You are on page 1of 7

RESUMEN DE LA JORNADA "LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ANTE LA CRISIS.

DIÁLOGO SOBRE EL CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL" CELEBRADO EN LA CASA


ENCENDIDA EL MARTES 13 DE ABRIL
Horario: 19 a 21:30 h.
Asistentes: 39 personas
Dinámica: presentación participantes, ideas fuerza, diálogo recogiendo ideas
generadoras.

1.- Presentación
En primer lugar todo el mundo se presenta con su nombre, su relación con la
educación ambiental y, también algunos, porqué están una tarde de martes en la casa
encendida. Luego se hace una exposición por parte de Pablo y Pepe razonando el
porqué de la convocatoria: datos de sostenibilidad del ose, alto grado de
sensibilización de la sociedad ante los problemas ambientales frente a muy pocas
iniciativas de cambio, el libro blanco de la educación ambiental como herramienta
educativa, el posicionamiento educativo de los programas ante la crisis, nuestro papel
como educadores…
A continuación se presenta un triángulo que tanto la animación sociocultural (ASC)
como diversas disciplinas, autores o movimientos (Daniel Goleman, Marco Marchioni,
Satish Kumar, Pere Subirana, iniciativas en transición, ecología profunda...) defienden
como esencial para conseguir cambios. Si los problemas ambientales son problemas
sociales es imprescindible la transformación personal, que deberá considerar y pivotar
en los siguientes tres niveles o ámbitos interdependientes:
1. Ámbito personal: desarrollo, conocimiento, reflexión y crecimiento personal.
2. Ámbito comunitario: Desarrollo, comunicación y relación con los otros.
3. Ámbito territorial: relación con el medio, la naturaleza, la Tierra.
:

AMBIENTE
n

Individuo
ge

dinamizador,

consciente
su i

(Educador
edio a

arquitecto
sociólogo
...)
el m

PERSONA SOCIEDAD
ma
or

f
ns
t ra
Los v que
alor es perso dad
n ales generan un tipo de socie

2.- Presentación de cinco ideas fuerza/autores


1. La idea de crisis como escenario de cambio, posibilidad, acicate y
crecimiento, planteada por Alex Rovira, autor de “La buena crisis”. Se
proyectan fragmentos de una entrevista:
http://www.alexrovira.com/cat/videocnn.html
2. La idea de metamorfosis personal de Edgar Morin. “La metamorfosis
personal plantea que los cambios sociales y transformaciones sociales (lo que
antes se llamaba revoluciones) solo ocurren cuando están enraizados en las
(previas) transformaciones personales".
3. La eco-espiritualidad propuesta por Leonardo Boff. “Se debe comenzar por
algún lugar. El lugar más inmediato es comenzar por uno mismo. El desafío,
frente al problema universal, es convencerse de que podemos ser más con
menos. Es crucial optar por la frugalidad, la simplicidad voluntaria y por un
consumo responsable, transformador y solidario, pensando en todos los demás
hermanos y hermanas y demás seres vivos de la naturaleza. Pero para ello,
debemos realizar la experiencia radicalmente humana de que todos somos
hermanos y hermanas y que somos eco-inter-dependientes y formamos una
comunidad de vida”.
4. El valor y ejemplo de las minorías conscientes propuesto por Jorge
Riechmann. “Las minorías conscientes han de proponerse
indesmayablemente ser ejemplares: precisamente son las actitudes y
conductas testimoniales las que tienen y tendrán mayor eficacia para el cambio
y la transformación social”
5. La transformación desde lo material a lo personal. La elección de temas
materiales aglutinadores que permita trabajar los valores (no materiales) y
tenga repercusiones en la transformación social y relevancia ambiental. Dónde
está el problema está la respuesta (solución). Ejemplo de Vandana Shiva: las
semillas (como el shari, defendido por Ghandi) como herramienta de
transformación personal, social y ambiental. Proyección de fragmentos de la
película-documental “Utopía” de Lucho Iglesias y Alex Ruiz.

