You are on page 1of 45

UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología

Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Protocolo de
práctica
Estomatología Preventiva y Servicio
a la Comunidad II
Cuaderno de escrituras, documentos y ejercicios útiles para
el desarrollo del curso.

Mg.C.D. David Yeret Rodríguez Salazar


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Estomatología
2010
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Introducción

La Asamblea Mundial de la Salud ha reiterado en varias ocasiones que la salud es


un derecho humano fundamental y ha señalado como la principal meta social de la
Organización Mundial de la Salud “alcanzar un grado de salud que les permita
llevar una vida social y económicamente productiva”.

En todo el mundo existen grupos desfavorecidos de poblaciones que no tienes


acceso a ninguna forma permanente de atención de salud. Esos grupos
localizados principalmente en las zonas rurales y en las áreas periurbanas de las
grandes ciudades, representan en conjunto, probablemente, las cuatro quintas
partes de la población mundial.

Esto, no deja de lado la salud bucal, que por lo general es la más descuidada por
parte de nuestra población, una de las mayores dificultades que enfrentamos los
países en desarrollo es la insuficiencia de recursos para promover los servicios y
el personal que se necesita para lograr una completa articulación del sistema de
salud, que a su vez torne viable el desarrollo de la atención primaria y el uso
racional del mismo sistema.

Es preciso establecer un orden de prioridad, determinar los métodos de


intervención, capacitar personal y organizar un sistema de salud que corresponda
a las necesidades presentes y futuras. Esto requiere datos más exactos sobre el
estado actual de la salud bucal de la población y sobre las tendencias previstas de
la prevalencia y distribución de las causas principales de enfermedad y defunción.
Esta información sólo puede obtenerse utilizando métodos epidemiológicos.

Los datos epidemiológicos nos permitirán administrar los servicios de salud, definir
subgrupos, especialmente expuestos a determinadas enfermedades o riesgos, y
así mismo concentrar en ellos las medidas preventivas y complementarias
pertinentes.

Los principios y métodos epidemiológicos son la base de los programas de control


de enfermedades y, por lo tanto, esenciales para el desarrollo de la atención
primaria en el esfuerzo por alcanzar un mejor nivel de salud para toda la
población.

2
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Materiales
Para el presente curso el alumno requerirá:
 4 juegos de equipos de Diagnóstico (espejo, pinza, explorador)
 2 sondas periodontales punta redondeada
 Flúor gel
 Cubetas descartables ó hisopos
 Baja lenguas
 Escobillas para profilaxis
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Algodón
 Gasa
 Porta desechos
 Guantes y mascarillas
 Glutaraldehido o Sablón
 Motor de Baja velocidad (para profilaxis)
 Calculadora
 Bolsa para eliminar los desechos color rojo y otra negra (por grupo).
 Instrumental de cirugía*
 Instrumental de operatoria*
 Destartarizadores*

El alumno se presentará a clase de práctica correctamente uniformado, chaqueta


con el logo de la universidad y su nombre y apellidos bordados, con gorro y con su
material esterilizado y separado por juegos en papel craft.

* Instrumental que será empleado en la última parte del curso cuando el alumno
realice tratamientos en los pacientes anteriormente evaluados.

3
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

PRACTICA 1
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA BUCAL
SEMANA 1

EPIDEMIOLOGÍA
Disciplina o ciencia relacionada con el estudio de los factores que influyen la ocurrencia y
distribución de la salud, enfermedad, defecto, anomalía o muerte en grupos de individuos.

También podría definirse como un razonamiento y un método propio del trabajo objetivo
en las Ciencias de la Salud, aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a la
explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención mas eficaces.

Estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos


relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al
control de los problemas sanitarios.

Fines de la epidemiología
Fines teóricos Fines prácticos
1. Exactitud 1. Definir y diagnosticar mejor las
Reducir errores eventuales enfermedades, contribuyendo a su más
correcta clasificación.
2. Clasificación
Desarrollar buenos sistemas 2. Identificar la magnitud de la enfermedad
taxonómicos (intensidad y extensión) y los grupos de
riesgo y en función de ello, establecer los
3. Razonamiento programas de salud adecuados.
Corregir y perfeccionar los
criterios de juicio en clínica y en 3. Averiguar las causas de la aparición y
salud comunitaria permanencia de una enfermedad en la
comunidad. Sólo así se puede fundamentar
4. Normalidad con lógica una medida preventiva.
Normatización de los fenómenos
de salud 4. Evaluar la eficacia de los programas de
salud.
5. Representatividad
La epidemiología debe 5. Llevar a cabo la vigilancia
establecer la representatividad epidemiológica, lo que contribuye a la
de sus observaciones, fin nada evaluación dinámica de la normalidad-
fácil de obtener variabilidad, posibilitando la anticipación
epidemiológica.

VARIABLE
Propiedad no constante, que cambia o puede cambiar en un individuo o entre varios
individuos dentro de un grupo o entre varios grupos. Son las características que serán
medidas, ya sea numéricamente o en términos de categorías, durante el estudio. Se
seleccionan en base a los objetivos y en su mayoría se mencionan al formular estos.
Mientras más específica sea la formulación de los objetivos mayor será el número de
variables a incluir en el estudio.
4
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

La inclusión de las variables debe ser a partir de alguno de los motivos siguientes:
 Es lo suficientemente importante para ser considerada una variable independiente.
 Es un posible factor de confusión.
 Puede ser una variable modificadora.
 Puede ser una causa interviniente.
 Tiene una influencia fuerte sobre la variable dependiente.

Otras variables a considerar incluir en los estudios son:


 Variables universales: Sexo, Edad, Grupo étnico, Religión, Estado Civil, Lugar de
residencia, clase social (educación, ingresos, ocupación).
 Mediciones de tiempo: fechas de entrada y salida de los individuos a la
investigación.

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS


 Descriptivos
 Analíticos o de observación
 Experimentales o de intervención

A) DESCRIPTIVOS
Definición:
Descripción de un problema o evento, la determinación de su frecuencia en diversos
grupos, categorías de interés y la formulación de hipótesis y pruebas necesarias para
inferir causalidad, tendientes a su prevención y control.
Son el punto de partida para estudios más complejos y empezar a comprender los
procesos epidemiológicos.

Aplicaciones:
 Explicar el comportamiento de una enfermedad o evento en una región o
comunidad.
 Describir la Historia Social de una enfermedad.
 Contribuir a la clasificación de enfermedades.
 Conocer la distribución de la entidad en un área.
 Formular hipótesis.
 Proveer una guía para la planificación y dirección de los servicios de salud.
 Plantear bases para otros estudios e investigaciones clínicas, terapéuticas y
preventivas.

Tipos de estudio:
a) Estudio de casos y series de casos
Su utilidad consiste en generar hipótesis etiológicas en enfermedades raras, casos
inusuales, para desarrollar investigación y vigilancia epidemiológica.
El objetivo principal es investigar las causas que originan la enfermedad (especialmente
enfermedades raras). Se comparan dos grupos poblacionales, uno con la enfermedad y el
otro con el grupo control o testigo, en distintos momentos a lo largo del tiempo, buscando
la causa de la enfermedad.

b) Estudios ecológicos

5
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Son estudios sencillos y fáciles de realizar, tienen el gran inconveniente de su difícil


interpretación y de no poder establecer lógicamente el vínculo a nivel individual, entre la
exposición al agente patógeno y el efecto. Estudio en el que la unidad de análisis es
grupal en periodos de tiempo o el mismo grupo de población en periodos de tiempo
diferente y generalmente utiliza datos secundarios.
(Incidencia, prevalencia y mortalidad).

c) Estudios transversales
Permite una imagen en un tiempo específico del tiempo acerca de la magnitud de un
problema de Salud Pública en una comunidad y para analizar la existencia de ciertos
factores de interés. Es una fotografía.

