vegetativo de la población en
general, tal como lo manifiesta el analista Hugo Díaz 12.

The Worl Bank considera de suma importancia al capital humano, sin ella no
podrá crecer la economía de un país y lo considera como determinante para el
desarrollo, de lo contrario el país se mantendrá en la pobreza y el atraso. Veamos
que dice el Banco Mundial:

“La riqueza del capital humano y su ritmo de aumento son cruciales para el
nivel y la velocidad del desarrollo económico de un país, fundamentalmente
porque el capital humano es el principal factor determinante de la
capacidad de un país para producir y adoptar innovaciones tecnológicas.
La inversión en capital humano, si bien es extremadamente importante, no
basta para lograr un rápido crecimiento económico: debe ir acompañada de
una estrategia de desarrollo acertada.”13

The World Bank resalta el factor innovación tecnológica asociada a la riqueza del
capital humano. Un capital humano cualificado producirá innovaciones
tecnológicas y científicas básicas para el crecimiento económico de un país. Las
innovaciones tecnológicas son vitales en un mundo donde la ciencia y la
11
Cfr. The World Bank 2000: 7
12
Cfr. Díaz 2008: 1
13
Cfr. The World Bank 2000: 7

14
tecnología se han convertido en el motor de las economías. La inversión en el
capital humano se ha convertido en vital, pues orientada hacia el desarrollo de la
ciencia y la tecnología provocará un rápido crecimiento de la economía.

Tal es la importancia que The World Bank14 concede a la educación no ha dejado


de mencionarlo como un factor de primera importancia dentro del crecimiento
económico. Veamos lo que dice:

“La inversión en educación no es sólo un medio importante de formar el


capital humano de una nación y mejorar sus posibilidades de crecimiento
económico y su nivel de vida. También es valiosa en sí misma, porque la
educación amplía las perspectivas de la gente y le ayuda a tener una vida
más sana, más plena y más segura desde el punto de vista financiero. Por
ello los especialistas consideran que la información sobre alfabetización,
por ejemplo, es un indicador importante de la calidad de vida de un país.”
(The World Bank 2000: 7)

En esta idea podemos resaltar que la educación no solo forma un capital humano,
sino que “amplía las perspectivas de la gente”, es decir, hace que las personas
tengan una proyección personal hacia el futuro y lucha por conseguirla. Este
aspecto no puede darse en una sociedad donde el que planifica el futuro es el
gobierno, donde cada persona se ubica en la posición que determina el
planificador dentro del plan. En ese sentido, tal perspectiva “le ayuda a tener una
vida más sana, más plena y más segura desde el punto de vista financiero”. Esta
es la condición para considerar que la persona se hace más libre en una sociedad
que garantiza las libertades individuales.
Como conclusión este subcapítulo podemos considerar que la base de la
creatividad, motivación y confianza que el individuo tiene por su futuro se realiza
en un contexto político, social y económico que garantice sus libertades
individuales.

II.2 Líneas de política educativa para el desarrollo nacional

La educación en el país debe considerar líneas de política educativa que impulse


el crecimiento económico como base fundamental del desarrollo nacional
sostenible. Estas líneas de política están deducidas del análisis realizado líneas

14
Cfr. The World Bank 2000: 7

15
arriba y que tienen el propósito de definir cuál es el rol que cumple el docente
dentro del desarrollo nacional. Sin embargo, antes mencionaremos las cinco
políticas educativas planteadas en el Proyecto Educativo Nacional, para
considerar si ellas abarcan aquellas que nosotros planteamos.

Según Andrés Cardó, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), el


Proyecto Educativo Nacional tiene cinco políticas reformadoras 15 las cuales son:

1. Reformar la gestión de las instituciones y los sistemas que tienen a su


cargo la educación.
2. Incrementar el presupuesto educativo hasta el 6% en el 2012. Una mayor
inversión en calidad educativa.
3. Universalizar la educación inicial de niños de 4 y 5 años de edad.
4. Reformar el sistema de formación inicial docente y la formación en servicio.
5. Orientar los procesos de acreditación a fin de lograr la calidad educativa
superior.

La primera reforma es necesaria y coincide con lo que está realizando Chile,


donde las instituciones deben mejorar en su calidad y eficiencia. Respecto a la
segunda reforma, el incremento del presupuesto educativo es importante, aunque
el 6% es limitado frente al 28% que destina los EEUU a la educación 16. La tercera
reforma o política educativa es correcta, pues toda la población del Perú debe
acceder a la educación desde temprana edad. La cuarta, también es importante
pues la capacitación de la docencia no solo debe realizarse en sus estudios
profesionales sino también durante todo su trayecto profesional. Por último, la
quinta reforma también es importante para que la primera reforma se realice,
pues, sin la acreditación de la calidad educativa superior no podrá garantizarse
que las instituciones educativas mejoren en su calidad de gestión y su eficiencia.

II.3 Políticas educativas propuestas

15
Cfr. Consejo Nacional de Educación 2009:1.
16
Cfr. Noticias Terra 2007.

16
Las cinco políticas educativas o reformas que arriba describimos son sumamente
necesarias y debemos profundizarlas en toda su extensión, sin embargo es
necesario agregar algunas para lograr convertir a la población en un capital
humano que provoque un rápido crecimiento económico.

