You are on page 1of 51

Discriminación

Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios


determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar.
Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. en su acepción más
coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que
atenta contra la igualdad de oportunidades. 
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Discriminación
Formas de discriminación
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez,
en su texto titulado Derecho a la igualdad, "los ingresos, la clase social y la raza, factores tales
como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la filiación religiosa o la ideología política" dan
lugar a las formas de discriminación.
Existen ciertos grupos minoritarios que no están "efectivamente incorporados" en la sociedad.
Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua"
(expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en
la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación
política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve
en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados
Unidos o en Europa.
La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como
ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de
ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre
otros muchos.
Es fácil para cualquier miembro de la sociedad (cualquiera que sea el sector al que pertenezca)
desinvolucrarse del asunto de la discriminación, sobre todo cuando no le afecta directamente; es
más difícil, en cambio, involucrarse en la lucha contra la discriminación cuando esta lucha nace
de un despertar de la conciencia, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Discriminación
Etnia
El término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza, o como un
sinónimo para grupo minoritario. La diferencia entre estos términos radica en que mientras el
término etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe,
lengua, o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, la raza específicamente alude a los
factores morfológicos distintivos de esos grupos humanos (color de piel, contextura corporal,
estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio
geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias generaciones. Así, la
palabra "raza" es solo un concepto que ha sido asociado al de etnia.
Yahoo! Respuestas, http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090311184625AAUUpLH
Tipos de discriminación

1. Racismo y xenofobia.
2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.
3. Discriminación a personas discapacitadas
4. Discriminación a personas enfermas.
5. Discriminación a las mujeres (machismo).
6. Diferenciación según el estrato social.
7. Discriminación religiosa.

Cont. ..1 de 9
Racismo y xenofobia
Racismo y xenofobia: El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas
humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas,
así como comportamientos de rechazo o agresión. El término 'racismo' se aplica tanto a esta
doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la
xenofobia (odio a los extranjeros) y la segregación social, que son sus manifestaciones más
evidentes.

Cont… 2 de 9
Apartheid
Política de segregación racial practicada en la República de Sudáfrica. El término apartheid en
lengua afrikaans significa separación y describe la rígida división racial entre la minoría blanca
gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta las primeras elecciones generales de 1994. La
legislación del apartheid clasificaba a la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o
negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron los indios y paquistaníes como una
cuarta categoría. La legislación fijaba los lugares de asentamiento de cada grupo, los trabajos
que podían realizar y el tipo de educación que podían recibir. También prohibía casi cualquier tipo
de contacto social entre las diferentes razas, autorizaba las instalaciones públicas separadas
(como limitar determinadas playas al uso de blancos) y prohibía la participación de los no blancos
en el gobierno del Estado. Las personas que se oponían abiertamente al apartheid eran
consideradas comunistas.

Cont… 3 de 9
Discriminación hacia los homosexuales

La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La
homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la
xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de
fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una entidad ajena y peligrosa,
con valores particulares y extraños, amenazadores para la sociedad, y -lo que es peor-
contagiosos.
La homofobia, como las demás variantes del fascismo, prepara siempre las condiciones del
exterminio. Pasiva o activamente crea y consolida un marco de referencias agresivo contra los
homosexuales o gays y las lesbianas, identificándoles como personas peligrosas, viciosas,
ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles con un estigma específico que es el cimiento para
las acciones de violencia política (desigualdad legal), social (exclusión y escarnio públicos) o física
(ataques y asesinatos).

Cont… 4 de 9
Discriminación hacia discapacitados

 Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras
personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso
utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido
convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos,
ignorados, razones de burla, denigrados e incluso ocultados en instituciones.
Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los discapacitados
(aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el
resto de la población; por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes
de la vida. Había empresarios que se resistían a dar trabajo o promocionar a discapacitados,
propietarios que se negaban a alquilarles sus casas y tribunales que a veces privaban a los
discapacitados de derechos básicos como los de custodia de los hijos. En las últimas décadas
esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población y
a la lucha de los discapacitados por sus derechos como ciudadanos e individuos productivos.