B) ESTUDIOS ANALÍTICOS U OBSERVACIONALES


a) Estudios de cohortes o seguimiento:
Definición:
Estudio Epidemiológico Analítico, no experimental, en donde un grupo de individuos con
un factor de riesgo, cohorte expuesta, se compara con otro grupo sin el factor de riesgo,
cohorte no expuesta, o con el grupo de menor exposición, con el fin de observar en cada
uno la aparición y evolución de la enfermedad o efecto que se investiga, y la relación de la
diferencia de su frecuencia. No hay intervención del investigador. Sólo Observación.

Aplicaciones:
 Ensayar una hipótesis de causalidad.
 Formular hipótesis de prevención curación.
 Medir incidencia de una enfermedad.
 Estudiar Historia Natural y Social de la Enfermedad.

b) Estudios casos y controles


Definición:
Estudio Epidemiológico Analítico, en el cual grupos de individuos son seleccionados en
términos de casos o de controles, según si tienen o no respectivamente la enfermedad o
evento que se estudia, siendo comparados con respecto a características pasadas y
existentes, denominadas factores de riesgo, con el fin de aclarar el rol de estos últimos en
el desenlace de las enfermedades cuya etiología se quiere establecer.

Aplicaciones:
 Ensayar una hipótesis de causalidad.
 Para formular una hipótesis de Prevención.
 Para explorar características de interés para aclarar la etiología de la
enfermedad.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO


 Objetivo trazado
 Adecuada información sobre:
- Enfermedad o evento a investigar
- Estado actual de los conocimientos
- Estudios anteriores registrados
- Hipótesis etiológicas y de ellas las confirmadas y rechazadas
 Diseño de la investigación
6
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

 Finalidad
 Eliminación de sesgos
 Control de factores de confusión
 Precisión del estudio
 Insuficiente luz sobre un evento epidemiológico y las variables relacionadas con él
o aclarar hipótesis

Estudio Descriptivo
Cuando se tiene mayor conocimiento de un factor de riesgo y de un efecto, en forma
independiente, y hay algún indicio de una posible asociación.

Estudio de Observación o Analítico y Estudio Experimental o Intervención


Depende de los aspectos éticos y del control que se pueda tener sobre las variables de
estudio.

Estudio de cohorte o seguimiento:


 Incidencia o Prevalencia: alta.
 Necesidad de mayor precisión en la asociación evitando sesgos.

Estudios de casos y controles:


 Incidencia o Prevalencia: baja.
 Factores de riesgo fácilmente detectables para sujetos con o sin efectos a
través de registros (HC).
 Escasos recursos: tiempo, muestra, financieros.
 Relación tiempo-respuesta muy larga: rápida inferencia.
 Dificultad para el seguimiento de los individuos adscritos al estudio.

RIESGO:
Probabilidad de ocurrencia de un evento en salud (enfermedad, complicación, muerte).

FACTOR DE RIESGO:
Cualquier evento asociado a la probabilidad de que un individuo desarrolle una
enfermedad. Es un factor de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social, que
por su presencia o ausencia, o por la variabilidad de su presencia, está relacionado con la
enfermedad o evento investigado, o puede ser causa contribuyente a su aparición en
determinadas personas, en un determinado lugar y en un tiempo dado.

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS
Las medidas e índices epidemiológicos se utilizan con frecuencia en la Investigación
Estomatológica. En los levantamientos de salud bucal se emplean para cuantificar y
comparar la prevalencia de Caries Dentales y Enfermedades Periodontales, entre otras
enfermedades bucales, en diferentes poblaciones. En las investigaciones clínicas se usan
para comparar los efectos que intervenciones o tratamientos determinados producen
sobre la salud bucal del grupo experimental o beneficiado en relación con los grupos
control u otras poblaciones que resulten de interés.

Se utiliza en enfermedades con alta prevalencia y desigual distribución entre la población.


Ejemplo: caries y periodontopatías. Permite conocer el estadío clínico de la enfermedad
en cada individuo lo que facilita la comparación entre las poblaciones.

7
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Al evaluar cualquier índice, hay que considerar su validez y confiabilidad.


 La validez se refiere a la conveniencia y exactitud de la metodología seleccionada
para evaluar la situación que se trata de medir. La sensibilidad y la especificidad
son formas de evaluar la validez de algunos tipos de diseños.
 La confiabilidad se refiere a la capacidad de la metodología seleccionada para ser
utilizada reiteradamente y conducir a resultados coherentes y reproducibles.

Características de la Medición
Validez, Error y sesgo, Riesgos y Confiabilidad.

Pruebas de Validez
El instrumento realmente mide la variable que se pretende medir. Es la carencia de un
error sistemático

Validez Interna:
Validez de inferencia del propio sujeto de estudio.
Por un mal manejo de los instrumentos, estos requieren previamente de una prueba de
sensibilidad y especificidad.

Validez Externa
El proceso de generalización a partir de un grupo de observaciones requiere llevar a cabo
un juicio sobre el contenido de esas observaciones se pueden extrapolar.

Sensibilidad
 ¿Qué proporción de todas las personas con una enfermedad son clasificados
positivos?
 Responde a la pregunta: ¿cuándo existe la enfermedad, cuan frecuentemente la
prueba lo detecta: cuan sensible es el test?
 Es la proporción de personas realmente enfermas en los cuales el hallazgo
(prueba diagnóstica, síntoma o signo, cuestionario), es positivo.

S =a
S: a + c

Especificidad
 ¿Qué proporción de todas las personas que no tienen la enfermedad son
clasificados como negativos?
 Responde a la pregunta: ¿cuándo la enfermedad no está presente, cuan
frecuentemente la prueba da un resultado negativo: cuan específico es el test?

S =d
E:
b+d

Valor Predictivo Positivo (VPP)


 ¿Qué proporción de los que tienen resultado positivo tienen la enfermedad?

8
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

 Calcula la probabilidad que tiene una persona con una prueba positiva tenga la
enfermedad.

S =a
VPP:
Valor Predictivo Negativo (VPN) a+b
¿Qué proporción de los que tienen resultado negativo son realmente negativos?
Calcula la probabilidad que tiene una persona con prueba negativa no tenga la
enfermedad

S =d
VPN:
c+d

Valor Predictivo Total (VPT)


¿Qué proporción de todas las personas de la muestra tienen un resultado correcto?

S =a + b
VPT:
a+b+c+d

FP: La prueba es
VP: La prueba es
positiva pero el sujeto
positiva y el sujeto
no tiene la
tiene la enfermedad.
enfermedad.

FN: La prueba es VN: La prueba es


negativa pero el sujeto negativa y el sujeto no
tiene la enfermedad. tiene la enfermedad.

La mejor prueba será aquella que tenga menos FP y FN.

9
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Ejercicios
1. Se tiene 300 pacientes con sospecha de Osteomielitis, a los que se les realizan
estudios citológicos; en 190 la prueba es positiva y en 110 negativas. Posteriormente,
por evolución natural, necropsia u otros procedimientos, se detectó quienes en realidad
tenían Osteomielitis y los resultados son los siguientes:

Necropsia
+ - TOTAL
Prueba + 170
citológica - 14
TOTAL
Completar la tabla y calcular e interpretar:
Sensibilidad, Especificidad, VPP, VPN y VPT

2. Se tiene 457 pacientes con sospecha de carcinoma epidermoides, a los que se les
realizan estudios citológicos; 80 son Verdaderos Negativos y la prevalencia es del
78%. Posteriormente, por evolución natural, necropsia u otros procedimientos, se
detectó quienes en realidad tenían carcinoma epidermoide y en uno de los resultados
se concluyo que el VPT era de 85%; Completar la tabla, calcular e interpretar:
Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN).

