You are on page 1of 10

TRABAJO TRANSVERSAL N° 1

PLAZA DE MAYO
Cuando Juan de Garay fundó Buenos Aires en 1580, destinó un espacio
para la plaza pública, que recibió el nombre de Plaza Mayor. Desde sus
comienzos, fue éste un lugar de encuentros entre los vecinos de la ciudad y del
interior. Además, fue el escenario donde se desarrollaron hechos que
construyeron y construyen nuestra historia como Nación.

• En la semana del 18 al 25 de mayo de 1810, la plaza recibió a los


vecinos que fueron protagonistas de la Revolución de Mayo.

• Un año después, el 25 de mayo de 1811, en el centro de la plaza,


llamada ahora de la Victoria, se inició la construcción de una especie de
obelisco para conmemorar el primer aniversario de la Revolución. Este
monumento se llamó luego Pirámide de Mayo.

• A mediados del siglo XIX se remodeló la plaza; se agregaron asientos,


jardines y se plantaron 300 paraísos. Además se le pusieron molinetes
para impedir el paso de animales.

• Al cumplirse el primer Centenario de la Revolución de Mayo, se proyectó


erigir un monumento recordatorio en el centro de la Plaza, que a su vez
debía incluir la Pirámide; por resultar demasiado caro, este monumento
nunca se concretó.

• En 1913 se inauguró en ella la Estación Plaza de Mayo de la línea A de


subtes.

• En 1977 se realizaron modificaciones importantes que incluyeron su


parquización con abundancia de flores.

Pero, además de su evolución como lugar público, la Plaza fue y es escenario


de acontecimientos que marcaron a fuego nuestra historia como país.

• El 25 de Mayo de 1910 se festejó en este lugar el Primer Centenario de


la Revolución de Mayo, con la visita de personajes importantes, tales
como la Infanta Isabel.

• El 17 de octubre de 1945 una manifestación popular de obreros de las


zonas fabriles llegó a la Plaza y exigió la liberación de Juan Domingo
Perón, detenido por el gobierno militar que él mismo integraba. A partir
de esa fecha, y durante los gobiernos peronistas, todos los 17 de
octubre se celebró el día de la Lealtad. Perón y se esposa Evita solían
saludar desde los balcones de la Casa Rosada al pueblo que se reunía
en la Plaza de Mayo.

• El 15 de abril de 1953 estallaron dos bombas en la Plaza, durante una


manifestación de la CGT (Confederación General del Trabajo).
• El 16 de junio de 1955 la Plaza fue bombardeada por la Aviación Naval
Argentina, como un intento de golpe militar. Murieron en este hecho
300 transeúntes.

• En abril de 1977 las madres de jóvenes desaparecidos durante la


dictadura militar comienzan a hacerse presentes en la Plaza, exigiendo
la aparición de sus hijos. Con pañuelos blancos en la cabeza, comienzan
a dar vueltas alrededor de la Plaza todos los días jueves por la tarde.
Esta presencia de las Madres de Plaza de Mayo significaron un duro
golpe para el gobierno militar, ya que estas marchas se conocieron en
todo el mundo. La Plaza de Mayo, llamada por algunos Plaza de las
Madres fue y es el escenario de este fuerte reclamo y una manera de
conservar en la memoria los horrores de la dictadura.

• En 1982 hubo dos manifestaciones importantes en la Plaza. Una de ellas


exigió el fin de la dictadura que había comenzado en 1976 y la otra, en
apoyo al gobierno que había recuperado las Islas Malvinas, hasta
entonces en poder de los ingleses. Lo que los manifestantes no
pudieron prever fue el trágico fin de esta guerra disparatada.

• En 1986, cuando Argentina gana la Copa Mundial de Fútbol en México,


el equipo saludó a los que se habían congregado en la Plaza, desde los
balcones de la Casa Rosada. Entre ellos se encontraba Diego Armando
Maradona.

• El 19 y 20 de diciembre de 2001, la Plaza fue, una vez más, escenario


de graves conflictos sociales. Descontentos con la situación del país,
numerosos grupos, instituciones, sindicatos se reunieron a protestar y a
exigir mejoras en la economía del país. Estos hechos se conocen como
el Cacerolazo.

• El 8 de diciembre de 2005 los restos de Azucena Villaflor, una de las


fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, fueron depositados junto a
la Pirámide de Mayo.

• Manifestaciones populares de reclamo y protesta, fiestas, recitales,


encuentros de distintos tipos eligen como escenario a esta Plaza, que
guarda parte de la Historia de nuestro país.
Plaza de Mayo (1937)

Trabajo Grupal.

a) Para pensar: ¿Qué acontecimientos importantes se desarrollaron en la Plaza


en los últimos años? ¿Por qué la gente elige esta Plaza para manifestarse o
expresar sus inquietudes? Como adolescentes ¿fueron alguna vez a una
manifestación o acto en la Plaza? Si es así, contar la experiencia.

b) Registrar fotográficamente la Plaza en la actualidad, si es posible en


momentos en que la gente acude a ella para expresarse, siempre que eso
no signifique ningún riesgo para ustedes.

c) Incluir en cada foto un pequeño texto (oración, título, poesía) que


complemente la información que nos brinda la foto

Actividad final (optativa)

La Plaza de Mayo como lugar de expresión política (les aclaramos que


entendemos por “política” la posibilidad de expresión de las
personas)

TRABAJO TRANSVERSAL N° 2

Inmigración

Después de las luchas internas entre unitarios y federales, a partir de


1854 el gobierno nacional decidió dar impulso a la inmigración europea. La
decisión respondía, por un lado, a la necesidad de proveer al país de mano de
obra que permitiera aumentar la producción de la tierra, a fin de cumplir con el
papel agroexportador que le asignaba la división internacional del trabajo. Pero
por otro lado, respondía a la necesidad de las elites de modificar la
composición de la población, para corregir lo que Miguel Juárez Celman
calificaría como el “turbio entendimiento” del pueblo argentino. O sea,
aniquilar lo que Sarmiento denominaba “barbarie”, es decir, los sectores de
población con cultura propia, diferentes a la cultura europea imperante en las
clases más acomodadas (“civilización”). Por eso, para enfrentar o destruir a
gauchos, indios, negros se proponían atraer a inmigrantes anglosajones y
alemanes.

