You are on page 1of 16

Página |1

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica


Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Nombre del Proyecto

Educación &TIC´s
Nombre del Equipo de asesoría tecno-pedagógica

Jota 5.0 Operación Triunfo

Slogan del equipo

Acercamos el futuro a tus manos


Coordinadora

Carmen Silvia Gallo Muniz

Integrantes del subgrupo designado

Fase investigación: Adriana Beatriz Mancuso

Fase planificación: María Rebeca Páez Amor

Fase creación: Cecilia Lema

Fase de evaluación: Stalin Núñez

.
FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |2

Contenido

1. Contenido …………………………………………… 2

2. Introducción …………………………………………… 3

3. Fundamentación …………………………………………… 3

4. Institución elegida …………………………………………… 4

Ubicación …………………………………………… 5

Población …………………………………………… 6

Información obtenida sobre la fase de investigación ………. 6

Detección del problema …………………………………... 7

5. Destinatarios …………………………………………… 7

6. Requisitos técnicos …………………………………………… 8

7. Recursos Humanos …………………………………………… 9

8. Propósito …………………………………………… 9

9. Objetivos Generales …………………………………………… 9

10. Objetivos Específicos …………………………………………… 9

11. Modalidad …………………………………………… 10

12. Descripción del Proyecto …………………………………………… 10

13. Descripción del Diseño …………………………………………… 10

14. Justificación …………………………………………… 11

15. Metodología …………………………………………… 11

16. Contenidos …………………………………………… 12

17. Cronograma …………………………………………… 15

18. Duración …………………………………………… 15

19. Evaluación y acreditación del curso …………………………………… 15

20. Bibliografía …………………………………………… 15

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |3

1. Introducción
El mundo vive cambios acelerados consecuencia de la revolución tecnológica. La
globalización obliga a que nos preparemos, de otro modo quedaremos fuera, con estos cambios
se hace urgente e indispensable el mejoramiento del proceso educativo, convirtiéndose en un
reto que los docentes debemos asumir como un deber y un compromiso hacia la sociedad y en
especial hacia el agente de nuestro accionar educativo, donde el sujeto aprenda a educarse,
aprenda a ser y aprenda a obrar, de forma que sus capacidades, su rendimiento, sus valores y
comportamientos personales respondan crítica y constructivamente a las exigencias de su
entorno, de su País, de la sociedad a la que pertenece y al mundo del hoy y del mañana.

La gama de nuevas tecnologías la TV hasta el Internet, conexión satelital y


videoconferencias han provocado tantos y tan grandes cambios que la educación no puede
extraerse de esta realidad, mas aun cuando muchos procesos lógicos del conocimiento se han
visto abreviados con su utilización (cálculos aritméticos, procesos estadísticos, entre otros).

En la actualidad la computación se ha convertido en una herramienta fundamental en el


desarrollo de los pueblos por lo que hemos visto necesario hacer una investigación previa a una
propuesta de utilización de las TIC como soporte al proceso de enseñanza aprendizaje en las
escuelas Nº 18 y Nº 16 de la ciudad de Buenos Aires.

2. Fundamentación de la implementación del proyecto

En las Instituciones de nuestro proyecto las autoridades actuales pretenden


concientizar nuevamente a los docentes de que la informática sea tomada como un recurso
áulico. Pero el recambio de personal docente y autoridades por jubilaciones masivas a partir del
año 2007, la falta de inversión en la actualización de las aulas de informática y las carencia de
capacitación docente no fueron los mejores aliados para que el recurso mantuviera su
importancia y relevancia dentro de la planificación de las clases.

Creemos que con la renovación tecnológica y restructuración de los laboratorios, fase


ya iniciada por el gobierno de la Ciudad y una capacitación docente de excelencia; la
informática pasará a formar parte del quehacer diario áulico acercando de esta manera el futuro
a las manos de los alumnos.

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |4

Estamos convencidos que la modalidad virtual a distancia es la conveniente para la


capacitación de este grupo de docentes que pasa muchas horas diarias en las aulas impartiendo
sus clases.