Cont… 5 de 9
Discriminación hacia enfermos

Así como se discrimina a los discapacitados físicos o mentales, también se hace lo mismo con los
que padecen alguna enfermedad, y el ejemplo más común en este caso es el de los infectados
por el virus del HIV/SIDA.
En la actualidad, los enfermos de HIV/SIDA son uno de los grupos más grandes de marginados. Se
los discrimina de todas las formas imaginables:
 Niños y adolescentes expulsados de sus hogares por sus propios padres.
 Estudiantes expulsados de los colegios para "proteger" a los demás alumnos. Y hasta marchas
de padres exigiendo la expulsión de los mismos para velar por la seguridad de sus hijos.
 La prensa amarillista que dedica gran parte de su tiempo a hacer del sufrimiento de los enfermos
un objeto del sensacionalismo.
 Discriminación en la denominación, al llamarlos "sidosos", "sidáticos", "sidóticos", etc., cuando el
término correcto sería "enfermo de SIDA".
 La discriminación social por parte de algunos, al afirmar que el SIDA es una "enfermedad
justiciera", que viene a limpiar al mundo de homosexuales, drogadictos y prostitutas.
 Personas que aún son aptas para el trabajo, que aún así son expulsadas de sus empleos.
 Profesionales que niegan su atención "por miedo a infectarse".

Cont… 6 de 9
Discriminación hacia las mujeres (sexismo,
machismo)
El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres.
Se ha escrito profusamente de los devastadores efectos del machismo en nuestra sociedad, en lo
referente a la discriminación contra la mujer. El hombre que ha sido educado en
una cultura machista aprendió desde temprana edad a respetar, admirar o temer a otro varón
tanto física como intelectualmente. Sin embargo su "cultura" le enseñó a ver a la mujer en
términos de valores o atributos físicos: instrumento de placer, objeto de exhibición y reproductora
de la especie. Su admiración o atracción hacia la mujer se basa, principalmente, en una
concepción biológica de la misma.
La discriminación sexual hacia las mujeres tiene un carácter histórico, puesto que a lo largo de los
tiempos se observa que ha habido una gran discriminación, ya que las féminas no podían
alcanzar ni cargos políticos, incluso en algunos sitios no podían salir a la calle sin su marido ni
tener un trabajo remunerado

Cont... 7 de 9
Discriminación según la clase social
Generalmente se define ‘clase social’ como grupo de personas situadas en condiciones similares en
el mercado de trabajo. Esto significa que las clases sociales tienen un acceso distinto, y
normalmente desigual, a privilegios, ventajas y oportunidades. En las sociedades actuales, por
ejemplo, encontramos directores de grandes empresas con salarios muy elevados, mientras que
los jubilados reciben pensiones escasas. Los hijos de los grupos con mayor poder adquisitivo van
a escuelas distintas, obtienen calificaciones escolares superiores, disponen de diferentes
oportunidades de trabajo o gozan de mejores condiciones de vivienda.
Una de las formas más denigrantes de discriminar a una persona por considerarla social o
culturalmente inferior, es la esclavitud. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus
servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su
dueño, que dispone de él a su voluntad.
Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño
podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer
ningún derecho u objeción personal o legal.

Cont… 8 de 9
Discriminación religiosa

Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada
religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el genocidio realizado por la Alemania
nacionalsocialista durante las décadas de 1930 y 1940 para aniquilar la población judía de
Europa. Al final de la II Guerra Mundial en 1945, en torno a seis millones de judíos habían sido
asesinados en campos de concentración y pogromos por los nazis.

El artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: "Toda persona tiene
derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; ese derecho incluye la libertad
de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia,
individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el
culto y la observancia".