Lo que pasó es que las grandes masas inmigratorias no eran de “rubios


de ojos celestes”, sino, fundamentalmente, campesinos italianos y españoles y
en menor medida, franceses y portugueses, muchos de ellos militantes
políticos echados de sus respectivos países. A los inmigrantes les ofrecieron el
cultivo de la tierra por el sistema de arrendamiento, que consistía en
entregarles tierras por cuatro o cinco años. El colono estaba obligado a cultivar
cereales y forrajes y a devolver las tierras plantadas al vencimiento del
contrato. En tales condiciones, muchos de los recién llegados optaron por
quedarse en la ciudad.

Desde 1890, los inmigrantes que llegaban al puerto de Buenos Aires


recibían ocho días de alojamiento en el Hotel de los Inmigrantes, mientras
organizaban sus asentamientos. Pero, al no recibir ofertas convenientes para el
cultivo de la tierra, decidían quedarse en la ciudad, lo que provocó pronto el
hacinamiento en espacios reducidos, en los conventillos, donde las familias se
amontonaban en una sola habitación y compartían baños, cocinas y patios.
Trabajo Grupal.

d) Para pensar: ¿De qué países provienen los inmigrantes que


actualmente residen en Argentina? ¿A qué se dedican para vivir?
¿Dónde viven? ¿Por qué? ¿Sufren algún tipo de discriminación? ¿Cuál?

e) Registrar fotográficamente la situación de los inmigrantes de


diferentes países, incluyendo la situación en la que viven, sus
condiciones, etc.

f) Incluir en cada foto un pequeño texto (oración, título, poesía) que


complemente la información que nos brinda la foto

Actividad final (optativa)

1. Elaboren un texto sobre el tema Inmigración

2. Busquen fotos y/o realicen dibujos que puedan ilustrar o


complementar cada parte del texto anterior.
3. Ordenen textos y fotos de tal manera que la secuencia tenga un
sentido lógico

4. Acompañen el documental con música de fondo

5. Pónganle un título sugerente

TRABAJO TRANSVERSAL N° 3

Trabajo Urbano

A
comienzos del siglo XX, la ciudad de Buenos Aires había aumentado
considerablemente el número de pobladores, debido a la gran cantidad
de inmigrantes que se fueron estableciendo en la ciudad. Como la ley de
arrendamiento no les era favorable, muchas familias extranjeras optaron por
buscar suerte en las zonas urbanas y no en el campo. La mencionada ley
establecía que los inmigrantes agricultores llegados de Europa, en especial de
Italia y España, recibían parcelas de tierra para cultivo de cereales y forrajes,
por el término de cuatro o cinco años. Finalizado este período, debían devolver
las tierras sembradas. Por supuesto, esas condiciones no satisfacían los deseos
de los inmigrantes que, entonces, decidieron asentarse en la ciudad.

Debido al déficit de viviendas, las familias se hacinaron en casas


grandes y poco cuidadas, llamados conventillos, donde ocupaban una o dos
habitaciones y compartían la cocina, el baño y el patio con las demás familias
que habitaban esas casas. La falta de infraestructura necesaria para afrontar el
desmesurado crecimiento de la población (ausencia de cloacas, agua potable,
luz) trajeron como consecuencia la aparición de enfermedades. Para sobrevivir,
los hombres se emplearon como operarios u obreros en las fábricas, en los
ferrocarriles, el puerto, el comercio y el transporte. Las mujeres se hicieron
tejedoras, planchadoras, costureras, oficios ue cumplían en el hogar. Además,
sobre la mujer recaía una carga moral muy pesada. Si por alguna circunstancia
daba “el mal paso”, le resultaba difícil regresar y entonces se veía obligada a
prostituirse para poder sobrevivir.

Para poder sobrevivir, la familia debía trabajar doce horas por día, aún
las mujeres y los niños. Las huelgas o manifestaciones pidiendo mejoras
comenzaron a expandirse, y muchas veces terminaron con hombres muertos.

En 1902, durante la presidencia de Roca, se sancionó la Ley de Residencia. La misma


otorgaba al Poder Ejecutivo la facultad de expulsar a los extranjeros acusados de delitos comunes o
actividades sediciosas. De esta manera, el gobierno respondía negativamente a los trabajadores que
intentaban organizarse política y sindicalmente, porque ellos también podían ser alcanzados por esta

ley y ser expulsados del país.

Afiladaor aaa

aaa

aaaa
Trabajo grupal
Fotos: 1. Organillero. 2. Afilador de cuchillos. 3. Vendedor de pescado.
4.Vendedor de frutas y verduras. 5. Guarda de tranvía

Actividad Final

a) Observen las fotos de los algunos trabajos que realizaba la gente en la


época del Centenario.

b) ¿Qué trabajos realiza la gente en la ciudad, en la época actual? ¿Cómo


elige sus trabajos? ¿Cuáles son las condiciones laborales de un
trabajador en Buenos Aires?

c) Registrar fotográficamente los trabajos menos reconocidos o peor


remunerados.

d) Acompañar cada foto con un texto, título, oración que complemente los
datos aportados.

You might also like