You are on page 1of 25

Aprender Haciendo

Contenido
Datos Identificativos.....................................................................................................................3
Antecedentes:..............................................................................................................................4
Autoridades de la Universidad Técnica de Ambato......................................................................4
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación........................................................................5
Misión......................................................................................................................................6
Visión........................................................................................................................................6
Modelo Pedagógico de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación...........................7
Oferta Académica:....................................................................................................................7
Carreras que oferta la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en su Modalidad es
estudios Semipresencial...........................................................................................................8
MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIAL.........................................................................9
Diagnóstico Inicial........................................................................................................................9
Recursos físicos y tecnológicos:..............................................................................................10
Diagnóstico Situacional..........................................................................................................11
Encuesta planteada a los docentes........................................................................................11
Análisis e Interpretación de Resultados.............................................................................11
Conclusiones y Recomendaciones..............................................................................................16
Conclusiones..........................................................................................................................16
Recomendaciones..................................................................................................................16
Propuesta...................................................................................................................................16
Antecedentes:........................................................................................................................16
Objetivos................................................................................................................................17
Objetivo General................................................................................................................17
Objetivos Específicos..........................................................................................................17
Análisis de Factibilidad...........................................................................................................17
Tecnológica........................................................................................................................17
Económica..........................................................................................................................18
Operativa............................................................................................................................18
Desarrollo de la Propuesta.........................................................................................................18
Pre requisitos Básicos Necesarios..........................................................................................18
Beneficiarios...........................................................................................................................18
Modalidad de trabajo.............................................................................................................19
Preguntas Directrices.............................................................................................................19

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 2


Aprender Haciendo

Metodología del Curso...........................................................................................................19


Tiempo de duración:..............................................................................................................20
Medios de Comunicación.......................................................................................................20
Metodología de Evaluación........................................................................................................21
Polinomio de Evaluación........................................................................................................21
Resultados Esperados.............................................................................................................22
Bibliografía.................................................................................................................................23
Webgrafía...............................................................................................................................24

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 3


Aprender Haciendo

Datos Identificativos
Nombre de la Institución:

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Humanas y de la


Educación

Ubicación:

Ambato, Tungurahua, Ecuador

Dirección y teléfonos

Campus Huachi Avda Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfono: (593 3)2520862

(593 3)2520928

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 4


Aprender Haciendo

Antecedentes:

http://www.uta.edu.ec/v2.0/
1
La Universidad Técnica de Ambato se encuentra en la ciudad de Ambato capital de la
provincia de Tungurahua, país Ecuador. Es la universidad más importante de la región
central del país acreditada con categoría TIPO “A”, cuenta con 9 facultades y 38
carreras en modalidad presencial y semipresencial, fue creada mediante Ley No. 69-05
del 18 de abril de 1969, como una comunidad de profesores, estudiantes y trabajadores
altamente competentes y proactivos, tenemos 38 años de servicio en beneficio de la
colectividad

Nuestros 16.000 alumnos matriculados en las distintas Facultades y diferentes carreras


estudian a través de la metodología de currículo por competencias y cuentan con
servicios de internet, médico, odontológico, transporte, seguro estudiantil, becas,
comedor universitario entre otras.

Autoridades de la Universidad Técnica de Ambato

ING.LUIS AMOROSO MORA


Rector

DR. GALO NARANJO


Vicerrector Académico
1 ING. JORGE LEÓN
www.uta.edu.ec/v2.0
Vicerrector Administrativo
Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 5
Aprender Haciendo

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

http://www.uta.edu.ec/v2.0/
2
Es una de las Facultades pioneras de la Educación Superior, tiene 33 años de creación y
sus principios han sido siempre la formación integral y humanística del talento humano
en busca de la excelencia social, académica y profesional de los estudiantes, trabaja en
una metodología de formación por competencias que conjuga el saber hacer con el saber
ser y con el saber emprender, logrando así una transformación integral, buscando hacer
más competitivos a sus estudiantes, docentes y demás elementos que forman parte de la
comunidad educativa, el desarrollo de competencias a través de la enseñanza asegura
una educación de calidad que sirve para promover mayores oportunidades, saberes,
destrezas y habilidades que permitan en este caso al estudiante universitario
desempeñarse como un profesional autónomo y productivo para la sociedad.

