You are on page 1of 20

Números Naturales.

N = (0,1,23,......)
Sistemas de numeración.

Sistema decimal.

Divisibilidad.

a es divisible por b si existe c tal que a = b∙c

Criterios de divisibilidad.

• Un número es divisible por 2 si acaba en cero o cifra par.


• Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es tres
o múltiplo de tres.
• Un número es divisible por 5 si acaba en cero o en cinco.
• Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es
nueve o múltiplo de nueve.
• Un número es divisible por 11 si sumando las cifras que
ocupan lugar impar, sumando las cifras que ocupan lugar
par y restando ambas sumas el resultado es cero, once o
múltiplo de once.

Números primos y compuestos.

Un número mayor que uno es primo, si sólo es divisible por él


mismo y por la unidad.

Un número mayor que uno que no es primo es compuesto.

Factorizar un número.

Todo número compuesto se puede descomponer en producto de


números primos.
Mínimo común múltiplo.

Es el menor de los múltiplos comunes de dos o más números.


Para calcularlo se procede de la siguiente forma:
Se descomponen los números en factores primos y se toman los
factores primos comunes y no comunes elevados al mayor
exponente.

Máximo común divisor.

Es el mayor de los divisores comunes de dos o más números.


Para calcularlo se procede de la siguiente forma:
Se descomponen los números en factores primos y se toman loa
factores primos comunes elevados a la menor potencia.

Problemas abiertos en la Teoría de Números.

Se conjetura que, todo número par mayor que 2 se puede expresar


como la suma de dos números primos.

Dos números primos cuya diferencia es 2, se llaman primos


gemelos (5 y 7, 17 y 19). En la actualidad no se sabe si el
conjunto de primos gemelos es infinito.

Recientemente se ha demostrado el siguiente enunciado.

z n = xn + yn , no tiene solución para n mayor que 2.

Los números que verifican este enunciado para n = 2, se llaman


Números Pitagóricos. (3, 4 y 5).
Números Enteros.

Los números enteros están compuestos por los números naturales


y sus opuestos, esto es:

Z = (0,1,2,3,...... − 1,−2,−3,.......)
Representación gráfica.

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Operaciones con números enteros.

• Suma y resta. Si los números tienen el mismo signo, se


suman y conservan el signo. Si los números tienen distinto
signo, se restan en el orden adecuado y se conserva el signo
del mayor en valor absoluto.
• Multiplicación. Se utiliza la regla de los signos:
Más por más, más.
Más por menos, menos.
Menos por más, menos.
Menos por menos, más.
• División Euclidea. Dados números a y b, existen c y r tal
que a = b∙c + r.
• Potencias. Un número entero x elevado a un número natural
n, es el resultado de multiplicar x por sí mismo n veces.

Propiedad Distributiva.

Dados tres números enteros se verifica:

a ⋅ ( b + c) = a ⋅ b + a ⋅ c
Propiedades de las potencias.

• Para multiplicar potencias de igual base y distinto


exponente, se conserva la base y se suman los exponentes
• Para dividir potencias de igual base y distinto exponente, se
conserva la base y se restan los exponentes.
• Para multiplicar potencias de distinta base e igual
exponente, se multiplican las bases y se conserva el
exponente.
• Para dividir potencias de distinta base e igual exponente, se
dividen las bases y se conserva el exponente.
• Para elevar una potencia a otra potencia, se conserva la base
y se multiplican los exponentes.
• Un número elevado a cero tiene como resultado uno.

Jerarquía de las operaciones.

En operaciones combinadas se sigue el siguiente orden:


• Potencias.
• Multiplicaciones y divisiones.
• Sumas y restas.
Salvo que existan paréntesis o corchetes que indiquen otro orden.
Números Racionales.

Q= { p
q
, p y q números enteros , q≠0 }
Al multiplicar o dividir numerador y denominador por un mismo
número, se obtiene una fracción equivalente.

Simplificar una fracción consiste en dividir numerador y


denominador por un mismo número para obtener una fracción
más reducida, este proceso se repite hasta obtener una fracción lo
más simplificada posible.

Operaciones con fracciones.

• Sumas y restas con el mismo denominador.