9 de 9
Monografías, http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml
Discriminación positiva o negativa
La discriminación se denomina positiva cuando:
 Observa las diferencias entre grupos de individuos.
 Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características y/o circunstancias sin
perjudicar de ninguna manera a otro/s.
La discriminación se denomina negativa cuando:
 Realiza un prejuicio con base en oposición a las basadas en las observaciones científicas.
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Discriminación
Discriminación Racial
La discriminación racial puede tener manifestaciones evidentes o solapadas y que de igual manera lo
que trata de sostener es una estructura racista de poder y de relaciones. La discriminación racial
es una realidad social, económica, cultural y política, su erradicación implica un cambio
estructural en el modelo de desarrollo imperante y la cultura predominante.
El racismo como ideología y doctrina crea entonces una serie de valores que trascienden las
diferencias físicas e imponen un modelo o forma de organización social a partir de la historia, la
educación, la religión y todas las instituciones de organización social, garantizando de este modo
la perpetuidad en el tiempo.
Ciudadanía Sexual, http://www.ciudadaniasexual.org/foro/Articulo_Epsy_Campbell-Costa_Rica.pdf
Indígenas
Indígena es un término que, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a
una población originaria del territorio que habita, es decir, originario de un lugar. Con el mismo
sentido se utiliza el término nativo.
En sentido estricto, se aplica la denominación indígenas, a las etnias que preservan
las culturas tradicionales no europeas.
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Indígena
Pueblos indígenas
Existen unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus
formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son los pueblos nómadas y en
general aquellos pueblos que viven en sociedades tribales. En muchas otras ocasiones, los
pueblos indígenas se han visto obligados a asimilar los patrones de vida occidentales, aunque
sigan manteniendo ciertas tradiciones o el idioma.
Son más de cinco mil pueblos con su propia forma de ver el mundo, sus
particularidades culturales y lingüísticas y con una voluntad cada vez más fuerte de reivindicarlas
y de sentirse orgullosos de ellas, a pesar de siglos de opresión y dominación cultural, política,
económica y social por parte de grupos socioeconómicos más fuertes.
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Indígena
Pueblos indígenas en América Latina
El dominio cultural, económico, social y político sobre los pueblos indígenas de América Latina
desde el siglo XVI ha repercutido hondamente en la forma como éstos se perciben a sí mismos y
como son percibidos por el resto de la sociedad. Pero un hecho es incuestionable: a pesar de ser
descendientes directos de los pobladores originales del continente, no existe un solo país en
América Latina en el que los derechos de estos pueblos sean plenamente reconocidos y, sobre
todo, respetados. Los indígenas ocupan, actualmente, como lo hicieron desde el siglo XVI, el
último peldaño de la pirámide social latinoamericana. Y la discriminación continúa siendo una
constante a la que tienen que enfrentarse cotidianamente.
Los pueblos indígenas de América han sido objeto de discriminación, situaciones que se han
reflejado en matanzas, en la existencia de un trabajo servil y otras muchas formas de injusticia.
El advenimiento de la independencia no contribuyó a cambiar esta situación; por el contrario, en
muchos casos lo agudizó.
Cuando se habla de los países latinoamericanos, es indispensable tomar en cuenta a un
sector de la población que generalmente ha sido soslayado: los pueblos indígenas. En mayor o
menor grado y con procesos históricos propios, cada una de estas naciones está ligada a su
población indígena. Sea porque ésta constituye un porcentaje importante de la población (en los
casos de Bolivia y Guatemala, entre el 60 y el 80%).
 Se piensa, http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/indigenas/indi1.htm
 Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Indígena
Indígenas en Guatemala
“Sin embargo, durante casi 450 años ha prevalecido una actitud en Guatemala, que en su forma
extrema se caracteriza por el dicho de que "malar a un indio no es lo mismo que malar a un
hombre". La palabra "indio" no se vuelve a utilizar en este informe, ya que puede tener una
connotación despectiva en español.”
Colville de Cuiross: Situación de los Derechos Humanos en Guatemala, Naciones Unidas, 1982.
Lenguas o dialectos indígenas guatemaltecos
La discriminación lingüística es la discriminación que una persona o grupo social puede sufrir
debido a su lengua o particularidades lingüísticas.

Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como
segunda lengua, en la actualidad se considera que existen 22 comunidades lingüísticas que
pertenecen a la familia maya además de la xinka y la garífuna.
Se cree que los xinka son el pueblo indígena más antiguo que habita el sur de Guatemala y
también el que ha sufrido un proceso de aculturación más acelerado.

Encontrar a una persona menor de 60 años que hable xinca o itza’ puede ser una tarea ardua.
La escasa existencia de políticas que fomenten estos idiomas y la marginación en la que
permanecieron los pueblos indígenas durante mucho tiempo han contribuido a que las lenguas
nativas se vayan perdiendo, al punto de que algunas se encuentran al borde de la extinción.
Según el Mapa Mundial de las Lenguas en Peligro, de la Unesco para el 2009, las lenguas o
dialectos indígenas guatemaltecos se encuentran en estado de vulnerabilidad y corren riesgo de
diluirse en el tiempo, como ya sucedió con otras tantas lenguas en el mundo.
Departamentos en los que se Departamentos en los que se
Idioma habla Idioma habla
Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El
K’iche’ Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu
Q'eqchi’ Alta Verapaz, El Petén, Izabal y El Quiché

Guatemala, Chimaltenango, Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos y