La formación que reciben los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la


Educación está orientada a buscar nuevas formas de aprender, enseñar y emprender para
el futuro, la preparación científica y sistemática está en relación directa de los inter
aprendizajes acompañados de TIC’s, nuestra Facultad cuenta con una moderna
infraestructura, espacios amplios y servicios múltiples de uso estudiantil, internet
inalámbrico, guardería infantil para madres que estudian, comedor gastronómico y
otros.

Autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la


Universidad Técnica de Ambato

Decano: DR. JOSE ROMERO

Subdecano: DR. FERNANDO VELALCAZAR


 

2
Vicerrectorado Académico, La Universidad Hacia la Excelencia

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 6


Aprender Haciendo

Misión
Institución de Educación Superior, formadora de profesionales
en Ciencias Humanas y de la Educación líder en el contexto
regional y nacional. Con vinculación internacional,
comprometida con procesos de transformación y desarrollo
socioeconómico sustentables para el pueblo, mediante la
investigación científica y el perfeccionamiento tecnológico, para
un comportamiento, crítico, analítico y emprendedor que
promueva el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de
los ecuatorianos.

Visión
Formar profesionales de tercer y cuarto nivel en Ciencias Humanas y
de la Educación, conscientes de su identidad nacional, pluriétnica,
solidarios, empeñados con el cambio y la vigencia de los derechos
humanos, la justicia social y la democracia, altamente calificados,
participativos, creativos, críticos-propositivos, emprendedores,
competentes, con conocimientos científicos y técnicos, comprometidos
con el desarrollo y la generación del trabajo productivo.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 7


Aprender Haciendo

Modelo Pedagógico de la Facultad de Ciencias Humanas y de la


Educación
3
El modelo pedagógico está centrado en el enfoque socio-constructivista del aprendizaje
y los principios en los que la sustenta, pretenden propiciar un cambio en la formación
profesional, en la práctica docente, la utilización de estrategias de enseñanza y
aprendizaje para la transferencia, construcción y generación del conocimiento.

Principios del Modelo Pedagógico

Principios Descripción
Constructividad Procesamiento activo de la información a través
del procesamiento del pensamiento, en estructuras
básicas o esquemas para la construcción del
aprendizaje o del conocimiento.
Significatividad Relación sustancial e integradora entre el
contenido del aprendizaje y los conocimientos
previos. El estudiante como protagonista del
aprendizaje
Creatividad Las características de la creatividad en el proceso
enseñanza aprendizaje son la diversificación,
flexibilidad, transferencia, detección de problemas
potenciales, aplicación en diferentes contextos e
innovación.
Comunicación Interactividad en la dimensión comunicativa y
social. A fin de crear espacios de producción y
socialización de conocimiento, por medio de la
mediación entre otros.
Colaboración El aprendizaje grupal propicia la socialización, el
aprender entre más y con el aporte de todos
Integración Relación interactiva entre disciplinas e
interrelaciones múltiples entre ellas.
Dominio de paradigmas científicos, aprendizajes
de varias disciplinas y visión integradora del
campo profesional.

Oferta Académica:
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación oferta licenciaturas en distintas
especialidades, su campo de acción está orientado al nivel prebásico, básico, nivel
medio y nivel superior.

La modalidad de estudios semipresencial cuenta con una planta docente de 150


facilitadores y 3.500 estudiantes matriculados en las distintas especialidades y
semestres.