Se conserva el denominador y se operan los numeradores.
• Sumas y restas con distintos denominadores.
Se calcula el mínimo común múltiplo de todos los
denominadores y se deja como denominador común,
después, se divide el mínimo común múltiplo por el
denominador y se multiplica por el numerador, así con cada
fracción y conservando los signos.
• Producto.
Se multiplican los numeradores y el resultado se escribe
como numerador, y se multiplican los denominadores y el
resultado es el denominador.
• División.
Se multiplica el numerador de la primera fracción por el
denominador de la segunda, el resultado es el numerador de
la fracción resultante. Se multiplica el denominador de la
primera fracción por el numerador de la segunda. El
resultado es el denominador de la fracción resultante.
Números Decimales:

Toda fracción se puede expresar como un número decimal,


simplemente, dividiendo numerador entre denominador.
Las fracciones dan lugar a tres tipos de números decimales:
• Números decimales exactos o finitos.
Son aquellos con un número finito de cifras decimales.
Ej. 3,24; 4,715; 47,2.
• Números decimales periódicos puros.
Son aquellos en los que la parte decimal es un ciclo que se
repite infinitas veces.
Ej. 4,2121….; 24,657657…..; 478,99…..
• Números decimales periódicos mixtos.
Son aquellos en los que algunas cifras decimales quedan
fuera de un ciclo que se repite infinitas veces.
Ej. 45,32626….; 7,45222…..; 98,2145145…..

Todo número decimal, finito, periódico puro o periódico mixto se


puede expresar como una fracción.

Potencias de fracciones.

Para elevar una fracción a un número natural, se eleva el


numerador y el denominador a ese número natural de forma
independiente.

N N

a
b
a
= N
b
a y b números enteros, N número natural.

a
b
=1
Potencias de fracciones con exponente negativo.

Para elevar una fracción a un exponente negativo, se invierte la


fracción y se cambia el signo del exponente.

−N N

 
a
b
=
b
a
Potencias de números enteros con exponente negativo.

Para elevar un número entero a un exponente negativo, se eleva el


inverso de ese número al exponente positivo.

1
x−N =
xN

Porcentaje expresado como fracción.

x
El porcentaje x %, se expresa como fracción,
100

Porcentaje como operador.

Un porcentaje actuando sobre un número, x % de N, se calcula


en términos de fracciones de la siguiente forma,

x
⋅N
100

Notación Científica.

Son números decimales exactos multiplicados por una potencia de


10. El número decimal tiene que llevar el punto decimal
inmediatamente después del primer dígito no nulo.
Números Reales.

Los números decimales infinitos que no son consecuencia de una


fracción, se llaman Números Irracionales.
Ejemplos: π , 2, 3 5 , etc.

Se llama conjunto de los Números Reales a la unión de los


números racionales con los números irracionales y se designan
con la letra R .

Los distintos conjuntos de números se pueden esquematizar de la


siguiente manera:

Números Nat urales


Números Ent eros
Negat ivos
Números Racionales
exact o
Números decimales periódico puro
Números Reales periódico mixt o

Radicales
Números Irracionales
Trascendent es

Los números irracionales pueden ser, Trascendentes (números


decimales infinitos no periódicos, especiales, ej. π ) o Radicales,
ej. 2 .
Números Radicales.

Se dice que la raíz N-ésima de un número a es igual a b si, al


elevar b a N se obtiene a.

N
a =b si bN = a

Nomenclatura.

N
Al símbolo a se le llama radical, al número a radicando, al
número N índice de la raíz y b se llama solución de la raíz.
Observaciones:

Si N es par se verifica:

Si a es positivo, el radical tiene dos soluciones.


Si a es negativo, el radical no tiene solución.

Si N es impar se verifica:

El radical siempre tiene una única solución.

Radicales equivalentes.

Si en un radical se multiplica el índice y el exponente del


radicando por un mismo número, se obtienen radicales
equivalentes. Si fuera posible la división, también se obtienen
radicales equivalentes.

Operaciones con radicales.

Suma y Diferencia.

Solamente se pueden sumar radicales semejantes, es decir,


aquellos en los que coinciden radicando e índice.

4 ⋅ 3 5 + 3⋅ 3 5 = 7 ⋅ 3 5

Productos y Divisiones.

Si los radicales tienen el mismo índice, se multiplican o dividen


los radicandos conservando el índice.

Si los radicales tienen distinto índice, se reducen a común índice y


se aplica la regla anterior.
Potencias de radicales.

Para elevar un radical a una potencia, se eleva el radicando a


dicha potencia.

Radical de un radical.

Para calcular el radical de un radical, se conserva el radicando y


se multiplican los índices.

Racionalización.

El proceso de racionalizar consiste en eliminar las raíces del


denominador utilizando métodos adecuados y obteniendo
fracciones equivalentes.

Los casos más frecuentes son:

a a⋅ b a⋅ b
= =
b b⋅ b b

a a ⋅ (b − c ) a ⋅ (b − c )
= =
b + c (b + c ) ⋅ (b − c ) b2 − c

Si en el último apartado aparecen dos raíces cuadradas en el


denominador, se procede de forma análoga.

El criterio general cuando se tiene un binomio en el denominador


formado por una o dos raíces cuadradas es: multiplicar y dividir la
fracción por el conjugado real del denominador.

Si el denominador de la fracción tiene alguna raíz de índice


superior a dos, no se puede seguir estos procedimientos.
Expresiones algebraicas.