Necropsia
+ - TOTAL
Prueba +
citológica -
TOTAL 457

10
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

3. Se tiene 845 pacientes con sospecha de GUNA, a los que se les realizan estudios
citológicos; 80 son Falsos Negativos y la prevalencia es del 69%. Posteriormente, por
evolución natural, necropsia u otros procedimientos, se detectó quienes en realidad
tenían GUNA y en uno de los resultados se concluyo que el VPT era de 83%;
Completar la tabla, calcular e interpretar: Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN:

Necropsia
+ - TOTAL
Prueba +
citológica -
TOTAL 845

4. Calcular e Interpretar Sensibilidad , Especificidad, VPP, VPN y VPT:


Necropsia
+ - TOTAL
+ 2546 459
Sialografía
-
TOTAL 2905 8059

11
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Necropsia
+ - TOTAL
+ 284
Rx.
- 114 2320
TOTAL 4200

Necropsia
+ - TOTAL
+ 158 220
Odontograma
- 122
TOTAL 845

Necropsia
+ - TOTAL
+ 25
Ecografía
- 525
TOTAL 1014 1529

12
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Necropsia
+ - TOTAL
+ 629 714
Rx
-
TOTAL 438 1160

Necropsia
+ - TOTAL
+
Odontograma
- 268 299
TOTAL 529 846

Necropsia
+ - TOTAL
+ 6951 1353
Ecografía
-
TOTAL 7320 12080

13
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Análisis de artículos

El análisis de Artículos de Epidemiología Bucal tiene como Objetivo Principal desarrollar la


percepción del alumno ante los diversos enfoques de Epidemiología Bucal que estos
presentan; así como verificar los aciertos y errores que estos presentes; a su vez podrán
plantear mejoras y críticas constructivas del artículo en cuestión.

Para el Análisis se consideraran los siguientes puntos:


1. Si el título guarda relación con los objetivos
2. Si el título guarda relación con el contexto
3. Si las tablas presentadas guardan relación con los objetivos
4. Si las conclusiones, el objetivo y el tema están en estrecha relación
5. Verificar cualquier discordancia de información
6. Verificar la Bibliografía

El desarrollo del análisis es grupal; y se expondrá de manera rotativa.


Los Artículos se designaran una semana antes del Análisis del mismo.

Práctica: Propiedades intrínsecas de las pruebas diagnósticas.

Análisis de artículos
Artículo a analizar:
“Detección de necesidades de atención bucodental en ancianos mediante la
autopercepción de la salud oral”.

DISPONIBLE EN:
http://www.nexusediciones.com/pdf/gero1999_4/g-9-4-004.pdf

14
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

PRACTICA 2
MEDIDAS DE FRECUENCIA E INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS
SEMANA 2

Medidas de frecuencia en epidemiología


"La tarea fundamental de la investigación en epidemiología es cuantificar la ocurrencia de
la enfermedad" afirmó Rothman.

Las cifras absolutas pueden incitar a la confusión. Se requiere que esas medidas sean
independientes del tamaño de la población. El uso de medidas relativas o fracciones es
más apropiado, lo cual implica que deben utilizarse junto a denominadores, es decir: el
número de sucesos ocurridos debe dividirse por el número de individuos que componen
las poblaciones estudiadas.

Razón y Proporción
Siendo la razón el cociente de dos números cualesquiera, se diferencia de la proporción
en que ésta incluye en su denominador los elementos del numerador.

Ejemplo de razón:
Cociente entre hombres u mujeres fallecidos en Sullana por hepatitis víricas en el periodo
1990-1995: 23 hombres y 19 mujeres: 23/ 19: 1.21

Nº Hombres fallecidos en Sullana por hepatitis viral, periodo 1990-1995


Razón =
Nº Mujeres fallecidas en Sullana por hepatitis viral, periodo 1990-1995

Ejemplo de proporción:
Proporción de hombres fallecidos por Hepatitis C en el periodo de 1990 - 1995 en relación
al total de fallecidos por esta causa en el mismo periodo: 23/42: 0.547, es decir el 55 %

Nº Hombres fallecidos por Hepatitis C, periodo 1990-1995

Proporción =
Nº Personas fallecidas por Hepatitis C, periodo 1990-1995

Tasa
El concepto de Tasa se asocia con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de
una variable como tiempo, temperatura, presión, etc.

Podemos definir Tasa como aquella Razón o Proporción especial que incluye en su
denominador una medida de tiempo.

15
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Ejemplo:
Tasa de mortalidad por causa específica y por edad: muerte por hepatitis C en los
mayores de 35 años, durante el periodo 1990-1995/ población estimada en ese mismo
grupo de edad en la mitad del periodo x 10.000: 405 fallecidos / 3.100.000x 10.000 =
13/10.000 habitantes.

Nº Hombres fallecidos por Hepatitis C > 35 años, periodo 1990-1995


Tasa =
Nº Personas fallecidas por Hepatitis C, periodo 1990-1995

Población base o de estudio


Conjunto de individuos en los que se quiere estudiar alguna cuestión. De este conjunto se
elige el grupo que participará en el estudio, lo que llamamos Muestra. Al número de
individuos de la muestra se le denomina “tamaño de la muestra”.

Esta población base puede ser de tipo transversal: determinación de fluorosis en


escolares de Instituciones Educativas nacionales al inicio del desarrollo del Programa
Preventivo Educativo desarrollado por los alumnos de Estomatología de la UAP.

La población de tipo longitudinal sería la que utilizamos en un estudio de seguimiento, es


decir, a lo largo de un periodo.

Puede ser con una cohorte fija o abierta: Evolución de la hepatitis C en una muestra de
drogadictos con serología positiva a la hepatitis C durante dos años.

Incidencia
Trata sobre la aparición de nuevos casos durante un periodo de tiempo. Podemos medirla
como Incidencia Acumulada (IA) o bien como Densidad de Incidencia (DI).

Casos nuevos que aparecen durante un periodo de tiempo


I.A. =
Numero de individuos sin el problema al principio del periodo

Ejemplo 1:

Se sigue durante 12 meses a un grupo de 6 individuos que han sufrido un accidente


cerebro-vascular (ACV), para evaluar la incidencia de recidiva. La situación se puede
esquematizar en la figura

16
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Los rombos rojos señalan recidivas mientras que los círculos verdes señalan pérdidas: el
paciente B desapareció del estudio a los 2,5 meses, sin que hasta ese momento hubiera
sufrido una recidiva, el paciente D falleció por otra causa no relacionada con el ACV, los
pacientes C y F acabaron el periodo de estudio sin recidiva.

La IA en los 2 años de seguimiento es 2/6

Casos nuevos que aparecen durante un periodo de tiempo


D.A. =
Sumatoria de tiempo que cada individuo aporta hasta que le aparece el
fenómeno

El denominador en la IA es el número de individuos sin el problema al principio del


periodo.

El denominador en la DI es la sumatoria de tiempo (en días, meses, años) que cada


individuo aporta hasta que le aparece el fenómeno (personas-tiempo).

La IA presenta algunas limitaciones en su uso:


 Su valor será mayor o menor dependiendo de la longitud del periodo de
seguimiento.
 A mayor tiempo, es de suponer que aparecerán más casos (cambio en el
numerador) y el número de individuos que están siendo seguidos pueden disminuir a
lo largo del periodo, por muertes, cambios de residencia, etc. (cambios en el
denominador).

Sin embargo la DI tiene en cuenta la proporción de población que se afecta, toma en


consideración el tiempo transcurrido hasta que aparece el efecto ("tiempo en riesgo"). El
resultado de la DI informa sobre la mayor o menor velocidad de aparición del fenómeno
17
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

por unidad de tiempo de seguimiento y se conoce como "fuerza de morbilidad" o "fuerza


de mortalidad", según el caso.