La metodología PACIE les posibilitará comprender la importancia actual del uso de las
Tics en las aulas, sus ventajas como así también dominar los recursos que les servirán para
preparar sus clases

3. Institución elegida

Escuela N° 18 y Escuela N° 16 ambas pertenecientes al Distrito Escolar N° 13 de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ambas escuelas son de educación primaria con las siguientes características:
 Escuela 18: Jornada Completa, 7 secciones de grados de Educación Primaria, Jardín y
Preescolar.
 Escuela 16: Jornada Simple. Turno Mañana y Tarde- 14secciones de grado por turno,
2 sala de jardín 2, 2 salas de preescolar

Escuela N° 18 DE 13 Escuela N° 16 DE 13

Dicho distrito escolar posee 22 escuelas con aproximadamente 1000 docentes,


perteneciendo las seleccionadas a la Etapa I del proyecto a implementar, el cual se extenderá
paulatinamente por zonas hasta cumplimentar con todas las escuelas del distrito.
La aplicación del proyecto al resto del distrito se planificará luego de la implementación
y evaluación de la primera etapa que será tomada como modelo y testigo para la extensión del
proyecto en todas sus etapas y su éxito total.
Las Etapas se llevarán a cabo con el siguiente cronograma

Etapa N° de escuela
I 16 y 18
II 1, 2 y 3
FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |5

III 10, 11 y 12
IV 4,5 y 6
V 13,14 y 15
VI 7,8 y 9
VII 19 y 20
VII 21y 24

Mapa de la Ciudad de Bs As con la ubicación de


sus distritos escolares

 Ubicación
Ambas escuelas se encuentran en el Barrio Parque Avellaneda formando parte de la
misma manzana.
Escuela N° 18: San Pedro 4457 CABA
Escuela N° 16: Eugenio Garzón 4346 CABA
Pertenecen al Distrito Escolar N° 13 sito en Artigas 5951 CABA

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |6

Ubicación en el plano de ambas escuelas

 Población

A pesar de estar ubicadas en la misma manzana las poblaciones que asisten a los
establecimientos son muy distintas.

En la escuela N° 18 La población que concurre habita en casi un 90% en el barrio y se


observa un nivel socioeconómico medio. La mayoría tiene computadoras en sus hogares con
conexión a Internet. Los que no las poseen asisten a un cyber.

En contraposición en la escuela N° 16 la población en su mayoría no es de la zona, sino


de barrios carenciados ubicados a cierta distancia de la escuela teniendo algunos niños que caminar
varias cuadras o tomar transporte público para llegar a la escuela.

 Información obtenida durante la fase de investigación

Durante la etapa de investigación se ha recogido información mediante entrevistas y


encuestas a directivos y docentes de las escuelas, encontrándonos con la siguiente situación.

 Las escuelas poseen Laboratorios de Informática totalmente desactualizados,


con equipamiento obsoleto para trabajar los recursos de la web 2.0. Es muy
dificultoso cargar las propuestas de software y actividades para trabajar fuera de
lo que ya tienen las máquinas ya que en su mayoría no funcionan las
disqueteras, las lectoras de CD y no poseen puerto USB

 Las condiciones físicas no son óptimas

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |7

 La carga horaria de la Coordinadora en Tecnología (CET) es insuficiente. No


generando por falta de tiempo espacios con los docentes para asesorar, facilitar
el uso autónomo del laboratorio y generar proyectos.

 Las políticas gubernamentales con respecto al desarrollo de las TIC´S en las


escuelas no han sido hasta el momento las oportunas pues se dejaron sin efecto
proyectos relevantes que insumieron tiempo, dinero, esfuerzo y que favorecían
la introducción del uso de las TICS; dando de esta manera pasos hacia atrás en
un camino donde avanzar es la única opción para alcanzar el futuro que día a
día nos anticipa el mañana.

 Un importante recambio de personal directivo y docente por jubilaciones


masivas y desplazamientos dentro del mismo sistema implicó que las escuelas
perdieran su accionar autónomo en el área ya que accedieron a cargos docentes
sin entrenamiento informático.

 Existe una importante carencia de programas de capacitación docente en el


área.

 Los nuevos docentes se sienten inseguros en el manejo de laboratorio y las


características del mismo hace todavía más dificultoso su uso productivo

Dicha información se obtuvo realizando entrevistas en ambas instituciones al personal


directivo y docente. También se obtuvo información de departamento de administración del
Distrito Escolar 13, de Diseño Curricular del área y de la Página Web del organismo que regula
el área de informática en las Escuelas del Gobierno de la Ciudad de Bs As ( INTEC)

4. Detección del problema

Si bien la escuela posee una coordinadora de tecnología, un laboratorio y el Aula de 7° en red y


todos los maestros se muestras comprometidos con su actividad docente, son muy responsables,
tienen muy pocas inasistencias y generan proyectos innovadores y creativos la informática ha
quedado en un plano relegado.