Kaqchiquel Suchitepéquez, Baja Verapaz y Sololá
Mam Huehuetenango

Poqomchi Baja Verapaz y Alta Verapaz Tz’utujil Sololá y Suchitepéquez

Achí En 5 municipios de Baja Verapaz Q’anjob’al En 4 municipios de Huehuetenango

Ixil En 3 municipios de El Quiché Akateko En 2 municipios de Huehuetenango

Popti
Huehuetenango Chuj En 3 municipios de Huehuetenango
(Jakalteko)

Poqomam Guatemala, Jalapa y Escuintla Ch’orti’ En 2 municipios de Chiquimula y en Zacapa

En el municipio de Aguacatán,
Awakateco Huehuetenango
Sakapulteko En el municipio de Sacapulas, El Quiché

Sipakapense En el municipio de Sipacapa, San Marcos. Garífuna Izabal

Uspanteko En 2 municipios de El Quiché Tektiteko En el municipio de Tectitán, Huehuetenango

Mopan Petén Idioma Xinca Santa Rosa y Jutiapa

Itzá En 6 municipios de Petén Chalchiteka Huehuetenango


Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Indígena
La legislación no considera a los indígenas
En Guatemala existen situaciones concretas y hechos constantes que generan distinciones,
exclusiones, restricciones y preferencias que afectan a segmentos mayoritarios de la población
nacional, esto es, a la población indígena. Debido a la discriminación de facto existente en
Guatemala, la población indígena ha visto menoscabado el ejercicio -en condiciones de igualdad
con relación al resto de la población guatemalteca- de sus derechos humanos y libertades
fundamentales. Estamos, por consiguiente, frente a una situación de exclusión jurídica con
efectos discriminatorios, por cuanto anula (en el plano legal) este importante derecho cultural de
la población indígena. Esta exclusión del pueblo indígena, que no es objeto de medidas legales
para favorecer el desarrollo de sus propios idiomas, menoscaba el ejercicio de sus derechos
culturales y además afecta la totalidad del sistema educativo nacional.
El fenómeno sería explicable (no justificable) si el país tuviera núcleos minoritarios de población
indígena; sin embargo, siendo el pueblo indígena mayoritario el problema raya en el absurdo.
Obviamente esta situación determina que los derechos sociales (salario, vacaciones,
indemnizaciones, seguro social) de los trabajadores indígenas son permanentemente
menoscabados en el país y que éstos están, de hecho, excluidos del sistema de protección
jurídico-laboral de Guatemala.
También los derechos políticos de la población indígena se restringen de hecho dados los altos
porcentajes de analfabetismo y debido a la discriminación de los idiomas autóctonos.
GUATEMALA: IMPLICACIONES JURÍDICAS DE LA DISCRIMINACIÓN AL INDÍGENA,
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_docpublicaciones/Derecho
%20Indigena/Cap.%209.%20Guatemala.pdf
“Una de las mayores riquezas de Guatemala y que le da fisonomía propia en el concierto de las
naciones es la pluralidad de culturas autóctonas... Descendientes de los mayas inmortales,
nuestra población indígena merece todo el respeto y admiración. Desgraciadamente no ha sido
así, a lo largo de varios siglos a partir de la conquista. Más bien toda la estructura social y
económica de Guatemala ha descansado sobre la plataforma de un pueblo indígena subyugado y
empobrecido. No se puede olvidar que los indígenas forman la mayoría del pueblo guatemalteco
y que tienen derechos inalienables. La nueva legislación constitutiva, reconociendo los grandes
valores de nuestras culturas autóctonas, debe dejar sentadas muy firmemente las bases de una
legislación que respete y fomente las mismas culturas y sea adecuada a los patrones culturales
de nuestras etnias. Se deben evitar en absoluto todas tas formas de discriminación racial de
hecho que persisten hasta la fecha y se deben tomar en cuenta los derechos de nuestros pueblos
indígenas a su lengua propia, sus tradiciones y sus formas de vida, procurando una gradual y
respetuosa integración de la nacionalidad guatemalteca."
Conferencia Episcopal de Guatemala (1984), PP. 3-5.
Guatemala: La victimización del indígena y la
culpabilización del mestizo
Entre los acontecimientos mas Importantes de esta semana en Guatemala, está la instalación de la
primera fase del Tribunal contra el Racismo.
Guatemala, país multiétnico y pluricultural, tiene en su historia la vergüenza de una tradición de
discriminación y exclusión a los distintos grupos étnicos, de parte de los grupos mestizos
dominantes.
Los distintos gobiernos, asumiendo posiciones ideológicas y políticas acordes a sus intereses, han
ejecutado políticas de asimilación de los indígenas a la cultura ladina.
En este país multicolor, cuya riqueza radica precisamente en la diversidad, el aporte cultural, social,
económico y en las mismas tradiciones de las mayorías excluidas, los que ejercen la dominación en