Ejemplo 2

Supóngase para el ejemplo 1, el esquema de seguimiento de la figura:

Es decir, es una cohorte dinámica en la que se permite incorporaciones, por tanto el


seguimiento no empezó al mismo tiempo para todos los individuos. Como en el ejemplo 1,
los rombos rojos señalan recidivas mientras que los círculos verdes señalan pérdidas: el
seguimiento de los pacientes D, E y F comenzó 1, 2 y 6 meses después de empezado el
estudio, el paciente B desapareció del estudio a los 2,5 meses, sin que hasta ese
momento hubiera sufrido una recidiva, el D falleció por otra causa no relacionada con el
ACV, los pacientes C y F acabaron el periodo de estudio sin recidiva.

y, por tanto, la densidad de incidencia

Prevalencia
Se utiliza esta medida cuando queremos medir una situación en un punto concreto en el
tiempo.

Se trata de una proporción de individuos estudiados que presentan el fenómeno de


interés en un cierto momento en el tiempo, donde al estar el numerador (número de
18
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

personas que presentan el problema en un punto en el tiempo) incluido en el denominador


(número de personas en la población en ese momento), da valores que pueden oscilar
entre 0 y 1 (valores mínimo y máximo posibles).

Podemos interpretarla como la estimación de la probabilidad promedio individual de


presentar el fenómeno.

RELACION ENTRE LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICES

Las características ideales de un índice son:


• Sencillez.
• Objetividad.
• Posibilidad de registrarse en un período corto de tiempo.
• Económicos.
• Aceptables por la comunidad.
• Susceptibles de ser analizados.

Sencillez

19
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Un Índice debe ser fácil de obtener y comprender y su finalidad debe ser bien establecida.
Para ello, las variables clínicas medibles, utilizadas para su registro, deben se claras y
objetivas, esto permitirá adiestrar en poco tiempo a los encargados de la obtención de la
información, además será posible unificar criterios en torno a este. El método de examen
también debe ser explicado detalladamente en cada caso para evitar sesgos en la
información.

Objetividad
Las características clínicas que serán consideradas para la obtención de un índice, deben
ser objetivas y estar claramente definidas, de ser posible deben ser medibles con algún
instrumento específico, así será fácilmente comprensibles para quienes lo registren y las
mediciones serán mucho más confiables que sí se basan en elementos subjetivos. Un
ejemplo aplicable es que mostramos a continuación:

Entre las diferentes variables que se modifican en un individuo con enfermedad


periodontal avanzada con respecto a uno sano, encontramos la profundidad de la bolsa
periodontal y la movilidad del diente afectado. La profundidad de la bolsa debe ser
registrada con una sonda periodontal con medidas, expresándolo en milímetros, lo que
posibilita que al adiestrar a los examinadores, siempre se recoja el mismo dato y se
puedan comparar los resultados. Se construye entonces un índice objetivo.

No sucede así con la variable movilidad dental, pues aunque ofrece información útil para
conocer la enfermedad, el índice construido con este dato no es objetivo ni confiable, al
no existir criterios ni instrumentos que permitan determinar con exactitud la movilidad y las
diferencias entre dientes, personas y poblaciones, aún cuando sea un solo examinador.

Posibilidad de registrarse en un corto período de tiempo


Los índices están diseñados para obtener perfiles epidemiológicos de poblaciones, en
ocasiones muy numerosas, esto hace necesario un uso racional del tiempo dedicado a
evaluar a cada paciente, de otro modo será necesario adiestrar a un gran número de
observadores (con el consiguiente riesgo de incrementar los sesgos y los costos) o bien
emplear un tiempo excesivo para evaluar a la población con pocos observadores, estas
consideraciones hacen necesario pensar en un tiempo reducido para la obtención del
índice.

Económicos
Ya ha sido señalado que los índices se utilizan en grandes grupos humanos, por tanto sí
se pretende observar a un gran número de individuos, el costo por persona debe ser tan
bajo como sea posible, sin menoscabo de la sensibilidad y especificidad; el empleo de
equipos costosos y sofisticados, sólo se justifica cuando estas aumentan
significativamente y se dispone de los recursos necesarios.

Aceptables para la comunidad


La obtención de un índice no debe ser algo molesto o doloroso para quienes serán
examinados, no debe presentar riesgo para los observadores ni los observados. Lo ideal
es que se trate de un procedimiento sencillo, cómodo, higiénico y seguro.

Susceptibles de ser analizados


El objetivo de un índice es proporcionar información para conocer el perfil epidemiológico
de una población, por esta razón es preferible asignar valores numéricos a la presencia
de la enfermedad, y estos valores, de manera ideal, deben comprender gradualmente los
20
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

estadios más característicos de la enfermedad; de este modo, se facilitará el manejo y


análisis estadístico de los datos obtenidos y será posible establecer comparaciones más
objetivas.

EJERCICIOS
1. En dos localidades, Población A y B en el año 2003 se encontró lo siguiente:
21
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Localidades
Datos
A B
Población total 1032 15162
Menores de 5 335 4174
Nacidos Vivos 85 980
Muertes en menores de 5 años 16 86
Muertes por diarreas en menores de 5 años 3 28
Muertes en menores de 1 año 10 74
Muertes por infección en menores de 1 año 3 29

Calcular:
 Tasa de mortalidad en menores de 5 años x 1000 en la población A
 Tasa de natalidad en la población B
 Tasa de mortalidad infantil x 1000 en la población B.
 Tasa de mortalidad por diarrea en menores de 5 años en la población A.
 Tasa de mortalidad por infecciones en menores de 1 año en la población B.
 Tasa de Supervivencia de muerte por diarrea a los 5 años en la población A

2. Calcular la Prevalencia de los pacientes con caries dental de los expuestos y los no
expuestos a los enjuagatorios con FNa al 0,2%.

Caries Dental
+ - TOTAL

22
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Enjuagatorio + 80 215 295


con FNa al
0,2% - 120 45 165
TOTAL 200 260 480

3. ¿En qué ciudad es más frecuente el bruxismo?

Lugar Nuevos casos de bruxismo Periodo de reporte Población


Chincha 14 2001 – 2003 6005
Trujillo 106 2010 25890
Moyabamba 24 2002 – 2006 994
Jauja 45 2004 – 2007 1229
Sullana 98 2001 - 2004 17202

4. En el cuadro se muestran los datos de supervivencia para 200 pacientes admitidos de


manera consecutiva en un centro para tratamiento de quemaduras.

Días desde la Número de pacientes


admisión Total Deceso Supervivencia
1 -10 200 15 185
11 – 20 185 12 173
21 – 30 173 9 164
31 – 40 164 7 157
41 – 50 157 4 153
51 – 60 153 2 151
61 - 70 151 1 150

Basándose en estos datos, calcular:


 La supervivencia en los últimos 20 días
 La supervivencia en los primeros 40 días
 Supervivencia dentro de los segundos veinte días
 La mortalidad del caso dentro de los primeros 50 días
 La mortalidad del caso dentro de los días 11-40
 Mortalidad del caso en los últimos 30 días

5. Entre los años 2004 y 2009 se realizó un estudio de riego de sarcoma de Kaposi entre
los pacientes con VIH (SIDA). Los resultados de las observaciones se muestran de
manera esquemática en la figura:

Inicio Final

23
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

A
B Diagnóstico Deceso
C Perdido
D Diagnóstico
E
F Diagnóstico
G Diagnóstico
H Diagnóstico

2004 2005 2006 2007 2008 2009


Año Calendario

La línea continua indica el tiempo de observación mientras los sujetos estuvieron en


riesgo a desarrollar sarcoma de Kaposi y las líneas punteadas indican los tiempos
observados después del sarcoma de Kaposi.

Calcular:
 Prevalencia de sarcoma de Kaposi entre estos pacientes en 1998.
 El riesgo a los tres años de padecer sarcoma de Kaposi entre estos pacientes.
 Tasa de supervivencia dos años después de la aparición del sarcoma de Kaposi

6. En una población de 1200 adultos, un examen inicial reveló a 130 individuos con
diabetes Mellitus. En los diez años siguientes, otras 40 personas desarrollaron la
enfermedad: cinco de estos individuos murieron en los 5 años trascurridos desde el
diagnóstico.