Las causas de dicho problema se originan en las siguientes dificultades que se


enumeran:

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |8

 laboratorio con máquinas demasiado heterogéneas y prácticamente obsoletas


para llevar a cabo proyectos que involucren la utilización de software educativo
moderno, multimedia y elementos de la Web 2.0
 Poca carga horaria de la coordinadora de informática en la escuela
 Falta de conocimiento por parte de los docentes de las posibilidades que brinda
la informática como recurso para sus clases
 Poco de dominio de los recursos informático por falta de capacitación

5. Destinatarios

El curso se pondrá en práctica en esta primera etapa para un total de 112 docentes
clasificados de la siguiente manera

24 Maestros de grado de Jornada completa

48 Maestros de grado de Jornada Simple turno mañana y tarde,


trabajando en su mayoría doble turno.

34 docentes curriculares de materias especiales la mayoría con 2 o más


escuelas

6 directivos

Encontramos entre el grupo de docentes diferentes grados en el dominio de las Tics y su


bajada al aula

a- Docentes con una gran experiencia, dominio de contenidos y conocimiento del


enfoque del diseño curricular pero con poco dominio de las Tics

b- Docentes con poca experiencia áulica y dominio del diseño curricular pero con un
dominio importante del manejo de las Tics

La generalidad de los docentes posee PC con Internet en sus domicilios usándolas en su


mayoría para la comunicación vía chat o mail y como máquina de escribir.

6. Requisitos técnicos
Como se observa en la descripción de los espacios físicos y los detalles técnicos de los
laboratorios los mismos tienen que ser renovados para que los docentes a capacitar puedan
aplicar lo aprendido en las aulas con sus alumnos.

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
Página |9

El proceso de renovación será fue puesto en marcha por el Gobierno de la Ciudad.


Ambas escuelas recibirán una pantalla digital y 10 máquinas nuevas para sus laboratorios y
además se ocupará de la instalación y puesta en marcha de las mismas.

La cooperadora escolar se encargará de la reestructuración de los laboratorios para que


mejoren las condiciones físicas de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad aportará el alojamiento y la página web creada en Moodle


para capacitar aproximadamente 150 docentes por etapa. También se encargará de los costos
de los tutores y una persona que se encargue de la plataforma. Dicha plataforma se irá
utilizando a medida que se vaya extendiendo la capacitación a las otras zonas del proyecto.

Sugerimos mayor carga horaria en la escuela de la coordinadora del área.

Es importante aclarar que en forma paralela a este proyecto se lanzó uno para dotar de
Netbook a los alumnos. El proyecto está en implementándose en forma piloto en algunas
escuelas para luego extenderse a todas las escuelas de la ciudad.

7. Recursos Humanos
Siguiendo las recomendaciones de la metodología PACIE, el equipo estará integrado
por un comunicador y un técnico, además de los tecno-pedagogos .

8. Propósito

Fomentar el uso de las Tic´s en el Aula utilizando la metodología PACIE.

9. Objetivos Generales

Capacitar a los maestros de las escuelas Nº 16 y Nº 18, de la ciudad Autónoma de


Buenos Aires, en el uso correcto de las Tics según la metodología PACIE.

10. Objetivos específicos

 Adquisición de las herramientas necesarias para aplicar las Tics en el aula, según la
metodología PACIE.

 Adquisición de las destrezas necesarias para aplicar los recursos ofrecidos por las
plataformas Moodle, según la metodología PACIE.

 Ser capaces de aplicar las herramientas y recursos adquiridos, para un uso correcto de
las Tics en el aula, utilizando la metodología PACIE.