distintas esferas , han despreciado estos valores y han estigmatizado a los indígenas.
En Guatemala, ser pobre es malo, pero no tan malo como ser indio. El peor insulto que se puede recibir
es la comparación con un indígena. Los chistes, las burlas, los refranes reproducen esa cultura
racista, que para infortunio, los guatemaltecos y las guatemaltecas lo hemos recibido en los hogares.
Pero los tiempo van cambiando. Durante el proceso de negociación para la terminación del conflicto
armado por la vía del diálogo, la visión de la insurgencia de abordar esta temática y la aceptación del
gobierno y del ejército de discutirla, me parece que es uno de los grandes aportes históricos de las
partes .
El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, uno de los mas discutidos y de gran
contenido humano y político, en sus considerandos reconoce que los pueblos indígenas han sido
sometidos a niveles de discriminación de hecho, explotación e injusticia por su origen, cultura y
lengua y que, como muchos otros sectores de la colectividad, padecen de tratos y condiciones
desiguales e injustas por su condición económica y social.
Cont… 1 de 3
El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la
unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos
y espirituales de todos los guatemaltecos, dice el Acuerdo.
La lucha contra la discriminación legal y de hecho es el primer aspecto que aborda el compromiso y
plantea, a partir del concurso de todos, la transformación de mentalidades, actitudes y
comportamientos y que comienza por el reconocimiento de la realidad de discriminación racial
existente.
El análisis de esa realidad se traduce en compromisos, que se establecen en distintos planos, el
primero, el legal que exige la tipificación de la discriminación étnica como delito y luego en la
divulgación de los derechos de los pueblos indígenas.
En ese valioso documento encontramos muchos elementos para la reflexión y para ir sentando las
bases de solución a tan aberrante práctica.
Varios años han pasado desde que se firmó el acuerdo y muchas cosas se han ido transformando.
En el Teatro de Cámara del Centro Cultura Miguel Angel Asturias, sobrevivientes de masacres
presentaron su testimonio sobre la forma brutal en que les violaron sus derechos humanos.
En la década de los 80, el ejército y los grupos paramilitares, haciéndo gala de un trato inhumano y
con gran prepotencia, persiguieron a los campesinos, los torturaron y masacraron, acusándolos
de pertenecer a la guerrilla, según narraron los valientes testigos que acudieron al rescate de su
dignidad y de aquellos que perdieron la vida a manos de tan despreciables criminales.
Los denunciantes, sobrevivientes de algunas masacres, aseguran que esos crímenes son una
muestra de que la discriminación racial fue institucionalizada,, ya que las víctimas fueron las
poblaciones étnicas del país.
Otros de los casos presentados fueron los de dos enfermeras de un centro de salud a quienes las
autoridades les impidieron laborar con el traje indígena, el de la Antropóloga Irma Alicia Velásquez
a quien no dejaron ingresar a un restaurante y el de las estudiantes de Derecho de una
universidad quienes fueron reprobadas de una práctica profesional supervisada por el mismo
motivo.
Estos son algunos de los miles de casos de discriminación étnica, no podemos seguirlos ignorando.
Hay un urgente reclamo de justicia; la sociedad y los gobernantes, tienen que responder a 
Cont… 2 de 3
éste legítimo derecho.
El Tribunal instalado busca concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre ese fenómeno. No habrán
fallos, únicamente se escuchará a las víctimas y se sacarán conclusiones, pero ya el camino está
iniciado. Nunca más podremos negar que esta ha sido y es una sociedad racista.
Hemos cometido muchos errores como conglomerado, unos por acción, otros por omisión. El estado
cometió múltiples crímenes, algunos de lesa humanidad. Es hora de rectificar y de abonar a esa
gran deuda social que tenemos.
La solución no es la venganza, la solución pasa por la justicia y el reconocimiento de lo actuado. Se
debe visibilizar el problema, como dice el reconocido académico Alvaro Pop. No se trata de
victimizar al indígena y culpabilizar al ladino.
Si asumimos la existencia de la discriminación, esto va a posibilitar la construcción de una nueva
nación. La Misión de Verificación de Naciones Unidas de los Acuerdos de Paz, Minugua
recomendó al estado la creación de mecanismos jurisdiccionales para impedir la reproducción de
actos 
antidemocráticos, como la discriminación racial.
Los y las guatemaltecas merecemos una oportunidad para reivindicarnos ante tanta injusticia
cometida contra nuestros hermanos y hermanas. Será un tributo a las víctimas y un digno legado
a nuestros descendientes.