Calcular:
 Prevalencia inicial de Diabetes Mellitus en esta población.
 El riego de desarrollar diabetes sacarina en los 10 años siguientes.
 La mortalidad del caso en el transcurso de cinco años de personas que
enfermaron.

7. En un centro de Salud Oral se tiene por costumbre realizar un odontograma y un IHOS


anual a todo el público que acude para su atención. Durante el año 2003 se atendieron
1200 pacientes, de los cuales 940 eran personas mayores de 55 años según las hojas
his-mis. En el departamento de Periodoncia se ha encontrado 139 casos de
Periodontitis, en los pacientes mayores de 55 año durante este periodo.
24
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

¿Cuál es la prevalencia de Periodontitis en los pacientes mayores de 55 años que


acuden al Centro de Salud Oral?

¿Qué pacientes mayores de 55 años tendría que excluir para que la prevalencia de
Periodontitis sea más real y exacta?

8. En el departamento de Prótesis se realizan gran número de Prótesis Totales a los


pacientes edéntulos totales. Resulta que un 26% de la población mayor de 45 años
son portadores de prótesis de totales.....

Calcule la prevalencia real de Periodontitis en pacientes mayores de 55 años que


acuden al centro de Salud Oral.

9. El poblado de Cajatambo en la sierra de Lima se encuentra habitado por 1506


personas (según Censo Municipal en Julio de 2007), de los cuales 806 niños menores
de edad y 412 eran personas mayores de 40 años. Así mismo se encontró que 329
personas padecían de Periodontitis entre los cuales 30 casos eran de personas entre
los 19 y 39 años. Estos datos se obtuvieron con el apoyo de personal técnico del
MINSA y los odontólogos de la localidad y los serumistas de enfermería.

Calcular:
 Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en las personas mayores de 40 años
 Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en las personas entre 19 y 39 años
 Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en Cajatambo

MANEJO DE LA FICHA ESTOMATOLOGICA Y LAS ENCUESTAS DE


CONOCIMIENTOS DE SALUD BUCAL (ESQUEMA)

25
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

26
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

27
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

28
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

ENCUESTA

- Se aplicará a las personas antes de realizar cualquier atención o charla sobre salud
bucal
- En todos los casos se pondrá en el espacio en blanco el número de la clave que
coincida con la respuesta, nunca se deberá dejar en blanco, por ello se dan las
opciones (11) No sabe y (12) No responde
- Siempre que se pregunte “Otras”, se debe escribir en el espacio en blanco cual es la
variante queda el informante

29
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

- Es importante que nunca lea las opciones que aparecen como respuesta a las
preguntas.
- La encuesta sólo se aplicará a las personas mayores de 10 años y que estén en sus
facultades mentales.

La encuesta después de ser realizada procederá a ser evaluada y colocarle su calificación


correspondiente.

Las Preguntas:

1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, Se clasificaran en correctas o incorrectas, según corresponda


11, 14, 31, 32, 33, la encuestado
34, 35

15, 17, 18, 19, 28, Son respuestas de opción múltiple; se clasificarán de correctas
29, 36, 37 si responde acertadamente más de la mitad de las opciones.

4, 5, 12, 13, 16, 20, Estas no se tendrán en cuenta para la evaluación, pues el
21, 22, 23, 24, 25, objetivo de ellas es proporcionar información sobre
26, 27, 30 costumbres, creencias y conductas de los encuestados lo que
complementará la información necesaria para el análisis de la
Situación de Salud

Si Responde de:
- 16 a 23 correctamente - Evaluación Bien “B”
- 08 a 15 correctamente - Evaluación Regular “R”
- 0 a 07 correctamente - Evaluación Mal “M”

*La Encuesta completa se encuentra en los Anexos (fotocopiar mínimo 20 para su


record)

Análisis de Artículos
Artículo a Analizar:

“Cáncer oral. Métodos de diagnóstico (screening) rápido en la consulta odontológica”

DISPONIBLE EN:
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n1/original12.pdf

PRACTICA 3
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 3

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PARA LA CARIES DENTAL

INDICE CPO-D:

30
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado dental y la
necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas primarias en Hagerstown,
Maryland, EUA, en 1935. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios
odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la Caries Dental.

Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los
dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Se obtiene de
la sumatoria de los dientes permanentes Cariados, Perdidos y Obturados, incluyendo las
extracciones Indicadas, entre el total de individuos examinados, por lo cual es un
promedio. Se consideran sólo 28 dientes. Para su mejor análisis e interpretación se debe
descomponer en cada una de sus partes y expresarse en por ciento o promedio las
mismas. Esto es muy importante al comparar poblaciones. Se debe obtener por edades,
siendo las recomendadas por la OMS, 5-6, 12, 15, 18, 35-44, 60-74 años. El Índice CPO-
D a los 12 años es el usado para comparar el estado de salud bucal de los países.

INDICE ceo-d:
Es el Índice CPO adoptado por Gruebbel para dentición temporal en 1944. Se obtiene de
igual manera pero considerando sólo los dientes temporales cariados, extraídos y
obturados. Se consideran 20 dientes.

INDICE CPO-S
Para denticiones permanentes e INDICE ceo-s para denticiones temporales: Es una
adaptación de los anteriores, en el cual la unidad básica es la Superficie Dentaria.
Considera cinco superficies en los posteriores y 4 en los anteriores. Es más sensible y
específico para las mediciones de impacto. Es un promedio.

INDICE DE CLUNE:
Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole un
puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.
Sano: se le dan 10 puntos.
Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos.
Por cada superficie cariada: se resta un punto.
Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.
Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje
tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares
sanos. Se expresa en por cientos (%).

INDICE DE KNUTSON:
Cuantifica en una población a todos aquellos que tienen uno o más dientes afectados, sin
considerar el grado de severidad de la afección. Es muy poco específico.
Ejemplo: de un grupo de 150 escolares, 100 tienen caries, es decir el 66.7% presenta la
enfermedad.
No se establecen diferencias entre el número de dientes afectados ni entre los diferentes
grados de severidad de la lesión. Se indica en poblaciones cuya prevalencia de caries es
muy baja o cuando se quieren establecer simples diferencias entre grupos en cuanto a su
prevalencia. Se expresa en porcentajes comúnmente.

INDICE DE CARIES RADICULAR:


Se conoce por sus siglas en inglés RCI (Root Caries Index), diseñado por Katz y
presentado en 1984. Se puede obtener por superficie o por diente. Para este índice los
criterios para diagnosticar una caries radicular son los siguientes:
31
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

1- Lesiones en cualquier superficie radicular con una cavidad franca y:


a) aspecto oscuro con cambio de color.
b) reblandecimiento con presión moderada de un explorador.
2- Lesiones en cualquier superficie radicular sin cavidad franca pero con aspecto oscuro
o cambio de color y:
a) reblandecimiento con presión moderada de un explorador que indica lesiones
activas.
b) sin evidencia a la exploración, lesiones inactivas (en controversia este criterio)

Para la obtención del índice se requiere de la elaboración de un cuadro como el que se


muestra a continuación:

CRITERIO M (mesial) D (distal) B (bucal) L (lingual)


R-N
R-D
R-F
No R
M

Donde:
R-N: recesión gingival presente, superficie radicular sana.
R-D: recesión gingival presente, superficie radicular cariada.
R-F: recesión gingival presente, superficie radicular obturada.
No R: sin recesión gingival en ninguna superficie, sin caries radicular, sin obturación
radicular.
M: perdido (todo el diente, no se consideran superficies perdidas aisladas)

Cuando existen cálculos en la superficie radicular se clasifica como R-N (recesión


presente, superficie normal, asumiendo que es poco probable encontrar caries bajo el
cálculo). Se obtiene dividiendo el número de superficies o dientes con caries radicular
entre el número de superficies o dientes con recesión gingival, y este resultado dividido
entre el número de personas observadas, multiplicando el resultado total por 100.