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 10

11. Modalidad

Para lograr los objetivos planteados, la capacitación se realizará totalmente en la


modalidad virtual o e-learning, en plataforma Moddle que pertenecerá a la Institución
Educativa a capacitar, donde estará ubicada el aula virtual para que trabajen los docentes y la
metodología a aplicar para la capacitación será PACIE

12. Descripción del proyecto

Equipo de asesoría tecno-pedagógica- “Jota 5.0 Operación Triunfo”, proyecta


capacitar en el uso correcto de las TICs, en la modalidad virtual, e-learning, aplicando la
metodología PACIE ,a los maestros de las escuelas pertenecientes al distrito Nº 13 de la ciudad
de Buenos Aires, Argentina. Este proyecto se aplicará en primera instancia a las escuelas Nos.
16 y 18 en su primera etapa, un total de 112 docentes, una vez cumplida la misma, el proyecto
se extenderá a las demás escuelas del mismo distrito. La capacitación se tendrá lugar en la
plataforma Moodle de las referidas instituciones y se aplicará la metodología PACIE, en sus tres
fases de Presencia, Alcance y Capacitación, con la consigna de “Aprender Haciendo”, para
fomentar el trabajo colaborativos, la criticicidad, y la autonomía docente, en los procesos de
Enseñanza – Aprendizaje

13. Descripción del diseño

Las aulas tendrán los foros que permitan el intercambio social y para construir
conocimientos, habilitados, promoviendo de ese modo la interacción y el aprendizaje
colaborativo, entre los docentes participantes, punto principal de la metodología PACIE, que
será la aplicada a lo largo de todo el curso de capacitación.

Los cursos tendrán una duración de un mes cada uno, o sea cuatro semanas. En cada
semana se planteará un bloque diferente.

Cada bloque constará de una parte teórica, compuesta de lecturas relacionadas a las
ventajas y desventajas del uso de las Tics en el aula, la motivación del docente, la metodología
PACIE, la relación educador-educando a partir de las Tics, el nuevo rol del docente y del
estudiante, etc, como así mismo la capacitación en el uso de diferentes recursos informáticos,
como pueden ser: subida de documentos, insertar imágenes, presentaciones Power Point,
creación de avatares como voki y otros, como crear presentaciones novedosas y atractivas,
utilizando sitios como ImageChef u otros, como subir videos al aula, trabajo con links, diseñar
con tablas y textos, herramientas para trabajar con sonido, convertidores de Word a PDF,
convertidores de imagen y audio, en fin toda la variedad de recursos que se encuentran
disponibles en la red, y que permitan la autonomía del docente para crear su propia aula y sus
propios recursos.
FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 11

Otra parte práctica, donde los docentes, deberán por sí mismos aplicar los recursos
que se describen en el material proporcionado en el aula. De esa forma se aplicará uno de los
pilares en los que se apoya PACIE y los docentes “Aprenderán Haciendo”, el uso correcto de
las Tics a través de la metodología PACIE, en sus tres fases: Presencia, Alcance y Capacitación.

Cada bloque tendrá al final una evaluación que permitirá medir los avances logrados
por los docentes y las fortalezas y debilidades de cada uno, para de ese modo de ser necesario
realizar un apoyo.

De esta forma al cabo de seis meses se habrá culminado la primera etapa de


capacitación a los primeros 112 docentes, en el uso correcto de las Tics y la Web 2.0 como
recurso pedagógico.

En la fase Presencia, se guiará a los maestros para que conozcan y apliquen en su EVAs
la imagen corporativa institucional. En este aspecto se entiende que deben usarse los colores
de la bandera argentina, y las aulas deberán lucir el Escudo de la Ciudad Autónoma de Bs As.

Se mantendrá un tipo de fuente, color, estilo y tamaño, para los títulos y subtítulos, y
como se mencionara con anterioridad necesitarán en esta etapa subir imágenes, utilizar
avatares, conocer sitios que permitan la posibilidad de diseñar diferentes tipos de
presentaciones, diferentes herramientas para diseñar, etc.

14. Justificación

En los últimos años hemos vivido cambios muy rápidos que han afectado a la sociedad
toda, y por ende a la Educación. Con la aparición de internet, la radio, la televisión, la
computadora y los celulares, se ha visto que es necesario utilizar los recursos por estos medios
ofrecidos, para mejorar la oferta educativa, permitir al docente un cambio cualitativo en los
contenidos, métodos de enseñanza, y relación con el alumno, y al mismo tiempo reconquistar
al alumno, interesándolo y haciéndolo parte activa en la construcción de conocimiento.
Vivimos inmersos en lo que se ha dado en llamar, la sociedad del conocimiento, y la aparición
de la Web 2.0 como recurso pedagógico, favorece este cambio, beneficiando el proceso
educación-aprendizaje y también innovando el rol del docente y el alumno.