3.- Presentación de otras ideas fuerza/autores que salen durante el diálogo


- “Inteligencia emocional”, “Inteligencia social” e “Inteligencia ecológica” de
Daniel Goleman.
- “Desarrollo comunitario” de Marco Marchioni.
- “Facilitación ecológica” de Pere Subirana.
- “Ecología de saberes” de Boaventura Sousa Santos.
- “Tú eres, luego yo soy” (tierra, alma, sociedad) de Satish Kumar.
- Pentalogía de la autocontención de Jorge Riechmann.
- “Grupos inteligentes” de Fernando Cembranos.
- “Teoría de la complejidad” de Edgar Morin.
- “Decrecimiento”. Serge Latouche, Nicolas Ridoux, Carlos Taibo…
- “Autoridad expandida”. El conocimiento intelectual y la autoridad moral de ella
derivada se está universalizando (internet, medios comunicación..), ya no es
propiedad de los sabios, maestros, universidades o expertos.
- …
4.- Preguntas para el diálogo
Se abre el debate lanzando algunas preguntas al auditorio:
• ¿cómo nos posicionamos los educadores ante la crisis?¿nos afecta?
• ¿por qué nos cuesta menos imaginar el colapso civilizatorio que el
cambio del modelo de sociedad?¿es tan grande nuestra adicción a la
sociedad de consumo?
• El educador/a ambiental ¿es un (mero) profesional o es un estilo de
vida?
• ¿somos los profesionales con relevancia social educadores
sociales?¿es la educación ambiental educación social?
• ¿qué más podríamos aportar al contexto de crisis los educadores?

5.- RECOGIDA DE IDEAS


Las intervenciones van permitiendo abrir varios epígrafes.

5.1 Perfil de l@s educadores en un contexto de crisis


- Recuperar la importancia de la militancia y el activismo. En su origen, la EA
nace estrechamente ligada a los movimientos conservacionistas, es una
inquietud vital que se va tornando profesión, una vocación profesionalizada.
- Ser pro-activos: salir a la gente y al territorio en lugar de esperar a que la
gente se acerque a nosotros o el territorio (o los gestores) nos permitan
intervenir sobre el.
- Mantener lazos y vínculos con los movimientos sociales.
- Nutrirnos más de la animación socio-cultural (ASC).
- Sentir, reforzar y transmitir el vínculo con la tierra, nuestros lazos y afectos
con lo vivo (biofilia) y con la Tierra (Gaia).
- Actuar con alegría, vitalidad, dinamismo, entusiasmo. “En un mundo serio y
gris, la mejor rebeldía es la sonrisa” Forges.
- Apertura a otros saberes/disciplinas: sociología, urbanismo, arte, poesía,
nuevas tecnologías... Cultivar un alma renacentista, inquieta intelectualmente,
abierta, curiosa, despierta, ávida.
- Trabajar en red con otras profesiones, saberes y movimientos. Tejer y
mantener alianzas.
- Caminar con horizonte: saber hacia donde vamos (UTOPÍA) para no
ahogarnos en la fatalidad del presente.
- Fomentar y desarrollar nuestra CREATIVIDAD: mirada y acción nueva sobre
las cuestiones ya conocidas.
- Cuidarnos: guardarnos momentos para el descanso, el relax, el
autoconocimiento, el crecimiento personal…
- HUMILDAD: no cargarnos con toda la responsabilidad del necesario cambio
social y ambiental. Aprender a dimensionar nuestras capacidades para hacer
posible pequeños pero importantes cambios y transformaciones. Sopesar qué
cambios seremos capaces de impulsar con el “tiempo, lugar y gente” con la
que contamos.

5.2 Logros de la EA (o como demostrar la utilidad social de la EA)


- Existe una variada oferta de equipamientos, actividades y programas que
llegan a un variado tipo de destinatarios.
- La inmensa mayoría de la sociedad se manifiesta sensibilizada y concienciada
por las cuestiones ambientales (falta, eso sí, un mayor compromiso).
- Existe en muchas personas y colectivos una pulsión o necesidad de cambiar,
una intuición de que este modelo no sirve.
- Lista de espacios naturales protegidos (ENP) que han conseguido salvarse
gracias al ecologismo, conservacionismo y la EA.
- Todos los espacios que se han salvado, todos los destrozos ambientales que
se han evitado: carreteras, embalses, autovías, centrales nucleares, campos
de golf...
- Logros personales: propios y ajenos.
- El ejemplo que con su estilo de vida dan muchos educadores.