3
Vicerrectorado Académico, “La Universidad hacia la Excelencia”

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 8


Aprender Haciendo

Carreras que oferta la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación


en su Modalidad es estudios Semipresencial

Educación Básica

Cultura Física

Turismo Y Hotelería Educacion Ambiental Y


Ecoturismo

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 9


Aprender Haciendo

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMI-PRESENCIAL


CARRERA DURACIÓ TITULO
N
EDUCACIÓN PARVULARIA 8 LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
SEMESTRES EDUCACIÓN
MENCIÓN EDUCACIÓN
PARVULARIA
EDUCACIÓN BÁSICA 8 LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
SEMESTRES EDUCACIÓN
MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA
CULTURA FÍSICA 8 LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
SEMESTRES EDUCACIÓN
MENCIÓN CULTURA FÍSICA
8 LICENCIADO EN TURISMO Y
TURISMO Y HOTELERÍA SEMESTRES HOTELERIA
8 LICENCIADO EN EDUCACION
EDUCACION AMBIENTAL SEMESTRES AMBIENTAL Y ECOTURISMO
Y ECOTURISMO

Diagnóstico Inicial

Actualmente la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación no dispone de


aplicación de EVAS en la modalidad de estudios semipresencial, considerando que
acorde a esta modalidad es necesario un acompañamiento permanente al estudiante a
través de una herramienta que permita fomentar la auto-educación, la investigación y el
trabajo colaborativo de tal manera que estas competencias le permitan desarrollar
aprendizajes significativos logrando así alcanzar una educación más práctica, más
experimental. En donde que los estudiantes no salgan solamente con los conocimientos
teóricos sino con habilidades y destrezas que les permitan poner en práctica los
conocimientos que han generado.

En los actuales momentos el proceso educativo requiere de nuevas estrategias que


permitan potenciar el quehacer educativo por consiguiente la Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación como alternativa pedagógica siente la necesidad de
involucrarse en la virtualización del proceso educativo a través de una Plataforma de
Software Libre Moodle para explorar todas sus ventajas e involucrar a sus docentes y
estudiantes en una nueva forma de enseñar y aprender para alcanzar la excelencia
académica.

Para llevar a cabo este proyecto se cuenta con la colaboración y aporte de directivos de
la Facultad y el asesoramiento técnico del Departamento de Dirección de Sistemas
Informáticos y Redes de Datos de la Universidad Técnica de Ambato quienes nos
Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 10
Aprender Haciendo

proveerán el servicio de dominio y servidor para alojamiento de páginas y bases de


datos) compatible con la plataforma en cuestión (MOODLE).

Conociendo que el uso de TICS en el entorno educativo mejora el proceso de


aprendizaje en las siguientes áreas:

 Promueve el aprendizaje colaborativo y el auto-aprendizaje


 Permite desarrollar nuevas formas enseñar y aprender
 Promueve la investigación
 Propician el desarrollo de habilidades en el manejo de software y hardware
 Favorece el trabajo en equipo

Es menester aceptar este reto y socializarlo con toda la comunidad educativa de la


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación para que a su vez esta propuesta se
fortalezca y lo apliquen en todas las modalidades de educación y con todos sus actores.

En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la modalidad semipresencial


se trabaja bajo el sistema modular en donde a cada módulo le corresponde un
determinado número de horas que representan un trabajo tres a uno (3 a 1) en relación a
la presencial, lo cual está estipulado en el reglamento de Régimen Académico de la
Universidad y para reforzar este trabajo es necesario ponderar el trabajo académico-
estudiantil considerando el 40% en forma presencial los días sábados y el 60% de
trabajo autónomo a cumplir de Lunes a Viernes a través de tareas, actividades y trabajos
colaborativos a través de la Plataforma Virtual.

Para evidenciar el trabajo autónomo que realizan los estudiantes es necesario que los
docentes adquieran habilidades y destrezas en el manejo de los recursos TIC’S como
apoyo a la práctica docente y estar involucrados en la utilización del E-learning como
estrategia de monitoreo y seguimiento al trabajo independiente de los estudiantes. Para
ello, es necesario pasar por una etapa de capacitación profunda en la integración de la
tecnología con la pedagogía, con ese fin iniciaremos un proceso de capacitación a todos
los docentes de la modalidad semipresencial de la Facultad de Ciencias Humanas.