Nuestra sociedad ha visto también el nacimiento de un nuevo ciudadano, el nativo


digital, nacido en la era de internet y los avances tecnológicos, para los cuales el manejo de la
tecnología es natural en su diario vivir. Conviven entonces estos nativos digitales, con sus
mayores, los inmigrantes digitales, y entre éstos sus maestros.

15. Metodología
Estos docentes, los cuales necesitan capacitarse en el uso correcto de las Tics para su
aplicación en el aula, mediante una metodología que le facilite, el aprendizaje de esos nuevos
recursos de que dispone para a su vez, poder volcarlos con sus estudiantes, motivando su

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 12

creatividad, incentivándolo a investigar y a crecer por sí mismo. Esa metodología, es la


metodología PACIE, que reúne en sus fases Presencia, Alcance y Capacitación, las
características mencionadas.

Ésta es la metodología que se ha elegido para aplicar a los docentes de las esuelas No.
16 y No. 18 de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en la modalidad e-learning.

Con el fin de permitir acercamiento del docente a plataforma Moodle, a EVA, y a la


metodología PACIE y determinar el nivel de conocimiento del docente a capacitar y la
aplicación que éste hace de las Tics hemos planificado los contenidos que detallamos a
continuación:

16. Contenidos

Módulo Introductorio

1. Presentación del curso

2. Conociendo mi EVA, para ello dispondrán en el aula de la guía del curso, con
instrucciones, a la que accederán mediante un link.

3. El tutor se presentará a través de un video y tendrá su perfil y foto.

4. Se presentarán los docentes participantes, a los que se les pedirá que editen su perfil,
subiendo al aula su foto.

5. Lecturas sobre los diferentes tipos de aprendizaje, el e-learning, su devenir en el


tiempo, las plataformas pedagógicas Moodle, sus beneficios y su alcance, aulas en
blanco y negro, posibilidad que permite Moodle para su mejora en diseño, y alcance
de objetivos, pasaje de comunicación lineal a hipertextual .

Fomentar la participación en los foros. En esta etapa hay una fuerte presencia del
tutor. La educación virtual. Se pedirá a los docentes que elaboren un documento y lo suban al
aula, donde conste su reflexión sobre los temas abordados en el punto 5.

Primer módulo -
Se considera importante en este módulo, temas como:

1. Moodle y sus herramientas.

2. ¿Para qué sirve mi EVA? Cómo configurarla y administrarla.

3. ¿Qué pretendo para mi EVA?.

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 13

4. Beneficio de las Tics aplicadas a la educación. Nuevo rol del docente y del alumno.

Para lograrlo a través de diferentes recursos como el libro, archivos pdf, textos de
Word, se ofrecerán lecturas para que el docente pueda reflexionar y se motivará su
participación en los foros de interacción social, y de aprendizaje colaborativo.
El docente deberá abrir y registrar su propia aula. Para la evaluación el docente creará un
módulo, elaborará y subirá al aula la propuesta para su EVA e investigará y aplicará en su EVA
los recursos ofrecidos por Moodle de acuerdo a su propuesta.
Todavía en esta etapa hay una fuerte presencia del tutor.

Segundo Módulo

Para este módulo proponemos:

1. Interiorizar a los docentes sobre la Educación Virtual ofreciendo información.

2. Elementos de la Web 2.0, para diseñar el aula, wikis, blogs, webquest

3. Recursos que ofrece la educación virtual.

4. Cuestionario: Qué sabe sobre el e-learning y sus beneficios?

Como evaluación los docentes presentarán un proyecto colaborativo debatiendo sobre la


educación virtual y los beneficios del e-learning.

Tercer módulo PRESENCIA - MPP


Temas:

1. Presentación de PACIE y sus fases Presencia, Alcance y Capacitación. Aprendemos


Haciendo.

2. Imagen Corporativa de mi EVA. Trabajar con Power Point. Diseñar con tablas e
imágenes, animaciones y colores.

3. La Web 2.0 y sus beneficios. Aplicar herramientas y recursos como avatares, vokis,
blogs, wikis, foros, googlemaps, traductores, colocar links, buscadores.