5.3 Posibles acciones de la EA


- Ver la EA no como un sprint sino como una carrera de fondo (Jorge Riechmann).
- Todo lo que estamos ensayando y aprendiendo puede ser muy útil en nuevos
escenarios (Ramón Fernández Durán).
- Contemplar la transversalidad de la sostenibilidad en toda la formación
(especialmente el la formación profesional) y hacer mayor hincapié en la eficiencia.
- Ganarnos a los profesores y formadores, traerles a nuestro terreno, discurso y
cosmovisión.
- Mejorar nuestras dotes de persuasión, comunicación y ejemplos clarificadores.
- Trabajar (más) el sentimiento de grupoÆequipoÆcomunidad.
- Recuperar activismo, militancia, recuperar la calle, el barrio, la ciudad.
- Ser generalistas pero especializados en algún tema, destreza, materia, saber o
disciplina.
- Mejorar la eficacia/eficiencia empresarial. Demostrar a las administraciones con
datos la rentabilidad social de la EA; por ejemplo: contabilizar las toneladas de CO2,
residuos o gasto económico evitado que suponen ciertos programas o iniciativas.
- Necesidad de EDUCACIÓN EN VALORES y el valor del ejemplo en la educación.
- En nuestras intervenciones educativas preguntarnos: ¿a quienes nos dirigimos? ¿a
quien beneficia? ¿a qué sectores perjudica? (o ¿en qué medida debilita al modelo
actual?).
- Trabajar con las necesidades y el conflicto.
- Fomentar los espacios de encuentro de la gente donde además esta pueda
implicarse activamente (salas, centros, jardines, huertos, solares..).
- Manteniendo una mirada y un pensamiento crítico, ser capaces de tener también una
mirada apreciativa, que valore y encuentre la belleza, que nos permita soñar
individual y colectivamente. Preguntarnos ¿qué nos falta? (pensamiento crítico) pero
también ¿qué queremos? ¿qué soñamos? (pensamiento creativo).

5.4 Otras perlas en forma de triadas


- Frente al pesimismo de la razón, apostar por el optimismo de la voluntad y
por el entusiasmo de la educación.
- Progresividad del agrupamiento humano: grupo (unidos por la amistad o la
afición)Æ equipo (unidos por la tarea o el objetivo)Æ comunidad (unidos por
los valores o la cosmovisión).
- Mantener gustos sencillos, mente compleja y relaciones intensas.
- Niveles de implicación con las cuestiones ambientales. sensibilización (lo que
pensamos), concienciación (lo que decimos), compromiso (lo que hacemos).
- Propuesta de Can Masdeu sobre la EA: minimizar impactos ambientales,
reagrupar personas (permitir el encuentro e intercambio) y recuperar
espacios (casas, calles, solares).

5.5 ¿Qué hacemos con lo hablado y debatido?


0.- Ponerlo en marcha desde nuestras posiciones y difundirlo entre nuestros contactos.
1.- Elaborar una nota de prensa para que se difunda desde La Casa Encendida.
2.- Recoger las ideas en un acta-resumen y mandarla a los asistentes.
3.- Reunirnos dentro de 6-12 meses para ver cómo han evolucionado los
acontecimientos y que nuevas respuestas o planteamientos ofrece la EA.
Un buen indicador sería que la crisis sirviera para generar nuevos puestos de trabajo
en el sector de la EA; si la crisis genera nuevos empleos en el sector será un buen
síntoma