Recursos físicos y tecnológicos:


La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación cuenta con una infraestructura de
gran calidad con la que puede brindar varios servicios a la comunidad educativa tales
como:

 6 laboratorios de cómputo con pc’s de alta tecnología, pizarras electrónicas en


cada laboratorio para dinamizar el procesos enseñanza aprendizaje, portátiles
con webcam incorporadas para videoconferencia
 Internet inalámbrico dentro de la Facultad disponible las 24 horas del día para
alumnos, profesores y administrativos de la comunidad educativa de la Facultad
 Salas de trabajo y estudio ubicadas en la Biblioteca para apoyo en actividades de
investigación disponibles tanto para estudiantes como para docentes.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 11


Aprender Haciendo

Diagnóstico Situacional
Para determinar los pre-requisitos del grupo de docentes se llevó a cabo una encuesta
(150 docentes) para determinar cuáles son las nociones básicas de nuestros maestros y
que recursos tecnológicos disponen y utilizan en clase.

Cabe recalcar que al ser una Facultad netamente de formación humanista el grupo es
totalmente heterogéneo y con afinidad en áreas sociales más que a las áreas técnicas
por lo tanto el proceso de capacitación requiere de fases preliminares para alcanzar el
éxito esperado.

Encuesta planteada a los docentes

Análisis e Interpretación de Resultados

Pregunta No.1

1.- De los servicios que brinda el Internet, ¿cuál es la que más utiliza usted?
Seleccione solo una de ellas.

Correo Electrónico ( )
Chat y mensajería instantánea ( )
Videoconferencia ( )
Foros de Discusión ( )
Búsqueda de Información ( )
Recursos y aplicaciones web ( )

Tabla No.1

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Correo Electrónico 60 40
Chat y mensajería 12 8
instantánea
Videoconferencia 3 2
Foros de Discusión 10 7
Búsqueda de Información 50 33
Recursos y aplicaciones 15 10
web
Total de Encuestados 150 100
Fuente: Docentes de la Modalidad de Estudios Semipreencial FCHE
Realizado por: Grupo Investigador

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 12


Aprender Haciendo

Gráfico No.1

Pregunta No.1
10%
Correo Electrónico
40%
Chat

33% Videoconferencia

Foros de Discusión

7% Búsqueda de Información
8%
Recursos y aplicaciones web
2%

Análisis e Interpretación

Ante la pregunta planteada el 40% de los docentes encuestados responden que utilizan
con mayor frecuencia el correo electrónico, 33% lo utiliza para búsquedas de
información, el 10% lo utiliza para descargar recursos y aplicaciones web, el 8% lo
utiliza para sesiones de chat y mensajería instantánea, el 7% lo utiliza para foros de
discusión y solo el 2% lo utiliza para realizar videoconferencias.

Se puede evidenciar que los docentes utilizan mayoritariamente 40% el correo


electrónico como medio de envío y recepción de información o mensajería, y el 33% lo
utiliza para búsqueda como medio de actualización de información, y un mínimo
porcentaje lo utiliza en foros de discusión, chats o videoconferencia para establecer una
comunicación sincrónica con sus estudiantes para solventar dudas o consultas sobre el
desarrollo de la temática del docente, de lo cual se puede evidenciar que el docente
conoce las herramientas pero nos las utiliza adecuadamente como herramientas
potenciadoras del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 13


Aprender Haciendo

Pregunta No.2

2.- ¿Dispone Usted de una conexión permanente a Internet en su casa?


Si ( )
No ( )
Tabla No.2

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 95 63,33
No 55 36,67
Total 150 100
Fuente: Docentes de la Modalidad de Estudios Semipreencial FCHE
Realizado por: Grupo Investigador

Gráfico No.2

Porcentaje

36.67%

Si
No

63.33%

Análisis e Interpretación

Del total de docentes encuestados el 63,33% responde que Sí dispone de una conexión
permanente a internet, y el 36,67% manifiesta que no dispone de una conexión
permanente a internet.

Se puede evidenciar que mayoritariamente los docentes por sus propios medio trata de
estar actualizado y dispone de una conexión permanente a internet lo cual facilita la
consecución de una capacitación en modalidad E-learning.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 14


Aprender Haciendo

Pregunta No.3

1.- ¿Conoce Usted lo que son las Plataformas Virtuales y Web 2.0?