4. Encuesta: ¿cómo aprende mejor?

5. Cuestionario: ¿Mi EVA cumple con la función para la cual la cree?

Fomentar la discusión en los foros, sobre y los pro y los contra del elearning en sus
distintas formas y el aprendizaje colaborativo para el rediseño del aula. En esta fase el tutor
dará paso a la manifestación de la autonomía de cada docente, propiciando el Aprender
Haciendo, por lo cual su presencia en el aula ya no será tan fuerte.
Se evaluará si el aula rediseñada cumple con la imagen corporativa y los criterios de impacto
visual, de informar, comunicar, apoyar y educar.

Cuarto módulo ALCANCE - MPA


FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 14

Seguimos aplicando PACIE y Aprender Haciendo, motivando la propia investigación y el


pensamiento crítico, para lograr la autonomía. Temas propuestos:

1. ¿Cuál es el alcance de mi EVA?

2. ¿A quién se dirige mi EVA?

3. ¿Hasta dónde quiero llegar con mi EVA?

4. ¿Qué herramientas y destrezas necesito para lograrlo?

Trabajar con convertidores de documentos (Word a pdf), convertidores de sonido


(mp3/mp4 y programas como Audacity, Coyote o similares), convertidores de imágenes
(imageshop, resizepic)
Para evaluar se pedirá elaborar propuestas que consten de una combinación de imágenes,
texto, video, sonido.

Quinto módulo CAPACITACIÓN - MPC

La capacitación, la llevaremos a cabo en el aula virtual, que se encuentra alojada en la


Plataforma Moodle de las Instituciones a capacitar. El curso de dictará totalmente en la
modalidad e-learning, aplicando para ello la metodología PACIE y fomentando el aprendizaje
colaborativo y cooperativo. La consigna será "Aprender Haciendo". Utilizaremos como
herramienta la Web 2.0 como recurso pedagógico

17. Cronograma

El siguiente cronograma muestra como se implementará el proyecto en las escuelas


seleccionadas .

Módulo MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Introducción

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 15

18. Duración

Duración de cada módulo: 1 mes de 4 semanas


Duración total del curso: 6 meses (24 semanas)
Tiempo de tutoría: 2 horas diarias.

19. Evaluación y acreditación del curso

Para la aprobación del curso se tomarán en cuenta los siguientes ítems:

 Motivación, autonomía y participación.

 Participación no menor al 80 % de las actividades propuestas

 Aprobación de los trabajos propuestos en cada módulo

20. Bibliografía

 Área de Educación Primaria del Gobierno de la Ciudad de Bs As


http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/primaria/?menu_id=9760

 Dirección de Currícula del Gob. de la Ciudad de Bs As


http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/primaria.php

 Diseño y elaboración de Proyectos


http://aler.org/redes/mercadeo/docs/proyecto3.pdf

 Proyecto E learning
http://www.scribd.com/doc/96714/proyecto-elearning

 Planificación de Proyectos
http://www.slideshare.net/ravsirius/planificacion-proyecto-elearning-presentation

 Metodología para la implementación de Proyectos E learning


http://ares.unimet.edu.ve/encuentroted/trabajos/trabajosPDF/MaEugeniaArevalo.pdf

 GUITERT, M.;GIMÉNEZ,F. (2000), "Trabajo colaborativo en entornos virtuales de


aprendizaje". En DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (comp.) (2000). Aprender en la virtualidad.
Barceclona: Gedisa, págs, 113-133.

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo
P á g i n a | 16

 LEE, C.Y. (2000), "Student motivation in the online learning environment [publicación
en línea], [fecha de consulta: 22 de diciembre de 2003],
htpp://wepspi.hypermart.net/articles/student_motivation_in_the_online.htm

 CABERO,J.;DUARTE, A.; BARROSO, J. (1999), "La formación y el perfeccionamiento del


profesorado en nuevas tecnologías:retos hacia el futuro". En FERRÉS, Joan y
MÁRQUES, Pere (Coord.) (1996-..), Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Pp-
36/21-36/32"Barcelona: Praxis

 ESCUDERO, Juan Manuel, (1992b), "La integración escolar de las nuevas tecnologías de
la información Infodidac, 21, pp 25-38.

 MARC, Prensky, "Nativos e inmigrantes digitales" . http://www.marcprensky.com/

 TEJADA FERNÁNDEZ, José, (1999), "El formador ante las NTIC: nuevos roles y
competencias profesionales", Comunicación y Pedagogía, 158, pp. 17-26".

FATLA, Elearning, Metodología PACIE, Capacitación, Educación Virtual, Jota 5.0 Operación Triunfo

You might also like