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
- “CONSUMIR MENOS, VIVIR MEJOR: ideas prácticas para un consumo más
consciente”. Toni Lodeiro. Editorial Txalaparta. 2008.
- “TÚ ERES, LUEGO YO SOY” de Satish Kumar. Ediciones i. 2006.
- “ENTRE TANTOS: guía práctica para dinamizar procesos participativos sobre
problemas ambientales y sostenibilidad”. Paco Heras. Editorial Ciclos.
- “EL ESPEJISMO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”. Susana Calvo y José
Gutiérrez. Editorial Morata. 2007.
- “¿EN QUÉ ESTAMOS FALLANDO?: cambio social para ecologizar el mundo”.
Jorge Riechmann (coord.). Icaria. 2008.
- “VIVIR (BIEN) CON MENOS: sobre suficiencia y sostenibilidad”. Manfred Linz,
Jorge Riechmann y Joaquin Sempere. Icaria. 2007.
- “EL FIN DE LA ERA DEL PETRÓLEO BARATO”. Joaquim Sempere y Enric
Tello (coords.). Icaria. 2007.
- “DECRECIMIENTO”. Serge Latouche. Icaria. 2009.

APORTACIONES POSTERIORES VÍA e-CORREO


Las empresas, los Educadores Ambientales y la Crisis. Jacobo Maldonado

- La crisis nos ha afectado a empresas y educadores en similares


proporciones. Con más daño a los segundos, personas de carne y hueso, que a
las primeras, entidades a las que nos mueve el ánimo de lucro dentro de un
sector que nos motiva vocacionalmente.

- Me atrevería a afirmar que las facturaciones han disminuido en


proporciones similares al aumento del paro en el sector. No ha sido inferior
el segundo dato respecto al primero, como podría esperarse, porque al mismo
tiempo los plazos de cobro se han duplicado y alcanzan los 6 meses de media,
con casos extremos cuando el cliente son las Administraciones Locales. La
necesidad de pagar las nóminas al día, se hace imposible con plazos de cobro
muy largos. No podemos olvidar que la educación pertenece al sector
servicios, que junto a la construcción ha sido uno de los más afectados por
la crisis

- Si hace tres años los salarios y las condiciones laborales formaban


parte natural de la negociación inicial de un contrato, hoy en día, ante la
necesidad, lo importantes es tener o no trabajo, frente a unas buenas o
malas condiciones laborales. El sector se ha deteriorado laboral y
empresarialmente.

Segunda reflexión:
Respecto al concepto de yacimiento de empleo en el futuro, quisiera matizar
algo mi comentario en la reunión:
- Problemas ambientales los ha habido y los habrá. La crisis ha hecho
que los indicadores ambientales mejoren y, para mantener el actual nivel o
mejorarlo, habrá que intentar corregir modelos de desarrollo y de
"insostenibilidad" anteriores. La educación ambiental como yacimiento de
empleo, puede ser un buen indicador de cambio de cara al futuro.

- En la medida en que la salida de la crisis cree empleo entre los


EE.AA. con un peso relativamente mayor que en etapas anteriores estaremos
ante un modelo de desarrollo con mayor grado de implantación de valores
ambientales y de solidaridad intergeneracional. Nosotros creemos que las
soluciones a la crisis pasan por la adopción de estos nuevos modelos.

- En la medida en que la proporción sea menor, señalará que estamos


iniciando, de nuevo, un ciclo especulativo general, que tendrá un nuevo
mínimo en un plazo mayor o menor de tiempo. Personalmente creo en la
inteligencia de ser humano y en su capacidad de cambio y espero que el
indicador sea positivo.

Tercera reflexión:
El concepto de desarrollo sostenible es ambiguo, inconcreto y ha fracasado
como objetivo evaluable.
- Me parece necesario insistir en un nuevo modelo de desarrollo,
evidentemente sostenible, pero más concreto: decrecimiento, crecimiento
cero, etc. que los ciudadanos podamos comprender y hacia el que podamos
apuntar en planificaciones a corto y medio plazo.

Cuarta reflexión:
Insistir en la educación en valores.
- Pasar del conocimiento ambiental, a la motivación por cambiar y a la
acción ambiental, necesita de un claro componente solidario, frente al
individualismo. Se trata del tan controvertido tema del "altruismo por
egoísmo" o simplemente del altruismo a secas para los que creen en él. Con
una sociedad, comunidad o ciudadanía más altruista, los conocimientos a
favor de un desarrollo más sostenible, pasarían a la práctica de forma
natural y continuada.

You might also like