Si ( ) No ( )

Tabla No. 3

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 79 52,67
No 71 47,33
Total 150 100
Fuente: Docentes de la Modalidad de Estudios Semipreencial FCHE
Realizado por: Grupo Investigador

Gráfico No.3

Porcentaje

47.33% Si
52.67% No

Análisis e Interpretación:

A la pregunta planteada el 52,67% manifiesta que si conocen lo que son las plataformas
virtuales y como utilizarlas, mientras que un alto porcentaje el 47,33% desconoce lo que
son las plataformas virtuales y como utilizarlas.

En este caso el 56,67% si conoce lo que son las plataformas virtuales y como utilizarlas
lo cual permitiría avanzar sin problema en el proceso de capacitación, pero un gran
porcentaje el 47,33% de maestros desconocen lo que son las plataformas virtuales y
como utilizarlas y aquello dificultará el proceso de capacitación o se tendrán algunas
dificultades para avanzar en dicho proceso.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 15


Aprender Haciendo

Pregunta No. 4

4.- Si se le brindara la oportunidad de capacitarse a fin de conocer otras herramientas de


apoyo pedagógico, ¿estaría dispuesto a participar en una capacitación a través de una
plataforma virtual en una modalidad E-learning?

Si ( ) No ( )

Pregunta No. 4

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Si 116 77,33
No 34 22,67
Total 150 100
Fuente: Docentes de la Modalidad de Estudios Semipreencial FCHE
Realizado por: Grupo Investigador

Gráfico No. 4

Porcentaje
22.67%

Si
No

77.33%

Análisis e Interpretación:

Del total del los docentes encuestados el 77,33% responde que si le gustaría capacitarse
en esta temática a través de la modalidad E-Learning y solo un 22,65% manifiesta que
no estaría dispuesto a participar en esta capacitación.

Claramente se puede observar que la mayoría de los docentes están interesados en


participar en una capacitación que les permita actualizar sus conocimientos y sobre
todo aplicarlos en el ejercicio de su profesión, solo un 22,65% no está interesado por

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 16


Aprender Haciendo

varias circunstancias pero que sin embargo se puede contar con su colaboración para
dicha capacitación.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
De la encuesta planteada, se puede concluir lo siguiente:

 La Facultad dispone de suficientes recursos tecnológicos y de la más alta calidad


que están al servicio de la comunidad educativa.
 Los docentes disponen de los requerimientos y recursos tecnológicos necesarios
para iniciar un proceso de capacitación en el manejo de recursos y herramientas
tecnológicas y de TICs para mejorar el desempeño docente.
 Los docentes desconocen muchas de las herramientas que podrían utilizar como
estrategias pedagógicas para reforzar el proceso enseñanza aprendizaje.
 Los docentes están predispuestos siempre a actualizar sus conocimientos a través
de cursos de capacitación que les permita mejorar el quehacer educativo.

Recomendaciones
 Proponer una planificación para una capacitación masiva a los docentes sobre la
integración de las Tic al proceso enseñanza aprendizaje.
 Socializar con los compañeros docentes la modalidad del curso en una plenaria
general.
 Proporcionar a los docentes material impreso sobre los lineamientos generales
del curso de capacitación.

Propuesta

Antecedentes:
La tecnología es indispensable en el aula de clase, sea para complementar, para
solventar procesos académicos o para motivar la creación del conocimiento, de esta
manera, cada día se van integrando distintos recursos tecnológicos al proceso educativo.

En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la modalidad de estudios


semipresencial se trabaja bajo el sistema modular considerando el 40% en forma
presencial los días sábados y el 60% de trabajo autónomo a cumplir de lunes a viernes.

Para dinamizar este trabajo autónomo se plantea la utilización de la plataforma


MOODLE como herramienta de apoyo pedagógico.

Actualmente no contamos con el departamento de Educación Virtual de la Facultad de


Ciencias Humanas y de la Educación, el proyecto de creación de dicho departamento
está en análisis para su aprobación.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 17


Aprender Haciendo

Sin embargo, de ello se trabaja conjuntamente con el Departamento de Redes y


Comunicación de datos de la Universidad Técnica de Ambato los cuales proporcionarán
el subdominio de acceso a la plataforma Moodle con todos sus servicios levantados, la
dirección es http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning, sobre el cual se levantaría el
diseño y desarrollo del curso “Diseño y Creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
bajo la Plataforma Moodle como herramienta de apoyo pedagógico a la modalidad de
estudios semipresencial de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación“.