EJERCICIOS

32
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

1. Calcular el CAOD y el cod de los pacientes de 8 años.

2. Calcular el CPOD y ceo por sexo

3. Calcular el CAOD y el cod de los pacientes de 10 años

33
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

4. Calcular el CPOD y ceo por grupos etéreos de 6 a 9; y de 10 a 12

Análisis de Artículos
Artículo a Analizar:

“Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18


meses.”

DISPONIBLE EN:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v17n3/v17n3ao6.pdf
PRACTICA 4
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 4

INDICE PMA:
Es un Índice sencillo, económico y fácil de obtener, además de ser aceptado por la
población, pero a pesar todo ello es difícil unificar los criterios sobre todo para determinar
en que momento se considera una encía sana o inflamada en una zona o bien para
establecer los límites de esa inflamación. Además las causas de esa inflamación se
pueden deber a otras razones no asociadas a un proceso patológico gingival, como es la
erupción o exfoliación de los dientes o algún traumatismo leve durante el cepillado dental,
donde sí esto no se aclara antes del estudio se puede sobreestimar el Índice. Otra

34
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

desventaja del Índice es que no considera otros signos de la enfermedad como el


sangrado.

Para su obtención se requiere observar buscando detectar inflamación, sólo con un


espejo, alrededor de cada diente, específicamente el tejido gingival mesiovestibular, y
dividirlo en tres partes:

• Papilar (la papila interdentaria)


• Marginal (la encía libre que rodea la corono del diente cerca del cuello)
• Adherida (comprende a la encía que cubre al hueso de soporte)

Se le otorga un puntaje a cada zona a partir de los siguientes criterios:

PUNTAJE SEGÚN CRITERIO


0 Ausencia de alteración en las tres zonas observadas
1 Se observan cambios inflamatorios en la encía papilar
2 Se observan cambios inflamatorios en la encía papilar y en la marginal
3 Se observan cambios inflamatorios en las tres zonas

El valor para cada individuo se obtiene al sumar el valor para cada diente. Para obtener el
resultado de la población, se suman todos los valores y se divide entre el número de
personas examinadas. Es un promedio.

INDICE PMA ANTERIOR:


Es una modificación del Índice PMA, en el cual sólo se tiene en cuenta el sector anterior,
de canino a canino. Es muy utilizado en encuestas rápidas. Se debe tener en cuenta
todos los criterios expuestos para el Índice PMA, al obtener la información e interpretar los
resultados, además de que generalmente este sector de la boca es uno de los que más
beneficios recibe con el cepillado y la limpieza mecánica, para no subestimar la
enfermedad en grupos poblacionales.

INDICE DE RUSSELL:
Es capaz de medir tanto la inflamación gingival como el grado de destrucción ósea.
Como se basa en la detección de los signos más evidentes de la enfermedad, no es muy
sensible y a veces no alcanzar a estimar convenientemente sus estadios más tempranos,
sin embargo por que esa detección es fácil en virtud de los criterios utilizados, hace que
exista una menor variabilidad entre los examinadores y por tanto una mayor
reproducibilidad.

Utiliza un espejo bucal, un explorador y una buena fuente de luz. En este Índice se toman
en consideración la inflamación, la formación de bolsa y la movilidad dentaria,
asignándole un puntaje a los diferentes criterios. Se examinan todos los dientes de los
individuos.

Pueden encontrarse diferencias entre estudios realizados en una misma población si se


tiene en cuenta que algunos de los criterios son reversibles y además que se pueden
producir perdidas dentarias en esos individuos. El puntaje IP de un individuo es el puntaje
medio de todos los dientes examinados. El puntaje IP de una población se puede calcular

35
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

sumando todos los IP individuales y dividiéndolo entre el total de personas examinadas.


Es un promedio.

INDICE PERIODONTAL DE RUSSELL FORMA OMS REVISADO (IP- R)


Es una variante más sencilla del explicado anteriormente. En el IP-R sólo se registra el
valor asignado al diente mas gravemente afectado de cada individuo examinado. La
clasificación del estado periodontal se realiza siguiendo los criterios de Russell. Con este
índice se puede determinar rápidamente tanto la prevalencia como la gravedad de las
periodontopatías de una población, ha sido muy usado en Cuba.

0 1 2 6 8
Si no Cuando esa Cuando el Cuando la Cuando se
existen inflamación no signo más mayor observa
Calificación signos de rodea grave que se gravedad algún
asignada inflamación completamente encuentre es la esta dada diente que
según periodontal. al diente inflamación por la posee
gravedad gingival y presencia movilidad,
en el IP-R rodea de alguna migración
completamente bolsa patológica
algún diente periodontal. y perdida
de la
función.

INDICE GINGIVAL (IG):


Se utiliza para evaluar el tejido gingival en lo que respecta a los estadios de gingivitis y
enfermedad periodontal reversible, pero no pérdida ósea ni periodontitis irreversible.

En la actualidad sólo es utilizado para medir gingivitis y ningún estadio de enfermedad


periodontal, siendo más indicado que el Índice IPMA para medir presencia y gravedad de
la gingivitis, con la desventaja que requiere utilizar sonda periodontal. Se examina la encía
alrededor del diente utilizando un espejo bucal y una sonda periodontal para determinar
cambios de color, textura, hemorragia y presencia o ausencia de ulceración.

Para medir este Índice se pueden examinar todos los dientes o sólo los que mostramos a
continuación:: 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2, 4.4

Los sitios que se evalúan en cada diente son los siguientes:


• Papila distovestibular
• Margen gingival vestibular
• Papila mesiovestibular
• Margen gingival lingual (todo, de papila a papila)

Se adjudica un puntaje de 0-3 a cada una de estas cuatro zonas, de conformidad con los
siguientes criterios:

PUNTAJE SEGÚN CRITERIO


0 Ausencia de inflamación: encía normal.
1 Inflamación leve: ligero cambio de color y escaso cambio de textura, sin
sangrado al sondaje.
2 Inflamación moderada: enrojecimiento y aspecto brillante, edema e hipertrofia

36
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

moderada, sangrado al sondaje.


3 Inflamación severa: marcado color rojo, edema e hipertrofia pronunciada,
sangrado espontáneo, ulceraciones

El puntaje obtenido en cada diente se suma y se divide entre el total de dientes


examinados siendo este valor el IG del individuo.
Para obtener el IG de una población estudiada se suman todos los IG individuales y se
divide entre el número de individuos examinados.
IG = Total IG individuales / No de Individuos examinados

INDICE DE SANGRADO AL SONDAJE (BOP) DE MUHLEMANN Y SON


Es una variante del IG de LOE y Silness pero con mayor énfasis en el sangrado. Los
criterios de puntuación de este índice son.

PUNTAJE SEGÚN CRITERIO


Aspecto de salud en papilas y margen gingival y no hay hemorragia al
0
sondaje.
Aspecto de salud en papila y margen gingival pero hay hemorragia al
1
sondaje.
2 Hemorragia al sondaje, cambios de color textura y edema.
3 Hemorragia rubor y tumefacción.
4 Hemorragia, rubor y edema importante.
Hemorragia espontánea, cambios de color y gran inflamación con o sin
5
ulceración

INDICE DE HEMORRAGIA PAPILAR. PBI


Se realiza sondeando las papilas palatinas del primer cuadrante, vestibulares del
segundo, linguales del tercero y vestibulares del cuarto

Los criterios de gravedad son los siguientes.


 A los 20- 30 segundos del sondeo aparece un único punto de sangrado.
 Tras el sondeo aparece una línea o varios puntos desangrado.
 La papila aparece cubierta de sangre,
 El sondaje provoca gotas de sangre importante.