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras


relacionadas con operaciones aritméticas elementales (suma,
diferencia, producto, cociente y potenciación).

Ejemplos:
Área de un círculo. S = π ⋅ R 2
Principio fundamental de la Dinámica. F = m⋅a
Valor numérico de una expresión algebraica.

Dada una expresión algebraica f ( x ) y un número K , se llama


valor numérico al resultado que se obtiene al sustituir el número
K en la expresión algebraica f ( x ) y realizar todas las
operaciones.

El valor numérico se suele representar por, f ( K ) .

Las expresiones algebraicas están formadas por una parte


numérica, llamada coeficiente, y una parte formada por letras,
llamada parte literal.
Ejemplo. 5 ⋅ x 2 , 5 es el coeficiente y x 2 es la parte literal.

Operaciones con expresiones algebraicas.

Suma y Diferencia.

Sólo se pueden sumar y restar expresiones algebraicas


semejantes, es decir, aquellas que tienen la misma parte literal. La
operación se hace sumando o restando los coeficientes y
conservando la parte literal.
Ejemplo. 4 ⋅ x 3 + 10 ⋅ x 3 − 3 ⋅ x 3 = 11 ⋅ x 3
Multiplicación y División.

Se realiza la operación con los coeficientes y para operar la parte


literal se utiliza la regla de las potencias.

Ej. ( 4 ⋅ x ) ⋅ (3 ⋅ x ) = 12 ⋅ x
3 2 5

Identidad.

Una identidad es una igualdad que se verifica para cualquier valor


de la variable.

Ecuación.

Una ecuación es una igualdad que se verifica para algún valor de


la variable.

Expresiones Notables.

• Cuadrado de una suma.


( a + b) 2 = a2 + b2 + 2 ⋅ a ⋅ b

• Cuadrado de una diferencia.


( a − b) 2 = a 2 + b2 − 2 ⋅ a ⋅ b

• Suma por diferencia.


( a + b) ⋅ ( a − b) = a2 − b2
Resolución de ecuaciones de primer grado.

Para resolver ecuaciones de primer grado se siguen los siguientes


pasos:

1.- Quitar paréntesis.


2.- Quitar denominadores. Se multiplica toda la ecuación por el
mínimo común múltiplo de los denominadores.
3.- Se agrupan los términos en x en un miembro de la ecuación
y los términos independientes en el otro.
Al pasar un término de un miembro a otro cambia de signo.
4.- Despejar x. El coeficiente que multiplica a x pasa al otro
miembro dividiendo.
5.- Comprobar la solución obtenida en la ecuación inicial.

Resolución de problemas de ecuaciones de primer grado.

1.- Traducir los datos del enunciado al lenguaje algebraico.


2.- Escribir la ecuación que interpreta el enunciado.
3.- Resolver la ecuación.
4.- Comprobar qué soluciones son válidas.
5.- Analizar los resultados.
Sistemas de ecuaciones lineales.

Ecuación lineal con dos incógnitas.

Es una ecuación de la forma:

ax + by = c
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.

Tienen la expresión:

a1 xb1 y=c 1
a2 xb2 y =c 2

Se dice que un sistema es compatible si tiene solución.


Se dice que un sistema es incompatible si no tiene solución.
Se dice que un sistema es compatible y determinado si tiene
solución única.
Se dice que un sistema es compatible e indeterminado si tiene
infinitas soluciones.

Método de sustitución.

1.- Se despeja una incógnita en una ecuación.


2.- Se sustituye el valor anterior en la otra ecuación.
3.- Queda una ecuación de primer grado que se resuelve.
4.- El valor obtenido se introduce en el resultado del paso 1.
5.- Se obtienen así las dos incógnitas.
Método de igualación.

1.- Se despeja una misma incógnita en las dos ecuaciones.


2.- Los dos valores obtenidos se igualan.
3.- Se resuelve la ecuación obtenida.
4.- El valor obtenido es una incógnita.
5.- Este resultado se introduce en cualquier ecuación para
calcular la otra incógnita.

Método de reducción.

1.- Se multiplican ambas ecuaciones por números convenientes.


2.- Se obtienen así términos iguales con signo contrario en una
misma incógnita.
3.- Se suman las dos ecuaciones para reducir términos.
4.- Se obtiene de esta forma una incógnita.
5.- La otra incógnita se obtiene en cualquier ecuación.

Método de reducción doble.

Se aplica el método de reducción a cada incógnita de forma


independiente.
Con este procedimiento obtenemos las dos incógnitas.

Resolución de problemas de sistemas de ecuaciones.

1.- Traducir los datos del enunciado al lenguaje algebraico.