Objetivos

Objetivo General

 Capacitar a los docentes de la modalidad semipresencial de la Facultad de


Ciencias Humanas y de la Educación en el diseño y creación de Entornos
Virtuales de Aprendizaje bajo la plataforma MOODLE en una modalidad E-
Learning para dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje

Objetivos Específicos
 Desarrollar competencias en el manejo de recursos Tic’s que les permita
conocer, identificar e incorporar herramientas que dinamicen el Proceso
Enseñanza Aprendizaje.
 Adiestrar a los docentes de la modalidad semipresencial sobre la utilización
y manejo de la plataforma MOODLE desde el entorno de estudiantes
 Instruir en el diseño de aulas virtuales bajo la metodología PACIE
 Diseñar y construir EVAS orientadas a su competencia profesional como
herramienta de apoyo pedagógico a la práctica docente que permita mejorar
el proceso enseñanza aprendizaje.
 Promover en los docentes y alumnos la creatividad, la comunicación y el
trabajo colaborativo.

Análisis de Factibilidad

Tecnológica
Según el análisis efectuado, la Institución posee su propio servidor dedicado Linux,
levantado en Apache, Php y Mysql y sobre ella se encuentra instalado MOODLE y
configurada una dirección IP pública para que todos los usuarios tengan acceso al
subdominio http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearnig .

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 18


Aprender Haciendo

Económica
Una de las grandes ventajas de la Plataforma Moodle, es que su licencia es gratuita y es
compatible con compiladores y bases de datos similares, lo que no representa inversión
alguna para la Institución. El aporte humano en la realización de la propuesta estará
autogestionado por el grupo de asesores pedagógicos “Educadores del Futuro”, quienes
apoyarán a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad
Técnica de Ambato como parte de su proyecto de investigación en el Programa Experto
en Procesos E-learning de FATLA.

Operativa
En cuanto a la operatividad, el sitio está configurado de manera que cualquier usuario,
desde cualquier parte del mundo, pueda acceder a la Plataforma desde Internet,
obviamente siempre y cuando posea un usuario y contraseña de ingreso. De la misma
forma los tutores y administrador del software, accederán al sitio vía Internet para la
creación de cursos y administración, respectivamente.

Desarrollo de la Propuesta
Para llevar a cabo el presente proyecto se deben tomar en cuenta los siguientes
lineamientos básicos necesarios para iniciar el proceso.

Pre requisitos Básicos Necesarios


 Conexión permanente a Internet en casa oficina o trabajo
 Computador personal Pentium IV o más
 Tener instalado Acrobat Reader para la lectura de documentos de apoyo
 Tener actualizados el software del sistema operativo, navegador y del Acrobat
Reader
 Navegación de internet
 Manejo de correo electrónico
 Conocimientos básicos de computación

Beneficiarios

Docentes de la modalidad de estudios semipresencial de la Facultad de Ciencias


Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, que en la actualidad
cuenta con 150 docentes de las distintas especialidades que serán capacitados en la
utilización de nuevas herramientas que servirán como apoyo pedagógico a la práctica
docente y que permitirá dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje.

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 19


Aprender Haciendo

Modalidad de trabajo

La modalidad de este curso será totalmente E-Learning (On-Line), en donde los


docentes asumirán un nuevo rol y deberán desarrollar las siguientes habilidades.

 Asumir la responsabilidad de un aprendizaje autónomo.


 Habilidades eficientes para manejar el tiempo.
 Autodisciplina para invertir el tiempo necesario en el trabajo del curso.
 Practicar buenos hábitos y estrategias de estudio.
 Ser muy organizado en el trabajo.
 Aprender y utilizar las etiquetas de la Red. Entender que la interacción en línea
es diferente de la interacción personal en la cual el lenguaje corporal puede
apoyar la comunicación. La comunicación debe ser clara y explícita para evitar
malentendidos.
 Ser proactivo en las contribuciones al curso. Estar callado en línea es
permanecer invisible.
 Ser consciente de que un curso virtual puede requerir el mismo tiempo y trabajo,
o incluso más que una clase presencial.