3 de 3
Ecoportal, El directorio ecológico y natural, http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/Eco-
Noticias/Guatemala_La_victimizacion_del_indigena_y_la_culpabilizacion_del_mestizo
Igualdad de oportunidades

Concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder
al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad o
creencias religiosas. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto
de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van
todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que
se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes
mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un
largo camino por recorrer. En 1910, la escritora Clara Zetkin organizó la primera conferencia
internacional de mujeres socialistas, donde se aprobó una resolución que establecía el día 8 de
marzo como Día Internacional de la mujer trabajadora. Hoy se celebra en otros países del mundo
para recordar los derechos de la mujer. En Latinoamérica son muy desiguales, según los países,
las leyes que protegen la igualdad de oportunidades. En Argentina, por ejemplo, existen leyes de
protección, mas como en otros países, no siempre se cumplen.
Durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos por reducir la discriminación laboral por
causa de la edad, por motivos étnicos, determinadas incapacidades físicas o la propia orientación
sexual.
Monografías, http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml
Discriminación racial dificulta el logro de los
derechos humanos
Eliminar la discriminación racial se ha convertido en una meta de acción de las Naciones Unidas, ya
que esta práctica dificulta el pleno logro de estos derechos.
De acuerdo con las Naciones Unidas, pese a los progresos realizados en algunas esferas, las
distinciones, exclusiones, restricciones y preferencias basadas en la raza, el color, la
ascendencia y el origen nacional o étnico, siguen creando conflictos y agravándolos. 
Debido al carácter fundamentalmente injusto de la discriminación racial, así como de los peligros que
representa su eliminación se ha convertido en una meta de acción de este organismo, señala el
documento sobre la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.
 En las declaraciones, los pactos y convenciones que se han elaborado sucesivamente desde la
creación de las Naciones Unidas, los Estados han aceptado que todos los miembros de la familia
humana tienen derechos iguales e inalienables, y se han comprometido a garantizar y defender
esos derechos, no obstante la discriminación racial sigue dificultando su logro, señala la
información.
 En la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
los Estados que la han firmado se comprometen a no incurrir en prácticas de discriminación racial
contra personas, grupos de personas o instituciones, a revisar las políticas gubernamentales en
relación a este tema y ha prohibir o hacer cesar esta  práctica.
Aunque Guatemala ha firmado y ratificado dicha Convención, aún hace falta legislar en contra de
esta práctica en el país, como aprobar legislación específica que provea reparaciones adecuadas
a las víctimas de discriminación racial y desarrollar una ley que penalice la discriminación basada
en el origen social, el odio basado en raza y los actos de violencia contra los indígenas.
CERIGUA, Centro de reportes informativos sobre Guatemala, http://cerigua.info/portal/index.php?
option=com_content&task=view&id=4124&Itemid=31
Los Derechos Humanos son exigencias elementales que puede plantear
cualquier ser humano y deben ser satisfechas, porque se refieren a
necesidades básicas, cuya satisfacción es indispensable para que pueda
desarrollarse como ser humano.
Los Derechos Humanos son:
•Universales: Se le deben reconocer a todos los seres humanos.
•Prioritarios: Al entrar en conflicto con otros derechos, tienen que ser protegidos
como primera instancia.
•Innegociables: Ninguna sociedad debe negar la protección de esos derechos a
sus miembros.
DE GÁLVEZ, Miriam, et.al.
Ciencias Sociales 4
Piedra Santa, Guatemala, 2009
Página 108
Respeto e irrespeto a los Derechos Humanos en
Guatemala
La sociedad civil junto a la Procuraduría de Derechos Humanos, suman y complementan acciones y
esfuerzos para tratar de evitar los abusos, y promueven el desarrollo de los mismos. Sin
embargo, de nada sirven todos esos esfuerzos, si la participación civil no se fortalece; sobre todo,