El índice se calcula sumando todos los puntos obtenidos en cada sondeo y dividiéndolos
entre el número de papilas examinadas.

INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO COMUNITARIO, INTPC:

37
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Para su realización se diseño la sonda de la OMS, la cual tiene como características se


de poco peso, con una punta esférica de 0.5 mm, con una banda negra de 2 mm, ubicada
entre los 3.5-5.5 mm, y anillos a 8.5 y 11.5 mm de la punta esférica.

Sus ventajas son simplicidad, rapidez en el examen y uniformidad internacional. Registra


las condiciones periodontales más comunes y tratables: sangrado e inflamación gingival,
bolsa periodontal y cálculos. Nos da necesidades de tratamiento en las poblaciones.

Divide la boca en seis sextantes definidos por los números dentales: 18-14; 13-23; 24-28;
38-34; 33-43; 44-48

Un sextante sólo se debe examinar si hay dos o más dientes presentes que no están
indicados para extracción.

Dientes considerados para la obtención del Índice son: En los adultos de 20 años o más:
17, 16, 11, 26, 27, 47, 46, 31, 36, 37. Los dos molares en cada sextante posterior se
aparean para la anotación y, de faltar uno, no se realiza una sustitución.

Sí no existe en el sextante los dientes índices que ameriten el examen, se examinan el


resto de los dientes presentes en ese sextante y se anota la puntuación más alta como la
correspondiente al sextante. En este caso no se debe anotar las superficies dístales de
los terceros molares.

En el caso de las personas menores de 20 años, sólo se examinan seis dientes índices:
16, 11, 26, 36, 31, 46. Esta modificación se realiza a fin de evitar la puntuación de
alteraciones asociadas al proceso de exfoliación y erupción dentaria. Por este mismo
38
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

motivo, cuando se examinan niños menores de 15 años no se deben anotar las bolsas, o
sea, sólo se recoge lo referente a sangrado y cálculos.

A partir de los valores obtenidos se sacan los porcentajes y los promedios de sanos y
afectados en la población para cada una de las condiciones o criterios. Algunos
investigadores no recomiendan la obtención de promedios pues refieren que se pierde
información necesaria para la planificación de tratamientos, lo cual es uno de los objetivos
de su aplicación.

Los criterios clínicos a tener en cuenta y criterios para el establecimiento del tratamiento:

PUNTAJE SEGÚN CRITERIO Y TRATAMIENTO


0 Sano No hay necesidad de tratamiento
Sangrado observado, ya sea directamente o Profilaxis dental y adiestramiento
1
con un espejo de boca, tras el sondaje. en cepillado
Cálculo detectado durante el sondaje, pero toda Tratamiento de 1 + raspado
2
la banda negra de la sonda es visible. profesional
Bolsa de 4 ó 5 mm (margen gingival dentro de Tratamiento de 1 + raspado
3
la banda negra) profesional
Bolsa de 6 mm ó más (la banda negra de la Tratamiento de 3 + cirugía
4
sonda no visible) periodontal
Sextante excluido (menos de dos dientes están
X ----
presentes)
9 No registrado. ----

Análisis de Artículos
Artículo a Analizar:

“Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de


tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000.”

DISPONIBLE EN:
http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2005/vol15_n1_2_05_art02.pdf
PRACTICA 5
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 5

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PARA LA OCLUSIÓN


La maloclusión es una entidad difícil de definir ya que la percepción individual de lo que
constituye una maloclusión difiere mucho entre las personas y entre culturas.

Como resultado no existe un Índice Epidemiológico que popularmente sea aceptado y


utilizado. La mayoría de los Índices registran condiciones específicas más que el estado
de toda la oclusión.

Problemas para medir la oclusión:


1. Diferentes percepciones culturales de lo que constituye maloclusión.
2. Diferentes percepciones de maloclusión entre los ortodoncistas y los estomatólogos.
3. Dificultades en lograr un adecuado grado de consistencia en el uso de Índices de
Maloclusión.
39
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

Las complejidades de la Maloclusión han llevado a los investigadores a pensar que la


maloclusión funcional es prácticamente imposible de medir con propósitos
epidemiológicos.

ÍNDICE OCLUSAL: Summers, 1966

Se basa en 9 mediciones:
 Edad dental
 Relación Molar
 Sobremordida
 Overjet
 Mordida cruzada posterior
 Mordida abierta posterior
 Desplazamiento o rotación dental
 Relación de la línea media
 Incisivos superiores permanentes faltantes.

Teniendo en cuenta las mediciones se clasifican a los individuos en diferentes grados y se


define que tratamiento requiere. Es más útil en la clínica que en estudios epidemiológicos
por la cantidad de mediciones que lleva y lo subjetivo de las mismas.

RELACIÓN DE CLASIFICACIÓN SUBJETIVA DE OCLUSIÓN CON LAS


CALIFICACIONES DEL ÍNDICE OCLUSAL.

GRADO CALIFICACIÓN CLASE DESCRIPCIÓN

I 0.0 – 2.5 Buena Oclusión

Sin Tratamiento Ligeras desviaciones en la oclusión pero no se indica


II 2.6 – 4.5
la necesidad de tratamiento.
Tratamiento Menor Desviaciones menores en la oclusión que podrían
III 4.6 – 7.0 ser solucionadas con un tratamiento simple (recuperadores de
espacio o aparatos removibles)
Tratamiento Definitivo Desviaciones mayores en la oclusión que
I
7.1 – 11.0 podrían ser solucionadas con un tratamiento complejo, el que puede
V
incluir colocación de bandas.
V 11.1 – 16.0 Tratamiento prioritario definitivo: oclusiones severas, desviaciones
mayores en la oclusión que podrían ser solucionadas con tratamientos
40
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

más complejos. Estas maloclusiones son altamente desfigurantes


para el paciente y pueden considerarse de tratamiento prioritario.

ÍNDICE DE TRATAMIENTO PRIORITARIO (ITP): Grainger, 1967


Estima las necesidades de tratamiento. Brinda calificaciones ponderadas para la
descripción de: Relación Molar Primaria; Overjet; Sobremordida vertical o mordida abierta;
Desplazamiento dental; Mordida cruzada posterior y calificaciones resumen que reflejan la
severidad en conjunto de la maloclusión. Estas calificaciones varían de cero a diez, o
más. Los valores superiores representan mayor severidad de maloclusión.

INDICE DE LA OMS (ÍNDICE DE MALOCLUSIONES): 1981


Evalúa de manera general la presencia de maloclusiones a partir de tres criterios:
• Normal: ninguna anomalía
• Leves: anormalidades leves (como uno o más dientes girados, inclinados o con leve
apiñamiento o espacio que interrumpen la alineación normal de los dientes)
• Moderada o Severa: anormalidades importantes, con una o más condiciones en los
incisivos anteriores:

a. Overjet maxilar de 9 mm o más.


b. Overjet mandibular, mordida cruzada anterior igual o mayor a la totalidad del diente
c. Mordida abierta
d. Desviación de la línea media mayor de 4 mm
e. Apiñamientos o espacios superiores a 4 mm

La obtención de este índice es sencilla, sin embargo, su capacidad discriminatoria es muy


baja, está indicado en estudios epidemiológicos en grandes grupos poblacionales, y
permite tener una idea general de la presencia de maloclusiones y de las necesidades
básicas de tratamiento.

ÍNDICE DE ESTÉTICA DENTAL (DAI): Cons, Jenny, y Kohout, 1986.