Preguntas Directrices

 ¿Qué competencias se busca desarrollar en los docentes con este proyecto de


capacitación?
 Qué contenidos y qué recursos se deben incluir como estrategias de aprendizaje?
 ¿Qué tiempo necesitan los docentes para poder desarrollar las actividades
propuestas?
 ¿Qué estándares internacionales, habilidades y destrezas deben desarrollar los
docentes al finalizar el curso?
 ¿Cuántos módulos de capacitación debe tener nuestro EVA?
 ¿Cómo se determinará la acreditación para cada módulo?

Metodología del Curso


La metodología propuesta será constructivista, humanista en la cual se evidenciará el
reapreder haciendo para construir nuevos aprendizajes, acompañada siempre de calidez
humana que permita a los estudiantes ser parte de la sociedad del conocimiento y
ciudadanos de un presente y futuro mejor, la modalidad del curso de capacitación será
E-Learning o Educación en línea.

El curso estará levantado sobre la plataforma MOODLE de la Facultad de Ciencias


Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato,
http://educacionvirtual.uta.edu.ec, en este espacio se virtualizará el curso, el mismo que

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 20


Aprender Haciendo

estará dividido en 5 módulos, los cuales serán diseñados, publicados y administrados


por el grupo de asesores técnico pedagógicos “Educadores del Futuro”.

Tiempo de duración:
El programa tendrá una duración de 24 semanas (6 meses), el mismo que se distribuirá
de la siguiente manera:

Módulos Duración
Módulo I Tics y Educación 4 semanas
Módulo II Elearnig y Evas 4 semanas
Módulo III Herramientas Web 2.0 5 semanas
Módulo IV Metodología PACIE 5 semanas
Módulos V Creación y diseño de 6 semanas
Aulas Virtuales
Total 24 semanas Tiempo estimado 6 meses
Se dispondrá de los siguientes recursos para virtualizar contenidos:

 Recurso Libro sobre el cual de incluirán todos los contenidos cognitivos de los
elementos mencionados anteriormente
 Videos relacionados a la temática propuesta
 Páginas Web diseñadas sobre temas puntuales
 Presentaciones de información
 Chats puntos de encuentro para relax y distracción
 Foros de discusión de puntos medulares
 Enlaces a recursos de SlideShare
 Videos sobre contenidos, diseñados en flash, Movie maker y otros editores de
animación y video

Entre las actividades propuestas tenemos:

 Trabajos colaborativos para la construcción de documentos de investigación


 Cargar archivos en la plataforma
 Lecciones de retroalimentación
 Evaluaciones parciales
 Evaluación Final

Medios de Comunicación
Los recursos que utilizaremos para interrelacionarnos con los compañeros serán

 Mensajería Interna
 Chats programados
 Foros de discusión
 Video Conferencia programadas
 Sistemas de comunicación en línea

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 21


Aprender Haciendo

Metodología de Evaluación
La evaluación es uno de los componentes principales del PEA, por consiguiente es
necesario determinar cada uno de las formas en las cuales el estudiante será evaluado,
permitiendo que de este manera se evidencia el alcance de las competencias planteadas,
a través del diseño y desarrollo de contenidos cognitivos que permitan al estudiante
alcanzar el conocimiento necesario y desarrollas habilidades de au-toaprendizaje e
investigación.

Las evaluaciones serán de tipo de tipo formativa y sumativo.

Formativa.- A través de tareas que permitan evidenciar las competencias adquiridas por
los estudiantes a partir del contenido cognitivo planteado en cada elemento de
competencia.

Sumativa.,- A través del test final y la acumulación de todas las acreditaciones de las
tareas parciales que debe ir cumpliendo en el transcurso del módulo.

A continuación se detallan los pesos para cada actividad desarrollada.

 Interacción: 40%
 Tareas: 30%
 Exámenes parciales o formularios: 30%

Polinomio de Evaluación

Permite determinar la valoración de las actividades que debe desarrollar el estudiante


para acreditar el módulo, la evaluación formativa tendrá un peso del 50% y la
evaluación sumativa el otro 50%.