si la juventud, como protagonista directa y fundamental de la sociedad, no asume el compromiso
de permanecer por defender sus derechos y por ser solidaria, para defender los de los demás.
Así, la discriminación continúa; hay desigualdad en educación, salud y servicios públicos. Los ogros
en los Acuerdos de Paz son pobres, especialmente con relación a la población indígena. La ONU
y la OEA establecieron mecanismos de denuncia, pero todavía sigue siendo un enorme desafío
para el país el avance en materia de Derechos Humanos.
DE GÁLVEZ, Miriam, et.al.
Ciencias Sociales 4
Piedra Santa, Guatemala, 2009
Página 110
“Ciencias Sociales 4” DE
GÁLVEZ, Miriam, et.al.
Tema 21: Respeto a los Derechos Humanos
Página 110
Tipo Cita Textual
Según Human Rights Watch, la violencia ya no es parte oficial del gobierno; sin embargo, la
impunidad es problema crónico. Los esfuerzos por investigar y castigar los abusos pasados se
encuentran enfrentados a actos de intimidación. Hay escasos progresos en a solución de las
violaciones a los Derechos Humanos.
El racismo nazi y el Holocausto
La evolución de la ideología racista en la cultura alemana tuvo su máximo desarrollo con el
movimiento nacional socialista (nazismo), liderado por Adolf Hitler, que obtuvo la adhesión de una
gran parte de la población alemana en las décadas de 1930 y 1940, hasta que colapsó con la
derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
El nacional socialismo surgió como una ideología de superioridad de la llamada "raza blanca" y dentro
de ella supremacía de una hipotética "raza aria", de la cual los alemanes, eran considerados su
expresión más pura en el siglo XX. El racismo nazi estuvo dirigido principalmente contra las
personas de origen judío y en segundo lugar contra las personas pertenecientes al pueblo gitano.
El nazismo obtuvo también fuerte adhesión fuera de Alemania, en países como Estados Unidos,
donde confluyó con el fuerte desarrollo del racismo estadounidense dirigido especialmente contra
la minoría afroamericana; su principal empresario Henry Ford fue seguidor y ardiente difusor de la
ideología nazi entre las personas de habla inglesa.
El nazismo llegó al gobierno de Alemania en 1933, cuando el presidente conservador Paul von
Hindenburg lo designó canciller, cargo equivalente al de primer ministro. Desde ese momento
Hitler siguió una política de avasallamiento de las instituciones democráticas de la
llamada República de Weimar, hasta instalar un dictadura, que tuvo al racismo como uno de sus
componentes institucionales.
El judío internacional (1920), libro del famoso empresario estadounidense Henry Ford, de gran
influencia en la expansión mundial del racismo y en la ideología nazi.
Los nazis hicieron suyo el concepto de "Großdeutschland", o la Gran Alemania, y tuvieron como
objetivo concentrar en un solo estado (el Tercer Reich) a todos los individuos de "etnia  alemana"
de Europa, aún cuando estuvieran dispersos en otros países. El racismo fue un aspecto
Cont… 1 de 2
importante de la sociedad y la política en el Tercer Reich, determinando la persecución y asesinato
de los alemanes de origen judío, y luego de otras minorías étnicas como los gitanos. Los nazis
también combinaron el antisemitismo con su "lucha contra la ideología comunista" y consideraron
que el movimiento de izquierda así como el capitalismo de mercado eran la labor de una
"conspiración de los judíos", como justificación al exterminio de dicha etnia. Se refirieron a este
así llamado movimiento con la terminología "revolución judío-bolchvique de subhumanos." [7]
Esta clase de ideas se manifiesta en el desplazamiento, internamiento, y, más tarde, el exterminio
sistemático de un número estimado de 11 millones a 12 millones de personas En medio de
la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente la mitad de esas víctimas son judíos en lo que es
históricamente recordado como el Holocausto (Shoah), y otro grupo enorme de 100,000-1
´000,000 de gitanos, que fueron asesinados en el Porraimos u "holocausto de los gitanos". Otras
víctimas de la persecución nazi incluían comunistas, socialistas, anarquistas, negros, opositores
políticos en general, homosexuales, disidentes religiosos, clérigos protestantes o católicos que
rechazaban la ideología violenta del régimen, y masones.

2 de 2
Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo#El_racismo_nazi_y_el_Holocausto

You might also like