2.- Se escribe el sistema de ecuaciones correspondiente.
3.- El sistema anterior se resuelve por cualquier método.
4.- Se obtienen las soluciones algebraicas.
5.- Finalmente se interpretan dichas soluciones.
Ecuación de segundo grado.

Una ecuación de segundo grado tiene la forma general:

a ⋅ x2 + b ⋅ x + c = 0
Los números, a, b y c se llaman coeficientes.

La fórmula que resuelve esta ecuación viene dada por la


expresión:

− b ± b2 − 4 ⋅ a ⋅ c
x=
2⋅a

Se llama discriminante de la ecuación a la expresión:

∆ = b2 − 4 ⋅ a ⋅ c

Si 0 la ecuación tiene dos soluciones.


Si ∆ = 0 la ecuación tiene una solución doble.
Si 0 la ecuación no tiene solución real.
Ecuaciones de segundo grado incompletas.

La ecuación, a ⋅ x 2 + b ⋅ x = 0 se resuelve extrayendo factor


común la variable, x .

La ecuación, a ⋅ x2 + c = 0 se resuelve despejando, x .

Geométricamente la ecuación de segundo grado establece los


puntos con que una parábola interseca con el eje de abscisas del
plano cartesiano.
Ecuaciones Bicuadradas.

Una ecuación bicuadrada tiene la forma:

a ⋅ x4 + b ⋅ x2 + c = 0
Para resolver esta ecuación se aplica la fórmula de la ecuación de
segundo grado para calcular x 2 mediante un cambio de variable.
A continuación se despeja x calculando la raíz cuadrada.

Ecuaciones Polinómicas.

Una ecuación polinómica es un polinomio de grado n con


coeficientes racionales igualado a cero:

a N ⋅ x N + a N −1 ⋅ x N −1 + ............ + a2 ⋅ x 2 + a1 ⋅ x + a0 = 0

Para calcular las soluciones de la ecuación se aplica el método de


Ruffini, teniendo en cuenta el siguiente criterio.

Un número entero x0 es raíz del polinomio si al calcular el valor


numérico del polinomio para x0 sale cero.

Si x0 es raíz del polinomio, entonces x0 divide a a0 .

Es decir, las posibles raíces del polinomio son números enteros


que dividen al término independiente del polinomio.

Por tanto procedemos de la siguiente forma:

Se calculan todos los divisores del término independiente y se


aplica el método de Ruffini para estos valores. En aquellos
enteros que salga resto cero, se obtienen soluciones de la
ecuación.
Polinomios.

Un monomio es una expresión algebraica con una o varias


indeterminadas en la que sólo intervienen las operaciones de
producto y potenciación.
Ej. 4 ⋅ x 3

En un monomio se distinguen dos partes: el coeficiente o parte


numérica y la parte literal, formada por las variables y sus
exponentes.

Operaciones con monomios.

Solamente se pueden sumar y restar monomios semejantes, es


decir, aquellos que tienen la misma parte literal.
Ej. 3 ⋅ x 2 + 2 ⋅ x 2 = 5 ⋅ x 2

Para multiplicar y dividir monomios se utilizan las propiedades de


las potencias y la regla de los signos.
( )( )
Ej. 5 ⋅ x 3 ⋅ 2 ⋅ x 2 = 10 ⋅ x 5

Polinomios.

Se denomina polinomio a la expresión algebraica formada por la


suma de varios monomios no semejantes.
Ej. P = 4 ⋅ x 3 + 2 ⋅ x 2 − x + 5

Operaciones con Polinomios.

Para sumar y restar polinomios se agrupan términos semejantes.


Para multiplicar polinomios se multiplica cada término del primer
polinomio por todos los términos del segundo polinomio,
teniendo en cuenta las propiedades de las potencias y la regla de
los signos.
Para dividir polinomios se procede de la siguiente forma: Se
busca un término en el cociente de manera que al multiplicarlo
por el primer término del divisor el resultado sea igual que el
primer término del dividendo, este resultado se escribe debajo del
dividendo cambiado de signo y se suma, así con todos los
términos y reiteradamente. La división acaba cuando el grado del
resto sea menor que el grado del divisor.

Regla de Ruffini.

Se emplea para dividir un polinomio P por otro de la forma,


x − a.

Para realizar esta operación se disponen los coeficientes de P en


forma de tabla y se procede como se observa en el siguiente
ejemplo:

Realizar la siguiente división,


(3 x 3
)
+ 4 x 2 − x + 5 : ( x − 1)

3 4 -1 5

1 3 7 6
3 7 6 11

El resultado de la división es el siguiente:


El último número obtenido es el resto de la división y el cociente
se obtiene con la secuencia de números anterior al resto formando
un polinomio de grado una unidad menor que el polinomio
dividendo, esto es:

C = 3x 2 + 7 x + 6
R = 11

You might also like