Para acreditar el módulo se requiere un porcentaje mínimo del 80%.

En función de lo descrito anteriormente, el polinomio de evaluación del aprendizaje,


tendrá la siguiente relación matemática:

EvaluaciónTotal:

Examen final x 0.4 + pruebas parciales x 0.2 + trabajos x 0.2 + deberes x 0.2

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 22


Aprender Haciendo

Resultados Esperados
Al finalizar esta capacitación se espera obtener

 Docentes motivados y convencidos que la tecnología combinada con la


pedagogía aporta mucho al quehacer educativo
 Docentes creativos y motivados a diseñar recursos tecnológicos que aporten al
crecimiento de los estudiantes
 Diseño y creación de sus propios EVA’s encaminados a la implementación en
el período Marzo-Agosto 2011
 Comunidad Educativa involucrada en el desarrollo y crecimiento con oferta de
capacitación en modalidad B-Learning.
 Comunidad Educativa convencida de la necesidad de crear nuevos
departamentos de Educación Virtual
 Necesidad de capacitar a sus docentes como expertos en Elearning en la
Fundación FATLA
 Necesidad de obtener una certificación Internacional de Educación Virtual

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 23


Aprender Haciendo

Bibliografía

BRIET, D. (2006). Un reto en la Formación del Profesorado. Ponencia presentada al VI


Congreso Internacional Virtual de Educación CIVE 2006, Islas Baleares.

BRODSKY, M. W. (2003). Four Blended Learning Blunders and How to Avoid Them.
Learning Circuits, Noviembre 2003. Revisado en Linea en sitio Web:
http://www.astd.org/ASTD/Publications/LearningCircuits/2003/nov2003/elearn.htm

ESCORCIA G. (2001). La Importancia de la Tecnología en la Educación. Revisado en


Diciembre de 2001 en Sitio Web:
http://www.tecnoeducacion.com/articulos/medida.html.

GONZÁLEZ J. (2006). B-Learning utilizando Software Libre, una Alternativa Viable


en Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 17, 1, pp 121-133.

HERNÁNDEZ, J. M. (2005). Software libre: técnicamente viable, económicamente


sostenible y socialmente justo. Zero Factory S.L. Barcelona.

HERRERA, A. (2005). Los ambientes innovadores de aprendizaje y la formación


docente en el IPN. Enero de 2006. Revisado en línea en sitio Web:
http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2005/resumenes/2005-03-31474/

JOIN (2005). Evaluación de las plataformas LMS. Revisado en Linea en Octubre de


2005 en sitio Web: http://www.ossite.org/join/sp/lms

OECD (2002). Information and Communication Technology (ICT) and the Quality of
Learning. Nashville: Autor.

ROMERO, T. A. (2006). Moodle, Unimos Mentes, Creamos Conocimiento Libre.


Ponencia presentada al VI Congreso Internacional Virtual de Educación CIVE
2006, Islas Baleares.

ROSAS, P. (2005). La Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje en los


Posgrados de la U de G. en Tecnologías para Internacionalizar el Aprendizaje.
(pp. 63-75). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

SALINAS, J. (1998). El rol del profesorado universitario ante los cambios de la era
digital. Agenda Académica, 5, 131-141.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. En Informe Mundial de la


UNESCO. Paris.

VALDEZ R. J. (2001). Blended Learning Maximizing the Impact of an Integrated


Solution. Revisado en Línea en Noviembre de 2005 de sitio Web:
http://www.stratvision.net/portal/uploads/blend.pdf

VALIATHAN P. (2002). Designing a Blended Learning Solution. Revisado en línea en


Mayo de 2006 en sitio Web:

VICERRECTORADO ACADEMÍCO, CEDED,DIPLG, La Universidad hacia la Excelencia

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 24


Aprender Haciendo

Webgrafía

http://www.learningcircuits.org/2002/aug2002/valiathan.html

http://colegiovirtual.org/pr03_13.html

www.falta.org

www.educlic.com

www.capusvirtual.org

www.uta.edu.ec/v2.0

www.educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning

Equipo Tecnico Pedagógico “Los Delfines” Pá gina 25

You might also like