Éstas políticas educativas planteadas son:

1. Promover la Identidad Nacional en todo el sistema educativo. Entre las 5


políticas educativas no se hace patente la Identidad Nacional a pesar que
en el Acuerdo Nacional está considerada como la tercera política de
Estado17. No haberlo considerado como una política educativa es un
descuido, pues, este factor es importante dentro de la formación del capital
humano. El orgullo de ser peruano sirve como motivación para elevar la
eficiencia en el logro de cualquier proyecto planteado. La identidad
nacional se trata en dos aspectos:

a) La formación de la identidad nacional a partir de su identidad personal y


su relación con el medio ambiente nacional, y
b) La integración democrática de las identidades locales y étnicas.

La identidad y el orgullo personal es un factor básico para la creatividad y


eficiencia personal que afianza su competitividad dentro de un país por
transformar. La integración democrática, por su parte, busca erradicar las
desigualdades de todo orden, fortaleciendo la identidad nacional colectiva.

2. Para que la primera política propuesta funcione, la segunda política


educativa consiste en fortalecer la formación democrática del individuo a fin
de que se convierta en un ciudadano consciente de sus derechos
individuales y colectivos, y perteneciente a una nación.

En suma, cualquier reforma educativa, para lograr los fines de crecimiento


económico y posterior desarrollo sostenible, debe considerar dos aspectos
esenciales: Identidad Nacional y Democracia.
17
Cfr. Acuerdo Nacional 2002: 29

17
2.4 Planteamiento de una nueva área en el DCN: Área de Identidad
Nacional

Considerando la política educativa arriba propuesta: Promover la Identidad


Nacional, en todos los niveles educativos, vemos que el nuevo Diseño Curricular
Nacional debe incorporar una nueva área: el área de Identidad Nacional.

Para ello, esta nueva área curricular estará definida por las siguientes
capacidades de área:

1. Construcción de la identidad nacional.


2. Ejercicio de integración nacional.

Los conocimientos de esta área curricular está definidas por los siguientes
organizadores.

1. Identidad y Orgullo Personal.


2. Identidad y Orgullo Local.
3. Integración de las identidades locales.
4. Intercambio cultural
5. Proyectos de Identidad Nacional

III. CONCLUSIONES

Para que el Perú enrumbe por las vías del Desarrollo y el Progreso concluimos
que:

III.1 Se debe adoptar la idea de Desarrollo Sostenible donde exista equilibrio


entre los objetivos económicos, sociales y ambientales.

18
III.2 Mantener el crecimiento económico durante un largo plazo, en el Perú es
importante mantener por un largo plazo el crecimiento económico como
base del desarrollo sustentable.
III.3 Implementar y profundizar las cinco políticas educativas contempladas en
el Proyecto Educativo Nacional.
III.4 Incorporar en el Proyecto Educativo Nacional la política de promover la
identidad nacional a todo nivel como lo manda la tercera política de
Estado en el Acuerdo Nacional.
III.5 Crear el área curricular Identidad Nacional.

BIBLIOGRAFIA

ACUERDO NACIONAL (2002) Políticas de Estado. (Consulta: 09 de noviembre del 2009)


(http://www.scribd.com/doc/11641960/Acuerdo-Nacional)

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION (2009). CNE presenta políticas para implementar el


Proyecto Educativo Nacional. 06 de Noviembre de 2009. (Consulta: 09 de noviembre del 2009)
(http://www.cne.gob.pe/index.php/CNE-Informa/cne-presento-politicas-para-implementar-el-
proyecto-educativo-nacional.html)

19
DEEPAK LAL (2005). Crecimiento: India vs. China. Cato Institute. Washington (Consulta: 09 de
noviembre del 2009) (http://www.elcato.org/node/242)

DE SOTO, Hernando (1990) El otro sendero. En: Realidad Social Peruana de la PUCP (1995).
Lima.

DIAZ, Hugo (2008) La población peruana: tendencias y desafíos. Lima. (Consulta: 09 de noviembre
del 2009) (http://politicasdeeducacion.educared.pe/2008/07/la_poblacion_peruana_tendencia.html)

ECONLINK.COM.AR. (2009) Crecimiento económico. (Consulta: 08 de noviembre del 2009)


(http://www.econlink.com.ar/economia/crecimiento/crecimiento.shtml#definicion)

FERNÁNDEZ MALO, Yesica (2007). China: Éxitos en el Crecimiento Económico y Problemas en el


Desarrollo Humano. Zona Económica. Colombia. (Consulta: 09 de noviembre del 2009)
(http://www.zonaeconomica.com/china-exitos-crecimiento-economico-problemas)

GUHA THAKURTA, Paranjoy (2009) ECONOMÍA-INDIA: Crecimiento para todos, incluidos los
pobres. IPS. (Consulta: 09 de noviembre del 2009) (http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=39121)

NOTICIAS TERRA (2007). Destina AL nueve por ciento del presupuesto mundial a educación.
14/10/2007. (Consulta: 09 de noviembre del 2009)
(http://noticias.terra.com/articulo/html/act1000521.htm)

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009) (Consulta: 08 de noviembre del 2009)


(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=desarrollo)

SCHMIDT-HEBBEL, Klaus. (2005) Seminario en la Academia de Profesores Eméritos. Banco


Central de Chile del 29/06/2005. Universidad de Concepción. (Consulta: 08 de noviembre del 2009)
(http://www.udec.cl/emeritos/documentos/crecimientochile_uconce.pdf)

THE WORLD BANK. (2000) Beyond Economic Growth. Development Education Program.
(Consulta: 09 de noviembre del 2009)
(http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/about.html)

WIKIPEDIA (2009) Deng Xiao Ping. (Consulta: 09 de noviembre del 2009)


(http://es.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaoping)

20

You might also like