Tiene dos componentes: estético y dental, uniéndolos matemáticamente para producir
una calificación única que combina los aspectos físicos y estéticos de la oclusión. El
cálculo del componente estético se realizó basado en las percepciones de la población
sobre 200 fotografías de configuraciones oclusales. 2000 adolescentes y adultos
participaron en la valoración de la estética de las fotografías, mostrando vistas del perfil
derecho e izquierdo de los modelos. Para el componente dental se le hicieron a cada
fotografía 49 mediciones de características oclusales seleccionadas previamente por un
Comité Internacional de Expertos. La calificación del aspecto estético del público se
relacionó con las mediciones anatómicas disponibles para cada fotografía, utilizando un
análisis de regresión. La ecuación de regresión multiplica los valores dados a cada
característica por su coeficiente de regresión (peso), la suma de los productos y la suma
de una constante (13), nos da el total del DAI. Este Índice se desarrolló para la dentición
permanente, es decir debe ser utilizado para los de 12 años y más; pero puede ser
adaptado a la dentición mixta, donde al contar el número de incisivos, caninos y
premolares faltantes, si es un diente recién exfoliado y parece que el permanente está a
punto de erupcionar, no se registra la ausencia.

COMPONENTES DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN DEL DAI

COMPONENTES COEFICIENTE DE REGRESIÓN:

41
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

 Número de dientes visibles faltantes (incisivos, caninos y


premolares en la arcada superior e inferior. 6
 Evaluación de apiñamiento en los segmentos incisales: 0 = no hay
segmentos apiñados; 1 = un segmento apiñado; 2 = dos segmentos apiñados. 1
 Evaluación de espaciamiento en los segmentos incisales:0 = no hay
segmentos espaciados, 1 = un segmento espaciado, 2 = dos segmentos espaciados. 1
 Medición de diastema en la línea media en milímetros. 3
 Mayor irregularidad anterior en el maxilar en milímetros. 1
 Mayor irregularidad anterior en la mandíbula en milímetros. 1
 Medición de overjet anterior maxilar en milímetros. 2
 Medición de overjet anterior mandibular en milímetros. 4
 Medición de mordida abierta anterior vertical en milímetros. 4
 Evaluación de la relación molar anteroposterior; mayor desviación
de lo normal, ya sea derecha o izquierda:0 = normal1 = media cúspide, ya sea mesial
o distal2 = una cúspide completa o más, ya sea mesial o distal. 3
 CONSTANTE 13

TOTAL REGISTRO DAI

CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
- Menor o igual a 25 Oclusión Normal o maloclusión mínima, sin necesidad de
tratamiento o sólo un tratamiento menor.
- 26 - 30 Maloclusión definitiva con tratamiento efectivo.
- 30 - 35 Maloclusión severa con necesidad de tratamiento altamente deseable por el
paciente.
- Mayor o igual a 36 Maloclusión muy severa o discapacitante con tratamiento
obligatorio y prioritario.
Tiempo de examen: Se realiza por un examinador adiestrado en dos minutos.

ÍNDICE DE NECESIDADES DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO PRIORITARIO


(IOTN): Shaw, 1989

Da un rango a la maloclusión en términos de importancia de varios problemas oclusales


para la salud bucal de la persona y problemas estéticos, con la intención de identificar a
personas que probablemente se beneficiarían del tratamiento ortodóncico.

Los dos componentes son:


1. Medición de la salud bucodental
2. Estética

Se ha utilizado en el campo clínico para evaluar prioridades de tratamiento y


retrospectivamente para medir el éxito del mismo.

Componente Dental: Se divide en 5 grados, donde el primero no requiere tratamiento y el


quinto tiene grandes necesidades de tratamiento. Se miden varias características de la
maloclusión utilizando una regla especial.

El problema oclusal más severo identificado es la base para la clasificación de las


necesidades de tratamiento de cada individuo y cada grado está a su vez subdividido de
acuerdo con las características que se encuentren.
42
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

El orden de prioridad para el examen es:


 Dientes faltantes en la arcada
 Overjet
 Sobremordida
 Desplazamientos
 Mordida Cruzada

CATEGORÍAS DEL COMPONENTE DENTAL

GRADO 5 (Muy Grande):


 Defectos de labio y/o paladar hendido.
 Overjet mayor de 9 milímetros.
 Overjet revertido mayor de 3.5 milímetros.
 Erupción impedida de los dientes (con excepción de los terceros
molares), debido a apiñamiento, desplazamiento, presencia de dientes
supernumerarios, dientes deciduos retenidos u otra causa patológica.
 Hipodoncia extensa, con implicaciones restaurativas (más de un
diente faltante en cualquier cuadrante) que requiere ortodoncia pre-restauradora).

GRADO 4 (Grande):
 Overjet mayor de 6 milímetros pero menor de 9.
 Overjet revertido mayor de 1 milímetro o igual o menor de 3.5 mm.
 Mordida cruzada posterior, mordida bucal posterior unilateral y
mordida cruzada anterior.
 Desplazamiento severo de dientes mayor de 4 mm.
 Mordida abierta extrema lateral o anterior mayor de 4 mm.
 Sobremordida completa causando indentaciones en paladar o labio.
 Hipodoncia no muy extensa requiriendo ortodoncia pre-restauradora
o cierre de espacios para obviar necesidad de prótesis (no más de un diente faltante
en cualquier cuadrante).

GRADO 3 (Moderado):
 Overjet mayor de 3.5 mm, pero menor de 6 mm.
 Sobremordida aumentada u completa con contacto gingival pero sin
indentaciones o signos de trauma.
 Mordida abierta general, lateral o anterior, mayor de 2 mm, pero
igual o menor a 4 mm.
 Desplazamiento dental mayor de 2 mm, pero menor o igual a 4 mm.

GRADO 2 (Pequeño):
 Sobremordida mayor de 3.5 mm sin contacto gingival.
 Mordida abierta, lateral o anterior, mayor de 1 mm, pero igual o
menor a 2 mm.
 Desplazamiento dental mayor de 1 mm, pero igual o menor a 2 mm.
 Overjet revertido mayor de 0 mm, pero igual o menor a 1 mm.
 Oclusión Clase I ó II, bucal, sin otras anomalías cuando hay
desviación de la interdigitación total.

43
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

GRADO 1 (Ninguno):
 Otras oclusiones que incluyan desplazamientos menores de 1 mm.

Componente estético:
Consta de 10 fotografías, que se clasifican desde la número 1, considerada como la más
atractiva hasta la número 10 como la menos atractiva. Estos valores fueron evaluados,
como explicamos anteriormente por un grupo de población adolescente.

El examinador y el niño o adolescente seleccionarán independientemente el valor que


ellos consideran apropiado. La evaluación del niño brinda una indicación de su necesidad
de tratamiento percibido con base en el impedimento estético y por inferencia cualquier
necesidad socio psicológica de tratamiento ortodóncico.

Cuando se aplica en un consultorio, los labios del paciente son retraídos con retractores
labiales y se procede a la observación. Cuando se aplica en modelos de estudio estos se
examinan en oclusión frontalmente y la apariencia de la dentición se evalúa.

Tiempo de examen: El tiempo requerido para la ejecución del examen por un examinador
entrenado es de 1 a 3 minutos.

MEDICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS OCLUSALES. NHANES III, EU, 1988 – 1994


Las características oclusales son medidas en todos los sujetos examinados de 8 a 50
años de edad. Se desagregan las mediciones de las principales características de la
oclusión en:

 Alineación anterior o registro irregular para los incisivos superiores e inferiores.


 Línea Media.
 Diastema.
 Mordida cruzada posterior.
 Overjet.
 Sobremordida / mordida abierta.
En las mediciones individuales, cuando no se puede hacer la evaluación debido a dientes
ausentes, se registra excluído.

Análisis de Artículos
Artículo a Analizar:

“Effect of allergic rhinitis, asthma and rhinobronchitis on dental malocclusion in


adolescents.”

DISPONIBLE EN:
http://www.nietoeditores.com.mx/download/alergia/septiembre-octubre2007/aler169-
76.pdf

44
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II

45

You might also like